· web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la...

252
Lengua castellana y Literatura 4 EP PROGRAMACIÓN DE AULA Programación de las unidades didácticas CATALUNYA

Upload: others

Post on 25-Dec-2019

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

Lengua castellana y Literatura 4 EP

PROGRAMACIÓN DE AULA Programación de las unidades didácticas

CATALUNYA

Page 2:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

PRIMER TRIMESTRE UNIDAD DIDÁCTICA 1: TAL COMO SOMOS

1. Mapa de relaciones curriculares.

Competencias Contenidos Criterios de evaluación

ÁMBITO LINGÜÍSTICODimensión Comunicación oral

-Interactuar oralmente según la intención comunicativa, empleando estrategias propias para la conversación (diálogos).

Dimensión comprensión lectora

-Leer con fluidez para comprender textos (instructivos, cuentos, poemas) aplicando diversas estrategias de comprensión.

-Utilizar para comprender un texto el componente semántico de les palabras y las estructures lingüísticas más habituales.

Dimensión expresión escrita

-Lectura y comprensión de un cuento tradicional hindú, aplicando estrategias específicas para profundizar en su sentido.

-Identificación de las partes del cuento, de la in-formación que contiene cada una y de laenseñanza que incluye.

-Creación de un cuento, utilizando técnicas co-operativas-Conocer las partes de un cuento ((introduc-ción, nudo, desenlace).

-Práctica oral de diálogos para dar y pedir direc-ciones.

-Identificación del ritmo en los poemas.

Leer un cuento con la pronunciación, el ritmo y la entonación adecuada.

Comprender un cuento y extraer información relevante diferenciando entre ideas principales y secundarias.

Producir un cuento con coherencia, cohesión y corrección lingüística adecuada a la edad, utili-zando estrategias de planificación y revisión.

Comprender el contenido y la intención de una conversación oral.

Expresar oralmente cómo dar y pedir direccio-

Page 3:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

-Producir textos descriptivos, utilizando el léxico y estructura adecuado a las intenciones del autor y al destinatario.

Dimensión literaria- Crear textos literarios (cuentos, poemas) utilizando los distintos géneros los recursos propios de cada uno.

ÁMBITO MATEMÁTICODimensión conexiones-Establecer relaciones entre diferentes conceptos, así como entre los diversos significados de un mismo concepto.

ÁMBITO CONOCIMIENTO DEL MÉDIO NATURAL Y SOCIALDimensión mundo actual-Interpretar el espacio a partir de los elementos del territorio y de sus representaciones para situarse en él y desplazarse.

ÁMBITO ARTÍSTICODimensión imaginación y creatividad-Improvisar y crear con los elementos y recursos básicos de los diferentes lenguajes artísticos.

- El sujeto y el predicado de la oración.

Conocimiento del funcionamiento de la lengua:-Identificación de los diptongos y los hiatos.

- Uso y manejo de palabras sinónimas y antóni-mas.

- Lectura e interpretación de los datos de un plano del metro.

- Valoración y reflexión sobre la necesidad de aceptarnos tal como somos.

-Uso de la técnica cooperativa 1-2-4 y Folio gi-ratorio.

-Diario de aprendizaje: reflexión sobre el proce-so de aprendizaje

-Desarrollo de la imaginación y la creatividad y búsqueda de información en la realización de una tarea integrada.

- Organizar y planificar actividades a través de la búsqueda de información de un museo (Em-prende)

- Exposición de ideas para llegar a una conclu-sión, a través de la Rutina de pensamiento Pre-

nes practicando la escucha activa y respetando los turnos de palabra.

Interpretar el ritmo de poemas.

Reconocer e identificar las partes de la oración, sujeto y predicado, y su relación.

Identificar hiatos y diptongos.

Utilizar palabras sinónimas y antónimas con el fin de ampliar su vocabulario y conseguir una ri-queza léxica correspondiente a la edad.

Utilizar Internet para obtener información y transformarla en conocimiento.

Interpretar y deducir la información de un pla-no del metro.

Reflexionar sobre su conocimiento en un ejerci-cio de aceptación personal.

Page 4:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

ÁMBITO DE EDUCACIÓN EN VALORESDimensión personal-Desarrollar habilidades para hacer frente a los cambios y a las dificultades y para lograr un bienestar personal.

ÁMBITO DIGITAL

Dimensión instrumentos y aplicaciones-Seleccionar, utilizar y programar dispositivos digitales y sus funcionalidades de acuerdo con las tareas a realizar.

ÁMBITO APRENDER A APRENDERDimensión de las propias capacidades.-Gestionar y controlar las propias capacidades y conocimientos, como base para la propia formación y el trabajo cooperativo.

ÁMBITO DE AUTONOMIA E INICIATIVA PERSONALDimensión conocer y confiar para tomar decisiones-Ser consciente de las propias capacidades, acti-tudes, potencialidades y carencias, intentando mejorarlas, y mostrar confianza en un mismo.

guntasCreativas

ENSEÑANZAS TRANSVERSALESEducación moral y cívica-Valoración del diálogo como instrumento para solucionar los problemas de convivencia y para transmitir ideas, pensamientos y opiniones, res-petando los juicios y las opiniones ajenos.

Resolver con iniciativa y responsabilidad las ta-reas asignadas ante el grupo.

Page 5:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

2. SECUENCIA DIDÁCTICA: Actividades de aprendizaje y recursos didácticos UNIDAD 1 - Tal como somos.Fase Finalidad Descripción de la actividad Recursos

INICIAL Contextualización. Observar la imagen, relacionándola con el título de la unidad y reflexionando sobre su significado (la aceptación de nuestras diferencias)

- Libro del alumno y POD

Exploración de conocimientos previos.

Formular preguntas a partir de los contenidos para realizar inferencias y reflexionar sobre conocimientos previos.

- Libre del alumno y POD

Motivación inicial Presentación de la tarea integrada: lluvia de ideas. - Libro del alumno. POD. Enlaces propuestos.

DESARROLLO Introducción de nuevos contenidos.

Aplicación de la estrategia Antes de leer: Identificar el género del texto. Contextualizar la procedencia y formular preguntas sobre los conocimientos previos que se tienen de la misma.

Durante y después de leer. Lectura en grupos cooperativos del cuento “El aguador y las vasijas.”, identificando la estructura básica

- Libro alumno. POD.

- Libro digital

- Libro alumno. POD.

Page 6:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

de las narraciones (introducción, nudo, desenlace). Reflexionar, a través de preguntas críticas, sobre la intención y los valores que transmite el cuento.

Escuchar atentamente las explicaciones sobre las expresiones para dar y pedir direcciones, para poder aplicarlas en situaciones cotidianas.Leer de forma comprensiva del poema “¡Qué horror!” atendiendo al ritmo característico de los versos, para una óptima entonación.

Leer y escuchar con atención las explicaciones sobre el reconocimiento y distinción de los diptongos y los hiatos, la identificación del sujeto y del predicado y las palabras sinónimas y antónimas

- Libro digital

- Libro alumno. POD.

- Libro digital

Estructuración de los conocimientos.

- Realizar las actividades de comprensión lectora propuestas en el libro del alumno.- Realizar, a partir de un modelo, otras producciones propias relacionadas con la lectura (cuentos)-Interpretar de los datos de un plano del metro para localizar información concreta en los mismos.

-Identificar las ideas principales de un texto. Aprender a realizar inferencias en un texto para extraer la información relevante del mismo.

-Realizar las actividades sobre los diptongos y los hiatos, la identificación del sujeto y del predicado y las palabras sinónimas y

- Libro alumno. MC.

Page 7:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

antónimas. Preparar dictados.

SÍNTESIS Aplicación del conocimiento

- Realizar una búsqueda de información acerca de las actividades que se realizan en el Museo de la India- Completar las actividades del apartado “Pon en práctica”

- Libro alumno.

Page 8:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

3. OTRAS ACTIVIDADES

COMPETENCIAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

TAREA INTEGRADA - Descubrimos los «días mundiales»• Contextualización: Desarrollan su creatividad a partir de una fecha para celebrar un «día mundial» y de la decoración de

una hoja de calendario.• Actividades:

– Investigar sobre los hechos o valores sobre los que se suelen celebrar los «días mundiales».– Observar el día mundial indicado y responder a preguntas acerca de ese día.– Indicar cada uno la fecha que le gustaría añadir al calendario.– Diseñar la hoja del calendario que corresponda a la fecha elegida y decorarla.– Realizar una exposición con todas las hojas.

PON EN PRÁCTICA• A partir de la imagen del plano de metro propuesto, contestar a las preguntas propuestas, realizar indicaciones para realizar un recorrido y explicar el significado de la expresión “transporte público”• Realizar las actividades competenciales propuestas sobre los contenidos trabajados en la unidad

ACTIVIDADES COMPETENCIALES¿Conocemos la India?: Realizar una presentación sobre la India.

El aguador y las vasijas: Escribir en pequeño grupo un poema sobre el cuento de la lectura.

Juego de las ideas principales: Trabajar las ideas principales de un texto de Sociales o Naturales, en parejas, intercambiando preguntas y subrayados

Un buen resumen: En grupo, asignar las diferentes partes de la lectura, identificar las ideas principales, ponerlas en común y compararlas

ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS IIMM

• Creo mi ciudad ideal: Crear un plano con los edificios y lugares que elijan e intercambiar indicaciones sobre cómo llegar de un sitio a otro (inteligencia visual-espacial).La imagen de una oración: Escribir oraciones, seleccionarlas y representarlas al azar para que los compañeros las adivinen (inteligencia corporal-cinestésica e inteligencia visual-espacial).

CULTURA DEL PENSAMIENTO

RUTINA DE PENSAMIENTO: Preguntas creativas– Finalidad: Crear sus propias preguntas sobre cualquier contenido de aprendizaje.

• Actividades:

Page 9:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

– Escribir todas las preguntas que se les ocurran para investigar lo que ocurre en el cuento.

– Poner en común las preguntas y recogerlas en un mural.

– Identificar las preguntas más interesantes.

– Responder entre todos a las preguntas planteadas

REFLEXIONA- Reflexionar sobre los aprendizajes realizados en la unidad sobre los poemas, los diptongos e hiatos y los sinónimos y antónimos.

COMPLEMENTARIAS

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

ADAPTACIÓN CURRICULAR:Básica

• Sujeto y predicado.- Ordenar las palabras propuestas para formar oraciones.- Formar oraciones uniendo los sujetos y predicados propuestos.- Responder a las preguntas propuestas añadiendo palabras al grupo del sujeto.• El diptongo y el hiato.- Completar las oraciones con una de las palabras propuestas que contenga diptongo o hiato.- Clasificar las palabras propuestas identificando el hiato que contienen.- Separar las palabras propuestas en sílabas e identificar la palabra que está mal clasificada como diptongo y como hiato.

Ampliación:• Actividades Libro Alumno: 17Fichas de ampliación de la Unidad 1.

ACTIVIDADES PARA LA PREVENCIÓN DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE (¡Lo detectamos a tiempo!) Para mejorar la comprensión lectora:––Aplicar la estructura de aprendizaje cooperativo Lectura compartida al cuento El aguador y las vasijas. Para facilitar la identificación del sujeto y del predicado:––Para empezar, revisar con los alumnos qué es una oración y proponerles algunos ejemplos. Mezclar oraciones

Page 10:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

y frases insistiendo en el hecho de que en una oración siempre aparece un verbo (Hoy hace frío); en cambio, en las frases no: ¡Buenos días!––Escribir oraciones en la pizarra y realizar preguntas para identificar el sujeto y el predicado.— Adaptación curricular (MC): páginas 4 y 5. Para identificar y distinguir el diptongo del hiato:––Escribir en la pizarra estas palabras: paisaje, familia, deseo, leer. Rodear las vocales contiguas.––Leer las palabras y observar que en algunos casos las vocales contiguas se pronuncian en la misma sílaba y en otros casos, no. Separar las palabras en sílabas y rodear las vocales.––Observar que cuando dos vocales se pronuncian en una misma sílaba siempre hay una vocal fuerte + una vocal débil, una vocal débil + una vocal fuerte o dos vocales débiles; mientras que cuando las vocales se pronuncian en sílabas separadas las dos vocales son fuertes.— Adaptación curricular (MC): páginas 6 y 7.

CULTURA EMPRENDEDORA

Descripción: Cómo obtener información sobre las actividades que pueden realizarse en un museo y cómo ponerse de acuerdo para organizar la visita.

Capacidades emprendedoras: Reflexión personal, valoración de la propia conducta.

Actividades:- Reflexionar sobre sus características, cualidades y actitudes e identificar el objeto que mejor los represente y con el que se los recuerde.

- Exponerlo a los compañeros.

Evaluación: Rúbrica

Indicadores Niveles de desempeño

1 2 3 4

El alumno ha aportado ideas originales y creativas.

Participa escasamente y muestra poco interés por aportar ideas.

Participa, pero sus propuestas son rutinarias y poco creativas.

Se muestra motivado por aportar ideas originales y creativas.

Sus aportaciones son abundantes, creativas, originales y factibles.

El alumno acepta y Acepta pocas Acepta estrictamente las Asume las Asume las

Page 11:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

asume responsabilidades para llevar a cabo las iniciativas.

responsabilidades y procura mantenerse al margen de compromisos.

responsabilidades asignadas.

responsabilidades adjudicadas y se esfuerza por llevarlas a cabo correctamente.

responsabilidades que suponen mayor esfuerzo y dedicación y las ejecuta de manera impecable y creativa.

EDUCACIÓN EMOCIONAL(EmocionÁndonos)

Así me sientoObjetivos• Tomar conciencia de las propias emociones.• Comprender las emociones propias.

Gama de emociones: felicidad, miedo, tristeza y enfado

Actividades A partir de una historia descubrir como las personas sienten diferentes emociones ante una misma situación.

Dialogar sobre la historia contada y sobre si han vivido situaciones similares.

Terminar oralmente algunas de estas frases escritas en la pizarra:

He aprendido…

Me he sentido…

Me ha gustado… No me ha gustado…

4. RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN

DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS / INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Recursos para la evaluación (material para el profesor)• Fichas de evaluación

- Separar en sujeto y predicado las oraciones propuestas.- Identificar los núcleos de los sujetos y

Recursos para la evaluación (material para el profesor)• Rúbrica de evaluación de las Competencias de la unidad didáctica.• Rúbrica de los proyectos.• Rúbricas de habilidades generales.• Trabajo de Competencias / IIMM.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro individual.

Page 12:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

predicados anteriores- Rodear el diptongo o el hiato en las palabras propuestas, separarlas en sílabas y clasificarlas.- Sustituir por sinónimos o antónimos las palabras destacadas en las oraciones.- Escribir un cuento que conozcan y señalar sus partes.• Observación de adquisición de contenidos.

• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro del grupo-clase.• Portfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

5. ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL/ESCRITA

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

– Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).– Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.– Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los cuentos.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

Expresión O/E• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades.• Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.• Realizar descripciones de personas.

6. ACTIVIDADES TAC

Recursos on line (www.edebe.com)• Libro Digital Interactivo. Resolver las actividades interactivas planteadas.

Enlaces web• Días mundiales: http://links.edebe.com/hnf , http://links.edebe.com/73u . • Fórmulas de inicio y final para los cuentos: http://links.edebe.com/zie . • Google Maps: https://maps.google.es/.

Page 13:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

7. MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA• Reconocer e identificar las partes de la oración, sujeto y predicado, y su relación.• Identificar hiatos y diptongos.• Utilizar palabras sinónimas y antónimas con el fin de ampliar su vocabulario y conseguir una riqueza léxica correspondiente a la edad.

Page 14:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓNUso correcto de los conceptos y del vocabulario propio del área al transmitir y solicitar información.Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.Grado de elaboración personal de las ideas y las respuestas.Grado de comprensión y comunicación de la información.Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, ausencia de

faltas de ortografía...Comportamiento: respeto por los compañeros y el profesorado y por el material; interés y motivación; atención a las explicaciones; tenacidad, perseverancia,

compañerismo.Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos…

9. METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Libro de texto PALABRA Y COMUNICACIÓN 4, edebé-On; edebé.

Cuaderno 4 LENGUA; edebé.

El rincón de lectura y escritura; Otros recursos: dictados y técnicas de trabajo.

Recursos on lineLibro Digital Interactivo.Recursos multimedia.

Otros recursosRecursos educativos.Material fungible.

Aula; otros espacios.Tiempo aproximado: tres

semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:

Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de

situaciones cotidianas, con contextualizaciones que permiten la transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las Competencias identificadas.

Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de Competencias e Inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización…), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de Competencias y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 1: TAL COMO SOMOS - ESTRUCTURA:Actividad inicial y de motivación para aproximarse al tema objeto de estudio, las

descripciones, y activar los conocimientos previos.Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a

partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el

Page 15:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.Se proponen también actividades de trabajo de las Competencias (competenciales) y de las

Inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TAC, de promoción de la cultura emprendedora, de rutinas de pensamiento, de educación emocional y de refuerzo y ampliación.

Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las Competencias identificadas en la unidad.

Tarea integrada. Actividades para trabajar y evaluar las Competencias e Inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica…).

Page 16:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

10. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROSTareas diversas del alumno/a realizadas en la

actividad diaria de la clase.Actividades diversas de evaluación del

alumno/a (libro, fichas, prueba escrita…).Trabajos en grupo.Actividades TAC: interactivas, enlaces a

Internet.Dossier individual.

Valoración del planteamiento y los procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

Preguntas individuales y colectivas.Diálogo.Exposición oral.

• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

Rúbrica de las unidades didácticas.Rúbrica de los Proyectos.Rúbricas de habilidades generales.Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro

individual.Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro

del grupo-clase.Portfolio y e-portfolio.Informe de evaluación.

Page 17:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

11. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.Existe una distribución temporal equilibrada.El desarrollo de la clase se adecúa a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y a las familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y los contenidos.Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:A los alumnos.A las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

Page 18:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

12. PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE

Alumnos1 ……

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.Adaptación de las actividades de la programación.Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.Adaptación curricular significativa por NEE.Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.

Page 19:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

UNIDAD DIDÁCTICA 2: EL PODER DEL AMOR

1. Mapa de relaciones curriculares.

Competencias Contenidos Criterios de evaluación

ÁMBITO LINGÜÍSTICODimensión Comunicación oral

-Interactuar oralmente según la intención comunicativa, empleando estrategias propias para la conversación (resolución de conflictos).

Dimensión comprensión lectora

Aplicar estrategias de comprensión para obtener información, interpretar y valorar el contenido de acuerdo con la tipología y la complejidad del texto y el propósito de la lectura.

Dimensión expresión escrita

-Producir textos narrativos, readaptando la estructura a las intenciones del autor y al destinatario.

-Lectura y comprensión de una leyenda, apli-cando estrategias específicas para profundizar en su sentido.

- identificación de estrategias favorecedoras del proceso de comprensión lectora antes, durante y después de la lectura (estructura e intención de la leyenda, conocimiento de nuevo vocabula-rio, etc.)

- Identificación de los elementos del diálogo di-recto e indirecto.

-Redacción de diálogos y transformación del es-tilo directo al indirecto

- Aplicación de los conocimientos sobre el fun-cionamiento de la lengua (léxicos, morfosintác-ticos y ortográficos) en la producción de diálo-gos.

-Leer una leyenda con la pronunciación, el rit-mo y la entonación adecuada.

-Comprender una leyenda y extraer informa-ción relevante.

-Dialogar y respetar las normas de interacción en situaciones comunicativas como herramien-ta de entendimiento entre los compañeros.

-Escribir diálogos en estilo directo e indirecto a partir de modelos, teniendo en cuenta la es-tructura, los elementos y la intención comuni-cativa.

Distinguir los tipos de oraciones según la inten-ción comunicativa.

Reconocer las palabras agudas y aplicar las nor-mas de acentuación.

Page 20:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

Dimensión literaria-Leer fragmentos y obras y conocer algunos autores y autoras significativos de la literatura catalana, castellana y universal.

ÁMBITO CONOCIMIENTO DEL MÉDIO NATURAL Y SOCIALDimensión mundo actual

Interpretar el presente a partir del análisis de los cambios y continuidades a lo largo del tiempo, para comprender la sociedad en que vivimos.

ÁMBITO ARTÍSTICODimensión imaginación y creatividadDiseñar y realizar proyectos y producciones artísticas multidisciplinarias. (presentación de una leyenda en diferentes soportes)

ÁMBITO DE EDUCACIÓN EN VALORESDimensión interpersonalMostrar actitudes de respeto activo hacia las personas, sus ideas, opciones, creencias y las culturas que las conforman.

ÁMBITO APRENDER A APRENDERDimensión orientación al logro (motivación)Usar de manera eficiente un conjunto de recursos, técnicas y estrategias tanto en el trabajo individual como en el colectivo.

-Identificación y reconocimiento de distintos ti-pos de oraciones (enunciativas, exclamativas, in-terrogativos, desiderativas.)

-Interpretación de esquemas para saber extraer la idea principal y las relaciones entre los ele-mentos.-Identificación y diferenciación de las palabras homógrafas y homófonas.

- Normas básicas sobre la acentuación gráfica de las sílabas de una palabra: palabras agudas,

Lectura e interpretación de los datos y normas de la biblioteca escolar.

-Reflexión acerca de la importancia de respetar la voluntad de los demás.

-Seguimiento del “Diario de aprendizaje”.

-Desarrollo de la imaginación y la creatividad y búsqueda de información en la realización de una tarea integrada (Presentación de una leyen-da popular).

- Organización y planificación en la búsqueda de información de la cultura popular japonesa (Emprende)

Interpretar y deducir los datos de un reglamen-to de la biblioteca escolar.

Participar en actividades grupales y asumir las tareas de forma responsable.Generar propuestas creativas y emprendedoras en la realización de actividades grupales para resolver situaciones.

Page 21:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

ÁMBITO DE AUTONOMIA E INICIATIVA PERSONALDimensión innovarImplementar proyectos cooperativos.

ENSEÑANZAS TRANSVERSALESEducación para la pazIdentificación, comprensión y aplicación de las normas que hay que seguir en espacios de uso común.Muestra de respeto y tolerancia con la diversi-dad cultural, valorándola como un hecho enri-quecedor.

2. SECUENCIA DIDÁCTICA: Actividades de aprendizaje y recursos didácticos UNIDAD 2 - El poder del amorFase Finalidad Descripción de la actividad Recursos

INICIAL Contextualización. Leer, analizar y relacionar el título de la unidad, la imagen que le acompaña y los contenidos que se van a trabajar (las leyendas)

- Libro del alumno y POD

Exploración de conocimientos previos.

Formular preguntas a partir de los contenidos para realizar inferencias y reflexionar sobre cómo las leyendas transmiten enseñanzas y explicaciones de fenómenos naturales.

- Libre del alumno y POD

Motivación inicial Presentación de la tarea integrada: lluvia de ideas. - Libro del alumno. POD. Enlaces propuestos.

DESARROLLO Introducción de nuevos contenidos.

Aplicación de la estrategia Antes de leer: Identificar el género del texto (leyenda). Contextualizar la procedencia y formular preguntas sobre los conocimientos previos que se tienen de la cultura y tradiciones japonesas.

Durante y después de leer. Lectura (primero individual y después en grupo) de la leyenda “El Festival de las estrellas.”, situando en el tiempo y lugar donde se desarrolla, e identificando los distintos personajes. Reflexionar, a través de inferencias, aspectos de la

- Libro alumno. POD.

- Libro digital

- Libro alumno. POD.

- Libro digital

Page 22:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

lectura, como el respeto a las decisiones de los demás.

Leer de forma comprensiva diferentes diálogos, atendiendo a su estructura y reflexionando sobre la importancia de los mismos en las situaciones de resolución de conflictos

Leer y escuchar atentamente las explicaciones sobre los tipos de oraciones, las normas de acentuación de las palabras agudas y las palabras homógrafas y homófonas.

- Libro alumno. POD.

- Libro digital

Estructuración de los conocimientos.

- Realizar las actividades de comprensión lectora propuestas en el libro del alumno.- Presentar, a partir del modelo de la lectura principal, una exposición de otras producciones del mismo género (leyendas)

-Identificar las ideas principales de un texto para la elaboración de un esquema, como parte fundamental de las técnicas de estudio.

-Realizar las actividades sobre sobre los tipos de oraciones, las normas de acentuación de las palabras agudas y las palabras homógrafas y homófonas. Preparar dictados.

- Libro alumno. MC.

SÍNTESIS Aplicación del conocimiento

- Aprender a planificar y organizar las tareas de búsqueda en una biblioteca, atendiendo al reglamento y funcionamiento de la misma.- Completar las actividades del apartado “Pon en práctica”

- Libro alumno.

Page 23:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando
Page 24:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

3. OTRAS ACTIVIDADES

COMPETENCIAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

TAREA INTEGRADA - Presentamos una leyendaContextualización: Realizar la presentación de una leyenda. Actividades:Investigar sobre las leyendas en el link propuesto.Explicar que algunas leyendas se centran en dar explicación a fenómenos naturales.En pequeños grupos, elegir una leyenda en el enlace propuesto. Copiar su leyenda en una cartulina, y anotar el título y el país de origen. Dibujar un mapamundi en la misma cartulina y

señalar el país de origen de la leyenda.Ilustrar la leyenda con dibujos propios o imágenes de Internet.Poner en común los trabajos realizados

PON EN PRÁCTICA• A partir de la imagen con el reglamento de la biblioteca escolar, contestar a las preguntas propuestas e identificar qué es un reglamento.• Realizar las actividades competenciales propuestas sobre los contenidos trabajados en la unidad

ACTIVIDADES COMPETENCIALES¿Conocemos la India?: Realizar una presentación sobre la India.

Comparamos el cuento y la leyenda: Comparar las características y estructura de cuentos y leyendas.

Cuando Orihime encontró el hagoromo...: Escribir el diálogo propuesto en estilo directo y transformarlo a estilo indirecto.

Esquema de los tipos de oraciones: Elaborar un esquema sobre los tipos de oraciones estudiados.

Estudio de una unidad de Sociales o de Naturales: Elaborar un esquema de un tema que estén trabajando en otra asignatura.

ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS IIMM

• Un diálogo para cada situación: En parejas, proponer una situación para que los alumnos escriban un diálogo empleando oraciones de todos los tipos. Ponerlos en común y comentarlos (inteligencia corporal-cinestésica).

CULTURA DEL PENSAMIENTO REFLEXIONA

Page 25:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

- Reflexionar sobre los aprendizajes realizados en la unidad sobre los diptongos, los tipos de oraciones y las palabras homógrafas y homófonas.

COMPLEMENTARIAS De enunciativas a interrogativas, a exclamativas,...: Asignar a cada alumno un tipo de oración e ir transformando cada uno una oración propuesta en el tipo asignado. Ponerlas en común.

Identificar el gazapo: Identificar errores de acentuación en una lista de palabras agudas. Realizar listas de palabras agudas con errores de acentuación e intercambiarlas con los compañeros para que los identifiquen.

Qué aprendemos con la lectura: Encontrar en la lectura de la unidad cinco palabras agudas, cinco palabras con diptongo y tres con hiato

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

ADAPTACIÓN CURRICULAR:Básica

• Tipos de oraciones.- Relacionar cada oración con el tipo al que pertenece.- Escribir una oración para cada situación según el tipo de oración que se indica.- Escribir una oración para cada una de las imágenes propuestas.Tilde en las palabras agudas.- Clasificar palabras agudas con tilde según la norma ortográfica a que corresponden.- Completar la norma de acentuación de las palabras agudas.- Explicar por qué llevan o no tilde las palabras agudas propuestas.

Ampliación:Fichas de ampliación de la Unidad 2.

ACTIVIDADES PARA LA PREVENCIÓN DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE (¡Lo detectamos a tiempo!)Para mejorar la comprensión lectora:––Realizar, los alumnos, una primera lectura individual, en silencio, para familiarizarse con la leyenda. Proponer, después, una lectura en voz alta por parte del maestro/a, dando la entonación adecuada.––Aplicar la estructura de aprendizaje cooperativo Lectura compartida.Para facilitar la identificación de distintos tipos de oraciones:––Escribir en la pizarra diversas oraciones, leerlas con la entonación adecuada y clasificarlas.––Proponer a los alumnos que nombren oraciones de cada tipo y escribirlas en la pizarra. Incidir en los signos de puntuación de cada tipo de oración.— Adaptación curricular (MC): páginas 8 y 9.

