€¦ · web viewla mejora continua es un enfoque de gestión escolar en el que se intenta...

66
[Escriba texto] PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 43 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

Upload: others

Post on 11-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: €¦ · Web viewLa mejora continua es un enfoque de gestión escolar en el que se intenta optimizar y aumentar permanentemente la calidad de los procesos y servicios educativos en

[Escriba texto]

PLAN DE MEJORA CONTINUA

DEL CENTRO DE ESTUDIOSTECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE

SERVICIOS No. 43

CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

Morelos, 04 de noviembre de 2013

Page 2: €¦ · Web viewLa mejora continua es un enfoque de gestión escolar en el que se intenta optimizar y aumentar permanentemente la calidad de los procesos y servicios educativos en

PLAN DE MEJORA CONTINUA

ÍNDICE

Pág.1. OBJETIVO 12. INTRODUCCIÓN 23. NORMATIVIDAD APLICABLE 34. DIAGNÓSTICO 4

4.1 Indicadores Académicos 64.1.1 Deserción 64.1.2 Aprobación 94.1.3 Eficiencia 124.1.4 Alumnos 134.1.5 Padres de Familia 15

4.2 Planta Docente y Aspectos Docentes 164.2.1 Capacitación 164.2.2 Certificación 184.2.3 Aspectos Docentes 20

4.3 Infraestructura y Equipamiento 224.3.1 Infraestructura 224.3.2 Equipamiento 244.3.3 Mantenimiento 26

4.4 Procesos y servicios Educativos 274.4.1 Procesos de plantel 274.4.2 Servicios educativos del plantel 27

4.5 Identificación de Prioridades 284.5.1 Análisis FODA 28

5. PLANES DE EMERGENCIA 295.1 Revisión por la dirección 295.2 Protección civil 29

6. PROCESOS Y/O PROYECTOS 306.1 Proyecto “Sistema Nacional de Bachillerato” 306.2 Proyecto “Abandono Escolar” 306.3 Proyecto “Cobertura” 30

7. PROGRAMAS DE MEJORA 317.1 Ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato 317.2 Disminución del Abandono Escolar 357.3 Aumento de la Cobertura 43

8. APROBACIÓN DEL DOCUMENTO 50

Page 3: €¦ · Web viewLa mejora continua es un enfoque de gestión escolar en el que se intenta optimizar y aumentar permanentemente la calidad de los procesos y servicios educativos en

PLAN DE MEJORA CONTINUA

1. OBJETIVO

La mejora continua es un enfoque de gestión escolar en el que se intenta optimizar y aumentar permanentemente la calidad de los procesos y servicios educativos en los Planteles de Educación Media Superior. Es una filosofía administrativa aplicada de forma directa en empresas de manufactura, debido a la necesidad de minimizar costos de producción obteniendo la misma o mejor calidad del producto.

El objetivo del Plan de Mejora Continua en el CETis No. 43 consiste en aplicar un método formal en la elaboracióndel plan de trabajo para el desarrollo de las actividades académicas y administrativas del Plantel, mediante un enfoque de evaluar para mejorar, con la finalidad de identificar las fortalezas y debilidades así como las áreas de oportunidad y que con criterios e indicadores uniformes se proyecten las líneas de acción para la mejora permanente del CETisNo. 43, en el logro de las metas y objetivos en los términos de la calidad que la sociedad demanda de la educación pública.

1

Page 4: €¦ · Web viewLa mejora continua es un enfoque de gestión escolar en el que se intenta optimizar y aumentar permanentemente la calidad de los procesos y servicios educativos en

PLAN DE MEJORA CONTINUA

2. INTRODUCCIÓN

El Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios No. 43, “Mariano Matamoros Guridi” de Xochitepec, Morelos se ubica en la región Centro del Estado, una región agrícola y turística, con un creciente desarrollo inmobiliario de viviendas de interés social. El CETis No. 43 es una Institución dependiente de la Subsecretaria de Educación Media Superior, a través de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial. Nuestra Institución constituye un factor importante para participar en el desarrollo de las comunidades que se ubican en su entorno. El objetivo fundamental de nuestro plantel consiste en ofrecer servicios educativos de calidad con una estructura bivalente, lo que significa que el alumno estudia el bachillerato con un tronco común al MCC del Sistema Nacional del Bachillerato acompañada por asignaturas propedéuticas para los bachilleres con perfil Químico- Biológico, Físico- Matemático y Económico- Administrativo; así como también se incluye la formación profesional en una carrera técnica; así, nuestro bachillerato enfrenta el reto para formar técnicos competitivos y comprometidos con el desarrollo sustentable industrial y de servicios y formar bachilleres con competencias genéricas, disciplinares y profesionales que permitan desarrollar las competencias necesarias para ingresar a instituciones educativas de nivel superior, incursionar en el mercado laboral, así como tener un mejor desempeño en el ámbito personal, familiar y social. En este sentido el CETis No. 43 ofrece las carreras de Bachillerato Tecnológico en: Contabilidad, Construcción, Laboratorio Clínico, Medios de Comunicación, Programación y Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo, en dos turnos, matutino y vespertino.

El plan Académico de mejora continua para el Ciclo 2013-2014del Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios No. 43, especifica las acciones Planes y Programas que se llevarán a cabo para mejorar la calidad de Educación en el Plantel, con la finalidad de asumir tres grandes retos: el ingreso y permanencia al Sistema Nacional de Bachillerato, reducir significativamente el índice de abandono escolar y ampliar al máximo posible la cobertura de la demanda del servicio de Educación Media Superior.

Con la dinámica centrada en la planeación participativa para incluir las opiniones y puntos de vista del Personal Docente, Administrativo y Padres de Familia, se elaboró el presente Plan de Mejora que incluye un diagnóstico en el que se describe el estado actual de los procesos e indicadores más importantes en la operación de este Plantel. Un apartado donde a partir de un análisis se identifican las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades, se designan las prioridades para atender las procesos que representan áreas de oportunidad para implementar las acciones de mejora continua, finalmente se presenta el programa de mejora en tres capítulos, el ingreso y permanencia al Sistema Nacional de Bachillerato, disminución del abandono escolar y cobertura del servicio de educación media superior.

2

Page 5: €¦ · Web viewLa mejora continua es un enfoque de gestión escolar en el que se intenta optimizar y aumentar permanentemente la calidad de los procesos y servicios educativos en

PLAN DE MEJORA CONTINUA

3. NORMATIVIDAD APLICABLE

Ley Orgánica de la Administración Pública FederalArtículo 38 Fracción VI.

Ley General de EducaciónArtículo 12 Fracción XII y Artículo 14 Fracción VIII

Ley de PlaneaciónArtículos 9, 23 y 27

Acuerdo 442

Acuerdo 480

Manual de Organización de la SEPArtículo 29 Apartado 1.2.1 Párrafos 6 y 8

Manual de Organización de la DGETI

Manuales de Organización de los planteles de la DGETI

Guía del DirectorPrograma de Actualización y Profesionalización Directiva

Normas adicionales

Programa Sectorial de Educación 2012-2017.

Otros documentos

Manual de operación para evaluar planteles que solicitan ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato.

Guía complementaria pata planteles interesados en ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato.

Guía para elaborar o actualizar Planes de Mejora Continua, SEP 2010. Lineamientos para la elaboración del Plan de Mejora Continua, SEP 2013.

3

Page 6: €¦ · Web viewLa mejora continua es un enfoque de gestión escolar en el que se intenta optimizar y aumentar permanentemente la calidad de los procesos y servicios educativos en

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4. DIAGNÓSTICO

Se presenta en este apartado, un panorama general de la situación actual de los principales aspectos educativos que reflejan el funcionamiento de la escuela, en referencia a los resultados en los aspectos de mejora propuestos en el ciclo anterior, con la finalidad de identificar necesidades y sus prioridades y establecer acciones dirigidas a mejorar la gestión educativa de nuestra institución.Las principales áreas en las que se debe enfocar el diagnóstico, y por ende, los esfuerzos de mejora, son las siguientes categorías:

1. Indicadores académicos.

Eficiencia terminal. La meta establecida para en ciclo inmediato anterior fue de 53.50% considerando la base precedente del 57.44%, así como la matrícula de inicio en el 5° semestre, sin embargo la deserción originada principalmente en factores externos como situaciones familiares y laborales, propició una eficiencia terminal del 44.83%.

