· web viewdefinir el tipo de retrato clear river antes de nada, debemos tener claro el tipo de...

23
B2-1.1. Establece las diferencias entre imagen posada, instantánea y captura del movimiento. EL POSADO FOTOGRÁFICO La imagen posada es una fotografía de figura humana, normalmente de retrato, en el que la composición, la actitud y la puesta en escena están preparadas o son fingidas con el fin de captar la atención del receptor. A la hora de posar para una foto, ya seas el fotógrafo o el fotografiado, es importante conocer bien cómo colocarse. No se trata de poner “morritos” o fijar una mirada seductora. Hay mucho más. Y mejor si sabemos cómo situar cada parte del cuerpo en función del tipo de foto, el escenario y la luz disponible para lograr un buen retrato, ya sea individual, de pareja o de grupo. Posar bien influye tanto en el resultado final que por eso vamos a repasar nueve claves que nos asegurarán los mejores resultados y evitarán posturas forzadas y antinaturales. 1. Definir el tipo de retrato Clear River Antes de nada, debemos tener claro el tipo de foto que queremos. Lo que buscamos transmitir. Es la clave. Sobre esto girará todo lo demás: desde el escenario a cómo colocarnos, así como la luz, la mirada… Si se trata de un retrato donde queremos posar divertidos, si es para un recuerdo de un evento (fiesta de cumpleaños, boda…) o simplemente nos queremos hacer un retrato 1 UNIDAD FORMATIVA 2: LA IMAGEN FIJA Y SU CAPACIDAD EXPRESIVA.

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewDefinir el tipo de retrato Clear River Antes de nada, debemos tener claro el tipo de foto que queremos. Lo que buscamos transmitir. Es la clave. Sobre esto girará todo

B2-1.1. Establece las diferencias entre imagen posada, instantánea y captura del movimiento.

EL POSADO FOTOGRÁFICO La imagen posada es una fotografía de figura humana, normalmente de retrato, en el que la composición,

la actitud y la puesta en escena están preparadas o son fingidas con el fin de captar la atención del receptor.

A la hora de posar para una foto, ya seas el fotógrafo o el fotografiado, es importante conocer bien cómo

colocarse. No se trata de poner “morritos” o fijar una mirada seductora. Hay mucho más. Y mejor si sabemos

cómo situar cada parte del cuerpo en función del tipo de foto, el escenario y la luz disponible para lograr un

buen retrato, ya sea individual, de pareja o de grupo.

Posar bien influye tanto en el resultado final que por eso vamos a repasar nueve claves que nos asegurarán los mejores resultados y evitarán posturas forzadas y antinaturales.

1. Definir el tipo de retrato

Clear River

Antes de nada, debemos tener claro el tipo de foto que queremos. Lo que buscamos transmitir. Es la

clave. Sobre esto girará todo lo demás: desde el escenario a cómo colocarnos, así como la luz, la mirada…

Si se trata de un retrato donde queremos posar divertidos, si es para un recuerdo de un evento (fiesta de

cumpleaños, boda…) o simplemente nos queremos hacer un retrato improvisado, cuanto más claro tengamos

lo que queremos mostrar, esa sensación que queramos transmitir, mejor decisión tomaremos a la hora de

posar o hacer posar.

Sobre esto decidiremos qué postura debemos adoptar (según el rol: si somos nosotros los fotografiados o

bien fotografiamos nosotros a otra persona) y dónde y cómo colocarnos. Para lo cual tampoco podemos

olvidar el escenario sobre el que haremos la foto y, también, el fondo. Mejor si es lo más simple posible y que

ofrezca suficiente contraste.1

UNIDAD FORMATIVA 2: LA IMAGEN FIJA Y SU CAPACIDAD EXPRESIVA.

