mbpollock.files.wordpress.com  · web viewel discurso político y sus rasgos lingüísticos...

53
Running head: LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD REGIONAL 1 “Ella tan der pueblo y de izquielda”: La formación de la identidad regional a través del tiempo en el discurso político Jamelyn Wheeler y Matthew Pollock 8 de diciembre, 2017

Upload: others

Post on 27-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: mbpollock.files.wordpress.com  · Web viewEl discurso político y sus rasgos lingüísticos demuestran los valores culturales del político y su audiencia. Como muestran Hernández-Campoy

Running head: LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD REGIONAL 1

“Ella tan der pueblo y de izquielda”:

La formación de la identidad regional a través del tiempo en el discurso políticoJamelyn Wheeler y Matthew Pollock

8 de diciembre, 2017

Page 2: mbpollock.files.wordpress.com  · Web viewEl discurso político y sus rasgos lingüísticos demuestran los valores culturales del político y su audiencia. Como muestran Hernández-Campoy

LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD REGIONAL EN EL DISCURSO POLÍTICO    2

“Ella tan der pueblo y de izquielda1”:

La formación de la identidad regional a través del tiempo en el discurso político

El discurso político y sus rasgos lingüísticos demuestran los valores culturales del

político y su audiencia. Como muestran Hernández-Campoy y Cutillas-Espinosa (2013) con

María Antonia Martínez, la antigua presidenta de Murcia, el habla de los políticos sirve para

indicar identidad y asociación con grupos políticos o regionales. Esta investigación analiza el

habla de la presidenta andaluza Susana Díaz durante su trabajo en dos papeles en el gobierno de

Andalucía, con el fin de descubrir cómo usa rasgos no-estándares en su discurso político en

comparación con otros políticos y otros hablantes de Sevilla.

Las dos características no-estándares que se investigan son el debilitamiento y la elisión

de la /s/ y de la /d/ intervocálica, fenómenos que se han estudiado mucho anteriormente (Samper

y Hernández-Cabrera 1995; Ruiz-Domínguez 1997), pero no se han investigado desde una

perspectiva etnográfica en Andalucía. Se usa el marco teórico de diseño de audiencia que utiliza

Flores (2017) para clasificar mejor la formalidad de Díaz en cuanto a su uso de estos rasgos

dialectales a través del tiempo.

    Siguiendo el modelo de Hernández-Campoy y Cutillas-Espinosa (2013), este estudio plantea

analizar el habla de Díaz en dos contextos, formal e informal, para determinar si hay un cambio

en sus producciones de la /s/ y la /d/ al principio de su tiempo como presidenta de Andalucía en

el 2013 y hoy en día (2017). Los políticos tienen una variedad de opciones lingüísticas cuando

toman en cuenta su estilo personal, las tendencias dialectales de su región, y la norma nacional

que tiene más prestigio. El uso de rasgos no estándares se puede interpretar según la audiencia

como una muestra de solidaridad con una cierta comunidad de habla, o como indican Hernández-

1 Un comentario publicado en Facebook por Enrique Sardá Valls, cónsul de España a EEUU, para describir a Susana Díaz (F-Cinco 2017).

Page 3: mbpollock.files.wordpress.com  · Web viewEl discurso político y sus rasgos lingüísticos demuestran los valores culturales del político y su audiencia. Como muestran Hernández-Campoy

LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD REGIONAL EN EL DISCURSO POLÍTICO    3

Campoy y Cutillas-Espinosa, una decisión inesperada y aún desagradable según los medios de

comunicación y los votantes que representan, quienes esperan un político hablar el dialecto

prestigioso.

Existe una línea fina entre la preservación de aspectos dialectales y el sobreuso de tales

aspectos. Si un político cruza esta línea, podría ser considerado como falso o mal educado. Por

ejemplo, el cónsul de España a EEUU describió a Díaz como una mujer “der (del) pueblo” en un

mensaje de Facebook para burlarse de su estilo de habla (F-Cinco 2017). Esta investigación

considera las decisiones fonológicas que toma Díaz, además de compararlas con tres normas del

español ibérico – la madrileña, la sevillana política, y la sevillana rural – para determinar el tipo

de identidad política y social que quiere mostrar Díaz.

Este estudio se divide en cinco secciones. Primero, la revisión de literatura discute

algunas tendencias básicas en la producción de la /s/ posnuclear y la /d/ intervocálica, el marco

del diseño de la audiencia, y el estudio etnográfico más a fondo para establecer las tres columnas

centrales de la investigación. Después, la metodología repasa las decisiones que se tomaron en

cuenta para llevar a cabo el análisis estadístico, desde la selección de participantes hasta la

recolección de datos y la codificación a través de Praat. Tercero, los resultados presentan algunas

tendencias iniciales de la presencia de las variables en el habla de Díaz, y después se discuten los

resultados. Finalmente la quinta sección discute direcciones futuras y limitaciones del estudio.

Revisión de la literatura

Los fenómenos lingüísticos seleccionados y su distribución en España. La elisión y

aspiración de la /s/ posnuclear y la elisión de la /d/ intervocálica se han documentado en varias

regiones de España. Madrid, la capital y el centro del mundo político, se ha identificado como

una región conservadora en cuanto a la elisión y la aspiración de /s/ mientras que Andalucía es

Page 4: mbpollock.files.wordpress.com  · Web viewEl discurso político y sus rasgos lingüísticos demuestran los valores culturales del político y su audiencia. Como muestran Hernández-Campoy

LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD REGIONAL EN EL DISCURSO POLÍTICO    4

una región innovadora porque la elisión es la variante más frecuente en un contexto posnuclear

(Samper-Padilla, 2011). Aunque la elisión de /s/ es característica en los estudios del español de

Andalucía (Vida, 2004; García-Marcos, 1990), la sibilante se mantiene ([s]) en la mayoría de los

casos en Madrid (Gil-Peña, 2004; Ruiz-Martínez, 2003).

Una distribución similar se ha establecido en cuanto a la elisión de la /d/ intervocálica.

Mientras que /ð/ es la variante más usada en Madrid (Gil-Peña, 2004; Ruiz-Martínez, 2003), la

elisión ocurre en la mayoría de los casos en regiones andaluzas – Linares (Gómez-Serrano, 1994)

y Jaén (Moya, 1979). Es importante notar que la elisión de la /d/ intervocálica ocurre en el norte

y el sur de España, pero se ha documentado como un fenómeno más frecuente en Andalucía.

Estos patrones sugieren que el mantenimiento de la /s/ posnuclear y la /d/ intervocálica son

rasgos conservadores del habla norteña y la elisión es característica del habla andaluza.

    Las implicaciones sociales. En el campo de la sociolingüística, el sexo, la edad y la clase

social de los hablantes son características que se han establecido como significativas. Mientras

que los hombres tienden a favorecer las variantes innovadoras, incluso las formas estigmatizadas,

las mujeres, especialmente las mujeres de la clase media, favorecen las variantes prestigiosas

(Trudgill, 1983; Labov, 1990). Según Silva-Corvalán (2001), los hablantes del grupo de edad

profesional (30-50 años) evitan las formas estigmatizadas porque su uso podría tener un efecto

negativo en su carrera. En cuanto a la clase social y su relación con las formas prestigiosas,

Labov (1972) identifica dos patrones de difusión de las variantes innovadoras: el cambio puede

empezar con la clase alta y media y extenderse a otros grupos (el modelo de la difusión arriba

abajo) o puede empezar en la clase baja y extenderse a las clases medias y bajas (el modelo de la

difusión de abajo hacia arriba). Cuando los hablantes que usan una variante nueva son de la clase

baja, la forma también se puede considerar como estigmatizada. Como muestran estos estudios,

Page 5: mbpollock.files.wordpress.com  · Web viewEl discurso político y sus rasgos lingüísticos demuestran los valores culturales del político y su audiencia. Como muestran Hernández-Campoy

LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD REGIONAL EN EL DISCURSO POLÍTICO    5

las características sociales de los hablantes que emplean una forma lingüística nos pueden ayudar

a explicar cómo y por qué un cambio lingüístico ocurre.