Aprobación. Se consideró una base antecedente del 49.47% de aprobación y se fijó una meta del 50.10%,obteniendo un logro del 52.38%; cifras aparentemente similares pero que representan un incremento del 2.91% con respecto al ciclo anterior, lo que significa que hubo aproximadamente 40 alumnos más, que pasaron al siguiente semestre sin reprobar ninguna asignatura, haciendo un total de 733 alumnos promovidos en dicha circunstancia de aprobación.

Promoción. Este indicador es de suma importancia ya que muestra el porcentaje de alumnos que pasan de un semestre al siguiente, aún si presentan 2 asignaturas reprobadas como máximo. Desde luego que es un indicador que incide directamente en otros como la utilización de la capacidad física, alumnos por docente, costo por alumno, alumnos por grupo y en la matrícula. En este rubro, para el ciclo anterior, de una base del 80.51% se fijó una meta del 82.02% y se alcanzó el 91.25% de promoción, una diferencia positiva del 9.23%, aproximadamente 129 alumnos más, con referencia al ciclo anterior. Lo que nos permite mantener la matrícula y una expectativa positiva para mejorar la eficiencia terminal en los próximos ciclos.

2. Planta Docente y Aspectos Docentes.

El CETis No. 43 cuenta con una planta docente integrada por 75 profesores, que suman un total de 2070 horas, lo que representa un promedio de 28 horas por docente; de los cuales, el 46.6% cuenta con 20 horas o menos, lo que implica dificultades para la asignación de cargas horarias y la atención a los submódulos de formación profesional que en ocasiones tienen asignadas hasta 13 horas a la semana.

En su mayoría (el 95%) de los docentes atienden asignaturas o submódulos acordes con su perfil profesional, el 53% del personal docente ya curso el diplomado de “Formación en Competencias”. Sin embargo, no obstante que más del 90% de docentes elaboran secuencias didácticas en las que se plantean actividades para el desarrollo de competencias, son pocos los que aplican dichas secuencias, y son aplicadas principalmente en los módulos de formación profesional. En este sentido son pocos los profesores que desarrollan sus actividades académicas y la evaluación de los aprendizajes mediante el enfoque de desarrollo de competencias, y se observa una mayor ausencia de este enfoque en docentes del área de formación básica y propedéutica.

4

Page 7: €¦ · Web viewLa mejora continua es un enfoque de gestión escolar en el que se intenta optimizar y aumentar permanentemente la calidad de los procesos y servicios educativos en

PLAN DE MEJORA CONTINUA

En referencia al trabajo docente en las academias, éste se ha desarrollado eficientemente destacado los acuerdos de academia para abordar estrategias didácticas para reforzar las competencias de los alumnos en relación a la prueba ENLACE, en donde se obtuvieron excelentes resultados en la aplicación correspondiente al año en curso. Sin embargo sigue pendiente el desarrollo de estrategias, desde las “Academias Locales” para disminuir el índice de reprobación y abandono escolar. Así mismo la participación docente en el programa de tutorías se ha concentrado en actividades administrativas sobre aspectos disciplinarios y becas escolares y falta desarrollar actividades referentes a las asesorías académicas y orientación vocacional dirigida a la educación superior.

La capacitación al personal docente ha sido dirigida a la actualización en el proceso de aprendizaje y la evaluación por competencias, y sigue pendiente atender la actualización docente en temas específicos de las asignaturas y módulos de formación profesional, ya que sólo se han realizado acciones de actualización en el área de Programación y Lógica.

3. Infraestructura y equipamiento.

El Plantel cuenta con la siguiente infraestructura: 18 Aulas didácticas, de las cuales 2 de ellas cuentan con pizarrones digitales con

aplicación en Matemáticas. 3 Laboratorios de Informática. 1 Laboratorio de Programación. 1 Laboratorio Clínico. 1 Laboratorio de Química. 1 Laboratorio de Física. 1 Laboratorio de Idiomas. 1 Taller de Dibujo. 1 Taller de Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo. 1 Taller de Construcción. 1 Taller de Comunicación. 1 Sala de usos múltiples. 1 Sala Audiovisual. 1 Biblioteca. 1 Edificio Administrativo. 4 Canchas deportivas.

Las instalaciones con que cuenta el Plantel permiten el desarrollo eficiente de las actividades académicas, sin embargo, cabe hacer notar que el taller de Mantenimiento de Equipo de Cómputo se encuentra ubicado en un espacio habilitado y no reúne las especificaciones técnicas para el adecuado desarrollo de las competencias en los alumnos.

En referencia al Equipamiento, los Talleres y Laboratorios cuentan con el equipo básico para el desarrollo de las prácticas escolares, y se presentan necesidades de actualización de equipo especializado principalmente en las carreras de Medios de Comunicación y Construcción, en el área de Programación y Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo se requiere la actualización de al menos 70 computadoras y adquirir compresoras y herramientas manuales.

5

Page 8: €¦ · Web viewLa mejora continua es un enfoque de gestión escolar en el que se intenta optimizar y aumentar permanentemente la calidad de los procesos y servicios educativos en

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4.1 Indicadores Académicos

4.1.1 Deserción

Nombre delIndicador Deserción total

DefiniciónEs el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares en el ciclo escolar, con respecto a la matrícula de inicio del mismo.

Interpretación

Es el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares durante el ciclo escolar (desertores intracurriculares) y al finalizar éste (desertores intercurriculares) con respecto al total de alumnos inscritos al inicio del ciclo escolar.Los valores cercanos a cero muestran que un mayor porcentaje de alumnos continuó con sus estudios.

Informaciónrequerida

At+1= Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t+1).Ani1t+1= Matrícula de nuevo ingreso a primer grado en el ciclo escolar (t+1).Aet= Número de alumnos que egresaron en el ciclo escolar (t).At = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t).

Forma decálculo

DESERCIÓN TOTAL

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013MATUTINO 14.78 4.77 14.39 13.68

VESPERTINO 30.64 6.35 18.01 20.08

PLANTEL 21.39 5.5 16.07 16.74

0

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-20130

5

10

15

20

25

30

35

MATUTINOVESPERTINOPLANTEL

6

100*

10011 11

t

tt

t

ttt

AAfA

*A

AeAniA

Page 9: €¦ · Web viewLa mejora continua es un enfoque de gestión escolar en el que se intenta optimizar y aumentar permanentemente la calidad de los procesos y servicios educativos en

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Nombre delIndicador Deserción (primer semestre)

DefiniciónEs el porcentaje de alumnos de primer semestre que abandonan las actividades escolares, con respecto a la matrícula de inicio del semestre.

Interpretación

Es el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares durante y al final del primer semestre con respecto al total de alumnos inscritos al inicio del segundo semestre del ciclo escolar (t).Los valores cercanos a cero muestran que un mayor porcentaje de alumnos continuó con sus estudios.

Informaciónrequerida

As1t= Matrícula de inicio a primer semestre en el ciclo escolar (t).

As2t = Matrícula de inicio de segundosemestre en el ciclo escolar

(t).

Forma decálculo

DESERCIÓN (PRIMER SEMESTRE)

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013MATUTINO 7.86 3 3.9 1.67

VESPERTINO 32.17 12.67 13.03 20.14

PLANTEL 19.94 7.83 8.46 10.79

0

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-20130

5

10

15

20

25

30

35

MATUTINOVESPERTINOPLANTEL

7

100*1

21

t

tt

AsAsAs

Page 10: €¦ · Web viewLa mejora continua es un enfoque de gestión escolar en el que se intenta optimizar y aumentar permanentemente la calidad de los procesos y servicios educativos en

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Nombre delIndicador Deserción (segundo semestre)

DefiniciónEs el porcentaje de alumnos de segundo semestre que abandonan las actividades escolares, con respecto a la matrícula de inicio del mismo semestre.

Interpretación

Es el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares durante y al final del segundo semestre del ciclo escolar (t) con respecto al total de alumnos inscritos al inicio del tercer semestre del ciclo escolar (t+1).Los valores cercanos a cero muestran que un mayor porcentaje de alumnos continuó con sus estudios.

Informaciónrequerida

As2t= Matrícula de inicio a segundosemestre en el ciclo escolar (t).

As3t+1 = Matrícula de inicio de tercersemestre en el ciclo escolar

(t+1).

