wordpress.com€¦  · web viewaplicando este principio, es posible la construcción de una...

16
Una cámara de fotos consiste en una serie de mecanismos cuyas funciones son las de concentrar la imagen reflejada por los objetos a fotografiar y permitir que la luz, que penetra en una cámara oscura a través de un pequeño orificio, produzca sobre la pared opuesta una imagen reflejada. Aplicando este principio, es posible la construcción de una cámara fotográfica simple con un orificio estenopeico. La luz, al entrar por esta pequeña abertura, forma una imagen de poca nitidez sobre la pared interna opuesta a aquella en la que se encuentra el orificio. El enfoque se mejora sustituyendo el orificio estenopeico por una lente convergente colocada a una determinada distancia respecto del plano de la imagen. Las cámaras de fotos a las que estamos habituados hoy en día, en lugar del orificio, tienen un objetivo con una lente. Las cámaras actuales, están compuestas por un diafragma para regular la cantidad de luz que llega a la película y de un obturador que determina el tiempo de exposición. Fotografía Los elementos que componen una cámara de fotos son: Objetivo: Es un conjunto de lentes que concentran los rayos de luz emanados por el objeto en la cámara. En su forma más simple lo definimos como un trozo de vidrio pulido. El objetivo es alcanzado por la luz que se dispersa a partir del individuo y le hace converger de nuevo formando una imagen. Sujeto y la fuente luminosa:Cualquier plano o elemento que queramos fotografiar debe encontrarse iluminado por alguna fuente luninosa, una lámpara eléctrica, el sol, debemos tener presente que fotografiar significa "dibujar con la luz". La luz que alcanza al sujeto es reflejada en todas direcciones, parte de estos rayos atravesarán el objetivo para formar la imagen. Si el objeto es coloreado , también lo serán los rayos que refleje Obturador: Dispositivo mecánico por el que se controla el tiempo de exposición de la película a la luz. Es decir es el que permite decidir en el momento exacto en el que se hará la fotografía y el tiempo que estará expuesta a la luz. Diafragma: Es el disco que controla la cantidad de luz que llega a la película. El diafragma o abertura simpre está situado cerca del objetivo y actúa como el iris del ojo humano, variando su diámetro podemos controlar la luz que entra en la cámara. Visor: Elemento a través del cual se puede ver

Upload: others

Post on 16-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: WordPress.com€¦  · Web viewAplicando este principio, es posible la construcción de una cámara fotográfica simple con un orificio estenopeico. La luz, al entrar por esta pequeña

Una cámara de fotos consiste en una serie de mecanismos cuyas funciones son las de concentrar la imagen reflejada por los objetos a fotografiar y permitir que la luz, que penetra en una cámara oscura a través de un pequeño orificio, produzca sobre la pared opuesta una imagen reflejada. Aplicando este principio, es posible la construcción de una cámara fotográfica simple con un orificio estenopeico. La luz, al entrar por esta pequeña abertura, forma una imagen de poca nitidez sobre la pared interna opuesta a aquella en la que se encuentra el orificio.

El enfoque se mejora sustituyendo el orificio estenopeico por una lente convergente colocada a una determinada distancia respecto del plano de la imagen.

Las cámaras de fotos a las que estamos habituados hoy en día, en lugar del orificio, tienen un objetivo con una lente. Las cámaras actuales, están compuestas por un diafragma para regular la cantidad de luz que llega a la película y de un obturador que determina el tiempo de exposición.

Fotografía

Los elementos que componen una cámara de fotos son:

Objetivo: Es un conjunto de lentes que concentran los rayos de luz emanados por el objeto en la cámara. En su forma más simple lo definimos como un trozo de vidrio pulido. El objetivo es alcanzado por la luz que se dispersa a partir del individuo y le hace converger de nuevo formando una imagen.

