repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · web vieweste trabajo tiene...

114
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS Metodología utilizada para evaluar problemas de lecto escritura a niños de 7 a 10 años de Asociación RAFAMA Autora: Andrea Carolina Montenegro Quijije Tutora: Ps. Ileana Álvarez Molina, MSc.

Upload: others

Post on 05-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Metodología utilizada para evaluar problemas de lecto escritura a niños de 7 a

10 años de Asociación RAFAMA

Autora:

Andrea Carolina Montenegro Quijije

Tutora:

Ps. Ileana Álvarez Molina, MSc.

Guayaquil, Marzo 2019.

Page 2: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

Dedicatoria

A Dios que me cruzó en el destino con la Psicología; a ella mi preciosa y amada que me ha sacado lágrimas, noches sin dormir, pero muchas alegrías y por la que vale la pena levantarse cada día; hablo de ti apasionada, impredecible e incomprensible, mal vista; si tú, mi querida Psicología. Los mejores años de mi vida me los distes tú, las vidas más puras e inocentes me las prestas tú y el honor de llamarme tu discípula me lo brindas hoy.

A mis padres mi motor, A mis hermanos y sobrinos, cada uno de ellos me inspira, A cada Salesiana y salesiano por explotar mis dones e inyectarme un estilo de vida y finalmente a mi amada Mauxi.

Page 3: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

Agradecimiento

A todos quienes forman Asociación RAFAMA a los que admiro porque cada día se juegan la vida por mejorar la de los niños y adolescentes; en especial a mi compañera de fórmula pequeña Freud Gaby Játiva.

A mis maestras y maestros de la carrera quienes acompañaron mi proceso de formación y me inyectaron el amor y la vocación por ella.

A la docente PhD. Paulina Mesa por inspirarme, por su entrega y por enseñarme el valor que tiene el conocimiento para las mujeres.

A la docente Psi. Geovanna Medina, Msc. quien con su ternura y cercanía deja huellas en los estudiantes.

A mi estimada tutora Psi. Ileana Álvarez, Mgs quien con paciencia y dedicación acompañó este proceso.

Page 4: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICASCARRERA DE PSICOLOGÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

“Metodología utilizada para evaluar problemas de lecto escritura a niños de 7 a 10 años de Asociación RAFAMA”

Autor: Andrea Carolina Montenegro Quijije

Tutor: Ps. Ileana Álvarez Molina, MSc.

Resumen

El trabajo que se presenta a continuación titulado “Metodología utilizada para evaluar problemas de lecto escritura a niños de 7 a 10 años de Asociación RAFAMA” pretende la sistematización de experiencias mediante la Aplicación del Proyecto “Prevención y Atención Integral Dirigida a Niñas y Niños con Problemas de Conducta y Aprendizaje” durante las prácticas de vinculación con la sociedad en el período de mayo a septiembre del 2018, en Asociación RAFAMA entidad encargada de la erradicación del trabajo infantil a niños con pobreza extrema y que han sido vulnerados sus derechos, pertenecientes a la cultura afrodescendiente. Este trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se utilizó para evaluar los problemas de lecto escritura a niños de 7 a 10 años. Sistematizar esta experiencia en un contexto social vulnerable, permitió partir de un enfoque de acción participativa. La metodología empleada en la presente investigación fue cualitativa descriptiva en las que técnicas como la observación y la entrevista fueron claves para la realización de este proceso. Además, fue vital contar con la intervención oportuna del personal de la Asociación por su cercanía con el sector. Los resultados de este estudio se dieron mediante la aplicación de instrumentos como la historia clínica, historia psicoeducativa, historia familiar, test como el Baneta, FF-SIL y técnicas proyectivas, los cuales indicaron que existen rezagos académicos por la no consolidación de lectura y escritura. La perspectiva de la familia y de los evaluadores fue vital en la realización de este proceso.

Palabras clave: Evaluación, metodología, aprendizaje, lecto-escritura

Page 5: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICASCARRERA DE PSICOLOGÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

"Methodology used to assess problems of reading to children aged 7 to 10 years RAFAMA Association"

Author: Andrea Carolina Montenegro Quijije

Tutor: Ps. Ileana Álvarez Molina, MSc.

Abstract

The work presented below entitled "Methodology used to assess problems of reading to children from 7 to 10 years of RAFAMA Association" aims to systematize experiences through the Application of the Project "Prevention and Comprehensive Care Directed to Children with Problems of Conduct and Learning "during internship with society in the period from May to September 2018, in Association RAFAMA entity responsible for the eradication of child labor to children with extreme poverty and whose rights have been violated, belonging to the Afro-descendant culture. The objective of this work is to evaluate the effectiveness of the application of the methodology that was used to evaluate reading problems for children from 7 to 10 years old. Systematizing this experience in a vulnerable social context allowed us to start from a participative action approach. The methodology used in the present investigation was descriptive qualitative in which techniques such as observation and interview were key to the realization of this process. In addition, it was vital to have the timely intervention of the Association's staff due to its proximity to the sector. The results of this study were given by the application of instruments such as clinical history, psychoeducational history, family history, tests such as Baneta, FF-SIL and projective techniques, which indicated that there are academic lags due to the non-consolidation of reading and writing. The perspective of the family and the evaluators was vital in carrying out this process.

Keywords: Evaluation, methodology, learning, reading-writing

Page 6: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

ÍNDICE Pág.

Dedicatoria.......................................................................................................... II

Agradecimiento.................................................................................................. III

Resumen............................................................................................................IV

Abstract...............................................................................................................V

Introducción.........................................................................................................1

2. REVISIÓN DE LITERATURA..........................................................................3

2.1 Definición del concepto de evaluación psicológica....................................3

2.2 Antecedentes históricos.............................................................................................4

2.3 Proceso de evaluación psicológica............................................................7

2.4 La evaluación diagnóstica con niños de 7 a 10 años.................................9

2.5 Metodología en la evaluación psicológica con niños……………………...10

2.6 Los problemas de lectoescritura..............................................................13

2.7 Investigaciones recientes de la Universidad de Guayaquil sobre los problemas de lecto escritura........................................................................................15

3. METODOLOGÍA............................................................................................16

3.1. Generación de conocimiento mediante la sistematización de experiencias...................................................................................................17

3.2.Aspectos contextuales que influyeron en el proceso de sistematización.18

3.3. Plan de sistematización.........................................................................................20

3.4. Consideraciones éticas..........................................................................................25

3.5. Fortalezas y Limitaciones......................................................................................26

4.- RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO................................................27

5. REFLEXIÓN CRÍTICA...................................................................................35

6.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...............................................41

BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................43

ANEXOS...........................................................................................................45

Índice de tablas

Tabla 1: Elementos básicos de la sistematización............................................................18Tabla 2: Procedimiento seguido para la sistematización...................................................21Tabla 3: Recuperación del proceso......................................................................................28

Page 7: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

Introducción

En las últimas décadas ha existido una marcada tendencia de creer que los procesos de evaluación diagnóstica en Psicología, tienen que ver únicamente con la toma de test psicométricos que evalúan aspectos y características de la mano con lo cuantitativo. Lo que provoca que se realicen diagnósticos inadecuados enfatizados en los resultados arrojados por los test y con poca importancia a todos los pasos que conlleva el proceso de evaluación.

Por otro lado, es frecuente encontrar dificultades para adquirir la lectura y la escritura en los escolares; ya que es una de las habilidades más complejas dentro del aprendizaje formal, puesto que para su adquisición se requiere del funcionamiento de diversas esferas, una de ellas es la neurobiológica y otra es el medio en el que se desenvuelven los niños, si este aprendizaje no se consolida oportunamente causaría en los escolares una Necesidad Educativa Transitoria ya que la lecto-escritura es la piedra angular para el desarrollo de los aprendizajes formales posteriores, y muchas veces por la no adquisición de esta se presentan rezagos académicos, que docentes en niveles superiores no pueden manejar; por ello a nivel ambiental se requiere que la Institución educativa se transforme en un ambiente potencializador de aprendizajes apegado a las características individuales de cada niño, basado en la educación inclusiva que respeta la diversidad. Además, debe ser apoyada por los padres, mismos que deben contar con recursos: lúdicos, didácticos, entre otros, para estimular a los niños en esta área.

El trabajo de sistematización, enmarcado en el Proyecto del Área Educativa de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad de Guayaquil, titulado “Prevención y Atención Integral Dirigida a Niñas y Niños con Problemas de Conducta y Aprendizaje” en el marco del Programa de Vinculación con la Sociedad, desde la línea investigativa de Psicología Educativa, inclusión y atención integral a la diversidad bajo la sub línea aprendizaje en contextos sociales; fue aplicado en la Asociación RAFAMA, misma que de la mano del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) trabajan en procesos para la erradicación del trabajo infantil en la población infanto juvenil afrodescendiente de la zona sur, en las riberas del Estero Salado de la ciudad de Guayaquil. La población a la cual dirige su accionar es de nivel socioeconómico paupérrimo, con vulneración de derechos, la mayoría de los habitantes del sector se dedica a laborar en camaroneras clandestinas, comedores, trabajos de construcción, reciclaje, trabajo doméstico, pesca ocasional, y comercio informal de preferencia; muchos viven en casas multifamiliares (aglutinados), en planicies rellenadas en las Riberas, en espacios reducidos. Además, de acuerdo a la experiencia de inmersión del

Page 8: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

sector este presenta presencia de consumidores y expendedores de sustancias psicotrópicas y delincuentes.

La ejecución del proyecto propuesto por la Facultad, da lugar a evidenciar que los niños y jóvenes usuarios de Asociación RAFAMA presentan rezagos académicos, al no contar con la adquisición de procesos de lectura y escritura, esto fue identificado mediante los respectivos instrumentos aplicados. Además, de acuerdo a información socializada por parte de los coordinadores y gestores del proyecto se conoció que un elevado porcentaje de niños proceden de familias disfuncionales, tienen un pobre nivel académico y no cuentan con la presencia estimuladora de un adulto para la superación de sus dificultades, lo que agrava la situación de vulnerabilidad.

La metodología utilizada para recabar la información conducente al diagnóstico es la cualitativa bajo el enfoque acción participación, que trata de describir la problemática desde una acción activa de la figura del Psicólogo, también se apoyó en los profesionales encargados del sitio, cuyas recomendaciones fueron vitales en este proceso.

En ese contexto, se concluye que las mejoras de los procesos de evaluación permitirán que existan diagnósticos oportunos que benefician a los infantes y al sistema (familia y escuela) en el cual se desenvuelven, ya que los problemas de lecto escritura inciden a lo largo de la vida. Estas mejoras repercuten también en los Psicólogos en formación que trabajan en el proyecto educativo antes mencionado, ya que permite que ellos tengan en cuenta acciones específicas al momento de evaluar, dando prevalencia a la realidad del contexto socioeconómico y cultural de la zona, un mejor abordaje, en donde se reducen al mínimo los errores al momento de realizar la acción/intervención, por ende, generará buenos resultados.

Además, con el presente trabajo se cuestiona el accionar del Psicólogo dentro de un plano comunitario-educativo; ya que al contrario de los esquemas de trabajo planteados o impuestos, este se convierte en un agente de influencia directa desde el momento en que se encuentra dentro de una comunidad, por ende debe constituirse en agente activo de cambio psicosocial beneficioso, por ello es importante la aplicación de estrategias de cohesión social y la ética basada en criterios deontológicos de respeto integral e institucional. Por ello se recomienda que la Facultad de Ciencias Psicológicas que está en constante innovación, proponga una metodología de intervención permanente en contextos sociales como el mencionado.

Page 9: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

2. REVISIÓN DE LITERATURA

En el apartado que encontraremos a continuación se intenta dar un sustento a partir de la teorización de conceptos como: la evaluación psicológica, la metodología para evaluar a niños, los problemas de lecto escritura, y las investigaciones realizadas previamente; los mismos que ayudaran a una mejor comprensión de la importancia de la presente sistematización.

2.1 Definición del concepto de evaluación psicológica

Para entender lo que es la evaluación psicológica es necesario partir de la definición ya que existen algunos autores que postulan criterios congruentes entre sí, por ello en este epígrafe encontraremos las congruencias planteadas.

El concepto de evaluación implícitamente hace referencia al conocimiento de un acontecimiento, sujeto o problemática desde una visión focalizada. Sin embargo, La Real Academia de la Lengua Española, RAE, define a esta como “el acto de evaluar, que se refiere a estimar los conocimientos, aptitudes y rendimiento de los alumnos”. (RAE, 2018). Definición que tiene que ver con la aplicación de la evaluación considerando el ámbito educativo, ya que hace referencia al pronóstico de procesos de conocimientos adquiridos en un contexto formal de educación.

De igual manera refiriéndose a este concepto La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en sus documentos referente a la evaluación del aprendizaje la (UNESCO,2018) afirma:

“La evaluación del aprendizaje forma parte de la evaluación y el seguimiento de la educación en general, y se refiere a un amplio abanico de métodos y herramientas que se utilizan para evaluar, medir y documentar los resultados y los progresos del aprendizaje”. (UNESCO, 2018)

En este sentido el concepto de evaluación enmarcado desde el plano educativo, se convierte en un referente para medir los conocimientos. Sin embargo, el ámbito educativo no es el único donde se puede aplicar la evaluación, por ello refiriéndose al ámbito psicológico tenemos que:

La evaluación psicológica es un área de la Psicología que está encargada de analizar rigurosamente las conductas humanas del sujeto o grupos; esto se lleva a cabo por medio de metodologías elementales entre las que se encuentran las técnicas proyectivas, las psicométricas y otros métodos como la entrevista, la observación, los autoinformes, entre otros. (Arias y Mercado, 2017, pág. 13)

Page 10: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

A partir de esta afirmación podemos definir a la evaluación psicológica como un área de la Psicología que, a través de recursos técnicos y metodológicos bajo el desarrollo de diferentes pasos, nos permite conocer acerca de un sujeto, o grupo y con este conocimiento se puede anticipar y explicar las acciones de los sujetos.

2.2 Antecedentes históricos

A lo largo del recorrido histórico de la Psicología para su proceso de consolidación como ciencia, varios autores escribieron acerca de la evaluación psicológica, algunos desde una mirada “positivista”, es decir, desde el laboratorio y de la puesta en marcha de experimentos. A pesar de esto, sus escritos y estudios se constituyeron en aportes relevantes, que actualmente son necesarios conocer.

Uno de los postulados importantes es el que propone Galton, ya que el crea un ejemplo básico de evaluación psicológica y con este logra evaluar a muchas personas. El ejemplo de Galton estaba basado en un modelo médico que consistía en determinadas variables que median la capacidad cognitiva, lo permitió que se logre la combinación de herramientas tecnológicas como psicológicas y así mismo se hiciera uso de lo tecnológico por primera vez dentro de la historia de la Psicología. (Arias y Mercado, 2017)

Otra aportación importante fue la postulada por Alfred Bines quien a través de la proposición de un método que prepara el terreno para los test mentales, pretende integrar el estudio de la memoria; otra aportación importante que tuvo:

“Fue la de establecer tres tipos de requisitos que las pruebas de medida de esas facultades psíquicas superiores deberían cumplir: que estén formadas por tareas sencillas, que en su aplicación se invierta poco tiempo, que sean independientes del examinador y que los resultados obtenidos puedan constatarse por otros observadores” (Arias y Mercado, 2017, pág. 12)

Este avance permite la incorporación de la evaluación psicológica en el área médica y la educativa.