Page 26:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

Para identificar y acentuar las palabras agudas:––Escribir en la pizarra palabras, rodear la sílaba tónica y clasificarlas según la posición de esta en agudas, llanas y esdrújulas.––Observar que todas las palabras agudas llevan tilde si acaban en vocal, «n» o «s». Pedir a los alumnos que nombren más palabras agudas con tilde y anotarlas en la pizarra.— Adaptación curricular (MC): páginas 10 y 11.

CULTURA EMPRENDEDORA

Descripción: Realizar un trabajo de investigación en la biblioteca sobre la cultura japonesa.

Capacidades emprendedoras: Reflexión personal, valoración de la propia conducta.

Actividades:- Reflexionar sobre sus características, cualidades y actitudes e identificar el objeto que mejor los represente y con el que se los recuerde.

- Exponerlo a los compañeros.

Evaluación: Rúbrica

Indicadores Niveles de desempeño

1 2 3 4

El alumno ha aportado ideas originales y creativas.

Participa escasamente y muestra poco interés por aportar ideas.

Participa pero sus propuestas son rutinarias y poco creativas.

Se muestra motivado por aportar ideas originales y creativas.

Sus aportaciones son abundantes, creativas, originales y factibles.

El alumno acepta y asume responsabilidades para llevar a cabo las iniciativas.

Acepta pocas responsabilidades y procura mantenerse al margen de compromisos.

Acepta estrictamente las responsabilidades asignadas.

Asume las responsabilidades adjudicadas y se esfuerza por llevarlas a cabo correctamente.

Asume las responsabilidades que suponen mayor esfuerzo y dedicación y las ejecuta de manera impecable y creativa.

EDUCACIÓN EMOCIONAL(EmocionÁndonos)

Adivina, adivinanza emocionalObjetivo• Reconocer las emociones a través de fotografías y adquirir vocabulario emocional.

Gama de emociones: amistad, amor, asco, compasión, culpa, enfado, entusiasmo, envidia, felicidad, gratitud, humor, miedo, perdón, respeto, sorpresa, tristeza, valentía y vergüenza.

Page 27:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

Actividades

Presentar las láminas para que individualmente nombren la emoción que creen que representa cada una.

Mostrar los nombres para corregirse e identificar cada emoción con situaciones de la vida para facilitar la comprensión.

Por parejas jugar a expresar las emociones para que el otro la adivine.

Terminar oralmente algunas de estas frases escritas en la pizarra:

He aprendido…

Me he sentido…

Me ha gustado… No me ha gustado…

4. RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN

DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS / INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Recursos para la evaluación (material para el profesor)

Fichas de evaluación- Identificar tipos de oraciones y

convertir unas en otras- Escribir una oración de cada tipos- Colocar tilde a las palabras propuestas y justificar su uso.- Identificar y comprender qué son palabras homófonas y homógrafas- Transformar un texto en estilo directo a indirecto y viceversa

Observación de adquisición de contenidos.

Recursos para la evaluación (material para el profesor)Rúbrica de evaluación de las Competencias de la unidad didáctica.Rúbrica de los proyectos.Rúbricas de habilidades generales.Trabajo de Competencias / IIMM.Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro individual.Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro del grupo-clase.Portfolio y e-portfolio.Informe de evaluación.

Page 28:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

5. ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL/ESCRITA

LecturaUtilizar estrategias de comprensión lectora:Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).Leer comprensivamente los cuentos.Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

Expresión O/EExponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades.Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.Realizar descripciones de personas.

6. ACTIVIDADES TAC

Recursos on line (www.edebe.com)Libro Digital Interactivo. Resolver las actividades interactivas planteadas.

Enlaces webLeyendas: http://links.edebe.com/qb2cj , http://links.edebe.com/ka7 . http://links.edebe.com/ka7 Cuentos y leyendas: http://links.edebe.com/7myvd6 , http://links.edebe.com/yb8ic .

7. MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA

Page 29:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

• Comprender una leyenda y extraer información relevante.• Escribir diálogos en estilo directo e indirecto a partir de modelos, teniendo en cuenta la estructura, los• elementos y la intención comunicativa.• Distinguir los tipos de oraciones según la intención comunicativa.• Reconocer las palabras agudas y aplicar las normas de acentuación.

Page 30:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓNUso correcto de los conceptos y del vocabulario propio del área al transmitir y solicitar información.Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.Grado de elaboración personal de las ideas y las respuestas.Grado de comprensión y comunicación de la información.Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, ausencia de

faltas de ortografía...Comportamiento: respeto por los compañeros y el profesorado y por el material; interés y motivación; atención a las explicaciones; tenacidad, perseverancia,

compañerismo.Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos…

9. METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Libro de texto PALABRA Y COMUNICACIÓN 4, edebé-On; edebé.

Cuaderno 4 LENGUA; edebé.

El rincón de lectura y escritura; Otros recursos: dictados y técnicas de trabajo.

Recursos on lineLibro Digital Interactivo.Recursos multimedia.

Otros recursosRecursos educativos.Material fungible.

Aula; otros espacios.Tiempo aproximado: tres

semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:

Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de

situaciones cotidianas, con contextualizaciones que permiten la transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las Competencias identificadas.

Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de Competencias e Inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización…), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de Competencias y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 2: EL PODER DEL AMOR - ESTRUCTURA:Actividad inicial y de motivación para aproximarse al tema objeto de estudio, el amor, y

activar los conocimientos previos.Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a

partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el

Page 31:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.Se proponen también actividades de trabajo de las Competencias (competenciales) y de las

Inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TAC, de promoción de la cultura emprendedora, de rutinas de pensamiento, de educación emocional y de refuerzo y profundización.

Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las Competencias identificadas en la unidad.

Tarea integrada. Actividades para trabajar y evaluar las Competencias e Inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica…).

Page 32:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando
Page 33:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

10. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROSTareas diversas del alumno/a realizadas en la

actividad diaria de la clase.Actividades diversas de evaluación del

alumno/a (libro, fichas, prueba escrita…).Trabajos en grupo.Actividades TAC: interactivas, enlaces a

Internet.Dossier individual.

Valoración del planteamiento y los procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

Preguntas individuales y colectivas.Diálogo.Exposición oral.

• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

Rúbrica de las unidades didácticas.Rúbrica de los Proyectos.Rúbricas de habilidades generales.Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro

individual.Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro

del grupo-clase.Portfolio y e-portfolio.Informe de evaluación.

Page 34:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

11. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.Existe una distribución temporal equilibrada.El desarrollo de la clase se adecúa a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y a las familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y los contenidos.Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:A los alumnos.A las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

Page 35:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

12. PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE

Alumnos1 ……

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.Adaptación de las actividades de la programación.Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.Adaptación curricular significativa por NEE.Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.

Page 36:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

UNIDAD DIDÁCTICA 3: ASÍ ME SIENTO

1. Mapa de relaciones curriculares.

Competencias Contenidos Criterios de evaluación

ÁMBITO LINGÜÍSTICODimensión Comunicación oral

-Producir textos orales de tipología diversa adecuados a la situación comunicativa (asambleas, poemas y cuentos).

Dimensión comprensión lectora

-Aplicar estrategias de comprensión para obtener información, interpretar y valorar el contenido de acuerdo con la tipología y la complejidad del texto y el propósito de la lectura.

Dimensión expresión escrita

Producir textos de tipologías diversas (diarios personales, poemas, resúmenes) con un

-Lectura y comprensión de un diario personal, aplicando estrategias favorecedoras del proceso de comprensión lectora antes, durante y des-pués de la lectura (identificación de palabras, realizar inferencias, relación entre fragmen-tos…).- Interacción en conversaciones preparadas en torno a un tema, aportando ideas propias y con-testando las de los otros.-Lectura expresiva (pronunciación, tono de voz, entonación, pausas...) y entendedora de poe-mas.

-Identificación de las partes del diario personal y de la información que contiene cadauna.

-Redacción de una entrada de un diario perso-nal.

-Comprender la intención de una asamblea y participar poniendo en práctica la escucha activa y a asertividad.

-Leer y comprender un diario personal y extraer información relevante.

-Producir un diario personal, respetando su estructura y su función.

-Extraer información de textos orales (poemas) en distintos soportes y transformarlos de forma adecuada.

-Interpretar la rima de poemas y recitarlos de forma adecuada.

-Conocer las clases de nombres y las diferencias

Page 37:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

léxico y estructura que se adecúen al tipo de texto, a las intenciones y al destinatario.

Dimensión literariaCrear textos con recursos literarios para expresar sentimientos, realidades y ficciones.

ÁMBITO ARTÍSTICODimensión imaginación y creatividad-Diseñar y realizar proyectos y producciones artísticas multidisciplinarias.

ÁMBITO DE EDUCACIÓN EN VALORESDimensión personal-Desarrollar habilidades para hacer frente a los cambios y a las dificultades y para lograr un bienestar personal.

ÁMBITO DIGITAL

Dimensión instrumentos y aplicaciones-Seleccionar, utilizar y programar dispositivos digitales y sus funcionalidades de acuerdo con las tareas a realizar.

ÁMBITO APRENDER A APRENDERDimensión orientación al logro (motivación)-Mostrar confianza y gusto para aprender

- Reelaboración de un texto poético a un texto en prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica co-operativa 1-2-4

-Elaboración del resumen de un cuento, utilizan-do estrategias para la producción de textos es-critos: planificación y revisión.

- Orden y concordancia de los nombres (género, número) en una frase.

-Aplicación de las normas de acentuación de las palabras llanas.

- Uso y conocimiento de palabras polisémicas.- Valoración y reflexión sobre la necesidad de buscar estrategias para sentirse bien.-Seguimiento del “Diario de aprendizaje”.

- Escritura de poemas para comunicar senti-mientos, emociones, estados de ánimo o re-cuerdos, utilizando lenguaje poético: adjetivos, comparaciones, sentidos figurados. (Emprende)-Desarrollo de la imaginación y la creatividad y búsqueda de información en la realización de una tarea integrada (realización de una asam-blea y creación de propuestas para solucionar problemas de la escuela).

- Reflexión y desarrollo del pensamiento crítico

de género y número.

-Aplicar correctamente las normas de uso de la tilde en palabras llanas.

-Reconocer los significados de una palabra polisémica en distintos contextos.

-Llevar a cabo la síntesis de información detextos a partir de la elaboración de resúmenes que representen la información relevante de este.

-Interpretar y deducir la información de un poema escrito a base de aleluyas.

-Movilizar estrategias para aplicar los conocimientos adquiridos a una nueva situación.

Page 38:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

para ampliar conocimientos y disfrutar de los aprendizajes.

ÁMBITO DE AUTONOMIA E INICIATIVA PERSONALDimensión conocer y confiar para tomar decisiones-Llevar a cabo por un mismo las actividades ne-cesarias para el propio desarrollo y bienestar personal sin depender de terceros.

a través de la destreza Resolución de problemas

- Exposición de ideas para llegar a una mejor comprensión de un texto, a través de las Rutinas de pensamiento PreguntasCreativas y Palabra - Idea – FraseENSEÑANZAS TRANSVERSALESEducación para la igualdad-Reflexión y opinión sobre la igualdad de opor-tunidades.

2. SECUENCIA DIDÁCTICA: Actividades de aprendizaje y recursos didácticos UNIDAD 3 - Así me sientoFase Finalidad Descripción de la actividad Recursos

INICIAL Contextualización. -Observar la imagen, relacionándola con el título de la unidad y reflexionando sobre su significado (la importancia de expresar nuestras emociones)

- Libro del alumno y POD

Exploración de conocimientos previos.

-Formular preguntas a partir de los contenidos para realizar inferencias y reflexionar sobre qué provoca la expresión de las emociones y buscar estrategias para reconocerla.

- Libre del alumno y POD

Motivación inicial -Presentación de la tarea integrada: lluvia de ideas. - Libro del alumno. POD.DESARROLLO Introducción de

nuevos contenidos.-Aplicación de la estrategia Antes de leer: Identificar la tipología del texto. Identificar las características y la estructura de esta tipología textual.-Durante y después de leer. Lectura comprensiva del texto “13 deSeptiembre”. Aplicar técnicas de aprendizaje cooperativo (como la de lectura compartida) para mejorar la comprensión del mismo.

-Escuchar atentamente las explicaciones sobre cómo escribir un diario personal.

- Libro alumno. POD.

- Libro digital

- Libro alumno. POD.

- Libro digital

Page 39:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

Escuchar de forma comprensiva el poema “La montaña quemada”.

Leer y escuchar con atención las explicaciones sobre las clases de nombre, la concordancia del nombre en género y número, la tilde en las palabras llanas y las palabras polisémicas.

- Libro alumno. POD.

- Libro digital

Estructuración de los conocimientos.

Producir un diario personal, tanto individual como colectivo del aula.

Reescribir un poema en forma de cuento, a partir de un modelo previo, atendiendo a las diferencias de ritmo, entonación y estructura que tiene cada uno de estos géneros literarios.- Realizar las actividades de comprensión lectora propuestas en el libro del alumno.

-Realizar un resumen de un cuento, identificando las ideas principales de un texto y extrayendo la información relevante del mismo.

-Realizar las actividades sobre las clases de nombre, la concordancia del nombre en género y número, la tilde en las palabras llanas y las palabras polisémicas. Preparar dictados.

- Libro alumno. MC. POD.

Enlaces propuestos.

SÍNTESIS Aplicación del conocimiento

- Expresar los sentimientos y las emociones a través de un poema- Completar las actividades del apartado “Pon en práctica”

- Libro alumno.

Page 40:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando
Page 41:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

3. OTRAS ACTIVIDADES

COMPETENCIAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

TAREA INTEGRADA - Rima rimando vamos solucionandoContextualización: Desarrollan su creatividad a partir de la exposición de problemas del colegio y aportando soluciones rimadas. Actividades:

Elaborar una lista con los problemas que consideran que hay en su colegio.Aportar una solución rimada acompañada de un dibujo.Representar y leer las soluciones.

PON EN PRÁCTICA• A partir del poema, realizar las actividades propuestas.• Realizar las actividades competenciales propuestas sobre los contenidos trabajados en la unidad.

ACTIVIDADES COMPETENCIALESLa rueda de los nombres: Escribir nombres de la lectura que empiecen con la última letra de otro nombre y con una de las características de dicho nombre.

ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS IIMM• Debate: Ponerle un cascabel al gato: Elaborar un debate entre dos grupos que estén a favor y en contra de la idea de ponerle un cascabel al gato (inteligencia interpersonal).• Diario de Ana Frank: Conocer la historia de Ana Frank y reflexionar acerca de sus sentimientos (inteligencia intrapersonal).• Diario de Greg: ver el tráiler de la película Diario de Greg. Escribir un diario personal sobre los sentimientos y emociones que les generarían a ellos una de las situaciones que experimenta Greg (inteligencia intrapersonal).Poema visual: 13 de septiembre: En grupos elaborar un poema a partir del problema que cuenta la niña de la lectura inicial (inteligencia visual-espacial).Palabras polisémicas y el cuerpo humano: En pequeño grupo asignar una parte del cuerpo a cada grupo y buscar otros significados para ellas palabras reflexionando sobre el porqué. (inteligencia visual-espacial).De la imagen al texto: Visualizar el tráiler de la película Cómo entrenar a tu dragón y redactar por parejas un resumen de la película (inteligencia visual-espacial, inteligencia lingüístico-verbal)

CULTURA DEL PENSAMIENTO

RUTINA DE PENSAMIENTO: Palabra, idea, fraseFinalidad: Extraer ideas principales de textos.

Page 42:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

• Actividades:Leer en silencio un texto.

Seleccionar cada uno una palabra que le haya llamado la atención, una idea que le haya provocado el texto y una frase que le ayude a entender mejor el texto y anotarlas

Reflexionar sobre las ideas que se han puesto en común, las consecuencias que pueden sacarse del texto y algún aspecto del texto que haya quedado olvidado.

REFLEXIONA- Reflexionar sobre los aprendizajes realizados en la unidad sobre si le ha gustado escribir un diario personal, si les resulta complicado identificar los nombres en las oraciones y cuál es la actividad que más y que menos les ha gustado de la unidad y porqué

COMPLEMENTARIAS Mi diario es un poema: En grupos, representar a modo de poema visual el diario personal de la lectura de la unidad

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

ADAPTACIÓN CURRICULAR:Básica

• Clases de nombres.- Clasificar nombres en singular y plural.- Reescribir oraciones cambiando el género.- Clasificar nombres en propios y comunes.- Clasificar nombres en individuales y colectivos.Palabras llanas.- Rodear la sílaba tónica de palabras llanas.- Clasificar palabras llanas según lleven o no tilde.- Completar la norma de acentuación de las palabras llanas.- Colocar la tilde en las palabras llanas cuando sea necesario.- Pensar tres palabras llanas con tilde y tres sin tilde y escribir oraciones con ellas.

Ampliación:Actividades Libro Alumno:Fichas de ampliación de la Unidad 3.

ACTIVIDADES PARA LA PREVENCIÓN DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE (¡Lo detectamos a tiempo!)

Page 43:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

Para mejorar la comprensión lectora:––Aplicar la estructura de aprendizaje cooperativo Lectura compartida. Para facilitar la identificación de las palabras llanas y las normas de acentuación:––Dibujar en la pizarra una tabla de dos columnas: una para palabras agudas y otra, para palabras llanas. A continuación, pedir a los alumnos que escriban varias palabras en cada columna y señalen la sílaba tónica.––Proponer a los alumnos que agrupen las palabras llanas que han aportado según lleven tilde o no. Señalar la terminación de cada una y ayudarles a deducir que las palabras que no llevan tilde terminan en las consonantes -n o -s y que las palabras que llevan tilde terminan en consonante que no es ni -n ni -s. Proponer una reflexión acerca del uso de la tilde en las palabras llanas y redactar una conclusión como norma ortográfica.— Adaptación curricular (MC): páginas 14 y 15. Para comprender mejor el concepto de palabra polisémica:––Aplicar la estructura de aprendizaje cooperativo Parada de 3 minutos.

CULTURA EMPRENDEDORA

Descripción: Imaginar un anoche en la playa contemplando las estrellas e intentar describir las emociones que les provocarían.

Capacidades emprendedoras: Reflexión personal, valoración de la propia conducta.

Actividades:- Reflexionar sobre sus características, cualidades y actitudes e identificar el objeto que mejor los represente y con el que se los recuerde.

- Exponerlo a los compañeros.

Evaluación: Rúbrica

Indicadores Niveles de desempeño

1 2 3 4

El alumno ha aportado ideas originales y creativas.

Participa escasamente y muestra poco interés por aportar ideas.

Participa pero sus propuestas son rutinarias y poco creativas.

Se muestra motivado por aportar ideas originales y creativas.

Sus aportaciones son abundantes, creativas, originales y factibles.

El alumno acepta y asume responsabilidades para llevar a cabo las iniciativas.

Acepta pocas responsabilidades y procura mantenerse al margen de compromisos.

Acepta estrictamente las responsabilidades asignadas.

Asume las responsabilidades adjudicadas y se esfuerza por llevarlas a cabo correctamente.

Asume las responsabilidades que suponen mayor esfuerzo y dedicación y las ejecuta de manera impecable y creativa.

Page 44:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

EDUCACIÓN EMOCIONAL(EmocionÁndonos)

Eso es lo que sé hacer

Objetivo• Tomar conciencia de lo que hacemos mejor.

Gama de emociones: autoestima.

Actividades

-Pensar cada uno en las actividades que realizan mejor y por parejas contárselo al compañero, para que lo escriba en un folio.

-En gran grupo, cada uno lee lo que ha escrito sobre su compañero; después dialogarán sobre cómo se han sentido.

-Terminar oralmente algunas de estas frases escritas en la pizarra:

He aprendido…

Me he sentido…

Me ha gustado… No me ha gustado…

Ese día algo pasó

Objetivo• Aprender a solucionar conflictos de manera que ambas partes queden satisfechas.

Gama de emociones: empatía.

Page 45:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

Actividades

-Individualmente, rellenar una ficha con un conflicto, las emociones que generó el conflicto, comportamientos que hubieran

ayudado a solucionarlo y las emociones que sintieron al resolverlo.

-En gran grupo, explicar al resto el trabajo realizado y recordar la fórmula a seguir para resolver conflictos.

-Terminar oralmente algunas de estas frases escritas en la pizarra:

He aprendido…

Me he sentido…

Me ha gustado… No me ha gustado…

4. RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN

DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS / INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Recursos para la evaluación (material para el profesor)Fichas de evaluación- Identificar el género y número de las palabras propuestas.- Clasificar nombres según sus tipos.- Colocar tilde en las palabras indicadas- Identificar palabras polisémicas y saber emplearla con todos sus significados.- Escribir una entrada para un diarioObservación de adquisición de contenidos.

Recursos para la evaluación (material para el profesor)Rúbrica de evaluación de las Competencias de la unidad didáctica.Rúbrica de los proyectos.Rúbricas de habilidades generales.Trabajo de Competencias / IIMM.Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro individual.Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro del grupo-clase.Portfolio y e-portfolio.Informe de evaluación.

Page 46:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

5. ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL/ESCRITA

LecturaUtilizar estrategias de comprensión lectora:

Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

Leer comprensivamente los cuentos.Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

Expresión O/EExponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades.Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.Realizar descripciones de personas.

6. ACTIVIDADES TAC

Recursos on line (www.edebe.com)Libro Digital Interactivo. Resolver las actividades interactivas planteadas.

Enlaces webPelícula Cómo entrenar a tu dragón: http://links.edebe.com/stPelícula Diario de Greg: http://links.edebe.com/uyq

Page 47:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

Ana Frank: http://links.edebe.com/8hdw3, http://links.edebe.com/h4h, http://links.edebe.com/v6787w,

7. MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA• Comprender un diario y extraer información relevante.• Producir un diario, respetando su estructura y el léxico para que se adecue al tipo de texto y a las intenciones.• Interpretar la rima de poemas.• Reconocer e identificar las clases de nombres, su género y su número.• Identificar la tilde en las palabras llanas.• Utilizar palabras polisémicas con el fin de ampliar su vocabulario y conseguir una riqueza léxica correspondiente a la edad.

Page 48:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓNUso correcto de los conceptos y del vocabulario propio del área al transmitir y solicitar información.Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.Grado de elaboración personal de las ideas y las respuestas.Grado de comprensión y comunicación de la información.Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, ausencia de

faltas de ortografía...Comportamiento: respeto por los compañeros y el profesorado y por el material; interés y motivación; atención a las explicaciones; tenacidad, perseverancia,

compañerismo.Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos…

9. METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICASLibro de texto PALABRA Y

COMUNICACIÓN 4, edebé-On; edebé.

Cuaderno 4 LENGUA; ed. edebé.

El rincón de lectura y escritura; Otros recursos: dictados y técnicas de trabajo.

Recursos on lineLibro Digital Interactivo.Recursos multimedia.

Otros recursosRecursos educativos.Material fungible.

Aula; otros espacios.Tiempo aproximado: tres

semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones

cotidianas, con contextualizaciones que permiten la transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las Competencias identificadas.

Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de Competencias e Inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización…), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de Competencias y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 3: ASÍ ME SIENTO - ESTRUCTURA:Actividad inicial y de motivación para aproximarse al tema objeto de estudio, los sentimientos

y las emociones, y activar los conocimientos previos.Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir

de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.

Page 49:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

Se proponen también actividades de trabajo de las Competencias (competenciales) y de las Inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TAC, de promoción de la cultura emprendedora, de rutinas de pensamiento, de educación emocional y de refuerzo y profundización.

Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las Competencias identificadas en la unidad.

Tarea integrada. Actividades para trabajar y evaluar las Competencias e Inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica…).

Page 50:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

10. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROSTareas diversas del alumno/a realizadas en la

actividad diaria de la clase.Actividades diversas de evaluación del

alumno/a (libro, fichas, prueba escrita…).Trabajos en grupo.Actividades TAC: interactivas, enlaces a

Internet.Dossier individual.

Valoración del planteamiento y los procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

Preguntas individuales y colectivas.Diálogo.Exposición oral.

• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

Rúbrica de las unidades didácticas.Rúbrica de los Proyectos.Rúbricas de habilidades generales.Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro

individual.Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro

del grupo-clase.Portfolio y e-portfolio.Informe de evaluación.

Page 51:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

11. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.Existe una distribución temporal equilibrada.El desarrollo de la clase se adecúa a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y a las familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y los contenidos.Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:A los alumnos.A las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

Page 52:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

12. PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE

Alumnos1 ……

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.Adaptación de las actividades de la programación.Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.Adaptación curricular significativa por NEE.Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.

Page 53:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

UNIDAD DIDÁCTICA 4: LA NATURALEZA ES MARAVILLOSA

1. Mapa de relaciones curriculares.

Competencias Contenidos Criterios de evaluaciónÁMBITO LINGÜÍSTICODimensión Comunicación oralInteractuar oralmente de acuerdo con la situación comunicativa utilizando estrategias conversacionales.

Dimensión comprensión lectoraAplicar estrategias de busca y gestión de la información para adquirir conocimiento propio.

Dimensión expresión escritaPlanificar y revisar el texto para mejorarlo y cuidar su presentación formal en función de la situación comunicativa y el destinatario.

Dimensión literariaLeer fragmentos y obras y conocer algunos autores y autoras significativos de la literatura catalana, castellana y universal.

ÁMBITO MATEMÁTICODimensión conexionesEstablecer relaciones entre diferentes conceptos, así como entre los diversos significados de un mismo concepto.

-Lectura y comprensión de un folleto publicitario, aplicando estrategias favorecedo-ras del proceso de comprensión lectora antes, durante y después de la lectura (anticipación, idea principal, relación entre fragmentos…).

-Identificación de la estructura del folleto publi-citario. Léxico adecuado y estructuras lingüísti-cas habituales.

- Sentido crítico ante informaciones proceden-tes de textos publicitarios.

- Interacción en conversaciones preparadas en torno a un tema, aportando ideas propias y con-testando las de los otros.

-Lectura e interpretación de los datos de un im-preso para una solicitud de carné.

-Formación de grupos para realizar tareas con-juntas. Técnica cooperativa Lápices al centro

- Creación de un anuncio publicitario, aplicando estrategias para la producción de textos escri-

-Leer y comprender el sentido global de un folleto.

-Reflexionar sobre los factores que han contribuido a la contaminación del mar Mediterráneo.

-Reconocer las características y la estructura de los anuncios publicitarios como medios de comunicación de masas.

-Producir un anuncio publicitario adecuado al destinatario y la intención comunicativa siguiendo la estructura a partir de modelos.

-Conocer las clases y grados del adjetivo - calificativo y su concordancia con el sustantivo.

-Aplicar correctamente las normas de uso de la tilde en palabras esdrújulas.

-Reconocer e identificar palabras simples y compuestas.

Page 54:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

ÁMBITO DE CONOCIMIENTO DEL MEDIODimensión mundo actualAnalizar ecosistemas teniendo en cuenta los factores sociales y naturales que los configuran, para valorar las actuaciones que los afectan.

ÁMBITO DE EDUCACIÓN EN VALORESDimensión socialAnalizar el entorno con criterios éticos para buscar soluciones y generar alternativas en los problemas.

ÁMBITO DIGITALDimensión tratamiento de la información y organización de los entornos de trabajo y de aprendizajeBuscar, contrastar y seleccionar información digital considerando varias fuentes y entornos digitales.

ÁMBITO APRENDER A APRENDERDimensión regulación de las propias capacidades (metacognición)Gestionar y controlar las propias capacidades y los propios conocimientos como base para la propia formación y el trabajo cooperativo.

ÁMBITO DE AUTONOMIA E INICIATIVA

tos: planificación, escritura y revisión.-Elaboración de un mapa mental para represen-tar la información más importante de un texto, atendiendo a la coherencia y cohesión en la or-ganización del mismo.

-Identificación de la categoría gramatical del adjetivo calificativo y sus grados.

-Aplicación de las normas de acentuación de las palabras esdrújulas.