Page 2:  · Web viewDefinir el tipo de retrato Clear River Antes de nada, debemos tener claro el tipo de foto que queremos. Lo que buscamos transmitir. Es la clave. Sobre esto girará todo

2. Cómo empezar a colocarse e interactuar

Hope, por Atilla Kefeli

Es lo más difícil, sobre todo si el retratado no gusta mucho de hacerse fotos. Por ello, debemos ayudarle a

colocarse, dándole indicaciones claras y precisas (donde debe mirar, el ángulo de la barbilla, dónde colocar

los brazos y los pies…), para evitar que quede de frente y tenso ante la cámara.

Un buen consejo es buscar el mejor ángulo, intentando que se coloque un poco lateral pero con la mirada

hacia la cámara, que debe estar a la altura de su mirada y no por debajo. Para lograr que nuestro

protagonista se relaje es importante hablarle, que se sienta guiado, pero también crear un momento distendido, quitándole tensión e incluso comentar algo divertido para provocar una sonrisa.

Como fotógrafos debemos buscar varias alternativas, no quedarnos con una única toma y un mismo

encuadre y ángulo. Le podemos pedir que cambie de lado. A veces la mejor foto puede estar en la primera

foto de la primera pose o en la última, así que en todo momento dirijamos bien al protagonista buscando que se sienta cómodo, que destaque su mirada y sin olvidar el tipo de foto que queremos lograr (como se indica

en el punto anterior).

3. La mirada

Mary, por Elena Kuznetsova2

Page 3:  · Web viewDefinir el tipo de retrato Clear River Antes de nada, debemos tener claro el tipo de foto que queremos. Lo que buscamos transmitir. Es la clave. Sobre esto girará todo

Es uno de los elementos más importantes en un retrato y, por tanto, a la hora de posar. Debemos

conseguir una mirada sincera y relajada, para ello podemos pedir al retratado que mire fijamente a cámara.

Un buen truco es pedirle que mire exactamente dentro del objetivo y esté pendiente de ver cuándo se abre y

cierra el diafragma en su interior. Es una forma de mantenerlo concentrado y con la mirada fija.

Otra opción es cerrar los ojos unos segundos y contar hasta tres para abrirlos. Justo cuando los abra

es un buen momento para disparar la foto. Evitaremos el pestañeo y la mirada aparecerá serena y clara.

Si no queremos que la foto sea mirando directamente a cámara, otra opción es indicarle exactamenteun punto donde mirar. Evitando inclinar demasiado la cabeza o alzarla en exceso.

4. Espalda siempre recta

Marjorie Bickel, por Daniel M Viero

Es algo fácil de decir pero no tanto de conseguir. Cuando estamos de pie y posamos durante unos minutos

pronto empezaremos a tomar posturas que curvarán un poco la espalda o dejaremos caer un poco los

hombros. Es importante que mantengamos la espalda erguida y recta y los hombros un poco hacia atrás. A

veces puede parecer un poco antinatural y se notará que forzamos la postura, pero intentemos simplemente

mantener la espalda recta sin demasiada tensión.

Para lograrlo también ayuda mantener una respiración relajada y profunda, además de no olvidar colocar

también el cuello bien erguido en todo momento.

5. Colocar las manos y los brazos

untitled, por sofia o.

3

Page 4:  · Web viewDefinir el tipo de retrato Clear River Antes de nada, debemos tener claro el tipo de foto que queremos. Lo que buscamos transmitir. Es la clave. Sobre esto girará todo

Es una de las claves más importantes. Ya que las manos junto con la mirada son los principales elementos

expresamos. Así que evitemos dejar los brazos colgando. Mejor les podemos dar una función o un punto de

apoyo. Y siempre recordemos mantenerlos despegados ligeramente del cuerpo, para que se aprecie mejor

el torso o la cintura, ya sea un hombre o una mujer quien está posando.

Debemos evitar que los brazos estén completamente extendidos, parecerán muy tensos así como que

estén demasiado flexionados. Una flexión suave, buscando naturalidad y sobre todo comodidad es

importante. Así como colocar las manos con los dedos relajados, ligeramente flexionados y no muy

separados.

