pgaportal.iesjovellanos.org/adjuntos/ismael/pga_web_10_11/... · web viewel 20% restante procederá...

250
I.E.S. Gaspar Melchor de Jovellanos Fuenlabrada (Madrid) DEPARTAMENTO DE INGLÉS I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011 Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés. 1

Upload: others

Post on 07-Jan-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

I.E.S. Gaspar Melchor de JovellanosFuenlabrada (Madrid)

DEPARTAMENTO DE INGLÉS

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

1

I N D I C E

...................................................1

1. INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................................7

1.1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO................................................................................................71.2. DISTRIBUCIÓN DE GRUPOS...............................................................................................................71.3. REVISIÓN DE LA PROGRAMACIÓN.....................................................................................................7

2. 1º E.S.O..........................................................................................................................................................92.1. OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA.................................................................................................92.2. CONTENIDOS.....................................................................................................................................92.2.1. Contenidos mínimos.............................................................................................................282.3. TEMAS TRANSVERSALES.................................................................................................................302.4. TEMPORALIZACIÓN..........................................................................................................................302.5. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD..........................................................................................................312.6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y SU CONTRIBUCIÓN A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.....................312.7. METODOLOGÍA................................................................................................................................322.8. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN....................................................................................................332.9. SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES.....................................................332.10. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN..........................................................................................................332.11. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS.........................................................................................35

3. 2º E.S.O........................................................................................................................................................35

3.1. OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA...............................................................................................353.2. CONTENIDOS...................................................................................................................................363.2.1.....Contenidos mínimos (Real Decreto 1631/2006 de 29 de diciembre)...................................543.3. TEMAS TRANSVERSALES.................................................................................................................563.4. TEMPORALIZACIÓN..........................................................................................................................573.5. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD..........................................................................................................573.6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y SU CONTRIBUCIÓN A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS

BÁSICAS.........................................................................................................................................573.7. METODOLOGÍA................................................................................................................................583.8. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN....................................................................................................593.9. SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES.....................................................603.10. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN..........................................................................................................603.11. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES.......................................................................613.12. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS.........................................................................................61

4. 3º E.S.O........................................................................................................................................................63

4.1. OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA...............................................................................................634.2. CONTENIDOS..................................................................................................................................634.2.1 Contenidos mínimos (Real Decreto 1631/2006 de 29 de diciembre)...................................784.2. TEMAS TRANSVERSALES.................................................................................................................80

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

2

4.3. TEMPORALIZACIÓN..........................................................................................................................804.4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y SU CONTRIBUCIÓN A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS

BÁSICAS.........................................................................................................................................814.5. METODOLOGÍA................................................................................................................................824.6. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN....................................................................................................824.7. SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES.....................................................834.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN..........................................................................................................834.9. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES.......................................................................844.10. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.....................................................................................854.11. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS.........................................................................................85

5. 4º E.S.O........................................................................................................................................................85

5.1. OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA...............................................................................................855.2. CONTENIDOS...................................................................................................................................865.2.1.. . .Contenidos mínimos..........................................................................................................1005.3. TEMAS TRANSVERSALES...............................................................................................................1025.4. TEMPORALIZACIÓN........................................................................................................................1035.5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y SU CONTRIBUCIÓN A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS

BÁSICAS.......................................................................................................................................1035.6. METODOLOGÍA..............................................................................................................................1045.7. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN..................................................................................................1055.8. SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES...................................................1055.9. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN........................................................................................................1065.10. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES.....................................................................1075.11. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS.......................................................................................107

6. 4º E.S.O. DIVERSIFICACIÓN................................................................................................................108

6.1. OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA.............................................................................................1086.2. CONTENIDOS.................................................................................................................................1086.3. TEMAS TRANSVERSALES...............................................................................................................1106.4. TEMPORALIZACIÓN........................................................................................................................1116.5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y SU CONTRIBUCIÓN A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS

BÁSICAS.......................................................................................................................................1116.6. METODOLOGÍA..............................................................................................................................1126.7. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN..................................................................................................1136.8. SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES...................................................1136.9. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN........................................................................................................1136.10. RECUPERACIÓN DE CURSOS PENDIENTES...................................................................................1156.11. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS.......................................................................................115

7. 1º BACHILLERATO..................................................................................................................................115

7.1. OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA.............................................................................................1167.2. CONTENIDOS.................................................................................................................................1167.2.1. Contenidos mínimos...........................................................................................................1387.3. TEMPORALIZACIÓN........................................................................................................................1407.4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN..........................................................................................................1417.5. METODOLOGÍA..............................................................................................................................1417.6. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN..................................................................................................1437.7. SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES...................................................1447.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN........................................................................................................1447.9. TEMAS TRANSVERSALES...............................................................................................................1457.10. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD...................................................................................1467.11. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS.......................................................................................146

8. 2º BACHILLERATO.................................................................................................................................147

8.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS..............................................................................................................1478.2. CONTENIDOS.................................................................................................................................1478.2.1.. . .Contenidos mínimos..........................................................................................................1688.3. TEMPORALIZACIÓN..........................................................................................................1698.4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN..........................................................................................................1708.5. METODOLOGÍA..............................................................................................................................1718.6. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN..................................................................................................174

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

3

8.7. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN........................................................................................................1749.8 MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS....................................................................................1759.9 ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.......................................................................................................1769.10 SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES..................................................1769.11 ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES....................................................................176

9. ANEXO I – ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.......................................................................................177

9.1. ALUMNOS CUYO PROBLEMA IMPLICA UNA CAPACIDAD DE APRENDIZAJE INFERIOR A LA MEDIA.....................................................................................................................................................177

9.2. ALUMNOS CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE QUE SIGUEN EL CURRÍCULO GENERAL..........1779.3. ADAPTACIONES CURRICULARES...................................................................................................1779.4. ADAPTACIÓN CURRICULAR PARA ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECIALES...........................179

10. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA DE INGLÉS A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS..............180

11. ESTRATEGIAS PARA LA ANIMACIÓN A LA LECTURA Y LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA182

12. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES...................................................................................................183

13. Tecnologías de la información y la comunicación...............................................................................184

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

4

1. Introducción

1.1. Composición del Departamento

Doña Fuencisla de Vicente Sanz es Jefa de Departamento para el presente curso escolar.

Los miembros del Departamento de Inglés en este curso son:

Dña. Fuencisla de Vicente Sanz – Jefa de Departamento y tutora de 2º ESOD. Laura Abad Baladrón - Tutora de 1º BachilleratoDña. Pablo Borrella Munuera – Tutor de 1º ESODña. Rosa Sánchez Alberto - Tutora de 4º ESO

1.2. Distribución de grupos

PRIMER CICLO

1º E.S.O.: 3 grupos 2º E.S.O.: 3 grupos

SEGUNDO CICLO

3º E.S.O.: 2 grupos4º E.S.O.: 3 grupos4º DIVERSIFICIÓN: 1 grupo

BACHILLERATO

1º de Bachillerato: 2 grupos2º de Bachillerato: 2 gruposAmpliación de Inglés I: 1 grupo

PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: 2 grupos MÓDULOS PROFESIONALES

2º de Grado Superior de Técnico Superior en Automoción2º de Grado Medio de Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes2º de Grado Medio de Técnico en Carrocería

1.3. Revisión de la programación

La programación se revisará mensualmente.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

5

1.4 Prueba Inicial

Al comienzo del año escolar se realizará una prueba inicial de diagnóstico para todos los cursos, esta prueba servirá de orientación al profesor para familiarizarse tanto con los puntos fuertes como con las necesidades académicas del grupo y del alumno. A su vez supondrá una primera guía para crear los grupos de desdoble en los curso de 1º y 2º de ESO.

El resultado numérico no influirá en la nota trimestral.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

6

2. 1º E.S.O.

2.1. Objetivos Generales del Área (REAL DECRETO 1631/2006 de 29 de diciembre)

1. Escuchar y comprender información general y específica de textos orales en situaciones comunicativas, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.

2. Expresarse e interactuar oralmente en situaciones habituales de comunicación de forma comprensible, adecuada y con cierto nivel de autonomía.

3. Leer y comprender textos diversos de un nivel adecuado con el fin de extraer información específica.

4. Escribir textos sencillos con finalidades diversas utilizando recursos adecuados de cohesión y coherencia.

5. Utilizar con corrección los componentes fonéticos, léxicos, estructurales y funcionales.

6. Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje.

7. Utiliza estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance.8. Apreciar la lengua extranjera como instrumento y herramienta de aprendizaje.9. Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación y entendimiento.10.Manifestar una actitud receptiva y de auto-confianza en la capacidad de

aprendizaje.

2.2. Contenidos (Decreto 23/2007 de 10 de mayo)

I. Habilidades comunicativas.

Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar.

1. Escucha y comprensión de mensajes orales breves relacionados con las actividades de aula: instrucciones, preguntas, comentarios, diálogos.2. Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales y no verbales.3. Obtención de información global en diferentes textos orales.4. Obtención de información específica en textos orales sobre asuntos cotidianos y predecibles, como números, precios, horarios, nombres o lugares, presentados en diferentes soportes, descartando la información irrelevante.5. Uso de estrategias básicas de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

7

6. Producción de textos orales cortos, inteligibles y eficaces, con estructura lógica y con pronunciación adecuada.7. Participación en conversaciones breves y sencillas dentro del aula, y en simulaciones relacionadas con experiencias e intereses personales.8. Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor y los compañeros en las actividades de aula.9. Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, haciendo uso de elementos verbales y no verbales para expresar oralmente en actividades de pareja y en grupo: demanda de repetición y aclaración entre otras. Aceptación de los errores propios como algo natural.

Bloque 2. Leer y escribir.

1. Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades.2. Lectura selectiva para la comprensión general e identificación de informaciones específicas, descartando las informaciones irrelevantes, en diferentes textos, sencillos auténticos y adaptados, en soporte papel y digital, sobre diversos temas adecuados a su edad y relacionados con contenidos de otras materias del currículo.3. Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y nivel de competencia.4. Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un texto con ayuda de elementos textuales y no textuales, uso de los conocimientos previos, inferencia de significados por el contexto, por comparación de palabras o frases similares en las lenguas que conocen.5. Reconocimiento de alguna de las características y convenciones del lenguaje escrito y su diferenciación del lenguaje oral.6. Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, completando o modificando frases y párrafos sencillos.7. Composición de textos cortos con elementos básicos de cohesión, con diversas intenciones comunicativas, a partir de modelos y utilizando las estrategias más elementales en el proceso de composición escrita.8. Uso de las reglas básicas de ortografía y puntuación, y reconocimiento de su importancia en las comunicaciones escritas.9. Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital.

II. Reflexiones sobre la lengua.A. Funciones del lenguaje y gramática

1- Saludar. Dar, pedir y comprender información personal.FórmulasVerbos Be y have got.Pronombres personales, demostrativos e interrogativos.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

8

Artículos.Singular y plural del sustantivo.Orden de palabras: adjetivo + sustantivoAdjetivos en posición predicativa.Posesivos.Genitivo sajón.Preposiciones: on, in, from, at, etc.Números de teléfonoNumerales cardinales.Formación de palabras.

2- Dar, pedir y comprender instrucciones y direcciones.Imperativos.Can.Fórmulas: How can I get to the post office?Números ordinales.Frases adverbiales.

3- Describir y comparar personas, lugares y cosas, pidiendo y dando información sobre las mismas.

Presente simpleThere is/ there are.Adjetivos calificativos.Preposiciones de lugar.Countable/ Uncountable nouns.

4- Expresar hábitos, gustos, habilidades, conocimientos y estados físicos y anímicos.

Presente simple con adverbios de frecuencia.Preposiciones de lugar y tiempo.Conectores.Expresiones que denoten hora, día y fecha.Can. Like/love/dislike/don´t like/hate+sustantivos.

5- Dar, pedir y comprender información sobre acciones en curso contrastando con las habituales.

Presente continuo en contraste con el presente simple.Expresiones temporales: now, today, etc.Indefinidos.

6- Describir y narrar hechos pasados.Pasado simple de verbos regulares e irregulares.There was/ There were.Adverbios y frases adverbiales: yesterday, last week, etc.

7- Expresar planes e intenciones para el futuro.Presente continuo con valor de futuro.Be Going to + verb.Adverbios y frases adverbiales: tomorrow, next week, etc.

8- Hacer sugerencias, aceptarlas y rechazarlas.Let’s.Why don’t we...?Shall we + infinitive.Respuestas de aceptación o rechazo: Great!, That´s a good idea!, Oh no!

9- Expresar obligación.Must/mustn’t

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

9

B. Léxico.

1- Relacionado con los temas tratados: familia, amigos, animales, alimentos, tiempo, ropa, lugares, vacaciones, etc.

2- La fecha. Los días de la semana. Las estaciones y los meses del año. El clima. Países y nacionalidades. El aula. Las partes del cuerpo. Los colores.

3- Fórmulas y expresiones.

C. Fonética.1- Pronunciación de la terminación /s/, /z/ en el presente simple.2- Pronunciación de la terminación –ing.3- Pronunciación de la terminación –ed en el pasado simple.4- La terminación en must/mustn´t5- Acentuación de palabras y frases.6- Entonación de frases: sugerencias y respuestas a las mismas;

preguntas del tipo: wh-, yes/no, etc.7- Ritmo.

III. Aspectos Socioculturales

1- Identificación e interpretación de rasgos socioculturales relacionados con los textos y situaciones de comunicación que se trabajen: saludos, direcciones, etc.

2- Comparación entre elementos sociales y culturales transmitidos por la lengua extranjera y los propios.

3- Adecuación de usos socioculturales de la lengua extranjera cuando ésta es el medio de comunicación entre hablantes cuyas lenguas maternas son diferentes.

4- Diferenciación de usos formales e informales de la lengua extranjera: saludos, cartas, etc

5- Respeto hacia costumbres y tradiciones diferentes a las propias.6- Uso de fórmulas adecuadas en las relaciones sociales.7- Apertura hacia otras formas de pensar, ver y organizar la realidad.8- Valoración de nuestra cultura en contraste con la que transmite la

lengua extranjera.

UNIT1 - MY FAMILY

1.-OBJETIVOS DIDACTICOS Utilizar vocabulario relativo a la familia y los amigos, así como las partes del cuerpo. Entender textos orales y escritos de diferentes características Poder realizar intercambios comunicativos utilizando las expresiones y diálogos trabajados

en la unidad. Producir textos escritos tales como descripciones de familiares y amigos, haciendo hincapié

en la utilización de las mayúsculas.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

10

Aplicar aspectos gramaticales como el verbo have got: affirmative, negative and interrogative.

Practicar la pronunciación del sonido /h/. Establecer una comparación sociocultural en relación con el tema de la familia. Evaluar la participación y el progreso en el proceso de aprendizaje.

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOSListening Identificar a los personajes de dos conversaciones y completar información sobre

la familia y los amigos (pág.14 ejs.7 y 8). Localizar los lugares que se citan en la grabación (pág. 14 ej. 9).

Speaking Identificar y traducir varias expresiones de la historia ilustrada (pág. 11 ej. 3) Escuchar y traducir expresiones habituales. Practicar un dialogo, identificando

los lugares que se citan en él (pág. 14 ej. 2) Construir y practicar un diálogo por parejas (pág. 14 ejs. 5, 6)

BLOQUE 2- Leer y escribirPROCEDIMIENTOSReading Identificar a los personajes de la foto (pág. 15 ej. 1) Responder a preguntas de comprensión sobre un texto (Una familia de película,

La Familia Addams) (pág. 15 ej. 2)

Writing Aprender y aplicar varias normas de uso sobre las mayúsculas (pág. 15 ej. 4) Redactar un texto sobre la familia con la ayuda de un plan de redacción (pág. 15

ej. 6)

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del usoCONCEPTOS

FUNCIONES DEL LENGUAJE Presentar y describir a la gente Pedir y dar información sobre la familia y los amigos

ESTRUCTURAS-GRAMATICAhave got: formas afirmativa, negativa e interrogativaEl posesivo en ‘s

VOCABULARIOTema: La familia Léxico: Terminos de parentesco Partes del cuerpo (Word check)

FONETICAEl sonido /h/

PROCEDIMIENTOS

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

11

Grammar Completar varias frases y una entrevista (pág. 12 ej. 2; pág. 13 ej. 5) Construir frases negativas, preguntas y respuestas breves (pág. 12 ejs. 3, 4) Construir frases utilizando posesivos (pág. 13 ej. 8)

Vocabulary Relacionar ilustraciones y palabras; construir frases sobre el tema (pág. 9 ej. 1) Escuchar y repetir vocabulario; identificar términos femeninos y masculinos;

traducirlos a la lengua materna (pág. 9 ejs. 2, 3) Hacer y responder preguntas sobre la familia propia;escribir frases sobre ella

(pág.9 ejs.4/5) Identificar y traducir varios términos de la historia ilustrada (pág. 11 ejs. 4, 5) Dibujar una persona y poner nombre a las distintas partes de su cuerpo (pág. 11

ej. 6)

Pronunciation Identificar en diversos contextos el elemento fónico en estudio (pág. 13, ejs. 6 y

7).

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia interculturalCONCEPTOSConocer datos sobre el Reino Unido (Spotlight on the world).

PROCEDIMIENTOS Responder a las preguntas de un cuestionario; comprobar las respuestas (pág.

16 ejs. 1, 2) Localizar lugares citados en el texto (pág. 16 ej. 3)

UNIT 2- MY DAY

1.- OBJETIVOS DIDACTICOS Utilizar vocabulario relacionado con hábitos diarios, días de la semana y meses del año. Entender textos orales y escritos de diferentes características. Poder realizar intercambios comunicativos utilizando las expresiones y diálogos trabajados

en la unidad. Producir textos escritos tales como descripciones de costumbres y planes, haciendo

hincapié en los signos de puntuación. Aplicar aspectos gramaticales como el present simple affirmative, los adverbios de

frecuencia o los pronombres y adjetivos posesivos. Practicar la pronunciación de la desinencia de la tercera persona del singular. Establecer una comparación sociocultural en relación con las celebraciones de distintos

países. Evaluar la participación y el progreso en el proceso de aprendizaje.

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOSListening Captar información global y específica y responder a preguntas de comprensión

(pág. 22 ejs. 5, 6)

Speaking Identificar y traducir varias expresiones de la historia (pág. 18 ej. 3)

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

12

Escuchar una conversación para completarla por escrito; practicarla en voz alta (pág. 22 ejs. 1, 2)

Construir un diálogo con ayudas visuales; representarlo por parejas (pág. 22 ejs. 3, 4)

BLOQUE 2- Leer y escribirPROCEDIMIENTOSReading Identificar al personaje de la foto (pág. 23 ej. 1) Completar frases a partir de la información del texto (Un viernes cualquiera?)

(pág. 23 ej. 2) Localizar en el mapa ciudades que se citan en el texto (pág. 23 ej. 3)

Writing Relacionar los signos de puntuación con sus nombres en inglés (pág. 23 ej. 4) Añadir signos de puntuación a varias frases (pág. 23 ej. 5) Redactar un texto con la ayuda de léxico y de un plan de redacción, sobre

sugerencias para el tiempo libre (pág. 23 ej. 6)

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del usosCONCEPTOS

FUNCIONES DEL LENGUAJE Mantener conversaciones telefónicas. Pedir y dar información acerca de hábitos diarios.

ESTRUCTURAS-GRAMATICAPresent simple affirmativeAdverbs of frequencyPronouns and possessive adjectives

VOCABULARIOTema: Las rutinas diarias Léxico: 1. Actividades y rutinas diarias.2. Dias de la semana y meses del año (Word check)

FONETICALa tercera persona del singular (he/she/it).

PROCEDIMIENTOSGrammar Completar frases y un texto a partir de la información de una tabla (pág. 20 ejs.

1–4) Traducir varios adverbios y utilizarlos para construir frases (pág. 21 ejs. 7–9) Completar una tabla de pronombres y adjetivos (pág. 21 ej. 10) Escoger el término adecuado para completar diversas frases (pág. 21 ejs. 11, 12)

Vocabulary Escuchar y repetir diversos elementos léxicos, relacionar actividades y horarios

(pág. 17 ejs. 1, 2) Completar frases acerca de los propios hábitos y comparar el resultado por

parejas (pág. 17 ejs. 3/4)I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

13

Identificar elementos léxicos en la historia ilustrada; completar términos relativos al tema, así como un calendario (pág. 19 ejs. 4–6)

Realizar un intercambio comunicativo por parejas (pág. 19,ej. 7).

Pronunciation Practicar las distintas pronunciaciones de este elemento gramatical (pág. 20, ejs.

5 y 6).

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia interculturalCONCEPTOSHablar sobre las celebraciones entorno al fuego (Spotlight on the world)

PROCEDIMIENTOS Localizar los países citados en el texto (pág. 24 ejs. 1, 2) Distinguir frases verdaderas y falsas; corregir estas últimas (pág. 24 ej. 3)

UNIT 3- SPORT

1.- OBJETIVOS DIDACTICOS Utilizar vocabulario deportivo, así como preposiciones incluidas en las expresiones

temporales. Entender textos orales y escritos de diferentes características. Poder realizar intercambios comunicativos utilizando las expresiones y diálogos trabajados

en la unidad. Producir textos orales y escritos tales como entrevistas a deportistas, haciendo hincapié en

los sujetos de las frases. Trabajar el present simple negative and interrogative y las partículas interrogativas. Practicar la entonación de las oraciones interrogativas. Establecer una reflexión sociocultural sobre un tema universal: las Olimpiadas. Evaluar la participación y el progreso en el proceso de aprendizaje.

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOSListening Completar una ficha a partir de la información de un texto grabado (pág. 30,

ej.6).

Speaking Identificar y traducir varias expresiones de la historia ilustrada (pág. 26 ej. 3) Responder a preguntas de comprensión acerca de un diálogo (pág. 30 ej. 1) Escuchar, repetir y traducir expresiones del diálogo; practicar la lectura de dicho

diálogo (pág. 30 ejs. 2, 3) Construir y practicar un diálogo (pág. 30 ejs. 4, 5)

BLOQUE 2- Leer y escribirPROCEDIMIENTOSReading Captar información global y específica en un texto escrito, sobre una estrella de

fútbol (pág. 31 ejs.1,2) Localizar en un mapa la ciudad que se cita en el texto (pág. 31 ej. 3)Writing

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

14

Completar frases utilizando los pronombres adecuados (pág. 31 ej. 4) A partir de las notas, escribir una entrevista con una deportista (pág. 31 ej. 5)

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del usoCONCEPTOS

FUNCIONES DEL LENGUAJE Hacerse socio de un polideportivo Pedir y dar información acerca de los propios hábitos deportivos, así como de las

otras personas. Preparar una entrevista.

ESTRUCTURAS-GRAMATICAPresent simple: affirmative, negative and interrogativePartículas interrogativas

VOCABULARIOTema: El deporte Léxico: Deportivo. Preposiciones propias de expresiones de tiempo (word check)

FONETICALa entonación de las oraciones interrogativas.

PROCEDIMIENTOSGrammar Completar frases a partir de la información de una tabla de verbos (pág. 28 ejs.

1, 2) Construir frases negativas e interrogativas; utilizarlas en intercambios

comunicativos por parejas (pág. 28 ejs. 3–5) Completar un diálogo con formas de presente (pág. 29 ej. 6) Relacionar las preguntas con las respuestas del recuadro; traducir las preguntas

(pág. 29 ejs. 9, 10) Completar un cuestionario; practicarlo por parejas utilizando partículas

interrogativas (pág. 29 ejs. 11, 12)

Vocabulary Relacionar ilustraciones y palabras; completar una tabla utilizando ese léxico;

construir frases sobre el tema (pág. 25 ejs. 1–3) Identificar información específica para completar una ficha (pág. 25 ej. 4) Identificar varios términos en la historia ilustrada; completar una tabla con dicho

léxico (pág. 27 ejs. 4, 5)

Pronunciation Escuchar y practicar la entonación de diversas frases (pág. 29, ejjs. 7 y 8).

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia interculturalCONCEPTOSHablar sobre Las Olimpiadas (Spotlight on the world)

PROCEDIMIENTOS

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

15

Identificar los deportes de las fotos (pág. 32 ej. 1) Leer un texto y responder a preguntas de comprensión sobre él (pág. 32 ejs. 2,

3) Localizar en el mapa las ciudades que se citan en el texto (pág. 32 ej. 4)

UNIT 4 – AROUND THE WORLD

1.- OBJETIVOS DIDACTICOS Utilizar vocabulario relativo al tiempo meteorológico, los países y las nacionalidades. Entender textos orales y escritos de diferentes características. Poder realizar intercambios comunicativos utilizando las expresiones y diálogos trabajados

en la unidad. Producir textos orales y escritos tales como mensajes de correo electrónico, haciendo

hincapié en la ortografía. Practicar aspectos gramaticales como el present continuous. Trabajar el present simple negative and interrogative y las partículas interrogativas. Practicar la pronunciación de la desinencia -ing (/IN/). Establecer una comparación sociocultural en relación con los animales y su entorno natural. Evaluar la participación y el progreso en el proceso de aprendizaje.

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOSListening Identificar en la grabación lo que ha comprado cada personaje (pág. 42 ej. 5) Captar información específica para escoger los precios correctos (pág. 42 ej. 6)

Speaking Identificar y traducir varias expresiones de la historia (pág. 38 ej. 3) Completar y practicar un diálogo tras escuchar su grabación (pág. 42 ejs. 1, 2) Construir un diálogo con ayudas visuales; representarlo por parejas (pág. 42 ejs.

3, 4)

BLOQUE 2- Leer y escribirPROCEDIMIENTOSReading Identificar el país del remitente en un email; amigos por correspondencia

cibernética (pág. 43 ej. 1) Distinguir entre frases verdaderas y falsas; corregir estas últimas (pág. 43 ej. 2)

Writing Corregir los errores que incluye un texto (pág. 43 ej. 3) Redactar un email para responder al de Erica con la ayuda de un plan de

redacción (pág. 43 ej. 4)

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del usoCONCEPTOS

FUNCIONES DEL LENGUAJE Mantener conversaciones telefónicas. Pedir y dar información para adquirir algo en un establecimiento

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

16

ESTRUCTURAS-GRAMATICAPresent continuous

VOCABULARIOTema: Los paises del mundo. Léxico: El tiempo meteorológico. Paises y nacionalidades (Word check).

FONETICALa desinencia –ing

PROCEDIMIENTOSGrammar A partir de la información de una tabla, construir formas verbales en -ing y

completar diversas frases y dos textos (págs. 40–41 ejs. 1–5) Construir preguntas ordenando sus elementos; responder a ellas con ayudas

visuales (pág. 41 ejs. 7, 8)

Vocabulary Escuchar y repetir elementos léxicos (pág. 37 ej. 1) Escribir frases acerca del tiempo en diversas ciudades; practicarlas por parejas

(pág. 37 ejs. 2, 3) Completar una tabla utilizando léxico de la historia ilustrada (pág. 39 ej. 4) Localizar en un mapa los países correspondientes a varias nacionalidades (pág.

39 ej. 5)

Pronunciation Escuchar y practicar la pronunciación de las formas en –ing (pág. 41, ej. 6)

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia interculturalCONCEPTOSHablar sobre los animales y sus hábitats.

PROCEDIMIENTOS Responder a un cuestionario; comprobar las respuestas en la grabación (pág. 44

ejs. 1, 2) Localizar en un mapa los lugares que se citan en el cuestionario (pág. 44 ej. 3)

UNIT 5 – MY TOWN

1.- OBJETIVOS DIDACTICOS Utilizar vocabulario relativo a los edificios de las ciudades, así como a preposiciones de

lugar. Entender textos orales y escritos de diferentes características. Poder realizar intercambios comunicativos utilizando las expresiones y diálogos trabajados

en la unidad. Producir textos orales y escritos tales como descripciones de entornos urbanos, haciendo

hincapié en el uso de and y but. Practicar las formas verbales there is / there are y el imperativo. Practicar el acento en la palabra.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

17

Establecer una reflexión sociocultural acerca del uso de diversos medios de transporte. Evaluar la participación y el progreso en el proceso de aprendizaje.

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOSListening Captar en la grabación la información (indicaciones) necesaria para localizar

varios edificios, (pág. 50 ej. 6)

Speaking Identificar y traducir varias expresiones de la historia ilustrada (pág. 46 ej. 3) Aplicar el criterio dado para distinguir diversas expresiones (pág. 46 ej. 4) Captar información global y específica en el diálogo para completar un texto y

localizar un edificio en el plano (pág. 50 ejs. 1, 2) Construir un diálogo y practicarlo por parejas (pág. 50 ejs. 3–5)

BLOQUE 2- Leer y escribirPROCEDIMIENTOSReading Encontrar información global y específica en un texto; juegos de ordenador, para

identificar lugares de una ciudad y responder a preguntas de comprensión (pág. 51 ejs. 1, 2)

Writing Completar frases utilizando preposiciones dadas (pág. 51 ej. 3) Describir la ciudad ideal con la ayuda de un plan de redacción (pág. 31 ej. 5)

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del usoCONCEPTOS

FUNCIONES DEL LENGUAJE Dar indicaciones para llegar a un lugar. Describir pueblos y ciudades.

ESTRUCTURAS-GRAMATICAThere’s/there areEl imperativoAnd y but

VOCABULARIOTema: La ciudad y sus partesLéxico: Lugares de la ciudad. Preposiciones de lugar.

FONETICAEl acento en la palabra PROCEDIMIENTOSGrammar Estudiar una tabla de verbos para contrastar las formas con las de la lengua

materna (pág. 48 ej. 1) Construir frases afirmativas y negativas incluyendo las formas verbales en

estudio (pág. 48 ejs. 2–5)

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

18

Completar preguntas y respuestas breves; practicar con frases similares acerca de una calle de nuestra ciudad (pág. 49 ejs. 6, 7)

Completar frases en imperativo utilizando verbos dados y pistas visuales (pág. 49 ej. 8)

Vocabulary Relacionar ilustraciones y palabras; escucharlas y practicar su pronunciación

(pág. 45 ejs. 1, 2) Construir frases a partir de la información de una tabla (pág. 45 ej. 3) Completar frases utilizando preposiciones dadas; traducirlas en el cuaderno

(pág. 47 ejs. 5, 6)

Pronunciation Clasificar diversas palabras en función de la sílaba acentuada (pág. 49, ejs. 9 y

10)

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia interculturalCONCEPTOSHablar sobre los medios de transporte (Spotlight on the world).

PROCEDIMIENTOS Identificar los medios de transporte en las fotos (pág. 52 ej. 1) Predecir si varias frases relativas al texto son verdaderas o falsas; comprobar las

hipótesis leyendo y escuchando el texto (pág. 52 ejs. 2, 3) Localizar en los mapas las ciudades que se citan en el texto (pág. 52 ej. 4)

UNIT 6 – FOOD AND HEALTH

1. - OBJETIVOS DIDACTICOS Utilizar vocabulario relativo a alimentos y bebidos, así como al plural de los sustantivos. Entender textos orales y escritos de diferentes características. Poder realizar intercambios comunicativos utilizando las expresiones y diálogos trabajados

en la unidad. Producir textos orales y escritos tales como las descripciones de los hábitos alimenticios,

haciendo hincapié en la revisión de los aspectos gramaticales. Aplicar aspectos gramaticales como los sustantivos contables e incontables, some y any y

los pronombres indefinidos. Practicar el acento en la frase. Establecer una comparación sociocultural en relación con temas como el de la alimentación. Evaluar la participación y el progreso en el proceso de aprendizaje.BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOSListening Captar información global y específica en un texto grabado (pág. 58 ejs. 6, 7)

Speaking Identificar y traducir varias expresiones en la historia ilustrada (pág. 54 ej. 4) Captar información en una conversación para completar una tabla e identificar

estructuras de futuro; practicar dicha conversación (pág. 58 ejs. 2, 3) Construir y practicar un diálogo (pág. 58 ejs. 4, 5)

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

19

BLOQUE 2- Leer y escribirPROCEDIMIENTOSReading Captar información global y específica para responder a preguntas de

comprensión (pág. 59 ejs. 1/2) Localizar en el mapa el país de origen del personaje del texto (pág. 59 ej. 3)

Writing Corregir errores gramaticales en un texto (pág. 59 ej. 4) Redactar un texto con la ayuda de un plan de redacción, haciendo sugerencias e

invitaciones (pág. 59 ej. 5)

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del usoCONCEPTOS

FUNCIONES DEL LENGUAJE Formular invitaciones Pedir y dar información acerca de hábitos alimenticios. Expresar cantidades. ESTRUCTURAS-GRAMATICASustantivos contables e incontablesSome and anyPronombres indefinidos

VOCABULARIOTema: La alimentación y la salud Léxico: 3. Alimentos y bebidas.4. Plural de los sustantivos.

FONETICAEl acento en la frase

PROCEDIMIENTOSGrammar Completar una tabla y varias frases a partir de información sobre sustantivos

(pág. 56 ejs. 1–3) A partir de la información de la tabla, escoger el elemento adecuado para

completar cada frase (pág. 56 ejs. 4, 5) Completar un párrafo con elementos dados (pág. 57 ej. 6) Realizar un intercambio comunicativos por parejas (pág. 57 ej. 7) A partir de di versos ejemplos, completar frases con pronombres indefinidos

(pág. 57 ejs. 9, 10)

Vocabulary Escuchar y practicar los términos de la actividad (pág. 53 ej. 1) Clasificar alimentos según el criterio propuesto (pág. 53 ej. 2) Realizar un intercambio comunicativo por parejas sobre el tema de la sección

(pág. 53 ej. 3) Construir el plural de sustantivos extraídos de la historia (pág. 55 ej. 5) Identificar las reglas de formación que se aplican a los distintos sustantivos (pág.

55 ej. 6)I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

20

Pronunciation Identificar en la grabación los elementos que se acentúan en cada frase (pág.

57, ej. 8).

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia interculturalCONCEPTOSHablar sobre la comida rápida (Spotlight on the world).

PROCEDIMIENTOS Completar un texto con palabras dadas (pág. 60 ej. 1) Encontrar información específica en el texto para identificar las frases correctas

(pág. 60 ej. 2) Responder a preguntas sobre los propios hábitos alimenticios (pág. 60 ej. 3)UNIT 7 –SCHOOL DAYS

1.- OBJETIVOS DIDACTICOS Utilizar vocabulario relativo a las asignaturas escolares y los números ordinales. Entender textos orales y escritos de diferentes características. Poder realizar intercambios comunicativos utilizando las expresiones y diálogos trabajados

en la unidad. Producir textos orales y escritos tales como emails, haciendo hincapié en la división en

párrafos. Practicar aspectos gramaticales como el past simple de be y there was / there were. Practicar las formas débiles /w@z/, /w@(r)/. Establecer una comparación sociocultural en relación con los centros de Secundaria. Evaluar la participación y el progreso en el proceso de aprendizaje.

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOSListening Captar información específica sobre hechos del pasado reciente, para distinguir

entre frases verdaderas y falsas; correguir estas últimas (pág. 70, ejs. 6 y 7).

Speaking Identificar asignaturas escolares por escrito y en una grabación; escuchar y

practicar sus nombres (pág. 65 ejs. 1, 2)

Realizar intercambios comunicativos por parejas sobre el tema (pág. 65 ej. 3) Ilustrar el horario de cada cual y escribir acerca de él (pág. 65 ej. 4) Completar una tabla con elementos de la historia; escuchar y practicar los

ordinales (pág.67 ejs. 4/5) Responder a preguntas relativas al orden de varias clases (pág. 67 ej. 6)

BLOQUE 2- Leer y escribirPROCEDIMIENTOSReading Encontrar información general y específica para completar una tabla sobre

centros escolares británicos (pág. 71 ejs. 1, 2) Localizar en el mapa la ciudad que se cita (pág. 71 ej. 3)Writing Identificar el tema de cada párrafo (pág. 71 ej. 4)

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

21

Añadir frases adecuadas a cada fárrafo (pág. 71 ej. 5) Redactar un mensaje de email con la ayuda de un plan de redacción (pág. 71 ej.

6)

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del usoCONCEPTOS

FUNCIONES DEL LENGUAJE Hablar acerca del pasado Pedir y dar información sobre la vida escolar.

ESTRUCTURAS-GRAMATICABe: past simple There was/There were

VOCABULARIOTema: El colegioLéxico: 5. Asignaturas escolares.6. Números ordinales (word check)

FONETICAFormas débiles

PROCEDIMIENTOSGrammar Construir frases a partir de la información de una tabla; ponerlas en la forma

negativa (págs. 68 ejs. 1–3) Completar un texto, varias frases interrogativas y respuestas breves con las

formas verbales en pasado (pág. 68 ej. 4; pág. 69 ej. 5) Construir frases afirmativas, interrogativas y respuestas breves con las formas

verbales adecuadas; formular la regla de uso que corresponda (pág. 69 ejs. 7–10)

Vocabulary Identificar y traducir varias expresiones de la historia (pág. 66 ej. 3) Captar información en la grabación para responder a preguntas de comprensión

(pág. 70 ej. 1) Leer, practicar y traducir expresiones de un diálogo; practicar dicho diálogo

(pág. 70 ej. 2, 3) Redactar un diálogo con términos dados; practicarlo en un intercambio por

parejas (pág. 70 ejs. 4, 5)

Pronunciation Escuchar y practicar la pronunciación de las formas débiles (pág. 69, ej. 6)

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia interculturalCONCEPTOSConocer datos sobre los centros de educación secundaria en Gran Bretaña.

PROCEDIMIENTOS

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

22

Responder a un cuestionario; comprobar las respuestas en la grabación (pág. 72 ejs. 1, 2)

Responder a preguntas sobre el centro de cada cual (pág. 72 ej. 3)

UNIT 8 – IN THE PAST

1. - OBJETIVOS DIDACTICOS Utilizar vocabulario relativo a las partes de la casa y las fechas. Entender textos orales y escritos de diferentes características. Poder realizar intercambios comunicativos utilizando las expresiones y diálogos trabajados

en la unidad. Producir textos orales y escritos tales como la descripción de una civilización antigua,

haciendo hincapié en la construcción de adjetivo + sustantivo. Aplicar aspectos gramaticales como el past simple affirmative (verbos regulares e

irregulares). Realizar una reflexión acerca de momentos clave de la historia de las civilizaciones. Evaluar la participación y el progreso en el proceso de aprendizaje.

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOSListening Captar información global y específica para identificar un problema y responder

a preguntas de comprensión (pág. 78 ejs. 6, 7)

Speaking Identificar y traducir varias expresiones de la historia ilustrada (pág. 75, ej. 4). Completar un diálogo con palabras dadas; comprobar las respuestas y practicar

el diálogo (pág. 78, ejs. 1 a 4). Construir un diálogo con la ayuda de un póster; representarlo por parejas (pág.

78, ej. 4 y 5).

BLOQUE 2- Leer y escribirPROCEDIMIENTOSReading Identificar información global para relacionar textos e imágenes (pág. 79 ej. 1) Encontrar información específica en un texto sobre festejos egipcios, para

responder a preguntas de comprensión (pág. 79 ej. 2)Writing Ordenar diversos elementos para construir frases (pág. 79 ej. 3) Redactar un texto con la ayuda de un esquema (pág. 79 ej. 4)

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del usoCONCEPTOS

FUNCIONES DEL LENGUAJE Acceder a un lugar público; por ejemplo un museo Dar y pedir información acerca de elementos culturales.

ESTRUCTURAS-GRAMATICAPast simple: regular and irregular verbs

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

23

VOCABULARIOTema: Las civilizaciones antiguas Léxico: 7. Partes de la casa8. Fechas (word check)

FONETICALa desinencia del past simple

PROCEDIMIENTOSGrammar Completar frases a partir de la información de una tabla (pág. 76 ejs. 1, 2, 4) Escribir las formas de pasado de varios verbos (pág. 76 ej. 3) Completar un párrafo con formas verbales de pasado (pág. 77 ej. 5) Relacionar distintas formas verbales; consrtuir frases que las incluyan (pág. 77

ejs. 8, 9)

Vocabulary Identificar y traducir varias expresiones de la historia ilustrada (pág. 75 ej. 4) Completar un diálogo con palabras dadas; comprobar las respuestas y practicar

el diálogo (pág. 78 ejs. 1–4)

Pronunciation Escuchar e identificar distintas pronunciaciones de un elemento gramatical (pág.

77, ejs 6 y 7).

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia interculturalCONCEPTOSConocer datos sobre las civilizaciones de la antigüedad.

PROCEDIMIENTOS Responder a un cuestionario; comprobar las respuestas (pág. 80 ejs. 1, 2) Localizar en un mapa los lugares que se citan en el texto (pág. 80 ej. 3)

UNIT 9 – HOLIDAYS

1.- OBJETIVOS DIDACTICOS Utilizar vocabulario relativo a prendas de ropa y adjetivos. Entender textos orales y escritos de diferentes características. Poder realizar intercambios comunicativos utilizando las expresiones y diálogos trabajados

en la unidad. Producir textos orales y escritos tales como una descripción de planes para las vacaciones,

haciendo hincapié en términos de secuenciación. Aplicar aspectos gramaticales como el going to y must/mustn’t. Practicar el ritmo en la frase. Establecer una comparación sociocultural en relación con lugares curiosos de otros países. Evaluar la participación y el progreso en el proceso de aprendizaje.

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOSListening

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

24

Captar información global y específica para identificar varios lugares y escoger las respuestas correctas en un texto sobre planes de tiempo libre (pág. 86 ejs. 6, 7)

Speaking Identificar y traducir varias expresiones de la historia (pág. 82 ej. 4) Escuchar una conversación para responder a preguntas de comprensión

global (pág. 86 ej. 1) Practicar y traducir expresiones del diálogo (pág. 86 ej. 2) Tras leer un modelo, construir un diálogo con la ayuda de un esquema;

representarlo por parejas (pág. 86 ejs. 3–5)

BLOQUE 2- Leer y escribirPROCEDIMIENTOSReading Encontrar información global para ordenar diversos planes (pág. 87 ej. 1) Responder a preguntas de comprensión específica sobre las vacaciones (pág.

87 ej. 2) Localizar varios lugares en un mapa (pág. 87 ej. 3)Writing Completar un texto incluyendo elementos de secuenciación (pág. 87 ej. 4) Redactar un texto acerca de los propios planes de vacaciones (pág. 87 ej. 5)

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso

CONCEPTOS

FUNCIONES DEL LENGUAJE Formular sugerencias Expresar normas Hablar de planes para vacaciones de verano

ESTRUCTURAS-GRAMATICAMust/mustn’tGoing to

VOCABULARIOTema: Las vacaciones Léxico: 9. Prendas de ropa10. Adjetivos (word check)

FONETICAEl ritmo en la frase

PROCEDIMIENTOSGrammar Completar y construir frases a partir de la información de una tabla de verbos

(pág. 84 ejs. 1–4) Construir frases acerca de planes para el futuro próximo (pág. 84 ej. 5; pág. 85

ej. 6) Realizar un intercambio comunicativo por parejas sobre planes (pág. 85 ej. 7)

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

25

A partir de la información de una tabla, expresar normas positivas y negativas (pág. 85 ejs. 9, 10)

Vocabulary Tras escuchar y repetir varios términos, identificarlos en la ilustración (pág. 81

ejs. 1, 2) Construir frases acerca de una ilustración; realizar intercambios comunicativos

por parejas (pág. 81 ejs. 4, 5) Describir la indumentaria de los compañeros (pág. 81 ej. 5) Encontrar en la historia los antónimos de varios adjetivos (pág. 83 ej. 3) Relacionar adjetivos y sus antónimos (pág. 83 ej. 6)

Pronunciation Leer y practicar un poema centrándose en el ritmo de las frases (pág. 85, ej. 8)

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia interculturalCONCEPTOSHablar sobre hoteles peculiares (Spotlight on the world)

PROCEDIMIENTOS Leer y relacionar varios textos con las ilustraciones correspondientes (pág. 88 ej.

1) Localizar en un mapa los países citados (pág. 88 ej. 2) Responder a preguntas de comprensión específica acerca del texto (pág. 88 ej.

3)

2.2.1. Contenidos mínimos (Real Decreto 1631/2006 de 29 de diciembre)

I. Habilidades comunicativas.Bloque I. Escuchar, hablar y conversar.1. Escucha y comprensión de mensajes orales breves relacionados

con las actividades de aula: instrucciones, propuestas, comentarios, diálogos.

2. Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales y no verbales.