- Identificación y diferenciación de las palabras simples y las palabras compuestas.

- Reflexión acerca de la contaminación del Me-diterráneo.-Seguimiento del “Diario de aprendizaje”.

-Reflexión y toma de decisionesy responsabilidades para ayudar a un amigo (Emprende)

-Comprensión global y específica de textos es-critos en diferentes formatos y de tipología di-versa. (Proyecto “Los genios”).

- Uso de estrategias para las búsquedas de in-formación en Internet (búsqueda de palabras claves, uso de buscadores...).

-Interpretar y rellenar la información de un formulario para solicitar el carné de la piscina municipal.-Reflexionar sobre su conocimiento en un ejercicio de aceptación personal.

-Resolver con iniciativa y responsabilidad las tareas asignadas ante el grupo.

Page 55:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

PERSONALDimensión innovarImplementar proyectos cooperativos.

-Desarrollo de la imaginación y la creatividad y búsqueda de información en la realización de una tarea integrada (realización de un anuncio publicitario a partir de una obra de arte).

ENSEÑANZAS TRANSVERSALESEducación ambiental— Comprensión y producción mensajes orales y escritos que versen sobre temas relacionados con el mantenimiento del medio ambiente.— Aporte de ideas y posibles soluciones que comporten un compromiso personal para la me-jora y conservación del medio ambiente.Educación del consumidor— Fomento de actitudes críticas ante el consu-mo excesivo y analizar el papel de la publicidad en la incitación al consumo.— Interpretación y comprensión de mensajes propagandísticos y publicitarios.

 

Page 56:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

2. SECUENCIA DIDÁCTICA: Actividades de aprendizaje y recursos didácticos UNIDAD 4 - La naturaleza es maravillosaFase Finalidad Descripción de la actividad Recursos

INICIAL Contextualización. -Observar la imagen, relacionándola con el título de la unidad y reflexionando sobre su significado (la importancia de nuestro entorno natural)

- Libro del alumno y PODEnlaces propuestos.

Exploración de conocimientos previos.

-Formular preguntas a partir de los contenidos para realizar inferencias y reflexionar sobre por qué la naturaleza nos provoca emociones de asombro, fascinación…

- Libre del alumno y POD

Motivación inicial -Presentación de la tarea integrada: lluvia de ideas. - Libro del alumno. POD.Enlaces propuestos.

DESARROLLO Introducción de nuevos contenidos.

-Aplicación de la estrategia Antes de leer: Identificar la tipología del texto. Identificar las características y la estructura de esta tipología textual. Referenciar y realizar conexiones con otros textos de la misma tipología que conozcan.

-Durante y después de leer. Lectura comprensiva del folleto “Mediterráneo”. Aplicar técnicas de aprendizaje cooperativo (como la de Lápices al centro.) para realizar inferencias sobre el contenido del mismo.

- Libro alumno. POD.

- Libro digital

- Libro alumno. POD.

- Enlaces propuestos.

- Libro digital

Page 57:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

-Escuchar atentamente las explicaciones sobre cómo crear un anuncio publicitario.-Análisis de diferentes anuncios publicitarios, observando su estructura, sus distintas tipologías, la influencia que pueden ejercer (Aula Abierta).

-Leer y escuchar con atención las explicaciones sobre el adjetivo calificativo, las normas de acentuación de las palabras esdrújulas y la identificación de palabras simples y palabras compuestas.

- Enlaces propuestos.

- Libro alumno. POD.

- Libro digital

Estructuración de los conocimientos.

-Producir un anuncio publicitario, utilizando distintos soportes y técnicas artísticas.

- Realizar las actividades de comprensión lectora propuestas en el libro del alumno.

-Realizar un mapa mental como herramienta para representar la información más importante de un texto de manera organizada.

-Realizar las actividades sobre el adjetivo calificativo, las normas de acentuación de las palabras esdrújulas y la identificación de palabras simples y palabras compuestas.

-Realizar las actividades de repaso trimestral, finalizando las mismas con un esquema de los conocimientos adquiridos a lo largo del mismo.

- Enlaces propuestos.

- Libro alumno. MC. POD.

SÍNTESIS Aplicación del conocimiento

- Expresar acciones para ayudar a un amigo y reflexionar cómo hacer frente a las dificultades. (Emprende)

- Libro alumno.

Page 58:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

- Completar las actividades del apartado “Pon en práctica”- Enlaces propuestos.

Page 59:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

3. OTRAS ACTIVIDADES

COMPETENCIAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

TAREA INTEGRADA - Relacionamos arte y publicidadContextualización: Organizar un concurso de publicidad. Actividades:Investigar en los enlaces propuestos acerca de la relación entre el arte y la publicidad.Por parejas elegir el producto que le sugiere el cuadro de Dalí.Elaborar un listado con los eslóganes que se les ocurran y con los cambios que hay que realizar al cuadro.Dibujar el cuadro con los retoques y escribir el eslogan elegido.Organizar un concurso con los anuncios elaborados.

PON EN PRÁCTICA• A partir de la imagen de una solicitud para el carné de una piscina municipal, contestar a las preguntas propuestas.• Realizar las actividades competenciales propuestas sobre los contenidos trabajados en la unidad

ACTIVIDADES COMPETENCIALESInvestigadores de la cultura griega, romana y egipcia: Realizar una presentación a acerca de una de las tres culturas

Un mural de anuncios: Elaborar un mural con anuncios de diferentes productos, clasificarlos y elaborar un diagrama de barras con los tipos de productos

Adjetivos del Mediterráneo: Por parejas buscar los adjetivos que aparecen en la lectura acompañando a la palabra Mediterráneo. En grupos de dos parejas clasificar los adjetivos e indicar al nombre al que acompañan

¿Un texto, un mapa mental?: Por parejas realizar un mapa mental sobre un texto de naturales o sociales

ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS IIMMActualización de los anuncios: Proyectar anuncios del enlace propuesto, por parejas seleccionar un anuncio y adaptarlo a la actualidad (inteligencia visual-espacial).De positivo a superlativo: En pequeño grupo, escribir adjetivos en tarjetas, escribir una oración con cada uno de los grados de los adjetivos, dibujar en la otra parte de la tarjeta y jugar a adivinarlo (inteligencia visual-espacial).El mimo de las palabras esdrújulas: Por equipos, escribir palabras esdrújulas en tarjetas, jugar a intercambiárselas y a realizarlas con mimo para que los compañeros las adivinen (inteligencia corporal-cinestésica, inteligencia visual-espacial).

CULTURA DEL PENSAMIENTO REFLEXIONA

Page 60:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

- Reflexionar sobre lo aprendizajes realizados en la unidad sobre ala situaciones en las que resulta útil leer un folleto, sobre la clasificación de los adjetivos por su grado y sobre la formación de palabras compuestas

COMPLEMENTARIAS Memorión de palabras compuestas: Realizar un memory con las palabras que forman otras compuestas, jugar a formarlas.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

ADAPTACIÓN CURRICULAR:Básica

• Adjetivo calificativo.- Completar la tabla con los adjetivos que faltan.- Clasificar adjetivos según tengan una o dos terminaciones.- Completar oraciones escribiendo los adjetivos en la forma adecuada.Palabras simples y compuestas.- Escribir las palabras simples que forman las palabras compuestas propuestas.- Relacionar palabras simples para formar palabras compuestas.- Consultando el diccionario escribir una palabra compuesta que empiece por cada una de las palabras propuestas, escribir frases con ellas

Ampliación:Actividades Libro Alumno: 17Fichas de ampliación de la Unidad 4.

ACTIVIDADES PARA LA PREVENCIÓN DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE (¡Lo detectamos a tiempo!) Para mejorar la comprensión lectora:––Realizar los alumnos una primera lectura individual, en silencio, para familiarizarse con el texto, después realizar una lectura porturnos en voz alta por parte de los alumnos.

Para facilitar la identificación del adjetivo calificativo:––Escribir en la pizarra la tabla propuesta en el POD y pedir a los alumnos que relacionen los elementos. Después, escribir una oración con cada pareja de palabras. Finalmente, sugerir a los alumnos que también el adjetivo calificativo de las oraciones y la tabla por otros adjetivos.Adaptación curricular (MC): páginas 16 y 17. Para facilitar la identificación de las palabras esdrújulas y comprender las normas de acentuación:––Recordar a los alumnos la clasificación de las palabras según la posición de la sílaba tónica. A continuación, pedirles que escriban varias palabras en cada grupo y que señalen la sílaba tónica. Pedir a los alumnos que justifiquen por qué son esdrújulas

Page 61:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

las palabras de dicho grupo.––Seguidamente, proponerles que completen la lista de palabras esdrújulas con otras que encuentren en el folleto de presentación de la unidad. Hacerles ver que todas llevan tilde. Proponer una reflexión acerca de la tilde en las palabras esdrújulas y redactar una conclusión como norma.

CULTURA EMPRENDEDORA

Descripción: En una excursión a la piscina un compañero se ha hecho daño en un pie al tirarse al agua.

Capacidades emprendedoras: Reflexión personal, valoración de la propia conducta.

Actividades:- Reflexionar sobre sus características, cualidades y actitudes e identificar el objeto que mejor los represente y con el que se los recuerde.

- Exponerlo a los compañeros.

Evaluación: Rúbrica

Indicadores Niveles de desempeño

1 2 3 4

El alumno ha aportado ideas originales y creativas.

Participa escasamente y muestra poco interés por aportar ideas.

Participa pero sus propuestas son rutinarias y poco creativas.

Se muestra motivado por aportar ideas originales y creativas.

Sus aportaciones son abundantes, creativas, originales y factibles.

El alumno acepta y asume responsabilidades para llevar a cabo las iniciativas.

Acepta pocas responsabilidades y procura mantenerse al margen de compromisos.

Acepta estrictamente las responsabilidades asignadas.

Asume las responsabilidades adjudicadas y se esfuerza por llevarlas a cabo correctamente.

Asume las responsabilidades que suponen mayor esfuerzo y dedicación y las ejecuta de manera impecable y creativa.

EDUCACIÓN EMOCIONAL(EmocionÁndonos)

1+1 = soluciónObjetivos• Identificar y comprender nuestra responsabilidad en un conflicto.• Aceptar la parte de culpa en los conflictos.• Comprender lo importante que es pedir perdón y perdonar.

Gama de emociones: perdón.

Page 62:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

Actividades

Leer dos historias en las que aparece un conflicto

Dialogar sobre el conflicto y sobre cuando viven historias similares.

Terminar oralmente algunas de estas frases escritas en la pizarra:

He aprendido…

Me he sentido…

Me ha gustado… No me ha gustado…

4. RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN

DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS / INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Recursos para la evaluación (material para el profesor)

Fichas de evaluación- Completar una descripción con los adjetivos adecuados.- Crear un anuncio.- Comprender y emplear adjetivos comparativos y superlativos.- Colocar tildes e identificar palabras esdrújulas.- Identificar palabras simples y compuestas.

Observación de adquisición de contenidos.

Recursos para la evaluación (material para el profesor)Rúbrica de evaluación de las Competencias de la unidad didáctica.Rúbrica de los proyectos.Rúbricas de habilidades generales.Trabajo de Competencias / IIMM.Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro individual.Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro del grupo-clase.Portfolio y e-portfolio.Informe de evaluación.

5. ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL/ESCRITA

Page 63:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

LecturaUtilizar estrategias de comprensión lectora:Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).Leer comprensivamente los cuentos.Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

Expresión O/EExponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades.Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.Realizar descripciones de personas.

6. ACTIVIDADES TAC

Recursos on line (www.edebe.com)Libro Digital Interactivo. Resolver las actividades interactivas planteadas.

Enlaces webAnuncios: http://links.edebe.com/xb8qww Culturas antiguas: http://links.edebe.com/fiv , http://links.edebe.com/fyv , http://links.edebe.com/vhq Arte y publicidad: http://links.edebe.com/rvh , http://links.edebe.com/ug

7. MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA• Reconocer e identificar los adjetivos calificativos.• Identificar la tilde en las palabras esdrújulas.• Utilizar palabras simples y compuestas con el fin de ampliar su vocabulario y conseguir una riqueza léxica correspondiente a la edad.

Page 64:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓNUso correcto de los conceptos y del vocabulario propio del área al transmitir y solicitar información.Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.Grado de elaboración personal de las ideas y las respuestas.Grado de comprensión y comunicación de la información.Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, ausencia de

faltas de ortografía...Comportamiento: respeto por los compañeros y el profesorado y por el material; interés y motivación; atención a las explicaciones; tenacidad, perseverancia,

compañerismo.Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos…

9. METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Libro de texto PALABRA Y COMUNICACIÓN 4, edebé-On; ed. edebé.

Cuaderno 4 LENGUA; ed. edebé.

El rincón de lectura y escritura; Otros recursos: dictados y técnicas de trabajo.

Recursos on lineLibro Digital Interactivo.Recursos multimedia.

Otros recursosRecursos educativos.Material fungible.

Aula; otros espacios.Tiempo aproximado: tres

semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:

Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de

situaciones cotidianas, con contextualizaciones que permiten la transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las Competencias identificadas.

Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de Competencias e Inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización…), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de Competencias y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 4: LA NATURALEZA ES MARAVILLOSA - ESTRUCTURA:Actividad inicial y de motivación para aproximarse al tema objeto de estudio, las

descripciones, y activar los conocimientos previos.Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a

partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el

Page 65:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.Se proponen también actividades de trabajo de las Competencias (competenciales) y de las

Inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TAC, de promoción de la cultura emprendedora, de rutinas de pensamiento, de educación emocional y de refuerzo y profundización.

Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las Competencias identificadas en la unidad.

Tarea integrada. Actividades para trabajar y evaluar las Competencias e Inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica…).

Page 66:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

10. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROSTareas diversas del alumno/a realizadas en la

actividad diaria de la clase.Actividades diversas de evaluación del

alumno/a (libro, fichas, prueba escrita…).Trabajos en grupo.Actividades TAC: interactivas, enlaces a

Internet.Dossier individual.

Valoración del planteamiento y los procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

Preguntas individuales y colectivas.Diálogo.Exposición oral.

• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

Rúbrica de las unidades didácticas.Rúbrica de los Proyectos.Rúbricas de habilidades generales.Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro

individual.Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro

del grupo-clase.Portfolio y e-portfolio.Informe de evaluación.

Page 67:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

11. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.Existe una distribución temporal equilibrada.El desarrollo de la clase se adecúa a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y a las familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y los contenidos.Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:A los alumnos.A las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

Page 68:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

12. PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE

Alumnos1 ……

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.Adaptación de las actividades de la programación.Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.Adaptación curricular significativa por NEE.Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.

Page 69:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

SEGUNDO TRIMESTRE UNIDAD DIDÁCTICA 5: EL AGUA ES VIDA

2. Mapa de relaciones curriculares.

Competencias Contenidos Criterios de evaluaciónÁMBITO LINGÜÍSTICODimensión Comunicación oralComprender textos orales de la vida cotidiana (acertijos).

Dimensión comprensión lectoraUtilizar, para comprender un texto narrativo en formato de cómic, teniendo en cuenta la estructura y el formato, así como el componente semántico de las palabras y de las estructuras morfosintácticas más habituales.

Dimensión expresión escritaProducir textos narrativos en formato cómic con un léxico y estructura que se adecúen al tipo de texto, a las intenciones y al destinatario.Dimensión literariaCrear cómics con recursos literarios para expresar sentimientos, realidades y ficciones.

ÁMBITO DE CONOCIMIENTO DEL MEDIODimensión ciudadaníaAdoptar hábitos sobre la adquisición y uso de

- Desarrollo de la imaginación y la creatividad en la realización de una tarea integrada.

- Lectura y comprensión de un cómic.

- Interpretación del significado de expresiones extraídas de la lectura.

- Obtención de información respondiendo a pre-guntas diversas.

- El cómic: estructura.

- Identificación de los elementos del cómic.

- Creación de un cómic.

- Audición, resolución y creación de acertijos.

- La hipérbole y la personificación.

- Identificación y creación de hipérboles y perso-nificaciones.

-Leer un cómic con la pronunciación, el ritmo y la entonación adecuados.

-Obtener información de las imágenes y el texto de un cómic.

-Reflexionar sobre la importancia de tener acceso al agua potable.

-Usar el método de elaboración de mapas mentales para extraer, organizar y representar la información relevante sobre una temática.Producir un cómic, respetando su estructura y los recursos gráficos.

-Establecer relaciones lógicas entre los contenidos y las imágenes para resolver acertijos.

-Reconocer los tipos de determinantes y su función, y utilizarlos adecuadamente en sus producciones escritas.

Page 70:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

bienes y servicios, con conocimientos científicos y sociales para acontecer un consumidor responsable.

ÁMBITO DE EDUCACIÓN EN VALORESDimensión socialAnalizar el entorno con criterios éticos para buscar soluciones y generar alternativas en los problemas.

ÁMBITO ARTÍSTICODimensión interpretación y producciónEmplear elementos básicos del lenguaje visual con técnicas y herramientas artísticas para crear un cómic.

ÁMBITO DIGITALDimensión instrumentos y aplicacionesUtilizar programas y aplicaciones de creación de dibujo y edición de imagen fija, para realizar un cómic en formato digital.

ÁMBITO APRENDER A APRENDERDimensión regulación de las propias capacidades (metacognición)Gestionar y controlar las propias capacidades y los propios conocimientos como base para la propia formación y el trabajo cooperativo.

ÁMBITO DE AUTONOMIA E INICIATIVA PERSONAL

- Los determinantes.

- Identificación y uso de los determinantes.

- Los signos de puntuación.

- Aplicación de las normas de uso de los signos de puntuación.

- Los prefijos des- / in-.

- Uso y manejo de los prefijos en la formación de antónimos.

- Aplicación de la rutina de pensamiento El se-máforo.

- Ordenación alfabética de palabras e identifica-ción de las palabras guía. P

- Lectura e interpretación de los datos de una agenda.

- Consolidación de los contenidos trabajados en la unidad.

- Exposición de ideas para llegar a una conclu-sión.

- Reflexión sobre el propio proceso de aprendi-zaje.

-Emplear los signos de puntuación (tipos de puntos, coma, dos puntos y punto y coma) adecuadamente en la escritura.

-Identificar y crear hipérboles y personificaciones.

-Formar palabras derivadas con los prefijos des-, in-, a fin de ampliar su vocabulario.

-Conocer y utilizar herramientas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para la realización de trabajos.

-Interpretar y deducir la información de una agenda.

-Desarrollar la iniciativa, la creatividad y la colaboración en la actividad emprendedora

Page 71:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

Dimensión innovarPlantearse metas asumibles a corto, medio y largo plazo.

ENSEÑANZAS TRANSVERSALESEducación ambiental— Comprender y producir mensajes orales y es-critos que versen sobre temas relacionadoscon el mantenimiento del medio ambiente.— Aportar ideas y posibles soluciones que comporten un compromiso personal para la me-jora y conservación del medio ambiente.— Valorar la importancia que tiene el agua para la vida y valorar la necesidad de realizar un consumo responsable de la misma

 

Page 72:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

2. SECUENCIA DIDÁCTICA: Actividades de aprendizaje y recursos didácticos UNIDAD 5 - El agua es vidaFase Finalidad Descripción de la actividad Recursos

INICIAL Contextualización. Lectura de la imagen: Describir la imagen con ayuda de las preguntas propuestas en la POD y visualizar un video sobre el agua.

- Libro del alumno y PODEnlaces propuestos.

Exploración de conocimientos previos.

Lluvia de ideas sobre los contenidos clave de la unidad para centrar la atención y activar los conocimientos previos necesarios.

- Libre del alumno y POD

Motivación inicial -Leer el título de la unidad y formular preguntas para dialogar sobre la imagen.-Visualizar el video del enlace propuesto y dialogar sobre el mismo a partir de las preguntas propuesta en la POD-Transmitir los objetivos para transmitir los aprendizajes que se van a desarrollar en la unidad y realizar preguntas a partir de los contenidos.-Conversar acerca del Reto que introduce la Tarea Integrada (Realizamos una encuesta) como elemento de motivación.

- Libro del alumno. POD.Enlaces propuestos.

DESARROLLO Introducción de nuevos contenidos.

-Escucha, lectura y comprensión de la lectura La EcopatrullaAntes de escuchar y leer: Dialogar sobre los habitantes del mundo que no tienen acceso al agua potable y señalarlos en el mapa. Recordar la estructura del cómic a partir de las preguntas planteadas en la PODDurante la lectura: Leer el texto en voz alta asignando un personaje a cada alumno. Repetir varias veces la lectura cambiando a los alumnos. Analizar la comprensión del vocabulario preguntando directamente el significado de las palabras que puedan suponer dificultades. Después de leer: Responder a las preguntas (de

- Libro alumno. POD.

- Libro digital

- Libro alumno. POD.

- Enlaces propuestos.

- Libro digital

Page 73:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

respuesta directa, de inferencia y de crítica y valoración) propuestas en el libro y el material del profesor.-Comprender cuales son los elementos de un cómic.-Completar los bocadillos en las viñetas de un cómic.-Resolver los acertijos propuestos.-Comprender las diferencias entre hipérbole y personificación.-Identificar hipérboles en oraciones.-Conocer, diferenciar y clasificar los tipos de determinantes.-Localizar numerales en oraciones.-Comprender cómo se realiza la formación de antónimos empleando los prefijos des- e in--Ordenar alfabéticamente un grupo de palabras.-Saber el orden en que se encuentran las palabras en un diccionario.

- Enlaces propuestos.

- Libro alumno. POD.

- Libro digital

Estructuración de los conocimientos.

-Reflexionar sobre los datos referentes a la potabilidad del agua.- En grupos elaborar un mapa mental con las modalidades para ahorrar agua en el entorno del hogar.-Completar las viñetas que faltan en un cómic.-Transformar un chiste en un cómic empleando un programa de presentación de cómica.-Inventar acertijos consultando el enlace propuesto.-Elaborar un cartel con una hipérbole sobre una persona.-Escribir personificaciones para las imágenes y objetos propuestas.-Completar oraciones con artículos y posesivos-Clasificar demostrativos-Formar antónimos empleando los prefijos des- e in-, im-, ir- o i.-Comprender la estructuración de un diccionario.

- Enlaces propuestos.

- Libro alumno. MC. POD.

SÍNTESIS Aplicación del - Elaborar argumentos para incentivar el gusto por la lectura a los - Libro alumno.

Page 74:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

conocimiento compañeros. (Emprende)- Ejercitar las capacidades de síntesis creando y organizando una encuesta a través de la tarea integrada.- Completar las actividades del apartado “Pon en práctica”

- Enlaces propuestos.

3. OTRAS ACTIVIDADES

COMPETENCIAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

TAREA INTEGRADA - «Realizamos un encuesta»• Contextualización: representar los resultados de una encuesta en un gráfico de barras para su posterior lectura y conocer

las medidas de ahorro de agua más habituales entre sus compañeros...• Actividades:

— Investigar cómo se organizan los datos de una encuesta y cómo se elabora un gráfico de barras.— Leer la encuesta y organizar los datos de la misma en un diagrama de barras— Realizar la misma encuesta a sus compañeros y organizar los datos de la misma— Trasladar la información obtenida a un diagrama de barras

PON EN PRÁCTICA• A partir de las hojas de una agenda responder a las preguntas propuestas• Realizar las actividades propuestas en el libro aplicando los conocimientos adquiridos.

ACTIVIDADES COMPETENCIALESExposición de cómics: Organizar una exposición de cómics

ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS IIMM• Carteles para el consumo responsable del agua: Elaborar carteles para el ahorro de agua en el colegio y en casa (inteligencia visual-espacial)Un cómic de teatro: Realizar una representación teatral de un cómic (inteligencia corporal-cinestésica)¿Cómo dibujas...?: Dibujar un elemento personificado (inteligencia visual-espacial)

CULTURA DEL PENSAMIENTO

DESTREZAS DE PENSAMIENTO: Mapa mental

Finalidad: Reorganizar las ideas sobre un tema.

Actividad: Elaborar un mapa mental sobre las modalidades para ahorrar agua en el entorno del hogar.RUTINA DE PENSAMIENTO: Semáforo

Page 75:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

Finalidad: Distinguir ideas verdaderas y falsas en una información.

Actividades:

Coger rotuladores de colores rojo, verde y amarillo y repasen mentalmente las ideas previas que tienen sobre los determinantes

Copiar las afirmaciones en verde

Colorear en rojo las falsas, en amarillo las dudosas y en verde las verdaderas.

En pequeños grupos realizar una puesta en común y justificar sus argumentos

Tomar una decisión consensuada de a veracidad de cada una de las frases.

Ponerlo en común con el resto de la clase

REFLEXIONA- Reflexionar sobre la dificultad que les suponen los determinantes, la existencia de las signos de puntuación u los aprendizajes que más costosos le han resultado en la unidad

COMPLEMENTARIAS • Oraciones con artículos, demostrativos, posesivos: Escribir oraciones con las palabras concretas en el género y número que se vaya indicando

• Dos puntos o coma: Colocar los dos puntos y las comas en un fragmento de texto.• La oca del orden alfabético: Realizar un juego de mesa para ir ordenando alfabéticamente las palabras propuestas

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

ADAPTACIÓN CURRICULAR:Básica

• Clases de determinantes:- Completar las oraciones con el artículo determinado correspondiente.- Clasificar los numerales en ordinales y cardinales.- Relacionar los demostrativos con la distancia que indican.- Subrayar los determinantes posesivos en las oraciones propuestas.• Los prefijos «des-» / «in-» para formar antónimos.- Relacionar cada palabra con el prefijo adecuado y escribir la palabra que se forma.- Formar el antónimo de las palabras propuestas y escribir una oración con cada una de ellas- Cambiar las palabras de las oraciones por su antónimo

Page 76:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

Ampliación:• Fichas de ampliación de la Unidad 5: Ampliación curricular

ACTIVIDADES PARA LA PREVENCIÓN DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE (¡Lo detectamos a tiempo!) Para facilitar la identificación de los determinantes:––Aplicar la estructura de aprendizaje cooperativo Parada de 3 minutos.––Mientras explica el concepto de determinante y los distintos tipos al grupo clase, el maestro/a hace una pequeña parada de tres minutos para que cada equipo base piense y reflexione sobre lo que les ha explicado, hasta aquel momento, y piensen tres preguntas sobre el tema en cuestión, que después deberán plantear.––Una vez transcurridos estos tres minutos cada equipo plantea una pregunta –de las tres que ha pensado– en cada vuelta. Si una pregunta –u otra muy parecida– ya ha sido planteada por otro equipo, se la saltan.Cuando ya se han planteado todas las preguntas, el maestro/a prosigue la explicación, hasta que haga una nueva parada de tres minutos.—Adaptación curricular (MC): páginas 20 y 21. Para facilitar el uso correcto de los signos de puntuación:––Proyectar en la pantalla el correo electrónico de la página 23 (unidad 1 del trimestre anterior). Rodear los signos de puntuación que se van a trabajar (coma, punto y dos puntos).––Deducir entre todos las normas de uso de dichos signos de puntuación. Para favorecer el trabajo en grupo y el trabajo cooperativo:––Investigar las características del cómic empleando la técnica cooperativa El juego de las palabras.

CULTURA EMPRENDEDORA

Descripción: Tienen que ser conscientes de cuál es su nivel de lectura y pensar un modo para animar a los compañeros a leer más empleando razones para convencerles que leer es divertido y positivo.

Capacidades emprendedoras: Reflexión personal, valoración de la propia conducta.

Actividades:- Reflexionar sobre sus características, cualidades y actitudes e identificar el objeto que mejor los represente y con el que se los recuerde.

- Exponerlo a los compañeros.

Evaluación: Rúbrica

Indicadores Niveles de desempeño

Page 77:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

1 2 3 4

El alumno ha aportado ideas originales y creativas.

Participa escasamente y muestra poco interés por aportar ideas.

Participa pero sus propuestas son rutinarias y poco creativas.

Se muestra motivado por aportar ideas originales y creativas.

Sus aportaciones son abundantes, creativas, originales y factibles.

El alumno acepta y asume responsabilidades para llevar a cabo las iniciativas.

Acepta pocas responsabilidades y procura mantenerse al margen de compromisos.