Forma decálculo

DESERCIÓN (SEGUNDO SEMESTRE)

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013MATUTINO 12.63 3.09 16.55 8.81

VESPERTINO 18.78 11.45 5.62 17.09

PLANTEL 15.22 7.05 11.37 12.48

0

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-20130

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

MATUTINOVESPERTINOPLANTEL

8

100*2

31

2

t

tt

AsAsAs

Page 11: €¦ · Web viewLa mejora continua es un enfoque de gestión escolar en el que se intenta optimizar y aumentar permanentemente la calidad de los procesos y servicios educativos en

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4.1.2 Aprobación

Nombre delIndicador Aprobación

DefiniciónPorcentaje de alumnos que han aprobado la totalidad de asignaturas y/o módulos al final del ciclo escolar y previo a los exámenes de recuperación.

Interpretación

Muestra el porcentaje de alumnos que han aprobado la totalidad de asignaturas y/o módulos durante el ciclo escolar respecto a los alumnos inscritos en el mismo.

Los valores cercanos a 100 muestran que un mayor porcentaje de alumnos cumplieron con los requisitos.

Informaciónrequerida

Pt = Número de alumnos aprobados al final del ciclo escolar (t).Pmt = Número de alumnos aprobados a mitad del ciclo escolar (t).At = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t).Amt = Número de alumnos a mitad del ciclo escolar (Población media matriculada en el ciclo escolar (t)).

Forma decálculo

APROBACIÓN

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013MATUTINO 42.22 50.84 48.81 54.55

VESPERTINO 27.94 39.87 50.26 56.5

PLANTEL 36.51 46.12 49.47 55.46

0

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-20130

10

20

30

40

50

60

MATUTINOVESPERTINOPLANTEL

9

100*

tt

tt

AmAPmP

Page 12: €¦ · Web viewLa mejora continua es un enfoque de gestión escolar en el que se intenta optimizar y aumentar permanentemente la calidad de los procesos y servicios educativos en

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Nombre delIndicador Aprobación por semestre (primero)

Definición Porcentaje de alumnos que acreditaron un semestre (primero) sin adeudo de materias en el ciclo escolar actual.

Interpretación

Muestra la proporción de alumnos aprobados en primer semestre que habiendo llegado al final del mismo acreditan la posesión de los conocimientos establecidos.

Los valores cercanos a 100 muestran que una mayor proporción de alumnos cumplió con los objetivos.

Informaciónrequerida

Ps1t = Número de alumnos aprobados en primer semestre en el

ciclo escolar (t).As1

t= Matrícula de inicio a primer semestre en el ciclo escolar (t).

Forma decálculo

APROBACIÓN POR SEMESTRE (PRIMERO)

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013MATUTINO 45.6 40.33 67.53 59.67

VESPERTINO 17.2 40 61.89 54.27

PLANTEL 31.49 40.17 64.72 57

0

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-20130

10

20

30

40

50

60

70

80

MATUTINOVESPERTINOPLANTEL

10

100*1

1

t

t

AsPs

Page 13: €¦ · Web viewLa mejora continua es un enfoque de gestión escolar en el que se intenta optimizar y aumentar permanentemente la calidad de los procesos y servicios educativos en

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Nombre delIndicador Aprobación por semestre (segundo)

Definición Porcentaje de alumnos que acreditaron un semestre (segundo) sin adeudo de materias en el ciclo escolar actual.

Interpretación

Muestra la proporción de alumnos aprobados en segundo semestre que habiendo llegado al final del mismo acreditan la posesión de los conocimientos establecidos.

Los valores cercanos a 100 muestran que una mayor proporción de alumnos cumplió con los objetivos.

Informaciónrequerida

Ps2t = Número de alumnos aprobados en segundo semestre en el

ciclo escolar (t).As2

t= Matrícula de inicio a segundo semestre en el ciclo escolar (t).

Forma decálculo

APROBACIÓN POR SEMESTRE (SEGUNDO)

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013MATUTINO 48.12 39.86 48.31 52.88

VESPERTINO 51.17 40.08 58.05 49.15

PLANTEL 49.41 39.96 52.93 51.23

0

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-20130

10

20

30

40

50

60

70

MATUTINOVESPERTINOPLANTEL

11

100*2

2

t

t

AsPs

Page 14: €¦ · Web viewLa mejora continua es un enfoque de gestión escolar en el que se intenta optimizar y aumentar permanentemente la calidad de los procesos y servicios educativos en

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4.1.3 Eficiencia

Nombre delIndicador Eficiencia terminal

Definición Porcentaje de alumnos que terminan el nivel educativo de forma regular dentro del tiempo ideal establecido.

Interpretación

Permite conocer el porcentaje de alumnos, de una generación dada, que terminan el nivel educativo dentro del tiempo ideal establecido.

Los valores cercanos a 100 muestran que un mayor porcentaje de alumnos cumplió con los requisitos del plan de estudios en el tiempo ideal establecido.

Informaciónrequerida

Aect = Número de alumnos que egresaron de la misma generación en el ciclo escolar (t).Anit-m = Matrícula de nuevo ingreso al plantel en el ciclo escolar (t-m).t=ciclo escolar.t-m= ciclos escolares anteriores.m = número de años del tiempo ideal establecido menos uno (- 1).

Forma decálculo Donde:

Aect = Aet – Aet-1t – Aet-2tAnit-m = Ag1t

EFICIENCIA TERMINAL

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013MATUTINO 53.52 60.13 66.04 56.33

VESPERTINO 43.14 50.97 48.73 43.33

PLANTEL 50.96 55.56 57.44 49.83

0

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-20130

10

20

30

40

50

60

70

MATUTINOVESPERTINOPLANTEL

12

100*

mt

t

AniAec

Page 15: €¦ · Web viewLa mejora continua es un enfoque de gestión escolar en el que se intenta optimizar y aumentar permanentemente la calidad de los procesos y servicios educativos en

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4.1.4 Alumnos

Nombre delIndicador Alumnos con asesoría

Definición Porcentaje de alumnos que reciben asistencia académica en forma individual o colectiva.

Interpretación

Es el porcentaje de alumnos que recibieron al menos una asesoría durante el ciclo escolar, con el propósito de que adquieran o refuerce conocimientos, habilidades, actitudes o competencias.Esto puede indicar que el alumno aun siendo regular en las materias tenga interés en ampliar o mejorar sus conocimientos y resultados.Valores cercanos al cien por ciento significan que un mayor número de alumnos reciben atención.

Informaciónrequerida

aset = Número total de alumnos con asesoría en el ciclo escolar (t).At = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t).

Forma decálculo

ALUMNOS CON ASESORÍA

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013MATUTINO 97.6 28.78 14.64 20.53

VESPERTINO 87.04 32.04 14.18 14.37

PLANTEL 93.2 30.29 14.43 17.48

0

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-20130

20

40

60

80

100

120

MATUTINOVESPERTINOPLANTEL

13

100*

t

t

Aase

Page 16: €¦ · Web viewLa mejora continua es un enfoque de gestión escolar en el que se intenta optimizar y aumentar permanentemente la calidad de los procesos y servicios educativos en

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Nombre delIndicador Atención a la demanda

Definición Porcentaje de alumnos que ingresaron al plantel educativo del total que solicitaron su ingreso en el ciclo escolar.

Interpretación

Muestra el porcentaje de alumnos que ingresaron al plantel en el ciclo escolar con respecto a los que solicitaron su ingreso al mismo.

Un porcentaje cercano a cien indicará que la escuela satisface la demanda de ingreso general al plantel.

Informaciónrequerida

At= Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t).St= Número de solicitudes de ingreso en el plantel del ciclo escolar (t).

Forma decálculo

ATENCIÓN A LA DEMANDA

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013MATUTINO 100 97.67 100 100

VESPERTINO 100 97.88 100 100

PLANTEL 100 97.77 100 100

0

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-201396.5

97

97.5

98

98.5

99

99.5

100

100.5

MATUTINOVESPERTINOPLANTEL

14

100*

t

t

SA

Page 17: €¦ · Web viewLa mejora continua es un enfoque de gestión escolar en el que se intenta optimizar y aumentar permanentemente la calidad de los procesos y servicios educativos en

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4.1.5 Padres de familia

Nombre delIndicador Padres de familia que asistieron a reuniones

Definición Porcentaje de padres de familia que asistieron a las reuniones convocadas por el plantel en el ciclo escolar.

InterpretaciónMuestra el porcentaje de asistencia de los padres de familia de alumnos a las reuniones convocadas por el plantel para involucrarse en las cuestiones escolares de sus hijos.