Por otro lado, las aportaciones de Cattell hacen que se otorgue el nombre de test mentales a pruebas que el crea para la evaluación psicológica basándose en la objetividad de las medidas que estas baterías debían tener, Cattell realiza esto con la guía de Wundt (padre de la Psicología positivista). A través de su propuesta trata de buscar la constitución de la evaluación como método de rigor científico. (Arias y Mercado, 2017)

Page 11: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

Otros autores que han marcado tendencia en el campo de evaluación psicológica de acuerdo como lo señala Ballesteros (2013) “Ebbinghaus fue pionero en la evaluación en laboratorio con pruebas objetivas con la presentación de estímulos mediante aparatos” (pág. 32). Quien se encargaría de realizar estudios que tienen que ver única y principalmente con la memoria.

Kraepelin quien bajo la concepción médica propone de acuerdo a Ballesteros (2013) “un sistema comprensivo para clasificar entidades psicopatológicas” (pág. 32). Este sistema busca una evaluación destinada a la reducción en categorías diagnósticas.

Pearson y Spearman generan una metodología que permitiría la elaboración de instrumentos que se utilizarían para evaluar, con ayuda de percentiles, escalas y otros que estarían basados en lo que se convertiría en el modelo psicométrico, como lo señala Ballesteros (2013) “desarrollan métodos correlaciónales que van a permitir la construcción de instrumentos de evaluación y se convierte en pioneros en el modelo psicométrico”. (pág. 32).

En lo posterior Freud y Jung, desarrollan trabajos que basados en la comprensión de una nueva estructura psicológica a la que denominarían “inconsciente” (Ballesteros, 2013) y después de numerosos trabajos en ella, crean un nuevo modelo al que denominarían como psicodinámico que buscaba a través del discurso recabar datos que ayuden a categorizar al sujeto en dos entidades diagnosticas principalmente: neuróticos y psicóticos.

Finalmente de acuerdo a Ballesteros (2013) “Thorndike inaugura la evaluación basada en los estudios que realiza en el aprendizaje y de las aptitudes” (pág. 34) lo que permitiría darle una nueva mirada a la evaluación en base a, la indagación de lo observable que son las conductas, este autor tiene mucha influencia del modelo conductista que predominaba en esa época.

Como se ha podido observar a partir de este recorrido histórico planteado, se encuentra la concepción de una evaluación diagnóstica que estudia a través de instrumentos, a los que denominaron “test mentales”, las funciones que tiene la psique y bajo diferentes categorías diagnósticas pretendían comprender las manifestaciones complejas de esta.

Posteriormente en los siguientes años de desarrollo de la evaluación psicológica tenemos a autores como Kelly quien propone un modelo diferente denominado “constructivista” para la evaluación el mismo que tiende a la conglomeración de distintas técnicas evaluativas para obtener mejores diagnósticos, es decir, usa tanto métodos psicométricos como otros que

Page 12: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

permiten a través de la categoría que propone como “constructos” el mejor conocimiento de los sujetos.

Por otro lado, se encuentra Luria quien desde la medicina y bajo el trabajo en la recuperación de personas con traumas cerebro craneales, es quien sienta las bases para la creación de las hoy en día famosas “Baterías Neuropsicológicas” las mismas que marcaron tendencia por que con ellas se podía trabajar con las funciones superiores como son: la atención, concentración, memoria entre otras.

Estos autores, por nombrar a los más relevantes, dieron aportes a la evaluación diagnostica a partir de la neuropsicología, psicopatología y psicometría, además estas aportaciones generaron desarrollo en la evaluación psicológica ya que a través de estos se insertan nuevas técnicas y métodos que según como lo expresa Ballesteros (2013) “dirigidas al análisis y constatación de atributos psicológicos, entidades nosológicas y constructos dinámicos” (pág. 34).

Además, este recorrido histórico planteado permite que surjan los distintos modelos que predominan actualmente en evaluación psicológica, de acuerdo a Ballesteros (2013) “estos son el modelo del atributo, el modelo dinámico, medico, conductual, cognitivo y constructivista” (pág. 36)

El modelo del atributo trata de encontrar rasgos, factores, dimensiones y características; por su parte el modelo dinámico se encarga de las construcciones intrapsíquicas, del inconsciente, de las estructuras mentales y los mecanismos de defensas; el modelo médico se encarga del análisis a través entidades nosológicas; el modelo conductual pretende la evaluación del ambiente y la conducta; el modelo cognitivo se basa en las representaciones, esquemas, el procesamiento de la información, procesos cognitivos y estrategias; por último el modelo constructivista se interesa por el conocimiento construido a lo que se denomina “constructos”, y a los planes y significados de estos.

Los modelos en evaluación, el conductual y el cognitivo se ayudan del ensayo error, es decir la experimentación como forma para indagar. En cambio, el modelo del atributo emplea construcciones mediante criterios que pueden ser a través de factores o a través de pruebas, así también el modelo dinámico se basa en el método clínico que permite que se dé lugar a los “test proyectivos”, luego el modelo médico se centra básicamente en las categorías diagnósticas y por último el modelo construccionista con sus bases fenomenológicas que se apegan a la comprensión del suceso.

Cabe destacar que está implícito en estos modelos la relación diádica entre lo cuantitativo y lo cualitativo. Estos modelos difieren de acuerdo al

Page 13: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

ámbito de aplicación, sea esta clínica, educativa u organizacional. Es muy necesario que el profesional que evalúa se sustente de un modelo teórico con el cual busque dar respuesta a la demanda inicial. Así como también cumple un papel fundamental la elección de los instrumentos la misma que estará mediada por el objeto de la evaluación que se encuentra implícito en el caso a evaluar, por ello esta elección debe de hacerse de manera particularizada, buscando dar respuesta al fenómeno estudiado desde una mirada que integra lo biológico, lo psicológico y lo social.

2.3 Proceso de evaluación psicológica

A partir de este epígrafe se referenciará a la evaluación psicológica con las siglas EP.

La EP como disciplina de la Psicología posee pasos de manera regulada, lo que permite al Psicólogo tener una dirección en base a qué acciones tomar en cuanto a su proceder, estos pasos tienen implícitos en si objetivos en base a lo que se explorará y dependerá de la demanda que se tenga.

El proceso de evaluación diagnostica tiene su inicio con la demanda que parte del sujeto que requiere de dicha evaluación, posteriormente se da paso a un segundo proceso para buscar la solución al planteamiento inicial propuesto en la demanda, este proceso es conocido como un proceso de formulación y contrastación de hipótesis.

La EP no cuenta con un número exacto de pasos, ya que ella es distinta para que cada demanda, en base a cada enfoque y en función al ámbito de aplicación, estos pasos se irán incrementando o disminuyendo de ser necesarios, pero es vital conocer la visión general que se tiene para la aplicación de una evaluación psicológica.

Se consideran que el proceso de EP consta de cuatro pasos de acuerdo a Ballesteros (2013) “el primero es la recogida de la información, el segundo formulación de hipótesis y deducción de enunciados contrastables, el tercero es contrastación y el cuatro comunicación de resultados que se realiza mediante informes” (Citado en Solis & Talledo, 2018, pág. 5). Estos pasos se interrelacionan entre sí y se retroalimentan generando el nuevo conocimiento.

Sin embargo, estos pasos se deben realizar únicamente cuando se demanda un diagnóstico claro para generar luego una posterior intervención y que esta provea de cambios al sujeto. Por ello Ballesteros (2013) indica “estos cuatro pasos engloban todas las tareas que el investigador realiza cuando la demanda es de diagnóstico” (pág. 66). Pero si lo que se demanda es tomar

Page 14: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

decisiones acertadas, la evaluación se moverá hacia la orientación, en cambio si lo que se demanda es investigar acerca de las habilidades y actitudes de los sujetos la evaluación estará encaminada a la selección.

Es importante resaltar que, en el diagnóstico, debe existir previamente un proceso donde se analicen las diferencias individuales de los sujetos para que posteriormente se genere una intervención adecuada.

Por ello es de vital importancia que en el levantamiento de información para iniciar el proceso de EP se apoye de guías para que la recabada de información sea sistemática y lo más profunda posible. Documentos como la anamnesis o también conocida como historia clínica que ayudan a conocer incluso aspectos pre natales, post natales, el desarrollo neuromuscular, el desarrollo del habla, la formación de hábitos, independencia personal y los antecedentes familiares son los que nos ayudan a conocer del sujeto, para luego poder tener una vista panorámica y discriminar si la situación que este presenta, posee un carácter orgánico o depende de estímulos externos.

Así como también es importante que se exponga al usuario o cliente lo correspondiente al proceso de EP, por ejemplo, el tipo de test que utilizará, que se necesitará la colaboración del usuario y las obligaciones mutuas respecto a la confidencialidad y por último todas las acciones a realizar en el proceso evaluativo.

2.4 La evaluación diagnóstica con niños de 7 a 10 años.

El campo de la niñez y la preadolescencia representa un ámbito donde se aplica la evaluación psicológica que presenta un sin número de características que hacen de este un área de aplicación compleja y especial, sobre todo por lo que se exige del evaluador.

Esta se caracteriza principalmente porque el sujeto a investigar no demanda la evaluación psicológica, sino son los adultos que demandan por él, por ello existe una gran brecha entre lo que se requiere y la situación problémica real; así es indispensable adquirir distintas fuentes de información, ya que en reiteradas ocasiones las situaciones que se den en lo escolar tienen repercusión en lo clínico. (Ballesteros, 2013). Lo que nos indica que el Psicólogo evaluador deberá buscar información no solo de la familia, cuando se trabaja en evaluaciones con niños, sino también es necesario conocer aspectos de su entorno educativo.

De esta manera el Psicólogo evaluador deberá contar con las destrezas en comunicación; deberá conocer técnicas para la evaluación y su respectiva

Page 15: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

aplicación e interpretación. Es indispensable que conozca sobre sobre temas que tienen que ver con el desarrollo bio-psico-social de los niños, así también como las particularidades de algunas problemáticas o trastornos, que se pudieran dar en la infancia.

En el caso de evaluar a niños es importante tener claro lo siguiente de acuerdo a lo que nos dice Vélez (2018) en su estudio de caso titulado la importancia de un adecuado diagnóstico, citando a Loreta Cornejo, eminencia en la terapia Gestáltica, nos dice lo siguiente “ el trabajar con niños y tener ese primer encuentro con ellos dentro del consultorio es especial y mágico, ya que la mirada que ellos tienen de nosotros los psicólogos no es como adultos comunes, ellos desde que ingresan a nuestro espacio, estos se apropian de él y se convierte en un espacio en común.(pág. 6)

Es importante entender que los niños no van a iniciar un proceso de intervención por si solos, necesitaran de la mediación de un adulto para poder hacerlo, por ello será necesario que en este contacto con los adultos se realice una entrevista donde se conozca sobre los gustos o disgustos de los niños,(Vèlez Saavedra, 2018) ya que esto servirá como un mecanismo de enganche para las intervenciones con ellos, así lo refleja Vélez (2018) en su estudio de caso titulado la importancia de un adecuado diagnóstico, citando a Loreta Cornejo que expreso “Este espacio es una representación del vínculo del niño fuera de su mundo, y en la relación terapéutica debemos ver cómo este niño hace uso de este espacio dentro de la consulta psicológica” (pág. 6).

En este proceso de acuerdo a los estilos de personalidad de los niños, nos podemos encontrar con chicos que hablen menos, otros que casi no paran de hablar, con chicos activos, otros desinteresados, entender que los niños pueden estar bajo la presión de abrirse ante alguien desconocido es vital para el desarrollo de este proceso. (Vèlez Saavedra, 2018) Esto tiene el carácter posibilitador de la utilización de la creatividad del Psicólogo evaluador para el desarrollo de niveles empáticos ya que de acuerdo a (Mejìa, Poveda, Paoli, &Diaz, 2013) afirman que: “La capacidad de ser empático es considerada como una habilidad básica en las relaciones humanas, más aun en el ámbito de la salud en la relación con el paciente” (pág. 203)

Por ello es necesario desarrollar estrategias para el desarrollo de la empatía y que los niños se sientan con apertura a entregar información. El juego, es una opción buena para lograr esta apertura, puesto que está provisto de símbolos y significados que permiten lograr el desarrollo de la confianza dentro de un contexto armónico que posibilita al niño la comunicación de la información, desde las esferas emocionales, afectivas y conductuales. Además, permite la creación de vínculos que fortalecen la empatía en la relación Psicólogo-usuario(niño).

Page 16: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

Por ello en la evaluación diagnostica con niños es importante disponer de recursos lúdicos, teniendo en cuenta la edad del niño, el motivo por el cual el niño asiste a consulta y que este material posibilite la expresión de la fantasía y sirva para indagar lo que se requiere.

También es importante reconocer la predisposición del niño respecto a proveer información que tiene que ver consigo mismo, y si no está dispuesto hablar acerca de algún tema, no es adecuado seguir indagando sobre este, porque esto puede generar angustia desde la percepción del niño.

Existen evaluadores que en el proceso de conseguir información suelen centrarse en la búsqueda per sé, dejando de lado los aspectos éticos que esta conlleva, sin esperar los tiempos de respuestas que cada niño maneja, de acuerdo a sus diferencias individuales y a la problemática en curso.

2.5 Metodología en la evaluación psicológica con niños.

Al hablar de metodología nos referimos al conjunto de pasos para realizar alguna acción, o también a las vías con las que se cuenta para poder realizar esa acción, remontándonos entonces al origen de la palabra tendremos que metodología proviene del griego meta que significa (más allá); odos (camino) y logos (estudio) lo que hace referencia al camino que se debe recorrer para alcanzar una meta en algún campo de estudio.

En este caso buscamos conocer el método a seguir para la evaluación psicológica con niños, y referirse a esto es también conocer las técnicas que deben ser usadas en el trabajo con niños. Entonces tenemos que:

Moreno (2001), menciona que “La evaluación infantil es una rama de la Psicología que se ha desarrollado como consecuencia a las demandas y la necesidad de identificar, describir y explicar los comportamientos o elementos psicológicos de la niñez. La evaluación de los fenómenos psicológicos en esta población está mediada por la utilización de pruebas ya sea proyectivas o psicométricas, de acuerdo a la conducta que se pretenda medir, el objetivo de evaluación y su pertinencia con la situación de cambio y evolución del menor”. (Citado en Gómez Ramírez, 2017, pág. 106)

Lo que quiere decir que los métodos en evaluación psicológica con niños estarán ligados al uso de técnicas que permitan contextualizar y ejemplificar los factores psicológicos en congruencia con los objetivos de la evaluación.

Entonces tenemos que los métodos de evaluación y diagnóstico han sido utilizados como guía efectiva en la toma de decisiones y en la proyección de futuros desempeños –sea de carácter individual o grupal–, ya que a partir de

Page 17: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

los resultados se logran proponer adecuadas estrategias de intervención y continua evaluación, posibilitando el bienestar y mejora del fenómeno psicológico explorado. (Gómez Ramírez, 2017, pág. 106).

Es decir, que el resultado que arroje la evaluación psicológica permitirá al Psicólogo ayudarse en la toma de decisiones pues encontrará el punto de partida y a su vez disipará dudas, con la finalidad de una buena intervención.

Al respecto, Cabrales (2009), seguirá mencionando que “la evaluación puede ser complementada por los hallazgos de cada método evaluativo utilizado, posibilitando un mayor conocimiento del fenómeno estudiado” (Citado en Gómez Ramírez, 2017, pág. 107). Lo que indica que la evaluación psicológica es aquella que sirve para construir un cuerpo de conocimiento y como tal se permite a sí misma la utilización de métodos diversos.

Entonces es así que para realizar evaluaciones psicológicas se utilizan diferentes enfoques, los que, a partir de su objeto de estudio y conceptos, se podría indicar que quedarían reducidos en dos grupos de técnicas de evaluación y estas son las proyectivas las que tienen su origen en el enfoque psicoanalítico y las psicométricas que ontológicamente están ligadas al conductismo.