Acepta estrictamente las responsabilidades asignadas.

Asume las responsabilidades adjudicadas y se esfuerza por llevarlas a cabo correctamente.

Asume las responsabilidades que suponen mayor esfuerzo y dedicación y las ejecuta de manera impecable y creativa.

EDUCACIÓN EMOCIONAL(EmocionÁndonos)

Lienzos emocionalesObjetivo• Generar las propias emociones positivas.

Gama de emociones: emociones positivas

Actividades— Individualmente piensan una situación que recuerden que les generó mucha felicidad.

— En pequeño grupo comentan la situación a los compañeros.

— Entre todos plasmar las situaciones en un mural colectivo.

— En gran grupo enseñar los murales a los compañeros y explicar lo que han expresado con ayuda de una serie de

preguntas.

— Terminar oralmente algunas de estas frases escritas en la pizarra:

He aprendido…

Me he sentido…

Page 78:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

Me ha gustado… No me ha gustado…

4. RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN

DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS / INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Recursos para la evaluación (material para el profesor)• Fichas de evaluación- Completar las oraciones con artículos determinados, indeterminados o determinantes según corresponda.- Identificar determinantes en oraciones.- Clasificar determinantes numerales en cardinales u ordinales.- Completar las oraciones con las comas, los dos puntos o el punto y coma.- Dibujar un cómic sobre una anécdota de clase o de una historia.- Formar antónimos con los prefijos des- o in-.- Escribir personificaciones e hipérboles• Observación de adquisición de contenidos.

Recursos para la evaluación (material para el profesor)• Rúbrica de evaluación de las Competencias de la unidad didáctica.• Rúbrica de los proyectos.• Rúbricas de habilidades generales.• Trabajo de Competencias / IIMM.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro individual.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro del grupo-clase.• Portfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

5. ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL/ESCRITA

Page 79:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

– Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).– Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.– Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los cuentos.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

Expresión O/E• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades.• Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.• Realizar descripciones de personas.

6. ACTIVIDADES TAC

Recursos on line (www.edebe.com)• Libro Digital Interactivo. Resolver las actividades interactivas planteadas.

Enlaces webAgua, la gota de la vida: http://links.edebe.com/bth4b . Encuestas: http://links.edebe.com/igxjd , http://links.edebe.com/ih2jk .Programa de presentación de cómics: http://links.edebe.com/kh5nnv, http://links.edebe.com/3vsxw2.Acertijos: http://links.edebe.com/gij37.Uso del diccionario: http://www.diccionario.com, http://lema.rae.es/C2201_.

7. MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVAObtener información de las imágenes y el texto de un cómic.Usar el método de elaboración de mapas mentales para extraer, organizar y representar la información relevante sobre una temática.Producir un cómic, respetando su estructura y los recursos gráficos.Reconocer los tipos de determinantes y su función, y utilizarlos adecuadamente en sus producciones escritas.Emplear los signos de puntuación (tipos de puntos, coma, dos puntos y punto y coma) adecuadamente en la escritura.Interpretar y deducir la información de una agenda.

Page 80:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propio del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y las respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, ausencia de

faltas de ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros y el profesorado y por el material; interés y motivación; atención a las explicaciones; tenacidad, perseverancia,

compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos…

9. METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS• Libro de texto PALABRA Y

COMUNICACIÓN 4, edebé-On; ed. edebé.

• Cuaderno 4 LENGUA; ed. edebé.

• El rincón de lectura y escritura; Otros recursos: dictados y técnicas de trabajo.

Recursos on line• Libro Digital Interactivo.• Recursos multimedia.

Otros recursos• Recursos educativos.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: tres

semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:• Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones

cotidianas, con contextualizaciones que permiten la transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las Competencias identificadas.

• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de Competencias e Inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización…), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de Competencias y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

• Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 6: EL AGUA ES VIDA ESTRUCTURA:• Actividad inicial y de motivación para aproximarse al tema objeto de estudio, el agua, y

activar los conocimientos previos.• Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir

de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.

Page 81:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

• Se proponen también actividades de trabajo de las Competencias (competenciales) y de las Inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TAC, de promoción de la cultura emprendedora, de rutinas de pensamiento, de educación emocional y de refuerzo y profundización.

• Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las Competencias identificadas en la unidad.

• Tarea integrada. Actividades para trabajar y evaluar las Competencias e Inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica…).

Page 82:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

10. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS• Tareas diversas del alumno/a realizadas en la

actividad diaria de la clase.• Actividades diversas de evaluación del

alumno/a (libro, fichas, prueba escrita…).• Trabajos en grupo.• Actividades TAC: interactivas, enlaces a

Internet.• Dossier individual.

Valoración del planteamiento y los procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de las unidades didácticas.• Rúbrica de los Proyectos.• Rúbricas de habilidades generales.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro

individual.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro del

grupo-clase.• Portfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

Page 83:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

11. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.Existe una distribución temporal equilibrada.El desarrollo de la clase se adecúa a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y a las familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y los contenidos.Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:A los alumnos.A las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

Page 84:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

12. PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE

Alumnos1……

2……

3……

4……

5……

6……

7……

8……

• Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.• Adaptación de las actividades de la programación.• Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.• Adaptación curricular significativa por NEE.• Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.• Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

Page 85:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

UNIDAD DIDÁCTICA 6: NOS INFORMAMOS

1. Mapa de relaciones curriculares.

Competencias Contenidos Criterios de evaluaciónÁMBITO LINGÜÍSTICODimensión Comunicación oralProducir textos orales de tipología diversa adecuados a la situación comunicativa (redacción de noticias)

Dimensión comprensión lectoraLeer con fluidez para comprender textos de la vida cotidiana, de los medios de comunicación (noticias) y escolares en diferentes apoyos y formatos.

Dimensión expresión escritaProducir textos informativos (noticias) con un léxico y estructura que se adecúen al tipo de texto, a las intenciones y al destinatario.

ÁMBITO DE CONOCIMIENTO DEL MEDIODimensión mundo actualInterpretar el presente a partir del análisis de los cambios y continuidades a lo largo del tiempo, para comprender la sociedad en que vivimos.

- Desarrollo de la imaginación y la creatividad en la realización de una tarea integrada.

- Lectura y comprensión de un texto narrativo.

- Interpretación del significado de expresiones extraídas de la lectura.

- Obtención de información respondiendo a pre-guntas diversas.

- Argumentación de respuestas a distintas pre-guntas.

- La noticia: estructura.

- Identificación de las partes de una noticia.

- Redacción de noticias.

- Los pronombres.

- Identificación de los pronombres personales y de los pronombres demostrativos.

-Leer un texto narrativo con la pronunciación, el ritmo y la entonación adecuados.

-Comprender una narración y extraer información relevante.

-Participar y expresarse en situaciones de comunicación oral y conversaciones grupales respetando las aportaciones de los demás.

-Analizar y describir imágenes oralmente.

-Producir una noticia, respetando su estructura y el léxico para que se adecue al tipo de texto y a las intenciones.

-Utilizar el diccionario eficazmente para encontrar la acepción adecuada.

-Reconocer la forma y la función de los pronombres personales y demostrativos.

-Emplear los puntos suspensivos en la escritura.

Page 86:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

ÁMBITO DE EDUCACIÓN EN VALORESDimensión interpersonal

Adoptar hábitos de aprendizaje cooperativo que promuevan el compromiso personal y las actitudes de convivencia.

ÁMBITO DIGITALDimensión tratamiento de la información y organización de los entornos de trabajo y de aprendizajeBuscar, contrastar y seleccionar información de distintos diarios en formatos digitales considerando varias fuentes y entornos.

ÁMBITO APRENDER A APRENDERDimensión orientación al logro (motivación)Usar de manera eficiente un conjunto de recursos, técnicas y estrategias tanto en el trabajo individual como en el colectivo.

ÁMBITO DE AUTONOMIA E INICIATIVA PERSONALDimensión conocer y confiar para tomar decisionesAnalizar y valorar las informaciones de manera crítica y sin ningún tipo de manipulación, para hacerse una idea ajustada de la realidad.

- Los puntos suspensivos.

- Aplicación de las normas de uso de los puntos suspensivos.

- Los sufijos para formar nombres.

- Uso y manejo de los sufijos -dor, -ista en la for-mación de nombres.

- Consolidación de los contenidos trabajados en las unidades 5 y 6: los determinantes, los nume-rales y los pronombres.

- Las acepciones.

- Identificación de la acepción adecuada de una palabra según el contexto.

- Lectura e interpretación de las preguntas de un cuestionario web sobre las actividadesen el tiempo libre.

- Consolidación de los contenidos trabajados en la unidad: pronombres, puntos suspensivosy sufijos.

- Exposición de ideas para llegar a una conclu-sión.

-Conocer la formación de palabras derivadas.

-Formar palabras derivadas con los sufijos –dor, -ista en la formación de nombres a fin de ampliar su vocabulario.

-Emplear las herramientas TIC en la realización de trabajos.

-Interpretar y deducir la información de páginas web.

-Reflexionar sus potencialidades y carencias.

-Resolver la situación planteada de forma emprendedora.

Page 87:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

- Reflexión sobre el propio proceso de aprendi-zaje.

ENSEÑANZAS TRANSVERSALESEducación para la igualdad— Reconocer situaciones habituales en las que se produzca cualquier tipo de discriminación y fomentar el rechazo.— Reflexionar y opinar sobre la igualdad de oportunidades.

 

Page 88:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

2. SECUENCIA DIDÁCTICA: Actividades de aprendizaje y recursos didácticos UNIDAD 6: NOS INFORMAMOSFase Finalidad Descripción de la actividad Recursos

INICIAL Contextualización. Lectura de la imagen: Visualizar la imagen y dialogar a cerca de los telediarios, noticias,...

- Libro del alumno y PODEnlaces propuestos.

Exploración de conocimientos previos.

Lluvia de ideas sobre los contenidos clave de la unidad para centrar la atención y activar los conocimientos previos necesarios.

- Libre del alumno y POD

Motivación inicial -Leer el título de la unidad y formular preguntas para dialogar sobre los periódicos, noticias,...-Realizar búsquedas de noticias en periódicos, telediarios y otros medios audiovisuales y tecnológicos.-Elegir una misma noticia en dos periódicos diferentes y compararlas.Imaginar cómo sería nuestra sociedad sin la existencia de los periódicos.-Conversar acerca del Reto que introduce la Tarea Integrada (Preparamos un telediario) como elemento de motivación.

- Libro del alumno. POD.Enlaces propuestos.

DESARROLLO Introducción de -Escucha, lectura y comprensión de la narración Un poquito héroes. - Libro alumno. POD.

Page 89:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

nuevos contenidos. Antes de escuchar y leer: Por parejas responder a las preguntas del apartado Antes de leer y poner las respuestas en común con el grupo clase. Elaborar un listado en la pizarra con todas las respuestas. Responder a las preguntas propuestas en la POD para recordar la estructura de un texto narrativo.Durante la lectura: Realizar una lectura individual silenciosa. Leer el texto en voz alta entre varios alumnos. Formular preguntas que permitan comprobar el avance en la comprensión del texto y la comprobación de las hipótesis establecidas.Después de leer: Responder a las preguntas (de respuesta directa, de inferencia y de crítica y valoración) propuestas en el libro.Comprender cuál es la estructuración y las partes de una noticiaComprender qué son y qué expresan los pronombres personales y demostrativos.Identificar en oraciones a quién se refieren los pronombres personalesComprender el uso de los puntos suspensivos y sus diferentes significadosComprender como se forman nombres empleando sufijos.Comprender qué son las acepciones.

- Libro digital

- Libro alumno. POD.

- Enlaces propuestos.

- Libro digital

- Enlaces propuestos.

- Libro alumno. POD.

- Libro digital

Estructuración de los conocimientos.

-Redactar un noticia a partir de una información. Responder preguntas sobre una noticia. Completar la información sugerida sobre una noticia escuchada. Inventar una noticia y redactarla siguiendo los pasos propuestos.- Identificar pronombres personales y demostrativos en oraciones y analizarlos.- Identificar el significado de los puntos suspensivos en las oraciones propuestas. Completar oraciones con puntos suspensivos donde sea necesario. Escribir una oración para cada uso de los

- Enlaces propuestos.

- Libro alumno. MC. POD.

Page 90:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

puntos suspensivos.-Escribir el nombre de los oficios que aparecen en las imágenes y explicar qué sufijo se ha empleado. Completar oraciones empleando palabras formadas con sufijos. Escribir palabras nuevas añadiendo el sufijo propuesto y crear oraciones con ellas.-Identificar las acepciones correspondientes para cada una de las palabras propuestas. Completar oraciones con las palabras propuestas, consultando el diccionario si fuera necesario. Buscar en el diccionario las palabras propuestas, escoger una de las acepciones y escribir una oración.- Realizar los ejercicios para repasar los contenidos de las unidades 5 y 6.

SÍNTESIS Aplicación del conocimiento

- Elaborar habilidades para saber informarse con eficacia de un taller de teatro (Emprende)- Ejercitar la creatividad y las capacidades de planificación creando un programa de noticias a través de la tarea integrada.- Completar las actividades del apartado “Pon en práctica”

- Libro alumno.

- Enlaces propuestos.

3. OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase• Lluvia de ideas sobre los contenidos clave de la unidad para centrar la atención y activar los conocimientos previos

necesarios.

MOTIVACIÓN Leer el título de la unidad y formular preguntas para dialogar sobre los periódicos, noticias,...Realizar búsquedas de noticias en periódicos, telediarios y otros medios audiovisuales y tecnológicos.Elegir una misma noticia en dos periódicos diferentes y compararlas.Imaginar cómo sería nuestra sociedad sin la existencia de los periódicos.Conversar acerca del Reto que introduce la Tarea Integrada (Preparamos un telediario) como elemento de motivación.

COMPETENCIAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

TAREA INTEGRADA - «Preparamos un telediario»• Contextualización: Preparar un telediario con noticias relacionadas con las secciones de deportes, sociedad, cultura y política de

diversos periódicos e informar sobre los acontecimientos más importantes del día.

Page 91:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

• Actividades:– Investigar sobre los telediarios en el enlace propuesto.– Llevar periódicos a clase y nombrar las selecciones que incluyen.– En grupos centrarse en las secciones que se indican para preparar el telediario y observar las características delas

noticias que aparecen.– Consultar periódicos digitales en los enlaces propuestos.– Asignar una noticia y transformarla en noticias orales.– Preparar el telediario, grabarlo y visionarlo para analizarlo.

PON EN PRÁCTICA• A partir de la imagen de un cuestionario encontrado por internet sobre las actividades realizadas en el tiempo libre completar las actividades propuestas• Realizar las actividades propuestas en el libro aplicando los conocimientos adquiridos.

ACTIVIDADES COMPETENCIALES¿Vamos a las Peñas del Roset?: Realizar el recorrido virtual a las Peñas del Roset, elaborar un listado de precauciones para realizar la excursión con éxito y realizar una puesta en común para elaborar un decálogo de precauciones

Puntos suspensivos en la vida real: Por parejas inventar un diálogo en el que aparezcan puntos suspensivos, leer y presentar los diálogos a la clase

ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS IIMM• Adivina el oficio: Escribir una palabra primitiva para que por parejas escribir la palabra derivada que es el oficio correspondiente. Jugar a representar mediante cualquier técnica artística el oficio para que lo adivinen los compañeros (inteligencia corporal-cinestésica e inteligencia visual-espacial)Jeroglíficos : Jugar a los jeroglíficos con las acepciones de las palabras(inteligencia visual-espacial)

CULTURA DEL PENSAMIENTO

REFLEXIONA- Reflexionar sobre el uso de las noticias en la vida cotidiana, el grado de dificultad que han encontrado en diferenciar pronombres personales y demostrativos y si les resulta útil saber cómo formar palabras nuevas con el uso de los sufijos.

COMPLEMENTARIAS • Noticia: Un cerdito salva a sus hermanos: Redactar una noticia a partir del cuento popular de Los tres cerditos• El juego de las acepciones: Decir en voz alta acepciones del diccionario para averiguar a qué palabra corresponden

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

ADAPTACIÓN CURRICULAR:

Page 92:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

Básica• Los pronombres personales:- Señalar la persona a la que hacen referencia los pronombres personales indicados.- Relacionar oraciones con el pronombre personal correspondiente.- Subrayas los pronombres personales que aparecen en las oraciones, y clasificarlos por persona y número• Los puntos suspensivos:- Explicar por qué las oraciones propuestas llevan puntos suspensivos.- Añadir los puntos suspensivos en el lugar que corresponda en las oraciones propuestas.- Señalar si las afirmaciones sobre los puntos suspensivos propuestas son verdaderas o falsas.

Ampliación:• Actividades Libro Alumno: 18• Fichas de ampliación de la Unidad 6: Ampliación curricular

ACTIVIDADES PARA LA PREVENCIÓN DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE (¡Lo detectamos a tiempo!) Para mejorar la comprensión lectora:––Realizar los alumnos una primera lectura individual, en silencio, para familiarizarse con el texto. Observar los signos de puntuación, las intervenciones de los personajes y anotar aquellas palabras cuyo significado no puedan deducir por el contexto. Proponer, después, una lectura en voz alta por parte del maestro/a, dando la entonación adecuada.––Para finalizar, formar grupos de cuatro alumnos y asignar un papel a cada alumno/a (los tres amigos y el narrador). Realizar una lectura en voz alta teniendo en cuenta la entonación. Al finalizar, cada uno explica una parte de la narración y los otros compañeros comprueban que sea correcta. Para facilitar la identificación de los pronombres personales:––Para empezar, proponer a los alumnos una serie de formas verbales para que nombren el pronombre personal que le corresponda. Por ejemplo: saltaban (ellos o ellas), merendamos (nosotros o nosotras), escribió (él o ella)...Adaptación curricular (MC): páginas 24 y 25. Para diferenciar los pronombres demostrativos de los determinantes demostrativos:––Explicar que los pronombres demostrativos y los determinantes demostrativos son las mismas palabras pero podemos diferenciarlos gracias a un sencillo truco: el determinante siempre va seguido de un nombre, mientras que el pronombre no.A continuación, proponer a los alumnos que pongan ejemplos y expliquen la diferencia entre pronombre demostrativo y determinante demostrativo. Para favorecer el trabajo en grupo y el trabajo cooperativo:––Noticias divertidas: mediante la técnica de trabajo cooperativo El juego de palabras

Page 93:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

CULTURA EMPRENDEDORA

Descripción:Capacidades emprendedoras: Reflexión personal, valoración de la propia conducta.

Actividades:- Reflexionar sobre sus características, cualidades y actitudes e identificar el objeto que mejor los represente y con el que se los recuerde.

- Exponerlo a los compañeros.

Evaluación: Rúbrica

Indicadores Niveles de desempeño

1 2 3 4

El alumno ha aportado ideas originales y creativas.

Participa escasamente y muestra poco interés por aportar ideas.

Participa pero sus propuestas son rutinarias y poco creativas.

Se muestra motivado por aportar ideas originales y creativas.

Sus aportaciones son abundantes, creativas, originales y factibles.

El alumno acepta y asume responsabilidades para llevar a cabo las iniciativas.

Acepta pocas responsabilidades y procura mantenerse al margen de compromisos.

Acepta estrictamente las responsabilidades asignadas.

Asume las responsabilidades adjudicadas y se esfuerza por llevarlas a cabo correctamente.

Asume las responsabilidades que suponen mayor esfuerzo y dedicación y las ejecuta de manera impecable y creativa.

EDUCACIÓN EMOCIONAL(EmocionÁndonos)

Un lugar llamado relajaciónObjetivos• Aprender a relajar el cuerpo a través de la imaginación.• Sentir y canalizar emociones a través de la relajación.Gama de emociones: relajación

Actividades— Realizar una relajación con la música de fondo y las explicaciones que vaya dando el profesor.

Page 94:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

— Dialogar después sobre la relajación a partir de las preguntas propuestas

— Terminar oralmente algunas de estas frases escritas en la pizarra:

He aprendido…

Me he sentido…

Me ha gustado… No me ha gustado…

4. RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN

DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS / INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Recursos para la evaluación (material para el profesor)• Fichas de evaluación- Identificar pronombres personales y analizar persona y número.- Sustituir las partes indicadas en una oración por pronombres personales.- Identificar pronombres demostrativos.- Escribir oraciones empleando los dos puntos.- Escribir palabras derivadas añadiendo sufijos.- Reordenar o redactar una noticia.• Observación de adquisición de contenidos.

Recursos para la evaluación (material para el profesor)• Rúbrica de evaluación de las Competencias de la unidad didáctica.• Rúbrica de los proyectos.• Rúbricas de habilidades generales.• Trabajo de Competencias / IIMM.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro individual.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro del grupo-clase.• Portfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

5. ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL/ESCRITA

Page 95:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

– Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).– Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.– Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los cuentos.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

Expresión O/E• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades.• Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.• Realizar descripciones de personas.

6. ACTIVIDADES TAC

Recursos on line (www.edebe.com)• Libro Digital Interactivo. Resolver las actividades interactivas planteadas.

Enlaces webTelediario: http://links.edebe.com/uq

7. MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVAComprender una narración y extraer información relevante.Analizar y describir imágenes oralmente.Producir una noticia, respetando su estructura y el léxico para que se adecue al tipo de texto y a las intenciones.Reconocer la forma y la función de los pronombres personales y demostrativos.Emplear los puntos suspensivos en la escritura.Conocer la formación de palabras derivadas.Formar palabras derivadas con los sufijos –dor, -ista en la formación de nombres a fin de ampliar su vocabulario.Emplear las herramientas TIC en la realización de trabajos.

Page 96:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propio del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y las respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, ausencia de

faltas de ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros y el profesorado y por el material; interés y motivación; atención a las explicaciones; tenacidad, perseverancia,

compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos…

9. METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS• Libro de texto PALABRA Y

COMUNICACIÓN 4, edebé-On; ed. edebé.

• Cuaderno 4 LENGUA; ed. edebé.

• El rincón de lectura y escritura; Otros recursos: dictados y técnicas de trabajo.

Recursos on line• Libro Digital Interactivo.• Recursos multimedia.

Otros recursos• Recursos educativos.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: tres

semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:• Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones

cotidianas, con contextualizaciones que permiten la transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las Competencias identificadas.

• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de Competencias e Inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización…), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de Competencias y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

• Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 6: NOS INFORMAMOS ESTRUCTURA:• Actividad inicial y de motivación para aproximarse al tema objeto de estudio, las noticias, y

activar los conocimientos previos.• Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir

de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.

Page 97:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

• Se proponen también actividades de trabajo de las Competencias (competenciales) y de las Inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TAC, de promoción de la cultura emprendedora, de rutinas de pensamiento, de educación emocional y de refuerzo y profundización.

• Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las Competencias identificadas en la unidad.

• Tarea integrada. Actividades para trabajar y evaluar las Competencias e Inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica…).

Page 98:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

10. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS• Tareas diversas del alumno/a realizadas en la

actividad diaria de la clase.• Actividades diversas de evaluación del

alumno/a (libro, fichas, prueba escrita…).• Trabajos en grupo.• Actividades TAC: interactivas, enlaces a

Internet.• Dossier individual.

Valoración del planteamiento y los procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de las unidades didácticas.• Rúbrica de los Proyectos.• Rúbricas de habilidades generales.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro

individual.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro del

grupo-clase.• Portfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

Page 99:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

11. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.Existe una distribución temporal equilibrada.El desarrollo de la clase se adecúa a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y a las familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y los contenidos.Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:A los alumnos.A las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

Page 100:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

12. PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE

Alumnos1 ……

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

• Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.• Adaptación de las actividades de la programación.• Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.• Adaptación curricular significativa por NEE.• Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.• Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

Page 101:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

UNIDAD DIDÁCTICA 7: GRANDES HÉROES

2. Mapa de relaciones curriculares.

Competencias Contenidos Criterios de evaluaciónÁMBITO LINGÜÍSTICODimensión Comunicación oralComprender textos orales de la vida cotidiana, de los medios de comunicación y escolares (las entrevistas).

Dimensión comprensión lectoraAplicar estrategias de comprensión de los textos expositivos (biografía de una persona) para obtener su información relevante, interpretar y valorar su contenido de acuerdo.

Dimensión expresión escritaProducir textos descriptivos (descripciones de personas) con un léxico y estructura que se adecúen al tipo de texto, a las intenciones y al destinatario.

ÁMBITO DE CONOCIMIENTO DEL MEDIODimensión mundo actualPlantearse preguntas sobre el medio, utilizar

-Desarrollo de la imaginación y la creatividad en la realización de una tarea integrada.

- Lectura y comprensión de una biografía.

- Interpretación del significado de expresiones extraídas de la lectura.

- Obtención de información respondiendo a pre-guntas diversas.

- Valoración y reflexión acerca de los superhé-roes y de sus poderes.

- La descripción de personas: estructura.

- Identificación de los elementos de la descrip-ción.

- Redacción de una descripción.

-Comprender una biografía y extraer información relevante utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.

-Participar de forma adecuada en las situaciones comunicativas habituales, respetando las normas de interacción oral y mostrar interés y respeto cuando hablan los demás.

-Producir una descripción de un superhéroe con coherencia, respetando su estructura, aplicando las reglas ortográficas y cuidando la caligrafía, el orden y la presentación.

-Comprender una entrevista oral, reconocer su estructura, características y su función comunicativa Aplicar los conocimientos sobre la comparación y la metáfora como medio para mejorar la expresión.

Page 102:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

estrategias de busca de datos y analizar resultados para encontrar respuestas.

ÁMBITO ARTÍSTICODimensión interpretación y producciónEmplear elementos básicos del lenguaje visual con técnicas y herramientas artísticas para realizar un “retrato robot”, conectando el lenguaje visual con la aptitud descriptiva.

ÁMBITO DE EDUCACIÓN EN VALORESDimensión personalCuestionarse y usar la argumentación para superar prejuicios y consolidar el pensamiento propio.

ÁMBITO DIGITALDimensión instrumentos y aplicacionesUtilizar programas y aplicaciones de creación de dibujo y edición de imagen fija, para realizar un retrato robot desde una herramienta digital.

ÁMBITO APRENDER A APRENDERDimensión orientación al logro (motivación)Aplicar nuevos conocimientos en contextos diversos.

ÁMBITO DE AUTONOMIA E INICIATIVA PERSONALDimensión innovar

- Audición de una entrevista y resolución de las actividades.

- Elaboración de una entrevista.

- La comparación y la metáfora.

- Identificación de la comparación y la metáfora.

- Transformación de metáforas en compara-ciones y viceversa.

- El verbo: conjugaciones, persona y número.

- Identificación de la conjugación, de la persona y del número del verbo.

- Los paréntesis y las comillas.

- Aplicación de las normas de uso de los parén-tesis y las comillas.

- Los sufijos -ante, -oso, -al.

- Uso y manejo de los sufijos en la formación de adjetivos.

- Aplicación de la rutina de pensamiento Pienso, me interesa, investigo.

- La búsqueda de palabras.

-Analizar los verbos según la conjugación, el número y la persona.

-Conocer y aplicar las normas ortográficas sobre los paréntesis y las comillas y utilizarlas con corrección en los textos escritos.

-Formar adjetivos con los sufijos–ante,-oso y –al a fin de ampliar su vocabulario.

-Usar de forma efectiva los diccionarios y otras fuentes de consulta.

-Interpretar y deducir información de la portada de un libro y de un fragmento autobiográfico.

-Participar en actividades grupales y asumir las tareas de forma responsable.

-Generar propuestas creativas y emprendedoras en la realización de actividades grupales para resolver situaciones.

Page 103:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

Adaptarse a las nuevas situaciones a partir de las experiencias anteriores y adaptándolas al nuevo entorno.

- Identificación de la forma de la palabra busca-da en el diccionario.

- Lectura e interpretación de un fragmento au-tobiográfico.

- Consolidación de los contenidos trabajados en la unidad: los verbos, los paréntesis y las comi-llas, los sufijos -ante, -oso, -al.

- Exposición de ideas para llegar a una conclu-sión.

- Reflexión sobre el propio proceso de aprendi-zaje.

ENSEÑANZAS TRANSVERSALESEducación para la paz— Conocer, comprender y aplicar las normas que rigen el intercambio comunicativo sabiendo respetar y aceptar las aportaciones de los de-más.