Si no conseguimos naturalidad en las manos y los brazos, entonces mejor hay que darles algo donde

apoyarse, colocar las manos en los bolsillos o sujetar algo. Así serán más naturales y no distraerán la

atención.

6. La naturalidad por encima de todo

That was the end. This is the begining, por Kainet

Si intentamos controlar la situación con muchas indicaciones o si tenemos en mente demasiados detalles

(la mirada, respirar, espalda recta, las manos…) puede que el resultado sea cualquier cosa menos natural. Y

es que lograr la naturalidad no es nada fácil, pero con un poco de empeño y paciencia se consigue.

Todas las indicaciones mencionadas son importantes, pero deben quedar supeditadas a lograr la

naturalidad. Podemos tener los brazos pegados al cuerpo o la espalda no lo suficientemente recta pero si la

pose es natural, cómoda y el momento el adecuado al tipo de foto que buscamos, se puede tolerar.

Para lograr esa naturalidad hay que saber crear el momento, no forzar la foto si no estamos preparados y

lograr un instante agradable. Un buen consejo puede ser dar las indicaciones de cómo colocarse, interactuar,

charlar un rato sin apuntar con la cámara. Dejar que la persona que va a posar busque su postura más cómoda y se sienta a gusto. Si quien va a posar está cómodo, eso se transmite en la foto y lograremos una

imagen más natural y menos forzada.

4

Page 5:  · Web viewDefinir el tipo de retrato Clear River Antes de nada, debemos tener claro el tipo de foto que queremos. Lo que buscamos transmitir. Es la clave. Sobre esto girará todo

7. Posar con movimiento

Sesión fotos, por sofia o.

No siempre debemos asociar el posado a estar quietos como una estatua. Podemos posar en movimiento,

realizando alguna acción, como caminar, por ejemplo. Esto ayuda mucho a evitar la rigidez y las posturas

forzadas. Aunque no por ello hay que dejar que la pose se improvise. Debemos igualmente dirigir la mirada,

controlar la espalda y ver qué movimiento es más apropiado para lograr el tipo de imagen que queremos.

Con un gesto de movimiento bien dirigido lograremos fluidez, para lo cual debemos tener en cuenta todo

lo anterior, como la mirada, espalda y cuello recto, colocar bien los brazos y las manos, siempre buscando un

movimiento natural, para lo cual podemos ensayarlo varias veces hasta que salga de forma natural pero sin

olvidar los detalles importantes.

8. Resaltar lo mejor y ocultar lo peor

Scream, por David Salafia5

Page 6:  · Web viewDefinir el tipo de retrato Clear River Antes de nada, debemos tener claro el tipo de foto que queremos. Lo que buscamos transmitir. Es la clave. Sobre esto girará todo

Todos hemos escuchado eso de que tenemos un perfil mejor que otro. Pues es algo que podemos trabajar

para conseguir siempre destacar lo mejor al posar. Si queremos destacar nuestra cara, busquemos una luz que la resalte y evitemos retratos de cuerpo entero.

Para ello también es importante cuidar el look, dependiendo de la ropa que llevemos podemos aprovechar

un fondo que contraste y una luz adecuada. Y por supuesto saber elegir el mejor momento. Si no estamos

de ánimo o no nos podemos concentrar, evitemos posar de cualquier forma si no queremos un retrato poco

favorecedor.

9. Posar en grupo: buscando la conexión y el equilibrio

Group hug: family full of love, por Vanessa Kay

Nos encontraremos con mucha frecuencia que debemos posar para una foto en grupo y no sabemos cómo

colocarnos. En realidad hay que seguir los mismos parámetros que se han comentado. Cuidar la mirada, la

postura, las manos… aunque en el caso de los grupos es importante además que la colocación se haga

con equilibrio (por ejemplo evitar que dos estén de pie y uno sentado o que cada uno tenga una postura

diferente o distraiga del resto).

También es importante demostrar la conexión entre los que están posando, evitar que aparezcan muy

separados o demasiado juntos tapando uno parte del otro, por ejemplo. Lo ideal es que no se sitúen todos de

frente, buscando cada uno un ángulo y que prime ese momento espontáneo y natural.