Las pruebas proyectivas, no descartan lo biopsicosocial del sujeto, porque se trata de analizar al sujeto inmerso en una realidad compuesta por una determinada carga biológica la misma que se irá estructurando de acuerdo con el desarrollo evolutivo en los casos de niños; estas técnicas son llamadas proyectivas debido a que cuentan con el método que proyecta lo interno del sujeto a lo externo.

Según Maganto y Garaigordobil (2009), el objetivo principal de estas pruebas es analizar el mundo inconsciente de los sujetos, explorando las áreas específicas de determinado conflicto, la organización afectiva, los fenómenos de transferencia, la motivación y potencialidad del actuar, a través de un material poco estructurado. (Citado en Gómez Ramírez, 2017, pág. 109) lo que estos autores nos tratan de decir en otras palabras es que este tipo de pruebas ayudan a comprender la nomenclatura del síntoma.

Sin embargo, esta tipología de pruebas presenta sus limitaciones, según Chávez (2009), “los datos que arrojan al ser cualitativos y adaptables a cada sujeto, hacen que un protocolo de aplicación pueda ser diferente de otro, o que, al ser aplicadas en dos momentos diferentes a un mismo sujeto, se presenten diferentes números de respuestas, lo que dificulta la estandarización en la medición”. (Citado en Gómez Ramírez, 2017, pág. 110)

Page 18: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

Por lo contrario, las pruebas psicométricas se orientan a cuantificar, con el sentido de explicar las causas y atribuir rasgos a los padecimientos de los sujetos, estas pruebas generan estándares de las conductas y de los fenómenos que se pueden presentar.

Como lo propone Vives (2008) “Una de las características más importantes de estas pruebas es que no se limitan a evaluar los rasgos de personalidad en situaciones clínicas, sino que intentan medir y predecir variables relacionadas con funciones cognitivas como lo son la estructuración espacial, creatividad, capacidad intelectual, desempeño, abstracción para las relaciones de objetos y semántica, así como aspectos grupales como lo son el clima organizacional, la percepción social, autoestima, motivación, depresión, entre otras construcciones psicológicas”. (Citado en Gómez Ramírez, 2017, pág. 111)

Este modelo también presenta sus limitaciones y esta consiste en que poco se interesan por demostrar la causa de los fenómenos evaluados, ya que solo hablan de un tiempo actual en el que se encuentra el evaluado, dejando de lado el porqué de una situación.

Como ya se ha dado a conocer en este epígrafe, la evaluación psicológica es muy rica en sus métodos, sin embargo, dependerá de la pericia del evaluador para que tome las mejores decisiones al momento de evaluar.

2.6 Los problemas de lectoescritura

La terminología acuñada como lecto escritura hace referencia tanto a los ámbitos de la lectura y escritura.

La lectura y escritura son competencias básicas para el desarrollo del aprendizaje, puesto que son dos habilidades complejas, aún para niños que han aprendido la lectura y la escritura sin dificultades, (Suarèz Garcìa &Quijano Martinez, 2014) ya que requieren de la integración de procesos atencionales, perceptivos, de pensamiento, memoria, lenguaje, del grado de maduración neurológico adecuado, además de ambientes de aprendizaje que potencialicen estas habilidades.

Desde una concepción de aprendizaje Suárez y Quijano (2014) afirman que: “Leer e interpretar adecuadamente textos es una de las posibilidades que el aprendizaje de la lectura permite; no solo favorece la comunicación inmediata, sino que asegura la transmisión del conocimiento a mediano y largo plazo”(pág. 57). Lo que indica que la lectura se constituye en el aprendizaje como un proceso crucial previo al desarrollo de procesos cognitivos superiores y saberes formales.

Page 19: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

Además, que al leer se empieza con el desarrollo de la criticidad frente a lo que constituye al mundo y se da paso a los cuestionamientos respecto a los conceptos que se manejan como verdad, porque incrementa el nivel de reflexión en el pensamiento.

Por ello es importante que se inicie con este proceso desde edades tempranas de acuerdo con Suárez y Quijano (2014) al citar a Manga y Ramos diciendo que “este proceso cognitivo comienza a edades tempranas, y es precisamente la escuela el agente facilitador de este aprendizaje” (pág. 58), pero no solo se requiere de la escuela sino del desarrollo biológico y la potencialización necesaria dentro de un ambiente familiar para favorecer este desarrollo de aprendizaje.

Desde la perspectiva neuropsicológica (Suárez García & Quijano Martínez (2014) indican:

“El proceso lector se estructura como una acción extremadamente compleja que implica, además de la adecuada diferenciación de oposiciones fonemáticas finas del idioma materno, un minucioso proceso de ese análisis visual, mediante el cual ocurren los procesos de intercambio de activación e inhibición que permiten o no la activación de las representaciones de las letras que poseen los rasgos identificados, y acceder de esta manera a la representación interna (reconocimiento en nuestra memoria) de la palabra que configura esa secuencia de grafemas”. (pág. 58)

Así lo aseveran mediante los respectivos estudios realizados. Para todo lo antes planteado es importante también la adquisición de un esquema sintáctico que permite la comprensión del significado de un texto con el cual se va a empezar la lectura. (Suarèz Garcìa & Quijano Martinez, 2014)

La escritura de la misma forma que la lectura requiere de un desarrollo neurobiológico previo como ya antes se mencionó, pero en este caso de manera particular este proceso está mediado por el aprendizaje de la cultura en el que está inmerso el sujeto, así lo indica al referirse a la escritura Suárez y Quijano Martínez (2014)

“Especialmente en los primeros años de la vida escolar, puesto que culturalmente se ha constituido en la herramienta que favorece y garantiza la transmisión del conocimiento representado a través del tiempo mediante un conjunto de símbolos y signos compartidos por diversos grupos de personas” (pág. 64).

Page 20: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

En cuanto a la escritura es necesario el desarrollo del conocimiento de los fonemas, donde el niño parte de la captación de los estímulos externos que son los fonemas y los traduce en palabras en el caso del dictado, para la copia en cambio es necesario analizar visualmente las propiedades de los elementos que ayudan a la identificación de las letras para que posteriormente se transformen en palabras con base en los fonemas y los grafemas. En el caso de la escritura espontánea el cerebro manda un comando para que se consulte primero con el sistema semántico de la memoria, de esta forma se trae a consideración la representación de una palabra, luego la activación de los grafemas y finalmente el funcionamiento del graficado de la palabra misma o escritura. (Suarèz Garcìa & Quijano Martinez, 2014)

En conclusión, los componentes de un buen proceso de lectoescritura son tres: el sistema biológico: en el que se encuentra la articulación de la sintaxis, el morfológico, el fonológico, el área semántica, el área de comprensión y la capacidad visual dentro de los albores atencionales; el sistema contextual que se relaciona con el aprendizaje de la cultura y del medio donde se desarrolle el niño que aprende a escribir y leer y el sistema psicológico donde se baña de significado previo para la adquisición de la lectura escritura a nivel subjetivo el mismo que va muy ligado con lo cultural. (Suarèz Garcìa & Quijano Martinez,2014)

Se vuelve un problema de lectoescritura cuando el niño no logra desarrollar estas habilidades al mismo nivel que sus coetáneos desde un ámbito de aprendizaje, por lo tanto, este niño será afectado directamente con el desarrollo de las tareas cotidianas de un estudiante y con los rezagos a nivel de saberes formales propios de cada nivel.

2.7 Investigaciones recientes de la Universidad de Guayaquil sobre los problemas de lecto escritura.

A partir de los años 2014-2016 la Universidad de Guayaquil, específicamente la Facultad de Ciencias Psicológicas se ha involucrado en el análisis de los problemas de lecto escritura en los escolares, ya que son un foco de atención importante en el ámbito educativo.

Dentro de las investigaciones, los autores proponen que es necesario de primera mano entender la definición de problemas de aprendizaje para llegar a conocer los problemas y las dificultades de lecto-escritura y en el ámbito educativo es necesario que los docentes estén adecuadamente capacitados en el manejo de estudiantes que tengan dificultades de estas áreas. Además, es vital que los docentes conozcan de la utilización de técnicas que contribuyan a

Page 21: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

la mejora de la problemática. (Vinueza, Luzardo Mota, & Vinueza Scott, 2015-2016)

Esta problemática es una Necesidad Educativa Especial transitoria, de acuerdo a la clasificación del Ministerio de Educación del país; de aquí surge la necesidad de que existan adaptaciones curriculares para que estos estudiantes continúen dentro del ámbito educativo regular y no vean afectadas las relaciones con sus pares de referencia.

Las dificultades de la lecto-escritura al ser una necesidad transitoria, se hace urgente la oportuna y adecuada intervención, ya que, sin estas intervenciones, estas dificultades se afianzarán y volverán permanentes, en los niños que posteriormente serán adultos, afectará no solo sus esferas de aprendizaje formal sino sus formas de relación interpersonal.

Otra investigación afirma que existe una relación estrecha entre los trastornos de lecto escritura y el desempeño escolar, esto recalca la incidencia que tienen estas dificultades en las otras áreas de aprendizaje. Dentro de este estudio los niños plasmaron la necesidad de aprender a leer como algo prioritario para sus aspiraciones futuras. (Asencio Robles & Baque Burgos,2017)

3. METODOLOGÍA

La sistematización de experiencias ha sido proceso clave dentro de la creación del nuevo conocimiento a lo largo de la historia, así lo señala Leonard-Rodríguez (2015) afirmando que: “Los esfuerzos por sistematizar se remontan incluso a épocas prehistóricas” (pág. 107). Esta afirmación indica que el ser humano ha buscado conocer de manera metódica cómo funciona el mundo que le rodea desde las de las experiencias que vive.

Desde esta proposición se entiende a la sistematización como una interpretación llena de criticidad del resultado, de esfuerzos que se dan para comprender el sentido de una experiencia vivida, lo que solo es posible si anticipadamente se ordena y rehace este proceso vivido y se logran determinar los factores, las relaciones y las causas de lo sucedido.

Esto lleva a concebir a la sistematización desde dos puntos centrales; el primero que sería como interpretación desde las experiencias del investigador, la misma que prescinde de un orden lógico y segundo como el hilo conductor entre la relación de los acontecimientos y sus causas.

Entonces sistematizar sería, según González Valero & Unday (2017) expresan:

Page 22: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

“Detenerse, mirar hacia atrás ver de dónde se vino, que es lo que hemos hecho, que errores hemos cometido, como los corregimos para orientar el rumbo, y luego generar nuevos conocimientos, producto de la crítica y autocrítica, que es la dialéctica, para transformar la realidad”. (Sistematizacion de experiencias comométodo de investigaciòn).

En este sentido tenemos que la sistematización se convierte en el proceso mismo de creación de nuevos conocimientos y que como procedimiento prescinde de momentos que son como lo expresa Jara H. (1994) los siguientes: “el punto de partida, las preguntas iniciales, la recuperación del proceso, la reflexión de fondo y los puntos de llegadas; pasos que se han seguido para la elaboración del presente trabajo” (pág. 91).

Por ello el trabajo que presentaremos a continuación se desarrolla en base a la metodología cualitativa de sistematización de experiencias en la que se detalla a través de un enfoque narrativo descriptivo el proceso vivido, desde la acción participación del Psicólogo.

3.1. Generación de conocimiento mediante la sistematización de experiencias

El presente trabajo se desarrolló bajo la modalidad de sistematización de experiencias, así lo expresa Leonard-Rodríguez (2015) afirmando que: “la sistematización de experiencias es una articulación entre teoría y práctica sistematizar implica conceptualizar la práctica” (pág. 108) En este sentido el carácter integrativo que posee este método cualitativo de la investigación es ineludible y representa el nuevo conocimiento desde una propuesta empírica.

Para González & Unday (2017) afirman que: “la sistematización también se apoya en corrientes que ponen mayor énfasis en un enfoque hermenéutico o deconstructivo y en aproximaciones etnográficas” (Sistematizacion deexperiencias como método de investigaciòn, 2017). Desde esta visión se entiende que la sistematización contribuye al fortalecimiento de las mismas prácticas que se sistematizan, ya que permiten un análisis e interpretación conceptual de estas.

Por otra parte, Jara Holliday (2014) afirma que: “la sistematización de experiencias como ejercicio de producción de conocimiento crítico y transformador a partir de las practicas, ha adquirido cada vez mayor relevancia en el campo de la Educación Popular de América Latina y en muchos otros ámbitos”. (pág. 56).

Page 23: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

La sistematización de experiencias de acuerdo a lo antes nombrado es una forma poco convencional de generar conocimiento teórico-práctico en oposición a la forma tradicional de producción de saberes, esta permite realizar el proceso dialectico de síntesis, antítesis y tesis, durante el recorrido mismo de su hacer y ha ido ganando campo desde el ámbito educativo hasta llegar a su trascendencia en otros ámbitos, ya que los criterios que ofrece ayudan a la toma de decisiones a todo nivel.

Por ellos se considera que la sistematización de experiencias no raya en lo común sino más bien que se encuentra dentro de una complejidad, porque demanda de ir más allá, de hacer una mirada a lo experimentado como un proceso generador de historia, en el que intervienen diferentes actores y es realizado en un determinado ambiente económico y social e institucional.

En este paso de mirar las experiencias como procesos históricos, con el siguiente trabajo se propuso la mejora del proceso de evaluación para el diagnóstico de los problemas de lecto escritura, con el fin de que se haga énfasis en la metodología que se usa en la primera fase de este, que es el levantamiento de la información, para que exista un diagnóstico oportuno y adecuado que les permita a los actores asumir la situación problémica de mejor manera, sin perder de vista el contexto donde se desarrolla, en miras de una intervención adecuada.

3.2. Aspectos contextuales que influyeron en el proceso de sistematización.

El presente proceso de sistematización se realizó como parte del proyecto de Vinculación con la sociedad que se encuentra dentro de la malla curricular de las asignaturas obligatorias de noveno semestre de la carrera de Psicología de la Universidad de Guayaquil; desde la línea de investigación: Psicología Educativa Inclusión y Atención Integral a la Diversidad, con la sub línea, Aprendizaje en Contextos Sociales. Bajo el proyecto denominado “Prevención y Atención Integral dirigida a niños con Problemas de Conducta y Aprendizaje”.

Aplicado en Asociación RAFAMA, la misma que tiene como misión la erradicación del trabajo infantil y se proyecta como visión a largo plazo, la recuperación de las etapas de niños en situación de vulnerabilidad social, especialmente de la cultura afrodescendiente acentuados a las orillas del estero salado de la zona sur de la ciudad de Guayaquil.

La Asociación RAFAMA nació de un proyecto impulsado por la Iglesia Católica, por una congregación de monjas llamadas “Esclavas de los sagrados

Page 24: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

corazones de Jesús y de María” las cuales se dedican a la evangelización mediante la educación y la reparación de las almas. Esta Asociación trabaja en cooperación con la Fundación PROACIS de España, quienes cooperaron para la creación del espacio físico donado por la arquidiócesis de Guayaquil y así logran atender a un promedio de 120 niños y niñas en dos jornadas; matutina que inicia a las ocho horas treinta y termina a las once de la mañana; vespertina iniciando a las catorce horas treinta y culmina a las diecisiete horas; en las dos jornadas cuentan con actividades previamente programadas, una de las actividades más relevantes es el acompañamiento pedagógico y realización de tareas escolares; esta actividad es medular dentro de la jornada, ya que si los niños no cumplen con ella, no pueden acudir a las actividades culturales; además existen programas planificados por fechas culturales importantes.

Dentro de los niños que pertenecen a la fundación existen catorce niños sin tener acceso a la educación, por ello estos acuden a refuerzos pedagógicos personalizados, dentro de un espacio físico asignado. También se puntualiza que trabajan mucho con la disciplina, el orden, la formación en valores y la creación de hábitos beneficiosos y si existen actos de contravención se aplican sanciones simbólicas, como realizar acciones de limpieza, ejercicios físicos, entre otros.