Informaciónrequerida

Pft=Suma de padres de familia de alumnos que asisten a reuniones en el ciclo escolar (t).Pfct=Suma de padres de familia de alumnos que fueron convocados a las reuniones en el plantel durante el ciclo escolar (t).

Forma decálculo

PADRES DE FAMILIA QUE ASISTIERON A REUNIONES

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013MATUTINO 100 93.47 85.05 86.74

VESPERTINO 100 91.98 85.12 87.67

PLANTEL 100 92.79 85.08 87.17

0

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-201375

80

85

90

95

100

105

MATUTINOVESPERTINOPLANTEL

15

100*

t

t

PfcPf

Page 18: €¦ · Web viewLa mejora continua es un enfoque de gestión escolar en el que se intenta optimizar y aumentar permanentemente la calidad de los procesos y servicios educativos en

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4.2 Planta docente y aspectos docentes

4.2.1 Capacitación

Nombre delIndicador Docentes con competencias para la educación media superior

Definición Porcentaje de docentes que concluyeron satisfactoriamente la especialidad de PROFORDEMS en el plantel.

Interpretación

Muestra el porcentaje de docentes que cuentan con las competencias docentes idóneas para la educación media superior.Un porcentaje cercano a cien indica un mayor número de docentes que cuentan con una formación profesional idónea a la asignatura que imparten.

Informaciónrequerida

Mprot = Número de docentes frente a grupo que concluyeron

PROFORDEMS.Mdoc

t = Número de docentes frente a grupo en el ciclo escolar (t).

Forma decálculo

DOCENTES CON COMPETENCIAS PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013MATUTINO 44.12 45.71 20.59 63.16

VESPERTINO 48.28 37.93 30.77 37.5

PLANTEL 46.03 42.19 25 53.23

0

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-20130

10

20

30

40

50

60

70

MATUTINOVESPERTINOPLANTEL

16

Page 19: €¦ · Web viewLa mejora continua es un enfoque de gestión escolar en el que se intenta optimizar y aumentar permanentemente la calidad de los procesos y servicios educativos en

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Nombre delIndicador Actualización del personal directivo

Definición Porcentaje de personal directivo con cursos de actualizaciónacreditados en el ciclo escolar.

Interpretación

Es el porcentaje de los directivos con respecto al total de losmismos en el plantel, que participaron en cursos de actualización afines a las funciones de su puesto en el ciclo escolar (t).Muestra el interés por mantener al día los conocimientos del personal directivo del plantel.Es también un componente importante para la revisión de la carga de trabajo directiva del plantel.

Informaciónrequerida

pdactt = Número de personas en el nivel directivo que acreditaron

cursos de actualización acordes con las actividades que desempeñan en el ciclo escolar (t).pdt = Número de personas en el nivel directivo en el ciclo escolar (t).

Forma decálculo

ACTUALIZACIÓN DEL PERSONAL DIRECTIVO

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013MATUTINO 100 100 100 100

VESPERTINO 100 100 100 100

PLANTEL 100 100 100 100

0

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-20130

20

40

60

80

100

120

MATUTINOVESPERTINOPLANTEL

17

100*

t

actt

pdpd

Page 20: €¦ · Web viewLa mejora continua es un enfoque de gestión escolar en el que se intenta optimizar y aumentar permanentemente la calidad de los procesos y servicios educativos en

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4.2.2 Certificación

Nombre delIndicador

Docentes certificados en competencias para la educación media superior

Definición Porcentaje de docentes certificados en competencias para la educación media superior (PROFORDEMS) en el plantel.

Interpretación

Muestra el porcentaje de docentes certificados en competencias para la educación media superior.Un porcentaje cercano a cien indica un mayor número de docentes certificados.

Informaciónrequerida

Mcprot = Número de docentes frente a grupo certificados en

PROFORDEMS.Mdoc

t = Número de docentes frente a grupo en el ciclo escolar (t).

Forma decálculo

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013MATUTINO 0 0 2.94 7.89

VESPERTINO 0 3.45 7.69 4.17

PLANTEL 0 1.56 5 6.45

0

DOCENTES CERTIFICADOS EN COMPETENCIAS PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-20130

1

2

3

4

5

6

7

8

9

MATUTINOVESPERTINOPLANTEL

18

Page 21: €¦ · Web viewLa mejora continua es un enfoque de gestión escolar en el que se intenta optimizar y aumentar permanentemente la calidad de los procesos y servicios educativos en

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Nombre delIndicador Certificación directiva

DefiniciónPorcentaje de personal directivo los (director, subdirector y jefes de área)que se certificaron en una norma técnica de competencia afín a sus funciones en el ciclo escolar.

Interpretación

Es el porcentaje de directivos con respecto al total de los mismosque acreditaron su proceso de evaluación y obtuvieron su certificación en alguna norma de competencia laboral afín a sus funciones.

Informaciónrequerida

pdcert= Número de directivos certificados en el plantel del ciclo

escolar (t).pdt= Número de personas en el nivel directivo en el ciclo escolar (t).

Forma decálculo

CERTIFICACIÓN DIRECTIVA

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013MATUTINO 0 28.57 14.29 14.29

VESPERTINO 0 100 0 0

PLANTEL 0 54.55 10 10

0

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-20130

20

40

60

80

100

120

MATUTINOVESPERTINOPLANTEL

19

100*

t

cert

pdpd

Page 22: €¦ · Web viewLa mejora continua es un enfoque de gestión escolar en el que se intenta optimizar y aumentar permanentemente la calidad de los procesos y servicios educativos en

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4.2.3 Aspectos docentes

Nombre delIndicador Alumnos por aula en primer grado

Definición Promedio de alumnos en primer grado por aula de clases al iniciodel ciclo escolar.

Interpretación

Es el promedio de alumnos en primer grado atendidos en un aulade clases.En la medida que se acerque a 40 alumnos se tiende al óptimo de alumnos por aula de clases, de acuerdo al SNB. Niveles menores a éste se entienden como subutilización y mayores como sobreutilización de la infraestructura.La información acerca de los espacios educativos es de utilidad para evaluar el uso óptimo de los inmuebles escolares con que cuenta el sistema educativo.

Informaciónrequerida

A1t = Matrícula de inicio a primer grado en el ciclo escolar (t).

sa1t = Número de aulas en uso en primer grado en el ciclo escolar

(t).

Forma decálculo Donde:

A1t = As1

t

ALUMNOS POR AULA EN PRIMER GRADO

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013MATUTINO 26.5 50 51.33 50

VESPERTINO 52.33 50 51.17 48.83

PLANTEL 35.11 50 51.25 49.42

0

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-20130

10

20

30

40

50

60

MATUTINOVESPERTINOPLANTEL

20

1

1

t

t

saA

Page 23: €¦ · Web viewLa mejora continua es un enfoque de gestión escolar en el que se intenta optimizar y aumentar permanentemente la calidad de los procesos y servicios educativos en

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Nombre delIndicador Docentes que diseñan secuencias didácticas

Definición Porcentaje de docentes que presentaron el diseño de la secuenciadidáctica de sus asignaturas al inicio del ciclo escolar.

Interpretación

Muestra el porcentaje de docentes que cumplen con la planeaciónde sus asignaturas al diseñar la secuencia didáctica de las mismas.Un porcentaje cercano a cien indica mayor número de docentes que planearon su asignatura.

Informaciónrequerida

Mdt= Número de docentes que presentaron el diseño de la

secuencia didáctica de sus asignaturas en el ciclo escolar (t).Mdoc

t =Número de docentes frente a grupo en el ciclo escolar (t).

Forma decálculo

DOCENTES QUE DISEÑAN SECUENCIAS DIDÁCTICAS

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013MATUTINO 5.88 74.29 88.24 71.05

VESPERTINO 0 75.86 92.31 70.83

PLANTEL 3.17 75 90 70.97

0

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-20130

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

MATUTINOVESPERTINOPLANTEL

21

100*

t

doc

dt

MM

Page 24: €¦ · Web viewLa mejora continua es un enfoque de gestión escolar en el que se intenta optimizar y aumentar permanentemente la calidad de los procesos y servicios educativos en

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4.3 Infraestructura y equipamiento

4.3.1 Infraestructura

Nombre delIndicador Densidad de población (Alumnos)

Definición Es la relación de alumnos por metro cuadrado de la superficie delplantel educativo en el ciclo escolar.

InterpretaciónEntre mayor sea el número de alumnos por metro cuadradosignificará un mayor hacinamiento (menor espacio para el desarrollo de actividades educativas).