3. Obtención de información específica en textos orales sobre asuntos cotidianos y predecibles.

4. Producción de textos orales cortos, con estructura lógica y con pronunciación adecuada.

5. Participación en conversaciones breves y sencillas.6. Empleo de respuestas adecuadas requeridas por el profesor y los

compañeros.7. Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la

comunicación en actividades de pareja y en grupo.

Bloque II. Leer y escribir.1. Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de

actividades.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

26

2. Comprensión general e identificación de informaciones específicas en diferentes textos sencillos auténticos y adaptados, en soporte papel y digital.

3. Iniciativa para leer con cierta autonmía.4. Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del

tema, uso de conocimientos previos, inferencia de significados por el contexto.

5. Reconocimiento de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito y su diferenciación del lenguaje oral.

6. Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada.7. Composición de textos cortos con elementos básicos de cohesión.8. Uso de las reglas básicas de ortografía y puntuación9. Interés por cuidar la presentación.

II. Reflexiones sobre la lengua.A. Funciones del lenguaje y gramática

1- Saludar. Dar, pedir y comprender información personal.Fórmulas de saludo y despedidaVerbos be y have got.Pronombres personalesSingular y plural del sustantivo.El adjetivo y su colocación en la frasePosesivos.Números cardinales y ordinales

2- Dar, pedir y comprender instrucciones y direcciones.Imperativos.Can.Fórmulas.

3- Describir personas, animales y cosas, pidiendo y dando información sobre las mismas.

Presente simple.There is/ there are.Nombres contables e incontables

4- Expresar hábitos, gustos y habilidades:Presente simple con adverbios de frecuencia.CanExpresiones que denoten hora, día y fecha.

5- Dar, pedir y comprender información sobre acciones en curso.Presente continuo.Expresiones temporales: now, today, etc.

6- Describir y narrar hechos pasados.Pasado simple de verbos regulares

B. Léxico

1- Relacionado con los temas tratados: familia, tiempo, ropa, lugares, etc.

2- Fórmulas y expresiones.

C. Fonética

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

27

1- Pronunciación de las letras del alfabeto inglés 2- Acentuación de palabras3- Entonación.

III. Aspectos socioculturales.

1- Identificación e interpretación de rasgos socioculturales relacionados con los textos y situaciones de comunicación que se trabajen.

2- Comparación entre elementos sociales y culturales transmitidos por la lengua extranjera y los propios.

3- Adecuación de usos socioculturales de la lengua extranjera cuando ésta es el medio de comunicación entre hablantes cuyas lenguas maternas son diferentes.

4- Diferenciación de usos formales e informales de la lengua extranjera.5- Respeto hacia costumbres y tradiciones diferentes a las propias.6- Uso de fórmulas adecuadas en las relaciones sociales.7- Apertura hacia otras formas de pensar, ver y organizar la realidad.8- Valoración de nuestra cultura en contraste con la que transmite la

lengua extranjera.

2.3. Temas transversales

1- Educación para la paz: unidades 6,7,8.2- Educación para la salud: unidades 3,6.3- Educación para el consumo: unidades 4,8,9.4- Educación moral y cívica: unidades 1,2,4,5,6,75- Educación para la no discriminación: unidades 1,2.

Motivación:

A partir de la lectura y actividades relacionadas con el tema, se reflexionará acerca del mismo, ya sea a través de ejercicios orales, escritos o si el grupo está motivado a través de algún pequeño “project”.

Desarrollo:

- Warm ups que hagan reflexionar a los alumnos sobre el tema transversal- Lecturas de los textos del student y workbook- Apartados de listening donde se nos presentan situaciones y personajes

alusivos al tema.- Ejercicios orales donde los alumnos podrán dar su opinión.

2.4. Temporalización

Se darán tres unidades por trimestre. En las semanas dedicadas a cada unidad irá incluido el tiempo que haya que dedicar a repaso, elaboración de los exámenes y comentario del examen con el grupo.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

28

Primer trimestre.Unidad 1: tres semanasUnidad 2: cuatro semanasUnidad 3: cuatro semanas

Segundo trimestre.Unidad 4: cuatro semanasUnidad 5: tres semanasUnidad 6: cuatro semanas

Tercer trimestre.Unidad 7: tres semanasUnidad 8: tres semanas Unidad 9: cuatro semanas

2.5. Atención a la Diversidad

El Departamento de Inglés, dentro del marco del plan de Atención a la Diversidad ha decidido llevar a cabo desdobles en los grupos de 1º ESO y 2º ESO. Esta hora de desdoble estará dedicada especialmente al desarrollo del lenguaje oral y competencias comunicativas orales. En ambos grupos se llevarán a cabo el mismo tipo de actividades, de ampliación o de refuerzo según las características del grupo, atendiendo a las competencias básicas y objetivos del curso.

2.6. Criterios de evaluación y su contribución a las competencias básicas. (Real Decreto 23/2007 de 10 de mayo)

Los criterios para evaluar las competencias básicas en este nivel serán los siguientes:

1. Identificar y comprender la idea general y la informaciones específicas más relevantes de textos orales sencillos (competencia en comunicación lingüística, tratamiento de información y competencia digital)2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones produciendo un discurso comprensible y eficaz (competencia en comunicación lingüística y autoestima e iniciativa personal, competencia social y ciudadana)3. Reconocer la idea principal y extraer información específica de textos escritos adecuados a su edad (competencia en comunicación lingüística)4. Redactar textos breves y sencillos utilizando estructuras, funciones y léxico adecuados, así como elementos básicos de cohesión y respetando las reglas de ortografía y puntuación (competencia en comunicación lingüística y competencia para aprender a aprender)5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código de la lengua inglesa en diferentes contextos de comunicación (competencia en comunicación lingüística)

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

29

6. Identificar, utilizar estrategias básicas de aprendizaje e inducir reglas de funcionamiento de la lengua inglesa (competencia de aprender a aprender/competencia matemática)7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información (tratamiento de información y competencia digital)8. Identificar y mostrar interés por algunos elementos culturales o geográficos propios de países donde se habla inglés.(competencia cultural )

2.7. Metodología

La metodología se centrará especialmente en:

Elección de situaciones y temas de interés para el alumno, en las que la comunicación se realice de forma espontánea y atractiva.

Los elementos, formales o funcionales, serán presentados por el profesor y practicados por los alumnos, inicialmente de manera controlada mediante ejercicios que favorecen el uso de un limitado número de alternativas (structural drills, pair work, matching exercises, etc...) A esta fase de práctica controlada (conocimiento, imitación, producción limitada) le sigue, en ocasiones, una fase de práctica más abierta con la que se pretende estimular al alumno para que transfiera los contenidos adquiridos a situaciones semejantes o “más comunicativas”, entendiendo por comunicativas aquellas que permiten una interacción más espontánea. Para conseguirlo, seleccionamos las tareas comunicativas que el alumno, en función de sus necesidades y/o intereses debería ser capaz de llevar a cabo al finalizar el programa y, en función de cada una de ellas diseñar o seleccionar pre-tareas o tareas posibilitadoras que le permitan alcanzar el objetivo previsto. Se adaptarán las actividades, ya sean de lectura, escritura, comprensión oral y escrita, a las características de los alumnos intentando facilitar su realización y progresión.

Distribución proporcional de los tiempos en el aula dedicados a las cuatro destrezas (leer, escribir, escuchar y hablar) siguiendo el ritmo del libro en la mayor parte de los casos.

Necesidad del trabajo personal del alumno, principalmente expresado en la participación en clase.

El profesor prestará especial atención a las cuestiones puntuales en las que el español como lengua materna produce distorsiones, interferencias y errores cuando automáticamente los alumnos transfieren directamente al inglés la estructura y el significado en su lengua debido a la similitud que presentan aparentemente.

Es imprescindible el trabajo personal diario del alumno en la realización de las tareas asignadas para casa.

Se hará hincapié en la lectura comprensiva y en la expresión escrita. Se intensificará la producción escrita en forma de redacciones y resúmenes procurando abarcar una amplia gama discursiva, tanto en el aspecto temático como en los tipos de elocución.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

30

Se prestará especial atención y dedicación a la corrección estructural y funcionamiento de la lengua, tanto oral como escrita.

El hecho de disponer de aulas materias

2.8. Instrumentos de evaluación

Estimamos que los instrumentos para evaluar las distintas capacidades y los aprendizajes necesarios para conseguir las competencias básicas de los alumnos de 1º ESO son los siguientes:

Expresión y comprensión:

Dos pruebas controles y una global por trimestre. Una lectura graduada en el 2º y 3º trimestre.

Una prueba oral global por trimestre.

Hábito de trabajo:

Seguimiento y valoración de las actividades que se realizan en casa y en clase con una comprobación diaria.

2.9. Sistema de recuperación de evaluaciones pendientes

En la clase de inglés se realiza continuamente una revisión de los contenidos ya trabajados, que habitualmente pasan a integrarse con los que siguen y son incluidos en la evaluación siguiente. Así, la recuperación de cada evaluación se hará a lo largo de la siguiente, no siendo necesaria la realización de una prueba específica.

2.10. Criterios de calificación

Para llegar a la calificación total se tendrá en cuenta los siguientes apartados comunicativos en lengua inglesa.

- Gramática- Comprensión lectora- Escritura- Comprensión auditiva- Comprensión y producción Oral- Actitud (realización de trabajo diario en clase y en casa, atención en clase

y respeto al desarrollo de la misma, etc.)- Libro de lectura graduado

Estos apartados se ponderarán de forma distinta teniendo en cuenta las siguientes variantes:

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

31

Contenidos que se estén impartiendo.

Circunstancias y ritmo de aprendizaje de grupos específicos.

Trabajo diario del alumno (cuaderno, libro de trabajo), participación en clase e interés por la asignatura.

Se administrarán distintos tipos de pruebas:

1. Durante sesiones: preguntas orales, recogida de tareas, pruebas de tipo test, parciales, globales, así como de refuerzo cuando sean necesarias, para comprobar la adquisición y aprendizaje de contenidos de carácter lingüístico, comunicativo y social. Este tipo de pruebas tendrá valor numérico sobre la nota total.

2. Controles de pruebas escritas: Se realizarán periódicamente al finalizar algún tema concreto o en determinados momentos para revisar y reforzar los conocimientos adquiridos previamente. El objetivo es poner de manifiesto las estrategias académicas y socio-lingüísticas adquiridas por el alumno para detectar posibles errores a corregir.

3. Controles de carácter global creados para cada evaluación que abordarán todo lo estudiado a lo largo de ese periodo así como las anteriores evaluaciones.

4. Prueba oral en el aula de desdoble basada en los contenidos orales estudiados durante cada evaluación.

5. La prueba del libro de lectura consistirán en preguntas de comprensión del texto leído o trabajos realizados por los alumnos.

La valoración por porcentajes será la siguiente:

1. El 60% de la nota procederá de las calificaciones obtenidas en las distintas pruebas realizadas (pruebas de gramática, vocabulario, audio, trabajos del libro de lectura etc.)

2. El 20% procederá de la participación oral en clase y en situaciones comunicativas creadas tanto en el aula grupo como en la clase de desdoble. Por lo tanto, este porcentaje será calculado por los dos profesores que impartan clase en cada nivel, teniendo en cuenta también la participación activa en las diferentes tareas requeridas durante la evaluación.

3. El 20% restante procederá de la realización de los deberes, del trabajo realizado en el aula y de la actitud ante su entorno y ante la asignatura.

En todos los casos para superar la evaluación el alumno deberá alcanzar la calificación de 5.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

32

Todos los controles serán mostrados a los alumnos, ya sea en clase o individualmente, para que vean los errores cometidos y, atendiendo sus dudas, puedan subsanarlos.

La recuperación de las evaluaciones se hará de manera continua, no siendo necesaria la realización de una prueba de recuperación específica.

Asimismo, los alumnos que por no asistir a clase o por abandonar la signatura no puedan ser evaluados por los procedimientos normales, realizarán una prueba de evaluación específicamente diseñada para ellos que constará de todos los contenidos objeto de evaluación.

2.11. Materiales y recursos didácticos

Libros de texto: libro del alumno y libro de ejercicios.

1º de E.S.O.: “Spotlight”, Paul A Davies & Tim Falla, OXFORD. Material complementario del profesor fotocopiable CDs del libro y otros con ejercicios de listening Libros de lecturas graduadas Fotocopias de ejercicios y textos (Cuando el profesor lo considere

necesario, dará ejercicios de refuerzo a los alumnos para trabajar más exhaustivamente algún punto de la programación)

Videos, video proyector y los recursos informáticos según disponibilidad. Juegos Revistas y periódicos Canciones Diccionarios

3. 2º E.S.O.

3.1. Objetivos Generales del Área (Real Decreto 1631/2006 de 29 de diciembre)

1. Escuchar y comprender información general y específica de textos orales en situaciones comunicativas, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.2 Expresarse e interactuar oralmente en situaciones habituales de comunicación de forma comprensible, adecuada y con cierto nivel de autonomía.3. Leer y comprender textos diversos de un nivel adecuado con el fin de extraer información específica.4. Escribir textos sencillos con finalidades diversas utilizando recursos adecuados de cohesión y coherencia.5. Utilizar con corrección los componentes fonéticos, léxicos, estructurales y funcionales.6. Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje.7. Utiliza estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance.8. Apreciar la lengua extranjera como instrumento y herramienta de aprendizaje.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

33

9. Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación y entendimiento.10. Manifestar una actitud receptiva y de auto-confianza en la capacidad de aprendizaje.

3.2. Contenidos (Decreto 23/2007 de 10 de mayo)

I. Habilidades comunicativas.

Bloque I. Escuchar, hablar y conversar.1. Escucha y comprensión de mensajes emitidos dentro del aula

relacionados con las actividades habituales.2. Obtención de información general y específica de diálogos y textos orales

sobre asuntos cotidianos y predecibles procedentes de diferentes medios de comunicación y con apoyo de elementos verbales y no verbales.

3. Utilización de estrategias de comprensión de los mensajes orales: contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave, anticipación de ideas, etc.

4. Producción de textos orales breves y coherentes sobre temas de interés personal y con pronunciación adecuada.

5. Participación en conversaciones y simulaciones, en pareja y en grupo, dentro del aula, de forma semicontrolada o libre, con pronunciación y entonación adecuadas para lograr la comunicación.

6. Empleo de respuestas adecuadas en situaciones de comunicación en el aula.

7. Desarrollo de estrategias de comunicación para superar las interrupciones en la comunicación y para iniciar y concluir los intercambios comunicativos.

Bloque II. Leer y escribir.1. Comprensión de la información general y específica en diferentes textos, en

soporte papel y digital, auténticos y adaptados, sobre asuntos familiares y relacionados con contenidos de otras materias del currículo, descartando, en su caso, la información irrelevante.

2. Iniciativa para leer de forma autónoma textos de cierta extensión.3. Identificación de la estructura y características propias de distintos tipos de

texto: cartas, narraciones, etc.4. Uso de estrategias de comprensión lectora: identificación del tema de un

texto, con ayuda de elementos textuales y no textuales; utilización de los conocimientos previos sobre el tema; anticipación de contenidos; inferencia de significados por el contexto, por elementos visuales, por comparación de palabras o frases similares en las lenguas que conocen.

5. Reconocimiento e iniciación en el uso de algunas fórmulas que diferencian el lenguaje formal e informal en las comunicaciones escritas.

6. Composición de distintos textos con ayuda de modelos, atendiendo a elementos básicos de cohesión y utilizando estrategias elementales en el proceso de composición escrita (planificación, textualización y revisión).

7. Comunicación personal con hablantes de la lengua extranjera a través de correspondencia postal o utilizando medios informáticos.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

34

8. Uso de reglas básicas de ortografía y puntuación y valoración de su importancia en las comunicaciones escritas.

9. Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

II. Reflexiones sobre la lengua.A. Funciones del lenguaje y gramática

1- Saludar, presentar formal e informalmente, pedir y dar información personal.

Verbo be.Presente simple y expresiones de frecuencia.Fórmulas.

2- Describir cosas, lugares y personas. Expresar las obligaciones y rutinas asociadas con ellas.

Formas verbales: have got, there is/ there are, can, must, should, etc.Adjetivos: grado comparativo y superlativo.Expresiones de cantidad: much, many, etcPreposiciones y frases preposicionales de lugar: under, between, on the left, etc

3- Expresar acontecimientos pasados.There was/ there were.Could.Pasado simple y continuo

4- Hablar sobre habilidades. Pedir y conceder permiso.Can/ could.

5- Expresar gustos. Expresar y pedir opiniones.Likes/dislikes + sustantivos/ verbos en gerundio. I think/I don´t like.

6- Expresar acontecimientos futuros, decisiones y hacer predicciones.Will/ going to + infinitivo/ presente continuo.Expresiones temporales: this weekend, next year, etc.

7- Expresar condiciones. Primer condicional.Oraciones condicionales con will.

8-Identificación de elementos morfológicos: artículo, sustantivo, verbo, adjetivo, adverbio, preposición, etc., en el uso de la lengua.9- Could. Acciones interrumpidas en el pasado: pasado continuo/pasado simple.10- Dar consejos. Should/shouldn´t.

B. Léxico.

1- Relacionado con los temas tratados: profesiones, ocio, estudios, el hogar, el cuerpo, la ropa , deportes,etc.

2- Fórmulas y expresiones.3- Adjetivos y sustantivos propios de las descripción y de la

caracterización.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

35

4- Ampliación de expresiones comunes, de frases hechas y de léxico apropiado a contextos concretos, cotidianos y a contenidos de otras materias del currículo.

C. Fonética.

1- Los sonidos /i/ y /i:/, /b/ y /v/.2- Pronunciación de formas contractas.3- Pronunciación de la terminación en formas de tiempos verbales: -ed

en pasado simple.4- Formas débiles.5- Acentuación de palabras y frases.6- Entonación de frases.7- Ritmo.

III. Aspectos Socioculturales1- Identificación e interpretación de elementos semióticos (gestuales,

entonativos, proxémicos, etc.) usados por hablantes de la lengua inglesa.

2- Comparación entre elementos culturales y sociales de la lengua extranjera transmitidos por hablantes de distintos países.

3- Desarrollo de habilidades interculturales en el uso de la lengua inglesa.

4- Identificación de aspectos socioculturales que se utilizarían con hablantes nativos de la lengua inglesa y con hablantes de otras procedencias.

5- Familiaridad con registros y variedades de la lengua inglesa.6- Interés por conocer informaciones culturales diversas de tipo

histórico, geográfico, literario, etc.7- Respeto hacia los hablantes de la lengua inglesa superando visiones

estereotipadas.8- Valoración de la lengua inglesa como medio de comunicación

internacional.

UNIT 1: FRIENDS

1.-OBJETIVOS DIDÁCTICOS Utilizar vocabulario relacionado con actividades y deportes. Entender textos orales y escritos de diferentes características. Poder realizar intercambios comunicativos utilizando las expresiones y diálogos trabajados

en la unidad. Producir textos orales y escritos tales como descripciones de amigos íntimos, haciendo

hincapié en las mayúsculas y los signos de puntuación. Trabajr aspectos gramaticales como el present simple, las partículas

interrogativas, los adverbios de frecuencia y los pronombres objeto. Practicar el acento en la palabra. Establecer una comparación sociocultural en relación con países situados en las antípodas. Evaluar la participación y el progreso en el proceso de aprendizaje.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

36

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOSListening Captar información global y específica en una grabación (pág. 14 ejs. 6, 7)

Speaking Completar un diálogo identificando varios términos en la grabación; practicar y

traducir expresiones del texto, y el diálogo completo (pág. 14 ejs. 1–3) Construir y practicar un diálogo por parejas (pág. 14 ejs. 4, 5)

BLOQUE 2- Leer y escribirPROCEDIMIENTOSReading Captar información global y específica en un texto escrito sobre las amigas

íntimas (pág. 15 ejs. 1, 2)

Writing Construir frases con la puntuación adecuada (pág. 15 ejs. 3, 4) Redactar un texto con la ayuda de un plan de redacción (pág. 15 ej. 5)

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del usoCONCEPTOS

FUNCIONES DEL LENGUAJE Hablar de las cosas que nos gustan y no nos gustan Describir a los amigos ESTRUCTURAS-GRAMATICAPresent simplePartículas interrogativasAdverbios de frecuenciaPronombres objeto

VOCABULARIOTema: Los amigosLéxico: 11. Actividades propias de los fines de semana12. Disciplinas deportivas

FONETICAEl acento en la palabra

PROCEDIMIENTOSGrammar Completar frases con la información de una tabla de verbos; ponerlas en

negativa (pág. 12 ejs. 1–3) Ordenar elementos para construir frases correctas (pág. 12 ej. 4) Redactar un email utilizando las formas adecuadas de los verbos (pág. 13 ej. 5) Traducir partículas interroga-tivas; utilizarlas para completar frases; practicarlas

por parejas (pág. 13 ejs. 6–8) Completar una tabla y construir varias frases utilizando adverbios dados (pág. 13

ejs. 9, 10)I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

37

Identificar semejanzas y diferencias entre los pronombres de sujeto y objeto (pág. 13 ej. 11)

Vocabulary Relacionar ilustraciones y palabras; comprobar las respuestas en la grabación

(pág. 9 ej. 1) Identificar las actividades de cada personaje; completar una tabla sobre la

frecuencia de las mismas (pág. 9 ejs. 2, 3) Identificar y clasificar actividades deportivas en función de los verbos que rigen;

realizar un intercambio comunicativo sobre el tema (pág. 11, ejs. 4 a 6).

Pronunciation Practicar la pronunciación de varios términos prestando atención a la sílaba

acentuada (pág. 13, ej.12).

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia interculturalCONCEPTOSConocer información sobre Australia (Spotlight on the world).

PROCEDIMIENTOS Captar información global para relacionar textos e imágenes, e información

específica para responder a preguntas de comprensión (pág. 16 ejs. 1, 2) Localizar ciudades citadas en el texto (pág. 16 ej. 3)

UNIT 2- MUSIC

1.- OBJETIVOS DIDACTICOS Utilizar vocabulario relacionado con músicos, instrumentos musicales y prendas de ropa. Entender textos orales y escritos de diferentes características. Poder realizar intercambios comunicativos utilizando las expresiones y diálogos trabajados

en la unidad. Producir textos orales y escritos tales como emails descriptivos, haciendo hincapié en el

orden en las palabras en la construcción de las frases. Aplicar aspectos gramaticales como el present continuous, present continuous con valor de

futuro y can/can’t. Distinguir los sonidos /i/, /I/. Establecer una comparación sociocultural sobre la música y el baile de diversos países. Evaluar la participación y el progreso en el proceso de aprendizaje.

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOSListening Captar información global y específica y responder a preguntas de comprensión

(pág. 22 ejs. 6, 7)

Speaking Identificar y traducir varias expresiones de la historia (pág. 18 ej. 3) Encontrar a un personaje en la ilustración (pág. 22 ej. 1) Practicar y traducir varias expresiones; practicar la lectura del diálogo (pág. 22

ejs. 2, 3) Construir un diálogo y practicarlo por parejas (pág. 22 ejs. 4, 5)

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

38

BLOQUE 2- Leer y escribirPROCEDIMIENTOSReading Identificar el grupo de la foto; completar una ficha sobre él (pág. 23 ejs. 1, 2)

Writing Analizar el orden de la frase en inglés; construir frases que reflejen dicho orden

(pág. 23 ejs. 3, 4) A partir de la información de la ficha, escribir un email a un amigo sobre una

banda de pop (pág. 23 ej. 5)

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del usoCONCEPTOS

FUNCIONES DEL LENGUAJE Describir a las personas Pedir y dar información acerca de los grupos de música que nos gustan

ESTRUCTURAS-GRAMATICAPresent continuousPresent continuous with future meaningCan/can’t

VOCABULARIOTema: La música Léxico: 13. Músicos e instrumentos musicales14. Ropa

FONETICALos sonidos /i/, /I/

PROCEDIMIENTOSGrammar Completar una tabla de verbos, una postal y varias frases; poner las frases en

negativa (pág. 20 ejs. 1–3, 5) Construir preguntas y respuestas afirmativas y negativas (pág. 20 ej. 4) Construir preguntas y respuestas con la ayuda de varias notas (pág. 21 ej. 6) Analizar una tabla para identificar diferencias formales (pág. 21 ej. 9) Construir frases sobre las ilustraciones; realizar un intercambio comunicativo por

parejas (pág. 21 ej. 10).

Vocabulary Relacionar vocabulario e ilustraciones; construir frases con palabras dadas (pág.

17 ejs. 1, 2) Identificar instrumentos en la grabación (pág. 17 ej. 3) Describir la indumentaria de varios personajes; realizar intercambios

comunicativos por parejas (pág. 19 ej. 4) Realizar un intercambio comunicativo por parejas sobre el tema (pág. 19 ej. 5)

Pronunciation

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

39

Distinguir en ejemplos prácticos los sonidos en estudio (pág. 22, ejs. 4 y 5)

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia interculturalCONCEPTOSHablar sobre la música y el baile (Spotlight on the world)

PROCEDIMIENTOS Relacionar cada texto con el estilo musical que describe (pág. 24 ej. 1) Identificar en la grabación diversos tipos de música y baile (pág. 24 ej. 2) Localizar en el mapa los países que se citan en el texto (pág. 24 ej. 3) Realizar un intercambio comunicativo sobre el tema (pág. 24 ej. 4)

UNIT 3- TELEVISION

1.- OBJETIVOS DIDACTICOS Utilizar vocabulario relativo a programas de televisión, así como adjetivos. Entender textos orales y escritos de diferentes características. Poder realizar intercambios comunicativos utilizando las expresiones y diálogos trabajados

en la unidad. Producir textos orales y escritos tales como descripciones de programas de televisión,

haciendo hincapié en la utilización de la conjunción because. Trabajar los adjetivos en grado comparativo y superlativo. Practicar la pronunciación de la vocal débil /@/. Establecer una reflexión sociocultural sobre cuestiones tales como la industria del cine. Evaluar la participación y el progreso en el proceso de aprendizaje.

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOSListening Captar información en la grabación para responder a preguntas de comprensión

y completar frases con términos dados (pág. 30 ejs. 6, 7)

Speaking Identificar y traducir varias expresiones de la historia ilustrada (pág. 26 ej. 3) Identificar información global para completar un diálogo con elementos dados

(pág. 30 ej. 1) Escuchar, repetir y traducir expresiones del diálogo; practicar la lectura del

mismo (pág. 30 ejs. 2, 3) Construir y practicar un diálogo (pág. 30 ejs. 4, 5)

BLOQUE 2- Leer y escribirPROCEDIMIENTOSReading Identificar información global y específica para expresar una opinión y responder

a preguntas de comprensión sobre la televisión (pág. 31 ejs. 1, 2)

Writing A partir de una norma de uso, construir frases uniendo sus proposiciones (pág.

31 ej. 4)

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

40

Redactar un texto sobre nuestro programa de televisión preferido con la ayuda de un plan de redacción (pág. 31 ej. 5)

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del usoCONCEPTOS

FUNCIONES DEL LENGUAJE Expresar opiniones Pedir y dar información sobre nuestros programas de televisión favoritos Comparar

ESTRUCTURAS-GRAMATICAAdjetivos comparativosAdjetivos superlativosLa conjunción because

VOCABULARIOTema: La televisión Léxico: 15. Programas de televisión16. Adjetivos

FONETICALa vocal débil /@/

PROCEDIMIENTOSGrammar Estudiar tablas informativas para poner varios adjetivos en grado comparativo y

completar frases (pág. 28 ejs. 1–5) A partir de reglas de formación, completar y construir frases con adjetivos en

grado superlativo (pág. 29 ejs. 7–11) Hacer y responder a preguntas con el elemento en estudio (pág. 29 ej. 12)

Vocabulary Identificar programas de televisión en una grabación; proponer ejemplos (pág. 25

ejs. 1–3) Realizar intercambios comunicativos por parejas sobre el tema (pág. 25 ej. 4) Encontrar en la historia los antónimos de adjetivos dados (pág. 27 ej. 4) Relacionar adjetivos y sus antónimos; traducirlos a la lengua materna (pág. 27 ej.

5)

Pronunciation Escuchar y practicar vocabulario centrándose en el sonido en cuestion (pág. 28,

ej. 6)

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia interculturalCONCEPTOSHablar sobre el cine (Spotlight on the world)

PROCEDIMIENTOS Captar información global y específica para realizar las tareas propuestas (pág.

32 ejs. 1–3)

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

41

Localizar en el mapa las ciudades que se citan en el texto (pág. 32 ej. 4) Realizar un intercambio comunicativo por parejas sobre el tema de la sección

(pág. 32 ejs. 5),

UNIT 4: PEOPLE IN THE PAST

1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS Utilizar vocabulario relativo a profesiones y lugares de trabajo. Entender textos orales y escritos de diferentes características. Poder realizar intercambios comunicativos utilizando las expresiones

y diálogos trabajados en la unidad. Producir textos orales y escritos tales como biografías, haciendo hincapié

en la utilización de notas para redactar un texto. Practicar aspectos gramaticales como el past simple y could/couldn’t. Practicar la pronunciación de la desinencia -ed de pasado. Establecer una comparación sociocultural en relación con lugares

e interés de las ciudades. Evaluar la participación y el progreso en el proceso de aprendizaje.

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOSListening Captar información global y específica para responder a preguntas de

comprensión (pág. 42 ejs. 6, 7)

Speaking Identificar y traducir varias expresiones de la historia (pág. 38 ej. 3) Completar un diálogo con palabras dadas; escuchar expresiones del mismo y

traducirlas; practicar la lectura del diálogo (pág. 42 ejs. 1–3) Construir un diálogo con la ayuda de pistas y de un plan de redacción;

representarlo por parejas (pág. 42 ejs. 4, 5)

BLOQUE 2- Leer y escribirPROCEDIMIENTOSReading Identificar en un texto los datos que se piden del personaje de William

Shakespeare (pág. 43 ej. 1)

Writing Escribir frases completas a partir de notas biográficas (pág. 43 ej. 2) Redactar una breve biografía de un pintor famoso (pág. 43 ej. 3)

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del usoCONCEPTOS

FUNCIONES DEL LENGUAJE Hablar acerca de los hábitos de tiempo libre y fin de semana Preguntar sobre las personas

ESTRUCTURAS-GRAMATICAPast simple affirmative (regular e irregular verbs).Could/couldn’t

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

42

VOCABULARIOTema: Los trabajos y las rutinas Léxico: 17. Profesiones18. Lugares de trabajo

FONETICALa desinencia del pasado /d/, /t/, /Id/

PROCEDIMIENTOSGrammar Completar una tabla de verbos y varias frases (pág. 40 ejs. 1, 2) Relacionar el infinitivo y el pasado de varios verbos; completar frases utilizando

dichos verbos (pág. 40 ejs. 5, 6) Construir frases y completar un texto cambiando el tiempo verbal (pág. 41 ejs. 7,

8) A partir del análisis de una tabla, construir frases y preguntas sobre personajes

famosos (pág. 41 ejs. 9–11)

Realizar un intercambio comunicativo por parejas sobre la biografía de cada cual (pág. 41 ej. 12)

Vocabulary Escuchar y practicar nombres de profesiones; identificar uno en concreto y

responder a preguntas sobre las profesiones de personajes famosos (pág. 37 ejs. 1–3)

Identificar en la historia varios lugares de trabajo; relacio-narlos con las profesiones correspondientes (pág. 39 ejs. 5, 6)

Pronunciation Clasificar las distintas pronunciaciones de la desinencia en estudio (pág. 40, ejs.

3 y 4).

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia interculturalCONCEPTOSHablar sobre los museos y particularmente el de Madame Tussaud (Spotlight on the world)

PROCEDIMIENTOS Identificar información específica para responder a preguntas de comprensión

(pág. 44 ejs. 1–3) Localizar en un mapa las ciudades que se citan en el texto (pág. 44 ej. 4)

UNIT 5: INCREDIBLE JOURNEYS1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS Utilizar vocabulario relativo a medios de transporte, así como terminología de viajes. Entender textos orales y escritos de diferentes características. Poder realizar intercambios comunicativos utilizando las expresiones

y diálogos trabajados en la unidad.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

43

Producir textos orales y escritos tales como la narración de un viaje,haciendo hincapié en secuenciar hechos.

Practicar las formas negativa e interrogativa del past simple, y laspreposiciones de movimiento.

Practicar la pronunciación de los sonidos /b/ y /v/. Establecer una reflexión sociocultural acerca del uso de diversos medios

de transporte. Evaluar la participación y el progreso en el proceso de aprendizaje.

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOSListening Captar en la grabación la información necesaria para completar dos tablas de

datos con indicaciones (pág. 50 ejs. 6, 7) Localizar varias ciudades en el mapa (pág. 50 ej. 8)

Speaking Identificar y traducir varias expresiones de la historia ilustrada (pág. 46 ej. 3) Captar información global y específica en el diálogo para identificar frases

verdaderas y falsas (pág. 50 ej. 1) Escuchar, practicar y traducir diversas expresiones; practicar la lectura del

diálogo (pág. 50 ejs. 1–3) Construir un diálogo y practicarlo por parejas (pág. 50 ejs. 4, 5)

BLOQUE 2- Leer y escribirPROCEDIMIENTOSReading Encontrar información global y específica en un texto, sobre organización de

viajes, para responder a preguntas de comprensión (pág. 51 ej. 1) Localizar en una mapa las ciudades que se citan en el texto (pág. 51 ej. 2)

Writing Reescribir un párrafo utilizando elementos de secuenciación (pág. 51 ej. 3) Completar una tabla de actividades como preparación para redactar una

narración (pág. 51 ejs. 4, 5)

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del usoCONCEPTOS

FUNCIONES DEL LENGUAJE Dar indicaciones para llegar a un lugar Dar y pedir información para viajar en diversos medios de transporte

ESTRUCTURAS-GRAMATICAPast simple negative and affirmativePreposiciones de movimiento

VOCABULARIOTema: Las vacaciones y los viajesLéxico: 19. Medios de transporte20. Términos relativos a los viajes

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

44

FONETICALos sonidos /b/ y /v/

PROCEDIMIENTOSGrammar Estudiar una tabla de verbos para completar varias frases, un texto y una

conversación (pág. 48 ejs. 1–3; pág. 49 ej. 5) Construir frases poniendo en orden sus elementos (pág. 48 ejs. 2–5) Traducir varias preposiciones y utilizarlas para completar frases (pág. 49 ejs. 8,

9)

Vocabulary Relacionar ilustraciones y palabras; identificar diversos medios de transporte

para completar tablas de datos sobre el tema (pág. 45 ejs. 1–3)

Realizar un intercambio comunicativo por parejas sobre el tema de la sección (pág. 45 ej. 4)

Completar el resumen de la historia ilustrada utilizando léxico dado (pág. 47 ej. 4)

Pronunciation Distinguir los sonidos en estudio: paracticarlos en un trabalenguas (pág. 49, ejs.

6 y 7).

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia interculturalCONCEPTOSHablar de los exploradores (Spotlight on the world).

PROCEDIMIENTOS Asociar los textos a los exploradores que correspondan (pág. 52 ej. 1) Encontrar información específica para responder a preguntas de comprensión

(pág. 52 ej. 2)

UNIT 6: MYSTERY

2.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS Utilizar vocabulario relativo a los objetos del hogar y las partes de la casa. Entender textos orales y escritos de diferentes características. Poder realizar intercambios comunicativos utilizando las expresiones y diálogos trabajados en la unidad. Producir textos orales y escritos tales como narraciones breves, utilizando la

conjunción so. Aplicar aspectos gramaticales como el past continuous. Practicar las formas verbales débiles /w@z/, /w@(r)/. Establecer una comparación sociocultural en relación con hechos inexplicables. Evaluar la participación y el progreso en el proceso de aprendizaje.

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOSListening Captar información global y específica en una grabación para responder a

preguntas y corregir errores (pág. 58 ejs. 6, 7)

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

45

Speaking Relacionar términos e ilustraciones; identificar las palabras que faltan en la

historia (pág. 55 ej. 4) Identificar y traducir varias expresiones en la historia ilustrada (pág. 54 ej. 3) Completar un diálogo a partir de una grabación; practicar y traducir varias

expresiones; practicar la lectura del diálogo (pág. 58 ejs. 1–3) Construir y practicar un diálogo (pág. 58 ejs. 4, 5)

BLOQUE 2- Leer y escribirPROCEDIMIENTOSReading Captar información global y específica sobre experiencias extrañas para

responder a preguntas de comprensión (pág. 59 ej. 1)

Writing Construir frases consecutivas uniendo las proposiciones adecuadas (pág. 59 ej.

2) Redactar una narración breve con la ayuda de una ilustración y un plan de

redacción (pág. 59 ej. 3)

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del usoCONCEPTOS

FUNCIONES DEL LENGUAJE Dar y pedir permiso para hacer cosas Hablar sobre experiencias extrañas ESTRUCTURAS-GRAMATICAPast continuous

VOCABULARIOTema: La casa Léxico: 21. Objetos del hogar22. Partes de la casa

FONETICA Las formas débiles /w@z/, /w@(r)/.

PROCEDIMIENTOSGrammar Completar y construir diversas frases a partir de información de una tabla (pág.

56 ejs. 1–3) Construir frases correctas a partir de una imagen (pág. 56 ej. 4) Completar un texto conjugando verbos dados (pág. 57 ej. 5) Construir preguntas y respuestas breves sobre una ilustración y diversas horas

del día (pág. 57 ejs. 6, 7) Realizar intercambios comunicativos por parejas utilizando las formas verbales

adecuadas (pág. 57 ej. 8)

Vocabulary

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

46

Escuchar y practicar varios términos; identificar los que aparecen en la ilustración (pág. 53 ejs. 1, 2)

Realizar un intercambios comunicativo por parejas para situar los objetos del aula (pág. 53 ej. 3)

Pronunciation Escuchar, practicar e identificar las formas débiles en varias frases (pág. 57, ej.

9)

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia interculturalCONCEPTOSConocer datos sobre el Triángulo de las Bermudas (Spotlight on the world)

PROCEDIMIENTOS Encontrar información global y específica para responder a preguntas de

comprensión (pág. 60 ejs. 1, 3) Localizar en el mapa el lugar al que se refiere el texto (pág. 60 ej. 2)

UNIT 7: OUR WORLD1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS Utilizar vocabulario relacionados con la naturaleza. Entender textos orales y escritos de diferentes características. Poder realizar intercambios comunicativos utilizando las expresiones y diálogos

trabajados en la unidad. Producir textos orales y escritos tales como folletos publicitarios, haciendo

hincapié en la preparación previa a la redacción de un texto. Practicar los sustantivos contables e incontables, some y any, how much /

how many y should/shouldn’t. Practicar la entonación inglesa. Establecer una comparación sociocultural en relación con las cimas del mundo. Evaluar la participación y el progreso en el proceso de aprendizaje.

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOSListening

Captar información global y específica en una grabación (pág. 70 ejs. 6, 7)

Speaking Identificar y traducir varias expresiones de la historia (pág. 66 ej. 3) Completar un diálogo con palabras dadas (pág. 70 ej. 1) Leer, practicar y traducir expresiones de un diálogo; practicar dicho diálogo (pág.

70 ejs. 2, 3) Redactar un diálogo con términos dados; practicarlo en un intercambio por

parejas (pág. 70 ejs. 4, 5)

BLOQUE 2- Leer y escribirPROCEDIMIENTOSReading

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

47

Encontrar información general y específica para responder a preguntas de comprensión (pág. 71 ejs. 1, 2)

Localizar en el mapa las montañas que se citan (pág. 71 ej. 3)

Writing Preparar notas sobre un lugar para preparar un folleto turístico sobre él (pág. 71

ej. 4) Redactar un folleto turístico con la ayuda de unas notas y un plan de redacción

(pág. 71 ej. 5)

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del usoCONCEPTOS

FUNCIONES DEL LENGUAJE Formular sugerencias. Dar y pedir consejos.

ESTRUCTURAS-GRAMATICASustantivos contables e incontablesSome y anyHow much/How many?Should/shouldn’t

VOCABULARIOTema: La naturaleza Léxico: 23. El mundo natural24. Naturalez salvaje

FONETICALa entonación

PROCEDIMIENTOSGrammar Clasificar sustantivos según el criterio dado; corregir errores para construir frases

correctas (págs. 68 ejs. 1–4) Completar tablas de sustantivos siguiendo normas de uso (pág. 68 ej. 6) Completar un diálogo utilizando los indefinidos adecuados (pág. 68 ej. 7) Completar preguntas a partir de reglas de uso; comprobar las respuestas en la

grabación (pág. 69 ejs. 8–10) Formular sugerencias a partir de la información de una tabla (pág. 69 ejs. 11, 12)

Vocabulary Relacionar palabras e ilustraciones; comprobar y practicar las respuestas en la

grabación (pág. 65 ej. 1) Completar descripciones utilizando términos dados (pág. 65 ej. 2) Completar una tabla con palabras tomadas de la historia; trabajar por parejas

para ampliar el grupo léxico (pág. 67 ejs. 4, 5)

Pronunciation

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

48

Escuchar y practicar varias frases prestando atención a la entonación (pág. 68, ej. 5)

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia interculturalCONCEPTOSConocer datos sobre la montaña más alta del mundo (Spotlight on the world).

PROCEDIMIENTOS Responder a preguntas de comprensión global acerca de un texto (pág. 72 ej. 1) Localizar en un mapa los lugares que se citan en el texto (pág. 72 ej. 2) Completar varias frases con palabras dadas (pág. 72 ej. 3)

UNIT 8: GOING OUT1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS Utilizar vocabulario relacionado con lugares de interés y con alimentos y bebidas. Entender textos orales y escritos de diferentes características. Poder realizar intercambios comunicativos utilizando las expresiones y diálogos

trabajados en la unidad. Producir textos orales y escritos tales como emails de felicitación, haciendo

hincapié en la utilización de pronombres. Trabajar las estructuras going to y must/mustn’t. Realizar una reflexión acerca de los hábitos de tiempo libre de los jóvenes. Evaluar la participación y el progreso en el proceso de aprendizaje.

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOSListening

Captar información global y específica para identificar el producto que falta y completar una comanda (pág. 78 ejs. 6, 7)

Speaking Añadir términos de la historia a una tabla de vocabulario; (pág. 75 ejs. 4, 5) Clasificar sustantivos contables e incontables (pág. 75 ej. 6) Identificar y traducir varias expresiones de la historia ilustrada (pág. 74 ej. 3) Completar un diálogo con palabras dadas; comprobar las respuestas y practicar

el diálogo (pág. 78 ejs. 1–3) Construir un diálogo con la ayuda de la carta de una cafetería; representarlo por

parejas (pág. 78 ejs. 4, 5)

BLOQUE 2- Leer y escribirPROCEDIMIENTOSReading Identificar información global y específica para responder a preguntas de

comprensión sobre las fiestas de cumpleaños (pág. 79 ejs. 1, 2)

Writing Sustituir sustantivos por pronombres (pág. 79 ej. 3) Redactar un email de felicitación con la ayuda de un esquema (pág. 79 ej. 4)

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del usoCONCEPTOS

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

49

FUNCIONES DEL LENGUAJE Hablar del pasado. Describir libros y películas. Expresar gustos y preferencias en cuanto a libros y películas.

ESTRUCTURAS-GRAMATICAGoing to + expresiones de tiempoMust/mustn’t

VOCABULARIOTema: Las salidas de tiempo de ocio Léxico: 25. Lugares para visitar26. Alimentos y bebidas

FONETICAContracciones

PROCEDIMIENTOSGrammar Completar una tabla de verbos; relacionar expresiones e ilustraciones a partir de

esa información (pág. 76 ejs. 1, 2) Completar frases en la forma negativa (pág. 76 ej. 3) Ordenar expresiones de futuro (pág. 76 ej. 4) Construir preguntas y respuestas; completar una conversación (pág. 77 ejs. 5, 6) Analizar estructuras dadas; completar frases a partir de esa información (pág. 77

ejs. 7, 8)

Vocabulary Relacionar palabras e ilustraciones; escuchar y practicar las respuestas (pág. 73

ejs. 1–3) Construir frases con los datos de una tabla (pág. 73 ej. 2) Realizar un intercambio comunicativo por parejas acerca de los lugares

ilustrados (pág. 73 ej. 3)

Pronunciation Escuchar e identificar el elemento en estudio (pág. 77, ej. 9).