Los padres de estos chicos trabajan jornadas extensas, en lugares como camaroneras y cuentan con un bajo nivel académico (la mayoría solo ha cursado estudios primarios sin terminarlos) esto provoca que los niños pasan en casa solos. Por ello la Asociación les brinda el espacio de acogida a los niños y realizan una vez al mes talleres dirigido a los padres, con temáticas que tienen que ver con violencia intrafamiliar, consumo de sustancias, microtráfico, comunidad, familia, entre otros.

La Asociación al manejarse con la congregación de religiosas, Fundación (Proacis) Organización sin fines de Lucro de origen español y Ministerio de Inclusión Económica y Social (Mies), la comunicación debe ser en cadena a escalar y requieren de documentos a nivel burocrático, este énfasis en la comunicación provoca que los procesos psicológicos que se lleva con los niños, niñas y adolescentes, se estanquen porque los profesionales que allí laboran tienen dar prioridades a las gestiones administrativas imprevistas. Pero a pesar de esto, el equipo que compone la Asociación demuestra apertura, para generar cambios, regidos por las premisas de adaptabilidad. Esto es un potenciador de buenos ambientes de trabajo y genera motivación laboral para que la ejecución de las actividades consiga buenos resultados.

Existieron dificultades para contactarse con Asociación RAFAMA ya que esta fue una de las últimas organizaciones en asignarse como lugar de vinculación con la comunidad, esto se debió a su reciente trabajo en convenio

Page 25: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

con MIES y a su nacimiento como Asociación, a ello también se adjunta su ubicación ya que se encuentra en las Riberas del Salado y el sector antiguamente era conocido como el Callejón de la Muerte y el acceso en horas pico (14:00-15:30) es de alta peligrosidad, además esta institución fue asignada a destiempo debido al exceso de estudiantes que se inscribieron en el proyecto del área educativa, por ello el inicio se dilató, iniciando con las actividades con dos semanas de atraso en relación con los tiempos contemplados en el cronograma de prácticas previamente socializado.

Una vez superada esta situación, la realidad medio ambiental con la que se encontró dentro de la institución generó que el tema propuesto a sistematizar se tuviera que cambiar. Situación que afectó de modo directo a la realización de la experiencia a sistematizar ya que la aprobación del nuevo tema, tomó su tiempo de espera, puesto que existían muchos estudiantes que cambiaron sus temas y entonces el proceso de la escritura científica de la sistematización como tal se dilató una vez más y produjo a su vez que se diera un trabajo en contra reloj.

3.3. Plan de sistematización

La tabla que se muestra a continuación detalla la experiencia a sistematizar, en ella se encuentra el casillero que se denomina experiencia sistematizada donde se describe el objeto de la sistematización, luego se encontrará el eje de sistematización donde se puntualizará la pregunta eje, que permitirá que la información tenga un hilo conductor evitando la dispersión de la misma y finalmente se detallaran las fuentes de información donde se describen sintéticamente las mismas, estas sirvieron de base para realizar la sistematización.

Tabla 1: Elementos básicos de la sistematización

EXPERIENCIA SISTEMATIZADA Metodología utilizada para evaluar problemas de lecto escritura a niños de 7 a 10 años de Asociación RAFAMA.

EJE DE SISTEMATIZACION Valorar la efectividad de la aplicación de metodología utilizada para evaluar problemas de lecto - escritura a niños de 7 a 10 años entre julio y

Page 26: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

septiembre del 2018Valorar la efectividad del proceso de evaluación permite la reestructuración de los procesos de evaluación de los problemas de aprendizaje para intervenciones futuras.

FUENTES DE INFORMACION Ponerse en contacto con la Asociación RAFAMA.

- Consentimiento informado.- Ficha sociodemográfica.- Historia Clínica.- Historia Familiar. - Historia psicoeducativa.- Registro de observación - Test proyectivo “Dibuja tu

problema”- Batería neuropsicológica para

evaluación de los trastornos de aprendizaje BANETA.

- Informes psicoeducativos.- Evaluaciones realizadas - Diagnósticos- Plan de intervención- Escala de percepción a

evaluadores.- Memoria técnica.- Fotografías del proceso.

Fuente: Montenegro (Agosto, 2018)

La finalidad de la presente sistematización de experiencias fue la valoración de la efectividad de la aplicación de metodología utilizada para evaluar problemas de lecto - escritura a niños de 7 a 10 años entre julio y septiembre del 2018, mediante la aplicación del protocolo titulado “prevención y atención Integral dirigida a niños y niñas con problemas de conducta y aprendizaje” el mismo que se llevó a cabo en la Asociación RAFAMA, a través del área de vinculación con la sociedad, como requisito indispensable previo a la obtención del título de Psicólogo (a) que otorga la Facultad de Psicología de la Universidad de Guayaquil.

Page 27: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

Fue de vital importancia el contexto donde se llevó a cabo el presente trabajo de sistematización, puesto que al ser Asociación RAFAMA, un espacio donde se atiende a niños afrodescendientes en estado de vulnerabilidad social, con conductas erráticas y con actos violentos; el método para la evaluación tuvo que ser adaptado a las demandas que exigían el medio como tal, los padres de familia y la institución, desde una postura de respeto por sus propios códigos culturales, rutinas establecidas, formas de relacionarse, sin pretender alterar los tiempos de ejecución de sus rutinas, sino más bien siendo copartícipes de ellas, lo que permitió el rápido establecimiento de rapport necesario para que se lleven a cabo las actividades evaluativas.

Se buscó entonces que las actividades de evaluación generen interés de parte de los padres de los usuarios para poder realizar una buena intervención, puesto que no es lo mismo contar con la necesidad de evaluación, a que se tenga que evaluar sin esa demanda. Lo que jugó un papel importante al momento de realizar un diagnóstico y posteriormente al momento de devolver la información. Con ello se busca hacer énfasis en que es importante el compromiso de los padres frente a las problemáticas de sus hijos, para su mejoría.

También con ello se plantea que cuente con el alcance de intervención, que no solo sean procesos de evaluación-diagnóstico correctamente ejecutados, sino que se traspolen a las adecuadas intervenciones que en el ámbito de lecto escritura estarían enmarcadas en el área de rehabilitación.

Mediante el análisis de la metodología utilizada en el proceso de evaluación, se permite encontrar los fallos que existen en este proceso, de tal manera que se puedan incorporar nuevos métodos para mejorarlo, y de esta manera realizar la devolución de un diagnóstico correcto, esto es de gran importancia debido a la gama de problemas de lecto escritura que existen.

A continuación, se presenta la tabla donde se describe detalladamente el proceso que se realizó para la presente sistematización de experiencias. La tabla cuenta con dos ejes en el primero se detallan las actividades, los participantes y la fecha y en el segundo se indican la recuperación del proceso, la reflexión crítica y la elaboración del producto final.

Tabla 2: Procedimiento seguido para la sistematización

ACTIVIDAD PARTICIPANTES FECHARECUPERACION DEL PROCESO

Reconocimiento del sector

Gestor Social Carlos Segura

Andrea

11-06-2018

Page 28: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

MontenegroSocialización de principales dificultades de los niños usuarios de Asociación RAFAMA.

Hna. Teresa LegarretaSoc. Paola

Psi. Gabriela Játiva

Andrea Montenegro

13-06-2018

Aplicación de consentimiento informado y levantamiento de información a padres de familia de los niños asignados.

Hna. Teresa LegarretaSoc. Paola

Psi. Gabriela Játiva

Andrea Montenegro

14-06-201815-06-201818-06-2018

Desarrollo del cronograma de actividades a realizar.

.Andrea

Montenegro

20-06-2018

Organización de la información obtenida.

.Andrea

Montenegro

21-06-2018

Revisión de las sistematizaciones semanales

Andrea Montenegro

25-06-201828-06-2018

Reflexión crítica Elección de la problemática de investigación a sistematizar.

Andrea Montenegro

16-07-2018

Contrastación de antecedentes psicológicos de los casos asignados.

Psi. Gabriela Játiva

Andrea Montenegro

17-07-2018

Análisis de los resultados de los test y pruebas proyectivas.

Andrea Montenegro

18-07-2018

Análisis de documentos y

Andrea Montenegro

19-07-2018

Page 29: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

exploración en los elementos que intervienen negativamente para un adecuado diagnóstico.Análisis de los informes psicoeducativos.

Andrea Montenegro

20-07-2018

Exploración de elementos que influyeron negativamente en este proceso.

Andrea Montenegro

25-07-2018

Búsqueda de bibliografía referente al tema.

Andrea Montenegro

26-07-2018

Elaboración del producto final

Elaboración del cuerpo del documento

Andrea Montenegro

27-07-2018

Elaboración del marco teórico

Andrea Montenegro

28-07-2018

Elaboración del cuerpo metodológico del documento

Andrea Montenegro

30-07-2018

Elaboración de la reflexión critica

Andrea Montenegro

31-07-2018

Elaboración de conclusiones y recomendaciones

Andrea Montenegro

1-08-2018

Elaboración del resumen e introducción

Andrea Montenegro

2-08-2018

Ingreso de la bibliografía

Andrea Montenegro

4-08-2018

Escaneo de los anexos

Andrea Montenegro

5-08-2018

Numeración y corrección del documento

Andrea Montenegro

6-08-2018

Page 30: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

Correcciones Psi. Ileana Álvarez. Mgs

(tutora)Andrea

Montenegro

13-12-2018 8-01-2019 8-01-2019

Fuente: Montenegro (agosto,2018)

En la siguiente tabla se presentaron las actividades principales de la sistematización; en el apartado de la recuperación del proceso vivido tenemos las actividades que se realizaron como parte de la aplicación del proyecto a sistematizar, esta detalla desde los pasos previos que se realizaron para iniciar el proceso de intervención en el campo asignado, también se hace énfasis en las dos fases del proceso de intervención diagnóstica, el primero que se realizó con padres de familia para descubrir aspectos importantes referentes a la familia, la segunda fase de intervención diagnostica se la realizó con los niños asignados, esta se refiere a la aplicación de test proyectivos y Baterías, para posteriormente realizar el proceso de intervención de acuerdo al diagnóstico obtenido.

En esta tabla también se visualizan las respectivas capacitaciones previas para las aplicaciones de test y técnicas de intervención.

El siguiente eje desarrollado es la reflexión crítica, aquí se mencionan las actividades de análisis que se realizaron para llegar a este nivel de reflexión, para ello fue importante empezar por la elección de la problemática a sistematizar, para luego analizar los resultados de los test y pruebas tomadas, de esta manera con este análisis se corrobora la problemática elegida y se busca la bibliografía referente al tema.

Por último encontraremos las fuentes de información en donde resaltaremos el proceso de creación del documento científico, en este apartado las actividades realizadas fueron en base al cuerpo del documento, empezando por la revisión bibliográfica y así confeccionar el marco de referencia teórica, para que esta nos guíe a la reconstrucción del proceso vivido y luego se pueda ofrecer las reflexiones críticas que son la medula del documento, posteriormente hacer las conclusiones y recomendaciones para las mejoras a futuro y luego crear el resumen y la introducción, para finalmente encargarse de aspectos de forma del documento como las enumeraciones de las paginas, entre otras.

3.4. Consideraciones Éticas

Page 31: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

La acción de sistematizar es importante, puesto que representa a nivel ético grandes e inexorables esfuerzos de los profesionales en Psicología por enriquecer la práctica, ya que impulsa al profesional a romper esquemas para contrastar, criticar y ordenar su acción; permitiendo así que la práctica se nutra de aplicabilidad y validez.

El accionar del Psicólogo desde esta metodología, posee un carácter integrador, además que se compromete a desarrollar conocimientos para el beneficio social y enriquecer las intervenciones futuras.

Este apartado se dedica al tema de los aspectos éticos de la sistematización realizada, de acuerdo a los principios éticos del Psicólogo y códigos de conducta, dispuestos por la American Psychological Association con sus siglas (APA) en el 2010.

Los que indican que es necesario el respeto por los derechos y dignidad de las personas, y de estos resaltan la confidencialidad y la autodeterminación de los individuos; dentro del trabajo realizado en Asociación RAFAMA se mantuvo como prioritario la confidencialidad, antes, durante y después del proceso, y de manera especial porque los usuarios eran menores de edad.

Por ello el Consentimiento informado es importante para el respeto de la confidencialidad; En este proceso se manejó en primera instancia esta actividad, en el acta de consentimiento informado entregada se exponían los motivos de la investigación, el tiempo que duraría la misma y puntos clave de ella, este documento fue firmado por los representantes de cada usuario.

La devolución de los resultados se la realizó, siguiendo la ruta de intervenciones psicológicas que maneja la Asociación, primero con los Psicólogos acompañantes responsables de cada caso, para que una vez contrastada la información recogida, se pudieran realizar, las correspondientes devoluciones a los representantes o a los adultos cuidadores, de una manera apropiada, para que se tomen las acciones en cada caso en post del beneficio de los usuarios, de acuerdo a lo que indica la Constitución del Estado.

3.5. Fortalezas y Limitaciones

El presente trabajo de sistematización tuvo fortalezas y limitaciones.

Entre las principales fortalezas de este proceso se destacan las siguientes: la predisposición y buena acogida por parte de los directivos de Asociación Rafama para el trabajo que se propuso desde el protocolo de intervención,

Page 32: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

provisto por la Facultad de Psicología. Esto generó que se pueda trabajar en un ambiente adecuado bajo procesos comunicativos claros.

Otra fortaleza, fue la predisposición de los niños que fueron asignados para ser intervenidos, la expresión de su alegría frente a la proposición de las actividades a realizar, jugó un papel importante para conocer si se estaba interviniendo de una manera adecuada.

Otro aspecto positivo que se destaca como una fortaleza fue la acogida que tuvo el proceso por parte de los padres de familia de los niños asignados, los mismos que con mucho interés colaboraron con la aceptación mediante la firma del documento de consentimiento informado, lo que permitió que se iniciara el proceso de evaluación diagnóstica, desde la ética requerida por el Psicólogo.

Se destaca también como una fortaleza, el acompañamiento brindado por parte de los Psicólogos de la institución durante todo el proceso de evaluación, diagnóstico e intervención; lo que permitió que se tenga conocimiento previo de situaciones conductuales en los usuarios y así establecer acuerdos, tanto con ellos como con sus representantes.

Entre las principales limitaciones o debilidades tenemos la peligrosidad del sector, puesto que este al estar desprovisto de resguardo policial, la delincuencia gana terreno entre los moradores y recluta especialmente a menores, existiendo así altos índices de contravenciones ejecutadas por menores, muchos de estos están sin asignación a escuelas y con rezagos académicos.

Otra limitación en este proceso fue la infraestructura con la que se contó puesto que, el espacio es reducido en proporción a los niños que reciben, lo que provocó que al momento de aplicación de pruebas y test no se contara con un espacio personalizado con ventilación e iluminación adecuada, por ello las actividades se realizaron en el patio y otras en el salón de eventos, espacio que era utilizado por varios evaluadores a la vez.

También se destaca como limitante las asistencias de los usuarios ya que estos faltaban, por situaciones de los padres, o por descuido propio, esto generó que las actividades propuestas quedaran inconclusas y estas al retomarse, se tenía que volver a explicar consignas y reglas para su realización.

Otra limitante fue tener poco conocimiento de las características, los códigos de convivencia, la expresión del lenguaje de la cultura afrodescendiente, esto generó que al inicio del proceso exista un desencuentro, por desconocer como intervenir.

Page 33: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

Es importante destacar que, a pesar de estas limitaciones, realicé las adecuaciones necesarias de acuerdo a las realidades con las que se encontró, ya que sin esto la labor no hubiera sido posible.

