machete2000.files.wordpress.com€¦  · web view•2. producción y utilización en sistemas...

15
Tecnicatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo Materia: MEDICINA LABORAL DEFINICION DE CONTAMINANTE QUIMICO •Se entiende por tal, toda porción de materia inerte, es decir no viva, en cualquiera de sus estados de agregación (sólido, líquido o gas), cuya presencia en la atmósfera de trabajo puede originar alteraciones en la salud de las personas expuestas. Dentro de este grupo cabe citar, a modo de ejemplo, polvos finos, fibras, humos, nieblas, gases, vapores, etc. DEFINICION DE AGENTE QUÍMICO CANCERÍGENO EN EL TRABAJO •Un cancerígeno es un agente presente en el ambiente de trabajo que es capaz de provocar cáncer en las personas que están en contacto con él. • Los cancerígenos laborales pueden ser agentes físicos , químicos o biológicos CLASIFICACION DE AGENTES CANCERIGENOS SEGUN EL IARC (INTERNATIONAL AGENCY FOR RESEARCH ON CANCER) Ámbito: Agentes químicos. Mezclas de los mismos y circunstancias de exposición. •Grupo 1. El agente o mezcla es carcinogénico para el hombre. Las condiciones de la exposición conllevan exposiciones carcinogénicas para el hombre. •Grupo 2A. El agente o mezcla es probablemente carcinogénico para el hombre. •Grupo 2B. El agente o mezcla es posiblemente carcinogénico para el hombre. Docente: Carlos V. Sanchez - 1° año turno Sabados

Upload: others

Post on 18-Apr-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: machete2000.files.wordpress.com€¦  · Web view•2. Producción y utilización en sistemas cerrados Si no es posible la sustitución del agente, su manipulación se realizará

Tecnicatura en Higiene y Seguridad en el TrabajoMateria: MEDICINA LABORAL

DEFINICION DE CONTAMINANTE QUIMICO

•Se entiende por tal, toda porción de materia inerte, es decir no viva, en cualquiera de sus estados de agregación (sólido, líquido o gas), cuya presencia en la atmósfera de trabajo puede originar alteraciones en la salud de las personas expuestas. Dentro de este grupo cabe citar, a modo de ejemplo, polvos finos, fibras, humos, nieblas, gases, vapores, etc.

DEFINICION DE AGENTE QUÍMICO CANCERÍGENO EN EL TRABAJO

•Un cancerígeno es un agente presente en el ambiente de trabajo que es capaz de provocar cáncer en las personas que están en contacto con él.

• Los cancerígenos laborales pueden ser agentes físicos , químicos o biológicos

CLASIFICACION DE AGENTES CANCERIGENOS SEGUN EL IARC (INTERNATIONAL AGENCY FOR RESEARCH ON CANCER)

Ámbito: Agentes químicos. Mezclas de los mismos y circunstancias de exposición.

•Grupo 1. El agente o mezcla es carcinogénico para el hombre. Las condiciones de la exposición conllevan exposiciones carcinogénicas para el hombre.

•Grupo 2A. El agente o mezcla es probablemente carcinogénico para el hombre.

•Grupo 2B. El agente o mezcla es posiblemente carcinogénico para el hombre.

•Grupo 3. El agente o mezcla no puede ser clasificado respecto a su carcinogenicidad para el hombre.

•Grupo 4. El agente o mezcla es probablemente no carcinogénico para el hombre.

CLASIFICACION DE AGENTES CANCERIGENOS SEGUN LA UNIÓN EUROPEA Ámbito: Sustancias químicas

•1ª Categoría. Sustancias que se sabe que son carcinogénicas para el hombre. Se dispone de elementos suficientes para establecer la existencia de una relación causa/efecto entre la exposición del hombre a tales sustancias y la aparición del cáncer. La clasificación de un agente en esta categoría se basa en datos epidemiológicos.

Docente: Carlos V. Sanchez - 1° año turno Sabados

Page 2: machete2000.files.wordpress.com€¦  · Web view•2. Producción y utilización en sistemas cerrados Si no es posible la sustitución del agente, su manipulación se realizará

Tecnicatura en Higiene y Seguridad en el TrabajoMateria: MEDICINA LABORAL

•2ª Categoría. Sustancias que pueden considerarse como carcinogénicas para el hombre. Se dispone de suficientes elementos para suponer que la exposición del hombre a tales sustancias puede producir cáncer. Dicha presunción se fundamenta generalmente en estudios apropiados a largo plazo en animales y/o en otro tipo de información pertinente.