En cuanto a las variables que se incluyen en este estudio, la omisión de la /d/

intervocálica y la elisión y la aspiración de la /s/ posnuclear, se han documentado en varios

dialectos y tienen valores sociales distintos en cada dialecto en que ocurren. Ruiz-Domínguez

(1997), en un estudio del nordeste de Madrid, encontró que las mujeres usaron más sibilantes y

menos aspiración que los hombres y que empleaban la forma estándar; estos datos sugieren que

la elisión de /s/ es una variante estigmatizada en Madrid. Además, un patrón del sexo, edad o

nivel socioeconómico del hablante no se ha establecido en Andalucía. Esto puede ser porque la

elisión es más frecuente y el cambio lingüístico a favor de la elisión ya ha ocurrido totalmente.

La elisión de la /d/ intervocálica también tiene valores sociales distintos en varias

comunidades. En las comunidades de la provincia de Madrid– barrio de Salamanca (Gil-Peña,

2004), Alcalá (Blanco, 2004) y Getafe (Martín-Butragueño, 1995)–las mujeres se han

documentado como más conservadoras y usan la variante /ð/ más que los hombres. En cuanto a

la edad, Martín Butragueño (1995) encontró que en  los casos de “-ado,” los hablantes mayores

prefieren la variante elidida y los hablantes menores la usan menos, y este cambio puede ser por

el nivel de educación más alto de la generación más joven. El factor social más influyente es la

clase social, que se ha identificado como significativa en Madrid y Andalucía. En las dos

regiones, la clase más baja usa la variante elidida más que la clase alta (Ruiz-Domínguez, 1997;

Ruiz-Martínez, 2003; Moya, 1979; Gómez-Serrano, 1994). Estos datos establecen que la elisión

de la /d/ intervocálica es una forma innovadora y vernácula que se usa más en Andalucía que en

Madrid.

Page 6: mbpollock.files.wordpress.com  · Web viewEl discurso político y sus rasgos lingüísticos demuestran los valores culturales del político y su audiencia. Como muestran Hernández-Campoy

LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD REGIONAL EN EL DISCURSO POLÍTICO    6

Al establecer que el dialecto madrileño se percibe como la norma nacional y que la

elisión de la /s/ posnuclear y la /d/ intervocálica son variantes vernáculas en este dialecto, la meta

del presente estudio es determinar si Susana Díaz modifica la frecuencia del uso de la /s/ y la /d/

intervocálica para dirigirse a una audiencia más amplia y nacional o si mantiene la elisión para

identificarse con los andaluces.

Diseño de la audiencia. Mientras que las características sociales y las intenciones del

hablante influyen en el habla, la audiencia también tiene un gran efecto. Según la teoría de la

acomodación de habla y comunicación, los hablantes pueden modificar su forma de hablar para

afiliarse con o diferenciarse del interlocutor para establecer una conexión o una diferencia de

identidad (Giles y Powesland, 1975; Giles et al., 2010). El diseño de la audiencia se usa para

analizar el cambio de estilo en la radio y se creó para analizar el habla de un presentador que

cambió su estilo para una audiencia nacional (Bell, 1984). Este modelo describe dos niveles de

audiencia – los interlocutores inmediatos y el público meta. Bell (1984) también establece que el

cambio fonético (la pronunciación de la /t/ intervocálica) se puede usar como un marcador de

identidad.

Como muestra Flores (2017) en su estudio de la variación de /tɾ/ en la radio chilena, la

audiencia inmediata y la audiencia percibida tuvieron un efecto en la frecuencia de la variante

innovadora (la palatalización). Encontró que los factores lingüísticos, el género, el tipo de

estación y la edad del hablante salieron fueron factores significativos, y además que la

palatalización ocurrió más cuando fue aceptable socialmente. Los hablantes evitaron el uso de la

forma palatalizada cuando hablaban con interlocutores mayores o de una clase social más alta,

mientras que los hablantes mayores usaron la variante africada más con hablantes de la misma

edad que con los hablantes menores. Este análisis corrobora la idea que los hombres tienden a

Page 7: mbpollock.files.wordpress.com  · Web viewEl discurso político y sus rasgos lingüísticos demuestran los valores culturales del político y su audiencia. Como muestran Hernández-Campoy

LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD REGIONAL EN EL DISCURSO POLÍTICO    7

usar variantes innovadoras más que las mujeres, y que los hablantes modifican su forma de

hablar para adaptarse a las expectativas sociales. La identidad que un hablante muestra a través

del habla depende de las características sociales del hablante y del interlocutor.

Cada género de habla tiene una cierta audiencia, lo que puede ser un interlocutor solo o,

en el caso de algunos políticos, una nación entera. En una posición de poder como presidenta de

Andalucía, Susana Díaz habla con una audiencia potencial de millones, desde los habitantes de

su región hasta los políticos y ciudadanos desde una plataforma nacional. Al clasificar el habla

de varios individuos que tienen posiciones análogas a la suya (i.e. otros políticos), además de

miembros de su comunidad nativa (sevillanos), es posible ver cómo converge con o diverge de

las normas prestigiosas y esperadas de un hablante en su posición.

Un análisis etnográfico. Además de las preguntas del diseño del hablante, hay aspectos

de la identidad personal que emergen por el habla de todos, incluso en los políticos. Aunque los

políticos pueden usar la lengua como una actuación consciente de ciertos valores

sociolingüísticos, también tiene elementos performativos, según Hernández-Campoy y Cutillas-

Espinosa (2013: 95). Las entrevistas especialmente animan la actuación no consciente de la

identidad, dado que buscan información personal sobre las creencias personales. Por eso, un

análisis de una hablante como Susana Díaz puede resultar en datos no solo de su audiencia

esperada, sino también de sí misma como miembro de una cierta comunidad.

Uno de los primeros estudios sociolingüísticos de Labov (1972) en Martha’s Vineyard,

intentó analizar el cambio lingüístico no solo desde una perspectiva estadística, sino también

antropológica. El estudio analizó los hablantes de una isla de Massachusetts, con el fin de

descubrir que una variable lingüística había adquirido significado social. Esta variable, la

centralización de ciertas vocales en inglés, se consideró como un símbolo de la identidad de

Page 8: mbpollock.files.wordpress.com  · Web viewEl discurso político y sus rasgos lingüísticos demuestran los valores culturales del político y su audiencia. Como muestran Hernández-Campoy

LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD REGIONAL EN EL DISCURSO POLÍTICO    8

habitantes de la isla, y como resultado se descubrió la centralización por aquellos que querían

quedarse allí, mientras que los hablantes jóvenes con la intención de salir cambiaron su

producción hacia el habla más prestigiosa de la tierra firme. La importancia social de esta

variable, además de algunos factores lingüísticos que resultaron como importantes en el estudio,

indican el aporte de un análisis etnográfico atado a un estudio puramente lingüístico.

Ejemplos de investigaciones en español son los dos estudios de Hernández-Campoy y

Cutillas-Espinosa (2010, 2013) de la antigua presidenta de Murcia, María Antonia Martínez.

Como ya se mencionó, el enfoque de estas investigaciones era la producción y percepción de una

hablante, que se caracterizó por tendencias “hiper-vernáculas” en cuanto a su uso de rasgos

dialectales de Murcia (2010: 306). Los investigadores (2010) compilaron 44 grabaciones cortas

de entre diez y quince minutos para analizar las producciones de 32 hablantes en total. En cuanto

al habla de Martínez, había cinco contextos que se analizaron -- tres discursos más formales que

incluyeron dos debates y un discurso leído, y dos menos formales que incluyeron dos entrevistas

con la prensa. Por estas grabaciones se analizaron la producción y elisión de /r l d s/ y la

asimilación de consonantes en todos los hablantes para observar la producción de rasgos que se

consideraron “murcianos.”