 

Page 104:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

2. SECUENCIA DIDÁCTICA: Actividades de aprendizaje y recursos didácticos UNIDAD 7: GRANDES HÉROESFase Finalidad Descripción de la actividad Recursos

INICIAL Contextualización. Lectura de la imagen: Dialogar sobre los superhéroes - Libro del alumno y PODEnlaces propuestos.

Exploración de conocimientos previos.

Lluvia de ideas sobre los contenidos clave de la unidad para centrar la atención y activar los conocimientos previos necesarios.

- Libre del alumno y POD

Motivación inicial -Leer el título de la unidad y formular preguntas para dialogar sobre los superhéroes-Redactar entre todos las conclusiones que justifiquen el título de la unidad.-Transmitir los objetivos para familiarizar a los alumnos con sus retos de aprendizaje en la unidad. Formular preguntas a partir de los contenido.-Conversar acerca del Reto que introduce la Tarea Integrada

- Libro del alumno. POD.Enlaces propuestos.

Page 105:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

(Somos dibujantes) como elemento de motivación.DESARROLLO Introducción de

nuevos contenidos.- Escucha, lectura y comprensión de la lectura SpidermanAntes de escuchar y leer: Por parejas responder a las preguntas del apartado Antes de leer y poner las respuestas en común con el grupo clase. Elaborar un listado en la pizarra con todas las respuestas de - Durante la lectura: Realizar una lectura individual silenciosa. Leer el texto en voz alta entre varios alumnos. Formular preguntas que permitan comprobar el avance en la comprensión del texto y de las palabras.Después de leer: Responder a las preguntas (de respuesta directa, de inferencia y de crítica y valoración) propuestas en el libro y el material del profesor. Emplear la destreza compara y contrasta para completar el esquema propuesto.-Comprender cómo se realiza la descripción de una persona y que aspectos hay que tener en cuenta e incluir en una descripción.Escuchar una entrevista y responder a las preguntas propuestas.Por parejas añadir tres preguntas más para la entrevista que han escuchado.-Comprender qué es una metáfora y una comparación. Localizar metáforas en oraciones.-Comprender qué es el verbo, la persona y el número y las conjugaciones.Identificar en un texto los verbos o infinitivos y la conjugación a la que pertenecen, así como el número y la persona.-Comprender el uso de los paréntesis y las comillas.-Escuchar en los enlaces propuestos diferentes programas de entrevistas y comentarlos.-Comprender los criterios de búsqueda en el diccionario básicos.

- Libro alumno. POD.

- Libro digital

- Libro alumno. POD.

- Enlaces propuestos.

- Libro digital

- Enlaces propuestos.

- Libro alumno. POD.

- Libro digital

- Representar la escena de la lectura propuesta.

Page 106:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

Estructuración de los conocimientos.

-Relacionar las imágenes de los personajes propuestos con los textos de las descripciones. Inventar un superhéroe y realizar una descripción, empleando la técnica cooperativa 1-2-4 compartir la descripción con sus compañeros.-Por parejas preparar y representar una entrevista a partir de los datos propuestos. -Transformar en metáforas las comparaciones propuestas y viceversa.-De las parejas de verbos propuestos identificar si se ha modificado el número o la persona.-Colocar los paréntesis y las comillas en los textos cuando sea necesario.-Comprender la formación de adjetivos con los sufijos -ante, -oso/a o -al-Formar adjetivos con los sufijos -ante, -oso/a o -al y completar oraciones con ellos.-Aplicar la técnica cooperativa juego de las palabras con los términos propuestos.-Escribir la forma adecuada para buscar en el diccionario cada una de las palabras propuestas.

- Enlaces propuestos.

- Libro alumno. MC. POD.

SÍNTESIS Aplicación del conocimiento

- buscar información de una ciudad y de los lugares de interés que se encuentran en él (Emprende)- Ejercitar la creatividad y las habilidades descriptivas realizando un “retrato robot” a través de la tarea integrada.- Completar las actividades del apartado “Pon en práctica”

- Libro alumno.

- Enlaces propuestos.

3. OTRAS ACTIVIDADES

COMPETENCIAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

TAREA INTEGRADA - «Somos dibujantes»• Contextualización: Dibujar a los delincuentes que describen los testigos de un delito.• Actividades:

Page 107:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

– Investigar sobre la descripción de personas en la página web propuesta– Individualmente anotar los rasgos físicos del ladrón.– Intercambiar las descripciones propuestas para realizar un retrato robot mediante el programa informático

proporcionado.– Leer las descripciones y comparar con el retrato robot– Exponer todas las descripciones en clase.

PON EN PRÁCTICA• A partir de un fragmento autobiográfico realizar las actividades propuestas.• Realizar las actividades propuestas en el libro aplicando los conocimientos adquiridos.

ACTIVIDADES COMPETENCIALESPelícula frente a lectura: Visionar el avance de la película Spiderman, por parejas comparar la información que aparece en la biografía de la lectura, redactar las conclusiones y compararlas con los compañeros

¿Cómo sé quién es?: Realizar una descripción muy detallada de sí mismo para enviar a un amigo que han conocido vía internet y que lo van a ver pronto.

Mi héroe, mi personaje: Por parejas elegir un personaje o héroe conocido e inventar metáforas y comparaciones sobre él. Elaborar una breve descripción incluyéndolas e intercambiarlas con los compañeros para que averigüen de qué personaje se trata.

ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS IIMM• Mini figuras de los superhéroes: Por parejas crear miniaturas de los superhéroes con alguna técnica artística (inteligencia visual-espacial)• Un dibujo, una descripción: Realizar un dibujo de sí mismo, intercambiarlos con los compañeros para que realicen una

descripción del dibujo asignado. (inteligencia visual-espacial e inteligencia lingüístico-verbal)• Las palabras de las canciones: De una canción seleccionar cinco palabras para indicar si son nombres, adjetivos o

verbos (inteligencia musical)

CULTURA DEL PENSAMIENTO

DESTREZAS DE PENSAMIENTO: Compara y contrasta

Finalidad: Obtener toda la información posible sobre dos personajes y compararlos.

Actividad: A partir de la imagen y con ayuda del esquema comparar a los dos personajes del cómic, analizando en qué se parecen, en qué se diferencian y qué conclusiones pueden extraer.

RUTINA DE PENSAMIENTO: Pienso, me interesa, investigo

Page 108:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

Finalidad: Centrar a los alumnos en la reflexión y exploración de sus ideas, para profundizar en lo que conocen y desconocen, incitándolos a investigar sobre cuestiones o aspectos que son relevantes respecto al contenido del aprendizaje.

Actividades:

Reflexionar sobre las acciones y con qué palabras se expresan.

Preguntarles ¿Qué sabes sobre los verbos?, ¿Qué dudas o preguntas te haces sobre los verbos? ¿Qué te gustaría investigar o saber sobre los verbos?

Poner las respuestas en común

REFLEXIONA- Reflexionar sobre en qué situaciones de la vida cotidiana podía ser útil una descripción de una persona, si les ha resultado útil aprender a formar adjetivos con sufijos y cuáles son las dudas que les han resuelto a lo largo de la unidad y cómo las han resuelto.

COMPLEMENTARIAS • Verbos de Spiderman: Escribir una oración sobre la lectura con la persona y el número que se le asigne, recopilarlas y dictarlas para que los alumnos subrayen el verbo e indiquen la persona y el número.

• ¿Cómo es mi...? Elaborar una lista de adjetivos formados a partir de un verbo o de un nombre que podrían utilizar para describir un objeto o lugar. Realizar una descripción de un objeto o lugar empleando los adjetivos.

• La oca: Dibujar un tablero similar al juego de la oca, escribir de forma aleatoria en las casillas nombre, adjetivo o verbo, realizar tarjetas con las mismas categorías gramaticales. Y jugar con el juego

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

ADAPTACIÓN CURRICULAR:Básica

• El número y la persona del verbo:- Completar la tabla conjugando el verbo hablar.- Clasificar las formas verbales propuestas según estén en singular o plural.- Completar las oraciones conjugando el verbo adecuadamente.- Escribir dos oraciones con el verbo en singular y una con el verbo en plural.• Los sufijos «–oso» / «-ante» / «-al» para formar adjetivos- Crear adjetivos uniendo cada palabra con el sufijo que se indica.- A partir de las palabras propuestas añadir el sufijo que corresponda en cada caso para formar palabras nuevas.- Escribir una oración con cada adjetivo propuesto.- Completar las oraciones con los adjetivos propuestos añadiéndoles en cada caso el sufijo necesario.

Page 109:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

- Narrar un suceso empleando los adjetivos que han ido apareciendo

Ampliación:• Actividades Libro Alumno:• Fichas de ampliación de la Unidad 7: Ampliación curricular

ACTIVIDADES PARA LA PREVENCIÓN DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE (¡Lo detectamos a tiempo!) Para reconocer el número y la persona del verbo:––Escribir en la pizarra oraciones en las que falte el verbo.Adaptación curricular (MC): páginas 28 y 29. Para entender la formación de adjetivos con los sufijos -ante, -oso y -al :––Mostrar a los alumnos un listado de palabras y pedirles que formen parejas. A continuación, pedirles que subrayen los adjetivos y hacerles notar que se han formado añadiendo los sufijos -ante, -oso y -al.––Finalmente, pedirles que aporten ejemplos similares.Adaptación curricular (MC): páginas 30 y 31. Para favorecer el trabajo en grupo y el trabajo cooperativo:––Presentar a los alumnos la tipología textual que se trabaja en el apartado En voz alta, la entrevista, y preguntarlessi conocen las características de este tipo de texto.––Aplicar la técnica de trabajo cooperativo Parada de 3 minutos (pág. 22) para aportar a los alumnos esta información sobre la entrevista:• Una entrevista es un diálogo entre dos o más personas: el entrevistador que pregunta y el entrevistado que contesta. Este diálogo tiene como finalidad obtener información: puede ser sobre la vida de la persona entrevistada, sobre su trabajo, su opinión acerca de un tema concreto, etc. Las entrevistas se difunden a través de los medios de comunicación escritos (periódicos o revistas) o audiovisuales (radio y televisión), en su formato tradicional o a través de Internet

CULTURA EMPRENDEDORA

Descripción: Van a realizar una visita a una ciudad y deben preparar esa visita turística.

Capacidades emprendedoras: Reflexión personal, valoración de la propia conducta.

Actividades:- Reflexionar sobre sus características, cualidades y actitudes e identificar el objeto que mejor los represente y con el que se los recuerde.

- Exponerlo a los compañeros.

Page 110:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

Evaluación: Rúbrica

Indicadores Niveles de desempeño

1 2 3 4

El alumno ha aportado ideas originales y creativas.

Participa escasamente y muestra poco interés por aportar ideas.

Participa pero sus propuestas son rutinarias y poco creativas.

Se muestra motivado por aportar ideas originales y creativas.

Sus aportaciones son abundantes, creativas, originales y factibles.

El alumno acepta y asume responsabilidades para llevar a cabo las iniciativas.

Acepta pocas responsabilidades y procura mantenerse al margen de compromisos.

Acepta estrictamente las responsabilidades asignadas.

Asume las responsabilidades adjudicadas y se esfuerza por llevarlas a cabo correctamente.

Asume las responsabilidades que suponen mayor esfuerzo y dedicación y las ejecuta de manera impecable y creativa.

EDUCACIÓN EMOCIONAL(EmocionÁndonos)

Somos importantesObjetivos• Desarrollar la autoestima desde la creatividad.• Aprender a valorar positivamente a los demás y sentirse valorados por ellos.

Gama de emociones: autoestima

Actividades— A partir de un círculo cada niño va dibujando una parte para crear un animal entre todos, después pensar un nombre.

— Dialogar sobre el dibujo y sus sentimientos a partir de las preguntas propuestas.

— Terminar oralmente algunas de estas frases escritas en la pizarra:

He aprendido…

Me he sentido…

Me ha gustado…

Page 111:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

No me ha gustado…

4. RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN

DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS / INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Recursos para la evaluación (material para el profesor)• Fichas de evaluación- Identificar verbos y analizar persona, número y conjugación.- Colocar paréntesis y comillas en oraciones.- Escribir palabras derivadas empleando sufijos.- Realizar la descripción de una persona.• Identificar comparaciones y metáforas.• Observación de adquisición de contenidos.

Recursos para la evaluación (material para el profesor)• Rúbrica de evaluación de las Competencias de la unidad didáctica.• Rúbrica de los proyectos.• Rúbricas de habilidades generales.• Trabajo de Competencias / IIMM.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro individual.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro del grupo-clase.• Portfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

5. ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL/ESCRITA

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

– Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).– Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.– Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los cuentos.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

Expresión O/E• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades.• Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.• Realizar descripciones de personas.

6. ACTIVIDADES TAC

Recursos on line (www.edebe.com)• Libro Digital Interactivo. Resolver las actividades interactivas planteadas.

Page 112:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

Enlaces webLa descripción: http://links.edebe.com/yvgpnx , http://links.edebe.com/u8d3 Spiderman: http://links.edebe.com/cmp2 . Superhéroes: http://links.edebe.com/iyzy . Entrevista: http://links.edebe.com/g4g . Retrato robot: http://links.edebe.com/u8d3Programas de entrevistas: http://links.edebe.com/j8maug, http://links.edebe.com/vmh

7. MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVAComprender una biografía y extraer información relevante utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.Producir una descripción de un superhéroe con coherencia, respetando su estructura, aplicando las reglas ortográficas y cuidando la caligrafía, el orden y la presentación.Comprender una entrevista oral, reconocer su estructura, características y su función comunicativaAplicar los conocimientos sobre la comparación y la metáfora como medio para mejorar la expresión.Analizar los verbos según la conjugación, el número y la persona.Conocer y aplicar las normas ortográficas sobre los paréntesis y las comillas y utilizarlas con corrección en los textos escritos.Formar adjetivos con los sufijos–ante,-oso y –al a fin de ampliar su vocabulario.

Page 113:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propio del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y las respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, ausencia de

faltas de ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros y el profesorado y por el material; interés y motivación; atención a las explicaciones; tenacidad, perseverancia,

compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos…

9. METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS• Libro de texto PALABRA Y

COMUNICACIÓN 4, edebé-On; ed. edebé.

• Cuaderno 4 LENGUA; ed. edebé.

• El rincón de lectura y escritura; Otros recursos: dictados y técnicas de trabajo.

Recursos on line• Libro Digital Interactivo.• Recursos multimedia.

Otros recursos• Recursos educativos.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: tres

semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:• Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones

cotidianas, con contextualizaciones que permiten la transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las Competencias identificadas.

• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de Competencias e Inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización…), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de Competencias y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

• Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 7: GRANDES HÉROES ESTRUCTURA:• Actividad inicial y de motivación para aproximarse al tema objeto de estudio, los

superhéroes y las descripciones, y activar los conocimientos previos.• Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir

de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.

Page 114:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

• Se proponen también actividades de trabajo de las Competencias (competenciales) y de las Inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TAC, de promoción de la cultura emprendedora, de rutinas de pensamiento, de educación emocional y de refuerzo y profundización.

• Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las Competencias identificadas en la unidad.

• Tarea integrada. Actividades para trabajar y evaluar las Competencias e Inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica…).

Page 115:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

10. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS• Tareas diversas del alumno/a realizadas en la

actividad diaria de la clase.• Actividades diversas de evaluación del

alumno/a (libro, fichas, prueba escrita…).• Trabajos en grupo.• Actividades TAC: interactivas, enlaces a

Internet.• Dossier individual.

Valoración del planteamiento y los procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de las unidades didácticas.• Rúbrica de los Proyectos.• Rúbricas de habilidades generales.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro

individual.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro del

grupo-clase.• Portfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

Page 116:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

11. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.Existe una distribución temporal equilibrada.El desarrollo de la clase se adecúa a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y a las familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y los contenidos.Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:A los alumnos.A las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

Page 117:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

12. PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE

Alumnos1 ……

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

• Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.• Adaptación de las actividades de la programación.• Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.• Adaptación curricular significativa por NEE.• Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.• Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

Page 118:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

UNIDAD DIDÁCTICA 8: EL MUNDO EN TUS MANOS

1. Mapa de relaciones curriculares.

Competencias Contenidos Criterios de evaluaciónÁMBITO LINGÜÍSTICODimensión Comunicación oralInteractuar oralmente de acuerdo con la situación comunicativa utilizando estrategias conversacionales.

Dimensión comprensión lectoraUtilizar, para comprender un texto narrativo, la estructura y el formato de cada género textual y el componente semántico de las palabras y de las estructuras morfosintácticas más habituales.

Dimensión expresión escritaProducir textos descriptivos (descripciones de lugares) con un léxico y estructura que se adecúen al tipo de texto, a las intenciones y al destinatario.

ÁMBITO DE CONOCIMIENTO DEL MEDIODimensión mundo actual

-Desarrollo de la imaginación y la creatividad en la realización de una tarea integrada.

- Lectura y comprensión de una narración.

- Interpretación del significado de expresiones extraídas de la lectura.

- Obtención de información respondiendo a pre-guntas diversas.

- Reflexión acerca del hecho de tener piojos.

- La descripción de un lugar: estructura.

- Identificación de los elementos de la descrip-ción.

- Redacción de una descripción.

- Los tiempos verbales.

-Leer un texto narrativo con la pronunciación, el ritmo y la entonación adecuados.

-Comprender un texto narrativo y extraer información relevante utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.

-Participar de forma adecuada en las situaciones comunicativas habituales, respetando las normas de interacción oral y mostrar interés y respeto cuando hablan los demás.

-Producir una descripción de un paisaje con coherencia, respetando su estructura y aplicando las reglas ortográficas, cuidando la caligrafía, el orden y la presentación.

-Analizar los verbos según su tiempo verbal.

Page 119:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

Interpretar el espacio a partir de los elementos del territorio y de sus representaciones para situarse y desplazarse (diseñar una ruta).

ÁMBITO DE EDUCACIÓN EN VALORESDimensión personalCuestionarse y usar la argumentación para superar prejuicios y consolidar el pensamiento propio.

ÁMBITO DIGITALDimensión de comunicación interpersonal y colaboraciónRealizar actividades en grupo utilizando herramientas y entornos virtuales de trabajo colaborativo

ÁMBITO APRENDER A APRENDERDimensión orientación al logro (motivación)Mostrar confianza y gusto para aprender para ampliar conocimientos y disfrutar de los aprendizajes.

- Identificación y uso de los tiempos verbales.

- Las letras «b» y «v».

- Aplicación correcta de las normas de uso de «b» y «v».

- Los sufijos para formar verbos.

- Uso y manejo de los sufijos en la formación de verbos.

- Consolidación de los contenidos trabajados en las unidades 7 y 8: las conjugacionesverbales, la persona y el número del verbo, los tiempos verbales y los sufijos para formar ver-bos.

- Las abreviaturas en el diccionario.

- Identificación de las abreviaturas en el diccio-nario.

- Búsqueda de palabras en el diccionario.

- Lectura e interpretación de los datos de una felicitación.

- Consolidación de los contenidos trabajados en la unidad: los tiempos verbales, las letras

-Conocer y aplicar las normas ortográficas de«b»/«v» y la formación de verbos con los sufijos -ar, -ecer, -izar y -ear y utilizarlas con corrección en los textos escritos.

-Buscar y seleccionar información digital utilizando correctamente Internet como herramienta de aprendizaje.Interpretar y deducir información de una felicitación.

-Mostrar confianza en la toma de decisiones y conocer sus potencialidades y sus carencias.

-Participar de forma activa en la realización de tareas de grupo (organizar, siguiendo los pasos, una ruta de parques) y utiliza los recursos y estrategias adecuadas tanto en el trabajo individual como en el colectivo

Page 120:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

«b» y «v» y los sufijos para formar verbos.

- Exposición de ideas para llegar a una conclu-sión.

- Reflexión sobre el propio proceso de aprendi-zaje.

ENSEÑANZAS TRANSVERSALESEducación ambiental— Comprender y producir mensajes orales y es-critos que versen sobre temas relacionadoscon el mantenimiento del medio ambiente.— Aportar ideas y posibles soluciones que com-porten un compromiso personal para la mejora y conservación del medio ambiente.

 

Page 121:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

2. SECUENCIA DIDÁCTICA: Actividades de aprendizaje y recursos didácticos UNIDAD 8: EL MUNDO EN TUS MANOSFase Finalidad Descripción de la actividad Recursos

INICIAL Contextualización. Lectura de la imagen: Describir la imagen y relacionarla con el título de la unidad

- Libro del alumno y PODEnlaces propuestos.

Exploración de conocimientos previos.

Lluvia de ideas sobre los contenidos clave de la unidad para centrar la atención y activar los conocimientos previos necesarios.

- Libre del alumno y POD

Motivación inicial -Leer el título de la unidad y formular preguntas para dialogar sobre la Naturaleza.-Visionar el video Mensaje de la Madre Naturaleza, y contestar las preguntas propuestas en la POD-Redactar entre todos conclusiones que justifiquen el título de la unidad. -Transmitir los objetivos para familiarizar a los alumnos con sus retos de aprendizaje en la unidad. Formular preguntas a partir de los contenidos-Conversar acerca del Reto que introduce la Tarea Integrada (Diseñamos una ruta) como elemento de motivación.

- Libro del alumno. POD.Enlaces propuestos.

DESARROLLO Introducción de nuevos contenidos.

-Escucha, lectura y comprensión de la lectura Efectos secundarios.Antes de escuchar y leer: Por parejas responder a las preguntas y poner las respuestas en común con el grupo clase. Elaborar un listado en la pizarra con todas las respuestas. Dialogar sobre los lugares donde puede aparecer la expresión efectos secundarios. Responder a las preguntas propuestas en la POD para recordar la estructura de la descripción.

- Libro alumno. POD.

- Libro digital

- Libro alumno. POD.

- Enlaces propuestos.

Page 122:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

Durante la lectura: Realizar una lectura individual silenciosa. Leer el texto en voz alta entre varios alumnos. Formular preguntas que permitan comprobar el avance en la comprensión del texto y la comprobación de las hipótesis establecidas y las palabras que puedan suponer alguna dificultad.Después de leer: Responder a las preguntas (de respuesta directa, de inferencia y de crítica y valoración) propuestas en el libro y el material del profesor.- Realizar las actividades propuestas en el LA para comprobar la comprensión.- Dialogar sobre los piojos a partir de las preguntas propuestas en el LA.-Comprender la estructura y los elementos que debe contener la descripción de un lugar.Ordenar los párrafos de la descripción propuesta.Escuchar unos sonidos ambientales e identificar el lugar al que corresponden.-Comprender cómo identificar los tiempos verbales.-Localizar las formas verbales en un texto y clasificarlas según el tiempo en el que se encuentran.-Comprender las normas de uso ortográfico de la “b” y “v”.-Comprender la formación se verbos empleando sufijos,-Comprender el uso de las abreviaturas en el diccionario.

- Libro digital

- Enlaces propuestos.

- Libro alumno. POD.

- Libro digital

Estructuración de los conocimientos.

- Escribir una historia fantástica sobre piojos mutantes, incluyendo la información propuesta en el LA.-Aula abierta: Dialogar sobre cómo ser ecológico ayuda a conservar la naturaleza. Enumerar acciones que se les ocurran que pueden ayudar a proteger la naturaleza.-Escuchar la descripción propuesta e identificar la fotografía a la que corresponde.

- Enlaces propuestos.

- Libro alumno. MC. POD.

Page 123:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

-Describir la localidad propia siguiendo las indicaciones propuestas.-Localizar las formas verbales en un texto y clasificarlas según el tiempo en el que se encuentran.-Escribir oraciones con actividades para los momentos indicados.-Completar palabras con “b” y “v”-Escribir verbos a partir de la palabra propuesta añadiendo sufijos. Localizar en un texto verbos formados con sufijos.-Buscar las abreviaturas que aparecen en el diccionario junto a las palabras propuestas.

Realizar las actividades propuestas para repasar los contenidos de las unidades 7 y 8

SÍNTESIS Aplicación del conocimiento

- Buscar alternativas para realizar una felicitación no presencial (Emprende)- Ejercitar las habilidades descriptivas diseñando una ruta turística a través de la tarea integrada.- Completar las actividades del apartado “Pon en práctica”

- Libro alumno.

- Enlaces propuestos.

Page 124:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

3. OTRAS ACTIVIDADES

COMPETENCIAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

TAREA INTEGRADA - «Diseñamos un ruta»• Contextualización: Describir un Parque Nacional y diseñar un itinerario cuyo punto de partida será su propia localidad.• Actividades:

– Observar el mapa con los 14 Parques Naturales de España e identificar si hay alguno en su comunidad autónoma o provincia.– Por parejas, mediante la técnica cooperativa 1, 2, 4 investigar sobre el parque asignado, con ayuda del enlace propuesto.– Diseñar un itinerario para visitar el parque desde su localidad.– Poner en común los trabajos realizados.

PON EN PRÁCTICA• A partir de una felicitación de cumpleaños realizar las actividades propuestas.• Realizar las actividades propuestas en el libro aplicando los conocimientos adquiridos.

ACTIVIDADES COMPETENCIALES¿Qué sabemos de los piojos?: Por parejas investigar sobre los piojos y elaborar una ficha con los apartados propuestos, ponerlo en común y elaborar, entre todos, unas conclusiones acerca de las causas, el tratamiento y la prevención para evitar el contagio.

Cómo es...: Elaborar una lista de lugares de la comunidad, provincia, localidad... conocidos por los alumnos y buscar imágenes. Describir las imágenes

ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS IIMM

• Imagen de una descripción: Describir los lugares y las sensaciones que experimentan en él, intercambiar las descripciones para que elaboren dibujos sobre ellas (inteligencia lingüístico-verbal e inteligencia visual-espacial).

CULTURA DEL PENSAMIENTO

REFLEXIONA- Reflexionar sobre las situaciones de la vida cotidiana en las que pueda ser de utilidad la descripción de un lugar, las dificultades que han encontrado en la identificación de tiempos verbales y las dudas que le surgen en la aplicación de la ortografía de la “b” y “v”

COMPLEMENTARIAS • Más instrucciones, más difícil: El maestro/a dirá en voz alta el infinitivo de un verbo, la persona, el número y el tiempo para que los alumnos digan la forma verbal conjugada.

• Construir formas verbales: Cada alumnos dice la persona, otro el número y otro el tiempo y el último debe decir la forma verbal que corresponda

• Trabalenguas con “b” y “v”: Formar parejas para inventar trabalenguas con los grupos de palabras que se indican• ¿Quién sabe más?: Por parejas anotar el máximo número posible de palabras que se escriban con “b”

Page 125:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

• Creación literaria: Elaborar una lista de verbos formados a partir de nombres o adjetivos, escribir un texto con esos verbos.• Palabras, abreviaturas y diccionario: Formar tarjetas con las abreviaturas que aparecen en el diccionario. Repartir las tarjetas

para que cada alumno busque en el diccionario palabras con dicha abreviatura.• Escribo con abreviaturas: Escribir oraciones con abreviaturas.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

ADAPTACIÓN CURRICULAR:Básica

• Los tiempos verbales:- Clasificar los verbos según sean presente, pasado o futuro.- Identificar el verbo en las oraciones propuestas e indicar si está en pasado, presente o futuro.- Clasificar los verbos según su tiempo.- Completar la tabla propuesta conjugando los verbos.• El uso de las letras “b” y “v”:- Buscar los verbos propuestos en la sopa de letras e indicar si se escriben con “b” o “v”.Completar el texto con las terminaciones -aba, -abas, -ábamos, -abais o -aban, según corresponda.Escribir un texto sobre un recuerdo de sus vacaciones.Formar adjetivos añadiendo terminaciones -avo/-a, -ave, -evo/-a, -eve o -ivo/-a las palabras propuesta.