•3ª Categoría. Sustancias cuyos posibles efectos carcinogénicos en el hombre son preocupantes, pero de las que no se dispone de información suficiente para realizar una evaluación satisfactoria. Hay algunas pruebas procedentes de análisis con animales, pero que resultan insuficientes para incluirlas en la 2ª categoría.

Ejemplos Grupo 1

-Arsénicos que podemos encontrar en pesticidas, desinfectantes, fundición de cobre. Provoca cáncer de Pulmón, piel e hígado.-Radón que podemos encontrar en minería de uranio, bodegas, refinerías. Provoca cáncer de pulmón-Asbesto: encontramos en la construcción, aislamientos, frenos, industria naval y textil. Provoca cáncer de pulmón.-Berilio: los encontramos en prótesis, automoción, industria aeroespacial.-Sílice: minería y trabajadores de cerámica-Cromo: industria metalúrgica y química. Provoca cáncer de pulmón-Cadmio: fabricación de baterías.-Hidrocarburos aromáticos poli cíclicos: fundición de aluminio-Níquel: Minería y baterías-Alquitrán Trabajadores del carbón, petróleo. Produce cáncer de pulmón, piel, hígado-Cloruro de vinilo: trabajadores del caucho, fabricación de cloruro de polivinilo

Ejemplos Grupo 2 A

-Acrilonitrito: Industria del Plástico-Humos de motor diesel: trabajadores del ferrocarril y transportes.

CLASIFICACION SEGÚN SU FORMA

Las sustancias químicas pueden clasificarse en gases, vapores, líquidos y aerosoles (polvo, humo, niebla). .

LOS AEROSOLES pueden estar constituidos por partículas sólidas o líquidas y no se mezclan totalmente con el aire, sino que se mantienen en suspensión, o sea que tiene la tendencia de aglomerarse y absorber la humedad. Estos se presentan en forma de humo, polvo o niebla.

Docente: Carlos V. Sanchez - 1° año turno Sabados

Page 3: machete2000.files.wordpress.com€¦  · Web view•2. Producción y utilización en sistemas cerrados Si no es posible la sustitución del agente, su manipulación se realizará

Tecnicatura en Higiene y Seguridad en el TrabajoMateria: MEDICINA LABORAL

HUMO contiene partículas sólidas formadas por condensación, y son comúnmente óxidos metálicos formados por calentamiento en metales de altas temperaturas o por metales en fusión , también se puede formar por la volatizaciòn de materias orgánicas sólidas o por la reacción de sustancias químicas.

POLVOS En la higiene industrial el problema del polvo es uno de los más importantes, ya que muchos polvos ejercen un efecto de deterioro en la salud de los trabajadores; aumentando los índices de mortalidad por tuberculosis y los índices de enfermedades respiratorias. Es un contaminante capaz de producir enfermedades que se agrupan bajo la denominación genérica de neumoconiosis. Se clasifican en cuatro grandes categorías: -Partículas tóxicas -Polvos alérgicos -Polvos inertes -Polvos fibrógenos.

NIEBLAS: Se componen de menudas gotitas que flotan en el aire y las cuales han sido formadas por una condensación del estado gaseoso, y disgregando un líquido o por atomización.

LOS GASES : los contaminantes gaseosos son aquellos constituidos por sustancias en estado de gas a la temperatura y presión ambiente o como vapores, en el proceso de cambio los materiales líquidos. Una de las propiedades más importantes de los contaminantes gaseosos es su capacidad para mezclarse con el aire. Pueden cambiar su estado físico por una combinación de presión y temperatura. Todos estos compuestos químicos pueden causar mucho daño en la forma de inhalación (vías respiratorias); absorción (contacto con la piel) o ingerido (comer o beber).

VAPORES: Son sustancias en forma gaseosa que normalmente se encuentran en estado líquido o sólido y que pueden ser tornadas a su estado original mediante un aumento de presión o disminución de la temperatura.

ALGUNOS EJEMPLOS DE GASES O VAPORES.

-Monóxido de carbono: es un gas incoloro, inodoro e insípido algo menos denso que el aire por lo que se difunde rápidamente. Se produce siempre que tiene lugar una combustión incompleta de carbón.-Dióxido de Azufre: es un gas incoloro, olor picante. Se emplea como agente blanqueante y en la obtención del ácido sulfúrico. Se desprende en procesos de combustión ya que el azufre siempre acompaña a los carbones y petróleos. Muy soluble en agua y causa irritaciones del sistema respiratorio superior.

