liyitaer.files.wordpress.com€¦  · web viewmás de 2 mil 500 especies vegetales y animales en...

18
Mamíferos Mexicanos en Peligro de Extinción Introducción En la actualidad las acciones predominantes del peligro de extinción de flora y fauna son el abuso de poder, el interés territorial y la sobre explotación de los recursos naturales, e intereses personales, son las causas principales de la devastación de los habitas de los seres vivos que hoy en día están en peligro de extinción. Para la preservación y conservación de la flora y fauna mexicana se estipulo la Ley en el Diario Oficial de la Federación de la NORMA Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT- 2010, Protección ambiental especies nativas de México de flora y fauna silvestres. Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio. Lista de especies en riesgo. El cual se refiere a la identificación y seguimiento de ecosistemas y hábitat que: contengan una gran diversidad, un gran número de especies endémicas o en peligro, o vida silvestre; sean necesarios para las especies migratorias; tengan importancia social, económica, cultural o científica; o sean representativos o singulares o estén vinculados a procesos de evolución u otros procesos

Upload: others

Post on 30-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: liyitaer.files.wordpress.com€¦  · Web viewmás de 2 mil 500 especies vegetales y animales en algún grado de amenaza. Mientras el país ocupa los primeros lugares en extinción,

Mamíferos Mexicanos en Peligro de Extinción

Introducción

En la actualidad las acciones predominantes

del peligro de extinción de flora y fauna

son el abuso de poder, el interés

territorial y la sobre explotación de

los recursos naturales, e intereses

personales, son las causas

principales de la devastación de los

habitas de los seres vivos que hoy en día

están en peligro de extinción.

Para la preservación y conservación de la flora y fauna

mexicana se estipulo la Ley en el Diario Oficial de la Federación de la NORMA

Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental especies

nativas de México de flora y fauna silvestres. Categorías de riesgo y

especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio. Lista de especies en

riesgo. El cual se refiere a la identificación y seguimiento de ecosistemas y hábitat

que: contengan una gran diversidad, un gran número de especies endémicas o en

peligro, o vida silvestre; sean necesarios para las especies migratorias; tengan

importancia social, económica, cultural o científica; o sean representativos o

singulares o estén vinculados a procesos de evolución u otros procesos biológicos

de importancia esencial (DOF, 2010) (NOM-059-ECOL-2001).

Por ello hablaremos de algunos índices y estadísticas de los mamíferos

mexicanos en peligro de extinción.

Desarrollo

México está dentro de los primeros cinco países de mayor biodiversidad en el

mundo, y ocupa el segundo lugar mundial de variedad de mamíferos con 502

especies (Ecoticias, 7073(2010)). Pero así mismo encabeza la lista de países con

más zonas donde habitan especies en peligro de extinción. La Semarnat reconoce

Page 2: liyitaer.files.wordpress.com€¦  · Web viewmás de 2 mil 500 especies vegetales y animales en algún grado de amenaza. Mientras el país ocupa los primeros lugares en extinción,

más de 2 mil 500 especies vegetales y animales en algún grado de amenaza.

Mientras el país ocupa los primeros lugares en extinción, las políticas de

conservación no frenan el fenómeno de defaunación, de manera contraria,

autoridades ambientales promueven la entrada de especies exóticas e invasoras y

la explotación indiscriminada de flora y fauna (Monroy, Contralinea, 2011).

La Norma Oficial Mexicana 059, Protección ambiental de especies nativas de

México de flora y fauna silvestres. Categorías de riesgo y especificaciones para su

inclusión, exclusión o cambio. Menciona datos de especies en riesgo, reconoce 2

mil 584 especies bajo alguna categoría de riesgo: 41 extintas, 373 en peligro de

extinción, 842 amenazadas y 1 mil 327 sujetas a protección especial. De la cuales

proporciona una lista de 295 especies y

subespecies de mamíferos en alguna

categoría de riesgo.

Cervantes et al. (2003) menciona 450

especies de mamíferos terrestres, y

Ceballos y Oliva (2005) reportan 525

especies, reconociendo 230 especies

mexicanas en riesgo. Según datos de

Defensores de la Vida Silvestre México

(Defenders of Wildlife), en el país el 40 por

ciento de los vertebrados se encuentra en

peligro de extinción dentro de ellos de los

mamíferos, el 39 por ciento (Monroy,

contralinea, 2011).

