tulmat.files.wordpress.com · web viewrealmente se estima que las personas locales y algunos...

23
Parque Arqueológico Tikal Cuna de la cultura Maya. Aquí se encuentran los majestuosos templos, pirámides mayas que construyeran en el pasado. El lugar se encuentra rodeado por una selva impresionante. Se ubica en el departamento de Petén. La Antigua Guatemala Como su nombre lo indica, es precisamente La Antigua Guatemala, el lugar donde estuvo la capital del reino en los tiempos de la colonia española. Su belleza es impactante, como si el tiempo se hubiera detenido, conservando los detalles arquitectónicos de la época. Chichicastenango En el departamento de Quiché, se puede encontrar un mercado de artesanías rico en variedad, igualmente, el Cerro Pascual Abaj, donde se puede observar rituales antiguos de tradiciones ancestrales. Lago de Atitlán El Lago de Atitlán es reconocido por una inmensidad de viajeros como el más bello del mundo. Ubicado en el departamento de Sololá, ofrece una vista y ambiente espectaculares, rodeado de tres majestuosos volcanes. Volcán de Agua Ubicado en las cercanías de La Antigua Guatemala, ofrece la oportunidad de ascender hasta los 3,722 metros sobre el nivel de la mara para ver la ciudad y la línea costera. Su forma casi perfecta lo convierte en un ícono geográfico de Guatemala Sierra de los Cuchumatanes Es el punto más alto de Guatemala que no es un volcán. La naturaleza y ambiente que se disfruta en el lugar es impresionante y ofrece una vista incomparable de la cima de una gran cantidad de volcanes. Los paisajes del lugar no se

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: tulmat.files.wordpress.com · Web viewRealmente se estima que las personas locales y algunos visitantes sabían de los restos de la civilización maya en esta localidad desde mucho

Parque Arqueológico Tikal

Cuna de la cultura Maya. Aquí se encuentran los majestuosos templos, pirámides mayas que construyeran en el pasado. El lugar se encuentra rodeado por una selva impresionante. Se ubica en el departamento de Petén.

La Antigua Guatemala

Como su nombre lo indica, es precisamente La Antigua Guatemala, el lugar donde estuvo la capital del reino en los tiempos de la colonia española. Su belleza es impactante, como si el tiempo se hubiera detenido, conservando los detalles arquitectónicos de la época.

Chichicastenango

En el departamento de Quiché, se puede encontrar un mercado de artesanías rico en variedad, igualmente, el Cerro Pascual Abaj, donde se puede observar rituales antiguos de tradiciones ancestrales.

Lago de Atitlán

El Lago de Atitlán es reconocido por una inmensidad de viajeros como el más bello del mundo. Ubicado en el departamento de Sololá, ofrece una vista y ambiente espectaculares, rodeado de tres majestuosos volcanes.

Volcán de Agua

Ubicado en las cercanías de La Antigua Guatemala, ofrece la oportunidad de ascender hasta los 3,722 metros sobre el nivel de la mara para ver la ciudad y la línea costera. Su forma casi perfecta lo convierte en un ícono geográfico de Guatemala

Sierra de los Cuchumatanes

Es el punto más alto de Guatemala que no es un volcán. La naturaleza y ambiente que se disfruta en el lugar es impresionante y ofrece una vista incomparable de la cima de una gran cantidad de volcanes. Los paisajes del lugar no se comparan con ninguna región de Guatemala. Se ubica en el departamento de Huehuetenango.

Castillo de San Felipe de Lara

Ubicado en Río Dulce, departamento de Izabal, es una estructura militar antigua, histórica. Se conserva en excelente estado y era un puesto de vigilancia marítima.

Semuc Champey

Page 2: tulmat.files.wordpress.com · Web viewRealmente se estima que las personas locales y algunos visitantes sabían de los restos de la civilización maya en esta localidad desde mucho

En Alta Verapaz, este lugar encierra una belleza natural sorprendente. Un río que se esconde entre la roca y deja a su paso una serie de pozas cristalinas y pacíficas donde nadar y refrescarse es un privilegio.