Informaciónrequerida

At = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t).Supt = Superficie del plantel en metros cuadrados.

Forma decálculo

DENSIDAD DE POBLACIÓN (ALUMNOS)

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013MATUTINO 0.04 0.04 0.04 0.04

VESPERTINO 0.03 0.03 0.03 0.03PLANTEL 0.03 0.03 0.04 0.04

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-20130

0.005

0.01

0.015

0.02

0.025

0.03

0.035

0.04

0.045

MATUTINOVESPERTINOPLANTEL

22

t

t

SupA

Page 25: €¦ · Web viewLa mejora continua es un enfoque de gestión escolar en el que se intenta optimizar y aumentar permanentemente la calidad de los procesos y servicios educativos en

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Nombre delIndicador Utilización de la capacidad física del plantel

DefiniciónEs el porcentaje de utilización de la capacidad física instalada del plantel educativo con relación a la matrícula inicial en el ciclo escolar.

Interpretación

Es la capacidad física instalada del plantel respecto al número de lugares para dar respuesta a la demanda educativa en el ciclo escolar.

Un porcentaje superior al cien por ciento indicará que el plantel está rebasado en su capacidad física; por tanto, un porcentaje menor de cien indicará que el plantel tiene posibilidades de aumentar su matrícula.

Informaciónrequerida

At = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t).Ct = Capacidad física* instalada del plantel en el ciclo escolar (t).*Capacidad máxima de atención con base en el número de espacios educativos en aulas.

Forma decálculo

UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD FÍSICA DEL PLANTEL

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013MATUTINO 87.58 88.71 95.65 92

VESPERTINO 62.53 76 82.94 84.35

PLANTEL 75.05 82.35 89.29 88.18

0

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-20130

20

40

60

80

100

120

MATUTINOVESPERTINOPLANTEL

23

100*t

t

CA

Page 26: €¦ · Web viewLa mejora continua es un enfoque de gestión escolar en el que se intenta optimizar y aumentar permanentemente la calidad de los procesos y servicios educativos en

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4.3.2 Equipamiento

Nombre delIndicador Pupitre por alumno

Definición Pupitres disponibles en el aula de clases para el trabajo académicoen el ciclo escolar.

InterpretaciónPermite conocer la relación de pupitres por alumno en el plantel,dedicados al proceso de enseñanza-aprendizaje.Valores menores a uno señalan un déficit de mobiliario.

Informaciónrequerida

met = Número de mobiliario destinados a los alumnos en el aulade clases en el ciclo escolar (t).At = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t).

Forma decálculo

PUPITRE POR ALUMNO

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013MATUTINO 1.14 1.1 1.02 1.07

VESPERTINO 1.6 1.28 1.18 1.17

PLANTEL 1.33 1.19 1.09 1.12

0

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-20130

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.6

1.8

MATUTINOVESPERTINOPLANTEL

24

t

t

Ame

Page 27: €¦ · Web viewLa mejora continua es un enfoque de gestión escolar en el que se intenta optimizar y aumentar permanentemente la calidad de los procesos y servicios educativos en

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Nombre delIndicador Alumnos por computadora con acceso a Internet

Definición Número de alumnos por computadora para uso educativo conacceso a Internet en el ciclo escolar.

Interpretación

Señala la relación entre el número de alumnos y computadoras conacceso a internet utilizadas por los alumnos.Entre menor sea el número de alumnos por computadora con acceso a Internet mayor será la disponibilidad de equipos en apoyo al proceso educativo.

Informaciónrequerida

At = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t).coiat = Número de computadoras con acceso a internet para uso exclusivo de alumnos en el ciclo escolar (t).

Forma decálculo

ALUMNOS POR COMPUTADORA CON ACCESO A INTERNET

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013MATUTINO 11.09 10.05 6.95 6.52

VESPERTINO 7.92 8.61 6.03 5.98

PLANTEL 9.51 9.33 6.49 6.25

0

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-20130

2

4

6

8

10

12

MATUTINOVESPERTINOPLANTEL

25

at

t

coiA

Page 28: €¦ · Web viewLa mejora continua es un enfoque de gestión escolar en el que se intenta optimizar y aumentar permanentemente la calidad de los procesos y servicios educativos en

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4.3.3 Mantenimiento

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

MAYSEP OCT NOVP/RACTIVIDAD ENE FEB MARAGO

1 SISTEMA ELECTRICO

ABRNo.

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y/O CORRECTIVO

JUL

PARA INSTALACIONES Y EQUIPO DE SEGURIDAD DE PLANTELES EDUCATIVOS

JUNDIC

R

R

OBSERVACIONES

P

R

R

R

R

R

R

R

R

R

R

R

R

R

R

R

R

R

R

R

3

4

2

SISTEMA DE ALERTAMIENTO

EXTINTORES

5

SUBESTACION ELECTRICA

CABLEADO, BALASTRAS,LÁMPARAS, FOCOS, ENCHUFES

SISTEMA HIDRO-SANITARIO

SISTEMA DE BOMBEO Y RED DEHIDRANTES

TOMAS SIAMESAS

SISTEMA DE GAS Y COCINA

EQUIPO DE SEGURIDAD

SERVICIOS SANITARIOS

SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO R

R

6

7

8

MUROS Y ACABADOS

EXTERIORES

IMPERMEABILIZACION Y DOMOS

FACHADAS Y ACABADOS

EQUIPO DE COMUNICACIÓN

TELEFONIA, RADIO TRANSMISOR, FAX

INTERIORES

ESCALERAS (CINTAS ANTIDERRAP ANTES, BARANDALES)

GABINETE DE SEGURIDADP

RASPERSORES Y DETECTORES DE HUMO Y/O CALOR

BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS

SEÑALIZACION DE PROTECCION CIVIL

SIN EXISTENCIA

SIN EXISTENCIA

ANEXO 13

26

Page 29: €¦ · Web viewLa mejora continua es un enfoque de gestión escolar en el que se intenta optimizar y aumentar permanentemente la calidad de los procesos y servicios educativos en

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4.4 Procesos y servicios educativos

4.4.1 Procesos de Plantel

Los procesos del CETIS No. 43están definidos por la Dirección General de acuerdo a los Manuales de Organización de Plantel, los cuales están divididos en Directivos, de Apoyo y Operativos y son los siguientes:

Los Procesos Directivos son:1. Gestión del servicio educativo del plantel de la DGETI2. Gestión de la mejora3. Servicios académicos, extensión y vinculación del plantel4. Planeación, programación, presupuestación y evaluación de los servicios del

plantel5. Administración de los recursos del plantel

Los procesos directivos se operan de manera eficaz, ya que se observa el 100% de registro, actualización y operación de los principales procesos como: SISEEMS (Control Escolar), SIGAF (Sistema de Gestión Administrativa y Financiera), SIGEEMS (Sistema de Gestión Escolar).

Los Procesos de Apoyo son:1. Servicios Docentes2. Servicios Escolares3. Vinculación

Los Proceso Operativos son:1. Enseñanza-Aprendizaje2. Atención al Alumno3. Control Escolar4. Actualización del Personal Docente5. Servicios Bibliotecarios6. Titulación7. Seguimiento de Egresados8. Vinculación con el Sector Productivo9. Planeación10. Mantenimiento11. Administración de Recursos

Los Procesos de Apoyo y Operativos han permitido al plantelavanzarsignificativamente en el proceso de ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato, en el cual se ha registrado la evaluación de documentación correspondiente a la etapa 2 del nivel 4.

Los factores a reforzar para garantizar el ingreso del Plantel al SNB, son los referentes a la planeación, aplicación y evaluación de secuencias didácticas basadas en el desarrollo de competencias.

4.1.2 Servicios Educativos del Plantel

La Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, forma parte del Sistema Nacional de Educación Tecnológica, y por conducto de sus planteles atiende la formación

27

Page 30: €¦ · Web viewLa mejora continua es un enfoque de gestión escolar en el que se intenta optimizar y aumentar permanentemente la calidad de los procesos y servicios educativos en

PLAN DE MEJORA CONTINUA

de bachilleres técnicos. Su servicio educativo cubre todas las entidades federativas del país en un modelo educativo en renovación permanente, para dar respuesta a las necesidades regionales y nacionales en materia de educación tecnológica en educación media superior.