Los especialistas dicen que la Semarnat no está diseñada para la conservación de

las especies en riesgo y en peligro de extinción. Por ello se hace hincapié que las

amenazas de devastación de la flora y fauna en México, es el gobierno. De

continuar con las defaunación a este ritmo, habrá consecuencias políticas,

sociales y económicas a corto plazo en el país (Monroy, Contralinea, 2011)

Page 3: liyitaer.files.wordpress.com€¦  · Web viewmás de 2 mil 500 especies vegetales y animales en algún grado de amenaza. Mientras el país ocupa los primeros lugares en extinción,

Causas principales

En México no hay políticas ni leyes que regulen el comportamiento ético del ser

humano hacia el ecosistema, y no existen leyes que protejan a los mamíferos ni

sus hábitats. La devastación del hábitat natural de una especie se ve afectada

adversamente a su sobrevivencia en su localidad o en la migración hacia una

mejoría de vida en sobrevivencia y reproducción. La cacería ilegal, la tala ilegal de

árboles y la deforestación del suelo para el sustento agricultor en tierras fértiles, y

la explotación o sobreexplotación de recursos naturales ha ocasionado una

alteración en el hábitat de las especies. Dando con ello una amenaza y riesgo a la

extinción de especies, como los mamíferos.

Legalmente hablando, hay miles de especies específicamente protegidas por la

legislación mexicana. Las "Áreas Naturales Protegidas" incluyen varias reservas

de la biosfera, parques nacionales, monumentos naturales, áreas de flora y fauna

protegidas y santuarios de diversidad, ricos en especies y recursos naturales,

pero el solo establecimiento de dichos espacios no es suficiente; deben hacerse

cumplir las leyes vigentes, lo que requiere guardas para proteger estas áreas.

Además, la pérdida de hábitats y la introducción de especies invasoras también

afectan a las poblaciones de animales autóctonos.

La falta de leyes que regulen las acciones pueden ayudar a prevenir el hábitat y la

conservación de las especies, es clave en la amenaza y riego de la biodiversidad

que caracteriza a México. Por ahora existe el Convenio Internacional de Comercio

de Especies (CITES) que intenta controlar el tráfico ilegal de animales y plantas

protegidas para evitar que las acciones no constituyan una amenaza para su

supervivencia.

Page 4: liyitaer.files.wordpress.com€¦  · Web viewmás de 2 mil 500 especies vegetales y animales en algún grado de amenaza. Mientras el país ocupa los primeros lugares en extinción,

Se ha firmado convenios con varios países, como el de Diversidad Biológica de

1992, del cual surgió la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la

Biodiversidad (CONABIO). Esta institución trabaja en conjunto con los científicos

mexicanos; fomenta la investigación, recopila los datos producidos a lo largo de

décadas por los científicos para ponerlos a disposición del público interesado en el

tema y en la difusión del conocimiento (Revista, México desconocido).

Grupos en particular

Entre los mamíferos en peligro de extinción destacan: El oso hormiguero, brazo

fuerte, chupamiel, El armadillo de cola desnuda, El multicitado jaguar, el manatí, el

mono araña, el saraguato, el mono aullador, el ocelote, el perro llanero solitario, el

teporingo, el tigrillo, la vaquita marina. Etc. (Revista, México desconocido).

Existen varias especies, pero dentro de ellas destacamos los mamíferos marinos y

los grandes carnívoros. Quienes adversamente son los más afectados. Cabe

mencionar que en nuestro país, hay una diversidad de cetáceos, de acuerdo a la

Page 5: liyitaer.files.wordpress.com€¦  · Web viewmás de 2 mil 500 especies vegetales y animales en algún grado de amenaza. Mientras el país ocupa los primeros lugares en extinción,

NOM la mayoría de estas especies se encuentran en protección y bajo la

conservación en lugares especiales.

• Existen 90 especies protegidas por la Ley bajo alguna categoría de riesgo

enlistado en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

• La restauración de ambientes afectados no puede garantizar la restitución

total de las especies.

• A través la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente,

Ley General de Vida Silvestre y sus disposiciones reglamentarias, se establecen

los elementos jurídicos bajo los cuales se desprenden las políticas públicas e

instrumentos para proteger y preservar los recursos naturales (PRPFEPA, 2013).