Playa Blanca en Izabal

Un verdadero paraíso. Es una playa tranquila con arena blanca que se encuentra en el departamento de Izabal, a pocos minutos en lancha desde Río Dulce.

Volcán de Pacaya

En las cercanías de la Ciudad Capital, este volcán permite, con un ascenso de baja dificultad, disfrutar del espectáculo de fumarolas y a veces hasta ríos de lava.

Laguna de Lachuá

Ubicada al norte de Alta Verapaz, su belleza natural le ha ganado el nombre de "Espejo del Cielo". Un verdadero santuario natural que se conserva con su paz característica.

Antigua Guatemala, Sacatepéquez

Antigua Guatemala (generalmente conocida como Antigua) es una ciudad en las montañas centrales de Guatemala, así como de los volcanes (Agua, Fuego y Acatenango) que la rodean, famosa por su bien preservada arquitectura barroca española del Nuevo Mundo, así como un gran número de espectaculares ruinas de iglesias. Ha sido designada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979.

Una alfombra temporal en la calle central de Antigua Guatemala (Semana Santa de 1980)Ciudad colonial que aún conserva edificaciones del siglo XVI y que puede ser recorrida a pie a través de sus ancestrales calles empedradas; tercera fundación de la Ciudad de Guatemala, fue fundada el 10 de marzo de 1543 con el nombre original de Santiago de los Caballeros de Guatemala, sirvió como la capital colonial española de Centroamérica; se le conoce como "Ciudad de las perpetuas rosas" y a sus habitantes como "panzas Verdes".En 1773 sufrió dos graves terremotos conocidos como terremotos de Santa Marta que destruyeron gran parte de la ciudad. La Corona Española ordenó la reconstrucción de la ciudad en un lugar más seguro, en lo que hoy es la Ciudad de Guatemala, la capital actual de Guatemala localizada a poco más de 40 kilómetros. En 1776 la ciudad gravemente dañada fue ordenada abandonada, pero no todos se fueron.En la actualidad Antigua es notoria por sus celebraciones religiosas muy elaboradas para la Semana Santa, que precede a la Pascua.Hay también muchas escuelas de idioma español en Antigua; es uno de los lugares más populares en América Latina adonde los estadounidenses y europeos acuden para estudiar español.

Page 3: tulmat.files.wordpress.com · Web viewRealmente se estima que las personas locales y algunos visitantes sabían de los restos de la civilización maya en esta localidad desde mucho

Antigua es la capital del departamento de Sacatepéquez, en ella sobreviven restos de lo que fue la Tercera Universidad de América, la Universidad de San Carlos de Borromeo, fundada por Real Cédula de Carlos II, de fecha 31 de enero de 1676. Los estudios universitarios aparecen en Guatemala desde mediados del siglo XVI, cuando el primer obispo del reino de Guatemala, Licenciado Don Francisco Marroquín, funda el Colegio Universitario de Santo Tomás, en el año de 1562, para becados pobres; con las cátedras de filosofía, derecho y teología.

La Procesión de Semana Santa en Antigua, 2006La Universidad de San Carlos logró categoría internacional, al ser declarada Pontificia por la Bula del Papa Inocencio Xl, emitida con fecha 18 de junio de 1687.Se puede apreciar en ella aún, el Palacio de los Capitanes Generales, la Universidad de San Carlos de Borromeo, el Museo de Armas de Santiago de los Caballeros, el Museo del Libro Antiguo, parques, plazas, mercados de artesanías, múltiples comercios, restaurantes, bares y cafés con un toque mágico que encanta a todos los visitantes.

Lago de Atitlán

Esta rodeado una región montañosa que encierra, además, a varios pueblos y villas fascinantes.Su ubicación está a poco mas de 100 Km. al oeste de la capital- esta rodeado una región montañosa que encierra, además, a varios pueblos y villas fascinantes. En estos poblados muchas de las tradiciones de sus habitantes, como la vestimenta, la comida y el modo de vida, prácticamente no han cambiado a lo largo de los siglos.