Con estos resultados se consideraron el efecto de la variable de familiaridad y la

diferencia entre Martínez y otros políticos y murcianos. Se encontró que había poca diferencia en

sus producciones en entornos menos familiares (en Madrid) versus más familiares (en Murcia) --

la presidenta sólo convergió ligeramente a las normas madrileñas cuando estaba en Madrid

(306). Mientras otros políticos de Murcia y Madrid produjeron la /r/ final y postvocálica casi

categóricamente, por ejemplo, Martínez elidió cerca de 20% de casos. Similarmente, su retención

de la /s/ al final de la palabra después de una vocal era extremadamente baja (solo 7%), mientras

Page 9: mbpollock.files.wordpress.com  · Web viewEl discurso político y sus rasgos lingüísticos demuestran los valores culturales del político y su audiencia. Como muestran Hernández-Campoy

LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD REGIONAL EN EL DISCURSO POLÍTICO    9

que los otros políticos lo produjeron en 30% hasta 75% de casos. El análisis comparó Martínez

con grupos de políticos masculinos y femeninos de Murcia, hablantes masculinos de Murcia que

no eran políticos, y hablantes que no eran de Murcia, y mostró en general que el habla de la

presidenta era más vernácula que todos los demás.

Poco después, Hernández-Campoy y Cutillas-Espinosa (2013) llevaron a cabo una

investigación basada en una entrevista con María Antonia Martínez después de haber terminado

su mandato, para ver las tendencias de su habla cuando dejó de ser política desde perspectivas

estadísticas y cualitativas. Los investigadores describieron las actitudes de los murcianos al habla

inesperada de la presidenta según artículos de periódicos, los que describieron las tendencias

lingüísticas como una “paleta” que no sabía hablar, y un bastión de valores positivos de Murcia

(trabajadora, fiable, etc.) (91). Los resultados cualitativos, interesantemente, indican que la

presidenta era consciente de las tendencias de otros políticos de observar la norma lingüística de

alto prestigio, y que había decidió evitar ese comportamiento. La decisión de quedarse con un

habla vernáculo de la clase obrera, según Hernández-Campoy y Cutillas-Espinosa, resulta del

prestigio en cubierto que posee, aún como una política de la clase alta.

Susana Díaz tiene mucho en común con María Antonia Martínez. Ambos tienen

experiencia con el puesto de presidenta de una comunidad autónoma de España, y ambas vienen

del partido socialista, lo que causa una conexión implícita con la clase obrera y el habla regional.

Además, las dos mujeres han recibido quejas de hablantes españoles sobre sus tendencias de

evitar el habla prestigiosa que se espera de los líderes políticos. Estas similitudes presentan un

buen caso para implementar rasgos de ambos estudios de Hernández-Campoy y Cutillas-

Espinosa para analizar el habla de Díaz.

Page 10: mbpollock.files.wordpress.com  · Web viewEl discurso político y sus rasgos lingüísticos demuestran los valores culturales del político y su audiencia. Como muestran Hernández-Campoy

LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD REGIONAL EN EL DISCURSO POLÍTICO    10

Un último factor que se debe tomar en cuenta mientras se estudian las producciones de

Díaz es el partido del hablante. Hall-Lew, Friskney y Scobbie (2017) investigaron políticos de

Escocia y su conformidad con las normas del habla sureño de Inglaterra. Según sus resultados,

los rasgos prestigiosos no resultaron tan importantes como las tendencias de los otros miembros

de su partido. Por eso, en esta investigación será importante analizar los patrones de otros

miembros del partido socialista de Andalucía, específicamente, para ver las normas de

producción y poder medir cuánto Díaz las sigue.

Metodología

Las variables independientes. Este estudio emplea un modelo de diseño de audiencia

(Bell, 1984; Flores, 2017) y comparativo etnográfico (Hernández-Campoy y Cutillas-Espinosa,

2010) para analizar el discurso político de Susana Díaz y compararlo con el habla de su

audiencia y políticos de sedes de poder regionales y nacionales. Las tres variables

extralingüísticas que se consideraron en las muestras de Díaz son: (1) el nivel de formalidad, (2)

el año de producción y (3) el género y el origen de su audiencia meta.

La formalidad influye en la manera de producción, dado que el habla más formal tiende a

correlacionarse con lo más estándar; por eso, discursos leídos y entrevistas informales se

analizaron. Además, ambos tipos de discurso tienen diferentes audiencias que pueden afectar en

la producción – la dinámica entre el hablante y el oyente en una entrevista es diferente de un

discurso preparado ante una audiencia grande, aunque ambos tienen también una audiencia de

millones de personas en la televisión y la red.  Aunque los estudios previos han analizado el sexo

del entrevistador como un factor extralingüístico (Flores, 2017), al incluir una entrevista de cada

hablante, no hay datos suficientes en este estudio para determinar si el sexo y la edad del

interlocutor son factores significativos.

Page 11: mbpollock.files.wordpress.com  · Web viewEl discurso político y sus rasgos lingüísticos demuestran los valores culturales del político y su audiencia. Como muestran Hernández-Campoy

LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD REGIONAL EN EL DISCURSO POLÍTICO    11

Segundo, en cuanto al año, Díaz llegó a ser presidenta en el 2013 después de tener varios

papeles en el gobierno andaluz, así que se supone que la política podría cambiar a seguir

patrones del habla menos formales a través del tiempo que pasa en su nueva posición. Por eso, el

año 2013, cuando Díaz justo había llegado al puesto, y el 2017, durante su presidencia, sirven

como dos puntos temporales de comparación. Como mostró Bell (1984), es posible que Díaz

haya cambiado su forma de hablar para adaptarse a una audiencia más amplia y nacional.

Por fin, como una mujer en un campo históricamente dominado por hombres, Díaz tiene

que ser bien decidida en su uso del habla no-estándar, y puede variar con respecto a su audiencia:

o regional o estándar, y masculino o femenino. Se plantea que Díaz presenta una identidad

masculina y andaluza para mostrar su conexión a los raízes tradicionales de su región, además de

mostrar su individualidad en contra de las normas madrileñas. Su perspectiva política, como

miembro del partido socialista, también influye en su identidad como regional en vez de ser parte

de la torre de marfil de la política.

Las variables dependientes. Los hablantes tienen varias producciones de /s/, incluyendo

la /s/ elidida ([Ø]), la /s/ aspirada ([h]), la /s/ dentalizada ([θ]), la /s/ sonora ([z]), la /s/ africada

([ts]) y la /s/ producida ([s]). Para simplificar esta variedad de producción, se decidió agrupar las

producciones en dos categorías -- (1) producción de una fricativa, lo que incluyó la [θ], la [ts], la

[z] y la [s], y (2) el debilitamiento, lo que incluyó la [h] y la [Ø]. Se codificaron los casos así

porque las diferencias en las varias categorías ocurren como resultado de procesos fonológicos,

en vez de como variación regional. Por ejemplo, muchos hablantes produjeron /desde/ como

[dezde], un ejemplo de asimilación regresiva de la sonoridad de la /d/ en vez de una ocurrencia

de variación sociolingüística.

Page 12: mbpollock.files.wordpress.com  · Web viewEl discurso político y sus rasgos lingüísticos demuestran los valores culturales del político y su audiencia. Como muestran Hernández-Campoy

LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD REGIONAL EN EL DISCURSO POLÍTICO    12

Se identificaron dos producciones posibles de la /d/ intervocálica: la /d/ aproximada ([ð])

y la /d/ elidida ([∅]). No había otras maneras de producción de la /d/, así que no era necesaria re-

agrupar las variables para poder llevar a cabo una regresión logística, como se hizo con la /s/.

Participantes. Para cumplir el análisis, ocho categorías (o personas) se escogieron para

proporcionar una muestra representativa del habla peninsular con la que se compara Susana Díaz

(Tabla 1). Estas categorías incluyeron políticos masculinos y femeninos de Madrid y Sevilla,

además de hablantes que no eran políticos de Sevilla, para representar las normas del habla que

existen alrededor de Díaz. En cada categoría con la excepción de los no políticos, una hora de

discurso se recolectó de varios discursos grabados en YouTube – treinta minutos de discurso

leído y treinta minutos de entrevistas. En el caso de los hablantes no políticos de Sevilla, no se

recolectó datos para la categoría del habla leído porque no está disponible.

Para tomar en cuenta la tendencia mencionada por Labov (1972) que los hablantes

prestan más atención a su habla al principio de una entrevista que al final, no se analizaron los

primeros cinco minutos de cada entrevista y analizaron lo demás. Los treinta minutos de los

datos finales tomaron en cuenta este hecho.

Los hablantes que se escogieron no representan una selección completamente al azar.