Sujeto y la fuente luminosa:Cualquier plano o elemento que queramos fotografiar debe encontrarse iluminado por alguna fuente luninosa, una lámpara eléctrica, el sol, debemos tener presente que fotografiar significa "dibujar con la luz". La luz que

alcanza al sujeto es reflejada en todas direcciones, parte de estos rayos atravesarán el objetivo para formar la imagen. Si el objeto es coloreado , también lo serán los rayos que refleje

Obturador: Dispositivo mecánico por el que se controla el tiempo de exposición de la película a la luz. Es decir es el que permite decidir en el momento exacto en el que se hará la fotografía y el tiempo que estará expuesta a la luz.

Diafragma: Es el disco que controla la cantidad de luz que llega a la película. El diafragma o abertura simpre está situado cerca del objetivo y actúa como el iris del ojo humano, variando su diámetro podemos controlar la luz que entra en la cámara.

Visor: Elemento a través del cual se puede ver anticipadamente la perspectiva y el campo visual que abarca la fotografía. Todas las cámaras portátiles, precisan de algún tipo de visor que permita encuadrar y componer una imagen.

Plano focal: Definimos el plano focal cómo la superficie sobre la que se forma una imagen nítida del sujeto. Mientras se realiza una fotografía, la película está extendida a través del plano focal. Cuanto más cerca está la cámara del sujeto, más lejos está el plano focal del objetivo.

Page 2: WordPress.com€¦  · Web viewAplicando este principio, es posible la construcción de una cámara fotográfica simple con un orificio estenopeico. La luz, al entrar por esta pequeña

Las cámaras compactas se caracterizan por su ligereza y su poco volumen, respecto a las SLR. Son muy útiles para viajes, vacaciones y otras actividades de recreo por su reducido tamaño y peso. Estan dotadas de un método de disparo rápido. Su calidad óptica es bastante aceptable.

Si relizamos fotografias bajo los efectos metereológicos como la lluvia o zonas impregnadas de polvo o humedad, es aconsejable optar por otro modelo de cámara resistente a las estas condiciones adversas.

Foto realizada con una Olympus 105

Otras carácteristicas de las compactas:* Tienen objetivos zomm de una logitud focal de 35 a 105 mm.* Llevan el flash incorporado.* Se pueden optar por los comandos manuales en lugar de los automáticos.* Tienen un sistema de enfoque automático.* Presentan error en paralelaje, la imagen que se ve a través del objetivo no corresponde a la imagen que se toma en realidad.

Estas cámaras de formato pequeño se encuentran dotadas de muchos elementos automáticos.

La cámara réflex automática también tiene la posibilidad de accionar su sistema de fotografiado manual.

Las SRL automáticas, son ideales para aquellos que desean la máxima versatilidad en sus tomas.

Presentan las siguientes características:

* La abertura de diafragma y velocidad de obturación se pueden ajustar.* El avance de la película, exposición y enfoque son automáticos.

Page 3: WordPress.com€¦  · Web viewAplicando este principio, es posible la construcción de una cámara fotográfica simple con un orificio estenopeico. La luz, al entrar por esta pequeña

* La disponibilidad de lentes, accesorios y flash.* Funcionan con todas las películas de 35 mm.* Permite varias tomas fotográficas por segundo, gracias a su motor de arrastre o motor drive.* Llevan incorporados una serie de programas que miden la exposición de las zonas para calcular la media de los valores.* La exposición se puede realizar a través de la regulación automática del tiempo y de diafragma.

Pentax P30N

Las cámaras de pequeño formato muy conocidas también como réflex SLR (single lents reflex) de un solo objetivo. Estas cámaras son unas de las más pequeñas en su categoría. El enfoque de estas cámaras se realiza controlando la imagen a través del visor volteando el anillo situado en su objetivo. La exposición correcta en casi todas las cámaras, se indica en la parte interior del visor y se regula ajustando la abertura del diafragma o el tiempo de obturación.

Llevan películas de 35 mm colocadas en la parte posterior que se hacen avanzar con una manivela de arrastre. La sensibilidad de la película se ajusta manualmente. Después de cada exposición, la película se sitúa en próximo fotograma.

Cámara Olympus 35 RC

Page 4: WordPress.com€¦  · Web viewAplicando este principio, es posible la construcción de una cámara fotográfica simple con un orificio estenopeico. La luz, al entrar por esta pequeña

Las cámaras binoculares réflex llevan incorporados dos objetivos gemelos (Twin Lens Reflex) hoy en dia no se fabrican muchas.