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia interculturalCONCEPTOSHablar sobre fiestas relacionadas con la comida (Spotlight on the world)

PROCEDIMIENTOS Relacionar los textos y las fotos (pág. 80 ej. 1) Localizar en un mapa los países que se citan en el texto (pág. 80 ej. 2) Identificar la fiesta que describe cada frase (pág. 80 ej. 3)

UNIT 9: THE FUTURE1.-OBETIVOS DIDÁCTICOS

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

50

Utilizar vocabulario relativo al mundo de la informática. Entender textos orales y escritos de diferentes características. Poder realizar intercambios comunicativos utilizando las expresiones y diálogos

trabajados en la unidad. Producir textos orales y escritos tales como anuncios publicitarios, haciendo

hincapié en la división de un texto en párrafos. Aplicar aspectos gramaticales como will y el condicional de primer grado. Practicar la acentuación y el ritmo en la frase. Establecer una reflexión sociocultural acerca de nuestro entorno sideral, el Sistema

Solar. Evaluar la participación y el progreso en el proceso de aprendizaje.

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversarPROCEDIMIENTOSListening

Captar información global y específica para identificar un tipo de película y escoger las respuestas correctas (pág. 86 ejs. 5, 6)

Speaking Identificar y traducir varias expresiones de la historia (pág. 82 ej. 3) Escuchar una conversación para responder a preguntas de comprensión global;

practicar su lectura. (pág. 86 ejs. 1, 2) Tras leer un modelo, construir un diálogo con la ayuda de un esquema, y

representarlo por parejas (pág. 86 ejs. 3, 4)

BLOQUE 2- Leer y escribirPROCEDIMIENTOSReading Encontrar información global para poner título a cada párrafo, en un texto sobre

las casas y ciudades del futuro (pág. 87 ej. 1) Identificar información específica para corregir varias frases (pág. 87 ej. 2)

Writing Asociar cada frase a uno de los párrafos del texto (pág. 87 ej. 3) Redactar un anuncio publicitario sobre una colonia espacial (pág. 87 ej. 4)

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del usoCONCEPTOS

FUNCIONES DEL LENGUAJE Realizar predicciones de futuro Comprar entradas para asistir a un espectáculo Redactar un anuncio publicitario

ESTRUCTURAS-GRAMATICAWillEl condicional de primer grado

VOCABULARIOTema: El futuro y las nuevas tecnologías

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

51

Léxico: 27. Ordenadores28. Informática

FONETICAAcentuación y ritmo

PROCEDIMIENTOSGrammar A partir de la información de una tabla, completar y construir predicciones de

futuro (pág. 84 ejs.1,3) Realizar intercambios comunicativos por parejas sobre el futuro (pág. 84 ejs. 4,

5) Completar una entrevista con la forma verbal en estudio (pág. 85 ej. 6) A partir de normas de uso, construir y completar frases de condicional (pág. 85

ejs. 8–11)

Vocabulary Tras relacionar términos e ilustraciones, escuchar y practicar las respuestas

(pág. 81 ejs. 1, 2) Encontrar en la historia los verbos correspondientes a sustantivos dados (pág. 83

ej. 4) Relacionar varios verbos y su complemento directo; traducir las estructuras

resultantes (pág 83 ej. 5)

Pronunciation Practicar frases prestando atención a su acentuación y ritmo (pág. 85, ej. 7)

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia interculturalCONCEPTOSConocer datos sobre el sistema solar (Spotlight on the world)

PROCEDIMIENTOS Completar un texto con adjetivos dados (pág. 88 ej. 1) Responder a preguntas de comprensión específica (pág. 88 ej. 2)

3.2.1. Contenidos mínimos (Real Decreto 1631/2006 de 29 de diciembre) I. Habilidades comunicativas.

Bloque I. Escuchar, hablar y conversar.1. Escucha y comprensión de mensajes emitidos dentro del aula

relacionados con las actividades habituales.2. Obtención de información general y específica de diálogos y textos

orales sobre asuntos cotidianos y predecibles procedentes de diferentes medios de comunicación y con apoyo de elementos verbales y no verbales.

3. Utilización de estrategias de comprensión de los mensajes orales: contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave, anticipación de ideas, etc.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

52

4. Producción de textos orales breves y coherentes sobre temas de interés personal y con pronunciación adecuada.

5. Participación en conversaciones y simulaciones, en pareja y en grupo, dentro del aula, de forma semicontrolada o libre, con pronunciación y entonación adecuadas para lograr la comunicación.

6. Empleo de respuestas adecuadas en situaciones de comunicación en el aula.

7. Desarrollo de estrategias de comunicación para superar las interrupciones en la comunicación y para iniciar y concluir los intercambios comunicativos.

Bloque II. Leer y escribir.9. Comprensión de la información general y específica en diferentes

textos, en soporte papel y digital, auténticos y adaptados, sobre asuntos familiares y relacionados con contenidos de otras materias del currículo, descartando, en su caso, la información irrelevante.

10. Iniciativa para leer de forma autónoma textos de cierta extensión.11. Identificación de la estructura y características propias de distintos tipos

de texto: cartas, narraciones, etc.12.Uso de estrategias de comprensión lectora: identificación del tema de

un texto, con ayuda de elementos textuales y no textuales; utilización de los conocimientos previos sobre el tema; anticipación de contenidos; inferencia de significados por el contexto, por elementos visuales, por comparación de palabras o frases similares en las lenguas que conocen.

13.Reconocimiento e iniciación en el uso de algunas fórmulas que diferencian el lenguaje formal e informal en las comunicaciones escritas.

14.Composición de distintos textos con ayuda de modelos, atendiendo a elementos básicos de cohesión y utilizando estrategias elementales en el proceso de composición escrita (planificación, textualización y revisión).

15.Comunicación personal con hablantes de la lengua extranjera a través de correspondencia postal o utilizando medios informáticos.

16.Uso de reglas básicas de ortografía y puntuación y valoración de su importancia en las comunicaciones escritas.

17. Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

I. Reflexiones sobre la lengua.A. Funciones del lenguaje y gramática

1- Saludar, presentarse, pedir y dar información personal.Verbo be.Presente simple y expresiones de frecuencia.Fórmulas.

2- Describir cosas, lugares y personas. Expresar las rutinas y obligaciones asociadas con ellas.

Formas verbales: have got, there is/ there are, can, must

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

53

Adjetivos: grado comparativoy superlativo.Expresiones de cantidad: much, many

3- Expresar acontecimientos pasados.Pasado simple y pasado continuo. Adverbios y frases adverbiales: yesterday, last week, etcétera.

4- Hablar sobre habilidades. Pedir y conceder permiso.Can

3. Expresar gustos

Like/don´t like/dislike6- Expresar acontecimientos futuros.

Will/ going to + infinitivoExpresiones temporales: this weekend, next year, etc.

7- Expresar obligaciones, rutinas y consejos: can, must, should,etc.

B. Léxico

1- Relacionado con los temas tratados: profesiones, ocio, estudios, el hogar, etc.

2- Fórmulas y expresiones.

C. Fonética

1- Pronunciación de formas contractas.2- Acentuación de palabras.3- Entonación de frases.

II. Aspectos socioculturales.1- Identificación e interpretación de elementos semióticos (gestuales,

entonativos, proxémicos, etc.) usados por hablantes de la lengua inglesa.

2- Comparación entre elementos culturales y sociales de la lengua extranjera transmitidos por hablantes de distintos países.

3- Desarrollo de habilidades interculturales en el uso de la lengua inglesa.4- Identificación de aspectos socioculturales que se utilizarían con

hablantes nativos de la lengua inglesa y con hablantes de otras procedencias.

5- Familiaridad con registros y variedades de la lengua inglesa.6- Interés por conocer informaciones culturales diversas de tipo histórico,

geográfico, literario, etc.7- Respeto hacia los hablantes de la lengua inglesa superando visiones

estereotipadas8-Valoración de la lengua inglesa como medio de comunicación

internacional.

3.3. Temas transversales

1- Educación para la paz: unidades 1, 2, 3,6.2- Educación medioambiental: 7.3- Educación para el consumo: unidades 2, 3, 5, 8,9.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

54

4. Educación moral y cívica: unidades 1, 4, 5, 6,7.5- Educación para la no discriminación: unidad 4.

Motivación:

A partir de la lectura y actividades relacionadas con el tema, se reflexionará acerca del mismo, ya sea a través de ejercicios orales, escritos o si el grupo está motivado a través de algún pequeño “project”.

Desarrollo:

- Warm ups que hagan reflexionar a los alumnos sobre el tema transversal- Lecturas de los textos del student y workbook- Apartados de listening donde se nos presentan situaciones y personajes

alusivos al tema.- Ejercicios orales donde los alumnos podrán dar su opinión.

3.4. Temporalización

3 temas por trimestre.

Se darán tres unidades por trimestre. En las semanas dedicadas a cada unidad irá incluido el tiempo que haya que dedicar a repaso, elaboración de los exámenes y comentario del examen con el grupo.

Primer trimestre.Unidad 1: tres semanasUnidad 2: cuatro semanasUnidad 3 cuatro semanas

Segundo trimestre.Unidad 4: cuatro semanasUnidad 5: tres semanasUnidad 6: cuatro semanas

Tercer trimestre.Unidad 7: tres semanasUnidad 8: tres semanasUnidad 9: cuatro semanas.

3.5. Atención a la Diversidad

El Departamento de Inglés, dentro del marco del plan de Atención a la Diversidad ha decidido llevar a cabo desdobles en los grupos de 1º ESO y 2º ESO. Esta hora de desdoble estará dedicada al desarrollo del lenguaje oral y competencias comunicativas.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

55

En ambos grupos se llevarán a cabo el mismo tipo de actividades, de ampliación o de refuerzo según las características del grupo y atendiendo a las competencias básicas y objetivos del curso.

3.6. Criterios de evaluación y su contribución a la adquisición de las competencias básicas.

( Real Decreto 23/2007 de 10 de mayo)

1. Comprender la idea general e informaciones específicas de textos orales emitidos por un interlocutor, o procedentes de distintos medios de comunicación, sobre temas conocidos.(competencia en comunicación lingüística)

2. Participar con progresiva autonomía en interacciones comunicativas breves relativas a las experiencias personales, planes y proyectos, empleando estructuras sencillas.(competencia en comunicación lingüística/competencia social ciudadana/autoestima e iniciativa personal)

3. Comprender la información general y la específica de diferentes textos escritos, adaptados y auténticos, de extensión variada, y adecuados a la edad, demostrando la comprensión a través de una actividad específica.(competencia en comunicación lingüística/ tratamiento de información y competencia digital)

4. Redactar de forma guiada textos diversos en diferentes soportes, con un nivel de corrección aceptable, utilizando para ello estructuras, conectores sencillos y léxico adecuados y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación.(competencia en comunicación lingüística/tratamiento de información y competencia digital)

5. Utilizar los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera, en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y auto-corrección.(competencia para aprender a aprender y competencia matemática)

6. Identificar, utilizar y explicar oralmente algunas estrategias básicas.(competencia en comunicación lingüística/ competencia para aprender a aprender)

7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar y seleccionar información, producir textos y establecer relaciones personales.(tratamiento de información y competencia digital)

8. Identificar y mostrar interés por algunos aspectos sociales, culturales, históricos, geográficos o literarios propios de los países de habla inglesa.(competencia cultural y artística/competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico)

9. Utilizar el conocimiento de los aspectos socioculturales de la lengua extranjera con los propios.(competencia social y ciudadana/competencia cultural y artística)

3.7. Metodología

La metodología se centrará especialmente en:

Elección de situaciones y temas de interés para el alumno, en las que la comunicación se realice de forma espontánea y atractiva.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

56

Los elementos, formales o funcionales, serán presentados por el profesor y practicados por los alumnos, inicialmente de manera controlada mediante ejercicios que favorecen el uso de un limitado número de alternativas (structural drills, pair work, matching exercises, etc...) A esta fase de práctica controlada (conocimiento, imitación, producción limitada) le sigue, en ocasiones, una fase de práctica más abierta con la que se pretende estimular al alumno para que transfiera los contenidos adquiridos a situaciones semejantes o “más comunicativas”, entendiendo por comunicativas aquellas que permiten una interacción más espontánea. Para conseguirlo, seleccionamos las tareas comunicativas que el alumno, en función de sus necesidades y/o intereses debería ser capaz de llevar a cabo al finalizar el programa y, en función de cada una de ellas diseñar o seleccionar pre-tareas o tareas posibilitadoras que le permitan alcanzar el objetivo previsto. En los grupos de nivel bajo se adaptarán las actividades, ya sean de lectura, escritura, comprensión oral y escrita a las características del grupo intentando facilitar su realización y progresión.

Distribución proporcional de los tiempos en el aula dedicados a las cuatro destrezas (leer, escribir, escuchar y hablar).Necesidad del trabajo personal del alumno, principalmente expresado en la participación en clase.

El profesor prestará especial atención a las cuestiones puntuales en las que el español como lengua materna produce distorsiones, interferencias y errores cuando automáticamente los alumnos transfieren directamente al inglés la estructura y el significado en su lengua debido a la similitud que presentan aparentemente.

Es imprescindible el trabajo personal diario del alumno en la realización de las tareas asignadas para casa.

Debido al tipo de Prueba de Aptitud que los alumnos tendrán que superar al finalizar el 2º curso se hará mayor hincapié en la lectura comprensiva y en la expresión escrita. Se intensificará la producción escrita en forma de redacciones y resúmenes procurando abarcar una amplia gama discursiva, tanto en el aspecto temático como en los tipos de elocución.

Se prestará especial atención y dedicación a la corrección estructural y funcionamiento de la lengua, tanto oral como escrita.

3.8. Instrumentos de evaluación

Estimamos que los instrumentos para evaluar las distintas capacidades y los aprendizajes necesarios para conseguir las competencias básicas de los alumnos de 2º ESO son los siguientes:

Expresión y comprensión:

Dos pruebas controles o pruebas de diagnóstico y una global por trimestre. Una lectura graduada en el 2º y 3º trimestre. Una prueba oral global por trimestre.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

57

Hábito de trabajo:

Seguimiento y valoración de las actividades que se realizan en casa y en clase con una comprobación diaria.

3.9. Sistema de recuperación de evaluaciones pendientes

En la clase de inglés se realiza continuamente una revisión de los contenidos ya trabajados, que habitualmente pasan a integrarse con los que siguen y son incluidos en la evaluación siguiente. Así, la recuperación de cada evaluación se hará a lo largo de la siguiente, no siendo necesaria la realización de una prueba específica.

3.10. Criterios de calificación

Para llegar a la calificación total se tendrá en cuenta los siguientes apartados comunicativos en lengua inglesa.

- Gramática- Comprensión lectora- Escritura- Comprensión auditiva- Comprensión y producción Oral- Actitud (realización de trabajo diario en clase y en casa, atención en clase

y respeto al desarrollo de la misma, etc.)- Libro de lectura graduado

Estos apartados se ponderarán de forma distinta teniendo en cuenta las siguientes variantes:

Contenidos que se estén impartiendo.

Circunstancias y ritmo de aprendizaje de grupos específicos.

Trabajo diario del alumno (cuaderno, libro de trabajo), participación en clase e interés por la asignatura.

Se administrarán distintos tipos de pruebas:

6. Durante sesiones: preguntas orales, recogida de tareas, pruebas de tipo test, parciales, globales, así como de refuerzo cuando sean necesarias, para comprobar la adquisición y aprendizaje de contenidos de carácter lingüístico, comunicativo y social. Este tipo de pruebas tendrá valor numérico sobre la nota total.

7. Controles de pruebas escritas: Se realizarán periódicamente al finalizar algún

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

58

tema concreto o en determinados momentos para revisar y reforzar los conocimientos adquiridos previamente. El objetivo es poner de manifiesto las estrategias académicas y socio-lingüísticas adquiridas por el alumno para detectar posibles errores a corregir.

8. Controles de carácter global creados para cada evaluación que abordarán todo lo estudiado a lo largo de ese periodo así como las anteriores evaluaciones.

9. Prueba oral en el aula de desdoble basada en los contenidos orales estudiados durante cada evaluación.

10.La prueba del libro de lectura consistirán en preguntas de comprensión del texto leído o trabajos realizados por los alumnos.

La valoración por porcentajes será la siguiente:

4. El 60% de la nota procederá de las calificaciones obtenidas en las distintas pruebas realizadas (pruebas de gramática, vocabulario, audio, trabajos del libro de lectura etc.)

5. El 20% procederá de la participación oral en clase y en situaciones comunicativas creadas tanto en el aula grupo como en la clase de desdoble. Por lo tanto, este porcentaje será calculado por los dos profesores que impartan clase en cada nivel, teniendo en cuenta también la participación activa en las diferentes tareas requeridas durante la evaluación.

6. El 20% restante procederá de la realización de los deberes, del trabajo realizado en el aula y de la actitud ante su entorno y ante la asignatura.

En todos los casos para superar la evaluación el alumno deberá alcanzar la calificación de 5.

3.11. Actividades de recuperación de pendientes

Dado que tenemos un sistema de evaluación continua, aprobando la 1ª y 2ª evaluación del curso presente los alumnos aprobarán automáticamente el curso anterior, no siendo necesario realizar el examen extraordinario de mayo. Dicho examen, elaborado por el departamento con los contenidos mínimos de toda la materia del curso anterior, será de acceso exclusivo a alumnos con la asignatura pendiente y que no hayan aprobado las dos primeras evaluaciones del curso presente.

La revisión de contenidos, para facilitarles la tarea, se realiza continuamente a lo largo del curso actual. El examen de recuperación de pendientes se realizará en las convocatorias que la dirección del instituto convoque en mayo y septiembre.

Para la calificación total también se tendrá en cuenta su rendimiento en el curso actual.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

59

A los alumnos que tengan que acudir a la convocatoria extraordinaria de septiembre se les sugerirá el libro de vacaciones de la editorial con la que se esté trabajando y un libro de lectura. El examen abarcará todos los contenidos.

3.12. Materiales y recursos didácticos

Libros de texto: libro del alumno y libro de ejercicios.

2º de E.S.O.: “Spotlight” Paul A Davies & Tim Falla, OXFORD.

Material complementario del profesor fotocopiable CDs del libro y otros con ejercicios de listening Libros de lecturas graduadas Fotocopias de ejercicios y textos (Cuando el profesor lo considere

necesario, dará ejercicios de refuerzo a los alumnos para trabajar más exhaustivamente algún punto de la programación)

Videos, video proyector y los recurso inforrmáticoS.. Juegos Revistas y periódicos Canciones Diccionarios

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

60

4. 3º E.S.O.

4.1. Objetivos Generales del Área (Real Decreto 1631/2006 de 29 de diciembre)

1 .Escuchar y comprender información general y específica de textos orales en situaciones comunicativas, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.2 Expresarse e interactuar oralmente en situaciones habituales de comunicación de forma comprensible, adecuada y con cierto nivel de autonomía.3 .Leer y comprender textos diversos de un nivel adecuado con el fin de extraer información específica.4. Escribir textos sencillos con finalidades diversas utilizando recursos adecuados de cohesión y coherencia.5 .Utilizar con corrección los componentes fonéticos, léxicos, estructurales y funcionales.6 .Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje.7. Utiliza estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance.8. Apreciar la lengua extranjera como instrumento y herramienta de aprendizaje.9. Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación y entendimiento.10. Manifestar una actitud receptiva y de auto-confianza en la capacidad de aprendizaje.

4.2. Contenidos (Real Decreto 23/2007 de 10 de mayo)

I. Habilidades comunicativas.

Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar

1. Comprensión de instrucciones en contextos reales y simulados.2. Escucha y comprensión de información general y específica de mensajes cara a cara sobre temas concretos y conocidos, con un grado creciente de dificultad.3. Escucha y comprensión de mensajes sencillos emitidos por los medios audivisuales.4. Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: anticipación del contenido a través del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave, identificación de la intención del hablante.5. Producción oral de descripciones, narraciones y explicaciones breves sobre acontecimientos, experiencias y conocimientos diversos.6. Participación en conversaciones y simulaciones sobre temas cotidianos y de interés personal con diversos fines comunicativos, manteniendo el equilibrio entre la frase formal y la fluidez.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

61

7. Empleo de respuestas espontáneas a situaciones de comunicación en el aula8. Uso progresivamente autónomo de las convenciones más habituales y propias de la conversación en actividades de comunicación reales y simuladas.9. Uso progresivamente autónomo de estrategias de comunicación para resolver las dificultades surgidas durante la interacción.

Bloque 2. Leer y escribir.

1. Identificación del contenido de un texto escrito con el apoyo de elementos verbales y no verbales.2. Comprensión de la información general y específica de textos, en soporte papel y digital, auténticos y adaptados, sobre temas cotidianos de interés general y relacionados con contenidos de otras materias del currículo, mediante la realización de tareas específicas.3. Lectura autónoma de textos relacionados con sus intereses.4. Uso de distintas fuentes, en soporte papel, digital o multimedia, para obtener información con el fin de realizar actividades individuales o en grupo.5. Uso de diferentes estrategias de lectura, con ayuda de elementos textuales y no textuales: contexto, diccionarios o aplicación de reglas de formación de palabras para inferir significados.6. Producción guiada de textos sencillos y estructurados, con algunos elementos de cohesión para marcar con claridad la relación entre ideas. Utilización de estrategias básicas en el proceso de composición escrita (planificación, textualización y revisión.7. Reflexión sobre el proceso de escritura con especial atención a la revisión de borradores.8. Uso progresivamente autónomo del registro apropiado al lector al que va dirigido el texto (formal e informal).9. Comunicación personal con hablantes de la lengua extranjera a través de correspondencia postal o utilizando medios informáticos.10. Uso adecuado de la ortografía y de los diferentes signos de puntuación.11. Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

II. Reflexiones sobre la lengua.A. Funciones del lenguaje y gramática

1- Saludar, presentarse a sí mismo y a otros. Expresar hábitos, habilidades, descripciones físicas y de personalidad, lo que gusta y lo que no gusta.Fórmulas.Presente simple. Presente continuo. Can.Love/ like/ dislike/ hate + verbo en gerundioAdjetivos: posición atributiva y predicativa. Grados de comparación.

2- Expresar cantidadMuch/ many/ a lot of/ too.../ not… enough.

3- Narrar hechos del pasado y biografías.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

62

Pasado simple y continuoCould.Expresiones temporales: Ago/ since/ for/ later/ when/ after/ before/ then, etc.Marcadores del discurso: conectores y otros recursos de cohesión.Ortografía y puntuación.

4- Preguntar y responder sobre hechos que han acabado o no han terminado todavía, sobre hechos recientes y experiencias.Pretérito perfecto y pasado simple.When.Ever/ never/ just.Pretérito Perfecto.

5- Hacer sugerencias y responder a las mismas.How/ What about + -ing form?/Shall we…?/Why don´t we…?/Let´s…

6- Dar consejo.Should/ shoudn’t.

7- Expresar planes, la idea de futuro de intención, predicciones, probabilidad, posibilidad y promesas.Presente continuo.Will/ will not/ be going to + infinitivo.Oraciones condicionales de tipo I.

8- Expresar obligación y la ausencia de la misma.Have to/ don’t have to/ must/ mustn’t/ should.Adverbios.

9- Describir lugares, dar y pedir información sobre productos que exigen un proceso de elaboración: coches, libros, etc.Voz pasiva.Frases adverbiales.10- Describir y comparar objetos. Forma comparativa de los adjetivos. Forma superlativa de los adjetivos.

B. Léxico.

1- Relacionado con los temas tratados: relaciones personales y sociales, ocio, alimentación, lugares, etc.

2- Fórmulas y expresiones.3- Identificación de sinónimos, antónimos, “false friends” y de palabras

con prefijos y sufijos más habituales.

C. Fonética.

1- Pronunciación de fonemas de especial dificultad.2- Pronunciación de formas contractas.3- Pronunciación de la terminación en formas y tiempos verbales.4- Formas débiles.5- Acentuación de palabras y frases.6- Entonación de frases.7- Ritmo.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

63

III. Aspectos Socioculturales1- Uso apropiado de fórmulas lingüísticas (cortesía, acuerdo,

discrepancia, etc.) asociadas a situaciones concretas de comunicación.

2- Identificación de las normas y comportamientos propios de pueblos y culturas que hablan la lengua inglesa.

3- Conocimiento y valoración de elementos de trasfondo cultural propios de los países donde se habla la lengua inglesa.

4- Interés por propiciar encuentros e intercambios comunicativos reales con hablantes de la lengua inglesa.

5- Desarrollo de actitudes que ayuden a valorar la cultura propia a partir del contraste con otras.

6- Respeto hacia los hablantes de la lengua inglesa con independencia de su origen, raza o lengua materna, propiciando el acercamiento y la eliminación de barreras en la comunicación.7- Valoración de la importancia de la lengua inglesa como forma de acceder a la comunicación con otras personas que aprenden la misma lengua inglesa.8- Reconocimiento de la presencia de la lengua inglesa en los nuevos sistemas de comunicación tecnológica y su utilidad para comunicar con personas de procedencias diversas.

UNIT 1 FRIENDS

OBJETIVOS Pedir y dar información personal Hablar sobre hábitos y rutinas Hablar sobre gustos y preferencias Describir la apariencia física de las personas Reconocer y practicar la acentuación de palabras con prefijo Utilizar las mayúsculas y los signos de puntuación correctamente al escribir.

CONTENIDOS

1. Escuchar, hablar y conversarListening

Identificación del interlocutor en una conversación entre varias personas Organización de la secuencia de información en una conversación a partir de

la escucha atenta

Speaking Elaboración de un diálogo en el que se pregunte y hable sobre gustos

personales a partir de las pautas dadas

2. Leer y escribirReading

Familiarización con diversos tipos de texto con el cuestionario de una revista Lectura de un texto para completar las tareas

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

64

Writing Reflexión sobre las normas de uso de las mayúsculas y de puntuación en

lengua inglesa Producción de una descripción siguiendo las pautas dadas

3. Conocimiento de la lengua

Conocimientos lingüísticosFunciones del lenguaje y gramática Expresar hábitos y rutinas: Present simple; Adverbios y expresiones de frecuencia Hablar sobre acciones en curso: Present continuous Expresar gustos y preferencias: Like, love, hate + nombre / forma ing

LéxicoFonética

Adjetivos para describir la apariencia física y personalidad

Ropa Prefijos para la formación de

opuestos

Acentuación de palabras con prefijo

Reflexión sobre el aprendizaje Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar

léxico. Uso, cada vez más autónomo, de recursos para el aprendizaje, como

diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación.

Análisis y reflexión sobre el uso y significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce.

4. Aspectos socioculturales y consciencia intercultural Revistas para adolescentes en Gran Bretaña.

Reflexión sobre el aprendizaje Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar

léxico. Uso, cada vez más autónomo, de recursos para el aprendizaje, como

diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación.

Análisis y reflexión sobre el uso y significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce.

UNIT 2 DON’T STOP THE MUSIC

OBJETIVOS Intercambiar opiniones y datos sobre el tema de la música

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

65

Expresar habilidad en el presente y el pasado Hablar sobre situaciones y hechos del pasado Identificar y utilizar correctamente prefijos para formar profesiones Discriminar y practicar la terminación –ed en el pasado simple

CONTENIDOS

1. Escuchar, hablar y conversarListening

Identificación de estrategias que ayuden a discriminar la información relevante en un texto oral

Extracción de información específica de una entrevista de radio a un miembro de un grupo de música aplicando las estrategias auditivas aprendidas

Escucha atenta a una canción para completar las tareas

Speaking Interacción oral sobre los temas principales de la unidad poniendo en práctica

el lenguaje aprendido Personalización de un diálogo en el que se hable y se pregunte sobre

habilidades en el presente y el pasado

2. Leer y escribirReading

Lectura general e intensiva de un texto sobre acontecimientos relevantes en la historia de la música pop para contestar preguntas

Identificación de información relevante en varios extractos relacionados con el mundo de la música

Writing Identificación de la estructura principal en una biografía, prestando atención a

las expresiones de tiempo y secuenciación Producción de una biografía de un artista a partir de las pistas dadas y

utilizando el modelo y las estrategias presentadas

3. Conocimiento de la lengua

Conocimientos lingüísticosFunciones del lenguaje y gramática Pedir y dar información sobre el pasado: Pasado simple del verbo to be; There was,

there were; Ago; Past simple Hablar sobre habilidades: Can, could

LéxicoFonética

Instrumentos musicales y músicos El mundo de la música Sufijos para las profesiones

Pronunciación de la terminación –ed en el pasado simple

Reflexión sobre el aprendizaje

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

66

Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.

Uso, cada vez más autónomo, de recursos para el aprendizaje, como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación.

Análisis y reflexión sobre el uso y significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce.

4. Aspectos socioculturales y consciencia intercultural Ciudades y acontecimientos importantes en la historia del rock and roll Canciones de habla inglesa: I love rock and roll La música como vehículo de acercamiento entre culturas

UNIT 3 A FANTASTIC WEEKEND

OBJETIVOS Describir e intercambiar información sobre actividades de tiempo libre Hablar sobre situaciones, escenas y hechos del pasado Expresar cantidad Discriminar la pronunciación de was y were Identificar y practicar las normas en el orden de las palabras

CONTENIDOS

1. Escuchar, hablar y conversarListening

Escucha atenta a un relato para identificar la información diferente contenida en el mensaje del interlocutor y en su versión escrita

Speaking Interacción controlada poniendo en práctica el lenguaje y estructuras

aprendidas en la unidad Producción de un diálogo en el que se describen escenas en el pasado con

ayuda de las pistas y el modelo presentado Identificación de estrategias que ayuden a mejorar la producción oral

2. Leer y escribirReading

Activación de conocimientos previos ante la lectura de un texto sobre los trabajos de fin de semana de los jóvenes en Estados Unidos

Identificación de diversos tipos textuales: mensajes de correo electrónico; narraciones.

Lectura global e intensiva de un texto en el que se describe lo acontecido en una fiesta para contestar preguntas

Writing Identificación de la secuenciación de contenidos en un texto narrativo Producción de un texto en el que se narren experiencias personales a partir

de un modelo presentado t respetando las normas estudiadas

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

67

3. Conocimiento de la lengua

Conocimientos lingüísticos

Funciones del lenguaje y gramática Narrar hechos del pasado: Past continuous; Past continuous vs. Pasado simple Expresar cantidad: Some, any, a/an; A lot, much, many

LéxicoFonética

Actos sociales Actividades de fin de semana Expresiones con el verbo to have

Pronunciación was y were

Reflexión sobre el aprendizaje Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar

léxico. Uso, cada vez más autónomo, de recursos para el aprendizaje, como

diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación.

Análisis y reflexión sobre el uso y significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce.

4. Aspectos socioculturales y consciencia intercultural Trabajos de fin de semana de los jóvenes en Estados Unidos: Saturday Jobs Interés por conocer hábitos en el tiempo libre de jóvenes de otros países

UNIT 4 FEELING GOOD, LOOKING GOOD

OBJETIVOS Comparar personas, lugares y cosas Identificar y hablar sobre hábitos perjudiciales o favorables para la salud Expresar suficiencia y exceso Pedir y dar consejos Expresar opiniones Reconocer y practicar la terminación –er de los comparativos y la partícula

than

CONTENIDOS

1. Escuchar, hablar y conversarListening

Obtención de información global y específica en n diálogo entre jóvenes Identificación del interlocutor en una conversación

Speaking

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

68

Interacción controlada poniendo en práctica el lenguaje y estructuras aprendidos en la unidad

Personalización de un diálogo en el que se dé consejo a una persona, con la ayuda del modelo y las estrategias presentadas

2. Leer y escribirReading

Uso de estrategias para predecir el contenido de un texto, como la interpretación del título y la activación de conocimientos previos sobre el tema

Lectura global e intensiva de textos con el tema principal de los hábitos de los jóvenes en diversos países

Writing Identificación de las fórmulas comunes para la expresión de opinión y

producción de textos escritos incorporando éstas

3. Conocimiento de la lengua Conocimientos lingüísticosFunciones del lenguaje y gramática Describir y comparar objetos: Forma comparativa de los adjetivos; Forma superlativa

de los adjetivos; Too, not enough Dar consejos: Should, shouldn’t

LéxicoFonética

Hábitos beneficiosos y perjudiciales para la salud

Adjetivos para describir ropa Palabras que funcionan como verbos y

nombres

Pronunciación de la terminación –er en la forma comparativa de los adjetivos y la partícula than

Reflexión sobre el aprendizaje Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar

léxico. Uso, cada vez más autónomo, de recursos para el aprendizaje, como

diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación.

Análisis y reflexión sobre el uso y significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce.

4. Aspectos socioculturales y consciencia intercultural Uniformes escolares en Gran Bretaña Fomento de las relaciones personales entre las personas de distinto sexo u

origen Interés por conocer modos de vida distintos a los propios

UNIT 5 LIVING DANGEROUSLY

OBJETIVOS Intercambiar información y opiniones sobre deportes Hablar y preguntar sobre experiencias y acontecimientos del pasado Identificar el uso de los conectores also, too y but

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

69

Discriminación de la pronunciación de las formas contractas de have

CONTENIDOS

1. Escuchar, hablar y conversarListening

Identificación de información general y específica en una conversación entre jóvenes

Uso de estrategias previas a la escucha que faciliten la comprensión del texto que se va a oír, como la predicción del contenido a partir del tema, o el uso de ayudas visuales

Identificación de información general y específica en un texto acerca de un motociclista

Escucha atenta a una canción para inferir el sentido global de éstaSpeaking

Interacción oral poniendo en práctica el lenguaje y estructuras aprendidos en la unidad

Personalización de un diálogo en el que se hable de momentos especiales vividos, aplicando las estrategias presentadas

2. Leer y escribirReading

Identificación de información general y específica en diversos textos acerca de los deportes de riesgo para completar tareas

Writing Práctica del uso de los conectores so, too y but Producción de una postal a partir de un modelo, incorporando los aspectos

aprendidos

3. Conocimiento de la lengua Conocimientos lingüísticos Funciones del lenguaje y gramática Preguntar, hablar y responder sobre hechos que han acabado o no han terminado

todavía, sobre hechos recientes y experiencias: Present perfect (todas sus formas); Present perfect con ever y never

LéxicoFonética

Deportes de riesgo Participio de pasado de verbos

irregulares Go + -ing

Formas contractas de have

Reflexión sobre el aprendizaje Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar

léxico. Uso, cada vez más autónomo, de recursos para el aprendizaje, como

diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

70

Análisis y reflexión sobre el uso y significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce.

4. Aspectos socioculturales y consciencia intercultural Hawaii como destino para los aficionados al surfing Canciones en lengua inglesa: Surfer Babe

UNIT 6 TRIPS AND EXCHANGES

OBJETIVOS Hablar sobre actividades que comenzaron en el pasado Hablar sobre la localización de lugares o cosas Expresar hechos del pasado reciente Describir experiencias en viajes e intercambios escolares Identificar y practicar el acento en la oración Reconocer la organización de información en los párrafos

CONTENIDOS

1. Escuchar, hablar y conversarSpeaking

Interacción controlada poniendo en práctica el lenguaje y estructuras aprendidos en la unidad

Uso de estrategias que faciliten la comunicación en una conversación espontánea

Producción de un diálogo inventado a partir del modelo dado e incorporando las estrategias aprendidas

Writing Inferencia de la estructura y convenciones habituales en la escritura de cartas

informales Identificación de la estructura interna de los párrafos de un texto Producción de una carta siguiendo el modelo dado y aplicando las estrategias

presentadas

2. Leer y escribirReading

Familiarización con diversos tipos de textos: una carta informal Lectura global e intensiva de un texto para completar preguntas Activación de conocimientos previos ante la lectura de un texto acerca de

Nueva Zelanda

Listening Extracción de información específica de un diálogo aplicando las estrategias

auditivas aprendidas Identificación de información general y específica en una conversación acerca

de un viaje turístico

3. Conocimiento de la lengua

Conocimientos lingüísticosFunciones del lenguaje y gramática

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

71

Preguntar y responder sobre hechos del pasado: Present perfect con for y since; Present perfect con just

LéxicoFonética

Lugares de la ciudad y del campo Viajes y excursiones Palabras polisémicas

El acento en la oración

Reflexión sobre el aprendizaje Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar

léxico. Uso, cada vez más autónomo, de recursos para el aprendizaje, como

diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación.

Análisis y reflexión sobre el uso y significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce.

4. Aspectos socioculturales y consciencia intercultural Información general sobre Nueva Zelanda Valoración del turismo como vehículo de acercamiento entre culturas Interés por establecer intercambios comunicativos con jóvenes de

procedencia distinta a la propia

UNIT 7 HELP!

OBJETIVOS Expresar obligación y prohibición Expresar planes futuros Intercambiar opiniones sobre los problemas mundiales y posibles soluciones Identificar y practicar la entonación en oraciones interrogativas

CONTENIDOS

1. Escuchar, hablar y conversarListening

Identificación de información específica en una entrevista en la que se habla sobre accidentes de tráfico

Discriminación de información relevante en una conversación para contestar preguntas

Speaking Intercambios orales en torno al tema de la unidad los que se ponga en

práctica el lenguaje y estructuras aprendidos Elaboración de un diálogo siguiendo las pautas dadas

2. Leer y escribirReading

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

72

Aplicación de estrategias lectoras que faciliten la comprensión de un texto, como el uso de palabras similares en la lengua materna

Búsqueda de información específica en un texto sobre la labor de Médicos sin Fronteras

Lectura general e intensiva de un texto sobre los niños marginales en la India para completar tareas

Writing Identificación de las normas de uso de los conectores so y because Producción de una respuesta a un correo electrónico utilizando las pautas

dadas

3. Conocimiento de la lengua Conocimientos lingüísticos

Funciones del lenguaje y gramática Expresar obligación y ausencia de la misma: Have to, don’t have to; Mustn’t Expresar planes e intenciones: Going to; Present continuos

LéxicoFonética

Problemas de índole mundial Acciones solidarias El sufijo -ness

Entonación de oraciones interrogativas

Reflexión sobre el aprendizaje Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar

léxico. Uso, cada vez más autónomo, de recursos para el aprendizaje, como

diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación.

Análisis y reflexión sobre el uso y significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce.

4. Aspectos socioculturales y consciencia intercultural Situaciones de pobreza en la India: los niños de las estaciones de Mumbai Reflexión sobre problemas globales en el mundo u posibles soluciones Interés por conocer modos de vida distintos a los propios

UNIT 8 A QUESTION OF LUCK?

OBJETIVOS Expresar predicciones sobre hechos futuros Expresar condiciones Hacer sugerencias e invitaciones Discriminación de la pronunciación de won’t y want Aprender estrategias para planificar la producción

CONTENIDOS

1. Escuchar, hablar y conversarListening

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

73

Uso de estrategias ante la audición de textos orales: primera escucha para una comprensión general, segunda escucha para identificar información específica.

Audición de una entrevista a un psicólogo aplicando las estrategias auditivas aprendidas

Búsqueda de información global y específica en una canciónSpeaking

Intercambios orales en torno al tema principal de la unidad en los que se practique el lenguaje aprendido en la unidad

Identificación de las convenciones en la expresión de sugerencias Producción de un diálogo en el que se hagan y responda a sugerencias a

partir de un modelo

2. Leer y escribirReading

Lectura de un texto sobre astrología para extraer información específica Búsqueda de información relevante en un texto sobre personajes famosos de

Australia para contestar preguntasWriting

Estrategias para la planificación previa a la escritura Producción de un perfil personal siguiendo las pautas presentadas

3. Conocimiento de la lengua Conocimientos lingüísticosFunciones del lenguaje y gramática Expresar predicciones sobre el futuro: Hill Formular hipótesis: Oraciones condicionales de tipo I Hacer sugerencias: How about...?; Shall we...?; What about…?; Why don’t we…?;

Let’s…

LéxicoFonética

Emociones Supersticiones Adjetivos terminados en –ing y -ed

Discriminación de la pronunciación de won’t y want

Reflexión sobre el aprendizaje Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar

léxico. Uso, cada vez más autónomo, de recursos para el aprendizaje, como

diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación.

Análisis y reflexión sobre el uso y significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce.

4. Aspectos socioculturales y consciencia intercultural Personajes famosos de Australia Canciones en lengua inglesa: Intuition

UNIT 9 MULTIMEDIA MANIA

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

74

OBJETIVOS Hablar sobre diversos tipos de tecnologías Describir procesos en el presente y el pasado Expresar opinión Discriminar y practicar la pronunciación de are Aplicar a revisar el trabajo escrito

CONTENIDOS1. Escuchar, hablar y conversarListening

Búsqueda de información específica en un texto sobre productos multimedia Aplicación de estrategias auditivas en la audición de una entrevista

Speaking Interacciones orales controladas en torno al tema principal de la unidad en las

que se ponga en práctica el lenguaje aprendido Uso de estrategias que favorezcan la comunicación en una lengua extranjera Producción de un diálogo sobre el tema elegido a partir de un modelo dado y

utilizando las estrategias presentadas

2. Leer y escribirReading

Activación de conocimientos previos ante la lectura de un texto sobre juegos de ordenador

Búsqueda de información específica en un texto para contestar preguntas Lectura de un cuestionario sobre productos multimedia para completarlo

Writing Uso de estrategias para la mejora de la presentación de trabajos escritos Producción de una crítica a una página web aplicando las estrategias de

escritura aprendidas

3. Conocimiento de la lengua

Conocimientos lingüísticosFunciones del lenguaje y gramática Describir procesos en el presente y el pasado: Voz pasiva (tiempos presente y

pasado); Voz pasiva con by Expresar opiniones: I think…

LéxicoFonética

Juegos de ordenador Aparatos electrónicos Cognados

Pronunciación de are

Reflexión sobre el aprendizaje Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar

léxico. Uso, cada vez más autónomo, de recursos para el aprendizaje, como

diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

75

Análisis y reflexión sobre el uso y significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce.

4. Aspectos socioculturales y consciencia intercultural Los jóvenes británicos y las nuevas tecnologías Las nuevas tecnologías como vehículo de acercamiento entre culturas

4.2.1 Contenidos mínimos (Real Decreto 1631/2006 de 29 de diciembre)

I. Habilidades comunicativas.Bloque I. Escuchar, hablar y conversar.

1. Comprensión de instrucciones en contextos reales y simulados.2. Escucha y comprensión de mensajes sencillos emitidos por los medios

audiovisuales pronunciados con lentitud y claridad.3. Escucha y comprensión de información general y específica sobre

temas concretos y conocidos.4. Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales.5. Producción oral de descripciones, narraciones y explicaciones breves.6. Participación en conversaciones sobre temas cotidianos7. Empleo de respuestas espontáneas a situaciones de comunicación en

el aula.8. Uso progresivamente autónomo de las convenciones más habituales y

en el uso de estrategias de comunicación para resolver las dificultades durante la interacción.

Bloque II. Leer y escribir.

1. Identificación del contenido de un texto escrito con el apoyo de elementos verbales y no verbales.2. Comprensión de la información general y específica de textos.3. Lectura autónoma de textos relacionados con sus intereses.4. Uso de distintas fuentes, en soporte papel, digital o multimedia.5. Uso de diferentes estrategias de lectura; uso del contexto, de diccionarios o aplicación de reglas de formación de palabras para inferir significados.6. Producción guiada de textos sencillos y estructurados, con algunos elementos de cohesión.7. Reflexión sobre el proceso de escritura8. Uso progresivamente autónomo del registro apropiado al lector9. Comunicación personal con hablantes de la lengua extranjera a través de correspondencia postal o utilizando medios informáticos.10. Uso adecuado de la ortografía y los signos de puntuación.11. Interés por la presentación cuidada de los textos escritos.

2. Reflexiones sobre la lengua.A. Funciones del lenguaje y gramática

1- Saludar, presentarse a sí mismo y a otros. Expresar hábitos, habilidades, descripciones físicas y de personalidad, lo que gusta y lo que no gusta.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

76

Presente simple. Formas y usos.Adverbios de frecuencia.CanPresente Continuo. Formas y usos.Contraste presente simple y presente continuo.Reconocer Love/ like/ dislike/ hate + V ( -ing ). Adjetivos en grado comparativo y superlativo.

2- Expresar cantidad: Much/ many/ a lot of +sustantivo.3- Narrar hechos del pasado y biografías.

Pasado simple . Formas y usos.Pasado continuo. Formas y usos.Contraste pasado simple y pasado continuo.Could.Expresiones temporales: Ago/since/for/when/while.Marcadores del discurso:and, but y because.

4- Preguntar y responder sobre hechos que han acabado o no han terminado todavía, sobre hechos recientes y experiencias.

Pretérito perfecto + ever/never/just.Pasado simple.

5- Hacer sugerencias y responder a las mismas. Respuestas de aceptación, rechazo o sugerencias alternativas.

Let´s.../Why don´t we...?6- Dar consejo.