Ampliación:• Actividades Libro Alumno: 19.• Fichas de ampliación de la Unidad 8: Ampliación curricular

ACTIVIDADES PARA LA PREVENCIÓN DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE (¡Lo detectamos a tiempo!) Para mejorar la comprensión lectora:––Los alumnos realizan una primera lectura individual, en silencio, para familiarizarse con el texto: observan los signos de puntuación, las intervenciones de los personajes y anotan aquellas palabras cuyo significado no puedan deducir por el contexto. Proponer, después, una lectura en voz alta por parte del maestro/a con la entonación adecuada.––Para finalizar, leer en voz alta por parte de los alumnos según las pautas del maestro/a: clase abierta, en parejas, etc. Para facilitar la identificación de los tiempos verbales:––Para comprobar que conocen los tiempos verbales, pedir a los alumnos que elaboren una lista con verbos que representan las acciones que realizan a lo largo de la semana. Clasificar los verbos según se refieran a un tiempo pasado, presente o futuro.––Formar parejas y aplicar la estructura de aprendizaje cooperativo Tutoría entre iguales (pág. 22).Adaptación curricular (MC): páginas 32 y 33. Para facilitar el uso correcto de las letras «b» y «v»:

Page 126:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

––Pedir a los alumnos que aporten ejemplos de términos que se ajusten a estas reglas:• Palabras que empiezan por bu-, bus- y bur-.• Verbos que terminan en -bir y -buir. En este caso, hay que tener en cuenta las excepciones hervir, servir y vivir.• Formas verbales en pasado que acaban en -aba, -abas, -ábamos, -abais y -aban.• Adjetivos que terminan en -ava, -ave, -avo, -eva, -eve, -ivo e -iva.Adaptación curricular (MC): páginas 34 y 35. Para favorecer el trabajo en grupo y el trabajo cooperativo:––Proponer a los alumnos una investigación sobre los textos descriptivos antes de su explicación en clase, mediante la técnica cooperativa el folio giratorio.

CULTURA EMPRENDEDORA

Descripción: Le han invitado a una fiesta de cumpleaños el mismo día que tiene un torneo de ajedrez, tiene que pensar cómo felicitarle y hacer que se sienta bien.

Capacidades emprendedoras: Reflexión personal, valoración de la propia conducta.

Actividades:- Reflexionar sobre sus características, cualidades y actitudes e identificar el objeto que mejor los represente y con el que se los recuerde.

- Exponerlo a los compañeros.

Evaluación: Rúbrica

Indicadores Niveles de desempeño

1 2 3 4

El alumno ha aportado ideas originales y creativas.

Participa escasamente y muestra poco interés por aportar ideas.

Participa pero sus propuestas son rutinarias y poco creativas.

Se muestra motivado por aportar ideas originales y creativas.

Sus aportaciones son abundantes, creativas, originales y factibles.

El alumno acepta y asume responsabilidades para llevar a cabo las iniciativas.

Acepta pocas responsabilidades y procura mantenerse al margen de compromisos.

Acepta estrictamente las responsabilidades asignadas.

Asume las responsabilidades adjudicadas y se esfuerza por llevarlas a cabo correctamente.

Asume las responsabilidades que suponen mayor esfuerzo y dedicación y las ejecuta de manera impecable y creativa.

EDUCACIÓN EMOCIONAL Mis gustos

Page 127:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

(EmocionÁndonos) Objetivo• Trabajar el autoconocimiento.

Gama de emociones: autoconocimiento.

Actividades— Completar una ficha con los datos que se piden sobre sí mismo y un dibujo.

— Enseñar en gran grupo el trabajo y explicar cosas sobre él con ayuda de las preguntas propuestas.

— Terminar oralmente algunas de estas frases escritas en la pizarra:

He aprendido…

Me he sentido…

Me ha gustado… No me ha gustado…

4. RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN

DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS / INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Recursos para la evaluación (material para el profesor)• Fichas de evaluación- Identificar tiempos verbales.- Completar oraciones con los tiempos verbales indicados.- Completar palabras añadiendo “v” y “b”.- Escribir palabras con sufijos indicados.- Escribir las palabras primitivas correspondientes a los verbos propuestos.- Describir un lugar.

• Observación de adquisición de contenidos.

Recursos para la evaluación (material para el profesor)• Rúbrica de evaluación de las Competencias de la unidad didáctica.• Rúbrica de los proyectos.• Rúbricas de habilidades generales.• Trabajo de Competencias / IIMM.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro individual.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro del grupo-clase.• Portfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

Page 128:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

5. ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL/ESCRITA

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

– Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).– Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.– Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los cuentos.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

Expresión O/E• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades.• Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.• Realizar descripciones de personas.

6. ACTIVIDADES TAC

Recursos on line (www.edebe.com)• Libro Digital Interactivo. Resolver las actividades interactivas planteadas.

Enlaces webMensaje de la Madre Naturaleza: http://links.edebe.com/bf2ux . Itinerarios: http://links.edebe.com/hsk4 La descripción: http://links.edebe.com/hsk4 Los piojos: http://links.edebe.com/2gjbsa , http://links.edebe.com/jbbb5a ,

7. MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVAComprender un texto narrativo y extraer información relevante utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.Producir una descripción de un paisaje con coherencia, respetando su estructura y aplicando las reglas ortográficas, cuidando la caligrafía, el orden y la presentación.Analizar los verbos según su tiempo verbal.Conocer y aplicar las normas ortográficas de «b»/«v» y la formación de verbos con los sufijos -ar, -ecer, -izar y -ear y utilizarlas con corrección en los textos

Page 129:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

escritos.Interpretar y deducir información de una felicitación.

Page 130:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propio del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y las respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, ausencia de

faltas de ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros y el profesorado y por el material; interés y motivación; atención a las explicaciones; tenacidad, perseverancia,

compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos…

9. METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS• Libro de texto PALABRA Y

COMUNICACIÓN 4, edebé-On; ed. edebé.

• Cuaderno 4 LENGUA; ed. edebé.

• El rincón de lectura y escritura; Otros recursos: dictados y técnicas de trabajo.

Recursos on line• Libro Digital Interactivo.• Recursos multimedia.

Otros recursos• Recursos educativos.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: tres

semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:• Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones

cotidianas, con contextualizaciones que permiten la transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las Competencias identificadas.

• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de Competencias e Inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización…), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de Competencias y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

• Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 8: EL MUNDO EN TUS MANOS ESTRUCTURA:• Actividad inicial y de motivación para aproximarse al tema objeto de estudio, la naturaleza y

las descripciones y activar los conocimientos previos.• Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir

de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.

Page 131:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

• Se proponen también actividades de trabajo de las Competencias (competenciales) y de las Inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TAC, de promoción de la cultura emprendedora, de rutinas de pensamiento, de educación emocional y de refuerzo y profundización.

• Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las Competencias identificadas en la unidad.

• Tarea integrada. Actividades para trabajar y evaluar las Competencias e Inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica…).

Page 132:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

10. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS• Tareas diversas del alumno/a realizadas en la

actividad diaria de la clase.• Actividades diversas de evaluación del

alumno/a (libro, fichas, prueba escrita…).• Trabajos en grupo.• Actividades TAC: interactivas, enlaces a

Internet.• Dossier individual.

Valoración del planteamiento y los procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de las unidades didácticas.• Rúbrica de los Proyectos.• Rúbricas de habilidades generales.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro

individual.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro del

grupo-clase.• Portfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

Page 133:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

11. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.Existe una distribución temporal equilibrada.El desarrollo de la clase se adecúa a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y a las familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y los contenidos.Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:A los alumnos.A las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

Page 134:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

12. PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE

Alumnos1 ……

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

• Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.• Adaptación de las actividades de la programación.• Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.• Adaptación curricular significativa por NEE.• Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.• Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

Page 135:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

TERCER TRIMESTRE UNIDAD DIDÁCTICA 9: EL MUNDO EN TUS MANOS

1. Mapa de relaciones curriculares.

Competencias Contenidos Criterios de evaluaciónÁMBITO LINGÜÍSTICODimensión Comunicación oralComprender textos orales de la vida cotidiana (audición de descripcionesde objetos, resolución de adivinanzas).

Dimensión comprensión lectoraAplicar estrategias de comprensión para obtener información de un texto expositivo (reportaje), para interpretar y valorar su contenido.Dimensión expresión escritaProducir textos expositivos con un léxico y estructura que se adecúen al tipo de texto, a las intenciones y al destinatario.Dimensión literariaCrear textos (estribillos) con recursos literarios para expresar sentimientos, realidades y ficciones.ÁMBITO ARTÍSTICODimensión interpretación y producciónInterpretar música vocal e instrumental con los elementos y recursos básicos del lenguaje musical.

ÁMBITO DE EDUCACIÓN EN VALORES

-Desarrollo de la imaginación y la creatividad en la realización de una tarea integrada.

-Lectura y comprensión de un reportaje científi-co.

- Interpretación del significado de expresiones extraídas de la lectura.

- Obtención de información respondiendo a pre-guntas diversas.

- Reflexión acerca de la importancia de tener una buena higiene.

- El texto expositivo: estructura.

- Identificación de los elementos del texto expo-sitivo.

- Redacción de un texto expositivo.

- La descripción de objetos.

- Redacción de adivinanzas para describir obje-

-Leer un reportaje científico con la pronunciación, el ritmo y la entonación adecuados.

-Comprender un reportaje científico y extraer información relevante.

-Producir un texto expositivo, respetando su estructura y el léxico para que se adecue al tipo de texto y a las intenciones.

-Comprender el contenido y la intención de una conversación oral.

-Expresarse oralmente a través de la descripción de objetos practicando la escucha activa y respetando los turnos de palabra.

-Comprender y recitar un texto de carácter poético con la pronunciación, el ritmo y la entonación adecuados y mostrar interés por la lectura de obras de la literatura adecuados a la edad.

-Reconocer e identificar los tiempos simples y

Page 136:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

Dimensión interpersonalAplicar el diálogo como herramienta de entente y participación en las relaciones entre las personas.

ÁMBITO APRENDER A APRENDERDimensión regulación de las propias capacidades (metacognición)Conocer las propias potencialidades y carencias para reforzar los puntos fuertes y concretar aspectos de mejora.

ÁMBITO AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONALDimensión conocer y confiar para tomar decisionesSer consciente de las propias capacidades, actitudes, potencialidades y carencias, intentando mejorarlas, y mostrar confianza en un mismo.

tos.

- El estribillo.

- Identificación y función del estribillo en poe-mas y canciones.

- Las conjugaciones verbales.

- Las formas no personales.

- Identificación de las formas no personales del verbo.

- Conjugación e identificación de los tiempos simples de los verbos haber, ser y estar.

- La letra «h».

- Aplicación correcta de las normas de uso de la letra «h».

- Los prefijos para formar nuevas palabras.

- Uso y manejo de los prefijos en la formación de nuevas palabras.

- Aplicación de la rutina de pensamiento 3-2-1 puente.

- Campo semántico del cuerpo humano.

- Identificación de palabras y frases hechas rela-cionadas con el cuerpo humano.

las formas no personales de los verbos.

-Cuidar la corrección ortográfica con la escritura de la grafía «h», y con la formación de nuevas palabras utilizando prefijos.

-Utilizar Internet para obtener información y transformarla en conocimiento.Interpretar y deducir la información de una encuesta.

-Reflexionar sobre su conocimiento en un ejercicio de aceptación personal.

-Interpretar canciones y crear coreografías utilizando elementos del lenguaje musical y corporal, como medio de expresión participando de forma activa en la realizaciónde tareas de grupo demostrando responsabilidad.

Page 137:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

- Lectura e interpretación de los datos de una encuesta.

- Consolidación de los contenidos trabajados en la unidad: la conjugación de los verbos,las formas no personales, la letra «h», los prefi-jos para formar nuevas palabras y el camposemántico del cuerpo humano.

- Reflexión sobre el propio proceso de aprendi-zaje.

ENSEÑANZAS TRANSVERSALESEducación para la salud.— Conocer y practicar hábitos elementales de higiene, alimentación y cuidado personal que mejoran la calidad de vida.

 

Page 138:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

2. SECUENCIA DIDÁCTICA: Actividades de aprendizaje y recursos didácticos UNIDAD 8: EL MUNDO EN TUS MANOSFase Finalidad Descripción de la actividad Recursos

INICIAL Contextualización. -Lectura de la imagen: Describir la imagen y pensar en la posible relación que tiene con el título de la unidad

- Libro del alumno y PODEnlaces propuestos.

Exploración de conocimientos previos.

-Lluvia de ideas sobre los contenidos clave de la unidad para centrar la atención y activar los conocimientos previos necesarios.

- Libre del alumno y POD

Motivación inicial -Leer el título de la unidad y formular preguntas para dialogar sobre la expresión y la posible relación con la imagen.-Buscar una fotografía en cualquier medio que represente el título de la unidad, organizar una exposición de imágenes.-Dialogar sobre la posibilidad de vivir sin sudar.-Transmitir los objetivos para familiarizar a los alumnos con sus retos de aprendizaje en la unidad. Formular estos retos mediante los contenidos-Conversar acerca del Reto que introduce la Tarea Integrada (Las próximas estrellas de la canción) como elemento de motivación.

- Libro del alumno. POD.Enlaces propuestos.

DESARROLLO Introducción de nuevos contenidos.

Escucha, lectura y comprensión de la lectura A flor de piel.- Por parejas responder a las preguntas del apartado Antes de leer y poner las respuestas en común con el grupo clase. Visionar los videos propuestos sobre la piel y dialogar sobre ella- Durante la lectura: Comprobar la comprensión de las palabras que puedan suponer alguna dificultad. Formular preguntas que permitan comprobar el avance en la comprensión del texto y la comprobación de las hipótesis establecidas.- Después de leer: Responder a las preguntas (de respuesta directa, de inferencia y de crítica y valoración) propuestas en el libro y el material del profesor. Realizar las actividades propuestas en el LA para comprobar la comprensión.

- Libro alumno. POD.

- Libro digital

- Libro alumno. POD.

- Enlaces propuestos.

- Libro digital

- Enlaces propuestos.

Page 139:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

- Dialogar sobre la higiene personal y la frecuencia de la ducha.-Comprender cuales son las partes y elementos que debe contener un texto expositivo.- Comprender cuales son las características y los elementos que debe contener la descripción de objetos-Comprender qué un verso, una estrofa y cómo se convierte un poema en canción y la función del estribillo.-Identificar el estribillo en la canción propuesta.-Aprender la conjugación de los verbos haber, ser y estar.-Identificar y saber formar las formas no personales delos verbos.Analizar las formas verbales delas oraciones propuestas.Comprender el uso ortográfico de la “h” en algunos casos concretos.Comprender la formación de palabras con el uso de prefijos.

- Libro alumno. POD.

- Libro digital

Estructuración de los conocimientos.

- En grupos realizar un cuestionario sobre la ducha y exponer los resultados al resto.-Ordenar y redactar un texto expositivo siguiendo las pautas aprendidas.-Identificar la imagen del objeto correspondiente a la descripción escuchada.-Jugar a las adivinanzas describiendo objetos.-Completar las conjugaciones propuestas de los verbos. Completar las oraciones con el verbo en la conjugación indicada.-Clasificar las formas no personales de los refranes propuestos.-Escribir palabras que comienzan con “h”.-Identificar los prefijos usados en las palabras propuestas.-Completar las oraciones con las palabras propuestas, emplear el diccionario si fuera necesario.-Formar palabras derivadas a las propuestas empleando los prefijos indicados.-Usos de la lengua: Realizar las actividades propuestas sobre el campo semántico del cuerpo humano, las frases hechas...

- Enlaces propuestos.

- Libro alumno. MC. POD.

SÍNTESIS Aplicación del conocimiento

- indagar sobre preferencias para crear una estadística(Emprende)- Ejercitar la creatividad interpretando una canción en grupo a través

- Libro alumno.

Page 140:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

de la tarea integrada.- Completar las actividades del apartado “Pon en práctica”

- Enlaces propuestos.

3. OTRAS ACTIVIDADES

COMPETENCIAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

TAREA INTEGRADA - «Las próximas estrellas de la canción»• Contextualización: Identificar el estribillo de una canción, dramatizarla y organizar un casting para formar grupos musicales.• Actividades:

– Investigar acerca del intérprete de la canción en el enlace propuesto.– Responder a las preguntas planteadas en el LA sobre la letra dela canción.– Elegir una canción en internet, escribir la letra de la canción e identificar el estribillo de la misma– Ensayar la canción con los compañeros– Organizar un casting para formar varios grupos musicales

PON EN PRÁCTICA• A partir de una encuesta de hábitos lectores realizar las actividades propuestas.• Realizar las actividades propuestas en el libro aplicando los conocimientos adquiridos.

ACTIVIDADES COMPETENCIALES

Inventos ecológicos: Consultar por parejas las páginas web propuestas, elegir un invento y redactar un texto expositivo sobre él

ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS IIMM• Caligramas de la piel: Por parejas y elaborar una lista de palabras clave del texto, realizar un caligrama con diferentes técnicas artísticas sobre la piel (inteligencia visual-espacial).

Somos artistas de las descripciones de objetos: Elaborar entre todos una lista de objetos que se puedan describir fácilmente, por parejas escoger y describir un objeto, intercambiarlo con el compañero para que lo dibuje (inteligencia visual-espacial)

Las palabras con prefijos: Escribir cinco palabras con prefijos diferentes , mezclar las palabras y jugar a representarlas para que los compañeros las adivinen(inteligencia corporal-cinestésica y visual-espacial)

Contando palabras: Contar palabras del campo semántico del cuerpo humano sobre unas tarjetas elaboradas por los alumnos en las que aparecen las palabras relativas al campo semántico del cuerpo humano escritas en diferentes colores y tipos de letras (inteligencia visual-espacial).

CULTURA DEL PENSAMIENTO

DESTREZAS DE PENSAMIENTO: Lluvia de ideas

Finalidad: Obtener la mayor cantidad de ideas sobre un tema.

Actividad:

Page 141:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

Aportar la mayor cantidad de ideas sobre el tema propuestoRUTINA DE PENSAMIENTO: 3-2-1 puente

Finalidad: sacar a la luz los pensamientos iniciales, las preguntas o comprensiones que tienen los alumnos sobre un contenido de aprendizaje y conectar estos con nuevas ideas y pensamientos, una vez que han recibido más información.

Actividades:

Escribir tres ideas, dos preguntas y una metáfora o analogía acerca de los verbos.

Compartir con los compañeros la información escrita por cada uno

Realizar el desarrollo de la unidad de la parte que trabaja el contenido.

Escribir de nuevo tres ideas, dos preguntas y una metáfora o analogía acerca de los verbos, realizando una exposición de los motivos por los que ha modificados sus pensamientos

REFLEXIONA- Reflexionar sobre dónde pueden encontrarse textos expositivos, las dificultades que encuentran en diferenciar los tiempos verbales ser, estar y haber y si les resulta útil la formación de palabras mediante el uso de prefijos

COMPLEMENTARIAS • ¿Qué sabemos sobre la piel?: Fabricar un juego de mesa similar a la oca con preguntas sobre la lectura A flor de piel.• Estribillos: Leer la letra de la canción La tarara en el enlace propuesto y copiarla. Identificar el estribillo y elaborar un nuevo.

Interpretarlos en la clase y elegir entre todos el que más les guste.• Las palabras de una campo semántico: Por parejas escribir el mayor número posible de palabras del campo semántico

asignado

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

ADAPTACIÓN CURRICULAR:Básica

• Las conjugaciones de los verbos haber, ser, estar.- Completar las oraciones con el verbo adecuado del recuadro- Relacionar las formas verbales con su infinitivo.- Completar el texto conjugando el verbo que aparece entre paréntesis en el tiempo que se indica.• El uso de la letra «h».- Completa la tabla con las palabras propuestas.- Formar palabras añadiendo hie-, hue-, hum-, herm- o hui-.- Relaciona las formas verbales con el infinitivo que les corresponde.• Completar las oraciones con el verbo adecuado de la lista.

Page 142:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

Ampliación:• Fichas de ampliación de la Unidad 9: Ampliación curricular

ACTIVIDADES PARA LA PREVENCIÓN DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE (¡Lo detectamos a tiempo!) Para mejorar la comprensión lectora:––Aplicar la estructura de aprendizaje cooperativo Lectura compartida para realizar la lectura de la unidad.

Para mejorar el conocimiento de las conjugaciones verbales:––Para comprobar que los alumnos conocen el uso de las conjugaciones verbales, pedirles que completen latabla propuesta ––Adaptación curricular (MC): páginas 36 y 37.Para comprender el uso de la letra «h»: ––Pedir a los alumnos que aporten tres palabras que cumplan cada una de estas reglas:• Palabras que empiezan por hui-, hum-, hie-, hue-, herm-.• Formas de los verbos haber, hacer, hablar, hallar y habitar. — Adaptación curricular (MC): páginas 38 y 39.Para favorecer el trabajo en grupo y el trabajo cooperativo: ––Crear equipos de aprendizaje cooperativo formal, donde haya alumnos que conozcan más el tema juntoa otros que tengan dudas, y aplicar la técnica Tutoría entre iguales (pág. 22).

CULTURA EMPRENDEDORA

Descripción: Descubrir cuál es el medio de transporte favorito de los miembros de su familia.

Capacidades emprendedoras: Reflexión personal, valoración de la propia conducta.

Actividades:- Reflexionar sobre sus características, cualidades y actitudes e identificar el objeto que mejor los represente y con el que se los recuerde.

- Exponerlo a los compañeros.

Evaluación: Rúbrica

Indicadores Niveles de desempeño

1 2 3 4

El alumno ha aportado ideas originales y creativas.

Participa escasamente y muestra poco interés por aportar ideas.

Participa pero sus propuestas son rutinarias y poco creativas.

Se muestra motivado por aportar ideas originales y creativas.

Sus aportaciones son abundantes, creativas, originales y factibles.

El alumno acepta y Acepta pocas Acepta estrictamente las Asume las Asume las

Page 143:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

asume responsabilidades para llevar a cabo las iniciativas.

responsabilidades y procura mantenerse al margen de compromisos.

responsabilidades asignadas.

responsabilidades adjudicadas y se esfuerza por llevarlas a cabo correctamente.

responsabilidades que suponen mayor esfuerzo y dedicación y las ejecuta de manera impecable y creativa.

EDUCACIÓN EMOCIONAL(EmocionÁndonos)

Te regalo un abrazo y un cumplidoObjetivo• Sentirse reconocidos y valorados como miembros del grupo de compañeros.

Gama de emociones: autoconocimiento.

Actividades— En gran grupo dialogar sobre si les gusta recibir abrazos y cumplidos.

— Cada uno se sentará delante de un compañero, diciéndole un cumplido y dándole un abrazo.

— Se repite la actividad hasta que se haga con todos los niños y no se repita ninguno.

— Dialogar sobre la actividad y sobre momentos en los que han recibido o les hubiera gustado recibir un abrazo y un cumplido.

— Terminar oralmente algunas de estas frases escritas en la pizarra:

He aprendido…

Me he sentido…

Me ha gustado… No me ha gustado…

4. RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN

DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS / INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Recursos para la evaluación (material para el profesor)• Fichas de evaluación- Conjugar correctamente los verbos ser y estar.- Escribir el infinitivo, gerundio y participio de los verbos propuestos.- Emplear correctamente la “h”

Recursos para la evaluación (material para el profesor)• Rúbrica de evaluación de las Competencias de la unidad didáctica.• Rúbrica de los proyectos.• Rúbricas de habilidades generales.• Trabajo de Competencias / IIMM.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro individual.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro del grupo-clase.

Page 144:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

- Escribir palabras con los prefijos propuestos.- Realizar un texto expositivo sobre el tema propuesto.

• Portfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

5. ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL/ESCRITA

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

– Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).– Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.– Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los cuentos.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

Expresión O/E• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades.• Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.• Realizar descripciones de personas.

6. ACTIVIDADES TAC

Recursos on line (www.edebe.com)• Libro Digital Interactivo. Resolver las actividades interactivas planteadas.

Enlaces webPablo Alborán: http://pabloalboran.es/ . Canción Gracias de Pablo Alborán: http://links.edebe.com/6v9q, http://links.edebe.com/nqPoema convertido en canción: http://links.edebe.com/6qwLa piel: http://links.edebe.com/6gnc , http://links.edebe.com/a67a .Inventos ecológicos: http://links.edebe.com/4w3h, http://links.edebe.com/j4cy2.La tarara: http://links.edebe.com/v5h4b

7. MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVAComprender un reportaje científico y extraer información relevante.Producir un texto expositivo, respetando su estructura y el léxico para que se adecue al tipo de texto y a las intenciones.Comprender y recitar un texto de carácter poético con la pronunciación, el ritmo y la entonación adecuados y mostrar interés por la lectura de obras de la literatura

Page 145:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

adecuados a la edad.Reconocer e identificar los tiempos simples y las formas no personales de los verbos.Cuidar la corrección ortográfica con la escritura de la grafía «h», y con la formación de nuevas palabras utilizando prefijos.Interpretar y deducir la información de una encuesta.

Page 146:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propio del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y las respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, ausencia de

faltas de ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros y el profesorado y por el material; interés y motivación; atención a las explicaciones; tenacidad, perseverancia,

compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos…

9. METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS• Libro de texto PALABRA Y

COMUNICACIÓN 4, edebé-On; ed. edebé.

• Cuaderno 4 LENGUA; ed. edebé.

• El rincón de lectura y escritura; Otros recursos: dictados y técnicas de trabajo.

Recursos on line• Libro Digital Interactivo.• Recursos multimedia.

Otros recursos• Recursos educativos.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: tres

semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:• Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones

cotidianas, con contextualizaciones que permiten la transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las Competencias identificadas.

• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de Competencias e Inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización…), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de Competencias y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

• Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 9: SUDANDO A LA GOTA GORDA ESTRUCTURA:• Actividad inicial y de motivación para aproximarse al tema objeto de estudio, el cuerpo

humano, y activar los conocimientos previos.• Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir

de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.

• Se proponen también actividades de trabajo de las Competencias (competenciales) y de las Inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TAC, de promoción de la cultura emprendedora, de rutinas de pensamiento, de educación emocional y de refuerzo y profundización.

Page 147:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

• Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las Competencias identificadas en la unidad.

• Tarea integrada. Actividades para trabajar y evaluar las Competencias e Inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica…).

Page 148:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

10. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS• Tareas diversas del alumno/a realizadas en la

actividad diaria de la clase.• Actividades diversas de evaluación del

alumno/a (libro, fichas, prueba escrita…).• Trabajos en grupo.• Actividades TAC: interactivas, enlaces a

Internet.• Dossier individual.

Valoración del planteamiento y los procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de las unidades didácticas.• Rúbrica de los Proyectos.• Rúbricas de habilidades generales.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro

individual.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro del

grupo-clase.• Portfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

Page 149:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

11. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.Existe una distribución temporal equilibrada.El desarrollo de la clase se adecúa a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y a las familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y los contenidos.Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:A los alumnos.A las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

Page 150:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

12. PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE

Alumnos1 ……

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

• Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.• Adaptación de las actividades de la programación.• Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.• Adaptación curricular significativa por NEE.• Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.• Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

Page 151:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

UNIDAD DIDÁCTICA 10: ¡CUIDADO CON EL SOL!

1. Mapa de relaciones curriculares.

Competencias Contenidos Criterios de evaluaciónÁMBITO LINGÜÍSTICODimensión Comunicación oralComprender textos orales de la vida cotidiana (dar y recibir consejos).

Dimensión comprensión lectoraAplicar estrategias de comprensión para obtener información de un texto instructivo, para interpretar y valorar su contenido.Dimensión expresión escritaProducir textos instructivos con un léxico y estructura que se adecúen al tipo de texto, a las intenciones y al destinatario.

ÁMBITO MATEMÁTICODimensión razonamiento y pruebaHacer conjeturas adecuadas en situaciones cotidianas y comprobarlas.

CONOCIMIENTO DEL MEDIODimensión tecnología y vida cotidianaUtilizar materiales de manera eficiente con conocimientos científicos y criterios tecnológicos, para resolver situaciones cotidianas.

- Desarrollo de la imaginación y la creatividad en la realización de una tarea integrada.

- Lectura y comprensión de un folleto con con-sejos.

- Interpretación del significado de expresiones extraídas de la lectura.

- Obtención de información respondiendo a pre-guntas diversas.

- Reflexión acerca de los consejos.

- El texto instructivo con consejos: estructura.