Down mustard, por Vanessa Kay6

Page 7:  · Web viewDefinir el tipo de retrato Clear River Antes de nada, debemos tener claro el tipo de foto que queremos. Lo que buscamos transmitir. Es la clave. Sobre esto girará todo

Como vemos son claves muy generales pero esenciales a la hora de posar para una foto. Es mejor tener

estos detalles en cuenta que aprenderse algunas poses que repitamos. Lo más importante es buscar la

naturalidad, que estemos relajados y que sea un momento divertido y agradable, para que esa energía se

transmita en la foto.

Un último consejo: echar un vistazo a los trabajos de los mejores fotógrafos de retratos, así veremos

cómo posan a sus retratados y cómo consiguen destacar lo mejor de ellos. Por ejemplo: Joe McNally, Joey

L., Zack Arias, Erik Almas o Eugenio Recuenco, por citar algunos.

LA INSTANTÁNEA FOTOGRÁFICA

Varias décadas de desarrollo en el campo tecnológico de la fotografía fueron necesarias para poder

captar una imagen de la realidad de forma instantánea. Los primeros daguerrotipos o calotipos precisaban

extensos tiempos de exposición que impedían controlar las imágenes, razón por la cual muchas de ellas

acababan saliendo parcialmente movidas. Todo lo que se movía salía borroso; por ejemplo, las personas que

no permanecían inmóviles, o los animales. La aparición del Colodión Húmedo supuso un gran avance por la

reducción de los tiempos de exposición, pero no fue hasta el desarrollo del Gelatino-bromuro y la posterior

utilización del carrete de celuloide de la casa Kodak cuando habitualmente se congeló un instante de la

realidad en las fotografías.

La película y las cámaras instantáneas

La película instantánea es un tipo de película fotográfica diseñada para ser usada en una cámara

instantánea. La película contiene las sustancias químicas necesarias para revelar y fijar la foto, además de

exponer e iniciar el proceso de revelado, después de hacer una fotografía.

Cámaras Polaroid instantáneas: La película es tirada por los rodillos al derribar una vaina. Este

emparedado de película se revela durante un tiempo predeterminado, dependiendo del tipo de película y la

temperatura ambiente. A continuación, la hoja positiva es pelada lejos del negativo para descubrir la foto

revelada.

La fotografía instantánea es usada en situaciones donde es necesario validar la imagen, como por ejemplo

en la identificación personal o en el empleo de los pasaportes. La película inmediata también es usada por

artistas para alcanzar los efectos que son imposibles de lograr con la fotografía tradicional, manipulando la

emulsión durante el proceso de revelado. Actualmente, la película instantánea está siendo suplantada por

la fotografía digital e impresa.

7

Page 8:  · Web viewDefinir el tipo de retrato Clear River Antes de nada, debemos tener claro el tipo de foto que queremos. Lo que buscamos transmitir. Es la clave. Sobre esto girará todo

Una instantánea es una fotografía que se obtiene al momento (capta un instante fugaz de la realidad), por

ejemplo: una instantánea que recoge el momento de la firma de un acuerdo. Este tipo de fotografías no son

posadas son improvisadas. A continuación se muestran varios ejemplos de instantáneas fotográficas:

8

Page 9:  · Web viewDefinir el tipo de retrato Clear River Antes de nada, debemos tener claro el tipo de foto que queremos. Lo que buscamos transmitir. Es la clave. Sobre esto girará todo

9

Page 10:  · Web viewDefinir el tipo de retrato Clear River Antes de nada, debemos tener claro el tipo de foto que queremos. Lo que buscamos transmitir. Es la clave. Sobre esto girará todo

LA CAPTURA DEL MOVIMIENTO EN LA FOTOGRAFÍA

Cómo fotografiar nítidamente un movimiento rápido

En fotografía, hablar de movimiento es hablar de velocidad el obturador de nuestra cámara es el que nos

va a permitir captar cierto intervalo de tiempo de la realidad. Cuanto más rápido es el disparo menor será el

movimiento que se logre capturar, y viceversa.