Should/ shouln’t.7- Expresar planes, intenciones, predicciones y promesas.

Presente continuo.Will/ will not/ be going to + infinitivo.Oraciones condicionales de tipo I.

8- Expresar obligación y ausencia de la misma.Have to/ don’t have to/ must/ mustn’t/ should.

9- Describir lugares, dar y pedir información sobre productos que exigen un proceso de elaboración: música, coches, libros, etc.

Voz pasiva en presente simple y pasado simple.

B. Léxico

1- Relacionado con los temas tratados: relaciones personales y sociales, educación ocio, alimentación, lugares, planes, biografías, etc.

2- Fórmulas y expresiones.

C. Fonética

1- Pronunciación. Formas contractas: I´ve, I haven´t, shouldn´t, etcétera. La terminación en formas de tiempos verbales: /ed/ en pasado simple, participos de verbos regulares e irregulares, etcétera.

2- Acentuación de palabras.

4.2. Temas transversales

1- Educación para la paz: unidades 1, 2, 3, 4, 5, 6.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

77

2- Educación para la salud: unidades 4,5.3- Educación para el consumo: unidades 4,9.4- Educación moral y cívica: unidades 3,4.

Motivación:

A partir de la lectura y actividades relacionadas con el tema, se reflexionará acerca del mismo, ya sea a través de ejercicios orales, escritos o si el grupo está motivado a través de algún pequeño “project”.

Desarrollo:

- Warm ups que hagan reflexionar a los alumnos sobre el tema transversal- Lecturas de los textos del student y workbook- Apartados de listening donde se nos presentan situaciones y personajes

alusivos al tema.- Ejercicios orales donde los alumnos podrán dar su opinión.

4.3. Temporalización

3 temas por trimestre

Se darán tres unidades por trimestre. En las semanas dedicadas a cada unidad irá incluido el tiempo que haya que dedicar a repaso, elaboración de los exámenes y comentario del examen con el grupo.

Primer trimestre. Unidad 1: tres semanas

Unidad 2: cuatro semanasUnidad 3 cuatro semanas

Segundo trimestre.Unidad 4: cuatro semanasUnidad 5: tres semanasUnidad 6: cuatro semanas

Tercer trimestre.Unidad 7: tres semanasUnidad 8: tres semanasUnidad 9: cuatro semanas.

4.4. Criterios de evaluación y su contribución a la adquisición de las competencias básicas.

(Real Decreto 23/2007 de 10 de mayo)

1. Comprender y extraer la información general y específica, la idea principal y algunos detalles relevantes de textos orales sobre temas concretos y conocidos,

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

78

y de mensajes sencillos emitidos con claridad por medios audiovisuales.(competencia en comunicación lingüística/tratamiento de información y competencia digital)

2. Participar en interacciones comunicativas relativas a situaciones habituales o de interés personal y con diversos fines comunicativos, utilizando las convenciones propias de la conversación y las estrategias necesarias para resolver las dificultades durante la interacción.(competencia en comunicación lingüística/autoestima e iniciativa personal)

3. Comprender y extraer de manera autónoma la información general y todos los datos relevantes de textos escritos auténticos y adaptados, de extensión variada diferenciando hechos y opiniones e identificando en su caso, la intención comunicativa del autor.(competencia en comunicación ligüística/competencia cultural y artística)

4.Redactar de forma guiada textos diversos en diferentes soportes, cuidando el léxico, las estructuras, y los elementos de cohesión y coherencia necesarios para marcar la relación entre ideas y hacerlos comprensibles al lector.(competencia en comunicación lingüística/tratamiento de información y comprensión digital)

5.Utilizar de forma consciente en contextos de comunicación variados, los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera como instrumento de auto-corrección y de autoevaluación de las producciones propias, orales y escritas, y para comprender las ajenas.(competencia en comunicación lingüística/competencia para aprender a aprender/competencia matemática)

6.Identificar y utilizar conscientemente diferentes estrategias para progresar en el aprendizaje.(competencia para aprender a aprender)

7.Usar las tecnologías de la información y la comunicación de forma progresivamente autónoma para buscar y seleccionar información, producir textos a partir de modelos, enviar y recibir mensajes de correo electrónico, y para establecer relaciones personales orales y escritas, mostrando interés por su uso.(tratamiento de información y competencia digital/autoestima e iniciativa personal/competencia social y ciudadana)

8.Identificar los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera, señalar las características más significativas de las costumbres, normas, actitudes y valores de la sociedad cuya lengua se estudia, y mostrar una valoración positiva de patrones culturales distintos a los propios.(competencia social y ciudadana/competencia cultural y artística/competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico)

4.5. Metodología

La metodología se centrará especialmente en:

Elección de situaciones y temas de interés para el alumno, en las que la comunicación se realice de forma espontánea y atractiva.

Los elementos, formales o funcionales, serán presentados por el profesor y practicados por los alumnos, inicialmente de manera controlada mediante ejercicios que favorecen el uso de un limitado número de alternativas (structural drills, pair work, matching exercises, etc...) A esta fase de práctica controlada (conocimiento, imitación, producción limitada) le sigue, en

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

79

ocasiones, una fase de práctica más abierta con la que se pretende estimular al alumno para que transfiera los contenidos adquiridos a situaciones semejantes o “más comunicativas”, entendiendo por comunicativas aquellas que permiten una interacción más espontánea. Para conseguirlo, seleccionamos las tareas comunicativas que el alumno, en función de sus necesidades y/o intereses debería ser capaz de llevar a cabo al finalizar el programa y, en función de cada una de ellas diseñar o seleccionar pre-tareas o tareas posibilitadoras que le permitan alcanzar el objetivo previsto.

Distribución proporcional de los tiempos en el aula dedicados a las cuatro destrezas (leer, escribir, escuchar y hablar).

Necesidad del trabajo personal del alumno, principalmente expresado en la participación en clase.

El profesor prestará especial atención a las cuestiones puntuales en las que el español como lengua materna produce distorsiones, interferencias y errores cuando automáticamente los alumnos transfieren directamente al inglés la estructura y el significado en su lengua debido a la similitud que presentan aparentemente.

Es imprescindible el trabajo personal diario del alumno en la realización de las tareas asignadas para casa.

Se hará hincapié en la lectura comprensiva y en la expresión escrita. Se intensificará la producción escrita en forma de redacciones y resúmenes procurando abarcar una amplia gama discursiva, tanto en el aspecto temático como en los tipos de elocución.

Se prestará especial atención y dedicación a la corrección estructural y funcionamiento de la lengua, tanto oral como escrita.

4.6. Instrumentos de evaluación

El Departamento de Inglés estima que los instrumentos para evaluar las distintas capacidades y los aprendizajes necesarios para conseguir las competencias básicas en 3º de ESO son:

1. Expresión y comprensión:

Un examen o prueba de diagnóstico y un examen global por trimestre. Una lectura graduada en la 2ª y 3ª evaluación.

2. Hábito de trabajo:

Seguimiento y valoración de las actividades que se realizan en casa. Observación y valoración de la participación en clase.

3. Actitud:

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

80

Observación y valoración por parte del profesor de la actitud del alumno en relación con sus compañeros y con el profesor.

4.7. Sistema de recuperación de evaluaciones pendientes

En la clase de inglés se realiza continuamente una revisión de los contenidos ya trabajados, que habitualmente pasan a integrarse con los que siguen y son incluidos en la evaluación siguiente. Así, la recuperación de cada evaluación se hará a lo largo de la siguiente, no siendo necesaria la realización de una prueba específica

4.8. Criterios de calificación

Para llegar a la calificación total se tendrá en cuenta los siguientes apartados:

- grammar- reading- writing- listening- speaking- libro de lectura- actitud (realización de trabajo diario en clase y en casa, atención en clase

y respeto al desarrollo de la misma, etc.)

Estos apartados se ponderarán de forma distinta teniendo en cuenta las siguientes variantes: contenidos que se estén impartiendo, circunstancias, ritmo de aprendizaje, etc.

Se valorará el trabajo diario del alumno (cuaderno, libro de trabajo, etc.), su participación en clase y el interés que muestre por la asignatura.

Se utilizarán distintos tipos de pruebas:

- Dentro de clase: preguntas orales, recogida de trabajos propuestos, pequeños tests para comprobar la adquisición de un determinado contenido, de vocabulario, etc. Este tipo de pruebas tendrá valor numérico sobre la nota total.

- Controles de pruebas escritas: Se realizarán periódicamente al finalizar algún tema concreto o en determinados momentos para revisar y reforzar los conocimientos adquiridos previamente. El objetivo es poner de manifiesto los conocimientos adquiridos por el alumno para detectar los posibles errores y poderlos corregir.

- Controles especialmente creados para cada evaluación en la que se agruparán todo lo estudiado a lo largo de ese periodo y que englobarán los controles anteriores.

- Prueba oral basada en los contenidos orales estudiados durante cada evaluación.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

81

- La prueba del libro de lectura consistirá en preguntas del texto y de verdadero y falso, para poder valorar la comprensión y la producción escrita. Los alumnos también realizarán diferentes trabajos creativos (posters, murales, proyectos, libros, etc.) sobre los mismos.

La valoración por porcentajes será la siguiente:

- El 80% de la nota procederá de las calificaciones obtenidas en las distintas pruebas realizadas (pruebas de gramática, vocabulario, audio, pruebas orales, trabajos del libro de lectura etc.)

- El 20% restante procederá de la realización de los deberes, del trabajo realizado en el aula y de la actitud ante su entorno y ante la asignatura.

En todos los casos para superar la evaluación el alumno deberá alcanzar la calificación de 5.

Todos los controles serán mostrados a los alumnos, ya sea en clase o individualmente, para que vean los errores cometidos y, atendiendo sus dudas, puedan subsanarlos.

La recuperación de las evaluaciones se hará a lo largo de la siguiente evaluación, no siendo necesaria la realización de una prueba específica.

Asimismo, los alumnos que por no asistir a clase o por abandonar la signatura no puedan ser evaluados por los procedimientos normales, realizarán una prueba de evaluación específicamente diseñada para ellos que constará de todos los contenidos objeto de evaluación.

4.9. Actividades de recuperación de pendientes.

Dado que tenemos un sistema de evaluación continua, aprobando la 1ª y 2ª evaluación del curso aprobarán automáticamente el curso anterior.

No obstante, los alumnos tendrán la oportunidad de hacer un examen elaborado por el departamento con los contenidos mínimos de toda la materia del curso anterior. La revisión de contenidos, para facilitarles la tarea, se realiza continuamente a lo largo del curso actual. Este examen se realizará en las convocatorias que la dirección el instituto convoque en mayo y septiembre.

Para la calificación total también se tendrá en cuenta su rendimiento en el curso actual.

A los alumnos que tengan que acudir a la convocatoria extraordinaria de septiembre se les sugerirá el libro de vacaciones de la editorial con la que se esté trabajando y un libro de lectura. El examen abarcará todos los contenidos.

4.10. Medidas de atención a la diversidad

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

82

La diversidad se atenderá en el grupo completo por medio de ejercicios de gramática y vocabulario de refuerzo y por medio de adaptaciones curriculares no significativas para los alumnos con dificultades.

4.11. Materiales y recursos didácticos

Libros de texto: libro del alumno y libro de ejercicios.

3º de E.S.O.: “Macmillan. Secondary Course3” by David Spencer, Macmillan Education.

Material complementario del profesor fotocopiable CDs del libro y otros con ejercicios de listening Libros de lecturas graduadas Fotocopias de ejercicios y textos (Cuando el profesor lo considere necesario,

dará ejercicios de refuerzo a los alumnos para trabajar más exhaustivamente algún punto de la programación)

Videos, video-proyector y medios informáticos según disponibilidad. Juegos Revistas y periódicos Canciones Diccionarios

5. 4º E.S.O.

5.1. Objetivos Generales del Área (Real Decreto 1631/2006 de 29 de diciembre)

1. Escuchar y comprender información general y específica de textos orales en situaciones comunicativas, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.2 Expresarse e interactuar oralmente en situaciones habituales de comunicación de forma comprensible, adecuada y con cierto nivel de autonomía.3. Leer y comprender textos diversos de un nivel adecuado con el fin de extraer información específica.4. Escribir textos sencillos con finalidades diversas utilizando recursos adecuados de cohesión y coherencia.5. Utilizar con corrección los componentes fonéticos, léxicos, estructurales y funcionales.6. Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje.7. Utiliza estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance.8. Apreciar la lengua extranjera como instrumento y herramienta de aprendizaje.9. Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación y entendimiento.10. Manifestar una actitud receptiva y de auto-confianza en la capacidad de aprendizaje.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

83

5.2. Contenidos (Real Decreto 23/2007 de 10 de mayo)

I. Habilidades comunicativas.Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar.

- Comprensión del significado general y específico de charlas sobre temas conocidos presentados de forma clara y organizada.

- Comprensión de la comunicación interpersonal, con el fin de contestar de forma inmediata.

- Comprensión general y de los datos más relevantes de programas emitidos por los medios audiovisuales con lenguaje claro y sencillo.

- Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: contexto verbal y no verbal, conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave, identificación de la actitud e intención del hablante.

- Producción oral de descripciones, narraciones y explicaciones sobre experiencias, acontecimientos y contenidos diversos, teniendo en cuenta los elementos de cohesión y coherencia.

- Valoración de la corrección formal en la producción de mensajes orales.- Participación en conversaciones y simulaciones sobre temas cotidianos y de

interés personal con diversos fines comunicativos. Mostrando respeto hacia los errores y dificultades que puedan tener los demás.

- Empleo de respuestas espontáneas y precisas a situaciones de comunicación en el aula.

- Uso de convenciones propias de la conversación en actividades de comunicación reales y simuladas: turno de palabra, cambio de tema, etc.

- Uso autónomo de estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

Bloque 2. Leer y escribir.

- Identificación del tema de un texto escrito con el apoyo contextual que éste contenga.

- Identificación de la intención del emisor del mensaje.- Inferencia de significados e informaciones desconocidas, mediante la

interpretación de elementos lingüísticos y no lingüísticos.- Comprensión general y específica de diversos textos, en soporte papel y digital,

de interés general o referidos a contenidos de otras materias del currículo.- Lectura autónoma de textos más extensos relacionados con sus intereses.- Obtención de información a partir de distintas fuentes, en soporte papel, digital o

multimedia, para la realización de tareas específicas.- Consolidación de estrategias de lectura ya utilizadas.- Composición de textos diversos, con léxico adecuado al tema y al contexto, con

los elementos necesarios de cohesión para marcar con claridad la relación entre ideas y utilizando con autonomía estrategias básicas en el proceso de composición escrita (planificación, textualización y revisión).

- Uso con cierta autonomía del registro apropiado al lector al que va dirigido el texto (formal e informal)

- Comunicación personal con hablantes de la lengua extranjera a través de correspondencia postal o utilizando medios informáticos.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

84

- Uso correcto de la ortografía y de los diferentes signos de puntuación.- Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y

digital.

II. Reflexiones sobre la lengua.A) Funciones del lenguaje y gramática.- Consolidación y uso de estructuras y funciones asociadas a diferentes

situaciones de comunicación.- Describir y comparar hábitos y estilos de vida con acciones en curso. Presente

simple y continuo. Used to + infinitivo. Pronombres interrogativos.- Expresar hechos pasados vinculados con el presente o con un pasado anterior.

Pasado simple y continuo. Presente perfecto: for, since, already, yet, etc. Preguntas sujeto y objeto. Marcadores del discurso.

- Hacer predicciones y expresar intenciones. Expresar certeza y probabilidad. Will. Be going to/Presente continuo. Oraciones temporales y condicionales (tipo I). May/might/can/can't, etc.

- Expresar preferencias y opiniones. Hacer invitaciones y responder a las mismas.I love/like/enjoy/don´t like/hate/It´s too …, etc. Conectores: and, because, but, so, such, both, etc. Adjetivos en grado comparativo y superlativo.

- Expresar hipótesis y dar consejos. Oraciones condicionales (tipo II). Should/ Shouldn´t.

- Transmitir las opiniones e ideas de otros. Estilo indirecto. Expresiones temporales.

- Expresar procesos y cambios. Voz pasiva.- Describir e identificar cosas, lugares y personas. Pronombres relativos.

Oraciones de relativo especificativas. Compuestos de some/any.B) Léxico.- Uso de expresiones comunes, frases hechas y léxico sobre temas de interés

personal y general, temas cotidianos y temas relacionados con contenidos de otras materias del currículo.

- Reconocimiento de sinónimos, antónimos, “false friends” y formación de palabras a partir de prefijos y sufijos.

C) Fonética.- Reconocimiento progresivo de los símbolos fonéticos y pronunciación de

fonemas de especial dificultad. Pronunciación de formas contractas. Pronunciación de la terminación en formas de tiempos verbales. Formas débiles.

- Reconocimiento y producción autónoma de diferentes patrones de ritmo, entonación y acentuación de palabras y frases.

III. Aspectos Socioculturales

- Valoración de la importancia de la lengua extranjera en las relaciones internacionales.

- Identificación, conocimiento y valoración crítica de las costumbres, normas, actitudes y valores de la sociedad cuya lengua se estudia, y respeto a patrones culturales distintos a los propios.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

85

- Profundización en el conocimiento de los elementos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera, obteniendo la información por diferentes medios.

- Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

- Uso apropiado de fórmulas lingüísticas asociadas a situaciones concretas de comunicación: cortesía, acuerdo, discrepancia, etc.

- Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas.

- Respeto a las diferencias de opinión sobre temas de interés y comprensión de distintas perspectivas socioculturales.

UNIT 1 TEENAGERS TODAY

OBJETIVOS Hablar sobre temas actuales de interés general Hacer y responder a preguntas sobre información personal Describir hábitos y estilos de vida Expresar y preguntar opiniones Respetar las reglas de puntuación y del orden de las palabras en la

producción escrita Reconocer y practicar la acentuación de palabras con sufijo

CONTENIDOS

1. Escuchar, hablar y conversarListening

Discriminación de información relevante en un extracto de un programa de radio

Aplicación de estrategias auditivas para la realización de tareas como la identificación de información verdadera o falsa

Speaking Interacción oral sobre los temas principales de la unidad poniendo en práctica

el lenguaje aprendido Elaboración y práctica de un diálogo en el que se pregunten y expresen

opiniones a partir de las pistas dadas

2. Leer y escribirReading

Puesta en práctica de estrategias para la identificación de palabras clave en un texto

Lectura global e intensiva de extractos de una página web para completar las tareas

Writing Reflexión sobre las normas de uso de las mayúsculas y de puntuación en la

lengua inglesa Familiarización con diversos tipos textuales, como el correo electrónico

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

86

Producción de un correo electrónico aportando información personal a partir de las pistas dadas y utilizando el modelo y las estrategias presentadas

3. Conocimiento de la lengua

Conocimientos lingüísticosFunciones del lenguaje y gramática Describir y comparar hábitos y estilos de vida: Present simple; Preguntas sujeto y

objeto Hablar sobre acciones en curso: Present continuous Expresar opiniones: Love, hate, don’t mind + ing form

LéxicoFonética

Temas de interés general entre los jóvenes

Causas benéficas Sufijos

Acentuación de palabras con sufijo

Reflexión sobre el aprendizaje Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar

léxico. Uso, cada vez más autónomo, de recursos para el aprendizaje, como

diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación.

Análisis y reflexión sobre el uso y significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce.

4. Aspectos socioculturales y consciencia intercultural Temas de interés para los jóvenes de hoy en día en el Reino Unido y en el

mundo Interés y respecto hacia modos de vida distintos a los propios Causas solidarias promovidas por personajes famosos

UNIT 2 BEST-SELLER

OBJETIVOS Intercambiar opiniones y datos sobre distintos tipos de relatos Describir hechos del pasado Pedir y dar información sobre situaciones y acontecimientos del pasado Hablar sobre hábitos en el pasado Identificar el uso de las expresiones temporales Discriminar y practicar la pronunciación de used to

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

87

CONTENIDOS1. Escuchar, hablar y conversarListening

Identificación y uso de estrategias previas a la escucha que faciliten la comprensión del texto que se va a oír, como la predicción del contenido a partir del título, el uso de ayudas visuales o las preguntas que se harán sobre el mismo

Discriminación de información general y específica en un extracto de un programa de radio

Escucha atenta a una canción para completar las tareas

Speaking Interacción oral sobre los temas principales de la unidad poniendo en práctica

el lenguaje aprendido Identificación de las convenciones habituales en la narración de un relato Personalización de un diálogo siguiendo las pautas dadas

2. Leer y escribirReading

Activación de conocimientos previos para una mejor comprensión de un texto sobre leyendas urbanas

Identificación de información específica en un texto para contestar preguntas

Writing Identificación de la estructura principal en un relato, prestando atención a las

expresiones temporales Producción de una historia a partir de las pistas dadas y utilizando el modelo y

las estrategias presentadas

3. Conocimiento de la lengua

Conocimientos lingüísticosFunciones del lenguaje y gramática Pedir y dar información sobre el pasado: Past simple; Past continuous; Used to

LéxicoFonética

Tipos de relatos Palabras confusas

Used to

Reflexión sobre el aprendizaje Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar

léxico. Uso, cada vez más autónomo, de recursos para el aprendizaje, como

diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

88

Análisis y reflexión sobre el uso y significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce.

4. Aspectos socioculturales y consciencia intercultural La literatura en la sociedad actual Valoración positiva de la literatura como vehículo de acercamiento entre

culturas Canciones de habla inglesa: Paperback writer

UNIT 3 THE MATERIAL WORLD

OBJETIVOS Hablar e intercambiar información sobre los bienes de consumo Describir y comparar objetos y productos Hablar y preguntar sobre preferencias Expresar opinión Identificar y practicar el acento de las palabras

CONTENIDOS

1. Escuchar, hablar y conversarListening

Activación de conocimientos previos ante la escucha de una entrevista Aplicación de estrategias auditivas para la discriminación de la información

relevante para contestar las preguntasSpeaking

Intercambios comunicativos poniendo en práctica el lenguaje y estructuras aprendidas en la unidad

Identificación y puesta en práctica de estrategias que ayuden a mejorar la producción oral

Producción de un diálogo en el que se hable y pregunte sobre gustos y preferencias

2. Leer y escribirReading

Activación de conocimientos previos ante la lectura de un texto sobre productos novedosos

Lectura global e intensiva de un texto para completar las tareasWriting

Identificación de las fórmulas comunes para la expresión de opinión y producción de textos escritos incorporando éstas

3. Conocimiento de la lengua

Conocimientos lingüísticosFunciones del lenguaje y gramática Describir y comparar objetos: Forma comparativa y superlativa de los adjetivos;

Too, not enough; Pronombres relativos Expresar preferencias: Like, don’t like

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

89

LéxicoFonética

Adjetivos que describen productos Verbos relacionados con el dinero Adjetivos extremos

Acentuación de palabras

Reflexión sobre el aprendizaje Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar

léxico. Uso, cada vez más autónomo, de recursos para el aprendizaje, como

diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación.

Análisis y reflexión sobre el uso y significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce.

4. Aspectos socioculturales y consciencia intercultural Los jóvenes frente a los productos de consumo Hechos históricos sobre la moneda en los países de habla inglesa

UNIT 4 GO TRANS-GLOBAL

OBJETIVOS Describir experiencias en el pasado Hablar y preguntar sobre viajes y aventuras Describir lugares Utilizar correctamente los conectores de adición y contraste: also, too,

however y but Identificar y practicar la pronunciación de la forma contracta de have y has

CONTENIDOS

1. Escuchar, hablar y conversarListening

Discriminación de información global y específica en un diálogo Aplicación de estrategias auditivas para completar tareas como la

identificación de información verdadera o falsaSpeaking

Intercambios comunicativos poniendo en práctica el lenguaje y estructuras aprendidos en la unidad

Uso de estrategias que favorezcan la comunicación en una lengua extranjera Producción de un diálogo en el que se hable de viajes y medios de transporte

2. Leer y escribirReading

Aplicación de estrategias para inferir el significado de las palabras según su contexto

Comprensión de información global en un texto para identificar el personaje del que se habla

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

90

Extracción de información específica para responder las preguntas sobre el texto

Writing Identificación de la estructura principal en las descripciones de lugares,

prestando atención a las expresiones de adición y contraste Producción de una descripción de una ciudad a partir de las pistas dadas y

utilizando el modelo y las estrategias de planificación presentadas

3. Conocimiento de la lengua

Conocimientos lingüísticosFunciones del lenguaje y gramática Expresar experiencias pasadas y eventos recientes: Present perfect (todas sus

formas); Present perfect con just, yet y already

LéxicoFonética

Aspectos geográficos Lugares en la ciudad Sinónimos

Pronunciación de las formas contractas de have y has

Reflexión sobre el aprendizaje Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar

léxico. Uso, cada vez más autónomo, de recursos para el aprendizaje, como

diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación.

Análisis y reflexión sobre el uso y significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce.

4. Aspectos socioculturales y consciencia intercultural Grandes aventureros en el mundo de hoy Valoración del turismo como vehículo de acercamiento entre culturas Aspectos generales sobre Canadá: historia, cultura, deportes, actualidad Interés por establecer intercambios comunicativos con jóvenes de

procedencia distinta a la propia

UNIT 5 COMMUNICATING PEOPLE

OBJETIVOS Intercambiar información y opiniones sobre los medios de comunicación Describir situaciones y acontecimientos del presente y pasado Describir acciones completas e incompletas en el pasado Hablar y preguntar sobre posesiones Expresar adición y contraste: what’s more y both...and Reconocer y practicar la pronunciación de since

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

91

CONTENIDOS

1. Escuchar, hablar y conversarListening

Familiarización con estrategias que faciliten la comprensión general de un texto oral y puesta en práctica de las mismas

Escucha atenta de un extracto de un programa de radio para identificar a la persona a la que se refiere

Identificación de información verdadera y falsa en una entrevista Escucha atenta a una canción para completar las tareas

Speaking Interacción oral poniendo en práctica el lenguaje y estructuras aprendidos en

la unidad Personalización de un diálogo en el que se hable y pregunte por

pertenencias, aplicando las estrategias presentadas

2. Leer y escribirReading

Activación de conocimientos previos ante la lectura de un texto sobre el papel de los teléfonos móviles entre la juventud

Lectura global e intensiva de un texto para contestar preguntasWriting

Identificación de aspectos básicos para la elaboración de un Portfolio de Lenguas

Reflexión sobre el uso de los conectores para la expresión de adición y contraste

Producción de un Portfolio de Lenguas con ayuda del modelo presentado y utilizando las estrategias anteriores

3. Conocimiento de la lengua

Conocimientos lingüísticos Funciones del lenguaje y gramática

Preguntar y responder sobre hechos del pasado: Present perfect vs past simple; Present perfect con for y since

LéxicoFonética

Medios de comunicación Comunicadores Verbos con preposición

Pronunciación de since

Reflexión sobre el aprendizaje Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar

léxico. Uso, cada vez más autónomo, de recursos para el aprendizaje, como

diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación.

Análisis y reflexión sobre el uso y significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

92

4. Aspectos socioculturales y consciencia intercultural Los medios de comunicación en el mundo actual Canciones en lengua inglesa: Hanging on the telephone

UNIT 6 VERY VISUAL

OBJETIVOS Hablar y preguntar sobre arte, ilustraciones y fotografías Describir procesos Expresar probabilidad Hacer, aceptar y rechazar invitaciones Utilizar correctamente los conectores de causa Identificar la entonación en las oraciones interrogativas

CONTENIDOS

1. Escuchar, hablar y conversarListening

Activación de conocimientos previos ante la escucha de un texto sobre Leonardo da Vinci

Identificación de información general y específica en texto para completar las tareas

Speaking Intercambios comunicativos poniendo en práctica el lenguaje y estructuras

aprendidos en la unidad Identificación del valor de la entonación en la expresión oral Uso de estrategias que faciliten la comunicación en una conversación

espontánea Producción de un diálogo en el que se haga y responda a sugerencias

incorporando las estrategias aprendidas

2. Leer y escribirReading

Identificación de información general y específica en un texto sobre los comics manga para contestar las preguntas

Lectura global de un texto sobre el museo Tate Modern para completar las tareas

Writing Inferencia del uso de los conectores para expresar causa Elaboración de una descripción de una fotografía tras el análisis de un modelo

dado e incorporando las estrategias aprendidas

3. Conocimiento de la lengua

Conocimientos lingüísticos Funciones del lenguaje y gramática Describir procesos en el presente y el pasado: Tiempos presente y pasado de la voz

pasiva (todas sus formas)I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

93

Hacer y responder a invitaciones: Would you like to...?; Yes, I’d love to / That’d be great; I’d love to, but I can’t / Sorry, I can’t

LéxicoFonética

Arte Creaciones artísticas Nombres en función de adjetivos

Entonación de oraciones interrogativas

Reflexión sobre el aprendizaje Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar

léxico. Uso, cada vez más autónomo, de recursos para el aprendizaje, como

diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación.

Análisis y reflexión sobre el uso y significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce.

4. Aspectos socioculturales y consciencia intercultural El mundo del arte y la creación artística Reconocimiento del arte como vehículo de acercamiento entre culturas El museo Tate Modern de Londres

UNIT 7 WORK EXPERIENCE

OBJETIVOS Intercambiar opiniones sobre el mundo laboral Hablar y preguntar sobre planes futuros, intenciones y situaciones Expresar predicciones y formular hipótesis Discriminar el uso del lenguaje formal o informal en la expresión escrita Identificar y practicar la pronunciación de los adjetivos

CONTENIDOS

1. Escuchar, hablar y conversarListening

Aplicación de estrategias auditivas que faciliten la comprensión de un texto oral, como la activación de conocimientos previos

Obtención de información general y específica en una charla de un orientador laboral

Speaking Interacción oral en torno al tema de la unidad donde se ponga en práctica el

lenguaje y estructuras aprendidos Intercambios de opiniones en las que se hable de predicciones sobre la

propia vida, incorporando estrategias comunicativas como el respeto a los turnos de palabra

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

94

2. Leer y escribirReading

Activación de conocimientos previos ante la lectura de un texto sobre los trabajos de verano de los jóvenes en el Reino Unido

Aplicación de estrategias lectoras que faciliten la comprensión, como la identificación de las referencias de los pronombres en un texto

Identificación de información específica en un texto para completar tareas Lectura general e intensiva de un texto sobre voluntariado para contestar las

preguntas

Writing Discriminación del uso del lenguaje formal e informal en los textos escritos Inferencia de las convenciones propias en la producción de una carta formal Producción de una carta formal como respuesta a una oferta de empleo a

partir de las pautas dadas y aplicando las estrategias aprendidas

3. Conocimiento de la lengua

Conocimientos lingüísticos Funciones del lenguaje y gramática Expresar planes e intenciones: Going to; Present continuos for the future Hacer predicciones: hill Formular hipótesis: Oraciones condicionales de tipo I

LéxicoFonética

Adjetivos relacionados con el trabajo Cualidades personales Adjetivos compuestos

Acentuación de los adjetivos

Reflexión sobre el aprendizaje Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar

léxico. Uso, cada vez más autónomo, de recursos para el aprendizaje, como

diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación.

Análisis y reflexión sobre el uso y significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce.

4. Aspectos socioculturales y consciencia intercultural Acciones solidarias Asociaciones dedicadas a la organización de expediciones de joven

voluntariado en el Reino Unido: Raleigh Internacional

UNIT 8 GIRL MEETS BOY

OBJETIVOS Hablar y preguntar sobre relaciones personales Hablar sobre sentimientos

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

95

Hablar sobre situaciones irreales o imaginarias Expresar probabilidad Dar y pedir consejos Aprender estrategias para planificar y organizar la producción escrita Identificar y practicar la pronunciación de would y wouldn’t

CONTENIDOS1. Escuchar, hablar y conversarListening

Identificación y uso de estrategias para la identificación de información específica en textos orales

Discriminación de información relevante en una conversación de teléfono para contestar las preguntas

Escucha atenta a una canción para completar las tareas

Speaking Intercambios orales en torno al tema principal de la unidad en los que se

practique el lenguaje y estructuras aprendidos Identificación de las convenciones propias de la expresión de consejos Personalización de un diálogo en el que pida y se dé consejo a una persona,

con ayuda del modelo y las estrategias presentadas

2. Leer y escribirReading

Familiarización con diversos tipos de texto como el cuestionario de una revista

Lectura de un texto para completar las tareas

Writing Estrategias para la planificación previa a la escritura y la organización del

contenido Producción de una carta a partir de las pautas dadas e incorporando las

estrategias anteriores

3. Conocimiento de la lengua

Conocimientos lingüísticosFunciones del lenguaje y gramática Formular hipótesis: Oraciones condicionales de tipo II Dar consejos: Should, shouldn’t; If I were you, I’d Expresar probabilidad: Must, may, might, can’t

LéxicoFonética

Relaciones personales Sentimientos Phrasal verbs

Pronunciación de would y wouldn’t

Reflexión sobre el aprendizaje

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

96

Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.

Uso, cada vez más autónomo, de recursos para el aprendizaje, como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación.

Análisis y reflexión sobre el uso y significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce.

4. Aspectos socioculturales y consciencia intercultural Acontecimientos históricos y personalidades de Irlanda Canciones en lengua inglesa: What can I do? Fomento de las relaciones de amistad entre personas de distinto sexo,

nacionalidad, cultura...

UNIT 9 PRESS CONFERENCE

OBJETIVOS Hablar sobre personajes y hechos de las noticias Intercambiar opiniones sobre el mundo de la fama y los famosos Relatar lo que otra persona dice Realizar una correcta presentación del trabajo escrito Discriminar y practicar la pronunciación de letras mudas

CONTENIDOS

1. Escuchar, hablar y conversarListening

Aplicación de estrategias auditivas en la escucha de una entrevista, como la activación de conocimientos previos

Escucha atenta a una entrevista para completar diversas tareas, como el reconocimiento de información verdadera o falsa

Speaking Intercambios comunicativos en torno al tema principal de la unidad en las que

se ponga en práctica el lenguaje aprendido Identificación de estrategias que favorezcan la comunicación, como las

convenciones para pedir una aclaración si algo no se ha entendido Producción de un diálogo a partir de un modelo dado y utilizando las

estrategias presentadas

2. Leer y escribirReading

Familiarización con diversos tipos textuales como las noticias de prensa Lectura global de varias noticias para relacionarlas con los titulares

correspondientes Búsqueda de información específica en un texto para completar las tareas

Writing

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

97

Familiarización con diversos tipos textuales, como la carta de un lector ante un artículo de prensa

Uso de estrategias para la mejora de la presentación de trabajos escritos Producción de una carta como respuesta a un artículo de la prensa aplicando

las estrategias de escritura aprendidas

3. Conocimiento de la lengua

Conocimientos lingüísticosFunciones del lenguaje y gramática Transmitir las ideas y opiniones de otros: Estilo indirecto; Pronombres

indeterminados

LéxicoFonética

Las noticias La fama False friends

Letras mudas

Reflexión sobre el aprendizaje Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar

léxico. Uso, cada vez más autónomo, de recursos para el aprendizaje, como

diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación.

Análisis y reflexión sobre el uso y significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce.

4. Aspectos socioculturales y consciencia intercultural Embajadores de buena voluntad: famosos solidarios

5.2.1. Contenidos mínimos (Real Decreto 1631/2006 de 29 de diciembre)

I. Habilidades comunicativas.Bloque I. Escuchar, hablar y conversar.

1. Comprensión del significado general y específico de charlas sencillas sobre temas conocidos presentados de forma clara y organizada.

2. Comprensión de la comunicación interpersonal, con el fin de contestar en el momento.

3. Comprensión general y de los datos más relevantes de programas emitidos por los medios audiovisuales en lenguaje claro y sencillo.

4. Uso de las estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos.

5. Producción oral de descripciones, narraciones y explicaciones sobre experiencias, acontecimientos y contenidos diversos.

6. Participación activa en conversaciones y simulaciones sobre temas cotidianos y de interés.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

98

7. Empleo de respuestas espontáneas y precisas a situaciones de comunicación en el aula.

8. Uso de las convenciones propias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interación.

Bloque II. Leer y escribir.

1. Identificación del tema de un texto escrito con el apoyo contextual que éste contenga.

2. Identificación de la intención del emisor del mensaje.3. Comprensión general y específica de diversos textos, en soporte papel y

digital.4. Lectura autónoma de textos más extensos.5. Uso de distintas fuentes, en soporte papel, digital o multimedia, para

obtener información.6. Consolidación de estrategias de lectura y utilizadas.7. Composición de textos diversos, con léxico adecuado al tema y al

contexto.8. Uso con cierta autonomía del registro apropiado.9. Comunicación personal con hablantes de la lengua extranjera a través de

correspondencia postal o utilizando medios informáticos.10.Uso correcto de la ortografía y la puntuación.11.Presentación cuidada de los textos escritos.

II. Reflexiones sobre la lengua.A. Funciones del lenguaje y gramática

I. Describir y comparar hábitos y estilos de vida. Expresar gustos y preferencias.

Presente simple y continuo.Usos y formas.II. Expresar hechos pasados vinculados con el presente o con un

pasado anterior.Acciones en pasado continuo interrumpidas por otras en pasado simple.Presente perfecto y pasado simple.

III. Hacer predicciones y expresar intenciones y planes. Will. Be going to + infinitivo. Presente continuo. Expresar certeza y probabilidad: May/might/can/can´t/could,

etcétera. Oraciones temporales y condicionales (tipo I ).

IV. Expresar preferencias: I love/like/ enjoy/don´t like/hate + verb. –ing. Fórmulas para hacer invitaciones y responder a las mismas.Conectores: and, but, because. Adjetivos en grado comparativo y superlativo.

V. Expresar hipótesis y hacer recomendaciones: Should/shouldn´t.Oraciones condicionales (tipo II ).

VI. Transmitir las opiniones e ideas de otros. Estilo indirecto: statements.

Tiempos verbales: presente simple, presente continuo, pasado simple, pasado continuo, futuro simple.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

99

Expresiones temporales. VII. Expresar procesos y cambios. Voz pasiva.

Tiempos verbales: presente simple y pasado simple.VIII. Describir e identificar cosas, lugares y personas.

Oraciones de relativo especificativas. Pronombres relativos: who/which/that.Compuestos de some/any.

B. Léxico

1. Relacionado con los temas tratados: relaciones personales y sociales, sentimientos, mundo laboral y académico, estudios, celebraciones, ocio, medios de comunicación, lugares, medio ambiente, etcétera.

2. Fórmulas y expresiones.

C. Fonética

1. Pronunciación. Formas contractas: can´t, couldn,t, won´t, wouldn´t, etcétera. La terminación en formas de tiempos verbales: gerundio (-ing), participio de verbos regulares e irregulares.

2. Acentuación de palabras.3. Entonación de frases.

5.3. Temas transversales

1- Educación para la paz: unidades 1, 2, 4, 5, 6, 7, 8.2- Educación para la no discriminación: unidades 1,7.3- Educación moral y cívica: unidades 1, 2, 3, 8, 9.4- Educación para el consumo: unidades 3,5.

Motivación:

A partir de la lectura y actividades relacionadas con el tema, se reflexionará acerca del mismo, ya sea a través de ejercicios orales, escritos o si el grupo está motivado a través de algún pequeño “project”.

Desarrollo:

- Warm ups que hagan reflexionar a los alumnos sobre el tema transversal- Lecturas de los textos del student y workbook- Apartados de listening donde se nos presentan situaciones y personajes

alusivos al tema.

5.4. Temporalización

3 temas por trimestre.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

100

Se darán tres unidades por trimestre. En las semanas dedicadas a cada unidad irá incluido el tiempo que haya que dedicar a repaso, elaboración de los exámenes y comentario del examen con el grupo.

Primer trimestre.Unidad 1: tres semanasUnidad 2: cuatro semanasUnidad 3 cuatro semanas

Segundo trimestre. Unidad 4: cuatro semanas Unidad 5: tres semanas Unidad 6: cuatro semanas

Tercer trimestre. Unidad 7: tres semanas Unidad 8: tres semanas Unidad 9: cuatro semanas.

5.5. Criterios de evaluación y su contribución a la adquisición de las competencias básicas.

(Real Decreto 23/2007 de 10 de mayo)

1. Comprender la información general y específica, la idea principal y los detalles más relevantes de textos orales emitidos en situaciones de comunicación interpersonal o por los medios audiovisuales, sobre temas que no exijan conocimientos especializados.( (competencia en comunicación ligüística/competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico)

2. Participar en interacciones comunicativas diversas utilizando estrategias adecuadas para iniciar, mantener y terminar la comunicación, produciendo un discurso comprensible y adaptado a las características de la situación y a la intención comunicativa.(competencia en comunicación lingüística/autoestima e iniciativa personal)

3. Comprender y extraer de manera autónoma la información general y específica de diversos textos escritos auténticos y adaptados, y de extensión variada, discriminando hechos y opiniones, e identificando, en su caso, la intención comunicativa del autor.(competencia en comunicación lingüística)

4. Redactar con autonomía textos diversos, cuidando el léxico, las estructuras y los elementos necesarios de cohesión y coherencia para marcar la relación entre ideas y hacerlos comprensibles al lector.(competencia en comunicación lingüística/autonomía e iniciativa personal)

5. Utilizar de forma consciente y autónoma los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de auto-corrección y de autoevaluación de las producciones propias orales y escritas y para comprender las ajenas.(competencia para aprender a aprender/competencia matemática)

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

101

6. Identificar y utilizar de forma autónoma diferentes estrategias utilizadas para progresar en el aprendizaje.(competencia para aprender a aprender/autoestima e iniciativa personal)

7. Usar las tecnologías de la información y la comunicación de forma autónoma para buscar y seleccionar información, producir textos a partir de modelos, enviar y recibir mensajes de correo electrónico y para establecer relaciones personales orales y escritas, mostrando interés por su uso.(competencia social y ciudadana/tratamiento de información y competencia digital/autoestima e iniciativa personal)

8. Identificar y describir los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera y establecer algunas relaciones entre las características más significativas de las costumbres, usos, actitudes y valores de la sociedad cuya lengua se estudia y la propia y mostrar respeto hacia los mismos, valorando críticamente la propia cultura.(competencia social y ciudadana/competencia cultural y artística/ competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico)

5.6. Metodología

La metodología se centrará especialmente en:

Elección de situaciones y temas de interés para el alumno, en las que la comunicación se realice de forma espontánea y atractiva.

Los elementos, formales o funcionales, serán presentados por el profesor y practicados por los alumnos, inicialmente de manera controlada mediante ejercicios que favorecen el uso de un limitado número de alternativas (structural drills, pair work, matching exercises, etc...) A esta fase de práctica controlada (conocimiento, imitación, producción limitada) le sigue, en ocasiones, una fase de práctica más abierta con la que se pretende estimular al alumno para que transfiera los contenidos adquiridos a situaciones semejantes o “más comunicativas”, entendiendo por comunicativas aquellas que permiten una interacción más espontánea. Para conseguirlo, seleccionamos las tareas comunicativas que el alumno, en función de sus necesidades y/o intereses debería ser capaz de llevar a cabo al finalizar el programa y, en función de cada una de ellas diseñar o seleccionar pre-tareas o tareas posibilitadoras que le permitan alcanzar el objetivo previsto.

Distribución proporcional de los tiempos en el aula dedicados a las cuatro destrezas (leer, escribir, escuchar y hablar).

Necesidad del trabajo personal del alumno, principalmente expresado en la participación en clase.

El profesor prestará especial atención a las cuestiones puntuales en las que el español como lengua materna produce distorsiones, interferencias y errores cuando automáticamente los alumnos transfieren directamente al inglés la estructura y el significado en su lengua debido a la similitud que presentan aparentemente.

Es imprescindible el trabajo personal diario del alumno en la realización de las tareas asignadas para casa.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

102

Se hará hincapié en la lectura comprensiva y en la expresión escrita. Se intensificará la producción escrita en forma de redacciones y resúmenes procurando abarcar una amplia gama discursiva, tanto en el aspecto temático como en los tipos de elocución.

Se prestará especial atención y dedicación a la corrección estructural y funcionamiento de la lengua, tanto oral como escrito.

5.7. Instrumentos de evaluación

El Departamento de Inglés estima que los instrumentos para evaluar las distintas capacidades y los aprendizajes necesarios para conseguir las competencias básicas en 4º de ESO son:

1. Expresión y comprensión:

Dos pruebas o exámenes por trimestre, la segunda global. Un examen o prueba de una lectura graduada en la 2ª y 3ª evaluación.

2. Hábito de trabajo:

Seguimiento y valoración de las actividades que se realizan en casa. Observación y valoración de la participación en clase.