- Identificación de los elementos del texto ins-tructivo: consejos.

- Redacción de un texto instructivo: consejos.

- Las conjugaciones verbales.

- Identificación de los tiempos verbales.

- Diferenciación de los tiempos simples de los compuestos.

-Leer un folleto con la pronunciación, el ritmo y la entonación adecuados.

-Comprender un folleto y extraer información relevante utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.

-Reflexionar sobre la importancia de escuchar consejos para ir a la playa.

-Participar de forma adecuada en las situaciones comunicativas habituales, respetando las normas de interacción oral y mostrar interés y respeto cuando hablan los demás.

-Producir un texto instructivo con consejos con coherencia, respetando su estructura y aplicando las reglas ortográficas, cuidando la caligrafía, el orden y la presentación.

-Analizar los tiempos simples y compuestos de los verbos, conocer las normas de uso de «g»/«j» y formar gentilicios mediante los sufijos –eño/-eña, -ino/- ina, -ano/-ana, -és/-esa.

Page 152:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

ÁMBITO DE EDUCACIÓN EN VALORESDimensión interpersonalAdoptar hábitos de aprendizaje cooperativo que promuevan el compromiso personal y las actitudes de convivencia.

COMPETENCIAS DEL ÁMBITO DIGITALDimensión instrumentos y aplicacionesUtilizar las funciones básicas de las aplicaciones de edición de textos, tratamiento de datos numéricos y presentaciones multimedia.

ÁMBITO AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONALDimensión innovarImplementar proyectos cooperativos.

- Las letras «g» y «j».

- Aplicación correcta de las normas de uso de «g» y «j».

- Los gentilicios.

- Uso y manejo de los gentilicios.

- Consolidación de los contenidos trabajados en las unidades 9 y 10: identificación de lapersona, el número y el tiempo de los verbos, aplicación correcta de las normas de usode «g» y «j», aplicación correcta de las normas de uso de «h», uso correcto los prefijospara formar palabras derivadas y uso y manejo de los gentilicios.

- Las frases hechas.

- Identificación del significado de distintas frases hechas.

- Uso correcto del pretérito perfecto simple.

- Lectura e interpretación de los datos de una invitación.

- Consolidación de los contenidos trabajados en la unidad: las conjugaciones verbales, las letras «g» y «j» y los gentilicios.

- Exposición de ideas para llegar a una conclu-sión.

-Relacionar frases hechas con su significado.

-Buscar y seleccionar información digital utilizando correctamente Internet como herramienta de aprendizaje.

-Interpretar y deducir información de una invitación.

-Mostrar confianza en la toma de decisiones y conocer sus potencialidades y sus carencias.

-Participar de forma activa en la realización de tareas de grupo (llevar a cabo, siguiendo los pasos, un experimento) y utiliza los recursos y estrategias adecuados tanto en el trabajo individual como en el colectivo.

Page 153:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

ENSEÑANZAS TRANSVERSALESEducación para la salud.— Conocer y practicar hábitos elementales de higiene, alimentación y cuidado personal que mejoran la calidad de vida.

 

2. SECUENCIA DIDÁCTICA: Actividades de aprendizaje y recursos didácticos UNIDAD 10: ¡CUIDADO CON EL SOL!Fase Finalidad Descripción de la actividad Recursos

INICIAL Contextualización. Lectura de la imagen: Describir la imagen y dialogar sobre el verano y la relación de la imagen con el título de la unidad

- Libro del alumno y PODEnlaces propuestos.

Exploración de conocimientos previos.

-Lluvia de ideas sobre los contenidos clave de la unidad para centrar la atención y activar los conocimientos previos necesarios.

- Libre del alumno y POD

Motivación inicial -Leer el título de la unidad y formular preguntas para dialogar sobre el - Libro del alumno. POD.

Page 154:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

verano y las vacaciones.-Traer fotografías sobre el verano y las vacaciones y elaborar un mural titulado ¡Cuidado con el sol!! Dialogar sobre este tema-Redactar conclusiones que justifiquen el título de la unidad.-Transmitir los objetivos para familiarizar a los alumnos con sus retos de aprendizaje en la unidad. Formular preguntas a partir de los contenidos-Conversar acerca del Reto que introduce la Tarea Integrada (¿Magia o ciencia?) como elemento de motivación.

Enlaces propuestos.

DESARROLLO Introducción de nuevos contenidos.

-Escucha, lectura y comprensión de la lectura Vamos al a playa.Antes de leer: Por parejas responder a las preguntas y poner las respuestas en común con el grupo clase. Elaborar un listado en la pizarra con todas las respuestas. Dialogar sobre las consecuencias de no seguir los consejos del texto. Responder a las preguntas propuestas para recordar la estructura de un texto instructivo.Durante la lectura: Realizar una lectura individual silenciosa. Leer el texto en voz alta entre varios alumnos. Formular preguntas que permitan comprobar el avance en la comprensión del texto y la comprobación de las hipótesis establecidas.Después de leer: Responder a las preguntas (de respuesta directa, de inferencia y de crítica y valoración) propuestas en el libro y el material del profesor.- Realizar las actividades propuestas en el LA para comprobar la comprensión.- dialogar sobre la utilidad y la necesidad de los consejos.- Pensar sobre los consejos para ir a la playa o a la piscina que han aprendido y pensar si se les ocurren nuevos consejos.-Comprender las características y elementos que debe contener un texto instructivo.-Escuchar una serie de consejos y relacionarlos con las imágenes propuestas.Comprender las conjugaciones de los tiempos simples y los tiempos compuestos de los verbos de la primera, segunda y tercer conjugación.

- Libro alumno. POD.

- Libro digital

- Libro alumno. POD.

- Enlaces propuestos.

- Libro digital

- Enlaces propuestos.

- Libro alumno. POD.

- Libro digital

Page 155:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

Comprender las normas de uso ortográfico de la “g” y la “j”Comprender la formación de gentilicios.Escribir un gentilicio para cada uno de los lugares propuestos.

Estructuración de los conocimientos.

-Aplicando la técnica cooperativa del folio giratorio escribir un texto instructivo con consejos para ahorrar en la cesta de la compra.-Redactar un texto instructivo con consejos sobre uno de los temas propuestos.-Analizar los verbos propuestos de un texto.-Completar un mapa mental sobre cada una de las formas verbales propuestas siguiendo el modelo-Ordenar las letras para formar las palabras que corresponden a las definiciones propuestas.-Buscar en el diccionario palabras que empiezan por geo- y gest- y escribir una oración con cada una de ellas.-Completar palabras con “g” y “j”.-Completar la tabla propuesta con la conjugación del pretérito perfecto simple de los verbos propuestos.Preparar y realizar el dictado-Organizar un concurso de gentilicios siguiendo las instrucciones indicadas en el LA.-Realizar los ejercicios propuestos para trabajar los contenidos de los temas 9 y 10-Realizar las actividades propuestas sobre las frases hechas e incorrecciones en el uso de la lengua

- Enlaces propuestos.

- Libro alumno. MC. POD.

SÍNTESIS Aplicación del conocimiento

- Colaborar con otros para organizar y planificar un regalo conjunto (Emprende)- Ejercitar la curiosidad y el espíritu indagador realizando experimentos con la luz solar a través de la tarea integrada.- Completar las actividades del apartado “Pon en práctica”

- Libro alumno.

- Enlaces propuestos.

Page 156:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

3. OTRAS ACTIVIDADES

COMPETENCIAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

TAREA INTEGRADA - «¿Magia o ciencia?»• Contextualización: Redactar las instrucciones de un experimento que han realizado y explicarlo a sus compañeros.• Actividades:

– Visualizar sobre cómo usar un horno solar.– Dialogar sobre los materiales empleados en la construcción del horno.– Por parejas consultar los enlaces propuestos sobre experimentos– Anotar los materiales que son necesarios para realizar el experimento– Realizar el experimento y redactar las instrucciones.– Poner en común el trabajo realizado.

PON EN PRÁCTICA• A partir de una invitación de cumpleaños realzar las actividades propuestas.• Realizar las actividades propuestas en el libro aplicando los conocimientos adquiridos.

ACTIVIDADES COMPETENCIALES

ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS IIMM• Juegos de playa: Consultar las páginas web propuestas y practicar el juego elegido en el patio de la escuela (inteligencia corporal-cinestésica)• Adivina la frase hecha: Escribir frases hechas en tarjetas y jugar a representarlas para que los compañeros las adivinen.

(inteligencia visual-espacial e inteligencia corporal-cinestésica).• Frases laberínticas: Escribir frases hechas alrededor de un laberinto o forma concéntrica con palabras intercambiadas entre

medio para intercambiarlas y jugar a encontrar las frases hechas (inteligencia lógico-matemática e inteligencia visual-espacial)

CULTURA DEL PENSAMIENTO

DESTREZAS DE PENSAMIENTO: Mapa mental

Finalidad: Sintetizar las ideas a cerca de un tema.

Actividad: Realizar un mapa mental sobre la conjugación de cada una de las formas verbales propuestas

REFLEXIONA- Reflexionar sobre el trabajo en grupo en la redacción de un texto instructivo, los tiempos verbales más difíciles de aprender o recordar y las dudas al escribir gentilicios.

COMPLEMENTARIAS • Los consejos para cuidar mi bicicleta: Redactar cinco consejos básicos para mantener siempre en buen estado su bicicleta. Compartirlos con el resto de los compañeros y comprobar que se entienden

Page 157:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

• Mi juego favorito: Redactar las instrucciones para un juego de mesa.• Más instrucciones, más difícil: A partir del infinitivo de un verbo, la persona, el número, el tiempo y si es una forma simple o

compuesta, decir la forma verbal• Construir formas verbales compuestas: En grupo un alumno/a que nombre una persona, a otro alumno/a que diga el

número, a un tercer alumno/a el infinitivo de un verbo, al cuarto alumno/a un tiempo verbal (simple o compuesto) y el quinto alumno/a dirá la forma verbal que reúne las condiciones nombrada.

• Inventar una sopa de letras: Elaborar sopas de letras con verbos que terminan con -ger y -gir o con palabras que empiecen por geo- y gest-.

• Trabalenguas: Realizar un trabalenguas con el grupo de palabras asignado• Familia de gentilicios: Realizar barajas de gentilicios y lugares y jugar con ellas• Textos y frases hechas: Escribir cuatro frases hechas, intercambiarlas con los compañeros para redactar un texto empleando

esas frase hechas

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

ADAPTACIÓN CURRICULAR:Básica

• Las formas verbales:- Clasificar las formas verbales según el tiempo verbal al que corresponden.- Escribir las formas verbales indicadas.- Completar la información propuesta sobre las formas verbales.• El uso de “g” y “j”:- Completar las oraciones con las palabras del recuadro- Formar nuevas palabras añadiendo «–jero» o «–jería» a las palabras propuestas.- Escribir una oración con los grupos de palabras propuestas.- Completar las oraciones con uno de los verbos del recuadro.

Ampliación:• Fichas de ampliación de la Unidad 10: Ampliación curricular

ACTIVIDADES PARA LA PREVENCIÓN DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE (¡Lo detectamos a tiempo!) Para mejorar la comprensión lectora:––Los alumnos realizan una primera lectura individual, en silencio, para familiarizarse con el texto: observan los signos de puntuación y anotan aquellas palabras cuyo significado no puedan deducir por el contexto.Lectura en voz alta por parte del maestro/a, dando la entonación adecuada. Para finalizar, lectura en voz alta por parte de los alumnos según las pautas del maestro/a: clase abierta, en parejas, etc. Para facilitar la identificación de los tiempos verbales:––Por parejas y elaborar una lista con 6 formas verbales, intercambiar la lista y completar la tabla propuesta ––Adaptación curricular (MC): páginas 40 y 41.Para facilitar el uso correcto de las letras «g» y «j»:

Page 158:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

––Aplicar la técnica de trabajo cooperativo Parada de tres minutos (pág. 22) para facilitar a los alumnosla información sobre el uso de «g» y «j».––Adaptación curricular (MC): páginas 42 y 43.

CULTURA EMPRENDEDORA

Descripción: Organizar un regalo entre varios amigos para otro.

Capacidades emprendedoras: Reflexión personal, valoración de la propia conducta.

Actividades:- Reflexionar sobre sus características, cualidades y actitudes e identificar el objeto que mejor los represente y con el que se los recuerde.

- Exponerlo a los compañeros.

Evaluación: Rúbrica

Indicadores Niveles de desempeño

1 2 3 4

El alumno ha aportado ideas originales y creativas.

Participa escasamente y muestra poco interés por aportar ideas.

Participa pero sus propuestas son rutinarias y poco creativas.

Se muestra motivado por aportar ideas originales y creativas.

Sus aportaciones son abundantes, creativas, originales y factibles.

El alumno acepta y asume responsabilidades para llevar a cabo las iniciativas.

Acepta pocas responsabilidades y procura mantenerse al margen de compromisos.

Acepta estrictamente las responsabilidades asignadas.

Asume las responsabilidades adjudicadas y se esfuerza por llevarlas a cabo correctamente.

Asume las responsabilidades que suponen mayor esfuerzo y dedicación y las ejecuta de manera impecable y creativa.

EDUCACIÓN EMOCIONAL(EmocionÁndonos)

Cine emocional mudoObjetivo• Comprender y valorar la importancia del lenguaje no verbal.

Gama de emociones: lenguaje no verbal.

Actividades— Por parejas, comunicar al compañero una emoción sin emplear palabras, repetir la actividad cambiando los papeles.

— En gran grupo compartir las experiencias con el resto de los compañeros, con ayuda de las preguntas propuestas.

Page 159:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

— Terminar oralmente algunas de estas frases escritas en la pizarra:

He aprendido…

Me he sentido…

Me ha gustado… No me ha gustado…

4. RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN

DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS / INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Recursos para la evaluación (material para el profesor)• Fichas de evaluación- Completar oraciones conjugando los verbos como se indica.- Completar palabras con “g” y “j”.- Emplear gentilicios.- Escribir un texto instructivo sobre el tema propuesto.

• Observación de adquisición de contenidos.

Recursos para la evaluación (material para el profesor)• Rúbrica de evaluación de las Competencias de la unidad didáctica.• Rúbrica de los proyectos.• Rúbricas de habilidades generales.• Trabajo de Competencias / IIMM.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro individual.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro del grupo-clase.• Portfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

5. ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL/ESCRITA

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

– Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).– Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.– Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los cuentos.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

Expresión O/E• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades.• Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.• Realizar descripciones de personas.

Page 160:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

6. ACTIVIDADES TAC

Recursos on line (www.edebe.com)• Libro Digital Interactivo. Resolver las actividades interactivas planteadas.

Enlaces webHorno solar: http://links.edebe.com/k3r Experimentos: http://links.edebe.com/iga , http://links.edebe.com/956t96 . Juegos de playa: http://links.edebe.com/n7hwc , http://links.edebe.com/qg6t . Molino papelero: http://links.edebe.com/kyih42El ahorro: http://links.edebe.com/yaq

7. MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVAComprender un folleto y extraer información relevante utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.Producir un texto instructivo con consejos con coherencia, respetando su estructura y aplicando las reglas ortográficas, cuidando la caligrafía, el orden y la presentación.Analizar los tiempos simples y compuestos de los verbos, conocer las normas de uso de «g»/«j» y formar gentilicios mediante los sufijos –eño/-eña, -ino/- ina, -ano/-ana, -és/-esa.Relacionar frases hechas con su significado.Interpretar y deducir información de una invitación.

Page 161:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propio del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y las respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, ausencia de

faltas de ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros y el profesorado y por el material; interés y motivación; atención a las explicaciones; tenacidad, perseverancia,

compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos…

9. METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS• Libro de texto PALABRA Y

COMUNICACIÓN 4, edebé-On; ed. edebé.

• Cuaderno 4 LENGUA; ed. edebé.

• El rincón de lectura y escritura; Otros recursos: dictados y técnicas de trabajo.

Recursos on line• Libro Digital Interactivo.• Recursos multimedia.

Otros recursos• Recursos educativos.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: tres

semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:• Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones

cotidianas, con contextualizaciones que permiten la transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las Competencias identificadas.

• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de Competencias e Inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización…), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de Competencias y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

• Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 10: ¡CUIDADO CON EL SOL! ESTRUCTURA:• Actividad inicial y de motivación para aproximarse al tema objeto de estudio, los textos

instructivos, y activar los conocimientos previos.• Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir

de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.

• Se proponen también actividades de trabajo de las Competencias (competenciales) y de las Inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TAC, de promoción de la cultura emprendedora, de rutinas de pensamiento, de educación emocional y de refuerzo y profundización.

Page 162:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

• Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las Competencias identificadas en la unidad.

• Tarea integrada. Actividades para trabajar y evaluar las Competencias e Inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica…).

Page 163:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

10. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS• Tareas diversas del alumno/a realizadas en la

actividad diaria de la clase.• Actividades diversas de evaluación del

alumno/a (libro, fichas, prueba escrita…).• Trabajos en grupo.• Actividades TAC: interactivas, enlaces a

Internet.• Dossier individual.

Valoración del planteamiento y los procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de las unidades didácticas.• Rúbrica de los Proyectos.• Rúbricas de habilidades generales.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro

individual.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro del

grupo-clase.• Portfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

Page 164:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

11. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.Existe una distribución temporal equilibrada.El desarrollo de la clase se adecúa a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y a las familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y los contenidos.Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:A los alumnos.A las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

Page 165:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

12. PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE

Alumnos1 ……

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

• Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.• Adaptación de las actividades de la programación.• Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.• Adaptación curricular significativa por NEE.• Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.• Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

Page 166:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

UNIDAD DIDÁCTICA 11: SE ABRE EL TELÓN

1. Mapa de relaciones curriculares.

Competencias Contenidos Criterios de evaluaciónÁMBITO LINGÜÍSTICODimensión Comunicación oralInteractuar oralmente en poemas dialogados utilizando estrategias propias del género lírico.

Dimensión comprensión lectoraUtilizar, para comprender un texto teatral, la estructura y el formato del mismo y el componente semántico de las palabras y de las estructuras morfosintácticas más habituales.Dimensión expresión escritaProducir poemas dialogados con un léxico y estructura que se adecúen al tipo de texto, a las intenciones y al destinatario.

Dimensión literariaCrear textos teatrales con recursos literarios para expresar sentimientos, realidades y ficciones.

CONOCIMIENTO DEL MEDIODimensión mundo actualValorar problemas sociales relevantes interpretando las causas y las consecuencias para plantear propuestas de futuro.

-Desarrollo de la imaginación y la creatividad en la realización de una tarea integrada.

- Lectura y comprensión de un texto teatral.

- Obtención de información respondiendo a preguntas diversas.

- Reflexión acerca de diversas situaciones.

- El texto teatral: estructura.

- Identificación de los elementos del texto teatral.

- Redacción de una escena teatral.

- La descripción de animales.

- Audición de descripciones de animales.

- El poema dialogado.

- Transformación de un poema en una escena teatral.

- Las preposiciones y las conjunciones.

- Identificación de las preposiciones y las

- Leer un fragmento de una obra teatral con la pronunciación, el ritmo y la entonación adecuados.

- Comprender un fragmento de una obra teatral y extraer información relevante.

-Disfrutar de la interpretación y la creación artística para expresarse a nivel interpretativo y respetar las creaciones artísticas de los demás

- Producir una escena teatral respetando su estructura y el léxico para que se adecue al tipo de texto y a las intenciones.

- Comprender el contenido de una audición y la intención de una conversación oral.

-Expresarse oralmente a través de la descripción de animales practicando la escucha activa y respetando los turnos de palabra.

-Comprender y transformar un diálogo en una escena teatral.

Page 167:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

ÁMBITO ARTÍSTICODimensión interpretación y producciónEmplear los elementos y recursos básicos del lenguaje escénico, para expresarse, interpretar y comunicarse.

ÁMBITO DE EDUCACIÓN EN VALORESDimensión interpersonalMostrar actitudes de respeto activo hacia las personas, sus ideas, opciones, creencias y las culturas que las conforman.

ÁMBITO APRENDER A APRENDERDimensión orientación al logro (motivación)Aplicar nuevos conocimientos en contextos diversos.

conjunciones.

- Clasificación de las conjunciones según lo que expresan.

- La letra «y».

- Aplicación de las normas de uso de la letra «y».

- Los aumentativos y los diminutivos.

- Uso y manejo de los sufijos en la formación de aumentativos y diminutivos.

- Aplicación de la rutina de pensamiento Círculo de puntos de vista.

- El campo semántico del teatro.

- Identificación de palabras relacionadas con el teatro.

- Las frases hechas.

- Identificación del significado de las frases hechas.

- Lectura e interpretación de los datos de una nota.

- Consolidación de los contenidos trabajados en la unidad: las preposiciones, las conjuncionesy las interjecciones, el uso de «y», los aumentativos y los diminutivos.

-Diferenciar las preposiciones de las conjunciones e identificar su función dentro de la oración.

-Aprende y aplica adecuadamente las normas ortográficas de la grafía «y».

-Formar y utilizar aumentativos y diminutivos.Utilizar las TIC para obtener información sobre los trovadores y buscar músicas y para transformarla en conocimiento.

-Interpretar y deducir la información de una nota.

-Tener iniciativa y trabajar en equipo en la realización de tareas...

Page 168:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

- Exposición de ideas para llegar a una conclusión.

- Reflexión sobre el propio proceso de aprendi-zaje.

ENSEÑANZAS TRANSVERSALESEducación para la paz— Conocer, comprender y aplicar las normas que

rigen el intercambio comunicativo sabiendo

respetar y aceptar las aportaciones de los demás.

Educación moral y cívica— Valorar el diálogo como instrumento para solucionar los problemas de convivencia y para transmitir ideas, pensamientos y opiniones, respetando los juicios y las opiniones ajenos.

 

Page 169:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

2. SECUENCIA DIDÁCTICA: Actividades de aprendizaje y recursos didácticos UNIDAD 11: SE ABRE EL TELÓNFase Finalidad Descripción de la actividad Recursos

INICIAL Contextualización. Lectura de la imagen: Describir la imagen y dialogar sobre la relación que tiene con el título de la unidad

- Libro del alumno y PODEnlaces propuestos.

Exploración de conocimientos previos.

-Lluvia de ideas sobre los contenidos clave de la unidad para centrar la atención y activar los conocimientos previos necesarios.

- Libre del alumno y POD

Motivación inicial -Leer el título de la unidad y formular preguntas para dialogar sobre el teatro.-Visualizar el fragmento propuesto de la obre La isla de Ana María Matute.-Dialogar son las preguntas propuestas en el POD.-Redactar conclusiones que justifiquen el título de la unidad.-Transmitir los objetivos para familiarizar a los alumnos con sus retos de aprendizaje en la unidad. Formular preguntas a partir de los contenidos-Conversar acerca del Reto que introduce la Tarea Integrada (Una pareja de trovadores) como elemento de motivación.

- Libro del alumno. POD.Enlaces propuestos.

DESARROLLO Introducción de nuevos contenidos.

Audición, lectura y comprensión de la lectura Los ciegos y el elefante.Antes de escuchar y leer: Por parejas, responder a las preguntas del apartado Antes de leer y poner las respuestas en común con el grupo clase. Enumerar los elementos del aspecto físico del elefante que son característicos para reconocerlo. Responder a las preguntas propuestas en la POD para recordar la estructura del texto teatral.Durante la lectura: Comprobar la comprensión de las palabras que puedan suponer alguna dificultad. Formular preguntas que permitan comprobar el avance en la comprensión del texto y la comprobación de las hipótesis establecidas.Después de leer: Responder a las preguntas (de respuesta directa, de

- Libro alumno. POD.

- Libro digital

- Libro alumno. POD.

- Enlaces propuestos.

- Libro digital

Page 170:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

inferencia y de crítica y valoración) propuestas en el libro y el material del profesor. Realizar las actividades propuestas en el LA para comprobar la comprensión. Reflexionar sobre los acontecimientos de la lectura-Comprender las características y los elementos que debe contener un texto teatral.-Escuchar una descripción e identificar los adjetivos para describir el aspecto, los ojos y el carácter y completar las comparaciones que aparecen. Escuchar las descripciones y relacionarlas con los animales que aparecen en las imágenes.-Observar cómo se convierte un poema en una escena teatral.-Conocer y clasificar conjunciones y preposiciones.-Identificar las preposiciones y conjunciones en un texto.- Conocer los usos de la “y”.- Comprender cómo se realiza la formación de aumentativos y diminutivos añadiendo sufijos.

- Enlaces propuestos.

- Libro alumno. POD.

- Libro digital

Estructuración de los conocimientos.

- Dramatizar el texto de la lectura en grupos-Transformar el dialogo propuesto en el dialogo de un texto teatral.-Redactar una escena teatral a partir de las indicaciones propuestas.-Por parejas adivinar el animal de los propuestos que describe el compañero.-Completar el poema dialogado de Amado Nervo propuesto.-Completar oraciones con las preposiciones adecuadas.-Escribir el nombre de los elementos indicados y su plural.-Completar las oraciones con los verbos propuestos conjugados correctamente.-Preparar y realizar el dictado propuesto.-Escribir aumentativos y diminutivos para los animales propuestos.Completar los textos propuestos uno con diminutivos y otro con aumentativos.- Realizar las actividades propuestas sobre el campo semántico del teatro, las frases hechas...

- Enlaces propuestos.

- Libro alumno. MC. POD.

Page 171:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

SÍNTESIS Aplicación del conocimiento

- Desarrollar actitudes emprendedoras y de toma de decisiones (Emprende)- Ejercitar la creatividad y la imaginación dramatizando un romance a través de la tarea integrada.- Completar las actividades del apartado “Pon en práctica”

- Libro alumno.

- Enlaces propuestos.

Page 172:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

3. OTRAS ACTIVIDADES

COMPETENCIAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

TAREA INTEGRADA - «Una pareja de trovadores»• Contextualización: Recitar un romance expresando con gestos lo que se cuenta y adecuando el tono de voz, la entonación....• Actividades:

– Investigar a cerca de los trovadores en el enlace propuesto.– Conocer las características de los romances.– Por parejas leer el romance propuesto sobre el conde Olinos.– Escribir el romance y memorizarlo.– Repartir las estrofas, ensayar, preparar el vestuario y realizar una representación del romance.

PON EN PRÁCTICA• A partir de unas notas realizar las actividades propuestas.• Realizar las actividades propuestas en el libro aplicando los conocimientos adquiridos.

ACTIVIDADES COMPETENCIALESDel teatro al cómic: Realizar un cómic de la lectura siguiendo los pasos propuestos en la POD

Amado Nervo: Investigar sobre este poeta mexicano, realizar una síntesis de su vida y dialogar entre todos sobre él.

ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS IIMM• Teatro de guiñol: Construir los personajes de la lectura para realizar un representación de la misma en forma de guiñol (inteligencia visual-espacial)Cartel teatral: Elaborar un cartel para anunciar la obra de la actividad complementaria Teatro leído, consultar en internet como realizar carteles teatrales (inteligencia visual-espacial)

CULTURA DEL PENSAMIENTO

RUTINA DE PENSAMIENTO: Círculos de puntos de vista

Finalidad: Considerar diversas perspectivas en relación a uno o varios contenidos y a comprender que las personas pueden pensar y sentir de manera distinta como un aspecto clave de la convivencia que impulsa nuestro aprendizaje.

Actividades:

Repartir los personajes para que la mitad de la clase defienda a cada personaje.

En pequeños grupos argumentar como defienden las ideas y opiniones que les han sido asignadas.

Ponerlo en común en clase respetando las exposiciones de los compañeros.