Todos los políticos tenían que haber sido entrevistados y grabados durante varios discursos

políticos para proporcionar suficientes datos, así que se seleccionaron como resultado de los

datos que se podrían encontrar. Los dos políticos andaluces eran parte del Partido Socialista,

mientras que los dos madrileños eran miembros del Partido Popular, un grupo conservador, y

todos tenían entre 50 y 75 años. Como menciona Hall-Lew et al. (2017), probablemente habrá

similitudes entre los hablantes de los varios partidos -- además se decidió encontrar políticos en

posiciones similares para mejorar la comparabilidad entre sí, y ahora mismo el partido socialista

Page 13: mbpollock.files.wordpress.com  · Web viewEl discurso político y sus rasgos lingüísticos demuestran los valores culturales del político y su audiencia. Como muestran Hernández-Campoy

LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD REGIONAL EN EL DISCURSO POLÍTICO    13

tiene más poder en el sur, mientras que el partido popular tiene más en el norte y centro de

España. Por el otro lado, el habla de la gente no política de Sevilla se recolectó de un programa

de televisión, Este es mi pueblo, de episodios que se grabaron en varios pueblos andaluces.

Tabla 1: Una representación de los hablantes que se analizaron en el estudio.

Persona Profesión Región Sexo leído entrevista

Susana Díaz (2013) Política Andalucía M X X

Susana Díaz (2017) Política Andalucía M X X

Varios Obreros Andalucía H – X

Varias Obreras Andalucía M – X

José Griñán Político Andalucía H X X

Rosa Aguilar Política Andalucía M X X

Juan Vicente Herrera Político Madrid H X X

Cristina Cifuentes Política Madrid M X X

Nota: Cada categoría con una X representa 30 minutos de audio analizado.

Codificación de datos. Después de acceder a los archivos de mp3 para los videos en

YouTube, el audio se analizó en Praat (Boersma y Weenink, 2017). La clasificación en Praat

utilizó aspectos impresionistas para apoyar decisiones basadas en los espectrogramas. Para la

producción de la /d/ intervocálica, la ausencia completa se clasificó como la variante elidida

Figura 1: La palabra “comunidades,” en que se puede ver la elisión de la /d/, pero producción de la fricativa /s/.

Page 14: mbpollock.files.wordpress.com  · Web viewEl discurso político y sus rasgos lingüísticos demuestran los valores culturales del político y su audiencia. Como muestran Hernández-Campoy

LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD REGIONAL EN EL DISCURSO POLÍTICO    14

(Figura 1), y la presencia como la aproximante (Figura 2). En cuanto a la /s/, como se mencionó

anteriormente, la presencia de una onda irregular en el oscilograma y un barro oscuro en la parte

encima del espectrograma se clasificó como una fricativa (Figura 1), y la ausencia como la

variante elidida.

Preguntas de investigación e hipótesis. Se propone que la elisión será más frecuente en

las entrevistas porque es un contexto menos formal que podría mostrar los rasgos más naturales

del habla de Díaz y que Díaz elida más segmentos durante su presidencia para identificarse con

los votantes. Planteamos que ella, por ser miembro del partido socialista, elide la /s/ posnuclear y

la /d/ intervocálica frecuentemente para identificarse con la clase trabajadora de Sevilla en lugar

de identificarse con el estándar norteño. Por eso, las preguntas del presente estudio son:

1. ¿Cuáles son las normas del comportamiento de Díaz en el estilo leído y en entrevistas,

y en las dos épocas de su carrera?

a. ¿Hay diferencias significativas en sus tendencias de producción?

2. ¿Cómo es el comportamiento de los políticos de Madrid y Andalucía y de los hablantes

no políticos de Sevilla?

Figura 1: La palabra “comunidades,” en que se puede ver la elisión de la /d/, pero producción de la fricativa /s/.

Figura 2: La palabra “podemos,” en que se puede ver la presencia de la /d/, pero elisión de la /s/.

Page 15: mbpollock.files.wordpress.com  · Web viewEl discurso político y sus rasgos lingüísticos demuestran los valores culturales del político y su audiencia. Como muestran Hernández-Campoy

LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD REGIONAL EN EL DISCURSO POLÍTICO    15

    a. ¿Hay diferencias o similitudes significativas entre cada grupo y Díaz?

3. ¿Con cuál grupo social intenta asociarse Díaz según las similitudes? ¿Tiene éxito?

Resultados

El primer aspecto de la producción que se analizó era la diferencia en las producciones de

Díaz a través de tiempo. Ella consiguió el puesto de presidenta de Andalucía en 2013, y todavía

tiene la posición cuando se escribió esta investigación en 2017. Se puede ver las diferencias en la

producción de la /s/ en la Tabla 1. Aunque se esperó que la elisión ocurriría más en las

entrevistas no leídas, en las grabaciones de 2013, Díaz elidió más casos de /s/ en los discursos

más formales (91.1%). Al contrario, elidió más casos en las entrevistas informales en 2017

(91.9%).

Tabla 2: Producción de /s/ por Díaz en 2013 y en 2017.  [Ø] [s] TotalAño n % n % n

2013Leído 298 91.13% 29 8.87% 327No leído 374 79.91% 94 20.09% 468

Subtotal 672 84.53% 123 15.47% 7952017

Leído 260 74.50% 89 25.50% 349No leído 981 91.85% 87 8.15% 1068

Subtotal124

1 87.58% 176 12.42% 1417Total 1913 86.48% 299 13.52% 2212

Hay tendencias generales que siguen los otros hablantes de Sevilla y de Madrid, como se

puede ver en la Tabla 2. Los ciudadanos de Sevilla y Rosa Aguilar, la política socialista

sevillana, eliden la /s/ posnuclear más frecuentemente que Pepe Griñán y los políticos norteños.

Aunque los ciudadanos masculinos elidan la /s/ a una tasa de 90%, Aguilar y Díaz son las

políticas que la eliden más. Pero aún Pepe Griñán, el político de Sevilla, elide más que las dos

Page 16: mbpollock.files.wordpress.com  · Web viewEl discurso político y sus rasgos lingüísticos demuestran los valores culturales del político y su audiencia. Como muestran Hernández-Campoy

LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD REGIONAL EN EL DISCURSO POLÍTICO    16

políticos de Madrid. Cristina Cifuentes se destaca, mientras tanto, como la hablante con menos

elisión -- en ambos contextos de formalidad, elide menos de 6 por ciento del tiempo.

Tabla 3: La producción de /s/ por los otros políticos y ciudadanos.  - s TotalPolíticos n % n % nCifuentes (MF)**

Leído 3 0.85% 348 99.15% 351No leído 13 5.37% 229 94.63% 242

Subtotal 16 2.70% 577 97.30% 593Herrera (MM)

Leído 41 11.71% 309 88.29% 350No leído 41 11.58% 313 88.42% 354

Subtotal 82 11.65% 622 88.35% 704Sevillanos (F)

No leído 283 88.44% 37 11.56% 320Subtotal 283 88.44% 37 11.56% 320

Sevillanos (M)No leído 316 90.03% 35 9.97% 351

Subtotal 316 90.03% 35 9.97% 351Aguilar (SF)

Leído 332 94.32% 20 5.68% 352No leído 152 74.51% 52 25.49% 204

Subtotal 484 87.05% 72 12.95% 556Griñán (SM)

Leído 67 19.03% 285 80.97% 352No leído 75 21.37% 276 78.63% 351

Subtotal 142 20.20% 561 79.80% 703Total 3236 59.50% 2203 40.50% 5439

**Refieren a (1) la ciudad de origen, Sevilla (S) o Madrid (M), y (2) el género del hablante, masculino (M) o femenino (F).

La segunda variable, la /d/ intervocálica, se analizó después. Diaz elidió más casos de

la /d/ en 2013 que en 2017 y más casos en el contexto no leído que en el discurso formal. Como

muestra la Tabla 3, la tasa de elisión era muchísima más baja aquí que en la producción de /s/ --

aunque Díaz no utiliza la variante prestigiosa (la aproximante) exclusivament, tampoco tiende

elidir en la mayoría de casos.  