Los pueblos mas visitados son Panajachel, Sololá y Santiago Atitlan. En Panajachel, junto al lago, los viajeros podrán encontrar una gran variedad de hospedajes, restaurantes e instalaciones, así como la posibilidad de practicar deportes acuáticos, como la pesca, la navegación a vela, el buceo, el esquí acuático y la caída libre. Gracias a su gran población indígena, Sololá posee un seductor mercado de artesanías.

PanajachelPoblado del periodo indígena, se conoció como Ahachel o Panajachel. Por haber sido puesto bajo la advocación de San Francisco, se nominó en el período hispánico San Francisco Panajachel posteriormente Panajachel. En la actual cabecera a orillas del lago de Atitlán, como está en el Memorial de Sololá o Anales de los Cakchiqueles se probó una embarcación en 1579: "El 20 de febrero se probó por los castellanos una embarcación que acabaron de construir, después que el Padre la bautizó, en la punta de Pan Ahachel”.En sus terrenos se encuentra arena de plata, caparrosa, ocre, tizate y arcillas de

Page 4: tulmat.files.wordpress.com · Web viewRealmente se estima que las personas locales y algunos visitantes sabían de los restos de la civilización maya en esta localidad desde mucho

varias clases. Esencialmente agrícola, predomina el café. En menor escala caña de azúcar y legumbres.La cabecera es uno de los poblados que más aceleradamente progresan en el departamento, tanto en su población ladina como indígena. Son muchas las fuerzas que se empeñan en hacer progresar a Panajachel, que más vive de su turismo y de sus hortalizas -especialmente cebollas-, que de su maíz o industria. Cuenta con toda clase de hospedajes, incluyendo hoteles de lujo de fama internacional como Tzanjuyú v Sololá, este último dentro de Fa fca. San Buenaventura, ambos de los hermanos Rivera, muy concurridos por los extranjeros.

Sololá

Colinda al norte con Totonicapán (Tot.) y Chichicastenango (Qui.) al este con Concepción y Panajachel (Sol.) al sur con el lago de Atitlán al oeste con Santa Cruz La Laguna, San José Chacayá y Nahualá (Sol.).De Sololá por la ruta nacional 1 rumbo sur-sureste, son unos 7 km. a la orilla del lago de Atitlán en la cab. Mun. Panajachel y, al norte, aprox. 8 km. al entronque con la carretera Interamericana CA-1 al sur de la aldea Los Encuentros. Cuenta asimismo con caminos, roderas y veredas que unen a sus poblados y propiedades rurales entre sí y con los municipios adyacentes.El municipio de San Jorge se suprimió por acdo. Gub. Del 23 marzo 1882, que lo anexó como aldea a Sololá. La parte de la ha. Argueta que compraron los vecinos de Totonicapán se segregó de Sololá y anexó al mun. De Totonicapán por acdo. Gub. Del 5 octubre 1886, volviendo a Sololá la aldea Argueta por acdo. Gub. Del 5 mayo 1941. Los poblados Barreneché y La Esperanza se segregaron de Sololá y anexaron a Totonicapán conforme al acdo. Gub. Del 31 octubre 1951. Según acdo. Gub. Del 26 mayo 1955 se declararon parques nacionales los bosques y sitios sujetos a planes de ordenación y experimentación forestal, así como los de la cuenca del lago de Atitlán, incluyendo las faldas de sus volcanes adyacentes.Santiago AtitlanEs el centro religioso para las comunidades étnicas de las márgenes del lago. Junto a la iglesia, esta ubicada la pequeña capilla de donde sale la procesión Maximón - mezcla de ídolo pagano y semisanto católico -, el personaje mas popular de la cultura indígena, llevado en hombros por los pobladores durante las celebraciones de la Semana Santa. En este sitio también hacen alto las embarcaciones turísticas que cruzan el lago en travesías de una jornada.