Para el CETIS No.43 los servicios educativos que imparte son:

Bachillerato Tecnológico en Construcción. Bachillerato Tecnológico en Contabilidad. Bachillerato Tecnológico en Laboratorio Clínico. Bachillerato Tecnológico en Medios de Comunicación. Bachillerato Tecnológico en Programación. Bachillerato Tecnológico en Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo.

4.5 Identificación de prioridades

4.5.1 Análisis FODA

De acuerdo a los resultados obtenidos en los indicadores, se presenta el análisis FODA:

ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOSOPORTUNIDADES Existe un impulso del Gobierno Federal y Estatal para apoyar la

permanencia de los estudiantes en los estudios del nivel medio superior.La población demandante del servicio de Educación Media Superior en la región de influencia, ubican a este Plantel como primera opción para nuevo ingreso.

AMENAZAS Las dificultades relacionadas con la escasez de recursos económicos, así como la nula participación en la escuela por parte de los padres de familia de los estudiantes de la Educación Media superior impartida por el Estado, implican alto riesgo de abandono escolar.

ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOSFORTALEZAS Los principales procesos académicos y administrativos se operan

con alto grado de eficacia.

La planta docente reúne requisitos de perfil y capacitación para el desempeño de sus funciones.

La infraestructura educativa del Plantel es suficiente para el desarrollo de las actividades académicas.

DEBILIDADES Se presentan altos índices de reprobación, 60% de alumnos con al menos una asignatura reprobada en el primer parcial del semestre agosto 2013 / enero 2014.

El alto índice de abandono escolar se ve reflejado con el 16.74% de deserción total.El 29% de los docentes no elaboran secuencias didácticas, y la gran mayoría, sobre todo en el área de formación básica (tronco

28

Page 31: €¦ · Web viewLa mejora continua es un enfoque de gestión escolar en el que se intenta optimizar y aumentar permanentemente la calidad de los procesos y servicios educativos en

PLAN DE MEJORA CONTINUA

común) no desarrolla actividades de enseñanza-aprendizaje ni de evaluación, con base en el desarrollo de competencias.

El Plantel no cuenta con el número suficiente de personal administrativo para la realización de las actividades de apoyo al proceso educativo como lo son: trabajo social y atención de primeros auxilios en el área de Orientación Educativa; seguimiento de egresados y bolsa de trabajo en el Departamento de Vinculación.

5. PLANES DE EMERGENCIA

5.1 Revisión por la Dirección

Es el proceso mediante el cual el Director del plantel revisa si las acciones plasmadas en el presente Programa de Mejora Continua han sido correctamente implementadas y están cumpliendo con la finalidad y objetivo planteado en cada uno de los proyectos establecidos.

Esta revisión debe ser por lo menos bimestral en reunión plenaria con directivos, jefes de departamento y responsables de proyecto.

Además tiene la finalidad de corregir las acciones si los resultados no son los esperados, estos cambios deben estar documentados.

Referente a los planes de emergencia y para salvaguardar la seguridad del personal y bienes del Plantel, el Director revisa periódicamente, y en especial cada vez que ocurre algún evento de riesgo, como sismo o tormentas continuas, las instalaciones del plantel y entrevista al personal de vigilancia y de prefectura, para realizar las acciones necesarias para prevenir los riesgos o atender los daños presentados. El personal de vigilancia tiene la consigna de comunicar telefónicamente cualquier incidente de riesgo o inseguridad que ocurra en el Plantel durante las 24 horas del día, con el personal directivo del Plantel como una red de seguridad.

5.2 Protección Civil

Es el plan por el que el plantel proporciona la protección y la asistencia para todos ante cualquier tipo de desastre, accidente ycatástrofes de cualquier tipo, sean de proveniencia humana o natural, así como la salvaguarda de los bienes del conglomerado y del medio ambiente.

Dicho plan contiene acciones de prevención y de intervención para casos de emergencia, como integración y capacitación de las brigadas de protección civil, realización de simulacros, recorridos de supervisión de instalaciones para detectar áreas de riesgo. El programa también es supervisado y controlado por la Subdirección de Enlace Operativo de la DGETI en el Estado de Morelos.

6. PROCESOS Y/O PROYECTOS

Los proyectos son los siguientes

29

Page 32: €¦ · Web viewLa mejora continua es un enfoque de gestión escolar en el que se intenta optimizar y aumentar permanentemente la calidad de los procesos y servicios educativos en

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Sistema Nacional de Bachillerato

Abandono Escolar

Cobertura

30

Page 33: €¦ · Web viewLa mejora continua es un enfoque de gestión escolar en el que se intenta optimizar y aumentar permanentemente la calidad de los procesos y servicios educativos en

PLAN DE MEJORA CONTINUA

7. PROGRAMAS DE MEJORA

7.1 Proyecto “Sistema Nacional de Bachillerato”

7.1.1 Programa de Mejora “Ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato”

NOMBRE DEL PROYECTO Sistema Nacional de BachilleratoNOMBRE DEL PROGRAMA Ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato

Objetivo

Meta Ingresar en el semestre agosto 2013 - enero 2014 al Sistema Nacional de Bachillerato, en el nivel 4.

Alcanzar y mantener los niveles de calidad de acuerdo a los parámetros establecidos para el ingreso al SNB, con la finalidad de concretizar la Reforma Integral de la Educación Media Superior.

LINEAS DE ACCIÓN

RESPONSABLE DEL PROGRAMA Verónica Arriaga Hernández

Linea de Acción 1 Integrar el comité interno para el ingreso al SNB. Recurso Humano: 10 Verónica Arriaga

Linea de Acción 2 Aplicar la autoevaluación de los factores de ingreso al SNB. Recurso Humano: 10 Directivos y Jefes Depto.

Linea de Acción 3 Recurso Humano: 10 Directivos y Jefes Depto.

Linea de Acción 4 Recopilar evidencias e integrar las carpetas de autoevaluación. Recurso Humano: 10 Directivos y Jefes Depto.

Linea de Acción 5 Enviar información de forma electrónica al COPEEMS (Organo Certificador) y realizar las correcciones pertinentes. Recurso Humano: 8 Jefes de Depto.

Total de Lineas de Acción 5 10

RESPONSABLE LINEA DE ACCIÓN

Analizar los resultados de la autoevalución y realizar acciones de mejora, actualización de procesos y factores de ingreso al SNB.

Total de Recurso Humano utilizado:

Las líneas de acción son congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de METAS.NOTA: Ya identificadas las líneas de acción, calendarizar y describir las actividades a realizar para el cumplimiento de cada una de ellas,en el formato “DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES”.

31

Page 34: €¦ · Web viewLa mejora continua es un enfoque de gestión escolar en el que se intenta optimizar y aumentar permanentemente la calidad de los procesos y servicios educativos en

PLAN DE MEJORA CONTINUA

7.1.2 Organización

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO TOTAL DE ACCIONES

1 P 1 1

2 P 1 1

3 p 1 1

4 P 1 1

5 P 1 1 2

3 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 6

P

RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO (SUBDIRECTOR TÉCNICO) León Fernando Cremer Heredia.

PROGRAMADO PONER EL NÚMERO DE VECES QUE SE REALIZARÁ LA LINEA DE ACCIÓN EN EL MES QUE CORRESPONDA

CALENDARIZACIÓN DE LAS LINEAS DE ACCIÓN DEL PROGRAMA INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO

RESPONSABLE DEL PROGRAMA Verónica Arriaga Hernández.

LINEA DE ACCIÓN RESPONSABLE LINEA DE ACCIÓN

Verónica Arriaga HernándezDirectivos y Jefes de Depto.Directivos y Jefes de Depto.Directivos y Jefes de Depto.Jefes de Depto.

TOTAL

7.1.3 Recursos

NOTA: Los recursos se programan y presupuestan en las tablas del archivo anexo de Excel (SEGUIMIENTO RECURSOS), ya llenas, se pegan las tablas de la calendarización de las líneas de acción como una imagen.

1 RECURSOS HUMANOS 10 TOTAL $0.00

COSTO APROXIMADO

$0.00

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO

LINEA DE ACCIÓN

MES

AGOSTO No aplica el uso de materiales.

DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN

32

Page 35: €¦ · Web viewLa mejora continua es un enfoque de gestión escolar en el que se intenta optimizar y aumentar permanentemente la calidad de los procesos y servicios educativos en

PLAN DE MEJORA CONTINUA

2 RECURSOS HUMANOS 10 TOTAL $0.00

COSTO APROXIMADO

$0.00

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO

LINEA DE ACCIÓN

MES

AGOSTO

DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN

No aplica el uso de materiales.