La función del objetivo superior es para el enfoque y el objetivo inferior se utiliza para la toma y control del estado del diafragma junto con el obturador central.

Binocular TLR 2,8 FX

Algunas características de las cámaras réflex binoculares:

* Tienen error de paralaje.* El sistema que tienen de visión el TLR, ofrece una imagen de una calidad superior a la del SLR.* Las binoculares utilizan películas de formato 120 mm.* Tienen un peso excesivo.* El formato del negativo es cuadrado.

Page 5: WordPress.com€¦  · Web viewAplicando este principio, es posible la construcción de una cámara fotográfica simple con un orificio estenopeico. La luz, al entrar por esta pequeña

* No son compatibles con el papel fotográfico.

Las cámaras de visión directa utilizan carretes de película de 120 mm, son muy manejables y ligeras como las compactas de 35 mm, al mismo tiempo que ofrecen una calidad superior al mayor tamaño de los fotogramas.

Su enfoque es telemétrico, el sistema de enfoque que mide la distancia entre la cámara fotográfica y el motivo, evaluando el ángulo de convergencia con el que la luz alcanza el objetivo. El ángulo aumenta si el motivo se acerca y disminuye si el motivo se aleja.

Mamiya 7 II

Las cámaras réflex de 35 mm, se consideran las cámaras más usadas por los aficionados y por los profesionales, son muy fáciles de usar y proporcionan magníficos resultados

Es el tipo de cámaras más desarrollado y que ha alcanzado más aceptación para los trabajos mas avanzados. La idea básica (un espejo en 45º) que refleja la imagen formada por un objetivo hacia una pantalla del visor, hasta el momento justo antes de la exposición.

La principal ventaja de una cámara réflex de 35 mm. es que no presenta error de paralelaje. Puede verse exactamente la misma imagen que el objetivo formará sobre la película, la distancia de enfoque precisa y diafragmando (cerrando o abriendo el diafragma) la profundidad de campo. Permite cambiar objetivos de acuerdo a las necesidades del profesional.

La nueva tecnología ha conseguido incluir a estas cámaras fotómetros que miden la cantidad de luz que entra por el objetivo, zooms, motor, etc. Su formato de 35 mm permite que el negativo se use para grandes ampliaciones y es usada universalmente por casi todos los fotógrafos.

Pentaprisma, obturador, disparadorEl pentaprisma: Los rayos luminosos son reflejados, pero el elemento que se quiere fotografiar atraviesa las lentes del objetivo alcanzando el espejo móvil dispuesto a unos 45º llegando hasta el visor.El pentaprisma rectifica la imagen permitiendo una vision y encuadre perfectos.

Page 6: WordPress.com€¦  · Web viewAplicando este principio, es posible la construcción de una cámara fotográfica simple con un orificio estenopeico. La luz, al entrar por esta pequeña

Obturador: De cortinilla es un dispositivo colocado detrás del espejo para determinar el tiempo de abertura.

Selector de la sensibilidad: Toda la película está ajustada para determinar la sensibilidad y obtener exposición correcta de las imágenes. La cámara debe estar bien ajustada, antes de utilizarse

El disparador: Acciona el obturador y el diafragma.

Contador de exposiciones: El paso de los fotogramas es visible en una ventanita situada cerca de la palanca de arrastre o bien display, cristal líquido que funciona a través de pilas.

Avance de la película: Es para el arrastre de la película, se utiliza una palanca situada en la parte superior de la cámara.

Objetivos

Un objetivo es un tubo que dirige el haz de la luz hacia la cámara fotográfica. Contiene lentes, que pueden ser de cristal o de plástico y puede ser un objetivo fijo o intercambiable.

Cada objetivo tiene una distancia focal y sus características propias.

Para poder elegir el objetivo y los filtros fotográficos que debemos utilizar, es necesario ver la diferencia entre una cámara fotográfica y la visión humana.