Page 17: mbpollock.files.wordpress.com  · Web viewEl discurso político y sus rasgos lingüísticos demuestran los valores culturales del político y su audiencia. Como muestran Hernández-Campoy

LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD REGIONAL EN EL DISCURSO POLÍTICO    17

Tabla 4: Producción de /d/ por Díaz en 2013 y en 2017.

  [Ø] [ð]Tota

lAño n % n % n

2013Leído 36 32.73% 74 67.27% 110No leído 59 26.34% 165 73.66% 224

Subtotal 95 28.44% 239 71.56% 3342017

Leído 29 27.36% 77 72.64% 106No leído 94 26.48% 261 73.52% 355

Subtotal 123 26.68% 338 73.32% 461Total 218 27.42% 577 72.58% 795

En comparación con Díaz, otros hablantes de Sevilla suelen elidir más, como se ve en la

Tabla 4. Los ciudadanos de Sevilla específicamente eliden muchos casos de la /d/ intervocálica,

con una tasa de elisión de 50,49% entre los hombres y 43,53% entre las mujeres. Griñán y

Herrera, los dos políticos masculinos, eliden mucho también, especialmente durante las

entrevistas. Griñán elide más casos que Díaz en el contexto leído y no leído y Herrera elide más

casos en el contexto leído. Aguilar y Cifuentes, por el otro mano, eliden muy poco, mucho

menos que Díaz.  

Tabla 5: La producción de /d/ por los otros políticos y ciudadanos.  [Ø] [ð] TotalAño n % n % nCifuentes (MF)**

Leído 0 0.00% 100 100.00% 100No leído 0 0.00% 85 100.00% 85

Subtotal 0 0.00% 185 100.00% 185Herrera (MM)

Leído 24 20.51% 93 79.49% 117No leído 57 53.27% 50 46.73% 107

Subtotal 81 36.16% 143 63.84% 224Sevillanos (F)

Page 18: mbpollock.files.wordpress.com  · Web viewEl discurso político y sus rasgos lingüísticos demuestran los valores culturales del político y su audiencia. Como muestran Hernández-Campoy

LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD REGIONAL EN EL DISCURSO POLÍTICO    18

No leído 37 43.53% 48 56.47% 85Subtotal 37 43.53% 48 56.47% 85

Sevillanos (M)No leído 52 50.49% 51 49.51% 103

Subtotal 52 50.49% 51 49.51% 103Aguilar (SF)

Leído 0 0.00% 102 100.00% 102No leído 3 3.41% 85 96.59% 88

Subtotal 3 1.58% 187 98.42% 190Griñán (SM)

Leído 39 33.62% 77 66.38% 116No leído 42 41.58% 59 58.42% 101

Subtotal 81 37.33% 136 62.67% 217Total 472 26.24% 1327 73.76% 1799

**Refiere a (1) la ciudad de origen, Sevilla (S) o Madrid (M), y (2) el género del hablante, masculino (M) o femenino (F).

Después de analizar los datos en cuanto a las tasas de uso, se decidió llevar a cabo dos

regresiones logarítmicas para encontrar tendencias estadísticamente significativas entre los ocho

hablantes. Como muestra la Tabla 5, los hablantes que favorecen la variante elidida son los

sevillanos masculinos y femeninos, dos políticos de sevilla -- Griñán y Díaz -- y el político de

Madrid, Herrera. Por el otro lado, las dos otras políticas femininas, Aguilar y Cifuentes,

desfavorecen la elisión de la /d/. El registro menos formal de las entrevistas (el no leído) también

favorece la elisión.

Tabla 6: Resultados de la regresión logístico de /d/ en Rbrul que indica el factor lingüístico que favorece la elisión.

Factores Log-odds Ítems % Valor de p PesoIndividuo (Ciudad, Género)     5.64E-51  Sevillanos (M) 3.34 103 50.5% 0.966Sevillanos (F) 3.06 85 43.5% 0.955Griñán (SM)** 2.974 217 37.3% 0.951Herrera (MM) 2.919 224 36.2% 0.949Díaz (SF) 2.431 795 27.4% 0.919Aguilar (SF) -0.649 190 1.6% 0.343Cifuentes (MF) -14.076 185 0.0% 0.001Rango         96

Page 19: mbpollock.files.wordpress.com  · Web viewEl discurso político y sus rasgos lingüísticos demuestran los valores culturales del político y su audiencia. Como muestran Hernández-Campoy

LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD REGIONAL EN EL DISCURSO POLÍTICO    19

Formalidad       0.014  No leída 0.164 1148 30.0% 0.541Leída -0.164 651 19.7% 0.459Rango         8

n=1799 df=8 log.likelihood -898.945 R2=0.882

**Las abreviaciones refieren a (1) la ciudad de origen, Sevilla (S) o Madrid (M), y (2) el género del hablante, masculino (M) o femenino (F).

Después de llevar a cabo este análisis, se decidió que el factor del individuo resultó

demasiado variable para proporcionar tendencias generalizables. Aunque el valor de p era

poquísimo para el individuo, oscurece las otras variables de región (Sevilla versus Madrid) y

género. Por eso, se corrió la regresión de nuevo sin el factor del individuo para mejor ver los

efectos de los tres factores. Este análisis se presenta en la Tabla 6. Cada uno de los tres factores

resultaron significativo en este modelo. Los hombres, los sevillanos y el registro no leído

favorecen la elisión.

Tomando en cuenta los resultados de la última regresión, se excluyó el factor del

individuo y corrió la regresión para la /s/ posnuclear con los mismos tres factores. La Tabla 7

muestra los resultados de esta regresión. Los sevillanos, las mujeres y el género menos formal

favorecen el uso de la variante elidida mientras que los madrileños, los hombres y el género más

formal favorecen el mantenimiento de la variante. Todos estos resultados parecen correlacionar

con los resultados que se encontraron en la revisión de la literatura. Mientras que los hombres

favorecen la elisión de la /d/ intervocálica, las mujeres favorecen el debilitamiento de la /s/

posnuclear -- pero en ambos casos, hablantes de Sevilla y discursos menos formales favorecen la

forma más debilitada.

Tabla 7: Resultados de la regresión logístico de /d/ en Rbrul que indica el factor lingüístico que favorece la elisión, excluyendo la variable del individuo.Factores Log-odds Ítems % Valor de p PesoGénero       3.83E-16  

Page 20: mbpollock.files.wordpress.com  · Web viewEl discurso político y sus rasgos lingüísticos demuestran los valores culturales del político y su audiencia. Como muestran Hernández-Campoy

LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD REGIONAL EN EL DISCURSO POLÍTICO    20

Hombre 0.602 544 39.3% 0.646Mujer -0.602 1255 20.6% 0.354Rango         29Ciudad       6.44E-10  Sevilla 0.393 1390 28.1% 0.597Madrid -0.393 409 19.8% 0.403Rango         19Formalidad       1.19E-06  No leída 0.294 1148 30.0% 0.573Leída -0.294 651 19.7% 0.427Rango         14

n=1799 df=4 log.likelihood -971.306 R2=0.102

    Cuando se codificaron los resultados, se observó que había tendencias en cuanto a la elisión de

la /d/ que no se describieron bien solamente con la tasa de elisión que se ve en la Tabla 2. Por eso

se decidió separar los resultados en una última manera (Tabla 8) para mostrar las tendencias de

los hablantes en cuanto a la producción de palabras que terminaron con la inflexión de un

participio. Se puede ver que los sevillanos y Díaz ambos suelen elidir considerablemente más en

la producción del -ado/-ido/-ada/-ida en posición palabra final, mientras que los otros políticos o

no lo hacen mucho, o eliden menos en esta posición.