3 RECURSOS HUMANOS 10 TOTAL $0.00

COSTO APROXIMADO

$0.00

MES

AGOSTO

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO

LINEA DE ACCIÓN

DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN

No aplica el uso de materiales.

4 RECURSOS HUMANOS 10 TOTAL $9,560.00

COSTO APROXIMADO

$9,560.00

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO

LINEA DE ACCIÓN

MES

AGOSTO

SEPTIEMBRE Hojas de papel tamaño carta, color blanco; registradores LEFORT tamaño carta; toner para impresora; folders, tamaño carta.

DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN

33

Page 36: €¦ · Web viewLa mejora continua es un enfoque de gestión escolar en el que se intenta optimizar y aumentar permanentemente la calidad de los procesos y servicios educativos en

PLAN DE MEJORA CONTINUA

5 RECURSOS HUMANOS 8 TOTAL $0.00

COSTO APROXIMADO

$0.00

$0.00

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

No aplica el uso de materiales.

No aplica el uso de materiales.

DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO

LINEA DE ACCIÓN

MES

La planeación del gasto coincide con lo estipulado en el Acta de acuerdos con padres de familia.

34

Page 37: €¦ · Web viewLa mejora continua es un enfoque de gestión escolar en el que se intenta optimizar y aumentar permanentemente la calidad de los procesos y servicios educativos en

PLAN DE MEJORA CONTINUA

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO TOTAL

1 P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

2 P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

3 P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

4 P $0.00 $9,560.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $9,560.00

5 P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

$0.00 $9,560.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $9,560.00

$9,560.00 $9,560.00

TOTAL

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO

RESPONSABLE DEL PROGRAMA

LINEA DE ACCIÓN

SEGUIMIENTO AL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO

Verónica Arriaga Hernández.

UTILIZACIÓN DEL PRESUPUESTO

RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO (SUBDIRECTOR TÉCNICO) León Fernando Cremer Heredia. COSTO TOTAL DEL PROGRAMA DIFERENCIA

7.2 “Proyecto Abandono Escolar”

7.2.1 Programa de Mejora “Disminución del Abandono Escolar”

35

Page 38: €¦ · Web viewLa mejora continua es un enfoque de gestión escolar en el que se intenta optimizar y aumentar permanentemente la calidad de los procesos y servicios educativos en

PLAN DE MEJORA CONTINUA

NOMBRE DEL PROYECTO Abandono EscolarNOMBRE DEL PROGRAMA Disminución del Abandono Escolar

Objetivo

Meta Reducir 1.7% el abandono escolar durante el ciclo 2013-2014.

Reducir el índice de abandono escolar que se presenta en el Plantel, mediante acciones dirigidas a la atención de los factores internos que insiden en la reprobación y deserción escolar.

LINEAS DE ACCIÓN

RESPONSABLE DEL PROGRAMA León Fernando Cremer Heredia.

Linea de Acción 1 Promover las diferentes modalidades de becas a todos los alumnos del plantel. Recurso Humano: 2 Fany L. Espíndola T.

Linea de Acción 2 Reunir a padres de familia para dar a conocer evaluaciones. Atender de manera especial a alumnos en riesgo académico. Recurso Humano: 2 Georgina Magos R.

Linea de Acción 3 Promover y dar seguimiento a asesorías académicas para regularizar alumnos de bajo rendimiento escolar. Recurso Humano: 1 Sergio O. Narváez F.

Linea de Acción 4 Promover recursamientos y evaluaciones extraordinarias en periodo semestral y/o intersemestral. Recurso Humano: 2 Noé Nájera Méndez.

Linea de Acción 5 Fomentar la aplicación de las dimensiones del programa Construye-T entre los alumnos. Recurso Humano: 2 Humberto Méndez P.

Total de Lineas de Acción 5 9

RESPONSABLE LINEA DE ACCIÓN

Total de Recurso Humano utilizado:

Las líneas de acción son congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de METAS.

7.2.2 Organización

36

Page 39: €¦ · Web viewLa mejora continua es un enfoque de gestión escolar en el que se intenta optimizar y aumentar permanentemente la calidad de los procesos y servicios educativos en

PLAN DE MEJORA CONTINUA

CALENDARIZACIÓN DE LAS LINEAS DE ACCIÓN DEL PROGRAMA DISMINUCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR

RESPONSABLE DEL PROGRAMA Léon Fernando Cremer Heredia.

AGOSTO OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO RESPONSABLE LINEA DE ACCIÓN

1 P 4 2 1 1 1 1 3 1 1 1 1 17 Fany L. Espíndola Torres2 P 1 2 1 1 1 1 1 8 Georgina Magos Ramírez3 p 1 1 1 1 1 1 1 7 Sergio O. Narvaéz Fuentes4 P 1 1 1 1 1 1 6 Noé Nájera Méndez5 P 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 Humberto Méndez Pérez

TOTAL 7 5 4 4 5 1 5 4 4 4 5 0 48

P PROGRAMADO PONER EL NÚMERO DE VECES QUE SE REALIZARÁ LA LINEA DE ACCIÓN EN EL MES QUE CORRESPONDA

León Fernando Cremer Heredia.

LINEA DE ACCIÓN

SEPTIEMBRE

TOTAL DE ACCIONES

RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO (SUBDIRECTOR TÉCNICO)

7.2.3 Recursos

37

Page 40: €¦ · Web viewLa mejora continua es un enfoque de gestión escolar en el que se intenta optimizar y aumentar permanentemente la calidad de los procesos y servicios educativos en

PLAN DE MEJORA CONTINUA

1 RECURSOS HUMANOS 2 TOTAL $12,185.00

COSTO APROXIMADO

$2,260.00

$145.00

$1,735.00

$145.00

$1,735.00

$145.00

$2,260.00

$145.00

$1,735.00

$145.00

$1,735.00

$0.00

MAYO

JUNIO

JULIO

FEBRERO

MARZO

ABRIL Hojas de papel tamaño carta, color blanco; toner; folders tamaño carta; bolígrafos; cartulina.

Hojas de papel tamaño carta.

Hojas de papel tamaño carta, color blanco; toner; folders tamaño carta; bolígrafos; cartulina.

No aplica el uso de materiales.

Hojas de papel tamaño carta, color blanco; toner; folders tamaño carta; bolígrafos; cartulina; grapas; clips; pegamento adhesivo; cinta adhesiva; marcador de tinta permanente; registrador Lefort tamaño carta.

Hojas de papel tamaño carta.

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA DISMINUCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR

LINEA DE ACCIÓN

MES

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

Hojas de papel tamaño carta, color blanco; toner; folders tamaño carta; bolígrafos; cartulina; grapas; clips; pegamento adhesivo; cinta adhesiva; marcador de tinta permanente; registrador Lefort tamaño carta.

Hojas de papel tamaño carta.

DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN

Hojas de papel tamaño carta, color blanco; toner; folders tamaño carta; bolígrafos; cartulina.

Hojas de papel tamaño carta.

Hojas de papel tamaño carta, color blanco; toner; folders tamaño carta; bolígrafos; cartulina.

Hojas de papel tamaño carta.

38

Page 41: €¦ · Web viewLa mejora continua es un enfoque de gestión escolar en el que se intenta optimizar y aumentar permanentemente la calidad de los procesos y servicios educativos en

PLAN DE MEJORA CONTINUA

La planeación del gasto coincide con lo estipulado en el Acta de acuerdos con padres de familia.

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO TOTAL

1 P $2,260.00 $145.00 $1,735.00 $145.00 $1,735.00 $145.00 $2,260.00 $145.00 $1,735.00 $145.00 $1,735.00 $0.00 $12,185.00

2 P $6,610.00 $630.00 $0.00 $5,540.00 $7,710.00 $0.00 $490.00 $5,540.00 $0.00 $5,540.00 $0.00 $0.00 $32,060.00

3 P $1,380.00 $0.00 $290.00 $1,590.00 $290.00 $0.00 $1,380.00 $290.00 $290.00 $1,590.00 $290.00 $0.00 $7,390.00

4 P $6,250.00 $0.00 $340.00 $0.00 $340.00 $0.00 $6,250.00 $0.00 $340.00 $0.00 $340.00 $0.00 $13,860.00

5 P $3,979.00 $315.00 $315.00 $795.00 $315.00 $0.00 $3,979.00 $315.00 $315.00 $795.00 $315.00 $0.00 $11,438.00

$20,479.00 $1,090.00 $2,680.00 $8,070.00 $10,390.00 $145.00 $14,359.00 $6,290.00 $2,680.00 $8,070.00 $2,680.00 $0.00 $76,933.00

$76,933.00 $76,933.00

TOTAL

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA DISMINUCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR

RESPONSABLE DEL PROGRAMA

LINEA DE ACCIÓN

SEGUIMIENTO AL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA DISMINUCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR

Léon Fernando Cremer Heredia.