Dialogar sobre las nuevas ideas y nuevas preguntas que han surgido sobre este tema

Page 173:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

REFLEXIONA- Reflexionar sobre los aprendizajes nuevos y los conocimientos que ya tenían sobre los textos teatrales, las dificultades que les surgen para distinguir preposiciones y conjunciones y sobre si utilizan alguna técnica memorística para recordar la ortografía de la “y”

COMPLEMENTARIAS • Teatro leído: En grupos leer la obra de teatro del enlace propuesto, ensayar la obra de teatro leyendo ente los componentes del grupo:

• Oraciones y preposiciones: Identificar proposiciones en los grupos de palabras propuestos. Redactar títulos con los grupos de palabras para posibles libros y redactar el argumento

• Familia de cartas: Elaborar cartas con parejas de aumentativos y diminutivos. Jugar con las barajas• Formas verbales con «y»: Escribir en dos minutos el máximo número de palabras que contengan “y”.• Palabras definidas: Leer una definición para que los alumnos adivinen de qué palabra se trata• ¡Ten cuidado con las conjunciones!: Elaborar una lista de palabras que empiecen por “i”/”hi” y otra pos “o”/”ho”, por parejas ir

añadiendo palabras a la lista• Diccionario del teatro: Formar parejas y elaborar una lista de palabras relacionadas con el teatro, escribirlas en tarjetas

ordenadas alfabéticamente con su definición

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

ADAPTACIÓN CURRICULAR:Básica

• Las preposiciones y las conjunciones:- Subrayar las preposiciones de las oraciones propuestas.- Completar las oraciones con la proposición adecuada y a la vez completar un crucigrama.- Completar las oraciones con la conjunción adecuada de las propuestas.• El uso de la “y”:- Clasificar los verbos destacados de las oraciones en la tabla propuesta.- Completar cada oración con uno de los verbos del recuadro.- Completar las oraciones con la primera persona del singular del verbo entre paréntesis en tiempo presente.- Relacionar cada palabra con su definición

Ampliación:• Fichas de ampliación de la Unidad 11: Ampliación curricular

ACTIVIDADES PARA LA PREVENCIÓN DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE (¡Lo detectamos a tiempo!) Para reconocer el trabajo en grupo y el trabajo cooperativo:––Aplicar la técnica de trabajo cooperativo Parada de tres minutos (pág. 22) para aportar a los alumnos esta información sobre el texto teatral:• Está pensado para la representación ante un público.

Page 174:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

• Está escrito en forma de diálogo. Los textos que emiten los personajes se llaman parlamentos.• La intervención de cada personaje viene precedida de su nombre (en mayúscula o en negrita), pero no aparece en la representación.• Incluye acotaciones (en cursiva), es decir, indicaciones cuya finalidad es servir de guía para la representación de la obra. Las acotaciones pueden aportar información sobre el decorado, el vestuario de los actores, los efectos sonoros y de iluminación, los gestos de los personajes, etc. Para identificar y diferenciar las preposiciones de las conjunciones:––Formar parejas y aplicar la estructura de aprendizaje cooperativo Tutoría entre iguales (pág. 22). Un alumno/a demandará ayuda sobre las dudas que tenga sobre las preposiciones y las conjunciones, y el compañero responderá ofreciéndole esa ayuda. El maestro/a supervisará las primeras sesiones y dinamizará las reuniones entre los dos alumnos.—Adaptación curricular (MC): páginas 44 y 45. Para utilizar de forma correcta la «y»:––Escribir en la pizarra las siguientes palabras: buey, leyó, voy y trayecto. Explicar a los alumnos los diferentes usos de la «y». Animar a los alumnos a que digan más palabras que se escriban con «y» y anotarlas en el lugar que corresponda.—Adaptación curricular (MC): páginas 46 y 47.

CULTURA EMPRENDEDORA

Descripción: Sus padres le han pedido que compre el pan pero han olvidado dejarle el dinero para realizar esa compra.

Capacidades emprendedoras: Reflexión personal, valoración de la propia conducta.

Actividades:- Reflexionar sobre sus características, cualidades y actitudes e identificar el objeto que mejor los represente y con el que se los recuerde.

- Exponerlo a los compañeros.

Evaluación: Rúbrica

Indicadores Niveles de desempeño

1 2 3 4

El alumno ha aportado ideas originales y creativas.

Participa escasamente y muestra poco interés por aportar ideas.

Participa pero sus propuestas son rutinarias y poco creativas.

Se muestra motivado por aportar ideas originales y creativas.

Sus aportaciones son abundantes, creativas, originales y factibles.

El alumno acepta y asume responsabilidades para llevar a cabo las iniciativas.

Acepta pocas responsabilidades y procura mantenerse al margen de compromisos.

Acepta estrictamente las responsabilidades asignadas.

Asume las responsabilidades adjudicadas y se esfuerza por llevarlas a cabo correctamente.

Asume las responsabilidades que suponen mayor esfuerzo y dedicación y las ejecuta de manera impecable y creativa.

Page 175:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

EDUCACIÓN EMOCIONAL(EmocionÁndonos)

Poco a poco voy aprendiendoObjetivo• Tomar conciencia de que no pasa nada por decir que no sabemos hacer algunas cosas.

Gama de emociones: autoconocimiento

Actividades

— Rellenar un folio con preguntas sobre las actividades que saben y no saben hacer muy bien y como se sienten al respecto.

— En gran grupo, cada uno compartirá con sus compañeros lo que han escrito.

— Terminar oralmente algunas de estas frases escritas en la pizarra:

He aprendido…

Me he sentido…

Me ha gustado… No me ha gustado…

4. RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN

DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS / INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Recursos para la evaluación (material para el profesor)• Fichas de evaluación- Completar oraciones empleando preposiciones, conjunciones e interjecciones.- Identificar preposiciones y conjunciones en oraciones- Escribir aumentativos y diminutivos.- Escribir una escena teatral según las indicaciones propuestas• Observación de adquisición de contenidos.

Recursos para la evaluación (material para el profesor)• Rúbrica de evaluación de las Competencias de la unidad didáctica.• Rúbrica de los proyectos.• Rúbricas de habilidades generales.• Trabajo de Competencias / IIMM.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro individual.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro del grupo-clase.• Portfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

5. ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL/ESCRITA

Page 176:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

– Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).– Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.– Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los cuentos.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

Expresión O/E• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades.• Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.• Realizar descripciones de personas.

6. ACTIVIDADES TAC

Recursos on line (www.edebe.com)• Libro Digital Interactivo. Resolver las actividades interactivas planteadas.

Enlaces webLa isla, de Ana María Matute: http://links.edebe.com/5xy Los trovadores: http://links.edebe.com/7zk2 Romance del conde Olinos: http://links.edebe.com/fmxh67 Música: http://links.edebe.com/n7847 . Personajes de guiñol: http://links.edebe.com/in76 Obras de teatro: http://links.edebe.com/fr4h3 Cartel teatral: http://links.edebe.com/nxe Amado Nervo: http://links.edebe.com/hs8d

7.MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVAComprender un fragmento de una obra teatral y extraer información relevante.Producir una escena teatral respetando su estructura y el léxico para que se adecue al tipo de texto y a las intenciones.Expresase oralmente a través de la descripción de animales practicando la escucha activa y respetando los turnos de palabra.Comprender y transformar un diálogo en una escena teatral.Diferenciar las preposiciones de las conjunciones e identificar su función dentro de la oración.Aprende y aplica adecuadamente las normas ortográficas de la grafía «y».Formar y utilizar aumentativos y diminutivos.Interpretar y deducir la información de una nota.

Page 177:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando
Page 178:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propio del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y las respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, ausencia de

faltas de ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros y el profesorado y por el material; interés y motivación; atención a las explicaciones; tenacidad, perseverancia,

compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos…

9. METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS• Libro de texto PALABRA Y

COMUNICACIÓN 4, edebé-On; ed. edebé.

• Cuaderno 4 LENGUA; ed. edebé.

• El rincón de lectura y escritura; Otros recursos: dictados y técnicas de trabajo.

Recursos on line• Libro Digital Interactivo.• Recursos multimedia.

Otros recursos• Recursos educativos.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: tres

semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:• Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones

cotidianas, con contextualizaciones que permiten la transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las Competencias identificadas.

• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de Competencias e Inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización…), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de Competencias y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

• Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 11: SE ABRE EL TELÓN ESTRUCTURA:• Actividad inicial y de motivación para aproximarse al tema objeto de estudio, el teatro, y

activar los conocimientos previos.• Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir

de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.

• Se proponen también actividades de trabajo de las Competencias (competenciales) y de las Inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TAC, de promoción de la cultura emprendedora, de rutinas de pensamiento, de educación emocional y de refuerzo y profundización.

Page 179:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

• Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las Competencias identificadas en la unidad.

• Tarea integrada. Actividades para trabajar y evaluar las Competencias e Inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica…).

Page 180:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

10. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS• Tareas diversas del alumno/a realizadas en la

actividad diaria de la clase.• Actividades diversas de evaluación del

alumno/a (libro, fichas, prueba escrita…).• Trabajos en grupo.• Actividades TAC: interactivas, enlaces a

Internet.• Dossier individual.

Valoración del planteamiento y los procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de las unidades didácticas.• Rúbrica de los Proyectos.• Rúbricas de habilidades generales.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro

individual.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro del

grupo-clase.• Portfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

Page 181:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

11. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.Existe una distribución temporal equilibrada.El desarrollo de la clase se adecúa a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y a las familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y los contenidos.Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:A los alumnos.A las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

Page 182:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

12. PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE

Alumnos1 ……

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

• Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.• Adaptación de las actividades de la programación.• Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.• Adaptación curricular significativa por NEE.• Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.• Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

Page 183:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

UNIDAD DIDÁCTICA 12: TODOS A UNA

1. Mapa de relaciones curriculares.

Competencias Contenidos Criterios de evaluaciónÁMBITO LINGÜÍSTICODimensión Comunicación oralInteractuar oralmente de acuerdo con la situación comunicativa utilizando estrategias conversacionales (debate sobre la discriminación por el género).Dimensión comprensión lectoraUtilizar, para comprender un texto narrativo, la estructura y el formato del mismo y el componente semántico de las palabras y de las estructuras morfosintácticas más habituales.Dimensión expresión escritaProducir textos (cartas informales a amigos) con un léxico y estructura que se adecúen al tipo de texto, a las intenciones y al destinatario.

CONOCIMIENTO DEL MEDIODimensión salud y equilibrio personalTomar conciencia de las emociones y sentimientos propios y ajenos, para conseguir el equilibrio emocional y favorecer la convivencia.

- Desarrollo de la imaginación y la creatividad en la realización de una tarea integrada.

- Lectura y comprensión de un texto narrativo.

- Interpretación del significado de expresiones extraídas de la lectura.

- Obtención de información respondiendo a -preguntas diversas.

- Reflexión acerca de la igualdad de sexos en los juegos.

- La carta: estructura.

- Identificación de los elementos de la carta.

- Redacción de una carta.

- Los adverbios de tiempo y de lugar.

- Identificación de los adverbios de tiempo y de lugar.

- La «ll».

- Aplicación correcta de las normas de uso de la

- Leer un texto narrativo con la pronunciación, el ritmo y la entonación adecuados.

- Comprender un texto narrativo y extraer información relevante.

- Interpretar el significado de algunas expresiones del texto.

- Producir una carta, respetando su estructura y el léxico de manera que se adecuen al tipo de texto, a las intenciones y al destinatario a partir de modelos.

- Reconocer e identificar los tipos de adverbios.

- Cuidar de la corrección ortográfica con la escritura de «ll» y la gramatical con la aplicación de adverbios en sus producciones escritas.

- Distinguir siglas de abreviatura y conocer los elementos que componen las siglas y abreviaturas de aparición más frecuente.

- Utilizar herramientas de las Tecnologías de

Page 184:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

ÁMBITO ARTÍSTICODiseñar y realizar proyectos y producciones artísticas multidisciplinarias.Dimensión imaginación y creatividad

ÁMBITO DE EDUCACIÓN EN VALORESDimensión interpersonalMostrar actitudes de respeto activo hacia las personas, sus ideas, opciones, creencias y las culturas que las conforman.ÁMBITO DIGITALDimensión tratamiento de la información y organización de los entornos de trabajo y de aprendizajeBuscar, contrastar y seleccionar información digital considerando varias fuentes y entornos digitales.

ÁMBITO APRENDER A APRENDERDimensión orientación al logro (motivación)Adquirir responsabilidades y compromisos personales siendo perseverante en el aprendizaje.

ÁMBITO AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONALDimensión conocer y confiar para tomar decisionesTomar decisiones reflexionando y sopesando posibilidades de manera autónoma y responsable para hacer frente a situaciones cotidianas.

«ll».

- Las siglas y las abreviaturas.

- Identificación del significado de las siglas y de las abreviaturas.

- Consolidación de los contenidos trabajados en las unidades 9 a 12: el uso de la «y» y la«ll», los tiempos verbales, las preposiciones las conjunciones y los adverbios de lugar y de tiempo.

- Campo semántico de los deportes.

- Ampliación del vocabulario relacionado con los deportes.

- Lectura e interpretación de los datos de un correo electrónico.

- Consolidación de los contenidos trabajados en la unidad: adverbios de lugar y de tiempo,la «ll» y las siglas y las abreviaturas.

- Exposición de ideas para llegar a una conclusión.

- Reflexión sobre el propio proceso de aprendi-zaje.

ENSEÑANZAS TRANSVERSALESEducación para la igualdad— Reconocer situaciones habituales en las que se produzca cualquier tipo de discriminación y fomentar el rechazo.

la Información y la Comunicación.

- Interpretar y deducir la información de un correo electrónico relacionando la información con los conocimientos previos y con la propia experiencia personal.

- Reflexionar sobre su conocimiento en un ejercicio de aceptación personal.

- Desarrollar la iniciativa, la creatividad y la colaboración en la actividad emprendedora.

Page 185:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

— Reflexionar y opinar sobre la igualdad de Oportunidades.Educación para la paz— Mostrar respeto y tolerancia con la diversidad lingüística y cultural del Estado y valorarlo como un hecho cultural enriquecedor.— Estimar y valorar la lengua oral y escrita como medio de establecer y mejorar la relación con los demás.

 

2. SECUENCIA DIDÁCTICA: Actividades de aprendizaje y recursos didácticos UNIDAD 12: TODOS A UNAFase Finalidad Descripción de la actividad Recursos

INICIAL Contextualización. Lectura de la imagen: Describir la imagen y dialogar sobre la relación que tiene con el título de la unidad

- Libro del alumno y PODEnlaces propuestos.

Page 186:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

Exploración de conocimientos previos.

-Lluvia de ideas sobre los contenidos clave de la unidad para centrar la atención y activar los conocimientos previos necesarios.

- Libre del alumno y POD

Motivación inicial -Leer el título de la unidad y formular preguntas para dialogar sobre la discriminación sexual.-Visualizar el video propuesto sobre la igualdad de género.-Dialogar a partir de las preguntas propuestas en la POD.-Redactar entre todos las conclusiones que justifiquen el título de la unidad.-Transmitir los objetivos para familiarizar a los alumnos con sus retos de aprendizaje en la unidad. Formular preguntas a partir de los contenidos-Conversar acerca del Reto que introduce la Tarea Integrada (De celebración) como elemento de motivación.

- Libro del alumno. POD.Enlaces propuestos.

DESARROLLO Introducción de nuevos contenidos.

-Escucha, lectura y comprensión de la lectura Me gusta el fútbol.Antes de escuchar y leer: Por parejas responder a las preguntas del apartado Antes de leer y poner las respuestas en común con el grupo clase. Elaborar un listado en la pizarra con todas las respuestas. Dialogar sobre los deportes que se juegan en nuestro país y los que se juegan en otros países.Durante la lectura: Realizar una lectura individual silenciosa. Leer el texto en voz alta entre varios alumnos. Comprobar la comprensión de las palabras que puedan suponer alguna dificultad.Después de leer: Responder a las preguntas (de respuesta directa, de inferencia y de crítica y valoración) propuestas en el libro y el material del profesor.-Comprender las características y los elementos que debe contener una carta, tanto en el interior como en el sobre.-Observar un sobre y responder preguntas sobre los datos que en él aparecen.-Comprender y diferenciar los adverbios de tiempo y lugar.-Conocer el uso de “ll”.-Formar diminutivos para las palabras propuestas.

- Libro alumno. POD.

- Libro digital

- Libro alumno. POD.

- Enlaces propuestos.

- Libro digital

- Enlaces propuestos.

- Libro alumno. POD.

- Libro digital

Page 187:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

-Comprender qué son y cómo se usan las siglas y abreviaturas.

Estructuración de los conocimientos.

- Dialogar sobre las emociones y características personales de los personajes de la lectura- Realizar un debate sobre la igualdad entre chicos y chicas.-Por parejas escribir una carta a su compañero contándole una anécdota siguiendo las instrucciones del enlace propuesto, intercambiar las cartas para comprobar que están bien escritas.-Identificar adverbios en un texto o audición y analizarlos.-Completar oraciones con los adverbios que se indican -Aplicar a los adverbios la técnica cooperativa El número.-Completar oraciones con diminutivos.-Ordenar las sílabas para formar palabras que empiecen con “ll”.-En parejas dictarse y recitar los trabalenguas propuestos-Relacionar palabras con su abreviatura o sigla correspondiente.-Reescribir una nota sustituyendo las palabras destacadas por su --abreviatura correspondiente.-Completar un texto escribiendo las siglas de las palabras propuestas.-Realizar las actividades propuestas para repasar los contenidos de las unidades 9 a 12.-Realizar las actividades propuestas sobre el campo semántico de los deportes, los acertijos,...

- Enlaces propuestos.

- Libro alumno. MC. POD.

SÍNTESIS Aplicación del conocimiento

- Desarrollar actitudes indagadoras y de curiosidad por un lugar. (Emprende)- Ejercitar el interés por otras culturas y sus festividades a través de la tarea integrada.- Completar las actividades del apartado “Pon en práctica”

- Libro alumno.

- Enlaces propuestos.

3. OTRAS ACTIVIDADES

COMPETENCIAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

TAREA INTEGRADA - «De celebración»– Contextualización: Redactar una carta sobre una celebración.– Actividades:– Dialogar sobre la última celebración a la que han asistido.– Por parejas conocer las festividades de las diferentes comunidades autónomas en el enlace propuesto.– Escoger una rellenar una ficha con todos los datos que puedan registrar.

Page 188:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

– Consultar una página web sobre los bailes de las diferentes comunidades autónomas.– Recordar la estructura de la carta en el enlace propuesto.– Por parejas, redactar una carta sobre la celebración elegida.– Poner en común todas las cartas.

PON EN PRÁCTICA• A partir de la imagen de un correo electrónico realizar las actividades propuestas• Realizar las actividades propuestas en el libro aplicando los conocimientos adquiridos.

ACTIVIDADES COMPETENCIALESHola, Lola: Escribir una carta de respuesta a la carta propuesta en el LA.

Una carta formal: Redactar y enviar una carta al alcalde o alcaldesa de la localidad en la que los vecinos manifiestansu malestar ya que no pueden cumplir con su deber de ciudadanos por la falta de contenedores.

La oca de los adverbios: Fabricar un juego con tarjetas y un tablero sobre los adverbios y jugar con él.

Buscamos adverbios: Identificar todos los adverbios de la lectura y clasificarlos según sean de tiempo o de lugar

Cada grupo, un deporta: Elaborar un listado de deportes, por parejas redactar un texto expositivo sobre el texto elegido.

Exposición deportiva: Elaborar una exposición con imágenes y tarjetas explicativas de deportes

ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS IIMM

CULTURA DEL PENSAMIENTO

REFLEXIONA- Reflexionar sobre si han usado y para qué las cartas, las dificultades que les suponen los adverbios de tiempo y lugar y los que les ha aportado lo que han aprendido sobre el uso de las abreviaturas y las siglas

COMPLEMENTARIAS • Juegos a debate: Realizar un debate en la clase sobre Juegos para niños y juegos para niñas• Las verdades o falsedades de la lectura: Escribir cinco afirmaciones verdaderas y cinco afirmaciones falsas sobre la lectura,

jugar a intercambiárselas para adivinar cuales son las verdaderas y corregir las falsas.• Mis palabras: Escribir palabras que comiencen por ll, ir repitiendo acumulativamente la de todos los compañeros

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

ADAPTACIÓN CURRICULAR:Básica

• Adverbios de lugar y tiempo.- Relacionar los adverbios destacados con la clase a la que pertenecen.- Subrayar con el código de colores indicados los adverbios de tiempo y de lugar.- Completar las oraciones con los adverbios propuestos e indicar si son de tiempo o de lugar.

Page 189:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

• El uso de la “ll”:- Formar palabras añadiendo “illo”, “illa”.- Escribir cada palabra al lado de su definición correspondiente.- Ordenar las sílabas para formar palabras.

Ampliación:• Fichas de ampliación de la Unidad 12: Ampliación curricular

ACTIVIDADES PARA LA PREVENCIÓN DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE (¡Lo detectamos a tiempo!) Para mejorar la comprensión lectora:––Aplicar la estructura de aprendizaje cooperativo Lectura compartida (pág. 22). Formar equipos de 4 alumnos: Un miembro del equipo lee un fragmento (según indique el maestro/a). Los demás deben estar muy atentos, puesto que el siguiente (después que su compañero haya leído el primer fragmento) deberá explicar o resumir lo que acaba de leer su compañero; los otros dos deben decir si es correcto o no, si están o no de acuerdo con lo que ha dicho el segundo. El alumno que ha hecho el resumen del primer fragmento leerá el segundo fragmento, y el siguiente (el tercero) deberá hacer un resumen del mismo, mientras que los otros dos (el cuarto y el primero) deberán decir si el resumen es correcto o no. Y así sucesivamente, hasta que se haya leído todo el texto. Para facilitar el uso correcto de la «ll»:––Pedir a los alumnos que aporten ejemplos para estas normas prácticas sobre el uso de la «ll»:• Las palabras que terminan en -illo o -illa. Por ejemplo: molinillo, martillo, costilla... y diferenciar las que son diminutivos de las que tienen un significado propio.• Las palabras que empiezan por lla-, lle-, llo- y llu-. Por ejemplo: llavero, lleno, llover, lluvia...• —Adaptación curricular (MC): páginas 50 y 51. Para favorecer el trabajo en grupo y el trabajo cooperativo:––Proponer a los alumnos una investigación sobre la carta antes de su explicación en clase. Para ello, se pueden utilizar equipos base de trabajo y proponer la técnica cooperativa del folio giratorio (pág. 22) en la que cada alumno/a escribe en un folio una característica que conozca de la carta.

CULTURA EMPRENDEDORA

Descripción: Están de vacaciones y él y su familia quieren conocer un poco más ese lugar.

Capacidades emprendedoras: Reflexión personal, valoración de la propia conducta.

Actividades:- Reflexionar sobre sus características, cualidades y actitudes e identificar el objeto que mejor los represente y con el que se los recuerde.

- Exponerlo a los compañeros.

Evaluación: Rúbrica

Indicadores Niveles de desempeño

Page 190:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

1 2 3 4

El alumno ha aportado ideas originales y creativas.

Participa escasamente y muestra poco interés por aportar ideas.

Participa pero sus propuestas son rutinarias y poco creativas.

Se muestra motivado por aportar ideas originales y creativas.

Sus aportaciones son abundantes, creativas, originales y factibles.

El alumno acepta y asume responsabilidades para llevar a cabo las iniciativas.

Acepta pocas responsabilidades y procura mantenerse al margen de compromisos.

Acepta estrictamente las responsabilidades asignadas.

Asume las responsabilidades adjudicadas y se esfuerza por llevarlas a cabo correctamente.

Asume las responsabilidades que suponen mayor esfuerzo y dedicación y las ejecuta de manera impecable y creativa.

EDUCACIÓN EMOCIONAL(EmocionÁndonos)

IntercambioObjetivo• Aprender a ponerse en el lugar de la otra persona.

Gama de emociones: empatía

Actividades

— Representar situaciones familiares en las que se desarrolla un conflicto.

— Preguntar a cada uno de los niños como se han sentido en la representación.

— Repetir de nuevo la representación intercambiando los papeles.

— Dialogar sobre las situaciones de conflicto y cómo se siente la otra persona.

— Terminar oralmente algunas de estas frases escritas en la pizarra:

He aprendido…

Me he sentido…

Me ha gustado… No me ha gustado…

4. RECURSOS PARA LA DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS / INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Page 191:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

EVALUACIÓN Recursos para la evaluación (material para el profesor)• Fichas de evaluación- Identificar adverbios en oraciones y clasificarlos en tiempo y lugar.- Completar oraciones con los adverbios indicados- Completar palabras con “ll”.- Escribir el significado de las siglas propuestas.- Escribir oraciones con las abreviaturas propuestas.- Escribir siglas y abreviaturas para las palabras propuestas- Escribir una carta sobre el tema propuesto.• Observación de adquisición de contenidos.

Recursos para la evaluación (material para el profesor)• Rúbrica de evaluación de las Competencias de la unidad didáctica.• Rúbrica de los proyectos.• Rúbricas de habilidades generales.• Trabajo de Competencias / IIMM.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro individual.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro del grupo-clase.• Portfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

5. ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL/ESCRITA

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

– Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).– Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.– Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los cuentos.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas…, para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

Expresión O/E• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades.• Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.• Realizar descripciones de personas.

6. ACTIVIDADES TAC

Recursos on line (www.edebe.com)• Libro Digital Interactivo. Resolver las actividades interactivas planteadas.

Enlaces webIgualdad de género: http://links.edebe.com/yrhxc

Page 192:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

Festividades de diferentes comunidades autónomas: http://links.edebe.com/hsk4 , http://links.edebe.com/6mfa74 . Bailes de comunidades autónomas: http://links.edebe.com/hfubj8 Las cartas: http://links.edebe.com/wj8h , http://links.edebe.com/6c3jb .

7. MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVAComprender un texto narrativo y extraer información relevante.Producir una carta, respetando su estructura y el léxico de manera que se adecuen al tipo de texto, a las intenciones y al destinatario a partir de modelos.Reconocer e identificar los tipos de adverbios.Cuidar de la corrección ortográfica con la escritura de «ll» y la gramatical con la aplicación de adverbios en sus producciones escritas.Distinguir siglas de abreviatura y conocer los elementos que componen las siglas y abreviaturas de aparición más frecuente.

Page 193:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propio del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y las respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, ausencia de

faltas de ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros y el profesorado y por el material; interés y motivación; atención a las explicaciones; tenacidad, perseverancia,

compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos…

9. METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS• Libro de texto PALABRA Y

COMUNICACIÓN 4, edebé-On; ed. edebé.

• Cuaderno 4 LENGUA; ed. edebé.

• El rincón de lectura y escritura; Otros recursos: dictados y técnicas de trabajo.

Recursos on line• Libro Digital Interactivo.• Recursos multimedia.

Otros recursos• Recursos educativos.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: tres

semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:• Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones

cotidianas, con contextualizaciones que permiten la transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las Competencias identificadas.

• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de Competencias e Inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización…), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de Competencias y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

• Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 12: TODOS A UNA ESTRUCTURA:• Actividad inicial y de motivación para aproximarse al tema objeto de estudio, los deportes y

la discriminación sexual, y activar los conocimientos previos.• Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir

de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.

• Se proponen también actividades de trabajo de las Competencias (competenciales) y de las Inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TAC, de promoción de la cultura emprendedora, de rutinas de pensamiento, de educación emocional y de refuerzo y profundización.

Page 194:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

• Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las Competencias identificadas en la unidad.

• Tarea integrada. Actividades para trabajar y evaluar las Competencias e Inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica…).

Page 195:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

10. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS• Tareas diversas del alumno/a realizadas en la

actividad diaria de la clase.• Actividades diversas de evaluación del

alumno/a (libro, fichas, prueba escrita…).• Trabajos en grupo.• Actividades TAC: interactivas, enlaces a

Internet.• Dossier individual.

Valoración del planteamiento y los procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de las unidades didácticas.• Rúbrica de los Proyectos.• Rúbricas de habilidades generales.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro

individual.• Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro del

grupo-clase.• Portfolio y e-portfolio.• Informe de evaluación.

Page 196:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

11. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.Existe una distribución temporal equilibrada.El desarrollo de la clase se adecúa a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y a las familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y los contenidos.Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:A los alumnos.A las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

Page 197:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando

12. PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE

Alumnos1 ……

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

• Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.• Adaptación de las actividades de la programación.• Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.• Adaptación curricular significativa por NEE.• Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.• Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

Page 198:  · Web viewen prosa a partir de la comprensión explícita e inferencial , a través de la técnica la técnica cooperativa 1-2-4-Elaboración del resumen de un cuento, utilizando