4.- RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO

En la tabla que presento a continuación intento detallar la experiencia vivida, en esta inicio con la socialización del protocolo a realizar, posteriormente encontraremos la asignación de los usuarios con los que trabajé el proceso, luego analicé previamente los antecedentes de estos, para su identificación, establecimiento de acuerdos, normas y días de intervención; para luego proceder a visitar a sus representantes o familiares para recabar datos a través de la aplicación de fichas y test, y se iniciara el proceso de evaluación, mediante aplicación de técnicas proyectivas y test referente al aprendizaje, con su previa guía de observación; así después ejecuté la fase de calificación e interpretación de los resultados, los mismos que serían contrastados con los obtenidos por la Asociación Rafama, luego realicé la triangulación de la información adquirida y su devolución a los padres de familia o representantes y finalmente se aplica una escala de percepción a los evaluadores, sobre los factores positivos y negativos de la fase evaluación-diagnóstica y logré obtener las respectivas conclusiones.

Page 34: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

Fecha Actividad Participantes

Objetivo Método Resultados Contexto

6-06-2018

Presentación del Protocolo a realizar.

Hermana Teresa LegarretaSoc. Paola RodríguezPs. Gabriela JátivaAndrea Montenegro

Socializar a los dirigentes de Asociación Rafama el protocolo aplicar.

Se lo dio a conocer a modo de charla, en la que se indicó de forma cronológica como se darán los acontecimientos.

La predisposición y apertura de los dirigentes de Asociación RAFAMA.

La actividad se llevó a cabo en la biblioteca de la Asociación, lugar que era reducido en espacio.

La charla tuvo que ser breve y específica, ya que los dirigentes se encontraban en horario de atención a los niños.

7-06-2018

Asignación de los usuarios para su respectiva intervención.

Soc. Paola RodríguezPs. Gabriela JátivaAndrea Montenegro

Asignar a los usuarios para que sean intervenidos.

Se lo realizó a través del método aleatorio.

Vinculación con los usuarios asignados.

La actividad la llevaron a cabo la Psicóloga y la directora del proyecto a puertas cerradas convocando a cada participante.

8-06-2018

Análisis previo de los antecedentes de los usuarios asignados.

Ps. Gabriela Játiva Andrea Montenegro

Conocer los antecedentes de los usuarios asignados para un mejor abordaje

Se lo realizó a través del método analítico reflexivo

Mejor abordaje de los casos asignados.

La disponibilidad de la Psicóloga, para realizar el análisis en el departamento de psicología

11-06-2018

Identificación presentación y establecimiento de acuerdos

UsuariosAndrea Montenegro

Establecer normas y acuerdos con los usuarios para que el proceso de

A través del establecimiento de rapport y empatía, mediante

Disminución de situaciones de conflicto.

La intermitencia de la asistencia de los usuarios.

La falta de

Tabla 3: Recuperación del proceso

Page 35: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

con los usuarios asignados.

intervención se realice de manera adecuada.

juegos. espacios para abordarlos de manera individual.

La acumulación de tareas escolares, las que no les permiten realizar otras actividades.

Se implementaron recursos didácticos para los juegos.

13-06-2018

15-06-2018

Visita a las familias de los usuarios para la presentación del trabajo a realizar, firma del consentimiento informado.

Gestores socialesAndrea Montenegro

Dar a conocer a los representantes de los usuarios las actividades del proyecto.

A través de conversaciones abiertas.

Establecer rapport y empatía con los padres de familia de los usuarios.

Acompañamiento por parte de los gestores sociales.

En algunos hogares no se encontraban los representantes puesto que trabajan durante el día.

El sector estaba lleno de consumidores de drogas.

18-06-2018

Aplicación de la ficha de historia clínica a los padres de familia de los usuarios intervenido

Gestores SocialesAndrea Montenegro

Obtener datos relevantes respecto al desarrollo evolutivo de los usuarios intervenido

A través de la guía de la historia clínica.Método deductivo.

Comprensión de historia evolutiva de los usuarios.

Los representantes desconocían datos importantes de sus representados.

Page 36: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

s. s.El ruido constante provocado por la música de los barrios.

20-06-2018

Aplicación de la ficha de historia psicoeducativa e historia familiar a los representantes de los usuarios intervenidos

Gestores socialesAndrea Montenegro

Conocer el desempeño académico mediante la ficha de historia psicoeducativa

Método deductivoA través de la guía de historia psicoeducativa

Comprensión de las deficiencias académicas.

El desconocimiento de algunos temas relevantes respecto al desempeño psicoeducativo por parte de los representantes

22-06-2018

Aplicación del test de funcionamiento familiar FF-SIL

Gestores socialesAndrea Montenegro

Conocer a través de los resultados del test, la tipología de familia que tienen los usuarios asignados

Método cuantitativo

Análisis de las tipologías de familias presentadas.

El corto tiempo con el que los representantes de los usuarios contaban para la realización de este instrumento.

La falta de espacios dentro de las viviendas.

Constantes interrupciones de los hijos menores de las familias.

El analfabetismo de muchos padres de familia.

25-06-2018

Aplicación de la Guía de observació

Andrea Montenegro

Observar las conductas manifiestas

A través de la observación

Análisis de las conductas manifiestas

La infraestructura reducida.

Page 37: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

n, dentro de la Asociación a los usuarios asignados.

de los usuarios, a través de la guía de observación, dentro del espacio (Asociación RAFAMA)

científica . La falta de tiempo, puesto que los niños cuentan con rutinas establecidas.

27-06-2018

Aplicación del test proyectivo “dibuja tu problema”

Andrea Montenegro

Conocer la manifestación que realiza el usuario de su problema a través del dibujo

A través de lo lúdico e interpretativo

Análisis de la problemática dibujada.

Infraestructura reducida.

Temperaturas elevadas y poca ventilación de los espacios asignados.

Poca predisposición de los niños a realizar el dibujo ya que manifestaban que eran malos dibujantes.

29-06-20182-07-20184-07-2018

Aplicación de la Batería neuropsicológica de evaluación de trastornos de aprendizaje Baneta, a los usuarios asignados.

Andrea Montenegro

Aplicar la batería neuropsicológica de evaluación de trastornos de aprendizaje Baneta.

Cuantitativo

Obtención de datos referentes a las diferentes áreas de aprendizaje.

La intermitencia en la asistencia de los usuarios.

11-07-2018

Calificación e interpretación de los test aplicados.

AndreaMontenegro

Interpretar los test aplicados mediante las calificaciones

Cualitativo

Apreciaciones psicológicas mediante la interpretación de cada

El tiempo limitado con el que se contó para realizar esta actividad.

Page 38: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

obtenidas. test.13-07-2018

Triangulación de los resultados y elaboración de informes psicoeducativos

Andrea Montenegro

Analizar los documentos que se utilizaron para el levantamiento de la información.

Cualitativo

Elaboración del informe psicoeducativo.

El tiempo limitado con el que se contó para la realización de esta actividad.

16-07-2018

Devolución de la información y contrastación de los resultados a la Institución.

Psi. Gabriela JátivaAndrea Montenegro

Comparar los resultados obtenidos con los que previamente se tenía en la asociación Rafama

Cualitativo-descriptivo

Certeza de los datos reportados.

La disposición de la Psicóloga para poder realizar este proceso.

18-07-2018

20-07-2018

23-07-2018

Devolución de los resultados a los padres de familia o representantes de los usuarios

Andrea Montenegro

Dar a conocer a los padres de familia o representantes las fortalezas y debilidades psicoeducativas de sus hijos.

Descriptivo

Se cumple con lo propuesto en el primer contacto con los padres de familia o representantes de los usuarios

La poca disposición de los padres o representantes para asistir a la convocatoria que se le realizó.

30-01-20181-08-2018

Aplicación de la escala de percepción sobre el levantamiento de información en el proceso de evaluación-diagnóstico, a los estudiante

Andrea Montenegro

Conocer las percepciones de los estudiantes evaluadores sobre el proceso de evaluación-diagnóstico

Cualitativo

Análisis de la percepción de los estudiantes evaluadores sobre el proceso de levantamiento de la información para la evaluación diagnostica

El interés por la participación en esta escala de percepción.

Se realiza en diferentes momentos, por los diferentes horarios de los evaluadores.

Page 39: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

s evaluadores.

.Se realiza en espacios abiertos, puesto que no se contaba con espacio específico.

6-08-2018

Análisis de los resultados obtenidos en la escala de percepción sobre el levantamiento de información en el proceso de evaluación diagnostica.

Andrea Montenegro

Analizar factores positivos y negativos que incidieron para que este proceso se realizara.

Hipotético deductivo

Triangulación de la información previamente adquirida.

El tiempo con el que se contó fue corto para la realización de esta actividad.

Fuente: Montenegro (agosto,2018)

Page 40: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

Después de haber descrito de manera detallada la experiencia vivida, se aclara que desde esta descripción lo que se busca es el análisis que permita lograr reflexiones críticas, el mismo que sea activo y generador de conocimiento, en base a una postura científica y mediante el desarrollo de la habilidad de criticidad para exponer criterios que sean válidos y verdaderos aportes, por ello en el siguiente apartado encontraremos las reflexiones críticas de este proceso.

5. REFLEXIÓN CRÍTICA

El presente trabajo de sistematización pretende valorar cuan efectiva fue la metodología que se utilizó para evaluar problemas de lecto escritura en niños de 7 a 10 años, usuarios de Asociación Rafama.

Los procesos de evaluación psicológica de cualquier tipo de problemática requieren pericia por parte del Psicólogo y el desarrollo previo de habilidades o destrezas comunicativas, interpretativas, analíticas y el conocimiento de manera general de las diferentes técnicas de evaluación, así como la correcta aplicación de los test cuantitativos y proyectivos.

Además de estas habilidades, la adaptabilidad a los diferentes contextos e individuos es de suma importancia, porque, como lo plantean varios autores, la evaluación psicológica especialmente la que se hace con niños está dotada de muchas características que enriquecen la práctica y permiten encontrar aspectos necesarios para generar diagnósticos.

El punto crítico de la evaluación psicológica de niños lo encontramos, en que ellos no son los que presentan una demanda, por ello, para este proceso de indagación el Psicólogo evaluador debe contar con estrategias adaptadas al desarrollo evolutivo de los niños para no realizar esta recogida de información de forma invasiva y transgresora. Además de que es necesario recoger información de otras fuentes como lo son la escuela y la familia.

Es importante que el Psicólogo evaluador de cuenta del contexto donde se realiza la evaluación psicológica, puesto que la situación social de desarrollo de cada sujeto lo mediatiza y genera que este perciba sus vivencias de acuerdo a lo que ha aprendido en su medio, es decir lo interpsicológico se vuelve intrapsicológico como lo expone el enfoque histórico cultural. Por ello el medio en el cual se interviene juega un papel fundamental, puesto que este nos permite tener provisto los materiales que se utilizarán, así como la adaptación del lenguaje, códigos y normas para iniciar este proceso.

Page 41: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

Identificar a través de una evaluación psicológica cualquier tipo de problema de aprendizaje en la infancia es relevante, ya que permite trabajar tempranamente dichos problemas y de esta manera evitar consecuencias permanentes en los niños, que pronto se convertirán en adultos.

Así mismo, la lecto escritura por ser una función básica a nivel cognitivo para luego adquirir otras funciones de aprendizaje de nivel abstracto, descubrir problemas en esta área, y sobre todo en edades tempranas, permite que estas puedan ser intervenidas a tiempo y a su vez, permite que el sujeto intervenido adquiera recursos para mejorar estas dificultades, también contribuye a que, desde una mirada educativa, no existan rezagos a nivel académico.

En miras de un proceso de evaluación psicológica para los problemas antes mencionados, las acciones que el estudiante de psicología de noveno semestre de titulación, realizó en su proceso de evaluación psicológica para llegar a conocer que existía esta problemática fueron las siguientes.

Como ya lo he explicado anteriormente, en primer lugar, fue importante conocer el contexto donde se realizó el proceso de evaluación psicológica. Entonces tenemos que Asociación Rafama, se encuentra ubicada en la zona periférica del Estero Salado del Guasmo sur de Guayaquil, es un lugar que acoge a niños niñas y adolescentes, afrodescendientes y refugiados de las fronteras, de bajos recursos económicos, con el objetivo de erradicar el trabajo infantil, a través de la realización de actividades de acompañamiento familiar, psicológico y pedagógico en dos jornadas matutina y vespertina.

En segundo lugar estuvo el cuestionamiento de porque evaluar la lecto escritura en este contexto, al cual llego a una respuesta gracias al análisis previo de las carpetas de información ingresadas en la institución, en el que descubro que la mayoría de los usuarios no cuentan con la guía de sus padres en la adquisición de estos procesos, ya que los padres solo cuenta con instrucción primaria, algunos ni siquiera pudieron terminarla y en otros casos no tuvieron acceso a la educación, por ende estos padres de familia tienen un pobre conocimiento con respecto a la lectura y escritura, es decir que los niños, no cuentan con un ambiente familiar potencializador de aprendizaje.

En tercer lugar, como he podido manifestar en párrafos anteriores, en un proceso de evaluación psicológica comúnmente los que llegan con la demanda son los padres de familia o tutores responsables, sin embargo, quienes gestionaron la demanda, en este contexto fueron los directivos del lugar, entre quienes figuran la directora del proyecto y psicólogos.

Page 42: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

Ellos realizan este accionar porque los padres de los usuarios, no conciben a la subjetividad como un componente importante para el desarrollo integral en la vida de sus hijos, lo que provocó que la institución bajo la previa comunicación a través de circulares entregadas a los representantes de los usuarios, y en la medida en que estos daban respuesta a las mencionadas comunicaciones, asignaran los casos de manera aleatoria, confiando en el criterio de los estudiantes evaluadores, y considerando el análisis de las necesidades previamente realizado por la institución en cada caso.

Sin embargo, previo al inicio del proceso evaluativo, con la participación de los gestores sociales, quienes acompañaron las visitas domiciliarias y de acuerdo a los tiempos de los padres se procede a realizar la firma del consentimiento informado explicándoles detalladamente todas las actividades a ejecutar y el fin de las mismas. Esto fue realizado para ofrecer el rigor ético con el fin de que no recaigan situaciones legales inherentes al proceso evaluativo.

Este primer contacto con los padres fue esencial para lograr establecer rapport y crear conciencia de lo valioso que son los procesos psicológicos para mejorar dificultades en lo educativo y posteriormente provocar que se motiven y acepten con gran interés que sus hijos participen en este proceso.

Posteriormente se realizó el levantamiento de información, para el cual se acuerdo un día en que el padre de familia o responsable cuente con el tiempo para proveer de información, y el mismo procedimiento se lo realiza para las siguientes visitas, de esta manera se logró que este primer encuentro ante el posible diagnóstico, no sea extenso, no genere cansancio y molestias en los padres de familia o representantes.

En el levantamiento de información se utilizaron guías como la historia clínica infantil, historia psicoeducativa, e historia familiar en las que se destacan detalles desde estadio pre natal hasta llegar a las relaciones sociales entre los familiares y dinámica de hogar, a pesar de que las preguntas estaban redactadas en un lenguaje técnico se modificaron a un lenguaje básico, lo que fue de gran ayuda.

En estas guías se pudo conocer que la mayoría de los niños, había tardado en su proceso de adquisición del habla, a pesar de que contaban con un excelente estado de salud, también se conoció que los niños provienen de hogares disfuncionales y viven en estado de hacinamiento, otro aspecto que salió a relucir fue el que el promedio académico oscilaba entre los 5 y 6 puntos, lo que los encasilla en un rendimiento escolar bajo; además salió a relucir que los niños son castigados de manera violenta, con el uso de instrumentos como látigos. Así mismo se conoció que por el bajo nivel de estudios de los padres de estos niños, los trabajos a los que pueden aspirar son: obreros de

Page 43: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

camaroneras, empleados domésticos, pesca, reciclaje y comercio informal, trabajos que les demandan estar ausentes por horas quedando los niños solos en casa.