UTILIZACIÓN DEL PRESUPUESTO

RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO (SUBDIRECTOR TÉCNICO) León Fernando Cremer Heredia. COSTO TOTAL DEL PROGRAMA DIFERENCIA

39

Page 42: €¦ · Web viewLa mejora continua es un enfoque de gestión escolar en el que se intenta optimizar y aumentar permanentemente la calidad de los procesos y servicios educativos en

PLAN DE MEJORA CONTINUA

7.3 “Proyecto Cobertura”

7.3.1 Programa de Mejora “Aumento de la Cobertura”

NOMBRE DEL PROYECTO CoberturaNOMBRE DEL PROGRAMA Aumento de la Cobertura

Objetivo Mantener la matrícula sin disminuciones significativas con la finalidad de mantener índices aceptables de cobertura educativa.

Meta Mantener una matrícula de 1400 alumnos.

LINEAS DE ACCIÓN

RESPONSABLE DEL PROGRAMA León Fernando Cremer Heredia.

Linea de Acción 1 Recurso Humano: 1 Olegario Mundo Sedano

Linea de Acción 2 Mejorar y acondicionar las instalaciones educativas del Plantel. Equipamiento de Talleres y Laboratorios. Recurso Humano: 1 Jefe Depto. Serv. Administrativos

Linea de Acción 3 Desarrollar acciones de capacitación y actualización del personal docente. Recurso Humano: 1 Miguel A. Román O.

Linea de Acción 4 Recurso Humano: 2 Jefes Depto. Vinculación

Linea de Acción 5 Recurso Humano:

Total de Lineas de Acción 4 5

RESPONSABLE LINEA DE ACCIÓN

Involucrar al personal docente en la estrategia de mejora continua de la calidad del servicio educativo, mediante reuniones de análisis y desarrollo de acciones preventivas y correctivas sobre la reprobación escolar.

Establecer acuerdos de colaboración con instituciones educativas y del sector productivo para asesoria de alumnos, actualización del personal docente, apoyo de actividades escolares, culturales, artísiticas y deportivas.

Total de Recurso Humano utilizado:

Las líneas de acción son congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de METAS.

40

Page 43: €¦ · Web viewLa mejora continua es un enfoque de gestión escolar en el que se intenta optimizar y aumentar permanentemente la calidad de los procesos y servicios educativos en

PLAN DE MEJORA CONTINUA

7.3.2 Organización

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO TOTAL DE ACCIONES

1 P 1 2 3 6

2 P 2 2 2 6

3 p 1 1 1 3

4 P 1 1 1 1 1 5

5 P 0

0 1 1 3 6 7 0 0 1 0 0 1 20

P PROGRAMADO PONER EL NÚMERO DE VECES QUE SE REALIZARÁ LA LINEA DE ACCIÓN EN EL MES QUE CORRESPONDA

CALENDARIZACIÓN DE LAS LINEAS DE ACCIÓN DEL PROGRAMA AUMENTO DE LA COBERTURA

RESPONSABLE DEL PROGRAMA León Fernando Cremer Heredia

LINEA DE ACCIÓN RESPONSABLE LINEA DE ACCIÓN

Olegario Mundo SedanoKaren Y. Garfias VisozoMiguel A. Román OlivaresLorena Figueroa/Yereny Vergara

TOTAL

RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO (SUBDIRECTOR TÉCNICO) León Fernando Cremer Heredia.

41

Page 44: €¦ · Web viewLa mejora continua es un enfoque de gestión escolar en el que se intenta optimizar y aumentar permanentemente la calidad de los procesos y servicios educativos en

PLAN DE MEJORA CONTINUA

7.3.3 Recursos

1 RECURSOS HUMANOS 1 TOTAL $15,070.00

COSTO APROXIMADO

$14,145.00

$390.00

$535.00

MAYO

JUNIO

JULIO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA AUMENTO DE LA COBERTURA

LINEA DE ACCIÓN

MES

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN

Memoria para cada docente, hojas blancas tamaño carta.

Hojas blancas tamaño carta, folders tamaño carta.

Hojas blancas tamaño carta, folders tamaño carta.

42

Page 45: €¦ · Web viewLa mejora continua es un enfoque de gestión escolar en el que se intenta optimizar y aumentar permanentemente la calidad de los procesos y servicios educativos en

PLAN DE MEJORA CONTINUA

La planeación del gasto coincide con lo estipulado en el Acta de acuerdos con padres de familia.

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO TOTAL

1 P $0.00 $0.00 $0.00 $14,145.00 $390.00 $535.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $15,070.00

2 P $0.00 $0.00 $0.00 $95,000.00 $285,000.00 $130,000.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $510,000.00

3 P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $20,000.00 $80,000.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $50,000.00 $150,000.00

4 P $0.00 $7,470.00 $805.00 $0.00 $1,960.00 $775.00 $0.00 $0.00 $775.00 $0.00 $0.00 $0.00 $11,785.00

5 P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

$0.00 $7,470.00 $805.00 $109,145.00 $307,350.00 $211,310.00 $0.00 $0.00 $775.00 $0.00 $0.00 $50,000.00 $686,855.00

$686,855.00 $686,855.00

TOTAL

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA AUMENTO DE LA COBERTURA

RESPONSABLE DEL PROGRAMA

LINEA DE ACCIÓN

SEGUIMIENTO AL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA AUMENTO DE LA COBERTURA

León Fernando Cremer Heredia

UTILIZACIÓN DEL PRESUPUESTO

RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO (SUBDIRECTOR TÉCNICO) León Fernando Cremer Heredia. COSTO TOTAL DEL PROGRAMA DIFERENCIA

43

Page 46: €¦ · Web viewLa mejora continua es un enfoque de gestión escolar en el que se intenta optimizar y aumentar permanentemente la calidad de los procesos y servicios educativos en

PLAN DE MEJORA CONTINUA

8. APROBACIÓN DEL DOCUMENTO

APROBACIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA

Nombre del Plantel: CETis No. 43 Fecha: 04-nov-13

Nombre del Director: Lic. Olegario Mundo Sedano

Estado: Morelos Turno: Matutino

Ing. León Fernando Cremer Heredia

Ing. Griselda García Gaona C.P. Karen Yuridiana Garfias Visozo

Subdirector Técnico Depto. de Planeación Depto. Serv. Administrativo

C.P. Lorena Figueroa Salazar

Ing. Noé Nájera Méndez Lic. Verónica Arriaga Hernández

Depto. Vinculación Depto. Serv. Escolares Depto. Serv. Docentes

C. Miguel Cortes Vilchis C. Maribel Salazar YáñezPadre de familia Padre de familia

REVISÓ APROBÓ

Lic. Olegario Mundo Sedano

Lic. Selva E. Bueno Díaz

Director del plantel Subdirector de Enlace Operativo en el Estado de

Morelos

APROBACIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA

44

Page 47: €¦ · Web viewLa mejora continua es un enfoque de gestión escolar en el que se intenta optimizar y aumentar permanentemente la calidad de los procesos y servicios educativos en

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Nombre del Plantel: CETis No. 43 Fecha: 04-nov-13

Nombre del Director: Lic. Olegario Mundo Sedano

Estado: Morelos Turno: Vespertino

Ing. León Fernando Cremer Heredia

Ing. Griselda García Gaona C.P. Karen Yuridiana GarfiasVisozo

Subdirector Técnico Depto. de Planeación Depto. Serv. Administrativo

Lic. Margarita Yereny Vergara López T/V

L.I. Ma. Antonia Rodríguez Peralta

Lic. Miguel Ángel Román Olivares

Depto. Vinculación Depto. Serv. Escolares Depto. Serv. Docentes

C. Miguel Cortes Vilchis C. Maribel Salazar YáñezPadre de familia Padre de familia

REVISÓ APROBÓ

Lic. Olegario Mundo Sedano

Lic. Selva E. Bueno Díaz

Director del plantel Subdirector de Enlace Operativo en el Estado de

Morelos

45