Tabla 9: La producción de /d/ en la agrupación -ado, -ido, -ada, -ida al final de la palabra  [Ø] [ð] Total

n % n % nSevillanos (F)          

otro 6 27.27% 16 72.73% 22participio 31 49.21% 32 50.79% 63

Subtotal 37 43.53% 48 56.47% 85Sevillanos (M)

otro 20 35.09% 37 64.91% 57participio 32 69.57% 14 30.43% 46

Subtotal 52 50.49% 51 49.51% 103Cifuentes (MF)

otro 0 0.00% 120 100.00% 120participio 0 0.00% 65 100.00% 65

Page 21: mbpollock.files.wordpress.com  · Web viewEl discurso político y sus rasgos lingüísticos demuestran los valores culturales del político y su audiencia. Como muestran Hernández-Campoy

LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD REGIONAL EN EL DISCURSO POLÍTICO    21

Subtotal 0 0.00% 185 100.00% 185

Aguilar (SF)otro 0 0.00% 146 100.00% 146participio 3 6.82% 41 93.18% 44

Subtotal 3 1.58% 187 98.42% 190Griñán (MS)

otro 65 44.83% 80 55.17% 145participio 16 22.22% 56 77.78% 72

Subtotal 81 37.33% 136 62.67% 217Herrera (MM)

otro 59 36.88% 101 63.13% 160participio 22 34.38% 42 65.63% 64

Subtotal 81 36.16% 143 63.84% 224Díaz (FS)

otro 75 16.30% 385 83.70% 460participio 143 42.69% 192 57.31% 335

Subtotal 218 27.42% 577 72.58% 795

Total 472 26.24% 1327 73.76% 1799

Discusión

Esta sección plantea servir dos propósitos. Primero, se plantea hacer una comparación

entre los resultados estadísticos de los cuatro grupos de hablantes (Tabla 1) para contestar las tres

preguntas de investigación que se propusieron a los finales de la metodología. Segundo, esta

sección explorará las similitudes entre las estrategias lingüísticas que usan Susana Díaz y María

Antonia Martínez, estudiada por Hernández-Campoy y Cutillas-Espinosa (2010, 2013). Las dos

mujeres tienen mucho en común, desde su perspectiva política hasta una posición política, así

que se sospecha que usan tácticas lingüísticas similares para identificarse con sus votantes de la

clase obrera, aunque las variables lingüísticas de cada región son diferentes.

Normas de comportamiento de Díaz

1. ¿Cuáles son las normas del comportamiento de Díaz en el estilo leído y en

entrevistas, y en las dos épocas de su carrera?

Page 22: mbpollock.files.wordpress.com  · Web viewEl discurso político y sus rasgos lingüísticos demuestran los valores culturales del político y su audiencia. Como muestran Hernández-Campoy

LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD REGIONAL EN EL DISCURSO POLÍTICO    22

La primera pregunta trata del comportamiento de Díaz en los años 2013 y 2017 y en los

dos contextos-- las entrevistas y los discursos formales. En cuanto a la reducción de la /s/

posnuclear, hay más casos de debilitamiento (91%) en el contexto leído en 2013 y en el contexto

no leído en 2017. Al otro lado, hay menos casos de reducción en el contexto leído en 2013

(79.91%) y en el contexto leido en 2017 (74.5%). Aunque la hipótesis es que la reducción

ocurrirá más en el contexto no leído porque es una forma de hablar menos formal, en 2013

vemos que reduce más casos de la /s/ en este contexto. En este discurso político, lo interesante es

que habla con sus partidarios y las muestras más frecuentes son “somos,” “podemos,” y

“compañeros”--palabras que muestran algún tipo de inclusión. El lenguaje y la audiencia directa

sugieren que Díaz está tratando de identificarse con sus votantes, y muchos de ellos son de la

clase obrera. Al considerar que Díaz quería ser presidenta en 2013 y también el apoyo de los

votantes y los otros miembros del Partido Socialista, no es sorprendente que usa la variante que

se asocia con los andaluces. Para explicar el uso de las variantes en el contexto no leído, es

importante notar que Díaz habla con una madrilena en 2013 y con un sevillano en 2017. Por eso,

es entendible que solo reduce 79.91% de los casos en 2013 y 91.85% de los casos en 2017.

Como muestra Flores (2017), la audiencia directa puede tener un efecto en las producciones del

hablante y es posible que modifique su forma de hablar para establecer una identidad como

socialista y miembro de la comunidad.

En cuanto a su uso de la /d/ intervocálica, se puede ver que elide más casos en el contexto

no leido que el contexto leído en 2013 y 2017. Aunque no hay una gran diferencia entre los

contextos y los años, estos resultados siguen la hipótesis que Díaz usaría la variante elidida más

en un contexto informal.

a. ¿Hay diferencias significativas en sus tendencias de producción?

Page 23: mbpollock.files.wordpress.com  · Web viewEl discurso político y sus rasgos lingüísticos demuestran los valores culturales del político y su audiencia. Como muestran Hernández-Campoy

LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD REGIONAL EN EL DISCURSO POLÍTICO    23

Tendencias generales en Andalucía y Madrid

En cuanto a la /s/ posnuclear, Diaz elide la mayoría de los casos como los ciudadanos de

Sevilla y Aguilar. Al otro lado, los políticos madrileños mantienen la mayoría de los casos.

Como muestra la regresión logística, las mujeres, los sevillanos y un contexto no leído favorecen

el uso de la variante debilitada. El hecho de que los sevillanos usan la variante debilitada más

que los hablantes madrileños tiene concordancia con la literatura previa, la que ha identificado la

elisión como un rasgo del habla andaluza. Aunque las mujeres se han documentado como más

conservadoras en Madrid (????), en los datos del presente estudio, las mujeres tienden a usar la

variante debilitada de /s/ más que los hombres. Estos datos sugieren que, aunque el

debilitamiento de la /s/ posnuclear es una variante estigmatizada en Madrid, no es así en

Andalucia. El último factor es el género de las muestras; según la hipótesis, el debilitamiento es

más frecuente en el contexto no leído. Esto puede resultar del uso del habla menos formal o el

hecho que los hablantes no están leyendo un texto que puede influir en la pronunciación.

Mientras que los ciudadanos de Sevilla, Aguilar y Díaz eliden la /s/ en la mayoría de los

casos, Griñán elide pocos casos. Griñán, Díaz y Aguilar son del mismo partido político, el

Partido Socialista, y de la misma comunidad autónoma, Sevilla. Todos han expresado puntos de

vista similares, pero Díaz y Aguilar hablan más como los ciudadanos que Griñán en cuanto a la

producción de la /s/ debilitada, aunque su producción de la /d/ elidida sigue mejor las tendencias

de los ciudadanos. Esta diferencia podría resultar de tendencias diferentes entre los géneros en

cuanto a la producción de los dos sonidos, o podría tener que ver con diferencias de identidad.

Griñán era un político más tradicional y moderado, mientras que Aguilar se identificó como

parte del partido comunista por muchos años y Díaz y sus seguidores se describen en la prensa

como socialistas militantes (Jaén). Mientras la /d/ elidida parece ser una variante más compartida

Page 24: mbpollock.files.wordpress.com  · Web viewEl discurso político y sus rasgos lingüísticos demuestran los valores culturales del político y su audiencia. Como muestran Hernández-Campoy

LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD REGIONAL EN EL DISCURSO POLÍTICO    24

entre los políticos de Madrid y Andalucía, es posible que la /s/ debilitada muestra un tipo de

identidad andaluza con lo que se identifican las socialistas más izquierdistas.

Mientras que el contexto no leído y los sevillanos favorecen la elisión de la /d/

intervocálica como en el caso de la /s/ posnuclear, los hombres eliden la variante /d/ más que las

mujeres. Los hablantes que eliden más casos en estos datos son los ciudadanos de Sevilla y

también Griñán y Herrera en un contexto no leído. Estos datos sugieren que la elisión de la /d/

tiene un valor social diferente y que usualmente aparece en contextos fonológicos más

restringidos. El hecho de que los hombres-- especialmente de la clase obrera que aparecen en el

programa Este es mi pueblo-- usan la variante más sugiere que es una variante estigmatizada.

El éxito de Díaz

3. ¿Con cuál grupo social intenta asociarse Díaz según las similitudes? ¿Tiene éxito?

Cómo mostraron Hernández-Campoy y Cutillas-Espinosa (2013), es útil proporcionar

algunas percepciones del habla de Díaz para comparar con los resultados lingüísticos. Si tiende

usar rasgos dialectales de Andalucía, una comparación de percepciones con hechos lingüísticos

podrá mostrar si tiene éxito Díaz en su actuación de identidad andaluza. En su perfil de Twitter,

Díaz (2017) escribe que es “orgullosa de ser andaluza y de [su] acento andaluz,” pero ha recibido

una crítica del cónsul español a los Estados Unidos, Enrique Sardá Valls. En un comentario de

una foto de Díaz en Twitter, él escribió: “sabe na de protoculo ella tan der pueblo y de izquielda.