Al realizar los ajustes de la cámara es recomendable utilizar el modo Manual del dial de la cámara para así

poder controlar todos los ajustes a nuestro antojo:

10

Page 11:  · Web viewDefinir el tipo de retrato Clear River Antes de nada, debemos tener claro el tipo de foto que queremos. Lo que buscamos transmitir. Es la clave. Sobre esto girará todo

1.- Velocidad de obturación

Congelar el tiempo. Una de las ventajas de los nuevos equipos digitales es que nos dan acceso a

velocidades mayores de 1/2000 (un segundo entre 2000), esto nos permite congelar literalmente un instante

de la vida, a tal grado que logramos imágenes que representan lo que el ojo humano no es capaz de percibir.

Para lograr este tipo de imágenes se necesita, antes que nada, de mucha luz. Siendo el disparo tan rápido se

requiere de mucha luminosidad para que el sensor de nuestra cámara tenga la posibilidad de registrar

correctamente la escena.

Dependiendo de la velocidad a la que se mueva el elemento que queremos congelar será necesario

configurar la velocidad de nuestro disparo. Deberemos ajustar la velocidad de obturación de nuestra cámara

de fotos a una velocidad muy elevada. En la mayoría de las circunstancias una velocidad de 1/1000 (un

segundo entre 1000) será suficiente para lograr buenos resultados. Si tienes la posibilidad de incrementarla

(paulatinamente hasta 1/2000) para encontrar el punto óptimo siempre será mejor.

2.- Abertura/diafragma A medida que vayamos aplicando el punto anterior nos daremos cuenta de que la foto va saliendo cada

vez más oscura. Para combatir esto cambiaremos los ajustes de la cámara a una abertura grande para

permitir así que entre luz suficiente. La abertura/diafragma se expresa con el valor f/, valor que cuanto más

bajo más grande estará la apertura y más luz entrará. Por ejemplo f/3.5 significa una abertura lo

suficientemente grande y por lo tanto entrará suficiente luz, pero si todavía así sale la foto oscura, bajaremos

el valor f/ aún más (dentro de las posibilidades que nos permita nuestra cámara). Un valor f/1.8 es le ofrecerá

a nuestra foto mucha más luz.

Cuidado, la abertura/diafragma también afecta la profundidad de campo. Una apertura muy grande (valor f/

muy bajo) hará que tengamos una profundidad de campo muy reducida y por lo tanto el objeto enfocado

estará muy enfocado y el fondo muy desenfocado.

Entre el punto 1 y el punto 2 hay que ir experimentando y jugando. Cuando más rápida sea la velocidad de

obturación que pongamos más pequeño será el valor f/ (de apertura mayor) que tendremos que utilizar.11

Page 12:  · Web viewDefinir el tipo de retrato Clear River Antes de nada, debemos tener claro el tipo de foto que queremos. Lo que buscamos transmitir. Es la clave. Sobre esto girará todo

Es muy importante que el diafragma de nuestra cámara se encuentre muy abierto para permitir la entrada

de mayor cantidad de luz. Adicionalmente esto reducirá la profundidad de campo haciendo que el elemento

principal tenga mayor nitidez.

3.- Valor ISO A estas alturas ya deberíamos poder sacar una foto decente, pero si aun así no contáramos con la luz

necesaria para conseguir la velocidad requerida y nos saliera la foto oscura, podemos subir, pero

prudentemente, el valor ISO (Sensibilidad lumínica del sensor) incrementándolo hasta conseguir un buen

resultado (200 ó 400 ISO suelen ser adecuados para la oscuridad). Recordemos que el ISO le aporta más luz

a la foto (ya que hace que el sensor se vuelva más sensible a los fotones) pero conlleva el inconveniente de

que la foto adquiere más ruido. Adicionalmente al ISO puedes utilizar una fuente de iluminación artificial para

incrementar el nivel de luminosidad en tu escena.