En esta recogida de información con los padres, mediante las guías, se encontró que en reiteradas ocasiones estos no recordaban datos preliminares de sus hijos como por ejemplo las fechas de nacimiento, las primeras palabras que dijeron, o el peso y la talla al momento de nacer, esto se pudo haber generado por la cantidad de hijos que tienen, y por el poco énfasis que le dan a esta información.

En un segundo momento se realiza la aplicación de los test a los niños, la Batería Neuropsicológica para el aprendizaje Baneta, de la cual se obtienen bajas puntuaciones en el área de lectura y escritura, en unos casos es tan fuerte la no consolidación de este proceso que, el área de lectura y escritura tenían que ser anuladas, porque los niños no podían responder a la misma. Seguido del área de matemáticas en el que fallaban hasta en el reconocimiento de los símbolos. Otra área que fue muy notorias por las puntuaciones bajas fue la de motricidad-grafismos.

Con los resultados de los test proyectivos aplicados los niños manifiestan la angustia que sienten en relación a sus exámenes, y profesores en la escuela, así como también de las dificultosas relaciones en sus hogares y con sus pares, que tienen un trasfondo de violencia.

Posteriormente se evalúa el funcionamiento familiar, a través de la escala de funcionamiento familiar FF-SIL, la cual da como resultado que las familias son moderadamente funcionales, sin embargo, las bajas puntuaciones se encuentran en la permeabilidad que es la capacidad para romper rutinas, la cohesión que es la falta de implicación en su grupo familiar.

Hasta aquí tenemos que las acciones realizadas para la evaluación psicológica por parte de los estudiantes evaluadores contaron con una metodología integral, ya que implicó trabajar bajo una mirada bio psico social del mismo, bio porque requirió la exploración en el ámbito neuropsicológico de los sujetos, a través de una Batería Neuropsicológica; psicológico porque permite explorar las funciones primarias básicas como son percepción atención y memoria, además de las afectivas y emocionales; a través de técnicas proyectivas y por último tenemos lo social porque implicó conocer las dinámicas de relaciones con la familia e indagar las dificultades acontecidas a nivel académico y con los pares.

Pero para llegar al análisis de la efectividad de esta metodología utilizada para evaluar problemas de lecto escritura, tengo que remitirme los resultados arrojados en la escala de percepción aplicada a los estudiantes evaluadores

Page 44: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

practicantes que intervinieron en Asociación Rafama; en el que se conoció que el nivel cultural de los usuarios influyó directamente en la entrega de información, recalcan también la importancia de que el levantamiento de la información sea un proceso planificado con anticipación, además demandaron de la preparación previa de ellos como evaluadores, indicaron estar de acuerdo en que los problemas sociales de la comunidad influyen en los usuarios al momento de brindar información, también percibieron que la familiarización previa de las actividades a realizar es necesaria para que los usuarios confíen en el proceso.

Además, indican el haber percibido negativamente que se haya tenido que levantar información a través de pruebas no contextualizadas, como el Baneta, por otro lado, perciben negativamente la falta de capacitación para la aplicación y calificación de los instrumentos. Así mismo indicaron que, en este proceso de evaluación predominó el miedo por el nivel de inseguridad del sector al momento de acercarse a los lugares de vivienda de los niños, otros en cambio manifestaron percibir el proceso negativamente por sentirse sin las habilidades necesarias para abordar a la población afro y a los problemas de lecto escritura por la falta de conocimiento de los mismos y en cuanto a la cultura porque ellos poseen sus propios códigos de convivencia y comunicacionales.

Así como también evidencié la falta de compromiso para la realización del proceso de evaluación ya que esta fue trabajada con poca importancia por parte de los estudiantes evaluadores, es decir, con el sentido de llenar documentos por cumplir con las fechas de los cronogramas propuestos a nivel de Facultad, mas no se hizo énfasis en la búsqueda de información que conlleve a una problemática real, es decir que algunos de los evaluadores fueron imprecisos con la utilización de los instrumentos y no se trabajó con el compromiso que demanda el ejercicio profesional.

Sumado a esto existieron muchos padres de familia que no se encontraban diariamente en casa, por lo que se tuvo que aplicar varias fichas juntas, actividad que generó la saturación de los participantes y que sus respuestas fueran cortantes con expresiones en monosílabos. Lo que provoca que la información rescatada no ayude a identificar profundamente dificultades que estén suscitando en los niños, sin embargo, aquí juega un papel importante, la percepción que tienen los padres sobre las dificultades de sus hijos y como estos perciben el proyecto al cual pertenecen sus hijos.

En conclusión, este proceso de evaluación no contó con mucha efectividad puesto que estuvo marcado por situaciones medio ambientales, del macrosistema que rigen fuertemente la vida de esta población a nivel cultural, como son la baja escolaridad, de la falta de recursos, la poca conciencia de

Page 45: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

asumir lo psicológico como necesario para abordar una problemática que muchas veces inicia en el ámbito escolar, y por otro lado careció de efectividad porque los estudiantes evaluadores a pesar de contar con una metodología integral de desarrollo de la evaluación, no adquirieron un compromiso que la carrera demanda en estos contextos, desmotivados al ver que los usuarios cuentan con un nivel precario de aprendizaje; por no contar con los recursos comunicativos necesarios y al realizar este proceso en función de cumplimiento, es por ello que el diagnóstico arrojado por los mismos no puede ser confiable.

Ya que ante este contexto es necesaria una metodología de evaluación donde se conjuguen la utilización de técnicas tanto proyectivas como psicométricas, en donde el profesional sea hábil para la aplicación de las mismas y que estas cuenten con baremos adaptados a la población, así como de instrumentos de recogida de información precisos, con un lenguaje adaptado; pero además se requiere de la participación acción por parte del Psicólogo, en el cual este no esté en espera, sino más bien se trata de que este genere una demanda, que se movilice en búsqueda y se haga copartícipe del proceso. Lo que permite que el Psicólogo trascienda y hace que cuestione para sí mismo el hecho de poder dejar un valor agregado aún en contextos precarios. Lo que demanda además de que el Psicólogo rompa sus esquemas personales en base a las funciones que cree que debe de realizar y tenga el deseo de contribuir a mejorar un contexto, de dejarlo mejor de cómo lo encontró.

Page 46: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

6.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Mediante la realización del presente trabajo de sistematización se concluye en que los procesos de evaluación psicológica por ser de suma importancia para el campo de la Psicología deben ser rigurosa y éticamente aplicados, de manera enfática el proceso de levantamiento de la información y aplicación de instrumentos permitirán el acercamiento al usuario o cliente y con ello al campo de indagación, en la que se debe de buscar información tanto de lo histórico, biológico, psicológico y social ya que las síntesis de esta información llevará a la contrastación de hipótesis de acuerdo a los objetivos que el evaluador se propuso previamente, además permitirá que se pueda realizar un buen diagnóstico para una intervención oportuna y eficaz, especialmente cuando se trata de problemas de lectoescritura puesto que esto son la base para que nos existan rezagos escolares.

Por ello se recomienda que el Psicólogo evaluador previamente elabore una planificación de las acciones a realizar, puesto que esto le permitirá respuesta a este primer proceso de manera sistematizada y ordenada.

También se concluye en que los procedimientos de evaluación deben estar estrechamente arraigados al contexto a donde se los va a realizar, porque existen realidades que demandan la presencia de un Psicólogo y con ello de todo su accionar profesional, y esa demanda será independiente al enfoque de trabajo del Psicólogo porque la postura que la población manifiesta frente a las problemáticas que presentan están totalmente mediadas por el contexto socioeconómico en el que viven.

Por ello se recomienda un sondeo previo de la población a trabajar, y del análisis del contexto, esto permitirá que se puedan buscar estrategias para un mejor accionar.

En cuanto a la realización del trabajo de evaluación diagnostica de los problemas de lecto escritura en Asociación Rafama se concluye en que la mejora de este proceso contribuirá a que muchos niños y adolescentes se beneficien de posteriores actividades de intervención que les ayude a la superación de estas dificultades.

Mas sin embargo se recomienda, se trabaje en esta problemática no solo a nivel de los usuarios de Rafama sino también del sector donde se ubica la misma, porque de acuerdo a los resultados arrojados la mayoría de los padres de familia presentan las mismas dificultades de sus hijos.

Se concluye también que este proceso de evaluación tuvo dificultades en la manera en que los practicantes evaluadores realizaron sus levantamientos de información, ya que sus acciones respecto a este, estuvieron mediadas por

Page 47: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

el tiempo de entrega de la documentación, el miedo a la peligrosidad del sector y a la falta de compromiso por parte de los padres de los usuarios asignados.

En base a esto se recomienda que la facultad de Psicología realice de manera organizada sus procesos de asignación de los lugares de practica y que previamente se conozcan aspectos básicos de estos.

Finalmente se concluye que es importante la practica previa de la evaluación diagnostica porque esta permite que el Psicólogo evaluador adquiera mayor pericia. Además, se concluye que los proyectos destinados a los estudiantes del noveno semestre de Psicología, tienen un accionar pobre porque no están apegados a las realidades y contextos diversos, con un sentido más inclusivo.

Por ello se recomienda que se practique desde los primeros semestres esta disciplina y la creación de proyectos con miradas a diferentes aspectos de la inclusión. Además, se sugiere que sean divulgadas oportunamente estas experiencias, ya que permiten corregir errores futuros.

Por último, se recomienda que es muy importante el diagnóstico oportuno de problemas relacionados con lecto escritura, a nivel de país y para ello es imprescindible contar con instrumentos desarrollados para los diferentes contextos culturales, y que estos posibiliten una buena evaluación; además que esta se haga necesaria para el ingreso a la escuela, ya que de esta problemática se desprenden otras dentro del ámbito de aprendizaje.

Page 48: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

BIBLIOGRAFÍA

Arias Viteri, J. E., & Mercado Vernaza, E. E. (2017). Evaluacion psicológica a estudiantes con dificultades de aprendizaje en lecto-escritura en la Escuela de Educación Básica Minerva. Guayaquil: Respositorio de la Universidad de Guayaquil: Psicología.

Asencio Robles, A. R., & Baque Burgos, M. D. (2017). Trastornos de lectoescritura y su incidencia en el desempeño escolar de niños/as de 8 a 10 años de edad. Guayaquil: Universidad de Guayaquil.

Ballesteros, R. F. (2013). Evaluacion psiclogica concepto metodos y estudio de caso. Madrid: Pirámide.

Carrera Beatriz, M. C. (2001). Vigotsky: enfoque sociocultural. Educere, 41-44.

Expòsito Unday, D., & Gonzàlez Valero, J. A. (2017). Sistematizacion de experiencias como mètodo de investigaciòn. Gaceta Mèdica Espirituana.

Gómez Ramírez, R. D. (2017). La evaluación psicológica infantil: metodología y aplicación de las técnicas proyectivas y psicométricas. Poiésis, 107.

González, J., & Unday, D. (2017). Sistematizacion de experiencias como método de investigaciòn. Gaceta Médica Espirituana.

Ibarra Lopez, N., & Asencio Cabot, E. (2015). Sistematizaciòn de experiencias en la publicaciòn de la revista Varela Ciencias de la Informacion. Revista Varela, 35-41.

Idrovo, C. &. (2017 ). EVALUACIÓN PSICOLÓGICA APLICADA A ESTUDIANTES QUE PRESENTAN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN EL SÉPTIMO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA . Ecuador - Guayaquil. : UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ESCUELA/CARRERA: PSICOLOGÍA .

Jara H, O. (1994). Para sistematizar experiencias: una propuesta teòrica y pràctica. San Josè: Alforja.

Jara Holliday, O. (2014). sistematizaciòn de experiencias pràctica y teorìa para otros mundos posibles. Lima: Alforja.

Jimenez, M. d. (2011). Problemas de Lectoescritura. Revista de Clasehistorica, 2.

Leonard-Rodriguez, F. (2015). Una panoramica al concapto de sistematizaciòn de resultados cientìficos. Edusol, 106-113.

Page 49: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

Mejìa, M. A., Poveda, J. M., Paoli, M., & Diaz, V. A. (2013). Comportamiento empatico en los estudiantes de las ciencias de la salud. Universidad de Los Andes. Fermentum, 203-220.

Migallòn, I. (9 de 4 de 2018). PSICOCODE. Obtenido de PSICOCODE: https://psicocode.com/psicologia/proceso-evaluacion-psicologica-fases/

RAE. (2018). Diccionario de la Lengua Española. Obtenido de Diccionario de la Lengua Española: http://dle.rae.es/?id=H8KIdc6

Rocio Fernandez- Ballesteros. (2013). evaluacion psiclogica concepto metodos y estudio de caso . Madrid: Piràmide.

Rodriguez, F. L. (octubre-diciembre de 2015). Una panoramica al concepto de sistematizaciòn de resultado cientìfico. Edusol, 15(57), 106-113.

Solis Quimí, P. Y., & Talledo Zamora, K. D. (2018). Revisión del proceso de evaluación psicológica en niños con problemas de comportamiento partícipes del Proyecto "Niñez Positiva". Guayaquil: Repositorio Universidad de Guayaquil: Psicología.

Suarèz Garcìa , D. A., & Quijano Martinez, M. C. (2014). Comprension de las dificultades de lectoescritura desde la escuelas neuropsicologicas cognitiva e historico cultural. redalyc, 55-75.

UNESCO. (2018). Evaluaciòn del aprendizaje en la Unesco garantia de un aprendizaje efectivo y relevante para las personas. Parìs : UNESCO.ORG.

Vèlez Saavedra, L. A. (2018). Importancia de una adecuada evaluación diagnostica en niños de 6 a 10 años con problemas conductuales atendidos en el CDID. Guayaquil: Universidad de Guayaquil.

Vinueza, L. &., Luzardo Mota, L. L., & Vinueza Scott, M. T. (2015-2016). Problemas de aprendizaje asociados a la lecto-escritura en una muestra de cinco niños de 8 años pertenecientes a la Unidad Educativa Fiscal “Réplica 28 de Mayo” periodo lectivo 2015 – 2016. Guayaquil: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas.

Page 50: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

ANEXOS

Anexo A

Carta de aceptación otorgada por la Asociación

Page 51: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

Anexo B

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

ACTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

Lugar y fecha: _____________________

Yo, _________________________________________ con cédula de identidad o pasaporte

N° _______________________, de nacionalidad _______________, representante legal de

_____________________________________,autorizo al estudiante de la Facultad de

Ciencias Psicológicas _____________________________________, investigador

responsable del proyecto “Prevención y atención integral dirigida a niñas y niños con

problemas de conducta y aprendizaje”, receptar la información a través de los registros y

entrevistas correspondientes , con el objetivo de que puedan ser estudiadas y utilizadas con

fines académicos y/o científicos.

He recibido una detallada explicación sobre el propósito de la actividad, así como de los

beneficios sociales o comunitarios que se esperen que se produzcan.

Asumo que el presente consentimiento informado garantizará el cumplimiento de todas las

normas de privacidad y confidencialidad de la información obtenida, protegiendo la identidad

de mi representado y la mía.

Declaro que adicionalmente, los investigadores responsables, han manifestado su voluntad en orden de aclarar cualquier duda importante que me surja sobre la participación de mi representado en la actividad realizada.

He leído el documento, entiendo las declaraciones contenidas en el y la necesidad de hacer constar mi consentimiento, para la cual, lo firmo libre y voluntariamente, y estar de acuerdo con lo anterior expuesto.