La visión percibida por el ojo es dinámica, nuestro cerebro analiza lo que el ojo ve en todas sus partes, luego se valora el espacio

donde se encuentra el objeto y enfoca los diferentes puntos de interés.

Cuando se realiza una fotografía, la luz entra en la cámara en un breve instante, pasando primero por el objetivo. El objetivo se encuentra compuesto por lentes situadas una tras otra y en un orden bien definido.

Un objetivo puede ser muy sencillo y contener sólo una lente. O puede ser más complejo y tener un gran número de lentes en diversos grupos.

Las cámaras réflex utilizan objetivos muy voluminosos y muy pesados. En las cámaras digitales, las lentes y el objetivo son más pequeños.

Las lentes del objetivo, están destinadas a transmitir la imagen real de un objeto al plano focal. El sistema óptico de las lentes se encuentran en una posición, forma y dimensión determinadas.

Los objetivos fotográficos pueden cubrir ángulos de campo que van desde los 5º a los 180 º.

Los objetivos se clasifican en función del su ángulo de campo:

* Normales, con ángulo de 45 º.

Page 7: WordPress.com€¦  · Web viewAplicando este principio, es posible la construcción de una cámara fotográfica simple con un orificio estenopeico. La luz, al entrar por esta pequeña

* Teleobjetivos, con un ángulo inferior a los 45º.* Gran angulares, con un ángulo superior a los 45º

Las características de un objetivo se diferencian por dos parámetros: La luminosidad y la distancia focal.

La luminosidad: (abertura del diafragma)

Es la cantidad de luz que puede llegar a entrar a través de la lente frontal de un objetivo. Con mucha luminosidad en un objetivo, se pueden realizar buenas imágenes aunque haya poca luz. La exposición también depende de la cantidad de luz que pasa a través de las lentes de nuestro objetivo durante un tiempo determinado.

La abertura es el diámetro del diafragma situado en el interior del objetivo. Cuanto mayor sea, más cantidad de luz llegará a la superfície de la película, en un tiempo determinado.

Por tanto la Luminosidad de un objetivo ó número f, es el cociente entre su distancia focal y el diámetro de su abertura.

El tamaño de la abertura viene indicado por una serie de números (f) marcados en el anillo del objetivo, denominados diafragmas o puntos de diafragma

La abertura del diafragmaExiste una escala universal de aberturas, que se basa en unas unidades denominadas "pasos" o "números f/" (debe utilizarse la f minúscula). Los valores de la escala son los siguientes:

f/1, f/1.4, f/2, f/2.8, f/4, f/5.6, f/8, f/11, f/16, f/22, f/32, f/45 y f/64. Los números crecen a medida que la abertura se hace menor, por tanto f/5.6 es más pequeña que f/4 pero más grande que f/8.

Cada paso dobla o reduce a la mitad la cantidad de luz que entra por el objetivo.

Por ejemplo con una abertura de f/16 la película recibe el doble de luz que con una de f/22 pero la mitad que con f/11.

Un número (f) más bajo, indica una abertura mayor, y un número (f) más alto, indica una abertura menor.

La distancia focal

Page 8: WordPress.com€¦  · Web viewAplicando este principio, es posible la construcción de una cámara fotográfica simple con un orificio estenopeico. La luz, al entrar por esta pequeña

Distancia Focal: Es la distancia en milímetros entre el centro óptico y la superficie de la película o sensor de la imagen, cuando ésta se encuentra proyectada.

Los objetivos de distancia focal larga, acercan el objeto por su ángulo de campo más estrecho.

En la profundidad del campo intervienen tres factores: La abertura del diafragma, la distancia del motivo y la distancia focal del objetivo.

Profundidad del campo: La profundidad de campo es el rango de distancia en el cual los objetos en una foto se ven nítidos.

La profundidad del campo, siempre aumenta cerrando el diafragma. Según algunos manuales de fotografía, se precisa que, con una abertura media del diafragma (normalmente de 8 y 11 en las cámaras analógicas), se obtienen las fotos más nítidas. Esto no quiere decir que esta regla pueda aplicarse a los objetivos más pequeños de las cámaras digitales.

