c1751189.ferozo.comc1751189.ferozo.com/descargas/sociales6m.docx · web viewse considera que...

4
ACTIVIDADES DE SOCIALES 6° A Y B TURNO MAÑANA TEMA: EFEMÉRIDES 2 DE ABRIL “DÍA DEL VETERANO DE GUERRA Y CAÍDOS EN MALVINAS” Chicos, en unos días, el dos de Abril, se cumple un nuevo aniversario del inicio de la guerra de Malvinas. Para los argentinos esta fecha es muy importante, porque nos llena de sentimientos muy diferentes: recuerdos dolorosos, emociones, deseos de seguir trabajando para que nuestro país sea importante en el mundo. Hace tan sólo treinta y ocho años que ocurrió. Ya sé que para ustedes eso es un montón de tiempo, pero sus abuelos la vivieron, y la mayoría de sus papás también. Durante los siguientes días vamos a estar trabajando para saber un poquito acerca de por qué empezó esta guerra y qué sucedió durante y después de ella. Vamos a empezar recordando lo que hicimos el año pasado. ¿Se acuerdan? Me imagino algunas caras, por eso le mando una imagen de lo que hicimos. Con esto tuvieron que escribir un texto. 1- Primero nos ubicamos geográficamente, utilizamos el mapa de Argentina que hicimos en las actividades anteriores y respondan: ¿Las Islas Malvinas a qué sector de la República Argentina pertenece? (continental, marítimo o antártico). ¿De qué provincia forma parte, y cuál es su capital? http://mapoteca.educ.ar/.files/index.html.1.25.html ¿Las Islas Malvinas es un archipiélago? Buscar en el diccionario la palabra archipiélago y responde según tu parecer. Según su ubicación, y lo visto el año pasado sobre relieve, ¿qué clima, flora, fauna y relieve tiene la isla? (pueden hacer un cuadro)

Upload: others

Post on 01-Jan-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: c1751189.ferozo.comc1751189.ferozo.com/descargas/sociales6m.docx · Web viewSe considera que alguien es un héroe porque no manifiesta temor ante una situación adversa o peligrosa

ACTIVIDADES DE SOCIALES 6° A Y B TURNO MAÑANATEMA: EFEMÉRIDES 2 DE ABRIL “DÍA DEL VETERANO DE GUERRA Y CAÍDOS EN MALVINAS”

Chicos, en unos días, el dos de Abril, se cumple un nuevo aniversario del inicio de la guerra de Malvinas. Para los argentinos esta fecha es muy importante, porque nos llena de sentimientos muy diferentes: recuerdos dolorosos, emociones, deseos de seguir trabajando para que nuestro país sea importante en el mundo.

Hace tan sólo treinta y ocho años que ocurrió. Ya sé que para ustedes eso es un montón de tiempo, pero sus abuelos la vivieron, y la mayoría de sus papás también. Durante los siguientes días vamos a estar trabajando para saber un poquito acerca de por qué empezó esta guerra y qué sucedió durante y después de ella.

Vamos a empezar recordando lo que hicimos el año pasado. ¿Se acuerdan? Me imagino algunas caras, por eso le mando una imagen de lo que hicimos. Con esto tuvieron que escribir un texto.

1- Primero nos ubicamos geográficamente, utilizamos el mapa de Argentina que hicimos en las actividades anteriores y respondan:

¿Las Islas Malvinas a qué sector de la República Argentina pertenece? (continental, marítimo o antártico).¿De qué provincia forma parte, y cuál es su capital? http://mapoteca.educ.ar/.files/index.html.1.25.html¿Las Islas Malvinas es un archipiélago? Buscar en el diccionario la palabra archipiélago y responde según tu parecer.Según su ubicación, y lo visto el año pasado sobre relieve, ¿qué clima, flora, fauna y relieve tiene la isla? (pueden hacer un cuadro)

2- Ahora vamos a conocer más del tema, para ello vamos a ver y leer los siguientes link:https://es.calameo.com/read/003991426133e5938bc21https://es.calameo.com/read/005176545abbd23104aa6https://es.paperblog.com/infografias-sobre-la-guerra-de-malvinas-1002798/ (por favor ver también los videos que incluye la página)https://www.youtube.com/watch?v=OFdqaeZa6oM&feature=youtu.be

3- A conversar en familia:Según lo que vieron, o lo que puedan preguntar a los familiares sobre lo que recuerdan del conflicto, cuántos años tenían, cómo se enteraron y qué sintieron en ese momento, qué decían las noticias de esa época, cómo era la vida en ese momento de guerra.