Volcanes

En la cadena montañosa de la Sierra, que corre paralela al Pacífico, hay mas de 30 volcanes catorce de ellos mayores - y los dos mas altos son el Tajumulco (4.196 m) y el Tacana (4.069). El lago de Atitlan esta ubicado en medio de ese sobrecogedor paisaje, con los volcanes de Atitlan, San Pedro y Toliman conformando sus costas.

Page 5: tulmat.files.wordpress.com · Web viewRealmente se estima que las personas locales y algunos visitantes sabían de los restos de la civilización maya en esta localidad desde mucho

Río dulce, Izabal

El área llamada " Río Dulce" comienza en la desembocadura del río en la Bahía de Amatique en el pueblo Garifuna de Livingston. Río arriba se pasa por un espectacular desfiladero con paredes tapizadas con vegetación selvática y plena de vida salvaje. El río se amplía más tarde en un lago pequeño, El Golfete, cuyas costas cubiertas de vegetación están llenas de hermosos lugares, asentamientos de Indios Mayas y una reserva de manaties. A continuación el río se estrecha y pasa por los pueblos de Fronteras y El Relleno donde hay abundancia de hoteles, restaurantes, marinas, servicios para veleros, atención médica, comunicaciones y transporte. Un poco más arriba, el río nace en los 590 kilómetros cuadrados del Lago Izabal, el más grande de Guatemala.El Río Dulce es un río grande, de 500 a 1500 metros de anchura en gran parte de su longitud. El lugar más estrecho está en un punto llamado La Vaca donde se reduce a unos 100 metros de ancho quedando apretado en El cañón. Los lagos y el Río Dulce son navegables por embarcaciones de calado mediano. El río y los lagos son alimentados por muchos ríos menores, arroyos e incontables riachuelos. Por muchos de estos ríos pueden viajarse kilómetros en canoa entre hermosos bosques y praderas herbáceas.El Río Dulce es una comunidad acuática. La carretera pasa por Fronteras/El Relleno en su camino hasta El Petén, siendo este el único acceso al área. Afuera de los pueblos de Fronteras y El Relleno no hay carreteras a excepción de un camino que conduce a San Felipe, aunque actualmente está terminándose una carretera para unir Fronteras y El Estor. Para acceder a los diferentes lugares de los alrededores se debe viajar en barco. Todas las casas y negocios en el río tienen un muelle para barcos. Los cruceros, comúnmente, tienen un dinghy con un pequeño motor fuera borda. Los viajeros que llegan por tierra tendrán que contratar una lancha para acceder a los alrededores. Las lanchas son como las taxis y son relativamente baratos. Encontrarás que la gente a lo largo del Río Dulce es de la más amistosa que hayas visto, con un fuerte sentido de espíritu comunitario, amor propio y servicio. Río Dulce es el lugar favorito de vacaciones para muchos guatemaltecos ricos. El enfoque a lo largo del río es primariamente acuático con énfasis en los deportes acuáticos, pero muchos viajeros y mochileros desde todas las partes del mundo usan Río Dulce como lugar de salto para viajes a El Petén, el resto de Guatemala, Belize y Honduras. Hay centenares de cruceros anclados a lo largo del Río Dulce. Esta comunidad de cruceros patrocina muchas actividades, como barbacoas, cenas comunitarias, regatas de veleros y canoas y un mercadillo

Page 6: tulmat.files.wordpress.com · Web viewRealmente se estima que las personas locales y algunos visitantes sabían de los restos de la civilización maya en esta localidad desde mucho

semanal. Todos están invitados a participar sean o no de un crucero. Es fácil hacer muchos amigos en el río.

Tikal, Peten

El Parque Nacional Tikal lo encontramos en la región de Petén, en Guatemala. En Tikal aun se conserva una selva tal y como era antes que Colón llegara al Nuevo Mundo. En esta selva viven felinos menores al igual que pumas y jaguares. Los tucanes y los loros vuelan entre los árboles. Los monos cuando se alborotan, chillan desde las ramas. Es tanta la vegetación que encontramos en Tikal y sus alrededores que le llaman el tercer pulmón del mundo.