4.- Disparo en ráfaga La mayoría de las cámaras réflex actuales permiten disparar en ráfaga. Esto nos ayudará a dar con el

“momento de oro” más fácilmente, ya que aunque se nos mueva el pulso un poco o nos vibre la mano algo, si

una foto sale medio borrosa la siguiente o la otra siguiente tendrá que salir bien. Algunas cámaras permiten

hasta 10 fotos en ráfaga por segundo, otras sólo 3 por segundo.

El conseguir capturar el momento justo que buscamos es toda una satisfacción, ya que es como luchar

contra la velocidad y desafiar las leyes de la física con el afán de OBTENER el momento que nos gusta y

guardárnoslo para nosotros. Por otro lado transmitir velocidad y movimiento a través de una imagen fija es un

reto con el que seremos capaces de medir nuestro progreso como fotógrafos.

12

Page 13:  · Web viewDefinir el tipo de retrato Clear River Antes de nada, debemos tener claro el tipo de foto que queremos. Lo que buscamos transmitir. Es la clave. Sobre esto girará todo

5. Exposición Prolongada

En fotografía, hablar de movimiento es hablar de velocidad el obturador de nuestra cámara es el que nos

va a permitir captar cierto intervalo de tiempo de la realidad. Cuanto más rápido es el disparo menor será el

movimiento que se logre capturar, y viceversa.

Mientras nuestro obturador se encuentre abierto, todo lo que suceda frente a nuestra lente quedará

registrado en el sensor. Esto es muy conveniente para cierto tipo de escenas. La fascinación por captar el

movimiento de la luz ha estado representada durante muchos años en la fotografía nocturna. Capturar estelas

de luz, la trayectoria de las estrellas o el tráfico de automóviles es un ejemplo de ello.

Se requiere de velocidades muy lentas para captar este tipo de movimiento. Debes utilizar un trípode ya

que el obturador estará abierto por un tiempo considerable, cualquier movimiento en la cámara afectará la

nitidez de tu imagen.

Experimenta con velocidades de entre 5 y 15 segundos y compara tus resultados. Utiliza un ISO bajo para

garantizar la mejor calidad. Seguramente deberás trabajar con un diafragma cerrado para lograr estas

velocidades sin que tu fotografía salga sobre expuesta.

Si lo que buscas es capturar la trayectoria de las estrellas será necesario configurar tu cámara en la opción

de bulbo.  Necesitarás de al menos unos 40 minutos de exposición para capturar el movimiento de las

estrellas. Debes considerar que a tu cámara le tomará el mismo tiempo para procesar la imagen que el

tiempo en que estuvo expuesto el sensor, para el ejemplo serían 40 minutos de exposición + 40 minutos de

procesamiento.

En la exposición prolongada la batería se gasta rápidamente, es indispensable utilizar un grip con una

batería adicional ya que durante todo el proceso no podrás hacer cambio de baterías en tu cámara.13

Page 14:  · Web viewDefinir el tipo de retrato Clear River Antes de nada, debemos tener claro el tipo de foto que queremos. Lo que buscamos transmitir. Es la clave. Sobre esto girará todo

La función de bulbo se utiliza de la siguiente manera:

1. Aprietas el disparador y se abrirá el obturador

2. Cuando haya transcurrido el tiempo deseado vuelve a apretar el disparador, esto cerrará el obturador

3. La cámara procesará la imagen

6. Movimiento en los deportes

  En fotografía deportiva, en la mayoría de las ocasiones, se buscará capturar un momento culminante. Ya

sea cuando un futbolista patea un balón, el momento preciso en que un automovilista cruza la meta o justo

cuando el bateador golpea la pelota, debemos estar muy alertas ya que estos momentos pueden ser

espontáneos e irrepetibles.

Utilizar el disparo continuo (ráfaga) permite obtener una secuencia de imágenes de las cuales podremos

escoger posteriormente la que  haya logrado capturar ese instante que estábamos buscando.