Firma del representante Firma del investigador

____________________ _____________________

Page 52: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

REGISTRO DE DATOS SOCIODEMOGRÁFICOSAPELLIDOS NOMBRES EDAD: CÓDIGO:

FECHA:

SEXO ESTADO CIVIL Nº CÉDULA Nº TELÉFONOS

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO CIUDAD DE RESIDENCIA. PARROQUIA / DIRECCIÓN

ESCOLARIDAD INSTITUCIÓN OCUPACIÓN

COMPOSICIÓN FAMILIAR

PARENTESCO APELLIDOS NOMBRES EDAD OCUPACIÓN ESCOLARIDAD INGRESOS

.

ACOMPAÑANTES RELACIÓN EDAD

TIPO DE FAMILIA

1. NUCLEAR - 2. MONOPARENTAL – 3. EXTENSA –

4. REENSAMBLADA – 5. UNIPERSONAL

FUENTE DE DERIVACIÓN

FUENTE DE INFORMACIÓN

REPRESENTANTE PROFESIONAL ASIGNADO/A

PRACTICANTE

NOMBRES ENTREVISTADOR/A: ________________________________________ FECHA ENTREVISTA: ________________

FIRMA: __________________________________

Anexo C

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CENTRO DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN PARA EL

DESARROLLO HUMANO Y EL BUEN VIVIR

FACULTAD DE CIENCIAS

PSICOLÓGICAS

Page 53: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

ENTREVISTA DE ACOGIDA Y ADMISIÓNDESCRIPCIÓN DEL MOTIVO DE CONSULTA

DEMANDAS (DE LOS/AS CONSULTANTES Y BENEFICIARIOS/AS)

INFORMACIÓN ORIENTADORA DELSERVICIO BRINDADO POR ENTREVISTADOR/A

ACUERDOS LOGRADOS - ENTREVISTADOR/A Y CONSULTANTE

Page 54: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

Anexo D

Historia Clínica Infantil

1. DATOS GENERALES:Apellidos y Nombres: ____________________________________________________________________________

Fecha y Lugar de nacimiento: ____________________________________________________

Edad (años y meses): ______________________ Grado de instrucción: ___________________

Informante(s): ________________________________________________________________

_____________________________________________________________

2. MOTIVO DE CONSULTA:1. ¿Cómo se presentó esta dificultad? ¿Desde cuándo? ¿Quién lo detectó?

2. ¿Cuándo, ¿dónde y con quién se presenta el problema?

3. ¿Cómo ha evolucionado desde que apareció por primera vez? ¿Ha notado alguna mejoría?

4. ¿Qué es lo que se ha intentado para solucionar este problema? Diagnóstico (si lo tuviera)

5. Según usted, ¿Cuál es la causa del problema? ¿Cuál es la actitud frente al problema?

6. Tratamiento recibidos ¿Cuánto tiempo? ¿En qué instituciones? Evolución del tratamiento

Page 55: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

7. Enfermedad actual

• Tiempo de síndrome: ( ) años ( ) meses ( ) días

• Forma de inicio: ( ) brusco ( ) insidioso ( ) nacimiento

• Signos y síntomas principales: ___________________________________________________

3. HISTORIA EVOLUTIVA: PRE - NATAL

• ¿Cuál el número de embarazo con su hijo?

• ¿Cómo fue su embarazo o gestación (condiciones)? Síntomas, problemas, duración.

• ¿Fue planificado o deseado?

• Tipo de control (médico, partera, empírico): _________________________________________

• Enfermedades durante el embarazo, dificultades y/o accidentes. Ingesta de medicamentos. Rayos X: ________________________________________________________________

• Ingesta de alcohol, tabaco, drogas y/o anticonceptivos: ___________________________

• ¿Pérdidas? Causas

PERI - NATAL

• Tipo de Parto: ___________________________

• Parto: normal, cesárea, con desgarramiento o inducido. ¿Por qué?

• ¿Se utilizó anestesia? SI / NO ¿Local, general? ___________ Uso de instrumentos: Fórceps, Vacum, etc. ¿Por qué? _________________________________________________

• Presentación del recién nacido (Peso y altura). ______________________________________

• Llanto al nacer, coloración. ¿Necesitó reanimación con oxígeno o incubadora? ¿Por cuánto tiempo? _____________________________________________________________________

• Edades de los padres, al momento de nacer el/la niña/a. PAPÁ – MAMÁ:

_____________________________________________________________________________

Page 56: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

POST - NATAL

• Malformaciones SI / NO. ¿Cuáles?_____________________________________________

• Lactancia materna SI / NO. Dificultades en la succión SI / NO

• Dificultades después del parto SI / NO

4. HISTORIA MÉDICA:• Estado de salud actual

• Principales enfermedades. Medicamentos consumidos

• Accidentes, golpes en la cabeza con pérdida de conocimiento, convulsiones, mareos. ¿Qué edad tenía el niño? ¿Cómo fue atendido?

• Operaciones SI / NO ¿Cuáles? ¿Por qué? ____________________________________

• Exámenes realizados (neurológico, audiológico, psiquiátrico, psicológico u otros).

Resultados: ___________________________________________________________________

5. HISTORIA DEL DESARROLLO NEUROMUSCULAR:• Edades para:

Levantar la cabeza ____

Sentarse (sin ayuda) ____

Gatear ________

Pararse (sin ayuda) _____

Caminar ______

• Dificultades, tendencia a caerse o golpearse SI / NO.

• Presencia de movimientos automáticos: balancearse. ¿Otros? , movimientos agitados: sacude los brazos, estruja las manos ¿En qué momento? ¿Con qué frecuencia?

• Habilidades para correr, saltar, pararse sobre un pie, desplazarse saltando sobre un pie.

• Dominancia lateral manual. IZQUIERDA / DERECHA.

Page 57: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

6. HISTORIA DE LA HABILIDAD PARA HABLAR:HABLA

• ¿A qué edad su hijo balbuceó? ¿Las primeras palabras? ¿Cuáles?

• ¿De qué manera se hace entender Ud., por su hijo? (gestos gritos hablando – llevando de la mano balbuceando otros_____________). ¿Con que frecuencia utiliza el habla?

• Dificultades para pronunciar (omisión, sustitución distorsión de fonemas)

¿Cómo es su pronunciación, se entiende, articulación trabada? Describir.

• ¿Cuántas palabras decía al año? ¿Cuántas palabras decía al año y seis meses?

¿Cuántas palabras decía a los dos años? ______________________________________________

• ¿Cuándo empezó a utilizar frases de 2 palabras? ¿De tres?

• Reacción cuando se le llama por su nombre. ____________________________________

• ¿Se le entiende bien cuando habla en casa? SI / NO ¿Con otros niños? SI / NO ¿Con los familiares? SI / NO

• ¿La sonrisa tiene valor comunicativo? SI / NO ¿La expresión facial? SI / NO ¿Responde cuando se le habla? SI / NO.

• Habla demasiado, rápido, lento, normal: ______________________________________

• ¿Su voz es normal, alterada? ¿De qué tipo? ¿Grita al hablar?

MOVIMIENTOS DE LA ZONA ORAL

• Uso del biberón, consumo de alimentos líquidos, pastosos y sólidos ¿Come bien? ¿Qué come con más frecuencia?

• Masticación. (Hábitos de masticación: morder objetos, onicofagia, bruxismo)¿Come con los labios cerrados o abiertos?

• Oclusión (buena mala) ¿Recibe tratamiento ortodóncico u odontológico?

• Babea: ¿Al dormir, comer, en todo momento? SI / NO

Page 58: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

• Dificultades para respirar (enfermedades a la vía respiratoria, alergias, resfriados frecuentes, asma, etc.).

• Dificultades en los movimientos de la boca SI / NO

7. FORMACIÓN DE HABITOS:ALIMENTACIÓN

• Lactancia recibió su hijo ¿materno artificial? ¿Durante cuánto tiempo la recibió?

• ¿A qué edad aparecieron los primeros dientes a su hijo, empezó a darle alimentos sólidos?

• Habilidades para comer. ¿Requiere ayuda? SI / NO ¿Usa cubiertos? SI / NO

• ¿Su hijo tiene apetito? SI / NO ¿Cuántas comidas recibe al día? ¿Cómo son? ¿Por qué?

HIGIENE

• ¿A qué edad su hijo comenzó a controlar la orina? (diurna – nocturna)

• ¿Su hijo, pide cuando quiere hacer sus necesidades? SI / NO

• ¿Su hijo se asea solo? SI / NO. Si, requiere ayuda. ¿Cómo? ________________________

INDEPENDENCIA PERSONAL

• ¿Su hijo hace mandados? ¿Dentro del hogar? ¿Fuera del hogar? (barrio)

• ¿Su hijo ayuda en casa? ¿Qué hace? ¿Tiene responsabilidades?

• Disciplina en el hogar: existencia de normas, castigos y premios, quienes lo ejecutan. ¿Es constante?

• Independencia para vestirse, atarse los zapatos, otros.

CONDUCTA

Page 59: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

• Conductas Inadaptativas:

¿Se come las uñas? SI NO

¿Se succiona los dedos? SI NO

¿Se muerde el labio? SI NO

¿Le sudan las manos? SI NO

¿Le tiemblan las manos y piernas? SI NO

¿Agrede a las personas sin motivo? SI NO

¿Se le caen las cosas con facilidad? SI NO

Page 60: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

• Problemas de alimentación, sueño, concentración. Indisciplina (irritabilidad, hiperactividad). Otros. ___________________________________________________________________

• Carácter del niño: ________________________________________________________

JUEGO

• ¿Su hijo juega solo? ¿Por qué? ¿Dirige o es dirigido?

• ¿Qué juegos prefiere su hijo? ¿Cuáles son sus juguetes preferidos?

• ¿Prefiere jugar con niños de su edad, con mayores o niños menores a su edad?

• ¿Cuáles son las distracciones principales de su hijo? Uso del tiempo libre. Deportes.

• Conductas en el juego con otros niños: agresividad, ausencia del deseo del contacto.

8. ANTECEDENTES FAMILIARES • Si /No. (Especificar enfermedades psiquiátricas, problemas del habla, dificultades en el aprendizaje, epilepsias, convulsiones, retardo mental, otros).

• Carácter de los padres. Relación de pareja.

OBSERVACIONES DURANTE LA ENTREVISTA:

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 61: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

Anexo E

Historia psico-educativa de niños

1. FICHA DE IDENTIFICACIÓN:Nombre del Niño: _________________________________________________________

Fecha de Nacimiento: ___________________________ Edad: ______________________

Nombre de los Padres / Tutor: _______________________________________________

DIFICULTADES QUE PRESENTA EL NIÑO:

La mayor dificultad del niño/a es: __________________________________________________

Características positivas del niño/a: ________________________________________________

_____________________________________________________________________________

Características negativas: ________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

2. ANTECEDENTES FAMILARES:

Nombre Edad Parentesco Actividad

Page 62: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

3. INTERACCIÓN FAMILIAR: ¿Cómo considera el trato que recibe el menor?

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cuáles son los métodos de reprender conductas que no son toleradas en el entorno familiar ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. HÁBITOS:ALIMENTACIÓN

¿Cómo considera su apetito Actual?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________¿Se muestra reactivo o agresivo cada vez que debe de comer?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

SUEÑO

A. Le cuesta dormir al niño en la hora establecida: ___________________________________B. Cree usted que el menor descansa lo suficiente o lo percibe somnoliento: ______________C. Se le dificulta despertarlo por la mañana: ________________________________________D. El niño presenta terrores nocturnos, pesadillas:

____________________________________ESCOLARES

¿Cómo considera el desempeño y aprovechamiento del menor?

Page 63: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cómo considera usted es la relación del niño con sus Docentes y compañeros?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cómo se comporta con los demás niños de su edad?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Los docentes le han informado de algún tipo de problema como falta de acatamiento de normas, obedecer consignas en clases, hiperactividad, o retraimiento?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Al hacer la tarea muestra alguna dificultad (¿Falta de Interés? ¿De atención o algún problema que usted ha notado)?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Tiene rutina de hacer tareas? (Horario): ____________________________________________

¿Alguien lo apoya en las Tareas al niño? ____________________________________________

Año escolar actual: ____________________________________________________________

Promedio académico: __________________________________________________________

Los profesores han reportado dificultades en:

Matemáticas Lectura Escritura Ortografía Atención y Concentración Comportamiento Conducta Social

Observaciones:

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 64: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

Anexo F

HISTORIA FAMILIAR

1. Historia de la Demanda o motivo de derivación:

2. GENOGRAM FAMILIAR / ECOMAPA.

3. Tipo de crisis: Crisis de Desajustes o desgracias inesperadas, Crisis Estructurales Crisis Vitales o de desarrollo

4. Tipos de comunicación del sistema familiar: Roles, Jerarquías, límites claros o difusos. ¿Cómo es el dialogo, como conversan y dialoga entre los miembros de la familia?

5. Tipología Familiar:

6. Como se manejan las estructuras familiares: Subsistemas: conyugal, parental, fraternal. Roles: Esposo, esposa, mamá, hijo, hija.

Page 65: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

Anexo G

Guia de observación

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÒGICAS

Guía de observación

Este formato facilita la observación de características conductuales, verbales y sociales en su contexto natural. Se utilizará con fines educativos y terapéuticos, como pre exploración de las problemáticas de aprendizaje y conducta que se abordarán. Contribuirá una base para el diseño de un programa de intervención personalizada. Después de llenar los datos personales marque con (X) en las casillas SI, NO, A VECES. En casos de ser necesario indique sus observaciones.

Nombres y Apellidos: Edad:Nivel de escolaridad: Jornada:Observado por: Fecha de la observación:

CARACTERISTICAS CONDUCTUALES SI NO A VECES

Permanece sentado durante la realización de sus tareas. ESTILO DE APRENDIZAJETiene que estar en constante movimiento para realizar sus tareas. ESTILO DE APRENDIZAJEMantiene el orden dentro de su espacio asignado. MOTIVACIONSalta páginas constantemente. MOTIVACION Se muestra desinteresado o apático por la realización de sus tareas y rutinas diarias. EMOCIONSe muestra agresivo y desafiante (*especifique en las líneas de observaciones en que momentos de la jornada se detona esta conducta) EMOCIONSe muestra indiferente ante las órdenes que reciben (*especifique en las líneas de observaciones en qué tipo de órdenes) MOTIVACION

Page 66: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

Se manifiesta alegre. (*especificar en observaciones en qué circunstancias y que estímulos detonan estas respuestas) EMOCION Se muestra perezoso y sin ganas de realizar tareas. MOTIVACION Realiza las tareas sin esfuerzo. ESTILOS DE APRENDIZAJEGusta de realizar las tareas al aire libre. ESTILOS DE APRENDIZAJEConversa mientras realiza sus tareas. ESTILOS DE APRENDIZAJESe muestra somnoliento y cansado durante las actividades de la jornada y al momento de realización de tareas. ESTADO DE SALUD Le cuesta concentrarse. COGNITIVOEmpieza por las materias que son de su agrado. MOTIVACION Presenta sudoración excesiva. (*en caso de ser necesario especifique en observaciones) ESTADO DE SALUDPresenta trazos de escritura acentuados (Grafos fuertes). EMOCION Presenta trazos de escritura sin acentuación (Grafos débiles). EMOCION Tiene una adecuada postura corporal para la realización de sus tareas. ESTADO DE SALUDSe muestra atento(a) a las actividades que realiza. COGNITIVOTermina una actividad completamente, siguiendo la rutina de la jornada. ACTITUD. (De ser el caso especifique en observaciones)Presenta estereotipias. EXPRESION COPORALCruza constantemente brazos. EXPRESION CORPORALCruza constantemente pernas. EXPRESION CORPORALPestañea constantemente. EXPRESION CORPORALMuestra miradas evasivas. EXPRESION CORPORALPestañea frecuentemente. EXPRESION CORPORALPresenta contacto visual.