No siempre fue así. Mucho antes que las tres carabelas asomaran sus proas, en Tikal se asentaba una enorme ciudad, en muchas ocasiones siendo la capital de imperios. Allí crecieron y construyeron civilizaciones por más de un milenio. Por alguna razón, que aun no conocemos, un día sus ciudadanos se fueron para no volver. Dejaron abandonadas todas sus casas y templos y se marcharon a las montañas. La selva se lo tragó todo. Esta historia permaneció en secreto por muchos siglos hasta no hace mucho.

Es muy probable que Tikal haya sido la ciudad más poblada en la civilización Maya. Hasta ahora, la de templos más altos y numerosos entre los que la selva nos ha dejado conocer. El Parque Nacional Tikal es una reserva natural y arqueológica de una extensión de 575.83 kilómetros cuadrados. Realmente se estima que las personas locales y algunos visitantes sabían de los restos de la civilización maya en esta localidad desde mucho antes, tal vez siempre se supo, de 1848 que fue cuando se le dio la importancia que tiene y se comenzaron los estudios formales. Desde entonces el proceso de desenterrar y restaurar las pirámides y otras ruinas ha continuado, con mayor o menor entusiasmo y legalidad, hasta el presente. En 1955 fue creado el parque nacional. En 1979 la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad.

Livingston: un pedacito de Jamaica en Guatemala

Livingston es un tranquilo pueblo de pescadores, donde los días son húmedos y calurosos. Es un lugar apartado y cubierto de colinas onduladas. Livingston es el hogar del pueblo garifuna y se parece a Jamaica como ningún otro lado en Guatemala. La comunidad garifuna posee una cultura única, con su propia lengua, tradiciones y arte.

Ciudad de Guatemala: La capital de Guatemala

La ciudad de Guatemala es la capital de Guatemala y, con su aeropuerto moderno, es a menudo la primera y breve parada para cualquier viajero extranjero. Sin embargo, muchos visitantes con frecuencia pasan por alto las innumerables

Page 7: tulmat.files.wordpress.com · Web viewRealmente se estima que las personas locales y algunos visitantes sabían de los restos de la civilización maya en esta localidad desde mucho

maravillas que la ciudad ofrece. Desde palacios históricos hasta modernas discos, la ciudad de Guatemala tiene un tesoro para todo aquel que llega a este destino.

Antigua Guatemala: Serene su cuerpo, mente y alma

En el corazón de tres magníficos volcanes, se encuentra una ciudad con una historia que se remonta a mediados del siglo XVI. Aunque ya no es más la capital de la nación, Antigua todavía es un centro cultural y es uno de los destinos más turísticos de Guatemala. Venga y enamórese de este mundo fascinante que parece haber sido protegido de los estragos del tiempo y los malestares modernos.

Panajachel: El portal a un mundo indígena

Panajachel es una ciudad encantadora situada en la altiplanicie guatemalteca. El ambiente natural es impresionante en su belleza y su gente es afectuosa y atractiva. Es, además, el portal a un mundo antiguo e indígena que le dará una idea de cómo era la vida antes de la llegada de los españoles.

Quetzaltenango: Hogar del pájaro Quetzal

Quetzaltenango es una ciudad encantadora que atrae por sus manantiales que relajan, sitios sagrados, y tradiciones y cultura mayas. Está a solo kilómetros de algunos de los escenarios y atracciones más espectaculares. Cuando termine sus vacaciones, no querrá volver a casa.

Chichicastenango: El mercado Maya

Chichicastenango da a Guatemala una cadena espiritual que une el pasado con el presente. Repleto de todo tipo de celebraciones, es casi imposible no dejarse atrapar por la belleza sagrada de cada momento durante su estadía.

Monterrico: Playas de arena negra

Monterrico es la perla escondida de la costa del Pacífico en Guatemala. Hoteles con precios accesibles, un ambiente relajado y un auténtico sentimiento local hacen de él un lugar perfecto para haraganear por la playa, descansar y relajarse. Aquí, hay algunos consejos para mantenerse ocupado en las hermosas playas de arena negra en Monterrico.