3. Actitud:

Observación y valoración por parte del profesor de la actitud del alumno en relación con sus compañeros y con el profesor.

5.8. Sistema de recuperación de evaluaciones pendientes

En la clase de inglés se realiza continuamente una revisión de los contenidos ya trabajados, que habitualmente pasan a integrarse con los que siguen y son incluidos en la evaluación siguiente. Así, la recuperación de cada evaluación se hará a lo largo de la siguiente, no siendo necesaria la realización de una prueba específica.

5.9. Criterios de calificación

Para llegar a la calificación total se tendrá en cuenta los siguientes apartados comunicativos en lengua inglesa.

- Gramática- Comprensión lectora

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

103

- Escritura- Comprensión auditiva- Comprensión y producción Oral- Actitud (realización de trabajo diario en clase y en casa, atención en clase

y respeto al desarrollo de la misma, etc.)- Libro de lectura graduado

Estos apartados se ponderarán de forma distinta teniendo en cuenta las siguientes variantes:

Contenidos que se estén impartiendo.

Circunstancias y ritmo de aprendizaje de grupos específicos.

Trabajo diario del alumno (cuaderno, libro de trabajo), participación en clase e interés por la asignatura.

Se administrarán distintos tipos de pruebas:

1. Durante sesiones: preguntas orales, recogida de tareas, pruebas de tipo test, parciales, globales, así como de refuerzo cuando sean necesarias, para comprobar la adquisición y aprendizaje de contenidos de carácter lingüístico, comunicativo y social. Este tipo de pruebas tendrá valor numérico sobre la nota total.

2. Controles de pruebas escritas: Se realizarán periódicamente al finalizar algún tema concreto o en determinados momentos para revisar y reforzar los conocimientos adquiridos previamente. El objetivo es poner de manifiesto las estrategias académicas y socio-lingüísticas adquiridas por el alumno para detectar posibles errores a corregir.

3. Controles de carácter global creados para cada evaluación que abordarán todo lo estudiado a lo largo de ese periodo así como las anteriores evaluaciones.

4. Prueba oral basada en los contenidos orales estudiados durante cada evaluación.

5. La prueba del libro de lectura consistirán en preguntas de comprensión del texto leído o trabajos realizados por los alumnos.

La valoración por porcentajes será la siguiente:

- El 80% de la nota procederá de las calificaciones obtenidas en las distintas pruebas realizadas (pruebas de gramática, vocabulario, audios, conversaciones, trabajos del libro de lectura etc.)

- El 20% restante procederá de la realización de los deberes, del trabajo realizado en el aula y de la actitud ante su entorno y ante la asignatura.

En todos los casos para superar la evaluación el alumno deberá alcanzar la calificación de 5.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

104

Todos los controles serán mostrados a los alumnos, ya sea en clase o individualmente, para que vean los errores cometidos y, atendiendo sus dudas, puedan subsanarlos.

La recuperación de las evaluaciones se hará a lo largo de la siguiente evaluación, no siendo necesaria la realización de una prueba específica.

Asimismo, los alumnos que por no asistir a clase o por abandonar la signatura no puedan ser evaluados por los procedimientos normales, realizarán una prueba de evaluación específicamente diseñada para ellos que constará de todos los contenidos objeto de evaluación.

5.10. Actividades de recuperación de pendientes

Dado que tenemos un sistema de evaluación continua, aprobando la 1ª y 2ª evaluación del curso aprobarán automáticamente el curso anterior.

No obstante, los alumnos tendrán la oportunidad de hacer un examen elaborado por el departamento con los contenidos mínimos de toda la materia del curso anterior. La revisión de contenidos, para facilitarles la tarea, se realiza continuamente a lo largo del curso actual. Este examen se realizará en las convocatorias que la dirección el instituto convoque en mayo y septiembre.

Para la calificación total también se tendrá en cuenta su rendimiento en el curso actual.

A los alumnos que tengan que acudir a la convocatoria extraordinaria de septiembre se les sugerirá el libro de vacaciones de la editorial con la que se esté trabajando y un libro de lectura. El examen abarcará todos los contenidos.

5.11. Materiales y recursos didácticos

Libros de texto: libro del alumno y libro de ejercicios.

4º de E.S.O.: “Macmillan Secondary Course 4”, Macmillan Education.

Material complementario del profesor fotocopiable CDs del libro y otros con ejercicios de listening Libros de lecturas graduadas Fotocopias de ejercicios y textos Cuando el profesor lo considere necesario, dará ejercicios de refuerzo a

los alumnos para trabajar más exhaustivamente algún punto de la programación.

Videos Juegos Revistas y periódicos

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

105

Canciones Diccionarios Video-proyector y medios informáticos.

6. 4º E.S.O. DIVERSIFICACIÓN

6.1. Objetivos Generales del Área Real Decreto 1631/2006 de 29 de diciembre.

1. Escuchar y comprender información general y específica de textos orales en situaciones comunicativas, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.2 Expresarse e interactuar oralmente en situaciones habituales de comunicación de forma comprensible, adecuada y con cierto nivel de autonomía.3 .Leer y comprender textos diversos de un nivel adecuado con el fin de extraer información específica.4. Escribir textos sencillos con finalidades diversas utilizando recursos adecuados de cohesión y coherencia.5. Utilizar con corrección los componentes fonéticos, léxicos, estructurales y funcionales.6. Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje.7. Utiliza estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance.8. Apreciar la lengua extranjera como instrumento y herramienta de aprendizaje.9. Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación y entendimiento.10. Manifestar una actitud receptiva y de auto-confianza en la capacidad de aprendizaje.

6.2. Contenidos

I. Habilidades comunicativas.

9. Comprensión del significado general y específico de charlas sencillas sobre temas conocidos presentados de forma clara y organizada.

10.Comprensión de la comunicación interpersonal, con el fin de contestar en el momento.

11.Comprensión general y de los datos más relevantes de programas emitidos por los medios audiovisuales en lenguaje claro y sencillo.

12.Uso de las estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos.

13.Producción oral de descripciones, narraciones y explicaciones sobre experiencias, acontecimientos y contenidos diversos.

14.Participación activa en conversaciones y simulaciones sobre temas cotidianos y de interés.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

106

15.Empleo de respuestas espontáneas y precisas a situaciones de comunicación en el aula.

16.Uso de las convenciones propias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interación.

Bloque II. Leer y escribir.

12. Identificación del tema de un texto escrito con el apoyo contextual que éste contenga.

13. Identificación de la intención del emisor del mensaje.14.Comprensión general y específica de diversos textos, en soporte papel y

digital.15.Lectura autónoma de textos más extensos.16.Uso de distintas fuentes, en soporte papel, digital o multimedia, para

obtener información.17.Consolidación de estrategias de lectura y utilizadas.18.Composición de textos diversos, con léxico adecuado al tema y al

contexto.19.Uso con cierta autonomía del registro apropiado.20.Comunicación personal con hablantes de la lengua extranjera a través de

correspondencia postal o utilizando medios informáticos.21.Uso correcto de la ortografía y la puntuación.22.Presentación cuidada de los textos escritos.

II Reflexiones sobre la lengua.A. Funciones del lenguaje y gramática

1- Expresar hobbies e intereses. Presente Simple. Adverbios de frecuencia.2- Describir situaciones. Presente Continuo. Preposiciones de lugar.3- Expresar cantidades. There is/ there are. Sustantivos contables e incontables. A/an, some/any. How much/ How many?4. Expresar hechos pasados. Pasado Simple (afirmativa, interrogativa, negativa ) Pasado del verbo TO BE (afirmativa y negativa).5. Hacer predicciones. WILL. Pronombres interrogativos.6. Expresar preferencias y opiniones. Comparativo y superlativo de los adjetivos.7. Expresar hechos pasados vinculados con el presente. Pretérito Perfecto: afirmativa.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

107

B. Léxico.

1- Relacionado con los temas tratados: hobbies e intereses, películas, espacio, medios de transporte, ciudades, casas, empleos, enfermedades.

C. Fonética.

1- Pronunciación de fonemas de especial dificultad.2- Pronunciación de formas contractas.3- Pronunciación de la terminación en formas y tiempos verbales.4- Formas débiles.5- Acentuación de palabras y frases.6- Entonación de frases.7- Ritmo.

III. Aspectos Socioculturales1- Uso apropiado de fórmulas lingüísticas (cortesía, acuerdo, discrepancia,

etc.) asociadas a situaciones concretas de comunicación.2- Identificación de las normas y comportamientos propios de pueblos y

culturas que hablan la lengua inglesa.3- Conocimiento y valoración de elementos de trasfondo cultural propios de

los países donde se habla la lengua inglesa.4- Interés por propiciar encuentros e intercambios comunicativos reales con

hablantes de la lengua inglesa.5- Desarrollo de actitudes que ayuden a valorar la cultura propia a partir del

contraste con otras.6- Respeto hacia los hablantes de la lengua inglesa con independencia de

su origen, raza o lengua materna, propiciando el acercamiento y la eliminación de barreras en la comunicación.

7- Valoración de la importancia de la lengua inglesa como forma de acceder a la comunicación con otras personas que aprenden la misma lengua inglesa.

8- Reconocimiento de la presencia de la lengua inglesa en los nuevos sistemas de comunicación tecnológica y su utilidad para comunicar con personas de procedencias diversas.

6.3. Temas transversales

1- Educación para la paz: unidades 1,2,3,6.2- Educación para la salud: unidades 1,8.3- Educación para el consumo: unidades 3,4,6.4- Educación moral y cívica: unidades 5,7.5- Educación para la no discriminación: unidad 7.

Motivación:

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

108

A partir de la lectura y actividades relacionadas con el tema, se reflexionará acerca del mismo, ya sea a través de ejercicios orales, escritos o si el grupo está motivado a través de algún pequeño “project”.

Desarrollo:

- Warm ups que hagan reflexionar a los alumnos sobre el tema transversal- Lecturas de los textos del student y workbook- Apartados de listening donde se nos presentan situaciones y personajes

alusivos al tema.

6.4. Temporalización

Primer trimestre: 3 unidades.Segundo trimestre: 3 unidades.Tercer trimestre: 2 unidades.

6.5. Criterios de evaluación y su contribución a la adquisición de las competencias básicas.

(Real Decreto 23/2007 de 10 de mayo)

1.-Comprender la información general y específica, la idea principal y los detalles más relevantes de textos orales emitidos en situaciones de comunicación interpersonal o por los medios audiovisuales, sobre temas que no exijan conocimientos especializados.( (competencia en comunicación ligüística/competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico)2.-Participar en interacciones comunicativas diversas utilizando estrategias adecuadas para iniciar, mantener y terminar la comunicación, produciendo un discurso comprensible y adaptado a las características de la situación y a la intención comunicativa.(competencia en comunicación lingüística/autoestima e iniciativa personal)3.-Comprender y extraer de manera autónoma la información general y específica de diversos textos escritos auténticos y adaptados, y de extensión variada, discriminando hechos y opiniones, e identificando, en su caso, la intención comunicativa del autor.(competencia en comunicación lingüística)4.-Redactar con autonomía textos diversos, cuidando el léxico, las estructuras y los elementos necesarios de cohesión y coherencia para marcar la relación entre ideas y hacerlos comprensibles al lector.(competencia en comunicación lingüística/autonomía e iniciativa personal)5.-Utilizar de forma consciente y autónoma los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de auto-corrección y de autoevaluación de las producciones propias orales y escritas y para comprender las ajenas.(competencia para aprender a aprender/competencia matemática)6.-Identificar y utilizar de forma autónoma diferentes estrategias utilizadas para progresar en el aprendizaje.(competencia para aprender a aprender/autoestima e iniciativa personal)7.-Usar las tecnologías de la información y la comunicación de forma autónoma para buscar y seleccionar información, producir textos a partir de modelos, enviar y recibir

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

109

mensajes de correo electrónico y para establecer relaciones personales orales y escritas, mostrando interés por su uso.(competencia social y ciudadana/tratamiento de información y competencia digital/autoestima e iniciativa personal)8.-Identificar y describir los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera y establecer algunas relaciones entre las características más significativas de las costumbres, usos, actitudes y valores de la sociedad cuya lengua se estudia y la propia y mostrar respeto hacia los mismos, valorando críticamente la propia cultura.(competencia social y ciudadana/competencia cultural y artística/ competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico)

6.6. Metodología La metodología se centrará especialmente en:

Elección de situaciones y temas de interés para el alumno, en las que la comunicación se realice de forma espontánea y atractiva.

Los elementos, formales o funcionales, serán presentados por el profesor y practicados por los alumnos, inicialmente de manera controlada mediante ejercicios que favorecen el uso de un limitado número de alternativas (structural drills, pair work, matching exercises, etc...) A esta fase de práctica controlada (conocimiento, imitación, producción limitada) le sigue, en ocasiones, una fase de práctica más abierta con la que se pretende estimular al alumno para que transfiera los contenidos adquiridos a situaciones semejantes o “más comunicativas”, entendiendo por comunicativas aquellas que permiten una interacción más espontánea. Para conseguirlo, seleccionamos las tareas comunicativas que el alumno, en función de sus necesidades y/o intereses debería ser capaz de llevar a cabo al finalizar el programa y, en función de cada una de ellas diseñar o seleccionar pre-tareas o tareas posibilitadoras que le permitan alcanzar el objetivo previsto.

Distribución proporcional de los tiempos en el aula dedicados a las cuatro destrezas (leer, escribir, escuchar y hablar).

Necesidad del trabajo personal del alumno, principalmente expresado en la participación en clase.

El profesor prestará especial atención a las cuestiones puntuales en las que el español como lengua materna produce distorsiones, interferencias y errores cuando automáticamente los alumnos transfieren directamente al inglés la estructura y el significado en su lengua debido a la similitud que presentan aparentemente.

Es imprescindible el trabajo personal diario del alumno en la realización de las tareas asignadas para casa.

Se hará hincapié en la lectura comprensiva y en la expresión escrita. Se intensificará la producción escrita en forma de redacciones y resúmenes procurando abarcar una amplia gama discursiva, tanto en el aspecto temático como en los tipos de elocución.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

110

Se prestará especial atención y dedicación a la corrección estructural y funcionamiento de la lengua, tanto oral como escrito.

6.7. Instrumentos de evaluación

El Departamento de Inglés estima que los instrumentos para evaluar las distintas capacidades y los aprendizajes necesarios para conseguir las competencias básicas en 4º de Diversificación son:

1. Expresión y comprensión: Un control o prueba por tema. Una lectura graduada en el tercer trimestre.

2. Hábito de trabajo:

Seguimiento y valoración de las actividades que se realizan en casa. Observación y valoración de la participación en clase.

3. Actitud:

Observación y valoración por parte del profesor de la actitud del alumno en relación con sus compañeros y con el profesor.

6.8. Sistema de recuperación de evaluaciones pendientes

En la clase de inglés se realiza continuamente una revisión de los contenidos ya trabajados, que habitualmente pasan a integrarse con los que siguen y son incluidos en la evaluación siguiente. Así, la recuperación de cada evaluación se hará a lo largo de la siguiente, no siendo necesaria la realización de una prueba específica.

6.9. Criterios de calificación

Para llegar a la calificación total se tendrá en cuenta los siguientes apartados comunicativos en lengua inglesa.

- Gramática- Comprensión lectora- Escritura- Comprensión auditiva- Comprensión y producción Oral- Actitud (realización de trabajo diario en clase y en casa, atención en clase

y respeto al desarrollo de la misma, etc.)- Libro de lectura graduado

Estos apartados se ponderarán de forma distinta teniendo en cuenta las siguientes variantes:

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

111

Contenidos que se estén impartiendo.

Circunstancias y ritmo de aprendizaje de grupos específicos.

Trabajo diario del alumno (cuaderno, libro de trabajo), participación en clase e interés por la asignatura.

Se administrarán distintos tipos de pruebas:

1 Durante sesiones: preguntas orales, recogida de tareas, pruebas de tipo test, parciales, globales, así como de refuerzo cuando sean necesarias, para comprobar la adquisición y aprendizaje de contenidos de carácter lingüístico, comunicativo y social. Este tipo de pruebas tendrá valor numérico sobre la nota total.

2 Controles de pruebas escritas: Se realizarán periódicamente al finalizar algún tema concreto o en determinados momentos para revisar y reforzar los conocimientos adquiridos previamente. El objetivo es poner de manifiesto las estrategias académicas y socio-lingüísticas adquiridas por el alumno para detectar posibles errores a corregir.

3 Controles de carácter global creados para cada evaluación que abordarán todo lo estudiado a lo largo de ese periodo así como las anteriores evaluaciones.

4 Prueba oral en el aula de desdoble basada en los contenidos orales estudiados durante cada evaluación.

5 La prueba del libro de lectura consistirán en preguntas de comprensión del texto leído o trabajos realizados por los alumnos.

La valoración por porcentajes será la siguiente:

- El 80% de la nota procederá de las calificaciones obtenidas en las distintas pruebas realizadas (pruebas de gramática, vocabulario, audios, conversaciones, trabajos del libro de lectura, etc.)

- el 20% restante procederá de la realización de los deberes, del trabajo realizado en el aula y de la actitud ante su entorno y ante la asignatura.

En todos los casos para superar la evaluación el alumno deberá alcanzar la calificación de 5.

Todos los controles serán mostrados a los alumnos, ya sea en clase o individualmente, para que vean los errores cometidos y, atendiendo sus dudas, puedan subsanarlos.

La recuperación de las evaluaciones se hará de manera continua, no siendo necesaria la realización de una prueba de recuperación específica.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

112

Asimismo, los alumnos que por no asistir a clase o por abandonar la signatura no puedan ser evaluados por los procedimientos normales, realizarán una prueba de evaluación específicamente diseñada para ellos que constará de todos los contenidos objeto de evaluación.

6.10. Recuperación de cursos pendientes

Dado que tenemos un sistema de evaluación continua, aprobando la 1ª y 2ª evaluación del curso aprobarán automáticamente el curso anterior. Para la calificación total también se tendrá en cuenta su rendimiento en el curso actual.

A los alumnos que tengan que acudir a la convocatoria extraordinaria de septiembre se les sugerirá el libro de vacaciones de la editorial con la que se esté trabajando y un libro de lectura. El examen abarcará todos los contenidos.

6.11. Materiales y recursos didácticos

Libro de texto: “Aims”, Student´s Book.Editorial Oxford. Material complementario del profesor fotocopiable CDs del libro y otros con ejercicios de listening Fotocopias de ejercicios y textos (Cuando el profesor lo considere necesario,

dará ejercicios de refuerzo a los alumnos para trabajar más exhaustivamente algún punto de la programación)

Videos, videoproyector, medios informáticos. Juegos Revistas y periódicos Canciones

7. Diccionarios

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

113

8. 7. 1º Bachillerato

8.1. Objetivos Generales del Área

(Real Decreto 67/2008 de 19 de junio)La enseñanza de la Lengua Extranjera en el Bachillerato tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:1. Expresarse e interactuar oralmente de forma espontánea, comprensible y respetuosa, con fluidez y precisión, utilizando estrategias adecuadas a las situaciones de comunicación.2. Comprender la información global y específica de textos orales y seguir el argumento de temas actuales emitidos en contextos comunicativos habituales y por los medios de comunicación.3. Escribir diversos tipos de textos de forma clara y bien estructurados en un estilo adecuado a los lectores a los que van dirigidos y a la intención comunicativa.4. Comprender diversos tipos de textos escritos de temática general y específica e interpretarlos críticamente utilizando estrategias de comprensión adecuadas a las tareas requeridas, identificando los elementos esenciales del texto y captando su función y organización discursiva.5. Leer de forma autónoma textos con fines diversos adecuados a sus intereses y necesidades, valorando la lectura como fuente de información, disfrute y ocio.6. Utilizar los conocimientos sobre la lengua y las normas de uso lingüístico para hablar y escribir de forma adecuada, coherente y correcta, para comprender textos orales y escritos, y reflexionar sobre el funcionamiento de la lengua extranjera en situaciones de comunicación.7. Adquirir y desarrollar estrategias de aprendizaje diversas, empleando todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de utilizar la lengua extranjera de forma autónoma y seguir progresando en su aprendizaje.8. Conocer los rasgos sociales y culturales fundamentales de la lengua extranjera para comprender e interpretar mejor culturas distintas a la propia y la lengua objeto de aprendizaje.9. Valorar la lengua extranjera como medio para acceder a otros conocimientos y culturas, y reconocer la importancia que tiene como medio de comunicación y entendimiento internacional en un mundo multicultural, tomando conciencia de las similitudes y diferencias entre las distintas culturas.10. Afianzar estrategias de autoevaluación en la adquisición de la competencia comunicativa en la lengua extranjera, con actitudesde iniciativa, confianza y responsabilidad en este proceso.

8.2. Contenidos (Real Decreto 67/2008 de 19 de junio)

I. Habilidades comunicativas.1. Escuchar, hablar y conversarEscuchar y comprender:— Comprensión del significado general y específico de exposiciones orales sobre temas concretos o con cierta abstracción dentro del campo de interés general y académico del alumnado.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

114

— Comprensión general y específica de mensajes transmitidos por los medios de comunicación y emitidos en lengua estándar.— Comprensión de la comunicación interpersonal sobre temas de uso cotidiano de interés general, con el fin de contestar en el momento.— Utilización de estrategias para comprender e inferir significados no explícitos y para captar las ideas principales.— Toma de conciencia de la importancia de comprender globalmente un mensaje, sin necesidad de entender todos y cada uno de los elementos del mismo.Pág. 24 VIERNES 27 DE JUNIO DE 2008 B.O.C.M. Núm. 152Hablar y conversar:— Planificación de lo que se quiere decir y de cómo expresarlo, usando recursos variados para facilitar la comunicación y mecanismos para dar coherencia y cohesión al discurso.— Producción oral de mensajes diversos sobre asuntos relacionados con sus intereses o de su especialidad con corrección gramatical razonable y una adecuada pronunciación, ritmo y entonación.— Expresión de puntos de vista sobre un tema conocido, participación en discusiones y debates sobre temas actuales, defendiendosus puntos de vista con claridad y mostrando una actitud respetuosa y crítica ante las aportaciones ajenas.— Participación de forma respetuosa en conversaciones con cierto grado de fluidez, naturalidad y precisión, sobre temas variados, utilizando estrategias para participar y mantener la interacción.2. Leer y escribirComprensión de textos escritos:— Predicción de información a partir de elementos textuales y no textuales en textos escritos sobre temas diversos.— Comprensión de información general, específica y detallada en géneros textuales diversos. Identificación de las ideas principales y secundarias.— Identificación del propósito comunicativo, de los elementos textuales y paratextuales y de la forma de organizar la información.— Identificación de elementos de referencia y palabras de enlace en textos con el fin de captar su cohesión y coherencia.— Comprensión de posturas y puntos de vista en artículos e informes referidos a temas concretos de actualidad.— Lectura autónoma de textos diversos relacionados con sus intereses académicos, personales y profesionales futuros, utilizando distintas estrategias de lectura según el texto y la finalidad que se persiga y apreciando este tipo de lectura como forma de obtener información, ampliar conocimientos y disfrutar.Composición de textos escritos:— Planificación del proceso de elaboración de un texto, utilizando mecanismos de organización, articulación y cohesión del texto.— Redacción de textos sobre temas personales, actuales o de interés académico, con claridad, corrección gramatical razonable y adecuación léxica al tema, utilizando el registro apropiado.— Redacción de cartas, tanto informales como con un cierto grado de formalidad, respetando su estructura.— Ordenación lógica de frases y párrafos con el fin de realizar un texto coherente, utilizando los elementos de enlace adecuados.— Interés por la producción de textos escritos claros y comprensibles, con una estructura adecuada, atendiendo a diferentes necesidades e intenciones comunicativas.3. Conocimiento de la lengua

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

115

I. Conocimientos lingüísticos:— Ampliación del campo semántico y léxico sobre temas generales de interés para el alumnado y relacionados con otras materias de currículo.— Formación de palabras a partir de prefijos, sufijos y palabras compuestas.— Revisión y ampliación de las estructuras gramaticales y funciones principales adecuadas a distintos tipos de texto e intenciones comunicativas.— Uso del alfabeto fonético para mejorar su pronunciación de forma autónoma.— Producción e interpretación de diferentes patrones de acentuación, ritmo y entonación necesarios para la expresión y comprensión de distintas actitudes y sentimientos.

II. Reflexión sobre la lengua.A) Funciones de lenguaje y gramática1. Describir la apariencia física, estado de salud, carácter, gustose intereses. Comparar, contrastar y diferenciar entre datos y opiniones.Expresar preferencias.Presente simple/presente continuo.Like/love/enjoy/dont like/hate/prefer... + gerundio (-ing) o to + infinitivo.Want + sustantivo/pronombre/Want + to + infinitivo/Want + sustantivo/ pronombre + to + infinitivo.Verbos no utilizados en forma continua: Believe, know, seem, etcétera.Adjetivos.Phrasal verbs.Frases preposicionales: Adjetivo + preposición (good at/keen of/fond of, etcétera).Pronombres de relativo.Oraciones de relativo.2. Hablar de experiencias, costumbres y hábitos en el pasado.Expresar los cambios que se producen en ellos y en las cosas que nos rodean.Diferentes tiempos verbales (voz activa y pasiva).Pasado simple y pasado continuo.Presente perfecto + just/yet/already, etcétera.Pasado perfecto.Would/used to + infinitivo.Could/was able to...Liked/loved/enjoyed/didnt like/hated + gerundio (-ing).Be/get used to + -ing, etcétera.Usos del gerundio después de ciertos verbos, preposiciones y como sujeto.Adverbios de modo e intensidad.3. Expresar planes y disposiciones con distintas referencias temporales. Concertar citas. Predecir acontecimientos y hacer pronósticos.Presente continuo.Will.Be going to + infinitivo.When/as soon as/before/after ... + presente simple o presente perfecto.Futuro continuo.Futuro perfecto.4. Expresar obligación y ausencia de obligación, prohibición, necesidad, capacidad, posibilidad, pedir y dar permiso o consejo.Must/mustn't.Should/ought to.Need/needn't.Have to/don't have to.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

116

Can/be able to/could.Can/could/may.5. Expresar posibilidades reales y formular hipótesis.Oraciones condicionales tipo I, II y III.6. Relatar lo que otra persona ha dicho, preguntado, ordenado o sugerido.Estilo indirecto: Preguntas, oraciones declarativas, órdenes y sugerencias.Verbos introductorios: Ask, declare, apologise, explain, invite, offer, say, suggest, tell, etcétera.7. Hacer deducciones y suposiciones o referencias a acciones presentes y pasadas.Verbos modales: Must, can, may, might, could, should + infinitive simple.Verbos modales: Must, can, may, might, could, should + infinitive perfecto.8. Expresar la consecuencia, el resultado y la causa.Oraciones subordinadas introducidas por los nexos: Because, since,so as, as a result, consequently, etcétera.Have/get + something + participio (done, ...).9. Comentar lecturas de tipo literario, científico, tecnológico, filosófico, cultural.10. Comentar emisiones de televisión, vídeo, etcétera (películas, telediarios, documentales, etcétera).B) Léxico1. Relacionado con los temas tratados: Experiencias personales, relaciones familiares y de amistad, aspecto físico y personalidad, noticias, ocio (deportes, vacaciones, viajes), salud, alimentación, intereses, lugares, nuevas tecnologías, la ciencia y el arte, etcétera.2. Fórmulas y expresiones.C) Fonética1. Pronunciación. Fonemas de especial dificultad: Silent letters, etcétera. Formas débiles: Was/were/been, etcétera. Formas contractas:Mustn't/can't/'ll, etcétera.2. Acentuación de palabras y frases.3. Entonación de frases.4. Ritmo.

STARTER UNIT: FREE TIME

CONTENIDOS

Bloque 1- Escuchar, comprender, hablar y conversarPROCEDIMIENTOSListening

Speaking Completar unas preguntas expresando gustos personales y utilizando gerundios o

infinitivos según proceda (SB pág. 9, ej. 4). Inventar y escribir preguntas propias con los verbos del ejercicio 1 de la página 9.

Hacer y responder a las preguntas realizando pequeños intercambios comunicativos (SB pág. 9, ejs. 5 y 6).

Bloque 2- Leer y escribir PROCEDIMIENTOSReading

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

117

Leer el blog (“web log”) de una adolescente y responer una pregunta de comprensión general (SB pág. 6 ej. 1).

Leer unas frases relacionadas con el personaje del blog y escribir el present simple de los verbos propuestos en cada una de ellas (SB pág. 6 ej. 2).

Localizar en el texto anterior unas expresiones y relacionarlas con sus significados correspondientes (SB pág. 6, ej. 3).

Responder a unas preguntas personales relacionadas con la lectura y el tema de la unidad (Over to you, SB pág. 6, ej. 4).

Writing Leer un texto; una redacción sobre los intereses personales de un personaje.

Responder una pregunta de comprensión (Get ready! SB pág. 10, ej. 1). Completar unas frases con palabras de la redacción anterior (SB pág. 10, ej. 2). Leer un cuadro (Writing skill) con reglas de escritura. Discriminar en cada frase

cual es la opción correcta de las dos palabras propuestas (SB pág. 10, ej. 3) Leer un cuadro (Writing skill) con reglas de puntuación. Localizar en la redacción

del ejercicio 1 un ejemplo de cada regla (SB pág. 10, ej. 4). Puntuar unas frases correctamente (SB pág. 10, ej. 5). Producir un escrito; una redacción sobre lo que al alumno le interesa hacer los

fines de semana. Leer una lista con ideas para ayudar a pensar sobre dos intereses. Leer también un plan sobre como distribuir y confeccionar los párrafos en el texto. Escribir la redacción con la ayuda del esquema propuesto y las notas personales del alumno (Do the task, SB pág. 11, ejs. A, B y C)

Bloque 3 – Conocimiento de la lengua CONCEPTOSFUNCIONES DEL LENGUAJE Expresar hechos, estados y acciones que se repiten con regularidad Expresar acciones que se suceden en el momento o situaciones temporales Expresar habilidad y capacidad Expresar gustos y no gustos

ESTRUCTURAS-GRAMATICAPresent tenses: present simple and present continuousBasic modals

VOCABULARIOTema: el tiempo libre y las aficionesLéxico: 29. Gerunds and infinitives

Useful language: My weekends start on…, When I get home I…, Then I…, On Friday evenings/Saturday mornings I…, I sometimes/usually/always…, I like/hate/love…, My favourite part of the weekend is…Bloque 4 – Aspectos socio-culturales y conciencia interculturalCONCEPTOSWilliam Shakespeare; uno de los escritores ingleses más famosos de todos los tiempos. Nació en Stratford-upon-Avon (1564-1616).

UNIT 1.- FAMILY AND FRIENDS

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

118

CONTENIDOSBloque 1- Escuchar, comprender, hablar y conversarPROCEDIMIENTOSListening Leer y traducir tres palabras de vocabulario con la ayuda del diccionario. Leer la

introducción a un programa de radio y responder una pregunta de comprensión (SB pág. 20, ejs. 1 y 2).

Escuchar un programa de radio sobre relaciones familiares. Mostrar comprensión e indicar las respuestas correctas entre tres opciones propuestas (SB pág, 20, ej. 3).

Leer unas preguntas y escuchar de nuevo el programa de radio. Indicar las respuestas correctas entre tres opciones planteadas (SB pág. 20, ej. 4).

Leer un cuadro con una destreza de lectura: Listening skill, improving your listening skills. Responder unas preguntas de opinión (SB pág. 20, ej. 5)

Escuchar unas frases y escribirlas (Dictation, SB pág. 20, ej. 6).

Speaking Completar un diálogo con las frases de un recuadro. Escuchar y comprobar.

Practicar el diálogo en parejas (SB pág. 21, ejs. 7 y 8). Leer un cuadro con una destreza de expresión oral: speaking skill; responding to

news. Localizar dos frases en el ejercicio anterior adecuadas a este propósito. Responder a unas frases con otras frases convenientes. (SB pág. 21 ejs. 8, 9 y 10).

Realizar un intercambio comunicativo preparando y practicando un nuevo diálogo, en parejas. Utilizar para ello el diagrama propuesto y el cuadro con lenguaje útil (useful languaje) (SB pág. 21, ejs. 11 y 12).

Bloque 2 - Leer y escribir PROCEDIMIENTOSReading Leer un cuadro con una destreza de lectura. Leer el título de un texto, observar

unas fotos y deducir el contenido del texto. Leer rápidamente el texto, que trata de la importancia de los amigos y la familia en los jóvenes, y comprobar la respuesta anterior. (SB pág. 12 ejs. 1 y 2)

Aprender lo que significa “false friends”. Localizar tres palabras en el texto anterior e indicar cual es su verdadero significado entre dos opciones (SB pág. 12 ej. 3).

Leer el texto anterior de nuevo e indicar si unas frases son verdaderas o falsas (SB pág. 13 ej. 4).

Responder unas preguntas de comprensión específicas en relación al texto (SB pág. 13, ej. 5).

Relacionar unas definiciones con palabras del texto (SB pág. 13 ej. 6) Responder a unas preguntas personales relacionadas con la lectura y el tema de

la unidad (Over to you, SB pág. 13 ej. 7).Writing Leer un texto; una descripción sobre un amigo. Responder una pregunta de

comprensión (Get ready! SB pág. 18, ej. 1). Leer el texto de nuevo y relacionar unos temas con su párrafo correspondiente

(SB pág. 18, ej. 2). Leer un cuadro (Writing skill) con reglas de escritura. Responder unas preguntas

sobre vocabulario del texto anterior; adjetivos y adverbios. Completar unas frases con un adjetivo o adverbio adecuado (SB pág. 18, ejs. 3 y 4).

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

119

Producir un escrito; una descripción sobre un amigo o miembro de la familia. Utilizar un recuadro con ideas para describir a esta persona y elaborar notas propias ello. Leer también un plan sobre como distribuir y confeccionar los párrafos en el texto. Leer un cuadro con lenguaje útil (useful language) para esta descripción y elegir al menos dos frases para incluir en la redacción. Escribir la descripción con la ayuda del esquema propuesto y las notas personales del alumno (Do the task, SB pág. 19, ejs. A, B , C y D).

Corregir los errores gramaticales de unas frases (Get it right, SB pág. 19).

Bloque 4 – Conocimiento de la lengua CONCEPTOSFUNCIONES DEL LENGUAJE Hablar de hechos acabados en el pasado Hablar de hechos a acciones del pasado pero que continúan en el presente Expresar hábitos del pasado

ESTRUCTURAS-GRAMATICAPast tenses: past simple and past continuousUsed towould

VOCABULARIOTema: Familia y amigos Léxico: Topic vocabulary. Adjectives: people; boring, cheerful, confident, generous,

happy, intelligent, interesting, mean, moody, polite, rude, sensible, silly, hard-working, honest, optimistic, sociable.

Language workshop: - Be used to/get used to- Phrasal verbs: get on, count on, fall out, go out, break up, sort out.

Useful language:- describing people :He has got…,She looks…,He’s a bit/very/quite..,She

seems…,He can…- talking about past events : How was your day/weekend/holiday?, Did

you have a good day/ weekend?, I was OK/great. It wasn’t too bad, I spent the morning/afternoon… + ing.

Bloque 4 – Aspectos socio-culturales y consciencia interculturalCONCEPTOSUna investigación en 2006 demostró que los adolescentes británicos son los que más tiempo pasan con sus amigos entre los adolescentes europeos. Hacer referencia a los signos del Zodiaco y sus fechas.Hablar del Manchester United Football Club, uno de los clubs de football más famosos en Inglaterra, ganadores muchas veces de la copa, English Fa Cup y de la liga, UEFA Champion’s League.0

UNIT 2.- TRAVEL

CONTENIDOSBloque 1- Escuchar, comprender, hablar y conversar

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

120

PROCEDIMIENTOSListening Leer y traducir tres palabras de vocabulario con la ayuda del diccionario. Leer la

introducción a un programa de radio y responder una pregunta de comprensión (SB pág. 30, ejs. 1 y 2).

Leer un cuadro con una destreza de lectura: listening for gist. Escuchar un programa de radio sobre unas vacaciones. Mostrar comprensión e indicar si unas frases son verdaderas o falsas. Escuchar de nuevo y comprobar las respuestas (SB pág, 30, ej. 3).

Leer unas preguntas con cuidado y escuchar de nuevo el programa de radio. Indicar las respuestas correctas entre tres opciones planteadas (SB pág. 30, ej. 4).

Escuchar unas frases y escribirlas (Dictation, SB pág. 30, ej. 5).

Speaking Completar un diálogo con las frases de un recuadro. Escuchar y comprobar.

Practicar el diálogo en parejas (SB pág. 31, ejs. 6 y 7). Leer un cuadro con una destreza de expresión oral: speaking skill; asking

questions.Localizar un ejemplo de cada tipo de pregunta en el diálogo anterior (SB pág. 31 ej. 8).

Relacionar unas preguntas con sus respuestas adecuadas (SB pág. 31, ej. 9). Realizar un intercambio comunicativo preparando y practicando en parejas un

nuevo diálogo. Utilizar para ello el diagrama propuesto y el cuadro con lenguaje útil (useful languaje) (SB pág. 31, ejs. 10 y 11).

Bloque 2- Leer y escribir PROCEDIMIENTOSReading Observar una foto y describir el personaje que aparece según unas propuestas.

Leer un texto rápidamente y comprobar las respuestas (SB pág. 22 ejs. 1 y 2) Aprender lo que significa “false friends”. Localizar tres palabras en el texto

anterior e indicar cual es su verdadero significado entre dos opciones (SB pág. 22 ej. 3).

Leer un cuadro donde se indica una destreza de lectura. Mostrar comprensión del mismo y responder unas preguntas relacionadas con el texto anterior (SB pág. 23, ej. 4)

Leer el texto de nuevo e indicar cual es la respuesta correcta a unas frases, entre tres opciones propuestas (SB pág. 23 ej. 5).

Responder unas preguntas de comprensión utilizando expresiones propias (SB pág. 23, ej. 6).

Localizar unas palabras en el texto y relacionarlas con su definición adecuada (SB pág. 23 ej. 7)

Responder unas preguntas personales relacionadas con la lectura y el tema de la unidad (Over to you, SB pág. 23 ej. 8).

Writing Leer un texto; una narración sobre las vacaciones. Responder una pregunta de

comprensión (Get ready1 SB pág. 28, ej. 1). Numerar unos sucesos de la narración anterior cronológicamente (SB pág. 28,

ej. 2).

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

121

Leer un cuadro (Writing skill) sobre las expresiones de tiempo y los secuenciadores. Indicar cual de las palabras y expresiones de un recuadro aparecen en el texto anterior. Completar unas frases con algunas de las expresiones de tiempo o secuenciadores del recuadro (SB pág. 28, ejs. 3 y 4).

Producir un escrito; una narración sobre una experiencia memorable en unas vacaciones. Utilizar un recuadro con ideas para describir esta experiencia y elaborar notas propias de ella. Leer también un plan sobre como distribuir y confeccionar los párrafos en el texto. Leer un cuadro con lenguaje útil (useful language) para esta narración y elegir al menos dos frases para incluir en la redacción. Escribir la narración con la ayuda del esquema propuesto y las notas personales del alumno (Do the task, SB pág. 29, ejs. A, B, C y D).

Corregir los errores gramaticales de unas frases (Get it right, SB pág. 29).

Bloque 3 – Conocimiento de la lengua CONCEPTOSFUNCIONES DEL LENGUAJE Hablar y describir sobre vacaciones Hablar de acciones o situaciones que tienen un efecto en el presente Hablar de acciones o situaciones del pasado que sucedieron antes que otra

acción también pasada

ESTRUCTURAS-GRAMATICAPerfect tenses: present perfect simple and past perfect simpleTime expressions: already, ever, for, just, never, since, yetTransformations

VOCABULARIOTema: Viajar Léxico: Topic vocabulary. Adjectives: holidays: active, crowded, exciting, mild, peaceful,

relaxing, scenic, tropical. Language workshop:

- Gerunds- Phrasal verbs: check in, get on, pick up, take off, set off, get back. - False friends: sympathetic, realized, library, exit.- Cognates: important, culture, terrible, acceptable, tradition, possible.

Useful language:- Setting the scene : The most memorable journey I’ve ever made was…

It was a warm/cold say in July when…, We se off at…- Talking about what happened: When we eventually arrived…,

Suddenly I realized that…, A few minutes/two days/a week later…- Conclusion : In the end…, When I got home…, Finally…- Asking for information : What is there to see and do here?, How

much…?, What time…?- Giving information : There is…, It cost…, It opens at…

Bloque 4 – Aspectos socio-culturales y consciencia interculturalCONCEPTOS

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

122

New Zealand es una isla en el sureste de Australia, con una población de cuatro millones de habitantes. Su capital es Wellington. Una de sus características es la cantidad de ganado ovino que cría.Global warming, es el calentamiento global de la tierra, causado por los gases de efecto invernadero. El transporte aéreo es una causa importante de este problema.Concorde, era un avión supersónico desarrollado en UK y Francia. Voló comercialmente desde Europa a US desde 1976 a 2003. Podía transportar 100 pasajeros a una velocidad del 2.140 Km/h.Australia, fue una colonia Británica durante 200 años. Igual que en UK, India y Japón se conduce por la izquierda.Steve Fossett, is un hombre de negocios y aventurero Americano que ha conseguido muchos records. Voló alrededor del mundo sin parar en 76 horas en 2006.Milos, es una pequeña isla, muy turística, de Grecia en el Mar Egeo. En 1820 fue descubierta allí la famosa estatua de la Venus de Milo que ahora reside en el Museo del Louvre de París.

UNIT 3.- A SMALL WORLD

CONTENIDOSBloque 1- Escuchar, comprender, hablar y conversarPROCEDIMIENTOSListening Leer y traducir tres palabras de vocabulario con la ayuda del diccionario. Leer la

introducción a un programa de radio y responder una pregunta de comprensión (SB pág. 40, ejs. 1 y 2).

Escuchar un programa de radio sobre intercambio de estudiantes. Mostrar comprensión e indicar dos temas de los tratados en la conversación entre cuatro propuestas (SB pág, 40, ej. 3).

Leer un cuadro con una destreza de lectura: Listening skill. Leer unas preguntas con mucha atención. Escuchar de nuevo el programa de radio y decidir las respuestas correctas a las preguntas anteriores (SB pág. 40, ej. 4)

Escuchar unas frases y escribirlas (Dictation, SB pág. 40, ej. 5).

Speaking Completar un diálogo con las frases de un recuadro. Escuchar y comprobar.

Practicar el diálogo en parejas (SB pág. 41, ejs. 6 y 7). Leer un cuadro con una destreza de expresión oral: speaking skill; expressing

possibility. Localizar una frase que exprese posibilidad en el diálogo anterior (SB pág. 41 ej. 8).

Observar una fotografía y escribir dos frases describiendo lo que se ve en ella (SB pág. 41, ej. 9).

Realizar un intercambio comunicativo preparando y practicando en parejas un nuevo diálogo, sobre lo que se ve en la foto anterior. Utilizar para ello las preguntas indicadas y el cuadro con lenguaje útil (useful language) (SB pág. 41, ejs. 10 y 11).

Bloque 2- Leer y escribir PROCEDIMIENTOSReading

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

123

Describir una foto interpretando el contexto. Responder unas preguntas de comprensión. Leer el título y el primer párrafo de un texto y comprobar las respuestas. Leer rápido el texto e indicar cual es su tema principal entre tres propuestas (SB pág. 32, ejs. 1, 2 y 3).

Leer un cuadro (focus on false friends). Localizar tres palabras de vocabulario en el texto anterior e indicar cual es su definición correcta entre dos opciones (SB pág. 32, ej. 4).

Leer el texto anterior de nuevo e indicar si unas frases son verdaderas o falsas (SB pág. 33 ej. 5).

Responder unas preguntas de comprensión sobre el texto anterior con palabras y expresiones del alumno (SB pág. 33, ej. 6).

Leer un cuadro sobre destrezas de lectura (Reading skill); entender a que se refieren pronombres y posesivos. Leer unas frases y relacionar los pronombres indicados con la cosa a la que hacen referencia (SB pág. 33, ej. 7).

Relacionar unas definiciones con frases o palabras del texto (SB pág. 33 ej. 8) Responder a unas preguntas personales relacionadas con la lectura y el tema de

la unidad (Over to you, SB pág. 33 ej. 9).

Writing Leer un texto; un artículo de opinión y responder una pregunta de comprensión.

Indicar que párrafo indica opinión a favor y cual en contra (Get ready! SB pág. 38, ejs. 1 y 2).