Page 2: c1751189.ferozo.comc1751189.ferozo.com/descargas/sociales6m.docx · Web viewSe considera que alguien es un héroe porque no manifiesta temor ante una situación adversa o peligrosa

4- Con lo visto y conversado en familia, responder: ¿Por qué las Malvinas son argentinas? ¿Qué argumentos es posible plantear? ¿Qué paso en la guerra de Malvinas? ¿En qué contexto se desarrolló la guerra de Malvinas? ¿Quiénes fueron a Malvinas? ¿A quiénes estamos recordando? ¿Por qué Malvinas contribuye a pensar la idea de patria?

5- A leer e investigar: ¿qué es un héroe?Un héroe es aquella persona que se comporta de manera valerosa y con determinación.

Su actitud heroica puede estar motivada por un afán de gloria, por un deseo de justicia o por unas convicciones muy firmes.

Se considera que alguien es un héroe porque no manifiesta temor ante una situación adversa o peligrosa. Aparentemente no tiene miedo o es capaz de controlarlo. En cualquier caso, supera el temor y afronta el riesgo sabiendo que corre un peligro y el fracaso es bastante probable. En este sentido, para que un acto sea heroico debe incorporar algún elemento excepcional y normalmente el héroe es aquel con escasas posibilidades de éxito y, a pesar de ello, está dispuesto a superar las dificultades que se le presentan.

La idea de héroe está asociada a algunos personajes de la historia Sin embargo, ha habido personas anónimas que se han convertido en héroes

Según la anterior definición, ¿conoces héroes relacionados con la historia? Dar ejemplos ¿Y personas anónimas convertidas en héroes? Dar ejemplos. ¿Los excombatientes de Malvinas son considerados héroes? ¿Por qué? Para los excombatientes hay diferencia entre héroe y veterano ¿cuál es? ¿Cómo podríamos homenajear nosotros a los héroes y veteranos de Malvinas? Comparando con el momento que estamos viviendo (tema Corona virus), ¿esto parece una guerra?

¿tenemos héroes en este momento? ¿cómo los podemos ayudar y homenajear?

6- Trabajo final de este tema:Con todo lo visto, escuchado y conversado sobre esta efeméride, además de lo visto en lengua sobre texto expositivo, utilizando la inteligencia de cada uno de ustedes: ESCRIBIR UN TEXTO EXPOSITIVO SOBRE EL TEMA, donde desarrollen por qué las Islas son argentinas, qué paso en la guerra, a quiénes recordamos, cómo podríamos homenajear a los héroes, por último, comparar brevemente con la situación actual

CUALQUIER DUDA CONSULTAR POR WHATSAPP O CORREO ELECTRÓNICO

SUGIERO LA SIGUIENTE DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES(a partir del lunes)Primer día: ejercicio 1Segundo día: 2Tercer día: 3 y 4Cuarto día: 5Quinto día: 6

Page 3: c1751189.ferozo.comc1751189.ferozo.com/descargas/sociales6m.docx · Web viewSe considera que alguien es un héroe porque no manifiesta temor ante una situación adversa o peligrosa

PARA AMPLIAR O SABER MÁS PUEDEN CONSULTAR:

https://es.calameo.com/books/003991426133e5938bc21

https://es.calameo.com/read/00587353008f1a1785ec9

https://es.calameo.com/read/0061876633f6b28242a0d

https://www.youtube.com/watch?v=j3n-wxc6RTg&feature=youtu.be

https://cancilleria.gob.ar/es/politica-exterior/cuestion-malvinas

https://tn.com.ar/politica/infografia-la-guerra-de-malvinas-en-numeros_782938

https://www.youtube.com/watch?v=Dhr15YpH4gE

http://prezi.com/aubrmodazfdu/homenaje-a-nuestras-islas-malvinas-por-edithanahimaia-y-luz-belen/

https://www.youtube.com/watch?v=gLpNJNMYohs&feature=emb_rel_end

CuentoS: https://www.dropbox.com/sh/wpf8iv9nu1hvqu1/AACMJwGhdCgjJbaPs_oMv-EIa?dl=0&preview=Nadar-de-pie-Sandra-Comino.pdf

https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxsaXRlcmF0dXJhZWNjbGVzdG9ufGd4OjMyNjY3NDUxNDg0NGM0YTE