Docente: Carlos V. Sanchez - 1° año turno Sabados

Page 4: machete2000.files.wordpress.com€¦  · Web view•2. Producción y utilización en sistemas cerrados Si no es posible la sustitución del agente, su manipulación se realizará

Tecnicatura en Higiene y Seguridad en el TrabajoMateria: MEDICINA LABORAL

-Mercurio: es el único metal líquido y se evapora fácilmente incluso a temperatura ambiente.-Plomo: los vapores de plomo son un toxico muy peligroso que se encuentra principalmente en las industrias de fundición de plomo, plata y cinc, fabricación de minio, porcelana, vidrios, etc. Produce una grave enfermedad llamada: el saturnismo

CLASIFICACION SEGÚN EL EFECTO QUE PRODUCEN

El contaminante puede ser absorbido, distribuido, acumulado, metabolizado y eliminado por el organismo. Hay que tener en cuenta que muchos compuestos pueden generar más de un efecto. Atendiendo a los efectos que producen sobre el organismo los agentes químicos se pueden clasificar en:

CORROSIVOS: Son los productos que producen un ataque químico sobre el tejido el cual contactan. Los más conocidos son los ácidos. Actúan como potentes irritantes si son inhalados.

IRRITANTES: Atacan al tejido con el que entran en contacto, pudiendo afectar a la piel, vías respiratorias y ojos. Suelen ser sustancias muy reactivas y la gravedad del efecto viene dada por su concentración.

NEUMOCONIOTICOS: Son compuestos en forma de polvo que se adhieren al pulmón reduciendo la capacidad pulmonar, impidiendo la difusión del oxígeno. Mayor gravedad ofrece la silicosis, producida por partículas se sílice libre cristalina o la asbestosis generada por fibras de asbesto.

ASFIXIANTES QUIMICOS: Actúan entrando en la sangre, combinándose con ellas a través de los pulmones, no permitiendo el suministro normal de oxígeno a los tejidos. Monóxido de carbón, ácido cianhídrico.

ANESTESICOS Y NARCOTICOS: Actúan sobre el sistema nervioso central, limitando la actividad cerebral . Generalmente el efecto desaparece cuando desaparece el contaminante.

SENSIBILIZANTES: Efecto alérgico del contaminante ante la presencia del tóxico, aunque sea en pequeñísimas cantidades. Los más peligrosos son los sensibilizantes respiratorios.

Docente: Carlos V. Sanchez - 1° año turno Sabados

Page 5: machete2000.files.wordpress.com€¦  · Web view•2. Producción y utilización en sistemas cerrados Si no es posible la sustitución del agente, su manipulación se realizará

Tecnicatura en Higiene y Seguridad en el TrabajoMateria: MEDICINA LABORAL

CANCERIGENOS: Producción de cáncer, son sustancias capaces de inducir proliferación celular desordenada. Amianto, Benceno, Cromo.

MUTAGENOS: Son aquellas sustancia que actuando sobre el material genético provocan alteraciones hereditarias. Muchos mutagenos son cancerígenos

TERATOGENOS: Sustancias que provocan malformaciones congénitas. Gas mostaza

SISTEMICOS: Alteraciones de órganos o sistemas específicos

TIPOS DE CANCER SEGÚN LOS AGENTES QUIMICOS

Docente: Carlos V. Sanchez - 1° año turno Sabados

Page 6: machete2000.files.wordpress.com€¦  · Web view•2. Producción y utilización en sistemas cerrados Si no es posible la sustitución del agente, su manipulación se realizará

Tecnicatura en Higiene y Seguridad en el TrabajoMateria: MEDICINA LABORAL

DIFERENTES VIAS DE ENTRADAS

Docente: Carlos V. Sanchez - 1° año turno Sabados

Page 7: machete2000.files.wordpress.com€¦  · Web view•2. Producción y utilización en sistemas cerrados Si no es posible la sustitución del agente, su manipulación se realizará

Tecnicatura en Higiene y Seguridad en el TrabajoMateria: MEDICINA LABORAL

INGRESO POR VIA RESPIRATORIA •Está constituida por todo el sistema respiratorio (nariz, boca, laringe, bronquios, bronquiolos y alvéolos pulmonares).Constituye la vía de entrada más importante para la mayoría de los contaminantes y la más estudiada, hasta el punto que los valores estándar están referidos, salvo determinados casos, exclusivamente a esta vía. El individuo necesita oxígeno para obtener la energía que le permita realizar sus funciones. Para conseguir este oxígeno aspira el aire que le rodea, mediante la nariz o la boca y lo conduce a los pulmones.