Leer un cuadro (Writing skill) con expresiones para organizar ideas. Volver a leer el artículo de opinión del ejercicio 1 y localizar cinco expresiones de las anteriores. Clasificar estas expresiones según el esquema propuesto (SB pág. 38, ejs. 3 y 4).

Completar unas frases con las expresiones del cuadro anterior (SB pág. 38, ej. 5).

Producir un escrito; un artículo de opinión expresando argumentos a favor y en contra de aprender inglés. Utilizar un recuadro con argumentos sobre el tema y aportar argumentos nuevos a la idea. Leer también un plan sobre como organizar los párrafos en el texto. Leer un cuadro con lenguaje útil (useful language) para organizar ideas. Elegir al menos dos frases para incluir en el artículo. Escribir un artículo de opinión con la ayuda del esquema propuesto y las notas personales del alumno (Do the task, SB pág. 39, ejs. A, B , C y D).

Corregir los errores gramaticales de unas frases (Get it right, SB pág. 39).

Bloque 3 – Conocimiento de la lengua CONCEPTOSFUNCIONES DEL LENGUAJE Hablar del mundo y la cultura Describir personas o cosas utilizando estereotipos Expresar comparativos Describir una foto, expresar posibilidad

ESTRUCTURAS-GRAMATICARelative clauses; relative pronouns, defining and non-defining relative clauses

VOCABULARIOTema: Nuestro mundo Léxico:

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

124

Topic vocabulary. Adjectives: collocations: afraid of, fond of, friendly to, good at, good for, optimistic about pessimistic about, proud of.

Phrasal verbs: keep at, keep on, keep out of, keep up with.

Language workshop: - Noun suffixes; -er, -ian, -ist, -or.- Comparative and superlative adjectives

Useful language:- Introducing different ideas : First/Secondly/Finally, On the one hand,…

on the other hand, Another point is…- Linkers of contrast : but, however, though, although, despite,

nevertheless- Expressing your opinion : I think…, In my opinion…, personally, I

believe…- Organizing your ideas: there are advantages and disadvantages to…, It

is clear that… Some people would argue that…, In conclusión…- Describing a photo : What’s that building?, Who’s the girl/boy…?, On

the left/right…, In the foreground/background/centre…, There is/are.

Bloque 4 – Aspectos socio-culturales y conciencia interculturalCONCEPTOSHacer referencia a la importancia y la repercusión mundial de la cultura Americana; la Americanización de la cultura. Hablar del fenómeno de la globalización y como la tecnología y la comunicación hace que el mundo sea “pequeño”.Washington, DC es la capital de USA. Washington City está en el Distrito de Columbia (DC) en la costa este del país.

UNIT 4.- THE FUTURE

CONTENIDOSBloque 1- Escuchar, comprender, hablar y conversarPROCEDIMIENTOSListening Traducir tres palabras de vocabulario con la ayuda del diccionario. Leer la

introducción a un programa de radio donde se discute sobre salud y medicina y responder una pregunta de comprensión (SB pág. 50, ejs. 1 y 2).

Leer un cuadro con una destreza de lectura: Listening skill, understanding a recording. Escuchar la discusión e identificar que ideas se mencionan entre tres propuestas (SB pág. 50, ej. 3).

Escuchar el programa de nuevo y discriminar las opciones correctas (SB pág. 50, ej. 4).

Escuchar unas frases y escribirlas (Dictation, SB pág. 20, ej. 5).

Speaking Completar un diálogo con las frases de un recuadro. Escuchar y comprobar.

Practicar el diálogo en parejas (SB pág. 51, ejs. 6 y 7). Leer un cuadro con una destreza de expresión oral: speaking skill; asking follow-up

questions. Localizar un ejemplo de pregunta extra en el diálogo anterior. (SB pág. 51 ej. 8).

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

125

Relacionar unas frases con su pregunta extra (SB pág. 51, ej. 9). Realizar un intercambio comunicativo preparando y practicando en parejas un

nuevo diálogo. Utilizar para ello el diagrama propuesto y el cuadro con lenguaje útil (useful language) (SB pág. 51, ejs. 10 y 11).

Bloque 2- Leer y escribir PROCEDIMIENTOSReading Leer unas predicciones de futuro. Mostrar acuerdo/desacuerdo. Razonar las

respuestas (SB pág.42, ej.1) Observar unas ilustraciones y leer el título de un texto. Indicar cual de las

predicciones anteriores eran adecuadas y cuales no. Leer un texto rápidamente sobre la longevidad en el futuro y comprobar las respuestas (SB pág. 42, ejs. 2 y 3).

Localizar tres palabras en el texto anterior e indicar cual es su verdadero significado entre dos opciones (Focus on false friends; SB pág. 12 ej. 4).

Leer el texto de nuevo e indicar si unas frases son verdaderas o falsas (SB pág. 43, ej. 5).

Responder unas preguntas de comprensión con las palabras del alumno (SB pág. 43, ej. 6)

Leer un cuadro con una destreza de lectura (Reading skill); Leer unas palabras y contestar a la pregunta 1 del cuadro. Localizar estas palabras en el texto (Ayudarse del contexto). Relacionar estas palabras con su correcta definición de una lista (SB pág. 43 ejs. 7 y 8).

Responder a unas preguntas personales relacionadas con la lectura y el tema de la unidad (Over to you, SB pág. 43 ej. 9).

Writing Leer un texto; una carta a un amigo. Responder unas preguntas de comprensión

(Get ready! SB pág. 48, ej. 1). Leer la carta de nuevo y observar las anotaciones hechas. Responder unas

preguntas (SB pág. 48, ej. 2). Leer un cuadro (Writing skill) con reglas de escritura. Leer la carta de nuevo y

localizar un ejemplo en ella de cada uno de los conectores referidos en el cuadro (SB pág. 48, ej. 3).

Leer unas frases y discriminar el conector adecuado entre dos opciones propuestas (SB pág. 48, ej. 4).

Producir un escrito; una carta a un amigo. Utilizar unas ideas propuestas para pensar en tres cosas que le gustaría hacer al alumno en las próximas vacaciones. Leer también un plan sobre la información a incluir en los párrafos de la carta. Leer un cuadro con lenguaje útil (useful language) para hacer planes y elegir al menos dos frases para incluir en la carta. Escribir la carta con la ayuda del esquema propuesto y las notas personales del alumno (Do the task, SB pág. 49, ejs. A, B , C y D).

Corregir los errores gramaticales de unas frases (Get it right, SB pág. 49).

Bloque 3 – Conocimiento de la lengua CONCEPTOSFUNCIONES DEL LENGUAJE Hacer planes de futuro

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

126

Expresar predicciones Indicar intenciones

ESTRUCTURAS-GRAMATICAFuture forms;will/goint to/Present continuous Future continuousFuture perfect simple

VOCABULARIOTema: El futuro Léxico: Topic vocabulary. Change and experiment; alter, develop, discover, experiment,

improve, invent, research, transform. Language workshop:

- Easily confused words- Verbs + prepositions: look into, look up, make up, work out

Useful language:- Introducing different ideas : I think you should…, It might be fun to…, Is

there anything you’d like…?, You’ll love…, I’ve booked tickets for…, I thought we could…, Don’t worry about…

- Making plans : What are you doing next weekend?, I’m going to visit my cousins, I’m meeting friends, Maybe I’ll…, I’m planning to…, I hope to…, This time next week I…, By the end of the holiday I…

- Making suggestions : Why don’t we…?, Would you like…?, Let’s…

Bloque 4 – Aspectos socio-culturales y consciencia interculturalCONCEPTOSDNA, contine los genes que determinan nuestros atributos físicos. Todos los organismos vivos contienen ADN en sus células.Johnny Depp, es un actor americano nacido en 1963. Uno de sus papeles más importantes es el personaje de Jack Sparrow en Piratas del Caribe (Pirates of the Caribbean).Alexander Graham Bell (1847-1922) fue un científico e inventor Escocés que vivió y trabajo en USA. Inventó el teléfono y creó la Compañía Telefónica convirtiendose rapidamente en un hombre millonario.Orlando Bloom, es un actor, nacido en Canterbury (Inglaterra) en 1977 que ha trabajo en películas como The Lord of the Rings o Piratas del Caribe Spain, ha sido desde 2002 el destino de vacaciones más popular entre los turistas Británicos.

UNIT 5.- MONEY

CONTENIDOSBloque 1- Escuchar, comprender, hablar y conversarPROCEDIMIENTOSListening

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

127

Leer y traducir tres palabras de vocabulario con la ayuda del diccionario. Leer la introducción a un programa de radio y responder una pregunta de comprensión (SB pág. 60, ejs. 1 y 2).

Escuchar un programa de radio sobre una competición y responder una pregunta de comprensión general (SB pág. 60, ej. 3).

Leer un cuadro con una destreza de lectura: Listening skill, answering comprehension questions. Leer unas preguntas con atención. Escuchar el programa de radio e indicar las respuestas correctas entre tres opciones propuestas (SB pág, 60, ej. 4).

Escuchar unas frases y escribirlas (Dictation, SB pág. 60, ej. 5).

Speaking Completar un diálogo con las frases de un recuadro. Escuchar y comprobar.

Practicar el diálogo en parejas (SB pág. 61, ejs. 6 y 7). Leer un cuadro con una destreza de expresión oral: speaking skill; explaining what

you want. Localizar un ejemplo de cliente explicando lo que quiere. (SB pág. 61 ej. 8).

Relacionar las dos partes de unas frases (SB pág. 61, ej. 9). Realizar un intercambio comunicativo preparando y practicando un nuevo diálogo,

en parejas. Utilizar para ello el diagrama propuesto y el cuadro con lenguaje útil (useful languaje) (SB pág. 61, ejs. 10 y 11).

Bloque 2- Leer y escribir PROCEDIMIENTOSReading Leer unas frases y mostrar acuerdo o desacuerdo (SB pa´g. 52, ej. 1). Observar unas fotos y el título de un texto y deducir de que se trata. Leer el texto

rápidamente y comprobar las respuestas (SB pág. 52, ejs. 2 y 3). Localizar tres palabras en el texto anterior e indicar cual es su verdadero

significado entre dos opciones (Focus on false friends, SB pág. 52 ej. 4). Leer un cuadro con una destreza de lectura. (Reading skill). Seguir sus

indicaciones y relacionar cada párrafo del texto anterior con su correspondiente idea (SB pág. 53 ej. 5).

Leer el texto de nuevo y completar unas frases con su información (SB pág. 53 ej. 6).

Responder unas preguntas de comprensión específicas en relación al texto con las palabras del alumno (SB pág. 53, ej. 7).

Relacionar unas definiciones con las palabras y frases del texto (SB pág. 53 ej. 8)

Responder a unas preguntas personales relacionadas con la lectura y el tema de la unidad (Over to you, SB pág. 53 ej. 9).

Writing Leer un texto; una redacción sobre una situación hipotética en la que se gana la

lotería. Responder unas preguntas de comprensión (Get ready! SB pág. 58, ej. 1).

Leer el texto de nuevo y localizar ejemplos de condicionales en el primer párrafo (SB pág. 58, ej. 2).

Leer un cuadro (Writing skill) con reglas de escritura. Leer la redacción de nuevo e indicar cual de los conectores del cuadro aparecen en ella (SB pág. 58, ej. 3.

Leer unas frases y discriminar el conector adecuado en cada una de ellas (SB pág. 58, ej. 4).

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

128

Producir un escrito; una redacción sobre lo que harías si ganarías la lotería. Utilizar un recuadro con ideas y elaborar notas propias con ideas nuevas. Leer también un plan sobre como distribuir y confeccionar los párrafos en el texto. Leer un cuadro con lenguaje útil (useful language) para esta redacción e incluir al menos dos adverbios de probabilidad en la redacción. Escribir la redacción con la ayuda del esquema propuesto y las notas personales del alumno (Do the task, SB pág.59, ejs.A,B,C,D)

Corregir los errores gramaticales de unas frases (Get it right, SB pág. 59).

Bloque 3 – Conocimiento de la lengua CONCEPTOSFUNCIONES DEL LENGUAJE Hablar de hechos posibles o probables en el futuro Hablar de hechos hipotéticos presentes, futuros y pasados Interactuar en un contexto de compras

ESTRUCTURAS-GRAMATICAConditionals;First conditionalSecond conditionalThird conditional

VOCABULARIOTema: El dinero Léxico: Topic vocabulary. Making money: borrow, cost, earn, lend, owe, pay, spend, win. Language workshop:

- Idioms: on a shoestring, cost an arm, be out of pocket, be in the red, make ends meet.

- Compound nouns: bank account, police dog, school bus, pocket money, lottery ticket, credit card, money box, exchange rate.

- Phrasal verbs: give up, pay back, save up, sell out. Useful language:

- Adverbs of probabilty : certainly/definitely/probably, possibly/maybe/perhaps

- Sequencing ideas : firstly, secondly, finally, On the one hand, on the other hand, Another point is…

- Linkers of contrast : but, however, though/although- Linkers of addition : What’s more…, Furthermore…, In addition…, as

well, too, also, and.- Giving examples : for example, for instance.

Bloque 4 – Aspectos socio-culturales y conciencia interculturalCONCEPTOSThe National Lottery es la lotería más importante en UK. Un 30% de ella va a “buenas causas”EuroMillions, es la principal lotería en Europa desde 2004.La habitación más cara en New York es la Presidential Suite del Hotel Plaza. Cuesta alrededor de 11.000 Euros e incluye cinco habitaciones, seis baños, 2 salas de estar un comedor y una sauna.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

129

El Euro, es la moneda oficial de la mayoría de los países de Europa desde 1999.

UNIT 6.- TELEVISION

CONTENIDOSBloque 1- Escuchar, comprender, hablar y conversarPROCEDIMIENTOSListening Leer y traducir tres palabras de vocabulario con la ayuda del diccionario. Leer la

introducción a un programa de radio y responder una pregunta de comprensión (SB pág. 70, ejs. 1 y 2).

Leer un cuadro con una destreza de lectura: Listening skill, specific information. Escuchar el programa de radio sobre lo que la gente ve en TV. Responder unas preguntas de comprensión específicas (SB pág. 70, ej. 3).

Leer unas preguntas con atención. Escuchar de nuevo el programa de radio y discriminar la alternativa correcta entre tres propuestas. Comparar los puntos de vista personales con los de los personajes del ejercicio anterior (SB pág, 70, ejs. 4 y 5).

Escuchar unas frases y escribirlas (Dictation, SB pág. 70, ej. 6).

Speaking Completar un diálogo con las frases de un recuadro. Escuchar y comprobar.

Practicar el diálogo en parejas (SB pág. 71, ejs. 7 y 8). Leer un cuadro con una destreza de expresión oral: speaking skill; using short

responses. Localizar dos respuestas cortas en el ejercicio anterior adecuadas a este propósito. Responder a unas frases con respuestas cortas. (SB pág. 71 ejs. 8, 9 y 10).

Realizar un intercambio comunicativo preparando y practicando un nuevo diálogo, en parejas. Utilizar para ello el diagrama propuesto y el cuadro con lenguaje útil (useful language) (SB pág. 71, ejs. 11 y 12).

Bloque 2- Leer y escribir PROCEDIMIENTOSReading Responder unas preguntas personales sobre hábitos televisivos (SB pág. 62, ej.

1). Leer el título de un texto y el primer y último párrafo. Discriminar entre tres

opciones el tema del texto. Leer el texto rápidamente y comprobar las respuestas. (SB pág. 62 ejs. 2 y 3)

Localizar tres palabras en el texto anterior e indicar cual es su verdadero significado entre dos opciones (Focus on false friends, SB pág. 62 ej. 4).

Leer un cuadro con una destreza de lectura (Reading skill; making inferences). Indicar si unas frases son verdaderas o falsas en relación al texto anterior. Mostrar evidencias (SB pág. 63 ej. 5).

Completar unas frases con información del texto anterior (SB pág. 63, ej. 6). Responder unas preguntas de comprensión específicas en relación al texto con

palabras propias (SB pág. 63, ej. 7). Relacionar unas definiciones con palabras y frases del texto (SB pág. 63 ej. 8) Responder a unas preguntas personales relacionadas con la lectura y el tema de

la unidad (Over to you, SB pág. 63 ej. 9).

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

130

Writing Leer una crítica a un programa de TV. Mostrar comprensión indicando si unas

frases son verdaderas o falsas. Mostrar evidencias en el texto (Get ready! SB pág. 68, ej. 1).

Leer el texto de nuevo y relacionar unos temas con su párrafo correspondiente (SB pág. 68, ej. 2).

Leer un cuadro (Writing skill) con reglas de escritura. Indicar el grado de intensidad de los adverbios utilizados en la crítica anterior (SB pág. 68, ej. 3).

Observar los adverbios de una lista y clasificarlos según la intensidad indicada (SB pág. 68, ej. 4).

Producir un escrito; la crítica a un programa de TV favorito. Utilizar un diagrama de araña para describir las ideas y utilizar diferentes adverbios de intensidad. Leer también un plan sobre como distribuir y confeccionar los párrafos en el texto. Leer un cuadro con lenguaje útil (useful language) para esta crítica y elegir al menos dos frases para incluir en ella. Escribir la crítica con la ayuda del esquema propuesto y las notas personales del alumno (Do the task, SB pág. 69, ejs. A, B , C y D).

Corregir los errores gramaticales de unas frases (Get it right, SB pág. 69).

Bloque 3 – Conocimiento de la lengua CONCEPTOSFUNCIONES DEL LENGUAJE Hablar de la televisión y sus programas Indicar lo que le sucede a las personas y a las cosas Expresar opinión sobre literatura o cine Mostrar acuerdo o desacuerdo

ESTRUCTURAS-GRAMATICAThe passive; Passive tensesBy with passive verbs

VOCABULARIOTema: La televisión y los medios de comunicación Léxico: Topic vocabulary. TV programmes: broadcast, channel, contestants,

entertainment, episode, footage, series, viewer. Language workshop:

- Have something done: have my hair cut, have my meal cook, have my teeth check, etc.

- -ed and –ing adjectives: - Phrasal verbs: deal with, switch off, turn down, turn over. - Adverbs of intensity: quite, very, absolutely, really, extremely, slightly,

fairly, completely, entirely, All in all, Useful language:

- Introducing the book or film : I read this book/watched this film because…- Talking about the plot/story : The book/film is set in…, The book/film is

about…- Giving your opinion : I absolutely loved/hated…, To me, this book/film…,

The ending is…, The acting/writing is…, The author/director/actors..., Personally , I think that…, I would recommend…, This programme is worth seeing because…

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

131

- Agreeing and disagreeing : I completely agree with you, I think you’re right, I totally disagree with you, I’m afraid I don’t agree with you, I’m not sure about that, Do you want…, So do I.

Bloque 4 – Aspectos socio-culturales y consciencia interculturalCONCEPTOSSoap operas, son seriales de radio o TV, de larga duración. Su nombre proviene de sus primeros patrocinadores, productores de jabón (soap) para la mujer Americana.Little Britain, es una comedia satírica sobre los estereotipos Británicos.Big Brother (Gran Hermano) es un reality TV show desde 1997 emitido en más de 70 países.TV channels en UK son cinco canales terrestres (no vía satélite), BBC1, BBC2, ITV, Channel 4 and Channel 5. No emiten publicidad entre programas.Sitcom, es la abreviatura de un nombre compuesto que significa comedia de situación. Es un serial cómico como por ejemplo la serie Americana Friends.Jane Austen (1775-1817) es uno de los grandes escritores de la literatura Inglesa. Uno de sus libros más famosos es Pride and Prejudice (1813).Manchester es la tercera ciudad en UK después de London y Birmingham. Históricamente fue el centro de la industria textil aunque actualmente es más famosa por su football y su vida nocturna.

UNIT 7.- BAD BEHAVIOUR

CONTENIDOSBloque 1- Escuchar, comprender, hablar y conversarPROCEDIMIENTOSListening Leer y traducir tres palabras de vocabulario con la ayuda del diccionario. Leer la

introducción a un programa de radio y responder una pregunta de comprensión sobre un personaje (SB pág.80, ejs. 1 y 2).

Escuchar un programa de radio sobre las relaciones con los vecinos. Mostrar comprensión e indicar que palabra /s (de tres) no son mencionadas en este texto oral (SB pág, 80, ej. 3).

Leer un cuadro con una destreza de lectura: Listening skill, understanding comprehension questions. Escuchar el programa de nuevo y discriminar las respuestas correctas entre tres opciones propuestas (SB pág. 80, ej. 4).

Escuchar unas frases y escribirlas (Dictation, SB pág. 80, ej. 5).

Speaking Completar un diálogo con las frases de un recuadro. Escuchar y comprobar.

Practicar el diálogo en parejas (SB pág. 81, ejs. 6 y 7). Leer un cuadro con una destreza de expresión oral: speaking skill; asking for

clarification. Localizar un ejemplo más de esta destreza en el ejercicio anterior (SB pág. 81 ej. 8).

Relacionar las dos partes de unas frases para completarlas con sentido (SB pág. 81, ej. 9).

Realizar un intercambio comunicativo preparando y practicando un nuevo diálogo, en parejas. Utilizar para ello el diagrama propuesto y el cuadro con lenguaje útil (useful languaje) (SB pág. 81, ejs. 10 y 11).

Bloque 2- Leer y escribir I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

132

PROCEDIMIENTOSReading Observar unas fotografías y responder unas preguntas (SB pág. 72, ej. 1). Leer el título de un texto y deducir que son “Boot camps” a través del contexto.

Leer un texto sobre campos de trabajo para jóvenes con problemas de conducta y comprobar las respuestas a los ejercicios 1 y 2 (SB pág. 72 ejs. 2 y 3)

Localizar tres palabras en el texto anterior e indicar cual es su verdadero significado entre dos opciones (Focus on false friends, SB pág. 72 ej. 4).

Leer el texto anterior de nuevo e indicar si unas frases son verdaderas o falsas (SB pág. 73 ej. 5).

Responder unas preguntas de comprensión específicas en relación al texto con las palabras del alumno (SB pág. 73, ej. 6).

Leer un cuadro con una destreza de lectura (Reading skill; understanding the context). Localizar cuatro palabras en el texto anterior e indicar el significado correcto entre dos opciones (SB pág. 73, ej. 7).

Localizar unas palabras en el texto anterior y relacionarlas con su definición adecuada (SB pág. 73,ej.8)

Responder a unas preguntas personales relacionadas con la lectura y el tema de la unidad (Over to you, SB pág. 73 ej. 9).

Writing Leer un artículo de opinión sobre el crimen y responder una pregunta sobre el toque

de queda (SB pág. 78, ej. 1). Leer el texto anterior e indicar que frase resume mejor la opinión del autor (SB

pág. 78, ej. 2). Leer un cuadro (Writing skill) con reglas de escritura sobre los conectores; linkers

of reason and result. Leer el texto anterior de nuevo. Indicar cual de los conectores del cuadro de destrezas aparece en el artículo de opinión (SB pág. 78, ej. 3).

Leer unas frases e indicar cual de ellas expresa artumentación y cual el resultado o consecuencia de algo (SB pa´g. 78, ej. 4).

Unir las frases del ejercicio anterior utilizando conectores para argumentar y para expresar una consecuencia (SB pág. 78, ej. 5).

Producir un escrito; un artículo de opinión sobre los campos de trabajo para adolescentes. Leer unas ideas sobre ello y elegir una para incluir en el trabajo personal, transformándola en estilo indirecto. Escribir notas personales. Leer también un plan sobre como distribuir y confeccionar los párrafos en el texto. Leer un cuadro con lenguaje útil (useful language) para este artículo y elegir al menos dos frases para incluir en la redacción. Escribir el artículo con la ayuda del esquema propuesto y las notas personales del alumno (Do the task, SB pág. 79, ejs. A, B , C y D).

Corregir los errores gramaticales de unas frases (Get it right, SB pág. 79).

Bloque 3 – Conocimiento de la lengua CONCEPTOSFUNCIONES DEL LENGUAJE Decir lo que otra persona ha dicho; dar órdenes, hacer sugerencias, etc. Expresar opinión Describir a la gente Argumentar, expresar conclusiones y consecuencias

ESTRUCTURAS-GRAMATICA

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

133

Reported speech; statements, questions, orders, suggestions

VOCABULARIOTema: Las malas conductas Léxico: Topic vocabulary. Crime and criminals; burgle, kidnap, mug, murder, rob, shoplift,

steal, vandalize. Language workshop:

- Reporting verbs: ask, say, tell, suggest, explain, declare, apologize, invite, order, offer.

- Adverbs of manner: beautifully, loudly, easily, enthusiastically, carefully, angrily, happily, quickly, aggressively, heavely, sympathetically, etc.

- Phrasal verbs: break into, get away, look into, pay for. Useful language:

- Expressing your opinion : As far as I am concerned…, Personally, I think…, As I see it…, In my opinion..., I strongly believe that…, I’m absolutely convinced that…

- Describing people : Can you describe him/her ?, What did he/she look like?, He had a beard/moustache/earing, She was wearing glasses/a blue dress.

- Sequencing reasons and results : Firstly, Secondly, Finally…, Another reason is…, In addition, I would also say…, because/as/since, The reason… is that…, … so…, … and therefore…, As a result…,

Bloque 4 – Aspectos socio-culturales y conciencia interculturalCONCEPTOSBoot camp, son campos de trabajo en América a los que los jóvenes son enviados, en lugar de la cárcel, por problemas de conducta y delincuencia.Curfew, significa toque de queda. No existe de manera general en UK ni prácticamente en ningún país democrático. La justicia puede imponerlo a individuos aislados que causan problemas.

UNIT 8.- MIND AND BODY

CONTENIDOSBloque 1- Escuchar, comprender, hablar y conversarPROCEDIMIENTOSListening Leer y traducir tres palabras de vocabulario con la ayuda del diccionario. Leer la

introducción a un programa de radio y responder una pregunta de comprensión (SB pág. 80, ejs. 1 y 2).

Leer un cuadro donde se repasan destrezas de escucha: Listening skill; review. Escuchar un programa de radio e indicar que alimentos se consideran “Superfoods” (SB pág, 80, ej. 3).

Leer unas preguntas y escuchar de nuevo el programa de radio. Indicar las respuestas correctas entre tres opciones planteadas (SB pág. 80, ej. 4).

Escuchar unas frases y escribirlas (Dictation, SB pág. 80, ej. 5).

Speaking

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

134

Completar un diálogo con las frases de un recuadro. Escuchar y comprobar. Practicar el diálogo en parejas (SB pág. 81, ejs. 7 y 8).

Leer un cuadro con una destreza de expresión oral: speaking skill; making time to think. Localizar tres “fillers” o expresiones de relleno en el diálogo anterior (SB pág. 81 ej. 8).

En parejas, hacer y responder a preguntas utilizando “fillers” antes de responder (SB pág. 91, ej. 10).

Realizar un intercambio comunicativo en parejas dando consejos. Utilizar para ello el diagrama propuesto y el cuadro con lenguaje útil (useful languaje) (SB pág. 81, ejs. 10 y 11).

Bloque 2- Leer y escribir PROCEDIMIENTOSReading Describir unas fotografías con la ayuda de unas preguntas propuestas. Leer un

cuadro donde se repasan algunas destrezas de lectura adquiridas en el curso. Responder a unas preguntas de comprensión del texto siguiendo los consejos del cuadro (SB pág. 82, ejs. 1 y 2).

Leer el texto de nuevo rápidamente para obtener una comprensión general del mismo. Responder una pregunta de comprensión general (SB pág. 82, ej. 3).

Localizar tres palabras en el texto anterior e indicar cual es su verdadero significado entre dos opciones (Focus on false friends, SB pág. 82 ej. 4).

Leer el texto anterior e indicar las respuestas correctas entre tres opciones propuestas (SB pág. 83 ej. 5).

Responder unas preguntas de comprensión específicas con palabras del alumno (SB pág. 83, ej. 6).

Relacionar unas definiciones con palabras y frases del texto (SB pág. 83 ej. 7) Responder a unas preguntas personales relacionadas con la lectura y el tema de

la unidad (Over to you, SB pág. 83 ej. 8).

Writing Leer un texto; un artículo de opinión sobre si el gobierno debe prohibir la

publicidad de fast food. Elegir la frase resumen más adecuada entre tres propuestas (Get ready! SB pág. 18, ej. 1).

Leer el texto de nuevo y responder unas preguntas de comprensión (SB pág. 88, ej. 2).

Leer un cuadro (Writing skill) sobre destrezas de escritura, como usar expresiones que dan opinión. Leer el artículo anterior e identificar tres ejemplos de estas expresiones (SB pág. 88, ej. 3).

Ordenar las palabras y expresiones de unas frases para que tengan sentido (SB pág. 88, ej. 4).

Producir un escrito; un artículo de opinión mostrando acuerdo o desacuerdo sobre si el gobierno debe prohibir el tabaco. Utilizar un recuadro con ideas propuestas para este fin y elaborar notas propias sobre ello. Leer también un plan sobre como distribuir y confeccionar los párrafos en el texto. Leer un cuadro con lenguaje útil (useful language) para este artículo y elegir al menos dos frases para incluir en la redacción. Escribir el artículo con la ayuda del esquema propuesto y las notas personales del alumno (Do the task, SB pág. 89, ejs. A, B , C y D).

Corregir los errores gramaticales de unas frases (Get it right, SB pág. 99).

Bloque 3 – Conocimiento de la lengua

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

135

CONCEPTOSFUNCIONES DEL LENGUAJE Expresar habilidad, posibilidad/certeza, obligación, prohibición y consejo Expresar opinión Hablar y expresar problemas o estados de salud/enfermedad

ESTRUCTURAS-GRAMATICAModal verbs: Possibility and certainty

Obligation/prohibition/adviceModal perfects

VOCABULARIOTema: La salud física y mental Léxico: Topic vocabulary. Health: collocations; cold (noun), food poisoning, headache, ill,

medicine, pill, sick, stomachache, stressed, table, temperature, tired, well, bad, ill, sick,

Language workshop: - Do/make- Adjective suffixes: -able, -ful, -less, -ous, -y- Phrasal verbs: cut down on, get over, put on, take up.

Useful language:- Giving advice : You ought to…, You (really) should …, You (really)

shouldn’t…, - Giving strong advice : You have to…, You must…, You mustn’t…- Adding ideas : what’s more…, Moreover…, Another reason is that…- Giving examples : for example…, For instance…,- Concluding : To sum up, In conclusion…, On the whole…, All in all…,

Overall…- Expressing your opinion : As I see it…, To my mind…, On balance, I’d

say that…, I am totally in favour of /opposed to…

Bloque 4 – Aspectos socio-culturales y conciencia interculturalCONCEPTOSTV advertising (publicidad televisiva) en UK está siendo controlada para evitar emitir información dañina o perjudicial, especialmente en los niños.

8.2.1. Contenidos mínimos

I. Habilidades comunicativas.1- Obtención de información global y específica en textos orales y escritos

e identificación de las ideas principales contenidas en los mismos con el fin de realizar las tareas requeridas: transferencia de información, comprobación de datos previos, etc.

2- Predicción y deducción de información en diferentes tipos de textos y comprobación de las ideas anticipadas o suposiciones a través de la escucha o lectura posterior.

3- Escucha comprensiva de mensajes emitidos por hablantes con diferentes acentos.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

136

4- Identificación de elementos de referencia y palabras enlace en textos con el fin de interpretar la cohesión y coherencia de los mismos.

5- Interacción oral con otras personas, planificando previamente el mensaje que se desea transmitir o la información que se desea requerir, cuidando tanto la coherencia como la corrección formal.

6- Descripciones y narraciones basadas en experiencias u opiniones personales.

7- Formulación de hipótesis sobre las expectativas, intereses o actitudes comunicativas que pueden tener los receptores de los textos.

8- Ordenación lógica de frases o párrafos con el fin de realizar un texto coherente, utilizando los elementos de enlace adecuados.

9- Redacción de distintos tipos de textos (narrativos, descriptivos, cartas), tanto formales como informales, respetando la estructura de los mismos.

10- Síntesis de ideas al escribir reseñas, resúmenes, informes, informes breves, etc.

II. Reflexiones sobre la lengua.A. Funciones del lenguaje y gramática

1- Describir la apariencia física, estado de salud, carácter, gustos e intereses. Expresar preferencias.

Presente simple/ presente continuo. Like/ love/ enjoy/ don’t like/ hate/ prefer... + gerundio (-ing) o to + infinitivo.Verbos no utilizados en forma continua: believe, know, seem, etc.AdjetivosPronombres de relativo.Oraciones de relativo.

2- Hablar de experiencias, costumbres y hábitos en el pasado. Expresar los cambios que se producen en ellos y en las cosas que nos rodean.

Pasado simple y pasado continuo.Pretérito perfecto + just/ yet/ already, etc.Pasado perfecto.Liked/loved/enjoyed/didn´t like/ hated +gerundio (-ing)Usos del gerundio después de preposiciones y como sujeto.Adverbios de modo e intensidad.

3- Expresar planes y disposiciones con distintas referencias temporales. Concertar citas. Predecir acontecimientos y hacer pronósticos.

Presente continuo.Will.Be going to + infinitivoWhen/ as soon as/ before/ after… + presente simple.

4- Expresar obligación y ausencia de obligación, prohibición, necesidad, capacidad, posibilidad, pedir y dar permiso o consejo.

Must/ mustn’t.Should/ ought to.Need/ needn’t.Have to/ don’t have to.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

137

Can/ be able to/ could.Can/ could/ may.

5- Expresar posibilidades reales y formular hipótesis.Oraciones condicionales tipo I, II y III.

6- Relatar lo que otra persona ha dicho, preguntado, ordenado o sugerido.Estilo indirecto: preguntas, oraciones declarativas, órdenes.Verbos introductorios: ask, offer, say, tell.

7- Hacer deducciones y suposiciones o referencias a acciones presentes y pasadas.

Verbos modales: must, can, may, might, could, should + infinitivo.

8- Expresar la consecuencia, el resultado y la causa.Oraciones subordinadas introducidas por los nexos: because, since, so as, as a result, consequently, etc.

9- Comentar lecturas de tipo literario, científico, tecnológico, filosófico, cultural.

10- Comentar emisiones de televisión, vídeo, etc. (películas, telediarios, etc.).

B. Léxico

2- Relacionado con los temas tratados: experiencias personales, relaciones familiares y de amistad, aspecto físico y personalidad, noticias, ocio (deportes, vacaciones, viajes), salud, alimentación, intereses, lugares, nuevas tecnologías, la ciencia y el arte, festivales y tradiciones culturales, multiculturalidad, sexismo e igualdad, publicidad etc.

3- Fórmulas y expresiones.

C. Fonética

1- Pronunciación. Fonemas de especial dificultad. Formas débiles: was/ were/ been, etc. Formas contractas: mustn’t/ can’t/ ‘ll/, etc

2- Acentuación de palabras.

8.3. Temporalización

DISTRIBUCIÓN DE UNIDADESPRIMER CURSO DE BACHILLERATO

UNIDAD DIDÁCTICA BLOQUES DE CONTENIDOS TEMPORALIZACIÓN ESTIMADA

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

138

StarterPrimer trimestre

Habilidades comunicativas.

Reflexiones sobre la lengua.

Aspectos socioculturales.

2 semanas

Unit 1Primer trimestre 4 semanas

Unit 2Primer trimester 4 semanas

Unit 3Segundo trimester 4 semanas

Unit 4Segundo trimestre 4 semanas

Unit 5Segundo trimester 4 semanas

Unit 6Tercer trimester 3 semanas

Unit 7Tercer trimester 6 semanas

Unit 8Tercer trimester 5 semanas

8.4. Criterios de evaluación

1. Extraer información global y específica en los mensajes orales emitidos por los compañeros, el profesor, hablantes de la lengua extranjera o por los medios de comunicación en lengua estándar.2. Participar con fluidez en conversaciones o debates preparados de antemano, utilizar las estrategias adecuadas para asegurar la comunicación con el interlocutor y producir mensajes coherentes y con la corrección formal necesaria para hacer posible dicha comunicación.3. Extraer información global y específica en textos escritos auténticos que versen sobre temas de interés general y de actualidad, utilizando destrezas y estrategias relacionadas con distintos tipos de lecturas.4. Redactar textos diversos con la corrección morfosintáctica necesaria para su comprensión y utilizar los distintos elementos que aseguren la cohesión y la coherencia del texto.5. Reflexionar sobre el funcionamiento de la lengua, mediante la inducción o deducción de las reglas correspondientes, y utilizar elementos lingüísticos de referencia (gramaticales, léxicos, ortográficos, fonéticos y textuales) que faciliten la sistematización del aprendizaje.6. Utilizar de forma consciente los conocimientos lingüísticos, sociolingüísticos, estratégicos y discursivos adquiridos, y aplicar con rigor mecanismos de autoevaluación y de autocorrección que refuercen la autonomía en el aprendizaje.7. Conocer y valorar la diversidad social y cultural que se transmite en la lengua extranjera, buscando similitudes y diferencias e incorporando datos de tipo geográfico, histórico, artístico, literario, sociológico, etcétera, en situaciones contextualizadas.

8.5. Metodología

La metodología se centrará especialmente en:

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

139

Elección de situaciones y temas de interés para el alumno, en las que la comunicación se realice de forma espontánea y atractiva.

Los elementos, formales o funcionales, serán presentados por el profesor y practicados por los alumnos, inicialmente de manera controlada mediante ejercicios que favorecen el uso de un limitado número de alternativas (structural drills, pair work, matching exercises, etc...) A esta fase de práctica controlada (conocimiento, imitación, producción limitada) le sigue, en ocasiones, una fase de práctica más abierta con la que se pretende estimular al alumno para que transfiera los contenidos adquiridos a situaciones semejantes o “más comunicativas”, entendiendo por comunicativas aquellas que permiten una interacción más espontánea. Para conseguirlo, seleccionamos las tareas comunicativas que el alumno, en función de sus necesidades y/o intereses debería ser capaz de llevar a cabo al finalizar el programa y, en función de cada una de ellas diseñar o seleccionar pre-tareas o tareas posibilitadoras que le permitan alcanzar el objetivo previsto.

Distribución proporcional de los tiempos en el aula dedicados a las cuatro destrezas (leer, escribir, escuchar y hablar).

Necesidad del trabajo personal del alumno, principalmente expresado en la participación en clase.

El profesor prestará especial atención a las cuestiones puntuales en las que el español como lengua materna produce distorsiones, interferencias y errores cuando automáticamente los alumnos transfieren directamente al inglés la estructura y el significado en su lengua debido a la similitud que presentan aparentemente.

Es imprescindible el trabajo personal diario del alumno en la realización de las tareas asignadas para casa.

Debido al tipo de Prueba de Aptitud que los alumnos tendrán que superar al finalizar el 2º curso se hará mayor hincapié en la lectura comprensiva y en la expresión escrita. Se intensificará la producción escrita en forma de redacciones y resúmenes procurando abarcar una amplia gama discursiva, tanto en el aspecto temático como en los tipos de elocución.

Se prestará especial atención y dedicación a la corrección estructural y funcionamiento de la lengua, tanto oral como escrito.

I. La comunicación oral

La selección y organización de los contenidos parte de los conocimientos que ya ha adquirido el alumno para avanzar hacia lo que le es desconocido. Se averigua, pues, qué contenidos del idioma se han estudiado previamente y se presentan los nuevos contenidos a partir de esos conocimientos.

II. La comunicación escrita

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

140

La comunicación escrita se presenta habitualmente asociada o subordinada a la comunicación oral y se lleva a la práctica a través de diverso tipo de actividades.

III. Los aspectos socio-culturales

Los aspectos de la cultura y de la sociedad de los países anglófonos se estudia desde varias perspectivas y abarcan ámbitos muy diversos: Nombres y apellidos ingleses, documentos de uso cotidiano, rutinas de la vida diaria, cartas formales e informales, las tareas domésticas, las actividades de tiempo libre, las fiestas tradicionales, etc.

IV. Las estrategias de aprendizaje

Son variadas las estrategias de aprendizaje que se utilizan a lo largo del Bachillerato:

- Estrategias de comprensión, que facilitan la interpretación de la comunicación oral y escrita. Incluye también la observación de elementos concretos, la deducción del significado de palabras por el contexto o la predicción del desarrollo de una actividad.

- Estrategias de producción, que ayudan a los alumnos y alumnas a expresar mensajes correctos y comprensibles.

- Estrategias de organización, que facilitan la asimilación de lo aprendido (creación de diccionarios, clasificación de palabras por campos semánticos, establecimiento de networds, word spiders y mind maps, etc.)

- Estrategias de autoevaluación, que permiten que los alumnos y alumnas evalúen su progreso a la vez que propician la evaluación del proceso de enseñanza y de la propia práctica docente.

8.6. Instrumentos de evaluación

Estimamos que los instrumentos para valorar las distintas capacidades de los alumnos de Bachillerato son los siguientes:

Expresión y comprensión: Una prueba de Comprensión Auditiva por Evaluación. ( Listening ) Una prueba de Expresión Escrita por Evaluación. ( Writing ) Una prueba de Comprensión Lectora por Evaluación. ( Reading ) Una lectura graduada en la 2ª y 3ª evaluación. Dos pruebas de gramática y vocabulario por evaluación.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

141

Ficha de registro personalizada, donde se anotan los resultados apreciados a partir de la observación, el análisis de tareas, las intervenciones en clase y la corrección de los ejercicios y del cuaderno de clase individual del alumno.

Producciones escritas.

8.7. Sistema de recuperación de evaluaciones pendientes

En la clase de inglés se realiza casi continuamente una revisión de los contenidos ya trabajados, que habitualmente pasan a integrarse con los que siguen y son incluidos en la evaluación siguiente. Así, la recuperación de cada evaluación se hará a lo largo de la siguiente, no siendo necesaria la realización de una prueba específica.

8.8. Criterios de calificación

Para llegar a la calificación total se tendrán en cuenta los siguientes apartados:

- Gramática- Comprensión lectora- Escritura- Comprensión auditiva- Comprensión y producción Oral- Actitud (realización de trabajo diario en clase y en casa, atención en clase y

respeto al desarrollo de la misma, etc.)- Libro de lectura graduado

Se utilizarán distintos procedimientos:

1. Controles especialmente creados para cada evaluación en la que se agruparán todo lo estudiado a lo largo de ese periodo y que englobarán los controles anteriores.Se utilizarán distintos tipos de pruebas.

2. Dentro de clase: preguntas orales, recogida de trabajos propuestos, pequeños tests para comprobar la adquisición de un determinado contenido, de vocabulario, etc.Se valorará el trabajo diario del alumno, su participación en clase y el interés que muestre por la asignatura.Este tipo de pruebas tendrá valor numérico sobre la nota total.

3. Controles de pruebas escritas: Se realizarán periódicamente al finalizar algún tema concreto o en determinados momentos para revisar y reforzar los conocimientos adquiridos previamente. El objetivo es poner de manifiesto los conocimientos adquiridos por el alumno para detectar los posibles errores y poderlos corregir.

4. Controles de varios formatos incluyendo aquellos de actividades de carácter comunicativo, de opción múltiple y de escritura creativa, especialmente

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

142

creados para cada evaluación en la que se agruparán todo lo estudiado a lo largo de ese periodo y que englobarán los controles anteriores.

5. La prueba del libro de lectura consistirá fundamentalmente en preguntas del texto y de verdadero y falso, así como la localización contextual de pasajes seleccionados, para poder valorar la comprensión y la producción escrita.

La valoración por porcentajes será la siguiente:

- El 80% de la nota procederá de las calificaciones obtenidas en las distintas pruebas realizadas (pruebas de gramática, vocabulario, listening, trabajos del libro de lectura, redacciones, conversaciones, etc.)

- El 20% restante procederá la realización de los deberes, del trabajo realizado en el aula y de la actitud ante su entorno y ante la asignatura.

En todos los casos para superar la evaluación el alumno deberá alcanzar la calificación de 5.

Todos los controles serán mostrados a los alumnos, ya sea en clase o individualmente, para que vean los errores cometidos y, atendiendo sus dudas, puedan subsanarlos.

La recuperación de las evaluaciones se hará a lo largo de la siguiente evaluación, no siendo necesaria la realización de una prueba específica.

Los alumnos que por no asistir a clase o por abandonar la signatura no puedan ser evaluados por los procedimientos normales, realizarán una prueba de evaluación específicamente diseñada para ellos que constará de todos los contenidos objeto de evaluación.

