· web viewel objetivo general de este comité es apoyar la transferencia de conocimientos,...

2
21 de septiembre del 2020 https://www.vinculacion.unam.mx/ El día de hoy se realizó la Instalación del Comité Vinculación Universitaria y de Transferencia (CVUT) de la Universidad Nacional Autónoma de México. Este Comité está conformado con académicos designados por los directores de las entidades y dependencias universitarias, preferiblemente aquellos académicos que tengan relación, o que realicen función de vinculación, con el sector externo, público y privado dentro de su entidad. Además, nuestra rectoría considera que es fundamental que exista comunicación directa entre el Director y el Académico Vinculador con el fin de que la voz de éste en el CVUT refleje fielmente las necesidades de la entidad o dependencia. En estos términos, el Dr. Fernando Rojas Íñiguez designó al Dr. Sergio A Aguila para fungir como su representante y llevará la voz del CNyN- UNAM ante dicha instancia. Durante la Inauguración, el Dr. Enrique Graue Wiechers, Rector de nuestra Casa de Estudios, puntualizó que las dependencias de la Universidad deben considerar fuertemente la obtención de recursos extraordinarios, a través de servicios a la comunidad y el sector productivo, debido a que cada vez los recursos son más ajustados. El objetivo general de este comité es apoyar la transferencia de conocimientos, tecnologías y productos desarrollados en la Universidad a organismos y empresas de los sectores público, social y privado, para intensificar su aprovechamiento por la sociedad. Los objetivos específicos de este comité son los siguientes:

Upload: others

Post on 04-Feb-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

21 de septiembre del 2020

https://www.vinculacion.unam.mx/

El día de hoy se realizó la Instalación del Comité Vinculación Universitaria y de Transferencia (CVUT) de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Este Comité está conformado con académicos designados por los directores de las entidades y dependencias universitarias, preferiblemente aquellos académicos que tengan relación, o que realicen función de vinculación, con el sector externo, público y privado dentro de su entidad. Además, nuestra rectoría considera que es fundamental que exista comunicación directa entre el Director y el Académico Vinculador con el fin de que la voz de éste en el CVUT refleje fielmente las necesidades de la entidad o dependencia.

En estos términos, el Dr. Fernando Rojas Íñiguez designó al Dr. Sergio A Aguila para fungir como su representante y llevará la voz del CNyN-UNAM ante dicha instancia.

Durante la Inauguración, el Dr. Enrique Graue Wiechers, Rector de nuestra Casa de Estudios, puntualizó que las dependencias de la Universidad deben considerar fuertemente la obtención de recursos extraordinarios, a través de servicios a la comunidad y el sector productivo, debido a que cada vez los recursos son más ajustados.

El objetivo general de este comité es apoyar la transferencia de conocimientos, tecnologías y productos desarrollados en la Universidad a organismos y empresas de los sectores público, social y privado, para intensificar su aprovechamiento por la sociedad.

Los objetivos específicos de este comité son los siguientes:

1. Promover entre la comunidad universitaria, las experiencias más avanzadas de desarrollo e innovación tecnológica que han generado las entidades académicas de la UNAM y apoyar su enlace y transferencia con los sectores de la sociedad que lo requieran

2. Promover y facilitar la integración de la comunidad universitaria con los sectores socioeconómicos que requieran de la investigación científica y el desarrollo e innovación tecnológica a través de la gestión de convenios de colaboración y contratos

3. Implementar, conjuntamente con las entidades académicas, un sistema de seguimiento de los proyectos y resultados obtenidos en los proyectos contratados

4. Integrar, con el concurso de las entidades académicas, paquetes de servicios tecnológicos, asesoría y capacitación para las pequeñas y medianas empresas

5. Continuar con la generación de espacios para la creación y desarrollo de empresas tecnológicas por parte del personal académico, alumnos y egresados.

6. Fortalecer la participación de la Universidad en parques tecnológicos y sus acciones en el sector productivo

7. Vigilar que la participación de los distintos sectores de la comunidad universitaria en materia de desarrollo y transferencia de tecnología sea en apego a la Legislación Universitaria y con absoluta transparencia y rendición de cuentas

8. Integrar un Comité de Vinculación Universitaria y de Transferencia, así como promover y coordinar Comités Asesores Tecnológicos