Nos h a esho quedar fatá a los andaluse” (Sardá Valls 2017). Como muestra este comentario, la

elisión de la /s/ posnuclear y la /d/ intervocálica son rasgos únicos del habla andaluza que se

perciben como desfavorables en el norte. Aunque Díaz recibe esta crítica,

Las presidentas de Andalucía y Murcia

Page 25: mbpollock.files.wordpress.com  · Web viewEl discurso político y sus rasgos lingüísticos demuestran los valores culturales del político y su audiencia. Como muestran Hernández-Campoy

LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD REGIONAL EN EL DISCURSO POLÍTICO    25

Como se mencionó en la revisión de la literatura, la actuación lingüística de Susana Díaz

se puede comparar con la antigua presidenta de Murcia, María Antonia Martínez, quien se

estudió por Hernández-Campoy y Cutillas-Espinosa (2010, 2013). Las dos mujeres usaron rasgos

dialectales cuando tenían (o tienen) el puesto de presidenta, pero mientras Díaz se clasifica por

los medios de comunicación como por otras fuentes en la prensa simplemente como una mujer

andaluza, mientras que el habla de Martínez se describió como “informal” (por resultado de ser

no estándar), y como resultado quejaron que su habla era “incorrecta, inadecuada y antiestética”

(p. 308). Hay dos factores importantes que se deben tomar en cuenta para mejor entender las

diferencias en tratamiento hacia las dos mujeres.

Primero, eran los años 90 cuando Martínez era presidenta de Murcia, y no había sido

mujeres en la posición de presidenta antes, así que no se sabían lo que esperar de una mujer en

tal posición. Cuando Martínez no habló como políticos masculinos de su época, había sorpresa y

aun disgusto entre los votantes de la comunidad. También no recibió el voto popular, sino

asumió la posición de presidenta después de un escándalo político con el presidente actual. Por el

otro lado, Susana Díaz recibió el apoyo de su partido y los votantes de Andalucía, y trabaja en

una España más moderna que tiene varias políticas femeninas.

En segundo plazo, las tendencias lingüísticas podrían haber tenido un efecto en la

percepción de las dos políticas. Como muestra la Tabla 10, hay diferencias interesantes entre el

habla de las dos mujeres que podrían haber influido en la percepción general. Mientras estaba en

Madrid, Martínez varió mucho su producción de la /s/ y la /d/, con un bajo de más de 10%. Este

era especialmente notable, porque en el caso de la /d/, difiere entre una taza baja de elisión y la

falta entera de la elisión. Díaz en cambio tenía una fluctuación de menos de 6% entre el habla

más y menos formal. Como resultados, televidentes que veían las dos presidentas en la televisión

Page 26: mbpollock.files.wordpress.com  · Web viewEl discurso político y sus rasgos lingüísticos demuestran los valores culturales del político y su audiencia. Como muestran Hernández-Campoy

LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD REGIONAL EN EL DISCURSO POLÍTICO    26

podrían haber interpretado las producciones de rasgos dialectales como una actuación intencional

en el caso de Martínez, pero como un cambio ligero o inadvertido en la de Díaz.

Table 10: Comparación de la producción de /s/ de la antigua presidente de Murcia (Hernández-Campoy & Cutillas-Espinosa, 2010) y Susana Díaz.

VariableMartínezMurcia

MartínezMadrid

DíazLeído

DíazEntrevista

Elisión de /d/ intervocálica 15.8% 0.8% 30.1% 26.4%  16/101 1/119 65/216 153/579Elisión de /s/ postvocálica 92.9% 82.1%(Solo palabra final)  470/506 501/610Debilitamiento de /s/ 82.5% 88.2%postvocálica 558/676 1355/1536

Limitaciones y direcciones futuras

Este es un estudio al nivel de hablantes particulares, como un estudio de caso extendido,

lo que ya tiene limitaciones conocidas. Los resultados no son representativos a nivel universal,

dado el tamaño de la muestra. Tampoco se puede decir que el habla de Díaz o los otros políticos

es natural, dado la actuación necesaria para cada político que quiere ganar el apoyo de los

votantes. Sin embargo, hay acciones y decisiones que toma Díaz que representan opciones

universales que podrían tomar cualquier hablante que intenta asociarse con ciertos valores y

grupos sociales. Como se mencionó anteriormente en la discusión de Hernández-Campoy y

Cutillas-Espinosa (2013), cada instancia del habla se puede interpretar como una actuación de la

identidad – no importa si el hablante tiene una audiencia de uno o de millones.

    Se podría decir también que este estudio se limitó por la falta de estructuras fonológicas

andaluces que se analizaron. Hay otras estructuras fonológicas que pueden representar el habla

“típico” andaluz, como la /r/ elidida o la presencia de ceceo y seseo, pero su frecuencia en el

habla común es reducida, y la codificación aún con una grabación de alta calidad puede ser

difícil de medir (Samper-Padilla, 2011; Regan, 2017). Lamentablemente, la calidad de las

Page 27: mbpollock.files.wordpress.com  · Web viewEl discurso político y sus rasgos lingüísticos demuestran los valores culturales del político y su audiencia. Como muestran Hernández-Campoy

LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD REGIONAL EN EL DISCURSO POLÍTICO    27

grabaciones que se recolectó de YouTube era variable, así que las producciones más marcadas y

fáciles de escuchar tenían que ser estudiadas. Investigaciones futuras podrían hacer el mismo

procedimiento como Hernández-Campoy y Cutillas-Espinosa (2013), grabando entrevistas con

políticos en ámbitos mejor diseñados para ese propósito, con el fin dual de conseguir mejores

grabaciones y poder hacer preguntas cualitativas sobre la percepción del habla.

    Esta investigación ha intentado clarificar algunas decisiones que toma Díaz para indicar su

identidad como andaluza, política y socialista. Investigaciones futuras podrían analizar variación

en otras regiones de España fuera de la capital para ver como la actuación de la identidad política

difiere entre comunidades autónomas. También hay un vínculo evidente entre el partido

socialista (Hernández-Campoy y Cutillas-Espinosa, 2013, 2010; el presente estudio) y la

identidad obrera. Muchas veces, Díaz hizo referencia a “compañeros” del “partido socialista,” o

usó la conjugación de la primera persona plural nosotros para incluir a toda su audiencia en su

discurso. Sería interesante comparar miembros de los partidos socialistas a través de regiones

hispanohablantes para ver si esta identidad se cumple universalmente y si las tácticas lingüísticas

cambian en ese proceso, como sugieren Hall-Lew et al. (2017).

    Otra limitación es que usamos las grabaciones que estaban disponibles en YouTube y es

posible que el tema de discusión influya en la forma de hablar. Por ejemplo, en las entrevistas de

Aguilar y Cifuentes, las dos hablantes defendieron sus puntos de vista y hablaron con

entrevistadores masculinos que las acusaron de escándalos políticos. Esta posición defensiva

podría causar el uso de más casos producidos de la /s/ posnuclear y la /d/ intervocálica. En el

futuro, sería importante incluir el tema de la conversación para mejor determinar por qué los

hablantes producen sus propias formas. Como muestra Flores (2017), la audiencia directa

también puede afectar el habla; en el futuro, sería mejor incluir el sexo y la edad del

Page 28: mbpollock.files.wordpress.com  · Web viewEl discurso político y sus rasgos lingüísticos demuestran los valores culturales del político y su audiencia. Como muestran Hernández-Campoy

LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD REGIONAL EN EL DISCURSO POLÍTICO    28

entrevistador y la audiencia indirecta para averiguar si los hablantes modifican su forma de

hablar para los entrevistadores y para la audiencia percibida más amplia.