Cobán: el epicentro de turismo ecológico en Guatemala

Cobán, asentada en la altiplanicie guatemalteca, es un maravilloso destino para los amigos y personas concientes de la ecología. Aquí, se encontrará con pueblos tradicionales, cavernas, reservas de vida silvestre y otras cosas increíbles para ver. Nade en el paraíso, busque el quetzal, o vaya a explorar las cuevas - puede hacer

Page 8: tulmat.files.wordpress.com · Web viewRealmente se estima que las personas locales y algunos visitantes sabían de los restos de la civilización maya en esta localidad desde mucho

todo esto en Cobán.

Flores y Santa Elena: Explore las costas del Lago Petén Itza

Si busca belleza, historia y entretenimiento, Flores y Santa Elena no lo decepcionarán. Situados a lo largo de las aguas azules cristalinas del Lago Petén Itza y cerca de yacimientos como Tikal y Yaxha, nunca le faltará el entretenimiento local o la exploración curiosa.

Maya: Desentierre el esplendor del antiguo mundo maya

En el corazón de Guatemala, y por todos los países del norte de América Central, una cultura en común ha capturado los corazones y la imaginación de los historiadores, arqueólogos y turistas que visitan esta zona: la cultura maya. Con raíces que datan de más allá del nacimiento de Cristo, los mayas era una civilización avanzada y compleja, completa con un increíble conocimiento de los cielos, la tierra y el mundo del espíritu que habita entre éstos dos.

Yaxha: El sueño del arqueólogo

Si está fascinado con el mundo de los antiguos mayas, entonces no se querrá perder el sitio de Yaxha. De lo sitios arqueológicos, Yaxha es el segundo después de Tikal; aunque no ha sido descubierto y explorado de la manera que ha sido Tikal. Hoy, solo un templo ha sido en gran parte restaurado, y la selva todavía cubre la mayoría de las otras 500 estructuras en la región.

Fronteras: Encuentre un pedacito de paraíso

Fronteras es una ciudad hermosa y atractiva situada cerca de la costa caribeña guatemalteca. Es cálida y tropical, y está rodeada de árboles de mangos, aguacates y piñas. Y a cualquier lugar que vaya, estará cerca de los más asombrosos lagos, ríos y cataratas que Guatemala le puede ofrecer.

Puerto Barrios: el peldaño de América Central

Aunque no es exactamente una atracción en sí misma, Puerto Barrios juega un rol importante en la industria de turismo porque funciona como punto de vía entre lugares más remotos en Guatemala, como Livingston, y también Belice y Honduras. Hay una mezcla cultural ecléctica y un verdadero ambiente comercial en el área.

Page 9: tulmat.files.wordpress.com · Web viewRealmente se estima que las personas locales y algunos visitantes sabían de los restos de la civilización maya en esta localidad desde mucho

Chichicastenango

Es uno de los destinos turísticos más visitados en Guatemala por su riqueza cultural y el colorido de los trajes típicos de la región. Es frecuente que acá se celebren tradicionales rituales religiosos, los cuales es posible presenciar con el permiso de los locales.

Museo Pascual Abaj

En la base del cerro, detrás del cementerio se encuentra un museo con máscaras, vasijas y ornamentos antiguos, así como telas típicas. Algunas están a la venta como piezas de colección, otras no por ser demasiado valiosas por su historia.

Acá se puede observar la diferencia entre las vendidas en el mercado local y las fabricadas con técnicas tradicionales.

Dicha diferencia consta básicamente en la calidad de la madera y que los colores logrados con tintes naturales a base de hojas y cochinilla, son intensos y saturados, mientras que los que utilizan químicos son tenues.

Tikal

Tikal, en Petén, es uno de los destinos más visitados por nacionales y extranjeros en Guatemala. Su riqueza arqueológica y natural, lo hacen un excelente lugar para explorar.

Page 10: tulmat.files.wordpress.com · Web viewRealmente se estima que las personas locales y algunos visitantes sabían de los restos de la civilización maya en esta localidad desde mucho

La Antigua Guatemala y la fotografía nocturna

Sin duda con una gran variedad de tesoros arquitectónicos famosos, Antigua Guatemala ofrece excelentes oportunidades fotográficas para el aficionado y profesional. Sus calles empedradas y la arquitectura colonia brindan un sin fin de detalles.