En la familia verdaderas ballenas la NOM reconoce 7 especies, 6 de las cuales

están bajo el régimen de protección especial y una en peligro; 18 miembros de la

familia delfines y orcas; 2 de la familia Cachalotes; 2 de la familia marsopas, entre

ellas la vaquita marina, y, finalmente, 5 de la familia ballenas picudas.

La Dirección General de Inspección y Vigilancia de Vida Silvestre, Recursos

Marinos y Ecosistemas Costeros tiene como obligación garantizar el cumplimiento

de la legislación ambiental aplicable a la preservación y protección de quelonios,

mamíferos marinos y especies acuáticas en riesgo, áreas naturales protegidas

marinas y contingencias ambientales entre otras, a través de políticas y

estrategias que se orienten al logro de metas ambientales combinando una mayor

cobertura de las acciones de inspección y vigilancia (PROFEPA, 2013).

La vaquita marina es un cetáceo menor de dos metros de longitud. Se encuentra

bajo la categoría de En Peligro de Extinción en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Entre las medidas de protección implementadas para esta especie se incluyen: la

creación de la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río

Colorado y el Área de Refugio de la vaquita marina ubicada en la porción

occidental del Alto Golfo de California, declaratoria de veda total e indefinida a la

pesca de Vaquita marina, la creación del Comité Internacional para la

Page 6: liyitaer.files.wordpress.com€¦  · Web viewmás de 2 mil 500 especies vegetales y animales en algún grado de amenaza. Mientras el país ocupa los primeros lugares en extinción,

recuperación de la vaquita, con el objetivo de proteger y recuperar su hábitat,

publicación del programa de protección de la vaquita dentro del área de refugio.

La ballena azul, es el mayor mamífero sobre el planeta Tierra. Con longitudes de

hasta 33 metros y 190 toneladas de peso, es de distribución cosmopolita y su

alimentación se basa en la filtración de agua para obtener Krill, viven alrededor de

ocho meses del año en aguas del Antártico, durante invierno migran hacia aguas

más cálidas en donde dan a luz a sus crías, su longevidad es de 90 años. Debido

a su caza la media de edad es de 25 años, su tasa de natalidad es muy baja ya

que les toma alrededor de 10 años desarrollarse hasta la madurez, sólo tienen una

cría en un período de entre 2 a 5 años, se encuentra bajo la categoría de Sujeta a

protección especial en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Las tortugas marinas, debido a la excesiva explotación de estos organismos con

fines comerciales, se colocó en el estatus de “En peligro de extinción”, los factores

que han colocado a las tortugas en esta situación son: el saqueo de nidos en las

playas de anidación, comercio ilegal de huevos de tortuga para consumo humano,

captura de tortugas por embarcaciones, extracción de huevos de vientre y carne,

tráfico del caparazón de la tortuga de carey para elaboración de artesanías,

productos que se comercializan en las zonas urbanas, tráfico de piel para la

Page 7: liyitaer.files.wordpress.com€¦  · Web viewmás de 2 mil 500 especies vegetales y animales en algún grado de amenaza. Mientras el país ocupa los primeros lugares en extinción,

elaboración botas, bolsas y cinturones, captura incidental en algunas pesquerías,

contaminación y modificación de su hábitat. Se encuentran bajo la categoría de En

Peligro de Extinción en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Grandes carnívoros

México tiene una diversidad en sus especies carnívoras, desde los pequeños

carnívoros hasta los más grandes carnívoros, aunque ambas se encuentran en

amenaza y constante riesgo de extinguirse, la mayoría de carnívoros pequeños su

taza de reproducción es alta pero se considera como especie en amenaza de

extinción. Los pequeños carnívoros, dentro de los que encontramos a los zorrillos,

las comadrejas, los cacomixtles, etcétera. Y su alimentación está basada en

insectos, plantas y micro carnívoros. Su interacción con el hombre, normalmente

es porque consumen huevos o pollos, teniendo algunas pérdidas económicas a

los campesinos de bajos recursos económicos, aunque el efecto no es

considerado por tal perdida.

En nuestro país hay otra variedad de carnívoros, denominados grandes carnívoros

o mega carnívoros, este grupo suele tener más iteración con el hombre ya que sus

tamaños y su utilidad es mayor. El ganado domestico es la principal variedad de

carnívoros de consumo. Se considera que muchos de ellos son nativos del país, y

que deberían tener mayor conservación y ser parte de nuestra identificación como

cultura.