8.9. Temas transversales

Aproximación a los siguientes temas transversales:

1. Interculturalidad (temas 2 y 3)2. Sexismo e igualdad (tema 7)3. Influencia de la publicidad en la sociedad de hoy en día. (tema 8)Motivación:

A partir de la lectura y actividades relacionadas con el tema, se reflexionará acerca del mismo, ya sea a través de ejercicios orales, escritos o si el grupo está motivado a través de algún pequeño “project”.

Desarrollo:

- Warm ups que hagan reflexionar a los alumnos sobre el tema transversal- Lecturas de los textos del student y workbook- Apartados de listening donde se nos presentan situaciones y personajes

alusivos al tema.- Ejercicios orales donde los alumnos podrán dar su opinión.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

143

8.10. Medidas de atención a la diversidad

Atendiendo las necesidades de la diversidad del alumnado, se presentan actividades clasificadas y graduadas según las tareas y dificultad. (baja/media alta) .

Actividades de refuerzo.

Teniendo en cuenta lo que hemos indicado anteriormente, en cada Unidad didáctica se realizan actividades de refuerzo.

Actividades de ampliación.

Por otra parte, para los alumnos que progresan satisfactoriamente en los niveles básicos se les ofrecen en cada Unidad didáctica actividades de ampliación:

8.11. Materiales y recursos didácticos

Libros de texto: libro del alumno y libro de ejercicios.

“Get it right” Student´s Book 1. “Get it right” Workbook 1. Bachillerato. Oxford.

Material complementario del profesor fotocopiable CDs del libro y otros con ejercicios de listening Libros de lecturas graduadas Fotocopias de ejercicios y textos Cuando el profesor lo considere necesario, dará ejercicios de refuerzo a

los alumnos para trabajar más exhaustivamente algún punto de la programación.

Películas, videos, vieo-proyector, páginas web y blogs, etc. Juegos Revistas y periódicos Canciones

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

144

9. 2º Bachillerato

9.1. Objetivos específicos

(Real Decreto 67/2008 de 19 de junio)

La enseñanza de la Lengua Extranjera en el Bachillerato tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:1. Expresarse e interactuar oralmente de forma espontánea, comprensible y respetuosa, con fluidez y precisión, utilizando estrategias adecuadas a las situaciones de comunicación.2. Comprender la información global y específica de textos orales y seguir el argumento de temas actuales emitidos en contextos comunicativos habituales y por los medios de comunicación.3. Escribir diversos tipos de textos de forma clara y bien estructurados en un estilo adecuado a los lectores a los que van dirigidos y a la intención comunicativa.4. Comprender diversos tipos de textos escritos de temática general y específica e interpretarlos críticamente utilizando estrategias de comprensión adecuadas a las tareas requeridas, identificando los elementos esenciales del texto y captando su función y organización discursiva.5. Leer de forma autónoma textos con fines diversos adecuados a sus intereses y necesidades, valorando la lectura como fuente de información, disfrute y ocio.6. Utilizar los conocimientos sobre la lengua y las normas de uso lingüístico para hablar y escribir de forma adecuada, coherente y correcta, para comprender textos orales y escritos, y reflexionar sobre el funcionamiento de la lengua extranjera en situaciones de comunicación.7. Adquirir y desarrollar estrategias de aprendizaje diversas, empleando todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de utilizar la lengua extranjera de forma autónoma y seguir progresando en su aprendizaje.8. Conocer los rasgos sociales y culturales fundamentales de la lengua extranjera para comprender e interpretar mejor culturas distintas a la propia y la lengua objeto de aprendizaje.9. Valorar la lengua extranjera como medio para acceder a otros conocimientos y culturas, y reconocer la importancia que tiene como medio de comunicación y entendimiento internacional en un mundo multicultural, tomando conciencia de las similitudes y diferencias entre las distintas culturas.10. Afianzar estrategias de autoevaluación en la adquisición de la competencia comunicativa en la lengua extranjera, con actitudesde iniciativa, confianza y responsabilidad en este proceso.

9.2. Contenidos

(Real Decreto 67/2008 de 19 de junio)

En la organización y secuencia de los contenidos realizamos una distribución temporal de contenidos básicos agrupados en Unidades didácticas, teniendo en cuenta la lógica interna del desarrollo de la materia y los bloques

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

145

correspondientes del currículo oficial. Por otra parte, ofrecemos un planteamiento conjunto de los tres tipos de contenidos: conceptuales, procedimentales y actitudinales.

1. Escuchar, hablar y conversarEscuchar y comprender:

- Comprensión del significado general y específico de conferencias y discursos sobre temas concretos y con cierta abstracción dentro del campo de interés general y académico del alumnado

- Comprensión general y específica de mensajes transmitidos por los medios de comunicación y emitidos tanto en lengua estándar como por hablantes con diferentes acentos.

- Comprensión de la comunicación interpersonal sobre temas de uso cotidiano, de interés general y temas abstractos, con el fin de contestar en el momento.

- Utilización de estrategias para comprender e inferir significados no explícitos, para captar las ideas principales y secundarias o para comprobar la comprensión usando claves contextuales en textos orales sobre temas diversos.

- Toma de conciencia de la importancia de comprender globalmente un mensaje, sin necesidad de entender todos y cada uno de los elementos del mismo. Hablar y conversar:

- Planificación de lo que se quiere decir y de cómo expresarlo ,usando recursos variados para facilitar la comunicación y mecanismos para dar coherencia y cohesión al discurso.

- Producción oral de mensajes diversos sobre asuntos relacionados con sus intereses y presentaciones preparadas previamente sobre temas generales o de su especialidad con correccióngramatical razonable y una adecuada pronunciación, ritmo y entonación.

- Expresión de puntos de vista sobre un tema conocido, participación en discusiones y debates sobre temas actuales, ofreciendo información detallada, utilizando ejemplos adecuados, defendiendo sus puntos de vista con claridad y mostrando una actitud respetuosa y crítica ante las aportaciones ajenas.

- Participación de forma respetuosa en conversaciones concierto grado de fluidez, naturalidad y precisión, sobre temas variados, utilizando estrategias para participar y mantener la interacción y para negociar significados.

2. Leer y escribirComprensión de textos escritos:

- Predicción de información a partir de elementos textuales y no textuales en textos escritos sobre temas diversos.

- Comprensión de información general, específica y detallada en géneros textuales diversos. Identificación de las ideas principales y secundarias.

- Identificación del propósito comunicativo, de los elementos textuales y paratextuales y de la forma de organizar la información distinguiendo las partes del texto.

- Identificación de elementos de referencia y palabras de enlace en textos con el fin de captar su cohesión y coherencia.

- Comprensión de sentidos implícitos, posturas y puntos de vista en artículos e informes referidos a temas concretos de actualidad.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

146

- Comparación y contraste entre informaciones sobre un mismo tema publicadas en diferentes medios de comunicación.

- Lectura autónoma de textos extensos y diversos relacionados con sus intereses académicos, personales y profesionales futuros,utilizando distintas estrategias de lectura según el texto y la finalidad que se persiga y apreciando este tipo de lectura como forma de obtener información, ampliar conocimientos y disfrutar.

Composición de textos escritos:- Planificación del proceso de elaboración de un texto, utilizando mecanismos

de organización, articulación y cohesión del texto.o Redacción de textos coherentes atendiendo a la corrección de elementos

lingüísticos, estructuración de frases y párrafos ,utilización de conectores, variedad léxica y pertinencia de las ideas según el tema, utilizando el registro apropiado y, en su caso, los elementos gráficos y paratextuales que faciliten la comprensión.

- Interés por la producción de textos escritos claros y comprensibles, con una estructura adecuada, atendiendo a diferentesnecesidades e intenciones comunicativas.

- Participación en proyectos tales como la elaboración de un periódico, un folleto, una encuesta, un concurso, una campaña publicitaria, etcétera.

3. Conocimiento de la lenguaI. Conocimientos lingüísticos:

- Ampliación del campo semántico y léxico sobre temas generales de interés para el alumnado y relacionados con otras materias de currículo.

- Formación de palabras a partir de prefijos, sufijos y palabras compuestas.- Revisión y ampliación de las estructuras gramaticales y funciones principales

adecuadas a distintos tipos de texto e intenciones comunicativas.- Uso del alfabeto fonético para mejorar su pronunciación de forma autónoma.- Producción e interpretación de diferentes patrones de acentuación, ritmo y

entonación necesarios para la expresión y comprensión de distintas actitudes y sentimientos.

II. Reflexión sobre la lengua.

A) Funciones de lenguaje y gramática

1. Dar y pedir opiniones y consejos. Persuadir, advertir, argumentar.Oraciones de relativo especificativas y explicativas.Oraciones subordinadas consecutivas introducidas por so/such... that, etcétera.Should/had better, etcétera.Nexos: Although, even if, in spite of, etcétera.2. Solicitar información utilizando preguntas indirectas. Referirse a una información recibida anteriormente utilizando verbos específicos.Estilo indirecto: Preguntas, afirmaciones, órdenes, sugerencias.Estilo indirecto con los siguientes verbos introductorios: Accept, advise, agree, apologise, ask, beg, declare, explain, insist, invite, offer, etcétera.Derivación: Prefijos y sufijos para la formación de palabras (adjetivos, sustantivos).3. Narrar acontecimientos, películas, biografías. Planificar el relato, respetando las técnicas de expresión.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

147

Subordinadas de finalidad introducidas por so (that), (in order) to, in order not to, so as to, so as not to.Adjetivo + enough/too + adjetivo.Uso del infinitivo después de ciertos verbos (hope, begin, remember, etcétera) y adjetivos (easy to understand, pleased to see you, etcétera).Phrasal verbs.Verbos preposicionales.4. Formular hipótesis y especular. Establecer condiciones y hablar de verdades generales. Expresar quejas, deseos y sentimientos de pesar y arrepentimiento.Oraciones condicionales, revisión de los tres tipos.Futuro con will.Oraciones condicionales con unless/as long as/providing that, etcétera.Wish + pasado simple (I wish you were) o pasado perfecto (I wish I hadn’t).Wish + would (I wish you would).5. Describir detalladamente el aspecto físico y el carácter de una persona real o imaginaria.Orden de adjetivos y adjetivos compuestos.Phrasal verbs para explicar rasgos de carácter o modos de comportamiento.Participio de presente y de pasado.Expresiones idiomáticas.6. Mostrar acuerdo y desacuerdo. Dar explicaciones.Conectores: For this reason, in addition, moreover, on the other hand, because, whereas, for example, consequently, etcétera.Verbos (regret/remember) + gerundio (-ing)/to + infinitivo.Formación de palabras por composición y derivación.Prefijos para formar opuestos: Un-, in-, um-, il-, ir-, dis-, etcétera.7. Analizar cambios en diferentes lugares, cosas y en la sociedad.Hacer suposiciones o referencias a acciones pasadas.Voz pasiva.Presente perfecto continuo.Pasado perfecto continuo.Need/needn't + infinitivo.Verbos seguidos de gerundio o infinitivo.Have/get + something + participio (done, ...)Could/may/might/must/should/ought to + have + participio.8. Expresar sentimientos y hablar de relaciones personales.Be + adjetivo.Comparaciones: As if, as ... as, as though, etcétera.Verbos pronominales seguidos de adjetivos: Look angry/smell nice etcétera.Phrasal verbs para hablar del desarrollo de las relaciones personales.

B) Léxico1. Relacionado con los temas tratados: Experiencias, trabajo, estudios, medio

ambiente, relaciones personales, noticias, ocio, intereses, lugares, etcétera.2. Fórmulas y expresiones.

C) Fonética1. Pronunciación. Fonemas de especial dificultad: /s/ en posición final, etcétera.

Formas débiles: Was/were/been, etcétera Formas contractas: Mustn’t/can’t/’ll, etcétera.

2. Acentuación de palabras y frases.3. Entonación de frases.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

148

4. Ritmo.

STARTER UNIT: RELATIONSHIPS

ContenidosBloque 1- Escuchar, comprender, hablar y conversarPROCEDIMIENTOSListening

Speaking Leer los adjetivos de un recuadro y responder una pregunta personalizando la

respuesta (SB pág. 9, ej. 4). Relacionar las dos partes de unas preguntas sobre relaciones personales (SB pág.

9, ej. 5). En parejas, hacer y responder las preguntas del ejercicio 5 anterior. Utilizar un

cuadro con lenguaje útil para ello (Useful language, SB pág. 9, ej.6).

Bloque 2- Leer y escribir PROCEDIMIENTOSReading Leer un cuadro con una destreza de lectura. Seguir las sugerencias propuestas e

indicar el título que mejor describe un diálogo, entre tres opciones propuestas (SB pág. 6 ej. 1).

Leer el texto de un diálogo y responder unas preguntas de comprensión (SB pág. 6 ej. 2).

Completar unas frases con los nombres de los personajes adecuados, en relación al texto anterior (SB pág. 6, ej. 3).

Writing Leer las reglas esenciales para una primera cita y la narración de un personaje

describiendo su primer encuentro (Dating Rules!, An amazing date). Responder unas preguntas de comprensión (Get ready! SB pág. 10, ej. 1).

Leer un cuadro con una destreza de escritura: expresiones de tiempo y secuenciación. Leer la narración anterior y localizar en ella estas expresiones (SB pág. 10, ej. 2)

Completar unas historia con las expresiones y secuenciadores apropiados (SB pág. 10, ej. 3).

Producir un escrito; una narración describiendo una primera cita o encuentro. Leer un cuadro donde se dan unas pautas generales a seguir en la elaboración de un escrito (Writing checklist) y una narración (task). Según las pautas referidas indicar si la narración está bien o mal hecha y razonar la respuesta. Volver a leer la redacción y localizar en ella los errores indicados en una lista y adjuntar el símbolo según los fallos que presente. Dividir la redacción en tres párrafos (Do the task, SB pág. 11, ejs. 4 y 5).

Bloque 3 – Conocimiento de la lengua CONCEPTOSFUNCIONES DEL LENGUAJE Saludarse, presentarse y mantener una primera conversación Hablar de hechos, estados, hábitos y acciones que se repiten con regularidad.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

149

Hablar de acciones que están sucediendo en ese momento y situaciones temporales

Hablar de hechos, estados y acciones que se completaron o repitieron en el pasado

Acciones que se estaban desarrollando en un momento determinado del pasado o que fueron interrumpidas por otro hecho.

Hacer predicciones y expresar opiniones sobre el futuro, expresar planes e intenciones.

ESTRUCTURAS-GRAMATICAPresent and past tenses: present simple and present continuous/past simple and past continuousFuture forms

VOCABULARIOTema: las relaciones personales Léxico:

- Phrasal verbs; relationships: let down, go out, split up, ask out, get over.- Quality adjectives: interesting, intelligent, attractive, kind, sporty, reliable,

wealthy.- Time expressions: ago, since, for, now- Sequencing words: first (of all), then, next, afterwards, before, the next day,

when, while, finally, in the end.

Useful language: My ideal boyfriend/girlfriend would be…, On a first date, it’s a good idea to…/you should(n’t)…

Volver a leer el diario anterior y escribir tres frases expresando lo que Julia habrá hecho en un momento concreto del futuro. Utilizar el future perfect simple (SB pág. 8, ej. 3).

Leer unas frases y discriminar la forma de futuro correcta entre dos opciones (SB pág. 8, ej. 4).

Responder a unas preguntas personalizando las respuestas (SB pág. 8, ej. 5).

Vocabulary Leer un diálogo sobre relaciones personales y responder una pregunta de

comprensión general. Escribir el infinitivo de los phrasal verbs indicados en el diálogo anterior y relacionarlos con su definición adecuada (SB pág. 9, ejs. 1 y 2).

Completar unas frases utilizando los phrasal verbs del diálogo anterior (SB pág. 9, ej. 3).

Bloque 4 – Aspectos socio-culturales y conciencia interculturalCONCEPTOSLos alumnos siguen conociendo costumbres, formas de relación social, rasgos y particularidades de los países en los que se habla la lengua extranjera, fomentando la tolerancia y el conocimiento de otras culturas a través del idioma. Además, identifican las normas y los comportamientos propios de pueblos y culturas que hablan la lengua extranjera.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

150

UNIT 1.- HOME

ContenidosBloque 1- Escuchar, comprender, hablar y conversarPROCEDIMIENTOSListening Leer un cuadro con una destreza en la escucha (listening skill). Contestar una

pregunta sobre las ventajas o inconvenientes de vivir solo (SB pág. 20 ej. 1). Traducir tres palabras de vocabulario con la ayuda de un diccionario (SB pág. 20,

ej. 2). Leer la introducción a un programa de radio y contestar una pregunta de

comprensión (SB pág. 20, ej.3) Escuchar un programa de radio sobre las ventajas y desventajas de vivir solo.

Mostrar comprensión y contestar una pregunta (SB pág, 20, ej. 4). Leer unas preguntas y escuchar de nuevo el programa de radio. Indicar las

respuestas correctas entre tres opciones planteadas (SB pág. 20, ej. 5). Escuchar unas frases del programa de radio y escribirlas (Dictation, SB pág. 20,

ej. 6).

Speaking En parejas, discutir y personalizar sobre unas cuestiones relacionadas con la

lectura y el tema de la unidad (SB pág. 13, ej. 7 Over to you) Completar un diálogo con las frases de un recuadro. Escuchar y comprobar.

Practicar el diálogo en parejas (SB pág. 21, ejs. 7 y 8). Leer un cuadro con una destreza de expresión oral (speaking skill). Localizar

expresiones de refuerzo positivas en el ejercicio anterior adecuadas a este propósito. Responder a unas frases con otras frases convenientes. (SB pág. 21 ejs. 8 y 9).

En parejas, decidir el orden de unas acciones para la organización de una fiesta. Realizar un intercambio comunicativo preparando y practicando un nuevo diálogo. Hacer y responder primero unas preguntas. Utilizar para ello el diagrama propuesto y el cuadro con lenguaje útil (useful languaje) (SB pág. 21, ejs. 10 y 11).

Bloque 2- Leer y escribir

PROCEDIMIENTOSReading Leer un par de frases y expresar acuerdo o desacuerdo, razonando las opiniones

(SB pág. 12, ej. 1). Leer un texto de forma rápida y mostrar comprensión general indicando que

título es el correcto entre tres opciones propuestas (SB pág. 12 ej. 2). Aprender lo que significa “false friends”. Localizar tres palabras en el texto

anterior e indicar cual es su verdadero significado entre dos opciones (SB pág. 12 ej. 3).

Leer un cuadro con una destreza de lectura y el texto anterior de nuevo. Indicar si unas frases son verdaderas o falsas y mostrar evidencias para las respuestas (SB pág. 13 ej. 4).

Responder unas preguntas de comprensión específicas en relación al texto anterior, utilizando las palabras del alumno (SB pág. 13, ej. 5).

Relacionar unas definiciones con palabras del texto (SB pág. 13 ej. 6) Responder a unas preguntas personales relacionadas con la lectura y el tema de

la unidad (Over to you, SB pág. 13 ej. 7).

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

151

Writing Leer una redacción; la descripción de un lugar. Responder una pregunta de

comprensión, razonando la respuestas (Get ready! SB pág. 18, ej. 1). Leer el texto de nuevo y clasificar los adjetivos según se indica (SB pág. 18, ej.

2). Leer un cuadro con una destreza de escritura. Identificar los conectores que hay

en el texto anterior (SB pág. 18, ej. 3) Leer unas frases y decidir la posición correcta de los conectores propuestos en

negrita (SB pág.18, ej.4) Producir un escrito; la descripción de una casa por dentro y por fuera. Utilizar un

cuadro con ideas para la descripción además de utilizar ideas propias para ello. Leer también un plan sobre como distribuir y confeccionar los párrafos en el texto. Leer un cuadro con lenguaje útil (useful language) para el escrito; describir lugares, y elegir al menos dos frases para incluir en la redacción. Escribir la descripción con la ayuda del esquema propuesto y las notas personales del alumno (Do the task, SB pág.19, ejs. A, B, C y D).

Corregir los errores gramaticales de unas frases (Get it right, SB pág. 19).

Bloque 3 – Conocimiento de la lengua CONCEPTOSFUNCIONES DEL LENGUAJE Hablar de hechos o situaciones del pasado que continúan en el presente Describir casas y lugares

ESTRUCTURAS-GRAMATICAPerfect tensesPresent perfect simple/continuousPast perfect simple/continuous

VOCABULARIOTema: Las viviendas y los estilos de vida Léxico: Topic vocabulary . Adjectives: home and place; calm, convenient, cool, cramped,

dark, inconvenient, light, lively, modern, noisy, old-fashioned, peaceful, picturesque, spacious, ugly, warm, comfortable, necessary, expensive, happy.

Language workshop: - So… that/such… that- Noun suffixes; -ment, -ation, -ion, -ence, -ance.- Phrasal verbs: break down, clear up, come in, come over, wash up, put

up. Useful language:

- describing places : My school is near/close to/in the centre of…, There is a view of…, It looks…, The most interesting thing about my school is…, What I like about my school is…

- Linkers of addition : also, moreover, in addition, furthermore, for example, as well (as).

- Organizing: first of all…, What about the …?, We also need to…, We mustn’t forget to…, Finally, we should…

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

152

Bloque 4 – Aspectos socio-culturales y consciencia interculturalCONCEPTOSEl número de “rough sleepers” (homeless), gentes sin casa que viven en la calle ha disminuido en los últimos años pero sigue siendo un problema en UK y en muchos lugares del mundo. Suelen vender la revista “The Big Issue” una revista que les ayuda a vivir.La mayoría de la gente en Gran Bretaña es propietaria de sus viviendas, que son generalmente casas en lugar de pisos. El coste de la vivienda sigue un ritmo ascendente, muy superior al incremento de los salarios.“Undergrond homes” (casas subterráneas) son poco comunes en el Reino Unido, un poco mas en USA y bastante comunes en Almería. Estas casas consumen solo el 25% de energía que las cosas comunes. El 30% de las casas en Gran Bretaña están ocupadas por una sola persona.

UNIT 2.- SOCIETY

ContenidosBloque 1- Escuchar, comprender, hablar y conversarPROCEDIMIENTOSListening Leer y traducir tres palabras de vocabulario con la ayuda del diccionario (SB pág.

30, ej. 1). Leer un cuadro con una destreza de lectura (listening skill). Seguir las

indicaciones ofrecidas para escuchar y responder una pregunta discriminando entre tres opciones propuestas (SB pág, 30, ej. 2).

Escuchar un programa de radio y comprobar la respuesta al ejercicio anterior. Volver a escuchar y discriminar las respuestas correctas a unas preguntas, entre tres opciones (SB pág. 30, ejs. 3 y 4).

Escuchar unas frases del programa de radio y escribirlas (Dictation, SB pág. 30, ej. 5).

Speaking En parejas, discutir y personalizar sobre unas cuestiones relacionadas con la

lectura y el tema de la unidad (SB pág. 23, ej. 7 Over to you) Completar un diálogo con las frases de un recuadro. Escuchar y comprobar.

Practicar el diálogo en parejas (SB pág. 31, ejs. 6 y 7). Leer un cuadro con una destreza de expresión oral (Speaking skill), utilizar

adverbios de modo con adjetivos. Localizar dos adverbios de modo en el diálogo del ejercicio 6 (SB pág. 31 ej. 8).

Añadir a unas frases los adverbios de modo indicados en negrita (SB pág. 31, ej. 9). Realizar un intercambio comunicativo preparando y practicando en parejas un

nuevo diálogo. Utilizar para ello el diagrama propuesto y el cuadro con lenguaje útil (useful languaje) (SB pág. 31, ejs. 10 y 11).

Bloque 2- Leer y escribir PROCEDIMIENTOSReading Leer unas frases, discutir y opinar sobre ellas, mostrando acuerdo o desacuerdo.

Leer un texto y mostrar comprensión global, indicando cual de las frases anteriores resume mejor el texto (SB pág. 22 ejs.1 y 2)

Localizar tres palabras en el texto anterior e indicar cual es su verdadero significado entre dos opciones (Focus on false friends; SB pág. 22 ej. 3).

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

153

Leer un cuadro con una destreza de lectura y el texto anterior de nuevo. Discriminar la respuesta correcta a unas frases entre tres opciones propuestas (SB pág. 23 ej. 4).

Responder unas preguntas de comprensión específicas en relación al texto anterior, utilizando las palabras del alumno (SB pág. 23, ej. 5).

Relacionar unas definiciones con palabras del texto (SB pág. 23 ej. 6) Responder a unas preguntas personales relacionadas con la lectura y el tema de

la unidad (Over to you, SB pág. 23 ej. 7).

Writing Leer un artículo sobre la opinión que un personaje tiene de los políticos. Elegir

una frase, entre tres propuestas, que mejor resuma el contenido del texto (Get ready! SB pág. 28, ej. 1).

Leer de nuevo el artículo y responder unas preguntas sobre las expresiones que se utilizan en el texto (SB pág. 28, ej. 2).

Leer un cuadro (Writing exam skill) sobre los conectores de ideas, para expresar opiniones. Localizar estos conectores en el artículo anterior y clasificarlos según estén seguidos por un infinitivo, o por sujeto y verbo (SB pág. 28, ej. 3).

Unir unas frases con el conector indicado en cada caso (SB pág. 28, ej. 4). Producir un escrito; Un artículo de opinión sobre el interés que los jóvenes tienen

por la política . Utilizar una lluvia de ideas propuestas para este escrito mostrando acuerdo y desacuerdo. Leer también un plan sobre como distribuir y confeccionar los párrafos en el texto. Leer un cuadro con lenguaje útil (useful language) para este artículo; expresar realidades y opiniones y elegir al menos dos frases para incluir en él. Escribir el artículo con la ayuda del esquema propuesto y las notas personales del alumno (Do the task, SB pág. 29, ejs. A, B, C y D).

Corregir los errores gramaticales de unas frases (Get it right, SB pág. 29).

Bloque 3 – Conocimiento de la lengua CONCEPTOSFUNCIONES DEL LENGUAJE Hablar de hechos posibles o probables en el futuro Expresar situaciones imaginarias e improbables Hablar de hechos hipotéticos del pasado Expresar deseo y arrepentimiento Expresar opiniones y dar razones Ofrecer ayuda y aceptarla

ESTRUCTURAS-GRAMATICAConditionals; first conditional, second conditional, third conditionalAs long as/providing that/unlessWishes and regretsTransformations

VOCABULARIOTema: La sociedad y los sucesos que en ella ocurrenLéxico: Topic vocabulary . Social issues: charity, company, crime, disability, election,

employment, government, health, homelessness, hospital, hunger, patient, politician, politics, poverty, shoplifting, theft, unemployment, vandalism, worker.

Phrasal verbs: gone up, looking after, set up, shut down, go up, get by, let off.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

154

Modifying adverbs: very, quite, rather, a bit, incredibly, really Language workshop:

- Too/not…enough- Negative prefixes: un-, in-, im-, il-, ir-, dis-

Useful language:- Expressing facts : It is widely known that…, There are definitively…, It is a

fact that…, It is clear that…- Expressing opinions: As I see it…, As far as I´m concerned…, I would say

that…, I think that…, In my view…- Linkers of purpose : so (that), to, in order to, so as to.- Summarizing : to sum up…, In conclusion… - Offering and accepting help : is there anything I can do to help?, I could… if

you like, I´m happy to… if that´s any help, I really appreciate it, It´s no trouble/problem.

Bloque 4 – Aspectos socio-culturales y consciencia interculturalCONCEPTOS1 de cada 5 británicos adultos realiza algún tipo de voluntariado. El más común es trabajar en obras de caridad (charity work).El gobierno del Reino Unido está formado por el partido más fuerte en el Parlamento, el partido con más Miembros del Parlamento (MPs) elegidos en la Cámara de los Comunes (House of Commons). El primer ministro, The Prime Minister (PM), preside el gobierno. Además de esta cámara existe otra, House of Lords, La Cámara de los Lores, (no electa) y que revisa las leyes aprobadas por los Comunes.

UNIT 3.- FAME

Contenidos

Bloque 1- Escuchar, comprender, hablar y conversarPROCEDIMIENTOSListening Leer y traducir tres palabras de vocabulario con la ayuda del diccionario. Leer la

introducción a un programa de radio y responder una pregunta de comprensión (SB pág. 40, ejs. 1 y 2).

Escuchar una entrevista radiofónica con alguien famoso recientemente. Mostrar comprensión y responder dos preguntas de comprensión específica (SB pág, 40, ej. 3).

Leer un cuadro con una destreza de lectura (Listening skill). Leer unas preguntas de múltiple respuesta y discriminar la respuesta correcta, entre tres opciones propuestas, en relación al programa de radio anterior (SB pág. 40, ej. 4)

Escuchar unas frases del programa de radio y escribirlas (Dictation, SB pág. 40, ej. 5).

Speaking En parejas, discutir y personalizar sobre unas cuestiones relacionadas con la

lectura y el tema de la unidad (SB pág. 33, ej. 8, Over to you) Completar un diálogo con las frases de un recuadro. Escuchar y comprobar.

Practicar el diálogo en parejas (SB pág. 41, ejs. 6 y 7). Leer un cuadro con una destreza de expresión oral (speaking skill). Localizar una

pregunta en estilo indirecto en el diálogo anterior (SB pág. 41 ej. 8).

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

155

Leer unas frases y volverlas a escribir correctamente, utilizando las expresiones de un recuadro (SB pág. 41, ej. 9).

Realizar un intercambio comunicativo en parejas y preparar un diálogo nuevo. Utilizar para ello una guía de películas, el cuadro con lenguaje útil (useful language) y el esquema propuesto (SB pág. 41, ejs. 10 y 11).

Bloque 2- Leer y escribir PROCEDIMIENTOSReading Responder unas preguntas de opinión sobre la fama y los famosos (SB pág. 32,

ej. 1). Leer el primer párrafo de un texto y discriminar la respuesta correcta a una

pregunta entre tres opciones. Leer el resto del texto y responder dos preguntas de comprensión general (SB pág. 32, ejs. 2 y 3).

Leer un cuadro (focus on false friends). Localizar tres palabras de vocabulario en el texto anterior e indicar cual es su definición correcta entre dos opciones (SB pág. 32, ej. 4).

Leer el texto anterior de nuevo y discriminar la respuesta correcta a unas preguntas entre tres opciones propuestas (SB pág. 33 ej. 5).

Leer un cuadro con una destreza de lectura (reading exam skill). Responder unas preguntas con las palabras del alumno (SB pág. 33 ej. 6).

Localizar en el texto anterior las palabras opuestas a unas palabras indicadas (SB pág. 13, ej. 7).

Responder a unas preguntas personales relacionadas con la lectura y el tema de la unidad (Over to you, SB pág. 33 ej. 7).

Writing Leer un texto; una descripción biográfica. Responder una pregunta de

comprensión y ordenar unos sucesos en la vida del personaje descrito (Get ready! SB pág. 38, ejs. 1 y 2).

Leer un cuadro (Writing exam skill) sobre el orden de colocar adjetivos. Ordenar los adjetivos de unas frases adecuadamente (SB pág. 38, ej. 3).

Producir un escrito; la biografía de un personaje famoso. Utilizar la ficha de Rafael Nadal y las propias ideas para completar una tabla con información sobre el personaje. Leer también un plan sobre como distribuir y confeccionar los párrafos en el texto. Leer un cuadro con lenguaje útil (useful language) para describir etapas en la vida de alguien. Elegir al menos dos frases para incluir en la biografía. Escribir una biografía con la ayuda del esquema propuesto y las notas personales del alumno (Do the task, SB pág. 39, ejs. A, B , C y D).

Corregir los errores gramaticales de unas frases (Get it right, SB pág. 39).

Bloque 3 – Conocimiento de la lengua CONCEPTOSFUNCIONES DEL LENGUAJE Contar lo que otra persona ha dicho sin citar textualmente sus palabras Contar las ordenes y sugerencias que otra persona ha dicho Describir la vida de un personaje Pedir y dar información, expresando amabilidad y cortesía

ESTRUCTURAS-GRAMATICAReported speech: statements and questions, orders and requests, suggestionsTime and place expressions

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

156

VOCABULARIOTema: La fama y el poder Léxico: Topic vocabulary Phrasal verbs: fame, break into, come out, make up, take off,

take up, turn down .Phrasal verbs; extension: make up, take on

Language workshop: - Reporting verbs: insist, apologize (for), invite, agree, explain, offer,

declare, beg, accept, suggest, tell, advise.- Compound adjectives: well-known, good-looking, dark-haired, easy-

going, first-class. Useful language:

- Describing life stages : He/She was born on/in…, At an early age…, He/She grew up in…, He/She spent… years…, Recently, he/she has been… + -ing, He/She died in…

- Order of adjectives : opinion-size/length-shape-age-colour-origin. - Making enquiries : How can I help you?, Would you like…?, Could you

tell me…?, I’d like…., What time…?

Bloque 4 – Aspectos socio-culturales y conciencia interculturalCONCEPTOSBig Brother (Gran hermano) fue emitido por primera vez en 1999 en Holanda y actualmente se ve en todo el mundo con variaciones en cada país donde se realiza. El nombre viene de una novela de George Orwell.Hacer referencia a personajes famosos como; Mercedes Benitez (actriz), Dani Martín (actor y cantante), Rafael Nadal (tenis), Penélope Cruz, Ronaldinho (futbol), Sergio García (golf), etc.

UNIT 4.- WORK

ContenidosBloque 1- Escuchar, comprender, hablar y conversarPROCEDIMIENTOSListening Traducir tres palabras de vocabulario con la ayuda del diccionario. Leer la

introducción a un programa de radio donde se habla de una experiencia de intercambio de trabajos. Responder una pregunta de comprensión otras de opinión. Escuchar el programa de radio y comprobar las respuestas (SB pág. 50, ejs. 1 a 4).

Leer un cuadro con una destreza de lectura (Listening skill). Leer unas preguntas de múltiple elección. Escuchar el programa de radio e indicar las respuestas correctas entre tres opciones (SB pág. 50, ej. 5).

Escuchar unas frases del programa de radio y escribirlas (Dictation, SB pág. 50, ej. 6).

Speaking En parejas, discutir y personalizar sobre unas cuestiones relacionadas con la

lectura y el tema de la unidad (SB pág. 43, ej. 6 Over to you) Completar un diálogo con las frases de un recuadro. Escuchar y comprobar.

Practicar el diálogo en parejas (SB pág. 51, ejs. 7 y 8).

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

157

Leer un cuadro con una destreza de expresión oral (speaking skill). Localizar un ejemplo de pedir aclaración en el diálogo anterior. (SB pág. 51 ej. 9).

Completar un diálogo utilizando las expresiones propuestas en el skill box (SB pág. 51, ej. 10).

Realizar un intercambio comunicativo preparando y practicando en parejas un nuevo diálogo. Utilizar para ello el diagrama propuesto, las ideas del alumno y el cuadro con lenguaje útil (useful language) (SB pág. 51, ejs. 11 y 12).

Bloque 2- Leer y escribir PROCEDIMIENTOSReading Leer unas frases y después un texto que describe la profesión de un personaje,

especialistas. Indicar cual de las tres frases anteriores diría la protagonista del texto (SB pág.42, ej.1).

Localizar tres palabras en el texto anterior e indicar cual es su verdadero significado entre dos opciones (Focus on false friends; SB pág. 42, ej. 2).

Leer un cuadro con una destreza de lectura (reading exam skill), y el texto anterior de nuevo. Completar unas frases con las palabras del alumno y la información del texto (SB pág. 43 ej. 3).

Responder unas preguntas de comprensión específicas en relación al texto anterior, utilizando las palabras del alumno (SB pág. 43, ej. 4).

Escribir definiciones o frases que muestren comprensión de unas palabras (SB pág. 43 ej. 5)

Responder a unas preguntas personales relacionadas con la lectura y el tema de la unidad (Over to you, SB pág. 43 ej. 7).

Writing Leer un texto; una carta formal solicitando un trabajo. Responder una pregunta

de comprensión (Get ready! SB pág. 48, ej. 1). Leer la carta de nuevo y relacionar unos enunciados con su parte

correspondiente en la carta (SB pág. 48, ej. 2). Leer un cuadro (Writing exam skill) con reglas de escritura. Leer unas frases y

discriminar la alternativa correcta para una frase formal (SB pág. 48, ej. 3). Producir un escrito; una carta formal solicitando un trabajo. Elegir entre dos

anuncios laborales y utilizar unas ideas propuestas para añadir experiencia en la solicitud o ideas propias del alumno. Leer también un plan sobre la información a incluir en los párrafos de la carta. Leer un cuadro con lenguaje útil (useful language) para solicitar un trabajo y elegir al menos dos frases para incluir en la carta. Escribir la carta con la ayuda del esquema propuesto y las notas personales del alumno (Do the task, SB pág. 49, ejs. A, B , C y D).

Corregir los errores gramaticales de unas frases (Get it right, SB pág. 49).

Bloque 3 – Conocimiento de la lengua CONCEPTOSFUNCIONES DEL LENGUAJE Expresar habilidad, posibilidad, certeza, obligación, prohibición y consejo.

ESTRUCTURAS-GRAMATICAModal verbs; ability and probability, advice, prohibition and obligation

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

158

Modals + perfect infinitives

VOCABULARIOTema: El trabajo y las profesiones Léxico: Topic vocabulary . Adjectives: personal qualities, caring, cooperative, energetic,

flexible, hard-working, imaginative, reliable, sociable, industrious, kind. Phrasal verbs: catch up, fill in, go over, go through. Language workshop:

- modal verbs: can, could, be able to, may, might, must, can’t, have to, need to, should, ought to.

- Had better- Prefix: re-, mis-, over-, under-, no-

Useful language:- Applying for a job ; I am writing to apply for…, At present, I am…, I

would be grateful if you…, I look forward to hearing from you. Dear Sir or Madam - Yours faithfully

Dear Mr/Mrs… - Yours sincerely- Giving advice : Make sure that you…, You should(n’t).., You`d better

(not)…, If I were you, I´d…

Bloque 4 – Aspectos socio-culturales y consciencia interculturalCONCEPTOSMuchos actores y actrices utilizan “especialistas” (Stunt performers) para hacer escenas de riesgo o comprometidas, aunque las nuevas tecnologías están haciendo esta profesión cada vez menos necesaria.Una entrevista laboral (a job interview) dura alrededor de 30 minutos, pero se ha demostrado con los entrevistadores toman su decisión en los primeros minutos, basándose en la primera impresión (apariencia, expresión facial, lenguaje corporal y el tono de la voz)

UNIT 5. - MUSIC

ContenidosBloque 1- Escuchar, comprender, hablar y conversarPROCEDIMIENTOSListening Leer y traducir tres palabras de vocabulario con la ayuda del diccionario. Leer la

introducción a un programa de radio y responder una pregunta de comprensión (SB pág. 60, ejs. 1 y 2).

Escuchar un programa de radio donde se entrevista a dos músicos y responder otra pregunta de comprensión (SB pág. 60, ej. 3).

Leer un cuadro con una destreza de lectura (Listening skill). Leer unas preguntas cuidadamente y escuchar el programa de radio de nuevo e indicar las respuestas correctas entre tres opciones propuestas (SB pág, 60, ej. 4).

Escuchar unas frases del programa de radio y escribirlas (Dictation, SB pág. 60, ej. 5).

Speaking En parejas, discutir y personalizar sobre unas cuestiones relacionadas con la

lectura y el tema de la unidad (SB pág. 53, ej. 8 Over to you)

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

159

Completar un diálogo con las frases de un recuadro. Escuchar y comprobar. Practicar el diálogo en parejas (SB pág. 61, ejs. 6 y 7).

Leer un cuadro con una destreza de expresión oral (speaking skill). Localizar frases de acuerdo y desacuerdo en el dialogo del ejercicio 6 anterior (SB pág. 61 ej. 8).

Escribir frases expresando acuerdo y desacuerdo y razonando las opiniones (SB pág. 61, ej 9).

Realizar un intercambio comunicativo preparando y practicando un nuevo diálogo, en parejas. Utilizar para ello las notas propuestas y el cuadro con lenguaje útil (useful languaje) (SB pág. 61, ejs. 10 y 11).

Bloque 2- Leer y escribir PROCEDIMIENTOSReading Observar la fotografía de unos músicos y deducir el tipo de música que

interpretan (SB pag. 52, ej. 1). Leer un texto relacionado con la música y su difusión a través de la red.

Comprobar las respuestas del ejercicio anterior (SB pág. 52, ej. 2). Localizar tres palabras en el texto anterior e indicar cual es su verdadero

significado entre dos opciones (Focus on false friends, SB pág. 52 ej. 3). Leer el texto de nuevo y mostrar comprensión indicando si unas frases son

verdaderas o falsas. Mostrar evidencias en el texto para las respuestas (SB pág. 53, ej. 4).

Responder unas preguntas de comprensión con las palabras del alumno (SB pág. 53, ej. 5).

Leer un cuadro con una destreza de lectura (Reading exam skill) y el resumen del texto anterior. En este resumen hay tres frases que no deberían estar. Relacionar estas frases con las razones por las que no deberían estar (SB pág. 53 ej. 6).

Escribir una definición o frase que indique comprensión de las palabras de una lista (SB pág. 53 ej. 7)

Responder a unas preguntas personales relacionadas con la lectura y el tema de la unidad (Over to you, SB pág. 53 ej. 8).

Writing Leer un texto; a favor y en contra del tema de la música, grabada o en directo.

Responder una pregunta de comprensión general y otras de comprensión más específicas (Get ready! SB pág. 58, ejs. 1 y 2).

Leer un cuadro con una destreza de escritura (Writing exam skill). Volver a leer el texto anterior y localizar los conectores de contraste (SB pág. 58, ej. 3).

Utilizar los conectores de contraste anteriores y unir unas frases adecuadamente (SB pág. 58, ej. 4).

Producir un escrito; un texto en contra y a favor de que las bandas escriban su propia música. Utilizar un recuadro con ideas y clasificarlos en contra y a favor. Pensar en argumentos propios e ideas nuevas. Leer también un plan sobre como distribuir y confeccionar los párrafos en el texto. Leer un cuadro con lenguaje útil (useful language) para argumentar en este texto y elegir al menos dos frases para incluir en él. Escribir la redacción con la ayuda del esquema propuesto y las notas personales del alumno (Do the task, SB pág. 59, ejs.A, B, C, D)

Corregir los errores gramaticales de unas frases (Get it right, SB pág. 59).

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

160

Bloque 3 – Conocimiento de la lengua CONCEPTOSFUNCIONES DEL LENGUAJE Hablar de música y músicos Dar información esencial y extra información, sobre gente, lugares o cosas Expresar lo que nos gusta y lo que no nos gusta Mostrar acuerdo y desacuerdo

ESTRUCTURAS-GRAMATICARelative clauses; relative pronouns, defining relative clauses, non-defining relative clauses.

VOCABULARIOTema: La música Léxico: Topic vocabulary . Music: compose, copy, download, perform, promote, record,

release, share. Language workshop:

- Verbs + gerunds/infinitives: regret, remember, forget, stop.- Verbs + prepositions; agree with, complain about, help with, insist on,

listen to, listen for, participate in, recover from, rely on, resign from, search for.

- Phrasal verbs: set up, turn up, warm up, sign up, call off, sell out. Useful language:

- Giving arguments for and against: There is not a clear answer to this question. There are two sides to this question. There are advantages and disadvantages of…; Some people would argue that…, Others think…

- Agreeing and disagreeing: I don’t agree with you, I (completely) agree, I’m not sure about that, I (totally)disagree, Absolutely!, I think you’re right.

- Linkers of contrast : …, whereas…, but…, however,.. On the one hand,… On the other hand,… In contrast,…

- Expressing likes and dislikes : I (don’t) like + -ing/to… I can’t stand + -ing…, I hate + -ing/to…, I don’t mind + -ing, I prefer + -ing/to…, I love + -ing/to…

Bloque 4 – Aspectos socio-culturales y conciencia interculturalCONCEPTOSThe Artic Monkeys es una banda de música formada en Sheffield, Norte de Inglaterra, en el 2002.El pop y el rock es un estilo de música que va envejeciendo, gente a partir de los 40 son sus mayores seguidores.

UNIT 6. - SHOPPING

ContenidosBloque 1- Escuchar, comprender, hablar y conversarPROCEDIMIENTOSListening

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

161

Leer y traducir tres palabras de vocabulario con la ayuda del diccionario. Leer la introducción a un programa de radio y responder una pregunta de comprensión (SB pág. 70, ejs. 1 y 2).

Escuchar el programa de radio y responder una pregunta de comprensión general sobre la publicidad (SB pág. 70, ej. 3).

Leer un cuadro con una destreza de lectura (Listening skill). Leer unas preguntas y escuchar de nuevo el programa de radio. Indicar la alternativa correcta entre tres respuestas posibles (SB pág. 70, ej. 4).