Parque Central

Aquí, se puede disfrutar de una excelente vista de la fuente y es un punto importante de socialización local.

Diariamente este parque es visitado por gran cantidad de turistas y locales. Sus bancas han sido testigos de un sin fin de visitantes.

Es clásico encontrar grupos de jóvenes haciendo música con instrumentos propios de Guatemala o incluso música andina.

Los indígenas comercian aquí con recuerdos y telas coloridas de alta calidad que son un perfecto regalo o recuerdo para quien visita. Igualmente se puede encontrar juguetes de madera manufacturados por los locales y las clásicas lagartijas de esponja.

Es importante, como en cualquier gran ciudad, mantener un bajo perfil en cuanto al equipo fotográfico y ser cuidadoso al transitar con la cámara para evitar llamar la atención.

Frente al Parque Central, a un costado de la Catedral, se encuentra el Palacio de los Capitanes.

Su arquitectura ofrece interesantes vistas y arcos para el fotógrafo aficionado y profesional. Durante los últimos años se ha imprementado una iluminación que añade vistosidad al monumento.

Sus paredes cuentan con carteleras de arte y noticias de eventos a realizarse en La Antigua Guatemala y frente a sus arcos suelen estacionarse las carretas haladas por caballos y que ofrecen paseos en los alrededores.

La Antigua Guatemala se encuentra a 45 minutos de la Capital. Se debe tomar el camino hacia la Carretera Interamericana y seguir las señales. Unos 200 metros después de San Lucas se cruza hacia la derecha en el puente y el camino desde ahí lleva directamente hacia el lugar

Page 11: tulmat.files.wordpress.com · Web viewRealmente se estima que las personas locales y algunos visitantes sabían de los restos de la civilización maya en esta localidad desde mucho

Volcán de Agua, Hunapú

Subir al Volcán de Agua es una tradición para muchos. También es uno de los principales atractivos turísticos de las cercanías de La Antigua Guatemala y de la capital del país. Es famoso por su forma casi perfecta.

La Herradura

Ya en la parte alta se encuentra esta sección que corresponde a un canal de roca donde han descienden piedras rodantes y le imprime un poco más de aventura al recorrido.

Para algunos en su primera visita, especialmente cuando suben de noche, puede ser un poco intimidante.

De igual manera es recomendable tener las precauciones debidas por el terreno suelto. Es por igual, una señal de que la cima está próxima.

Cercano a la cima

En la parte alta los caminos se vuelven mucho más estrechos y húmedos. Se alcanza a disfrutar de un bosque diferente y se ven muchos pajonales. Aquí se suele encontrar a grupos descansando ya ansiosos por llegar y como siempre, se dispone de caminos llenos de curvas pero más descansados, o bien, algunos más directos pero que requieren más fuerza en las piernas.

Page 12: tulmat.files.wordpress.com · Web viewRealmente se estima que las personas locales y algunos visitantes sabían de los restos de la civilización maya en esta localidad desde mucho

Cuchumatanes

Los puntos montañosos más altos de Guatemala residen aquí. Los paisajes y

vistas de los valles son algo verdaderamente impresionante.

Castillo de San Felipe

Antigua edificación que protegía la entrada por el río Dulce en Izabal. Sus vestigios arquitectónicos son atractivos que invitan año con año a turistas de todo el mundo.

La piratería marítima hizo que surgiera la necesidad de crear un guardián en la salida y entrada de embarcaciones en Izabal. Así fue como construyeron el Castillo de San Felipe.

El año 1560 marcó el inicio del Castillo, cuando se comenzó a construir parte de él para cobrar impuestos. Luego con el tiempo se fue ampliando la construcción y llegó a ser la edificación que podemos visitar actualmente.

Con el paso de los años, la actividad marítima de la zona disminuyó considerablemente y Río Dulce perdió mucha de su importancia económica y ahora el castillo permanece como un recuerdo, testigo de tiempos pasados y atractivo turístico.