Page 8: liyitaer.files.wordpress.com€¦  · Web viewmás de 2 mil 500 especies vegetales y animales en algún grado de amenaza. Mientras el país ocupa los primeros lugares en extinción,

Felinos

Nuestro país tiene una diversidad de felinos, aunque los hábitats de ellos este

completamente deteriorado. El jugar es considerado como uno de los más

grandes felinos de américa, su territorio va desde los Estados Unidos a la

Argentina y su estado de conservación en toda esa zona está calificado como

"casi amenazado". La mayoría de los jaguares en México se encuentran en las

selvas de Chiapas y en la Península de Yucatán. El jaguar es muy importante en

la cadena alimentaria, ya que mantiene las poblaciones de otras especies en

equilibrio. La disminución de la población del jaguar en México se debe en gran

medida a la pérdida de su hábitat debido a la deforestación (Ecoticias 7033, Enero

11, 2016).

El lobo gris americano uno de los felinos en peligro de extinción. Hasta la fecha se

hacen esfuerzos para impedir que desaparezca el lobo gris, que en la actualidad

sólo existe en cautiverio. Como parte de un programa para preservarlo creado en

1980 entre Estados Unidos y México, se pueden ubicar 200 descendientes de

cuatro individuos fundadores (Revista, México desconocido).

Cabe mencionar que hay muchos otros felinos, de los cuales no se tienen ningún

dato sobre ellos, ya que algunos son nocturnos y suelen confundirse con otros. En

general la extinción en los felinos ha aumentado, porque hasta hoy, se tienen

datos de algunos pero solo están en cautiverio o en confinamiento.

Page 9: liyitaer.files.wordpress.com€¦  · Web viewmás de 2 mil 500 especies vegetales y animales en algún grado de amenaza. Mientras el país ocupa los primeros lugares en extinción,

Osos

Un grupo muy importante en México y considerado como grandes carnívoros, son

los osos, hace tiempo habitaron algunas especies aquí en nuestro país, de los

cuales los úrsidos americanos aparecen en la NOM-059 como desarraigado del

medio natural, y su principal causa de extinción fue la cacería en serie. La especie

que se mantiene en México es la del oso negro, se entiende que caza y depreda

ganado, su alimentación está basada en frutos y vegetales, por lo que se

considera como una especie no amenazadora a la población humana. Se cree que

su reproducción ha aumentado por lo cual no se considera como en riesgo de

extinción.

El oso hormiguero, que vive en las zonas tropicales desde Michoacán en la

vertiente del Pacífico y la Huasteca potosina en la vertiente del golfo hasta

Chiapas y la península de Yucatán. Habita en los bosques tropicales y en la

montaña, y los manglares. Se considera dentro de las especies protegidas.

Cánidos

La familia de los cánidos es la tercera de los grandes depredadores. Cervantes,

reconocen cuatro especies de esta familia: el coyote y la zorra gris, no están

considerados en peligro por la NOM-059-2001. Son especies muy adaptables y

esquivas, con altos potenciales reproductivos y omnívoros, por lo que pueden

comer prácticamente lo que sea. Dos especies más de la familia cánide sí

aparecen en la Norma: la zorra del desierto, de la cual se reportan 6 subespecies,

todas bajo el criterio de amenazadas. Su distribución reducida, tamaño pequeño y

hábitat específico, hacen que esta especie esté en peligro de extinción. El lobo

mexicano es el último de los grandes carnívoros que está considerado por la

NOM-059 como desarraigado del medio natural.

Page 10: liyitaer.files.wordpress.com€¦  · Web viewmás de 2 mil 500 especies vegetales y animales en algún grado de amenaza. Mientras el país ocupa los primeros lugares en extinción,

El lobo, como ninguna otra especie de mamífero, fue perseguido, cazado,

envenenado y exterminado en México, principalmente por la depredación que

causó está muy adaptable especie sobre el ganado ovino, vacuno y caballar,

además de ser la causante, como se le atribuyó, de la diseminación de la rabia

entre los perros domésticos (González, 2004). Los esfuerzos por su recuperación

se vuelven todavía más importantes ante el cambio de actitud para reconocer que

su desaparición, como la de cualquier otra especie, es una pérdida irremediable,

mientras que los programas para recuperar ésta se hacen necesarios.