    Un estudio etnográfico lingüístico, tomando en cuenta los rasgos sociales de ciertas estructuras

y comparándolos con el comportamiento lingüístico, tiene el fin de explicar las decisiones de los

hablantes en cuanto a la construcción de la identidad. Este es un campo bien amplio y fructífero

para investigaciones sociolingüísticos. Como describen Bucholtz y Hall (2005), la construcción

de la identidad es un proceso contínuo que se cumple a través del habla, con los mismos tipos de

variables sociales que describió Labov (1972). Llevar a cabo estudios como estos sirve como una

ventana que muestra las tendencias lingüísticas que se usan para facilitar este proceso.

Page 29: mbpollock.files.wordpress.com  · Web viewEl discurso político y sus rasgos lingüísticos demuestran los valores culturales del político y su audiencia. Como muestran Hernández-Campoy

LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD REGIONAL EN EL DISCURSO POLÍTICO    29

Referencias

Bell, A. (1984). Language style as audience design. Language in society, 13(2), 145-204.

Blanco, A. (2004). Estudio sociolingüístico de Alcalá de Henares. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá.

Boersma, P. & Weenink, D. (2017). Praat: doing phonetics by computer [Computer program]. Version 6.0.35, retrieved 16 October 2017 from http://www.praat.org/

Bucholtz, M., y Hall, K. (2005). Identity and Interaction: A Sociocultural Linguistic Approach. Discourse Studies 7, 585-614.

F-Cinco. (2017, August 1). El cónsul español en Washington se burla de Susana Díaz en Facebook con acento andaluz: “Hay q ber q. ozadía”. EL MUNDO. Tomado de http://www.elmundo.es/f5/comparte/2017/08/01/59806f3622601ddc138b4644.html

Flores, T. (2017). Interlocutor accommodation on the variation of /tɾ/ in Chilean radio. Discourse, Context & Media 16, 31-38.

García-Marcos, F. (1990). Estratificación social del español de la Costa granadina. Almería: Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura.

Giles, H., Coupland, J., & Coupland, N. (Eds.). (1991). Contexts of accommodation: Developments in applied sociolinguistics. Cambridge University Press.

Giles, H., & Powesland, P. F. (1975). Speech style and social evaluation. Academic Press.

Gil-Peña, N. (2004). Estudio sociolingüístico de la fonética de la ciudad de Madrid. Universidad de Alcalá dissertation.

Gómez-Serrano, A. (1994). Aspectos del habla de Linares (Jaén). Universidad de Málaga.

Hall-Lew, L., Friskney, R. & Scobbie, J. M. (2017). Accommodation or political identity: Scottish members of the UK Parliament. Language Variation and Change, 29, 341-363.

Hernández-Campoy, J. & Cutillas-Espinosa, J. (2010). Speaker design practices in political discourse: A case study. Language & Communication 30, 297-309.

Hernández-Campoy, J. & Cutillas-Espinosa, J. (2013). The effects of public and individual language attitudes on intra-speaker variation: A case study of style-shifting. Multilingua 31(1), 79-101.

Jaén, E. (3 de mayo, 2017). Los seguidores de Díaz, Sánchez y López depuran el censo en las agrupaciones que controlan. Cuarto poder. Sacado de

Page 30: mbpollock.files.wordpress.com  · Web viewEl discurso político y sus rasgos lingüísticos demuestran los valores culturales del político y su audiencia. Como muestran Hernández-Campoy

LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD REGIONAL EN EL DISCURSO POLÍTICO    30

https://www.cuartopoder.es/espana/2017/03/05/los-seguidores-de-diaz-sanchez-y-lopez-depuran-el-censo-en-las-agrupaciones-que-controlan/

Labov, W. (1972). Sociolinguistic patterns. Philadelphia: University of Pennsylvania Press.

Labov, W. (1990). The intersection of sex and social class in the course of linguistic change. Language Variation & Change 2, 205-254.

Martín-Butragueño, P. (1995). La variable (s) en el sur de Madrid. Contribución al estudio de la frontera de las hablas meridionales del español. Anuario de Letras 33, 5-57.

Moya, J. A. (1979). La pronunciación del español en Jaen. Granada: Universidad de Granada.

Regan, B. (2017). A study of Ceceo variation in Western Andalusia (Huelva). Studies in Hispanic and Lusophone Linguistics, 10(1), 119-160.

Ruiz-Martínez, A. M. (2003). Estudio fonético del nordeste de la Comunidad de Madrid. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá.

Samper, J. A. and Hernández-Cabrera, C. (1995). La variación de -/s/ en el español culto de Las Palmas de Gran Canaria. Philologica Canariensia 2, 391–408.

Samper-Padilla, J. A. (2011). Socio-phonological Variation and change in Spain. En Manuel Díaz Campos (ed). The Handbook of Hispanic Sociolinguistics, 98-120. Malden,MA: Wiley-Blackwell.

Silva-Corvalán, C., & Enrique-Arias, A. (2017). Sociolingüística y Pragmática Del Español: segunda edición. Georgetown University Press.

Trudgill, P. (1983). Sociolinguistics: An Introduction to Language and Society. Penguin, New York, NY.

Vida, M. (2004). Estudio sociofonológico del español hablado en Málaga. Alicante: Universidad de Alicante.

Page 31: mbpollock.files.wordpress.com  · Web viewEl discurso político y sus rasgos lingüísticos demuestran los valores culturales del político y su audiencia. Como muestran Hernández-Campoy

LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD REGIONAL EN EL DISCURSO POLÍTICO    31

Apéndice A

Tabla 11: Grabaciones de Díaz

Tipo Principio de mandato como presidenta (2013)

Actual (2017)

leído La nueva secretaria general:https://m.youtube.com/watch?v=I6T0FwFzaY4

Discurso de toma de posesión:https://www.youtube.com/watch?v=IKj00wPsA_M

Discurso 13º Congreso Regional:https://m.youtube.com/watch?v=HjfRWauhFQo

Entrevista

Hoy por hoy:https://www.youtube.com/watch?v=C4C3kPxd1o0

Desayunos:http://www.rtve.es/alacarta/videos/los-desayunos-de-tve/susana-diaz-aboga-pacto-nacional-regeneracion-politica-contra-corrupcion/2027626/

Hora de Andalucía 2017:https://m.youtube.com/watch?v=TcoY8tWJpTc

Hora de Andalucía 2016:https://m.youtube.com/watch?v=SpD1gq5wtGA

Entrevista en Radio:https://m.youtube.com/watch?v=Iu8gSm9UssI

Tabla 12: Grabaciones de los otros hablantes.

Grupos Hombre Mujer

Sevillanos

Este es mi pueblo:https://www.youtube.com/watch?v=g6OQBb1fnYw

Este es mi pueblo:https://m.youtube.com/watch?t=856s&v=6VYHkVVtjY4

Políticos de Madrid

Juan Vicente Herrera

Leído - Congreso del PP:https://www.youtube.com/watch?v=xK0EXRo3iDE

Entrevista - Visita a Acor:https://www.youtube.com/watch?v=q79tzAUM67w

Entrevista - Visita a Bekaert:https://www.youtube.com/watch?v=dJF0RUSmsx8

Cristina Cifuentes

Leído - Candidata para el PP:https://m.youtube.com/watch?v=nPocHIpV_SY

Entrevista - Ramón Espinar:https://m.youtube.com/watch?v=Q_WQds8ovUk

Entrevista - El Hormiguero 3.0:https://www.youtube.com/watch?v=m18KMUPqJKg

Político Pepe Griñán Rosa Aguilar

Page 32: mbpollock.files.wordpress.com  · Web viewEl discurso político y sus rasgos lingüísticos demuestran los valores culturales del político y su audiencia. Como muestran Hernández-Campoy

LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD REGIONAL EN EL DISCURSO POLÍTICO    32

s de Sevilla Leído - Fórum Europa:

https://www.youtube.com/watch?v=tYN0mtHYpfU

Entrevista - Acutel:https://www.youtube.com/watch?v=GzGlBYQG2W0

Entrevista - Hoy por hoy:https://www.youtube.com/watch?v=5lWdYPG7Qj4

Leído - Arqueología e Historia:https://www.youtube.com/watch?v=dLxD5lG3bjY

Entrevista - Consejera de Justicia:https://www.youtube.com/watch?v=1hlGRfpw8rk

Entrevista - Consejera de Cultura:https://www.youtube.com/watch?v=S_bT80kjQ2M