En el interior del área turística, previa al castillo, es posible encontrar jóvenes caribeñas que trenzan el cabello de los visitantes, así como tiendas con recuerdos del lugar.

Una vez dentro del castillo, es posible visitar cada una de sus partes pues la tarea de restauración ha sido extensa y exitosa. La vista desde la parte alta del torreón es interesante. También se cuenta con paseos por lancha a los alrededores.

Page 13: tulmat.files.wordpress.com · Web viewRealmente se estima que las personas locales y algunos visitantes sabían de los restos de la civilización maya en esta localidad desde mucho

Para llegar al Castillo, se debe tomar la Carretera al Atlántico, hacia el oriente de Guatemala y dirigirse hacia el departamento de Izabal. Se pasará por El Progreso y Quiriguá.

Una vez en Izabal, habiendo cruzado el puente de Río Dulce, encontrará las señales que indican el camino hacia el castillo. Este destino turístico está a aproximadamente 3 horas desde la capital de Guatemala.

Semuc Champey y las cuevas de Lankín

Relativa cercanía y la tranquilidad de las aguas lo convierten en un excelente destino familiar, así como lo accesible de las cuevas de Lankín.

Un paraíso tropical en Playa Blanca, Izabal

Arena blanca, aguas claras, sol y palmeras... una combinación perfecta para relajarse. Guatemala está llena de lugares de belleza sin igual. Playa Blanca es un destino que no hay que perderse.

El humeante volcán Pacaya

Un ascenso al volcán activo más visitado de Guatemala. Esta vez el fuerte viento en contra y la inusual actividad de gases azufrados hicieron más interesante el viaje que duró más de lo esperado.

Page 14: tulmat.files.wordpress.com · Web viewRealmente se estima que las personas locales y algunos visitantes sabían de los restos de la civilización maya en esta localidad desde mucho

Laguna Lachuá, Un espejo del Cielo

Lachua es una laguna de forma circular que se encuentra en medio de la selva, esta en Coban, a unos pocos kilómetros de Playa Grande.

Los Esclavos

Este lugar es conocido por su puente, su turicentro y el caudaloso río Los Esclavos que ahora provee de electricidad a la región por medio de la hidroeléctrica ubicada a un costado del puente.

Con casi 500 años de existencia, aún se muestra sólido y permanece en pie a pesar de los temblores y terremotos acontecidos en Guatemala.

Tiene una leyenda curiosa... Se dice que en el pasado fue planificada su finalización y era virtualmente imposible por los retrasos en su construcción. Sin embargo uno de los encargados invocó al demonio e hizo un trato... su alma a cambio de ver terminado al siguiente día la obra.

Al otro día el puente estaba finalizado pero el personaje se arrepintió del trato...

Se le apareció el demonio y le reclamó y tras una lucha, el demonio lanzó una patada que esquivó el personaje y fue a dar al puente, arrancando un trozo del mismo... Desde ese entonces, se dice que no importa qué hagan para arreglar ese trozo, siempre se cae...

Catedrático:

Eric Villatoro Castillo.

Page 15: tulmat.files.wordpress.com · Web viewRealmente se estima que las personas locales y algunos visitantes sabían de los restos de la civilización maya en esta localidad desde mucho

Nombres:

Francisco Andrés Bartolo.

Daniel Pedro.

Armando Mateo.

Tema:

Lugares turísticos de Guatemala.

Directora:

Mineth Ramírez González.

Curso:

Finanzas Públicas.

Grado:

5to. Perito Contador.

Page 16: tulmat.files.wordpress.com · Web viewRealmente se estima que las personas locales y algunos visitantes sabían de los restos de la civilización maya en esta localidad desde mucho

Es trabajo nos ayuda mucho, ya que nos enseña cosas muy importante que debemos saber, para saber lo que tenemos en nuestro Guatemala.

Algunos lugares que sobresalen se encuentra: El Tikal, Río dulce, Panajachel,Castillo de San Felipe.