14

Page 15:  · Web viewDefinir el tipo de retrato Clear River Antes de nada, debemos tener claro el tipo de foto que queremos. Lo que buscamos transmitir. Es la clave. Sobre esto girará todo

Es importante utilizar velocidades superiores a 1/1000 (un segundo entre 1,000) para garantizar la nitidez

en la fotografía. Si tu cámara te da la opción de utilizar un grip con una batería adicional esto te permitirá

disparar más fotografías por segundo.

En el automovilismo se utiliza una técnica para suponer velocidad en el vehículo que consiste en mostrar

al automóvil completamente congelado mientras que todo su entorno se desplaza.

Para lograr este tipo de resultados, antes que nada, debes utilizar una velocidad media de 1/40 (un

segundo entre 40). La técnica consiste en desplazar la cámara a la misma velocidad y dirección en la que se

mueve el automóvil durante el momento del disparo.

No es tan difícil de lo que parece pero requiere de bastante práctica. Al mover la cámara se obtiene igualar

el movimiento del elemento que se desplaza de tal manera que durante todo el tiempo del disparo se

encuentre en la misma posición de nuestra escena; mientras que todo lo que realmente no se mueve estará

en movimiento durante el disparo.

Se utilizan velocidades medias para lograr capturar movimiento, entre más lento sea el disparo mayor

movimiento obtendrás, sin embargo, será más difícil seguir la trayectoria del automóvil.

7. Fotosecuencias

El tiempo y movimiento también se pueden expresar con varias fotografías o con una secuencia de ellas.

La siguiente imagen es un ejemplo muy claro.

15

Page 16:  · Web viewDefinir el tipo de retrato Clear River Antes de nada, debemos tener claro el tipo de foto que queremos. Lo que buscamos transmitir. Es la clave. Sobre esto girará todo

Para lograr este tipo de proyectos debes utilizar un trípode firme ya que los elementos que no se mueven

durante la secuencia deberán encontrarse en la misma posición en cada una de las fotografías.

Deberás utilizar todos los controles de tu cámara en manual para garantizar que no existan pequeñas

variaciones entre fotografías, incluso el balance de blancos.

Una vez que hayas configurado los valores correctos en tu cámara y tengas bien encuadrada tu escena

debes disparar la primera foto con las personas u elementos colocados en el primer lugar en donde quieras

que aparezcan; cuando estén listos; dispara. Coloca a las personas en la siguiente posición y vuelve a

disparar. Repite la operación hasta que tengas tu secuencia completa.

Posteriormente, con el uso de algún software especializado simplemente toma los bloques de cada

fotografía en los que se encuentran las personas y monta tu secuencia como si estuvieras montando un

rompecabezas. Si las fotografías las tomaste correctamente no necesitarás hacer recortes muy precisos

alrededor de las personas ya que cada una de las fotografías deberá coincidir con las demás en cuanto a los

elementos inanimados se refiere.

8. Experimentación en movimiento. 

La exploración de nuevas formas de representar movimiento en la fotografía ha generado el surgimiento

de nuevas técnicas que siguen los mismos principios antes descritos pero con algunas modificaciones. La

mejor manera de obtener buenos resultados y, a la vez inusuales, es por medio de la experimentación.

Técnicas como el flash blur son muestras claras de los beneficios que las tecnologías digitales nos

ofrecen. El flash blur consiste en generar movimiento desplazando la cámara en diferentes direcciones o en

círculos para conseguir efectos o estelas luminosas. Se utiliza un flash para lograr nitidez en un elemento que

será el que viaje a través de estas figuras de luz.

16

Page 17:  · Web viewDefinir el tipo de retrato Clear River Antes de nada, debemos tener claro el tipo de foto que queremos. Lo que buscamos transmitir. Es la clave. Sobre esto girará todo

Las velocidades que se utilizan son alrededor de 1/5 (un segundo entre 5) para registrar el movimiento. Si

no se utilizara el flash no se obtendría nitidez en los elementos poco iluminados.

Practica con las diferentes técnicas y muestra tus resultados.

17