Otra regla teniendo en cuenta la profundidad del campo, antes de realizar una fotografía, deberá centrarse donde se indica la zona de nitidez del sujeto.

La profundidad de campo varía con el tamaño de la abertura del lente, la distancia entre la cámara y el sujeto y la distancia focal del lente. La profundidad de campo es mayor a medida que:

1- El tamaño de la abertura del lente decrece.2- La distancia al sujeto aumenta.3- La distancia focal del lente decrece.

Page 9: WordPress.com€¦  · Web viewAplicando este principio, es posible la construcción de una cámara fotográfica simple con un orificio estenopeico. La luz, al entrar por esta pequeña

En algunas tomas necesitaremos la máxima profundidad de campo posible.

El diagragma

El diafragma: Está compuesto por unas pequeñas laminillas metálicas, imbricadas entre sí en el interior del objetivo. Estas, forman un orificio regular que determina el diámetro del haz luminoso y por tanto la intensidad de luz que tendrá el plano focal.

El diafragma, es el que controla la cantidad de luz que atraviesa el objetivo y tambíen determina la extensión de la profundidad del campo.

Algunas combinaciones de abertura y velocidad dan lugar a una exposición equivalente, es decir que en muchas ocasiones la imagen o película se encontrará expuesta a la misma cantidad de luz. Un diafragma muy abierto y una velocidad de obturación elevada nos darán una profundidad de campo escasa y una abertura más pequeña y una velocidad de obturación más lenta nos darán un profundidad de campo mayor.

La velocidad de obturación

Page 10: WordPress.com€¦  · Web viewAplicando este principio, es posible la construcción de una cámara fotográfica simple con un orificio estenopeico. La luz, al entrar por esta pequeña

La velocidad de obturación: Cuando pulsamos el disparador de la cámara, en realidad lo que hacemos es accionar el obturador. Como ya hemos visto, el obturador suele ser unas cortinillas situadas delante del negativo, las cuales, al abrirse, dejan pasar la luz que impresionará la película.

Cuando el tiempo de obturación aumenta o disminuye, el tiempo de exposición de la película de imagen aumenta o disminuye de forma similar al ajuste del diafragma, que deja penetrar dos veces más o menos luz con cada graduación.

Para captar con nitidez motivos en movimiento hay que recurrir a una velocidad alta de obturación, que dependerá de factores como la velocidad del objeto y la distancia a la que nos encontremos...Si el motivo viene hacia nosotros o se aleja, necesitaremos una velocidad más lenta que se cruza el encuadre. Debemos situarnos de forma que todos estos factores nos favorezcan. Sin embargo el factor que más nos condicionará a la hora de escoger la velocidad de obturación será la luz. En condiciones de luz escasa podemos aprovechar las pausas naturales de los objetos en acción.

En función de su ángulo visual, los objetivos se clasifican en:

Objetivos Normales:

Consideramos objetivos normales los que van desde los 35mm y de los 50 a 55 milímetros. Todos ellos alcanzan un ángulo de visión de unos 45º.

Se caracterizan por la poca distorsión y la naturalidad que ofrece en la perspectiva, excepto en la toma fotográfica realizada desde muy cerca. Estos objetivos a su vez son muy luminosos. La imagen una vez se encuentra impresa en la película, se acerca mucho a la real.

Page 11: WordPress.com€¦  · Web viewAplicando este principio, es posible la construcción de una cámara fotográfica simple con un orificio estenopeico. La luz, al entrar por esta pequeña

Normalmente estos objetivos son los que llevan incorporados nuestras cámaras tradicionales reales. Son muy aconsejables para captar aquellos momentos maravillosos y tradicionales que vivimos día a día.

Fotografía con un objetivo normal

bjetivo gran angular:

Estos objetivos son ideales para fotografiar un área muy extensa de un paisaje o cualquier plano de grandes extensiones que se encuentre delante del objetivo.

El ángulo de visión que alcanza este objetivo es superior al de los 45º .Ofrecen una mayor profundidad del campo.