Observaciones:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HABILIDADES COMUNICATIVAS-ESFERA DEL LENGUAJE SI NO A VECES

Page 67: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

Habla de forma elocuente.Se expresa de forma negativa ante las situaciones de la rutina diaria.Es callado (a). (Especifique de ser el caso en observaciones)Habla de forma rápida.No se entiende lo que dice. (Especifique de ser el caso)Manifiesta un discurso incoherente. (Especifique de ser el caso)Manifiesta dificultad para la lectura. Razona conforme a lo que lee.Habla con groserías y palabras peyorativas. (Especifique en las líneas de observaciones que momentos de la jornada se detonan estas palabras)Se refiere a las personas con palabras que demuestran respeto.Posee un léxico enriquecido.Usa palabras descalificativas.Posee un liderazgo verbal. (Especifique de ser el caso)Tartamudea.Se muestra en estado mutico.Se comunica a través de lenguaje de señas.Grita en lugar de hablar.Habla muy bajo.Posee un tono de voz adecuado.Se muestra con un discurso a la defensiva.Se muestra con un discurso de sumisión.Lee entrecortado, no termina las frases.Se comunica a través de códigos verbales. (especifique de ser el caso)

Obseraciones:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

CARACTERISTICAS SOCIALES SI NO A VECES

Tiende a relacionarse conflictivamente con sus pares.Se reúne con grupos.Se aísla.Se muestra encapsulado.Comparte los objetos con los que realiza sus tareas con sus pares.Se muestra con liderazgo.

Page 68: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

Dirige las actividades manifestando respeto por sus pares. (Especifique en caso de ser necesario)Conversa constantemente con su grupo.Expresa un trato violento con sus compañeros.Cuando le requieren que permanezca en silencio lo hace.Interactúa con sus pares Interactúa con chicos mayores a la edad que expresa.Busca transgredir las normas, en sus rutinas diarias.Se enoja fácilmente cuando se le hace alguna observación.Prefiere hablar con sus compañeros cuando nadie lo observa.Se muestra retraído.Se expresa con espontaneidad frente a sus pares.Los pares lo tienen como centro de referencia.

Observaciones: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Firma observador:______________________________

Page 69: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

Anexo H

Técnica proyectiva “Dibuja tu problema”

Page 70: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

Anexo I

CUESTIONARIO DE PERCEPCION DEL FUNCIONAMIENTO FAMILIAR (FF-SIL)

A continuación, se presentan situaciones que pueden ocurrir en su familia de manera cotidiana.Marque con una X en la casilla que le corresponda a su respuesta, según la frecuencia en que

ocurre la situación.

SITUACIONES FAMILIARES 1C

asi n

unca

2P

ocas

vec

es3

A v

eces

4M

ucha

s V

eces

5C

asi s

iem

pre

1De conjunto, se toman decisiones para cosas importantes de la familia.

2 En mi casa predomina la armonía.

3 En mi familia cada uno cumple sus responsabilidades

4Las manifestaciones de cariño forman parte de nuestra vida cotidiana.

5 Nos expresamos sin insinuaciones, de forma clara y directa

6Podemos aceptar los defectos de los demás y sobrellevarlos

Page 71: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

7Tomamos en consideración las experiencias de otras familias ante situaciones difíciles.

8Cuando alguien de la familia tiene un problema los demás lo ayudan.

9Se distribuyen las tareas de forma que nadie esté sobrecargado

10

Las costumbres familiares pueden modificarse ante determinadas situaciones

11 Podemos conversar diversos temas sin temor

12

Ante una situación familiar difícil somos capaces de buscar ayuda en otras personas

13

Los intereses y necesidades de cada cual son respetados por el núcleo familiar

14 Nos demostramos el cariño que nos tenemos

CALIFICACIÓN

De 57 a 70 Familia FuncionalDe 43 a 56 Familia Moderadamente FuncionalDe 28 a 42 Familia DisfuncionalDe 14 a 27 Familia Severamente Disfuncional

Sume el número de Ítem que se indica y conozca el resultado.

Suma1 y 8........................... Cohesión ___2 y 13......................... Armonía ___5 y 11......................... Comunicación ___7 y 12......................... Permeabilidad ___4 y 14..........................Afectividad ___3 y 9........................... Roles ___6 y 10......................... Adaptabilidad ___

(Compare sus resultados con su pareja)

INTERPRETACIÓN

Cohesión: Unión familiar física y emocional al enfrentar diferentes situaciones y en la toma de decisiones de las tareas cotidianas.

Armonía: Correspondencia entre los intereses y necesidades individuales con los de la familia en un equilibrio emocional positivo.

Comunicación:Los miembros de la familia son capaces de trasmitir sus experiencias de forma clara y directa.

Page 72: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

Permeabilidad: Capacidad de la familia de brindar y recibir experiencias de otras familias e instituciones.

Afectividad: Capacidad de los miembros de la familia de vivenciar y demostrar sentimientos y emociones positivas unos a los otros.

Roles:Cada miembro de la familia cumple las responsabilidades y funciones negociadas por el núcleo familiar.

Adaptabilidad: Habilidad de la familia para cambiar de estructura de poder, relación de roles y reglas ante una situación que lo requiere.

Anexo J

Protocolo de resultados del BANETA

Page 73: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se
Page 74: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

Anexo K

Escala de percepción aplicada a los estudiantes evaluadores.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÒGICAS

Nombre: _____________________________ Edad: _____

Fecha: ______________

Escala de percepción

La siguiente escala pretende conocer la percepción de los estudiantes evaluadores de la Facultad de Psicología que realizaron sus prácticas de vinculación con la comunidad en Asociación Rafama, frente al desarrollo del proceso de levantamiento de información para la evaluación.

Instrucciones: después de leer cada enunciado, marque con una X el casillero que considere necesario.

ITEMS Total, desacuerdo

Bastante desacuerdo

Ni de acuerdo ni

en desacuerdo

Bastante acuerdo

Totalacuerdo

Percepción frente al proceso de levantamiento de informaciónEs importante la acción de levantar información para un buen diagnóstico.El Psicólogo que realiza evaluación debe de estar preparado previamente.Levantar la información en el proceso de evaluación fue significativo para desarrollar mis habilidades.La información levantada me llevó a un correcto diagnóstico.La acción de levantar información demanda un planteamiento de objetivos previos.

Page 75: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

Percepción frente al contexto donde fue levantada la informaciónLos usuarios estaban preparados para entregar información.El nivel cultural de los usuarios influye en la entrega de la información.Las experiencias previas de los usuarios influyen en el nivel de información que otorgan a los evaluadores.La familiarización previa de las actividades a realizar sirve de ayuda para que los usuarios confíen en el proceso.Los problemas sociales de la comunidad influyen en los usuarios al momento de brindar información.

Percepción frente a los instrumentos utilizadosLas guías como la historia clínica contaban con información clara y precisa.Todos los instrumentos estaban adecuados para su aplicación en el contexto.Las capacitaciones otorgadas acerca de los instrumentos fueron de gran ayuda.La entrevista fue un instrumento fundamental en la recolección de información.Los enunciados reflejados en los instrumentos estaban contextualizados al nivel cultural de los usuarios.

Percepción frente a la metodología usada en este procesoEs importante planificar el proceso de levantamiento de información La empatía que se generó con los usuarios fue un desencadenante para que ellos confíen en el proceso. Conocer previamente antecedentes médicos de los usuarios sirve para no elegir un mal diagnóstico.Levantar información a través de pruebas que no son contextualizadas sirven para realizar buenos diagnósticos.

Page 76: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

Anexo L

Principales resultados de la escala de percepción

Principales resultados de la escala de percepción Ítems mayormente

marcados con total acuerdoÍtems mayormente marcados con total

desacuerdo-El nivel cultural de los usuarios influye en la entrega de la información.-El Psicólogo que realiza evaluación debe estar preparado previamente.-Levantar información en el proceso de evaluación fue significativo para desarrollar mis habilidades.-Es importante planificar el proceso de levantamiento de información.-Conocer previamente antecedentes médicos de los usuarios sirve para no elegir un mal diagnóstico.- Los problemas sociales de la comunidad influyen en los usuarios al momento de brindar información.-La familiarización previa de las actividades a realizar sirve para que los usuarios confíen en el proceso.

-Los usuarios estaban preparados para entregar información.-Las capacitaciones otorgadas acerca de los instrumentos fueron de gran ayuda.-Levantar información a través de pruebas que no son contextualizadas sirven para realizar buenos diagnósticos.- Los enunciados reflejados en los instrumentos estaban contextualizados al nivel cultural de los usuarios.-Los usuarios estaban preparados para entregar información.

Page 77: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

Anexo M

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Psicológicas

DISTRIBUTIVOS DE CASOS A TRABAJAR

UNIDAD 1

Verónica Erazo Carolina Guerrero Javier Ruiz1. Miller Quinteros2. Verónica Castillo3. Daniel Paredes4. Genesis Paredes5. Julián Ortiz6. Jostin Blandón

1.Sebastian Cortez2. Andrés Angulo3.Rebeca Quinteros4.Valeri España

1. Dana Sánchez2. Samuel Javier Mina3. Genesis Marín

Joselyn Torres Grace Sánchez Pamela Coronel1. Jhon Francisco

Quiñonez2. Maoli Ramos3. Carlos Valencia4. Natasha Mina 17

1. Milton Rodríguez Chila

2. Juan José Rodríguez Chila

3. Tayra Preciado

1. Magaly Corozo2. Sebastián

Rodríguez3. Edinson Grueso4. Karla Bonilla5. Lipsi Grueso6. Maicol Angulo

Andrea Montenegro María Choez(Tarde)

Nanette Acosta (Tarde)

Page 78: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

1. Diego Beltrán(casa)

2. Mayerli Arboleda3. Steven España4. Jhon Jairo Páez

14

1. Alexandra Vivero2. Elia Vivero3. Moisés Vivero4. Jefferson Angulo

1. Jenniffer Angulo2. Hernán Jiménez 3. Edu Jiménez4. Brandy Jiménez

Observación: en el siguiente distributivo se encuentran niños, del proyecto raíces negras como de las dos unidades de atención a los niños.

UNIDAD 2

Guadalupe Toala (Tarde)

Mabel Castillo Karina Moran

1. Yahaira Nairobi2. Diana Bolaños3. Jehila Erazo4. Dylan Estacio5. Valeria Estacio6. Juan Carlos

Castillo

1. Niurka Icaza2. Elkin Orovio3. Dayana Ramírez

1. Tatiana Arroyo2. Robinson Estacio3. Jeremías Párraga4. Nazareno Valeria

Gustavo Reyna Diana Galarza Viviana Barragán 1. Tanya Andrade2. Antony Villao3. William Villao4. Joshua Cevallos

1. José Ramírez2. Dalember

Ramírez3. Nahomi

Nazareno

1. Aymar Mina2. Fabio Castillo3. Joshua Cabeza

Orovio4. Débora Cabeza

Orovio Melissa Carrión Damián Bazán Karen Carriel

1. Ericka Manzaba2. Estefanía De La

Cruz3. Kevin De La Cruz

1. Jordan Asaì2. Edinson Ayovì3. Elkin Quiñonez4. Alfonso Castillo

Grupo de visitar en casa

1. Maicol Caicedo2. Jofre Quiñonez 153. Aron Quiñonez 174. Abraham Caicedo 115. Eduardo Sánchez

Ivanna Peralta

Page 79: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

1. Jeiko Diaz 102. Miguel Estacio

113. Britany Franco

Observación: en el siguiente distributivo se encuentran niños, del proyecto raíces negras como de las dos unidades de atención a los niños.

Anexo N

Cronograma de aplicación del BANETA y coordinación de espacios físicos

Fecha Espacio asignado Nombres HoraLunes 25 de junio de 2018

Salón AAula de reuniones

- Andrea Montenegro

- Karen Carriel- Ivanna Peralta

9:00 – 10:00

10:00 – 11:0011:00 – 12:00

Lunes 25 de junio de 2018

Salón BAuditorio

- Carolina Guerrero- Javier Ruiz- Melissa Carrión

9:00 – 10:0010:00 – 11:0011:00 – 12:00

Lunes 25 de junio de 2018

Salón CLegión de María

- Grace Sánchez- Josselin Torres- Damián Bazán

9:00 – 10:0010:00 – 11:0011:00 – 12:00

Lunes 25 de junio de 2018

Salón DBajo del árbol

- Karina Moran- Pamela Coronel- Mabel Castillo

9:00 – 10:0010:00 – 11:0011:00 – 12:00

Martes 26 de junio de 2018

Salón AAula de reuniones

- Gustavo Reina- Diana Galarza- Verónica Erazo

9:00 – 10:00 10:00 – 11:0011:00 – 12:00

Martes 26 de junio de 2018

Salón BAuditorio

- Viviana Barragán- Andrea M.- Ivanna Peralta

9:00 – 10:00 10:00 – 11:0011:00 – 12:00

Martes 26 de junio de 2018

Salón CLegión de María

- Karen Carriel- Carolina Guerrero- Javier Ruiz

9:00 – 10:00 10:00 – 11:0011:00 – 12:00

Martes 26 de junio de 2018

Salón DBajo del árbol

- Melissa Carrión- Grace Sánchez- Mabel Castillo

9:00 – 10:00 10:00 – 11:0011:00 – 12:00

-Jueves 28 de junio Salón A - Karina Moran 9:00 – 10:00

Page 80: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

de 2018 Aula de reuniones - Pamela Coronel- Gustavo Reina

10:00 – 11:0011:00 – 12:00

Jueves 28 de junio de 2018

Salón BAuditorio

- Diana Galarza- Verónica Erazo- Viviana Barragán

9:00 – 10:00 10:00 – 11:0011:00 – 12:00

Jueves 28 de junio de 2018

Salón CLegión de María

- Andrea Montenegro

- Karen Carriel- Ivanna Peralta

9:00 – 10:00 10:00 – 11:0011:00 – 12:00

Jueves 28 de junio de 2018

Salón DBajo del árbol

- Carolina Guerrero- Javier Ruiz- Melissa Carrión

9:00 – 10:00 10:00 – 11:0011:00 – 12:00

-Viernes 29 de junio de 2018

Salón AAula de reuniones

- Grace Sánchez- Josselin Torres- Damián Bazán

9:00 – 10:00 10:00 – 11:0011:00 – 12:00

Viernes 29 de junio de 2018 Viernes 29 de junio de 2018

Salón BAuditorio

- Karina Moran- Pamela Coronel- Mabel Castillo

9:00 – 10:00 10:00 – 11:0011:00 – 12:00

Viernes 29 de junio de 2018

Salón CLegión de María

- Gustavo Reina- Diana Galarza- Verónica Erazo

9:00 – 10:00 10:00 – 11:0011:00 – 12:00

Viernes 29 de junio de 2018

Salón DBajo del árbol

- Viviana Barragán- Andrea M.- Ivanna Peralta

9:00 – 10:00 10:00 – 11:0011:00 – 12:00

Page 81: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

Anexo O

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Recogida de información con niñosFuente: Montenegro (2018)

Recogida de información con familiasFuente: Montenegro (2018)

Page 82: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Aplicación del BanetaFuente: Montenegro (2018)

Evaluación de la percepción de los estudiantes evaluadores Fuente: Montenegro (2018)

Page 83: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39326/2... · Web viewEste trabajo tiene como objetivo valorar la efectividad de la aplicación de la metodología que se

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Socialización previa de los casos a trabajarFuente: Montenegro (2018)

Usuarios de Asociación Rafama en sus jornadas formativas Fuente: Montenegro (2018)