Escuchar unas frases del programa de radio y escribirlas (Dictation, SB pág. 70, ej. 6).

Speaking En parejas, discutir y personalizar sobre unas cuestiones relacionadas con la

lectura y el tema de la unidad (SB pág. 63, ej. 7 Over to you) Completar un diálogo con las frases de un recuadro. Escuchar y comprobar.

Practicar el diálogo en parejas (SB pág. 71, ejs. 6 y 7). Leer un cuadro con una destreza de expresión oral (speaking skill), ser amable.

Localizar tres ejemplos de expresiones educadas en el ejercicio anterior. (SB pág. 71 ej. 8).

Volver a escribir unas frases y hacerlas más amables (SB pág. 71, ej. 9). Realizar un intercambio comunicativo preparando y practicando un nuevo diálogo,

en parejas. Utilizar para ello el diagrama propuesto y el cuadro con lenguaje útil (useful language) (SB pág. 71, ejs. 10 y 11).

Bloque 2- Leer y escribir PROCEDIMIENTOSReading Responder unas preguntas personales sobre hábitos de consumo (SB pág. 62,

ej. 1). Leer un texto rapidamente e indicar la respuesta correcta a unas preguntas,

discriminando entre tres opciones (SB pág. 62 ej. 2). Localizar tres palabras en el texto anterior e indicar cual es su verdadero

significado entre dos opciones (Focus on false friends, SB pág. 62 ej. 3). Leer el texto de nuevo e indicar si unas frases son verdaderas o falsas. Mostrar

evidencia en las respuestas que se dan (SB pág. 63, ej. 4). Responder unas preguntas de comprensión específicas en relación al texto

anterior, utilizando las palabras del alumno (SB pág. 63, ej. 5). Leer un cuadro con una destreza de lectura (Reading exam skill). Seguir las

indicaciones que en él se dan y relacionar unas definiciones con su palabra o frase adecuada en el texto (SB pág. 63 ej. 6).

Responder a unas preguntas personales relacionadas con la lectura y el tema de la unidad (Over to you, SB pág. 63 ej. 7).

Writing Leer un texto con argumentos en contra y favor de un tema. Mostrar

comprensión y responder una pregunta general. Razonar la respuesta (Get ready! SB pág. 68, ej. 1).

Leer un cuadro (Writing exam skill) con una destreza de escritura. Leer el texto anterior y localizar conectores de argumentos y de resultados (SB pág. 68, ej. 2).

Leer unas frases y discriminar el conector adecuado entre dos opciones (SB pág. 68, ej. 3).

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

162

Producir un escrito; un texto a favor y en contra sobre la adicción de los jóvenes a las compras. Clasificar unos argumentos en contra y a favor y añadir argumentos propios al tema. Leer también un plan sobre como distribuir y confeccionar los párrafos en el texto. Leer un cuadro con lenguaje útil (useful language) para esta argumentación y elegir al menos dos frases para incluir en ella. Escribir el texto con la ayuda del esquema propuesto y las notas personales del alumno (Do the task, SB pág. 69, ejs. A, B , C y D).

Corregir los errores gramaticales de unas frases (Get it right, SB pág. 69).

Bloque 3 – Conocimiento de la lengua CONCEPTOSFUNCIONES DEL LENGUAJE Hablar sobre hábitos de consumo Indicar acciones Expresar consecuencias y conclusiones Argumentar y dar ideas Expresar una queja ESTRUCTURAS-GRAMATICAThe passive; Passive tensesPassive + verbs with two objects

VOCABULARIOTema: El consumo; ir de comprasLéxico: Topic vocabulary . Shopping: latest, old-fashioned, pricey, reasonably priced,

second-hand, sophisticated, top quality, trendy. Language workshop:

- Have/get something done: get her jacket altered, had her nails painted, getting my dress cleaned, have your car repaired.

- Adjective suffixes: -al, -ive, -ic, -ish.- Phrasal verbs: give away, take back, take off, try on. - Linkers of reason: because, for this reason, since- Linkers of result: as a result, consequently, therefore, this means that

Useful language:- Introducing an idea or argument : It is said that…, It is estimated that…,

It is thought that…, It can be argued that…- Linkers of reason and consequence : because, for this reason, this

means that, since, as a result, consequently, therefore.- Concluding : In conclusion…, To sum up…, On balance, I think. - Making a complaint : I’d like to complain about…, I’m not

satisfied/happy with…, I’m afraid…, I’m very sorry, but…, … doesn’t/don’t work, … is/are damaged/faulty/broken

PROCEDIMIENTOSBloque 4 – Aspectos socio-culturales y consciencia interculturalCONCEPTOSShopping (ir de compras) es la actividad número uno en el ocio de los británicos. Las principales calles comerciales abren los siete días de la semana y algunos grandes almacenes las 24 horas al día.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

163

UNIT 7. - HAPPINESS

ContenidosBloque 1- Escuchar, comprender, hablar y conversarPROCEDIMIENTOSListening Leer y traducir tres palabras de vocabulario con la ayuda del diccionario. Leer la

introducción a un programa de radio y responder una pregunta de comprensión sobre lo que opinan los científicos de la felicidad (SB pág.80, ejs. 1 y 2).

Escuchar un programa de radio sobre la felicidad. Mostrar comprensión e indicar que palabra no se menciona entre cuatro proposiciones (SB pág, 80, ej. 3).

Leer un cuadro con una destreza de lectura (Listening skill). Leer unas preguntas y discriminar las respuestas correctas entre tres opciones propuestas (SB pág. 80, ej. 4).

Escuchar unas frases del programa de radio y escribirlas (Dictation, SB pág. 80, ej. 5).

Speaking En parejas, discutir y personalizar sobre unas cuestiones relacionadas con la

lectura y el tema de la unidad (SB pág. 73, ej. 7 Over to you) Relacionar unas preguntas con sus respuestas adecuadas para construir un

diálogo. Escuchar y comprobar las respuestas. Practicar el diálogo en parejas (SB pág. 81, ejs. 6 y 7).

Leer un cuadro con una destreza de expresión oral (Speaking skill), expresiones para hacer deducciones. Localizar tres verbos modales en el diálogo del ejercicio 6 anterior (SB pág. 81 ej. 8).

Leer unas frases e indicar cual es el verbo modal adecuado entre dos opciones (SB pág. 81, ej. 9).

Observar unas fotografías y elegir una de ellas. Escribir dos frases para describir lo que se ve en ellas. Utilizar frases del recuadro (speaking skill). En parejas, hacer turnos para preguntar y responder las frases indicadas en el ejercicio 6 anterior. Utilizar para ello el cuadro con lenguaje útil (useful languaje) (SB pág. 81, ejs. 10 y 11).

Bloque 2- Leer y escribir PROCEDIMIENTOSReading Leer unas frases sobre la felicidad. Mostrar acuerdo o desacuerdo y razonar las

respuestas (SB pág. 72, ej. 1). Leer un texto sobre la felicidad y localizar las opiniones del ejercicio anterior (SB

pág. 72 ejs. 2) Localizar tres palabras en el texto anterior e indicar cual es su verdadero

significado entre dos opciones (Focus on false friends, SB pág. 72 ej. 3). Leer un cuadro con una destreza de lectura (Reading exam skill) y el texto

anterior de nuevo. Completar unas frases (SB pág. 73 ej. 4). Responder unas preguntas de comprensión específicas en relación al texto

anterior, utilizando las palabras del alumno (SB pág. 73, ej. 5). Escribir definiciones o frases para mostrar conocimiento de unas palabras o

frases (SB pág. 73 ej. 6) Responder a unas preguntas personales relacionadas con la lectura y el tema de

la unidad (Over to you, SB pág. 73 ej. 7).

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

164

Writing Leer un artículo de opinión sobre las ventajas de ser optimista a pesimista. Indicar

que frase resumiría mejor el texto entre tres opciones propuestas (SB pág. 78, ej. 1).

Leer el texto de nuevo y localizar palabras o frases que tengan el mismo significado que las propuestas en el ejercicio (SB pág. 78, ej. 2).

Leer un cuadro (Writing exam skill) con una destreza de escritura. Unir unas frases utilizando los conectores indicados en negrita (SB pág. 78, ej. 3).

Producir un escrito; un artículo de opinión sobre si la adolescencia son o no los mejores años de la vida. Indicar acuerdo o desacuerdo y pensar en argumentos para apoyar la decisión Utilizar las ideas dadas o añadir ideas nuevas. Leer también un plan sobre como distribuir y confeccionar los párrafos en el texto. Leer un cuadro con lenguaje útil (useful language) para este artículo y elegir al menos dos frases para incluir en la redacción. Escribir el artículo con la ayuda del esquema propuesto y las notas personales del alumno (Do the task, SB pág. 79, ejs. A, B, C y D).

Corregir los errores gramaticales de unas frases (Get it right, SB pág. 79).

Bloque 3 – Conocimiento de la lengua CONCEPTOSFUNCIONES DEL LENGUAJE Expresar sentimientos y emociones Hacer comparaciones Mostrar opinión y contrastar ideas Expresar acuerdo y desacuerdo

ESTRUCTURAS-GRAMATICACommon exam question types; transformations, joining sentences, gap fill, word order.

VOCABULARIOTema: La felicidad Léxico: Topic vocabulary . Idioms: feelings; be on the same wavelength, be over the

moon, feel down, feel under the weather, laugh your head off. Language workshop:

- As…as, as if/though.- Prefixes: dis-, il-, mis-, over-, re-, un-, um-, in-, ir-, non-, over-, under.

Adjective suffixes: -able, -al, -ful, -ish, -ive, -ance, -ic, -less, -ous, -y.- Noun suffixes: -ance, -action, -ence, -er, -ian, -ion, -ist, -or, -ment- Phrasal verbs: cheer up, feel up to, get on with, miss out on, go

through, look forward to. Useful language:

- Expressing an opinion : I strongly believe that…, I’m absolutely convinced that…, I feel that…, To my mind…, I (completely) agree/disagree.

- Linkers of contrast : although, even if, despite, in spite of.- Making deductions : I looks as if …, They seem to be…, I’d say that…, It

must/may/might be…, He must have been…, He could be…

Bloque 4 – Aspectos socio-culturales y conciencia intercultural

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

165

CONCEPTOSLos británicos son una de las naciones más felices a pesar de que siempre protestan “por el tiempo”. La longevidad es un indicativo de la felicidad: la gente feliz y optimista vive nueve años más que la deprimida.

9.2.1. Contenidos mínimos

I. Habilidades comunicativas.1- Predicción e inferencia de informaciones en distintos tipos de textos y

comprobación de las ideas anticipadas o suposiciones hechas mediante la escucha o lectura posterior.

2- Obtención de información global y específica en textos orales y escritos, identificando las ideas principales contenidas en los mismos y familiarizándose con distintos acentos con el fin de realizar las tareas requeridas.

3- Identificación de palabras de enlace y elementos de referencia en textos para interpretar la cohesión y coherencia de los mismos.

4- Lectura de manera autónoma de textos escritos referidos a la actualidad, a la vida cultural, o relacionados con los intereses profesionales, presentes o futuros, de los alumnos.

5- Comparación y contraste entre informaciones sobre un mismo tema, publicadas o emitidas en diversos medios de comunicación.

6- Participación y contribución activa en discusiones o debates sobre diversos temas, usando argumentación y contra-argumentación, tanto oralmente como por escrito con el fin de resolver problemas o tomar decisiones en grupo sobre un tema específico.

7- Narraciones orales y escritas de acontecimientos o experiencias personales y redacción de distintos tipos de textos atendiendo a las características que los definen.

8- Construcción de textos coherentes atendiendo a la corrección en el uso de elementos lingüísticos, estructuración de frases y párrafos y relevancia del contenido e ideas expuestas en relación con un teme determinado.

9- Planificación de los mensajes que se desean transmitir teniendo en cuenta a los interlocutores, la intención comunicativa y los esquemas textuales adecuados.

II. Reflexiones sobre la lengua.A. Funciones del lenguaje y gramática

1- Dar y pedir opiniones y consejos. Persuadir, argumentar.Oraciones de relativo especificativas y explicativas.Oraciones subordinadas consecutivas introducidas por so/ such... that, etc.Should.Nexos: although, even if, in spite of, etc.

2- Solicitar información utilizando preguntas indirectas. Referirse a una información recibida anteriormente utilizando verbos específicos.Estilo indirecto: preguntas, afirmaciones, órdenes, sugerencias.Prefijos y sufijos para la formación de palabras.

3- Narrar acontecimientos, biografías, películas. Planificar el relato, respetando las técnicas de expresión.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

166

Subordinadas de finalidad introducidas por: so (that), (in order) to, in order not to, so as to, so as not to.Uso del infinitivo después de ciertos verbos (hope, begin, remember, etc.) y adjetivos (easy to understand, pleased to see you, etc.).

4- Formular hipótesis y especular. Establecer condiciones y hablar de verdades generales. Expresar quejas, deseos y sentimientos de pesar y arrepentimiento.Oraciones condicionales tipo I, II y III (revisión).Futuro con will.Oraciones condicionales con unless/ etc.Wish + pasado simple (I wish you were…) 5- Describir el aspecto físico y el carácter de una persona real o imaginaria.Participio de presente y de pasado.Expresiones idiomáticas.6- Mostrar acuerdo y desacuerdo. Dar explicaciones.Nexos de unión para oraciones compuestas.Formación de palabras por composición y derivación.7- Analizar cambios en diferentes lugares, cosas y en la sociedad. Hacer

suposiciones o referencias a acciones pasadas.Voz pasiva.Need/ needn’t + infinitivo.Verbos seguidos de gerundio o infinitivo.Could/ may/ might/ must/ should/ ought to + have + participio.8- Expresar sentimientos y hablar de relaciones personales.Be + adjetivo.Comparaciones: as... as, as though, etc.Verbo + adjetivo: look angry/ smell nice… etc.

B. Léxico

1- Relacionado con los temas tratados: experiencias, trabajo, estudios, medio ambiente, relaciones personales, noticias, ocio, intereses, lugares, etc.

2- Fórmulas y expresiones.

C. Fonética

1- Pronunciación. Formas contractas: mustn’t/ can’t/ ‘ll, etc.2- Acentuación de palabras y frases3- Entonación de frases.

9.3. Temporalización

La programación de los contenidos se articula en el marco de los siguientes bloques y tiempos:

DISTRIBUCIÓN DE UNIDADESSEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO

UNIDAD DIDÁCTICA BLOQUES DE CONTENIDOS TEMPORALIZACIÓN ESTIMADA

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

167

1ª Starter unitPrimer trimestre

Habilidades comunicativas.

Reflexiones sobre la lengua.

Aspectos socioculturales.

3 semanas

2ª Unit 1.Primer trimestre 4 semanas

3ª Unit 2.Primer trimestre 4 semanas

4ª Unit 3Segundo trimestre 4 semanas

5ª Unit 4Segundo trimestre 3 semanas

6ª Unit 5.Segundo trimestre 4 semanas

7ª Unit 6.Tercer trimestre 5 semanas

8º Unit 7.Tercer trimestre 5 semanas

9.4. Criterios de evaluación

1. Extraer informaciones globales y específicas previamente requeridas de mensajes orales variados en lengua estándar: Textos emitidos por los medios de comunicación sobre cuestiones de actualidad, aspectos de las culturas asociadas con la lengua extranjera y temas relacionados con sus estudios e intereses, utilizando las estrategias más adecuadas para inferir significados de datos desconocidos.2. Participar con fluidez en conversaciones improvisadas y en narraciones, exposiciones, argumentaciones y debates preparados previamente sobre temas de interés para el alumno, relacionados con otras áreas del currículo o con aspectos sociales y culturales de lospaíses en los que se habla la lengua extranjera y, utilizar las estrategias de comunicación y el tipo de discurso adecuado a la situación.3. Leer de manera autónoma la información contenida en textos escritos procedentes de diversas fuentes, referidos a la actualidad, a la vida cultural o relacionada con sus estudios e intereses presentes o futuros.4. Escribir textos claros y detallados con diferentes propósitos con la corrección formal, la cohesión, la coherencia y el registro adecuados, valorando la importancia de planificar y revisar el texto.5. Utilizar reflexivamente los conocimientos lingüísticos, sociolingüísticos, estratégicos y discursivos adquiridos y aplicar con rigor los mecanismos de autoevaluación y de autocorrección que refuercen la autonomía en el aprendizaje.6. Utilizar de manera espontánea las estrategias de aprendizaje adquiridas y consultar materiales de referencia varios (diccionarios, gramáticas, grabaciones, Internet, etcétera) para resolver problemas planteados en la comunicación o profundizar en el aprendizaje del sistema lingüístico.7. Analizar y valorar a través de documentos auténticos, en soporte papel, digital o audiovisual, las manifestaciones culturales relevantes y aspectos sociolingüísticos transmitidos a través de la lengua extranjera, desde la perspectiva plural de las diferentes lenguas y culturas que conoce el alumno.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

168

8. Comprender datos e informaciones de las culturas donde se habla la lengua extranjera que favorezcan el desarrollo personal, profesional y el entendimiento internacional.

9.5. Metodología

I. Principios pedagógicos generales

Las estrategias metodológicas son la referencia de cómo enseñar. En este sentido, la educación se concibe como un proceso constructivo en el que la relación y la actividad que mantienen el profesor y el alumno permiten el aprendizaje significativo, puesto que el profesor facilita la unión de los conocimientos y experiencias previas del alumno con los nuevos contenidos y el alumno es agente de su propio proceso de aprendizaje al modificar él mismo sus esquemas de conocimiento. Esta concepción permite la funcionalidad del aprendizaje, en la medida en que el alumno pueda utilizar lo aprendido en circunstancias reales, llevándolo a la práctica o utilizándolo para lograr nuevos aprendizajes.

Para lograr el aprendizaje significativo se ha de partir de las siguientes orientaciones:

- Considerar el nivel de desarrollo del alumno y de sus aprendizajes previos.

- Facilitar situaciones de aprendizaje que tengan sentido para el alumno.- Suscitar la interacción en el aula.- Posibilitar que los alumnos y alumnas realicen aprendizajes significativos mediante la memorización comprensiva, la reflexión y la adecuada actividad mental.

II. Principios metodológicos de la materia

El currículo de la Lengua Extranjera en Bachillerato pretende:

- Crear interés por aprender el idioma extranjero.- Desarrollar la capacidad de comunicación oral y escrita- Tratar aspectos de la cultura anglófona, propiciando su comparación y

contraste con los de la propia.- Sentar las bases para futuros estudios de mayor profundida

La comunicación oral. Introduce los contenidos necesarios para entender y expresar comunicaciones orales. Para ello se siguen los tres pasos siguientes:

- Iniciar la práctica con actividades diseñadas para averiguar los conocimientos previos de los alumnos.

- Practicar los contenidos nuevos con los ya adquiridos.- Usar los contenidos en las situaciones nuevas.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

169

La comunicación escrita. Introduce los contenidos necesarios para comprender y producir textos escritos. Para ello se siguen los tres pasos siguientes:

- Iniciar la lectura de textos sencillos.- Practicar los contenidos nuevos junto con los ya adquiridos.- Poner en práctica los contenidos en las situaciones nuevas.

Los aspectos socioculturales. Aportan información sobre aspectos de la forma de vida y valores de los países anglófonos.

Las estrategias de aprendizaje. Facilitan el aprendizaje del idioma y fomentan la autonomía del alumno:

- Realización de una variada gama de actividades lingüísticas interactivas e individuales.

- Evaluación de lo aprendido y del proceso de aprendizaje.

El desarrollo de las diversas Unidades didácticas que integran cada uno de los dos cursos de la etapa promueve:

- La integración de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.

- Un enfoque integrador, acercando al alumno a situaciones contextualizadas de su propia experiencia o de sus conocimientos previos, alternándose actividades de diversa naturaleza (observación, comprensión, expresión, reflexión, valoración, creación, aplicación, investigación) a través de la actuación del profesor (motivación, explicaciones, ejemplificaciones, preguntas, propuestas de tareas, etc.) y con la participación activa de los alumnos y alumnas.

- Se favorece la atención individualizada a los alumnos, que se complementa con actividades de refuerzo a fin de recuperar aquellos objetivos y contenidos básicos no consolidados y con actividades de ampliación cuando ello sea posible.

III. Aplicación didáctica

Desde el contexto del marco general que hemos presentado, se concreta a continuación la opción metodológica y las diversas actividades que se llevan a la práctica en cada una de las Unidades didácticas.

Actividades de introducción y motivación:

A fin de adecuar la enseñanza a las características y necesidades de los alumnos y alumnas del grupo, a través de la exploración de conocimientos previos, se comprobará el grado de adquisición y el dominio que tienen los alumnos de las destrezas básicas (Reading, Listening, Speaking y Writing). Se tendrán en cuenta asimismo sus conocimientos gramaticales y

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

170

de vocabulario, al igual que los resultados obtenidos, en su caso, en las actividades de evaluación realizadas en las Unidades didácticas anteriores.

Presentación de los materiales y de los recursos didácticos que se van a utilizar en el desarrollo de cada Unidad, tanto del Student´s Book y del Workbook, como del Teacher´s Book y de otros materiales específicos, incluidos los recursos audiovisuales e informáticos seleccionados.

Realización de las diversas actividades del epígrafe “Warm Up”, que abre cada Unidad. Se motivará a los alumnos para que participen activamente y sin inhibiciones.

Realización de las actividades de motivación programadas en relación con el tema transversal que se desarrolla en cada Unidad didáctica.

Respecto a la atención a la diversidad, al desarrollo de los temas transversales y a los diversos aspectos referidos a la evaluación, elementos que definen también la aplicación didáctica que se propone para cada una de las Unidades, véanse posteriormente los apartados específicos dedicados a cada uno de los temas.

La comunicación oral.

La selección y organización de los contenidos parte de los conocimientos que ya ha adquirido el alumno para avanzar hacia lo que le es desconocido. Se averigua, pues, qué contenidos del idioma se han estudiado previamente y se presentan los nuevos contenidos a partir de esos conocimientos.

La comunicación escrita.

La comunicación escrita se presenta habitualmente asociada o subordinada a la comunicación oral y se lleva a la práctica a través de diverso tipo de actividades.

Los aspectos socioculturales.

Los aspectos de la cultura y de la sociedad de los países anglófonos se estudia desde varias perspectivas y abarcan ámbitos muy diversos: Nombres y apellidos ingleses, documentos de uso cotidiano, rutinas de la vida diaria, cartas formales e informales, las tareas domésticas, las actividades de tiempo libre, las fiestas tradicionales, etc.

Las estrategias de aprendizaje.

Son variadas las estrategias de aprendizaje que se utilizan a lo largo del Bachillerato:

- Estrategias de comprensión, que facilitan la interpretación de la comunicación oral y escrita. Incluye también la observación de elementos concretos, la deducción del significado de palabras por el contexto o la predicción del desarrollo de una actividad.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

171

- Estrategias de producción, que ayudan a los alumnos y alumnas a expresar mensajes correctos y comprensibles.

- Estrategias de organización, que facilitan la asimilación de lo aprendido (creación de diccionarios, clasificación de palabras por campos semánticos, establecimiento de networds, word spiders y mind maps, etc.)

- Estrategias de autoevaluación, que permiten que los alumnos y alumnas evalúen su progreso a la vez que propician la evaluación del proceso de enseñanza y de la propia práctica docente.

9.6. Instrumentos de evaluación

El Departamento de Inglés estima que los instrumentos para valorar las distintas capacidades de los alumnos de 2º Bachillerato son los siguientes:

En cada evaluación los exámenes de 2º de Bachillerato consistirán, como mínimo, en dos pruebas, con las siguientes partes:

- una estará especialmente dirigida a evaluar el apartado de reflexión sobre la lengua: léxico, funciones del lenguaje y gramática.

- otra será un examen como el de acceso a la universidad, en el que prima la evaluación de las habilidades comunicativas.

Y una prueba del tipo de selectividad

9.7. Criterios de calificación

Para llegar a la calificación total se tendrán en cuenta los siguientes apartados:

- Gramática- Comprensión lectora- Escritura- Comprensión auditiva- Comprensión y producción Oral- Actitud (realización de trabajo diario en clase y en casa, atención en clase y

respeto al desarrollo de la misma, etc.)- Libro de lectura graduado

Estos apartados se ponderarán de forma distinta teniendo en cuenta las siguientes variantes: contenidos que se estén impartiendo, curso en el que se encuentran los alumnos, circunstancias y ritmo de aprendizaje de algunos grupos, etc.

Se utilizarán distintos procedimientos:

1. Dentro de clase: preguntas orales, recogida de trabajos propuestos, pruebas o trabajos sobre los libros de lectura, pequeños tests, para comprobar la adquisición de un determinado contenido, de vocabulario, etc. Se valorará el trabajo diario del alumno, su participación en clase y el interés que muestre por la asignatura.

2. Controles de pruebas escritas: Se realizarán periódicamente al finalizar algún tema concreto o en determinados momentos para revisar y reforzar los

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

172

conocimientos adquiridos previamente. El objetivo es poner de manifiesto los conocimientos adquiridos por el alumno para detectar los posibles errores y poderlos corregir.

3. Controles especialmente creados para cada evaluación en la que se agruparán todo lo estudiado a lo largo de ese periodo y que englobarán los controles anteriores

4. La prueba del libro de lectura consistirá fundamentalmente en preguntas del texto y de verdadero y falso, para poder valorar la comprensión y la producción escrita.

La valoración por porcentajes será la siguiente: - el 80% de la nota procederá de las calificaciones obtenidas en las

distintas pruebas realizadas (pruebas de gramática, vocabulario, listening, speaking, trabajos y lecturas, etc.),

- el 20% restante procederá de la realización de los deberes, del trabajo realizado en el aula y de la actitud ante su entorno y ante la asignatura. Este porcentaje sólo se añadirá a la nota de la evaluación cuando las dos partes a y b hagan una media de 4 o superior

La nota final de las partes se obtendrá a partir de la nota media de los exámenes, siempre y cuando no sea inferior a 4. En todos los casos para superar la evaluación el alumno deberá alcanzar la calificación de 5.

Todos los controles serán mostrados a los alumnos, ya sea en clase o individualmente, para que vean los errores cometidos y, atendiendo sus dudas, puedan subsanarlos

Los alumnos que por no asistir a clase o por abandonar la signatura no puedan ser evaluados por los procedimientos normales, realizarán una prueba de evaluación específicamente diseñada para ellos que constará de todos los contenidos objeto de evaluación.

9.8 Materiales y recursos didácticos

Libros de texto: libro del alumno y libro de ejercicios.

2º de Bachillerato: “Get it right”. Students Book 2 y Workbook 2. Oxford.

Material complementario del profesor fotocopiable CDs del libro y otros con ejercicios de listening Fotocopias de ejercicios y textos Cuando el profesor lo considere necesario, dará ejercicios de refuerzo a

los alumnos para trabajar más exhaustivamente algún punto de la programación.

Películas Juegos Revistas y periódicos

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

173

Canciones

9.9 Atención a la diversidad

Atendiendo las necesidades de la diversidad del alumnado, se presentan actividades clasificadas y graduadas según las tareas y dificultad. (baja/media alta) .

Actividades de refuerzo.

Teniendo en cuenta lo que hemos indicado anteriormente, en cada Unidad didáctica se realizan actividades de refuerzo para aquellos alumnos que tienen más dificultades en seguir la programación.

Actividades de ampliación.

Por otra parte, para los alumnos que progresan satisfactoriamente en los niveles básicos se les ofrecen en cada Unidad didáctica actividades de ampliación.

9.10 Sistema de recuperación de evaluaciones pendientes

En la clase de inglés se realiza casi continuamente una revisión de los contenidos ya trabajados, que habitualmente pasan a integrarse con los que siguen y son incluidos en la evaluación siguiente. Así, la recuperación de cada evaluación se hará a lo largo de la siguiente, no siendo necesaria la realización de una prueba específica.

9.11 Actividades de recuperación de pendientes

Los alumnos de 2º de bachillerato con el inglés pendiente del año anterior serán evaluados por el profesor correspondiente del curso en el que se encuentran que realizará un seguimiento del proceso de aprendizaje.

Dado que tenemos un sistema de evaluación continua, aprobando la 1ª y 2ª evaluación del curso aprobarán automáticamente el curso anterior.

No obstante, los alumnos tendrán la oportunidad de hacer un examen elaborado por el departamento con los contenidos mínimos de toda la materia del curso anterior. La revisión de contenidos, para facilitarles la tarea, se realiza continuamente a lo largo del curso actual. Este examen se realizará en las convocatorias que la dirección el instituto convoque en mayo y septiembre.

Para la calificación total también se tendrá en cuenta su rendimiento en el curso actual

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

174

10. ANEXO I – ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

10.1. Alumnos cuyo problema implica una capacidad de aprendizaje inferior a la media

Modificación curricular. Atención individualizada adaptada a la minusvalía y necesidades

concretas de cada alumno. Material específico adaptado a cada caso. Sistema de evaluación que contemple la modificación curricular, con

pruebas y tiempos adaptados a la capacidad de cada alumno. Al ser un sistema de evaluación continua no tienen necesariamente que incluirse exámenes.

10.2. Alumnos con dificultades de aprendizaje que siguen el currículo general

Atención individualizada por parte del profesor, con explicaciones adicionales.

Corrección individualizada de los ejercicios por parte del profesor, con explicaciones adicionales.

Material de refuerzo.

10.3. Adaptaciones curriculares

Para los alumnos de Integración de la E.S.O. cuyo problema implica una capacidad de aprendizaje inferior a la media, el Departamento de Inglés, basándose en la experiencia docente previa de sus miembros con este tipo de alumnos, ha elaborado una programación específica dividida en tres niveles consecutivos de contenidos que, pensamos puedan adaptarse a la mayoría de estos alumnos. Esta programación está sujeta a posibles modificaciones, derivadas del proceso de aprendizaje del propio alumno. El profesor que imparte las clases a estos alumnos juzgará en cada caso el nivel que más se adapte a sus capacidades, elaborando, si fuera necesario, una adaptación curricular específica para ellos.

1) Objetivos generales del área

o Facilitar la socialización del alumno en el grupo por medio de la participación en actividades comunes.

o Potenciar su autoestima e interés a través de tareas que sea capaz de realizar.

o Despertar su curiosidad por un entorno- países de habla inglesa- muy diferente al suyo.

2) Objetivos didácticos

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

175

o Ser capaz de comprender mensajes muy sencillos, relativos a objetos y situaciones próximos y conocidos.

o Ser Capaz de comunicar mensajes utilizando recursos comunicativos.

3) Contenidos

Nivel 1

Mi entorno: colores. This is .../ Is this...? Identificación personal I am..../Are you...? El aula. Números Saludo y despedida La casa It is...They are... Preposiciones: on /in La familia He is/ She is/ We are Actividades. –ing Ordenes: Imperativo. El cuerpo. To be negativo. La ropa. My/ your

Nivel 2

Mi entorno. There is/ there are / There isn´t / there aren´t Identificación personal. Can La familia To have Números La casa. Preposiciones: on , in , at, out, under...etc. Actividades: presente continuo Objetos personales: adjetivos posesivos.

Nivel 3

Adjetivos. A/an Transportes What / where Animales Can / Can´t Nacionalidades Hábitos Presente simple

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

176

Profesiones This / These Puntos cardinales Tiempo atmosférico Preposiciones: in front of, between, next to , behind, on top of. Meses del año, días de la semana La hora La comida. Partes del día Plurales. Ropa y objetos domésticos. Some / Any.

4) Procedimientos

o Memorización y comprensión de palabras o frases breves que designen los objetos y situaciones más próximos.

o Utilización de cualquier recurso comunicativo.o Producción de mensajes sencillos sobre su entorno utilizando

distintos recursos.o Realización de los cuadernillos de ejercicios facilitados por el

profesor.

5) Actitudes

o Curiosidad e interés por comprender los datos personales de otros compañeros.

o Participación en actividades con otros compañeros.o Curiosidad e interés por los países de habla inglesa.o Realización de ejercicios facilitados por el profesor.

6) Criterios de evaluación

Se valorará:

1) La comprensión de forma global de textos orales relativos a situaciones conocidas.

2) La expresión por escrito de formas sencillas.3) La curiosidad por conocer las costumbres de los países de habla

inglesa.4) La utilización de las fórmulas típicas de saludo, despedida,

felicitaciones,...en el transcurso de la clase.5) La participación en las actividades cotidianas del aula.

10.4. Adaptación curricular para alumnos con necesidades especiales

A los alumnos de primero con necesidades especiales se les adaptarán las actividades y contenidos de cada unidad, una vez el departamento de

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

177

orientación pase un informe detallado sobre el nivel académico y las circunstancias de cada alumno.

11. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA DE INGLÉS A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

Esta materia contribuye al desarrollo y adquisición de las siguientes competencias básicas:

Competencia en comunicación lingüística

El estudio de una lengua extranjera contribuye al desarrollo de esta competencia de una manera directa, completando, enriqueciendo y llenando de nuevos matices comprensivos y expresivos esta capacidad comunicativa general. La competencia en comunicación lingüística se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta. Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una la gran variedad de actividades que promueven la comunicación real en el aula, con un desarrollo sistemático de las destrezas escritas y orales y muchas oportunidades para personalizar

Las secciones de “speaking” proporcionan a los alumnos una oportunidad para desarrollar sus conocimientos en un contexto de comunicación oral real.Las secciones de writing facilitan tareas guiadas para que los alumnos sean capaces de componer un texto escrito con diferentes finalidades (describir, narrar, escribir una carta...).

Tratamiento de información y competencia digital

La asignatura de inglés contribuye al desarrollo de esta competencia ya que se trabajan las distintas habilidades para obtener, procesar y comunicar información. Los alumnos tienen que acceder a la información utilizando técnicas y estrategias diversas: el diccionario para buscar y aprender vocabulario, enciclopedias, revistas, periódicos o internet para documentarse a la hora de realizar una redacción o proyecto, el ordenador para trabajar con el material de informática que les proporciona el libro de texto, u otro material que considere oportuno el profesor para ampliar o reforzar alguna de las destrezas o competencias del currículo.

Competencia social y ciudadana

La asignatura de inglés contribuye al desarrollo de esta competencia al poner en práctica habilidades como comunicarse en distintos contextos, expresar las propias ideas y escuchar las ajenas, e igualmente la práctica del diálogo y la negociación a través de las actividades comunicativas, especialmente orales, en las cuales se intenta que todos los alumnos participen activa y plenamente en clase.

Se desarrollan habilidades para construir, aceptar y practicar normas de convivencia afrontando los conflictos de forma ética y democrática.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

178

A lo largo del curso los textos proporcionan a los alumnos información sobre diferentes culturas en comparación con la suya propia.

Competencia cultural y artística

La signatura de inglés contribuye al desarrollo de esta competencia porque ayuda a comprender, conocer y valorar diferentes manifestaciones culturales y artísticas a través de los textos, lecturas y campos semánticos que se tratan en cada unidad didáctica y en todos los niveles. Igualmente se intenta facilitar la expresión y comunicación. Para ello se requiere poner en funcionamiento la iniciativa, la imaginación y la creatividad a la hora de presentar proyectos y redacciones, que suponen en muchas ocasiones un trabajo colectivo.A lo largo del curso, se tocan temas variados que incluyen textos escritos u orales acerca de la música, el cine, las obras de arte, etc. Todo ello contribuye al enriquecimiento cultural y artístico del alumno. En todos los niveles de la ESO hay secciones dedicadas a la música con biografías, letras de canciones, etc.

Competencia para aprender a aprender

La asignatura de inglés contribuye al desarrollo de esta competencia a través de las pruebas o ejercicios que los alumnos realizan, los cuales les facilita la adquisición de la conciencia de sus propias capacidades. Pruebas tan variadas como: ejercicios para casa, ejercicios para evaluar el progreso, ejercicios de repaso, refuerzo y ampliación, y por supuesto exámenes, redacciones, etc.

A través de estos instrumentos los alumnos llegan a ser conscientes de lo que saben y de lo que necesitan aprender, y ayudan a conocer las carencias y potencialidades.El material multimedia (Student’s Multirom) ayuda al alumno a desarrollar el aprendizaje autónomo, con ayuda de los ejercicios autocorrectivos, así como la página web del alumno.

Autoestima e iniciativa personal

La asignatura de inglés contribuye al desarrollo de los siguientes aspectos de esta competencia:

- a emprender proyectos individuales a través de los ejercicios y diferentes pruebas que se les exige que hagan individualmente.

- a emprender proyectos colectivos a través de los ejercicios en pareja (orales y escritos) y los proyectos.

- a desarrollar la confianza y la responsabilidad a través de la corrección de los trabajos y ejercicios que realizan para que sean conscientes de sus errores y puedan superarlos, y por supuesto, felicitando sus logros y mejoras.

Los alumnos tiene la posibilidad, con herramientas como la página web y el Student’s Multirom, de optar a realizar auto-evaluaciones de forma periódica sin ayuda del profesor.

Competencia matemática

Utilizar números y sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y razonamiento matemático para producir e interpretar informaciones, para conocer

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

179

más sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad y para resolver ejemplo problemas relacionados con la vida diaria. Forma parte de la competencia matemática la habilidad para interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones.

En muchas de las unidades se presentan datos que los alumnos deben analizar para sacar sus propias conclusiones y utilizar la información extraída de forma adecuada a la tarea que se solicita. Por ejemplo, analizar información en las secciones de Comprensión Lectura y presentar datos/ argumentos en las tareas de Expresión escrita. En primer ciclo, los alumnos trabajan el cálculo con diferentes tipos de moneda. En todos los niveles los alumnos trabajan las fechas, números ordinales y cardinales, cantidades, incluso se les piden operaciones para que aprendan los números.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Esta competencia, y partiendo del conocimiento del cuerpo humano, de la naturaleza y de la interacción de los hombres y mujeres con ella, permite argumentar racionalmente las consecuencias de unos u otros modos de vida, y adoptar una disposición a una vida física y mental saludable en un entorno natural y social también saludable. Son parte de esta competencia básica el uso responsable de los recursos naturales, el cuidado del medio ambiente, el consumo racional y responsable, y la protección de la salud individual y colectiva como elementos clave de la calidad de vida de las personas.

A lo largo del curso se tratan diversos temas relacionados con el conocimiento y la interacción con el mundo físico, como pueden ser el consumo responsable, la protección del medio ambiente o el clima.

Autonomía e iniciativa personal

Esta competencia se refiere a la posibilidad de optar con criterio propio y llevar adelante las iniciativas necesarias para desarrollar la opción elegida y hacerse responsable de ella, tanto en el ámbito personal como en el social o laboral. La adquisición de esta competencia implica ser creativo, innovador, responsable y crítico en el desarrollo de proyectos individuales o colectivos.

Los alumnos tiene la posibilidad, con herramientas como la página web y el Student’s Multirom, de optar a realizar auto-evaluaciones de forma periódica sin ayuda del profesor.

12. Estrategias para la animación a la lectura y la expresión oral y escrita

La mayoría de los objetivos generales de esta área están dirigidos, en todos los niveles de enseñanza, a fomentar la lectura y la expresión oral y escrita, al igual que sus contenidos, que como ya se ha expuesto, se dividen en habilidades comunicativas (escuchar, hablar, conversar, leer y escribir) y reflexiones sobre la lengua.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

180

Fomentar la expresión oral y escrita es fruto de ofrecer a los alumnos actividades comunicativas enmarcadas en un contexto social, pero sobre todo real que ellos puedan identificar con su rutina cotidiana. Nuestras propuestas académicas apuntan precisamente a actividades de “final abierto” y de “nivel múltiple”, cualidades del lenguaje real que animan a la creatividad y recompensan al alumno sin importar su nivel de fluidez en lengua inglesa.

Se dará a los alumnos la posibilidad de hacer diferentes trabajos sobre la lectura realizada: el autor, los personajes, un resumen, capítulos importantes… También se les dará la posibilidad de hacer el trabajo en distintos formatos y soportes: posters, libros, cómics, videos, pps..., así como encuestas o pequeñas escenificaciones de extractos de textos y role plays… adaptándose a los intereses y diferentes estilos de aprendizaje de cada uno.

En cuanto al número específico de textos, vocabulario, expresión oral y de composición escrita, la distribución por unidades queda de la siguiente manera:

1.- Cada unidad contiene al menos tres textos entorno a un tema central que incluye el vocabulario y las estructuras lingüísticas que se van a tratar. A partir de esos textos se desarrollan una serie de actividades, tanto orales como escritas, para evaluar el nivel de comprensión y mejorarlo.

2.- Cada unidad tiene una sección dedicada a la expresión oral en la que se llevan a cabo actividades como: leer y escuchar conversaciones, practicarlas en parejas, crear sus propios diálogos y practicarlos en parejas o en grupo. A parte de esas actividades específicas, el profesor siempre intentará comunicarse en inglés con los alumnos en el desarrollo de todas las actividades de cada unidad.

3.- Cada unidad tiene prevista la realización de al menos dos ejercicios de composición, siempre presentados a través de un marco o guía adaptada al nivel de los alumnos. El fin es que el alumno adquiera las estrategias necesarias para que sus composiciones estén bien estructuradas, contengan el vocabulario y las estructuras aprendidas a lo largo de la unidad.

A parte de las actividades de lectura que se desarrollan en cada unidad,

los alumnos leerán dos libros adaptados a su nivel a lo largo del curso desde 1ºESO hasta 1ºBACHILLERATO. Si la temporalización lo permite, se podrán leer en clase y realizar las actividades que cada libro propone, o bien lo leerán en casa, tras lo cual realizarán un examen de control de dicha lectura, mencionada anteriormente. A los alumnos de 2º de Bachillerato se les pedirá y animará a que lean artículos de periódicos y revistas pues son el tipo de texto, de opinión e investigación, que suelen pedir en el examen de Selectividad.

El departamento de inglés dispone de una pequeña colección de libros de lectura graduada, que este curso se va a poner a disposición de los alumnos interesados en ampliar las lecturas obligatorias en cada curso y nivel.

13. Actividades extraescolares

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

181

El Departamento de Inglés tiene la intención de llevar a cabo una actividad extraescolar con los alumnos a lo largo de este curso 2010-2011.

Debido a la premura para entregar la programación y al hecho de que todos los miembros de este departamento somos nuevos en el centro, no se ha podido concretar qué tipo de actividad será, pero cabe la posibilidad de que sea la asistencia a una obra de teatro en inglés o una salida al cine para visionar una película en versión original en inglés con subtítulos.

Los grupos se determinarán según la obra que se elija y el nivel para el que vaya dirigida. En próximas revisiones de la programación se podrá facilitar esos datos y otros que demande el Departamento de Actividades Extraescolares.

13.Tecnologías de la información y la comunicación

Los medios de la tecnología de la información y la comunicación son unos recursos didácticos esenciales y actuales a la hora de llevar a cabo los objetivos, contenidos y criterios de evaluación en el aprendizaje de una lengua extranjera. Ofrecen la posibilidad de practicar estructuras gramaticales, vocabulario, diálogos, pronunciación, juegos, búsqueda de información…

Las T.I.Cs facilitan el proceso de aprendizaje y tienen un alto contenido motivador para el alumno. Estos medios serán utilizados en el aula de inglés de la siguiente manera:

1. El lector de CD, el video y el DVD para llevar a cabo los ejercicios de comprensión oral e interactuar en la expresión oral.

2. El video-proyector como soporte o apoyo para el profesor en las explicaciones y demostraciones.

3. El ordenador es el medio cuyo abanico de posibilidades es más amplio: uso del CD-ROM que facilitan las editoriales o la propia WEB para reforzar o ampliar los contenidos en todos los niveles, ya bien sea en casa o en el aula (según la disponibilidad del centro).

Los grupos de 3º, 4º y 1º BACH tienen acceso a la WEB de las editoriales Macmillan y Oxford para reforzar y ampliar el vocabulario, la gramática y la comprensión oral y lectora de todas las unidades. El profesor puede hacer un seguimiento continuo del trabajo, errores y logros de cada uno de sus alumnos.

Los alumnos de 1º y 2º de la ESO disponen de un CD MultiROM con el que pueden practicar estructuras gramaticales, vocabulario, diálogos, pronunciación, juegos.

El uso de las TIC en el aula nos permite además promover el fomento de la lectura a partir de los trabajos de investigación en internet relacionados con los libros de lectura graduados propuestos para el trimestre; de esta manera estamos impulsando el desarrollo de las nuevas tecnologías así como el hábito lector.

I.E.S. GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS P.G.A. Curso 2010-2011Fuenlabrada (Madrid) Departamento de Inglés.

182