Esta clase de objetivos, en ocasiones, pueden crear una ilusión óptica llegando a distorsionar el tamaño real y verdadero de los objetos, haciendo ver que estos se encuentran mucho más lejos de lo que están.

En la visualización o toma a traves de este objetivo los objetos más cercanos se aprecian exageradamente grandes, mientras que los más distantes parecen trasladados o empujados hacia atrás y más pequeños de como son realmente.

Fotografía con un objetivo gran angular

Page 12: WordPress.com€¦  · Web viewAplicando este principio, es posible la construcción de una cámara fotográfica simple con un orificio estenopeico. La luz, al entrar por esta pequeña

Teleobjetivos:

Esta clase de objetivos alcanzan una distancia focal superior a los 60 milímetros, por este motivo reciben el nombre de teleobjetivos, pueden ser de hasta 2000 milímetros. Pueden acercar un motivo por muy lejano que este se encuentre.

Tienen un mayor alcance, podemos acercarnos al motivo para el encuadre. Su ángulo de visión es más estrecho, solo podemos encuadrar una pequeña parte de la toma real que estamos viendo, el teleobjetivo elimina los demás elementos sobrantes que se encuentran alrededor del centro de interés. Su profundidad del campo es muy reducida.

El teleobjetivo nos da la impresión de que los elementos se encuentran más cerca unos de los otros de lo que percibimos con los ojos.

Los teleobjetivos son muy adecuados para realizar fotografías de deportes, competiciones y otras actividades al aire libre.

Fotografía con un teleobjetivo

Page 13: WordPress.com€¦  · Web viewAplicando este principio, es posible la construcción de una cámara fotográfica simple con un orificio estenopeico. La luz, al entrar por esta pequeña

Objetivo zoom:

Estos objetivos se distinguen de los demás porque tienen diversas distancias focales y son imprescindibles para captar la ligereza y rapidez.

Esta clase de objetivos es uno de los más utilizados para los profesionales fuera del estudio.

Los objetivos zoom, se enumeran como: Teleobjetivos zoom, grandes angulares zomm o macros zomm.

Suelen ser más grandes y pesados, pero a su vez pueden llegar a sustituir a varios de los objetivos de distancia focal fija. La mayoría de estos zomms, en este caso los compactos, carecen de luminosidad, su abertura comprende del f/4.5 al f/5.6. Los objetivos fijos son más luminosos ya que alcanzan una abertura de hasta f/2.

El precio de estos modelos es superior al de los zooms normales.

Fotografía con un objetivo zoom

Page 14: WordPress.com€¦  · Web viewAplicando este principio, es posible la construcción de una cámara fotográfica simple con un orificio estenopeico. La luz, al entrar por esta pequeña

Objetivo Ojo de pez:

Algunos de estos objetivos distorsionan la perspectiva de las líneas de una imagen, haciendo que se curven hacia fuera

Los de 35 mm tienen una focal 6 y 16 mm. Algunos de estos objetivos proporcionan una imagen rectangular que cubre el negativo, mientras que otros sólo proyectan un círculo central en el centro de la película, realizando una cobertura completa de 180º sobre una imagen.

Fotografía con un objetivo ojo de pez

Los Objetivos Macro:

Macro se define como la capacidad que tiene un objetivo para enfocar a una distancia muy corta. Estos zooms, se caracterizan porque enfocan a distancias suficientemente cortas, reproduciendo los elementos o imágenes enfocados a un tercio o cuarto de su tamaño real.

Page 15: WordPress.com€¦  · Web viewAplicando este principio, es posible la construcción de una cámara fotográfica simple con un orificio estenopeico. La luz, al entrar por esta pequeña

Cualquier objetivo macro debe de estar preparado para realizar un enfoque sobre un objeto al 50% de su tamaño real con una ampliación del factor 0,5, como mínimo.

La distancia focal de los objetivos macro se encuentra entre los 50 a 200 mm.

Son ideales para realizar fotografías de cerca a flores, insectos, etc.

Fotografía con un objetivo macro

Fotografía cedida por Paco Alarcón.

Fuente: http://www.fotonostra.com/fotografia/objetivomacro.htm