Conclusiones

La idea es mostrar y dar a conocer que la conservación de los mamíferos en

México, en plena actualidad no es la mejor, y como parte de la sociedad, los seres

humanos interferimos en el deterioro de los ecosistemas, y la destrucción intensiva

en las zonas rurales. La mayoría son factores socioeconómicos, pero falta de ética

ecologista, pro-vida, y compromiso con la naturaleza. Nuestras acciones cada día

determinan que haremos o que no haremos en favor de los hábitats que están

siendo destruidos por la inconciencia de las personas. El cambio de nuestro

pensar y de nuestra actitud, como personas y como autoridades conlleva un futuro

con visión a la restauración de diferentes ecosistemas y protección a los hábitats

en riesgo y amenaza de su extinción. Como también los mamíferos tendrán la

oportunidad de vivir en condiciones favorables a su desarrollo bilógico. No solo

pensemos en nosotros como seres humanos, sino también en lo que nos rodea y

que es parte de nuestra esencia como seres vivos.

Estamos a tiempo, de ser mas consientes y participes de mejorar nuestro medio

natural y dar vida a quienes estamos ahogando con nuestras acciones.

Cada especie y fundamentalmente las endémicas que solo se encuentran en

territorio mexicano, son parte importante de los ecosistemas en los que habitan y

su desaparición puede ser un punto de inflexión en el delicado equilibrio de la

Page 11: liyitaer.files.wordpress.com€¦  · Web viewmás de 2 mil 500 especies vegetales y animales en algún grado de amenaza. Mientras el país ocupa los primeros lugares en extinción,

naturaleza, por lo que es importante tomar conciencia de lo primordial que resulta

su cuidado y preservación.

Fuentes de búsqueda e información.Páginas y revistas digitales.

Diario Oficial de la Federación.

Link, http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5173091&fecha=30/12/2010

Revista mexicana digital:

Link, http://www.biodiversidad.gob.mx/pdf/NOM-059-ECOL-2001.pdf

Periódico digital: Ecoticas.com.mx

México: noticias de ecología, medio ambiente y energías renovables. Enero

11,2016.

Link,http://www.ecoticias.com.mx/noticia/especies-animales-amenazadas-y-en-

peligro-de-extincion-de-mexico_7033

Periódico Digital, Contralinea. Noticia por Monroy, Paulina, Enero 02, 2011. 10:30

hrs.

Link,http://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/index.php/2011/01/02/

extincion-de-especies-imparable-en-mexico/

Revista digital, México desconocido.

Link, http://www.mexicodesconocido.com.mx/especies-en-la-linea-de-peligro.html

Página oficial de la PROFEPA, 2013.

Link,http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/v/429/1/mx/

especies_marinas_protegidas.html

Page 12: liyitaer.files.wordpress.com€¦  · Web viewmás de 2 mil 500 especies vegetales y animales en algún grado de amenaza. Mientras el país ocupa los primeros lugares en extinción,

¿Por qué elegí el tema Mamíferos mexicanos en peligro de extinción?

La razón mayor es que me gusta mucho la naturaleza, y sobre todo la

conservación de los ecosistemas. Cuando se trata de hablar de un tema biológico

o ecológico, me fascina comentar y hacer trabajos. Realmente es un tema que ha

cobrado relevancia por medio de intervenciones activistas, considero que este

tema referente a los demás, es muy socialmente vivido y confrontado con nuestra

manera de ser y de actuar. Aunque no se muestre mucho, es un tema a tratar en

cualquier circunstancia y de generación a generación. Considero que se debe

crear una consciencia a favor de las especies en peligro de extinción, y una

educación hacia el medio natural. Somos nosotros, como sociedad destruyendo

nuestra naturaleza y muy pocas acciones llevamos a cabo. Estamos a tiempo de

hacer algo por nuestro alrededor.

¿De dónde partí para empezar a escribir?

Primero leí cada tema, para saber qué tema elegiría (decidí hacer esto porque

eran pequeños). Opte por el tema que más me agrada, y después inicie una

búsqueda informativa del texto y de sus autores. En general busque información

complementaria, y sobre cada párrafo corrobore la información con los otros

artículos informativos. Analice la información y los objetivos a tratar, como también

la metodología a llevar para recabar la información necesaria para la elaboración

de mi texto. En fin, elabore mi texto, corroborando la información con las fuentes

de información.