INGRESO POR VIA DERMICA •Los contaminantes pueden entrar en el organismo a través de toda la superficie epidérmica de la piel, que es una cubierta de espesor variable que envuelve al organismo. La facilidad con que una sustancia se absorbe a través de la piel, depende fundamentalmente de sus propiedades químicas (capacidad de disolverse en agua o en grasas) y del estado de la propia piel. Así por ejemplo una piel cuya epidermis no esté intacta ofrece una menor resistencia al paso del tóxico. Un detalle a tener en cuenta es que la ropa de trabajo impregnada con alguna sustancia química puede originar la intoxicación por vía dérmica. La circulación periférica de la sangre, cuyo aumento puede provocarlo la temperatura ambiente y la carga física del trabajo, ayuda a una mejor distribución del tóxico por todo el cuerpo.

INGRESO POR VIA DIGESTIVA •Se entiende como tal el sistema formado por la boca, el estómago e intestinos. Es preciso tener en cuenta los contaminantes que se pueden ingerir disueltos en las mucosas del sistema respiratorio y que pasan al sistema digestivo siendo luego absorbidos en éste. La ingestión de substancias químicas durante el trabajo suele ser un hecho involuntario, que casi siempre va asociado a prácticas poco higiénicas, como fumar, comer o beber en el puesto de trabajo

Docente: Carlos V. Sanchez - 1° año turno Sabados

Page 8: machete2000.files.wordpress.com€¦  · Web view•2. Producción y utilización en sistemas cerrados Si no es posible la sustitución del agente, su manipulación se realizará

Tecnicatura en Higiene y Seguridad en el TrabajoMateria: MEDICINA LABORAL

INGRESO POR VIA PARENTERAL •Es la penetración directa del tóxico en la sangre, a través de una discontinuidad de la piel por ejemplo, a través de una herida. Constituye la vía de entrada más grave e importante para los contaminantes biológicos.

•Debe tenerse en cuenta cuando existen heridas en la piel o en aquellos casos en los que es posible la inoculación directa del tóxico. Su carácter es mayoritariamente accidental y tiene importancia en aquellos casos en que se manejan objetos punzantes con regularidad (por ejemplo, agujas hipodérmicas en centros sanitarios o laboratorios.

AGENTES CANCERIGENOS QUE SUPONEN MAYOR Nº DE TRABAJADORES EXPUESTOS (ordenados de mayor a menor número de trabajadores expuestos)

1. Radiación solar2. Sílice cristalina3. Humo de tabaco ambiental (estimación anterior a la Ley anti-tabaco)4. Humo de motor diesel5. Polvo de madera6. Radón y sus productos descompuestos7. Fibras minerales artificiales8. Compuestos de Cr (VI)9. Hidrocarburos policíclicos aromáticos (excluido el humo de trabajo)10. Benceno11. Formaldehido12. Compuestos de níquel13. Plomo y compuestos de plomo inorgánicos14. Amianto

FACTORES DE EXPOSICION.

CONCENTRACION DEL AGENTE: Existen valores máximos tolerados, establecidos para muchos de los riesgos químicos que suelen estar presentes habitualmente en el ambiente de trabajo, por debajo de los cuales es previsible que en condiciones normales no produzcan daño al trabajador expuesto.

Docente: Carlos V. Sanchez - 1° año turno Sabados

Page 9: machete2000.files.wordpress.com€¦  · Web view•2. Producción y utilización en sistemas cerrados Si no es posible la sustitución del agente, su manipulación se realizará

Tecnicatura en Higiene y Seguridad en el TrabajoMateria: MEDICINA LABORAL

TIEMPO DE EXPOSICION: Los limites comentados suelen referirse normalmente a tiempos de exposición determinados, relacionados con una jornada laboral normal de ocho horas y un periodo medio de vida laboral activa.

CARACTERISTICAS INDIVIDUALES DE LOS INDIVIDUOS: La concentración y tiempo de exposición se establecen para una población normal por lo que habrá que considerar en cada caso las condiciones de vida y las constantes personales de cada individuo.

RELATIVIDAD DE LA SALUD: No hay que limitarse a lo establecido oficialmente ya que el trabajo es un fenómeno en constante evolución

PRESENCIA DE VARIOS AGENTES CONTAMINANTES AL MISMO TIEMPO: Las agresiones causadas por un elemento adverso disminuyen la capacidad de defensa de un individuo, por lo tanto los valores límites aceptables se han de poner en cuestión cuando existen varias condiciones agresivas en un puesto laboral.

COMO RECONOCER UN CANCERÍGENO LABORAL

• Las sustancias químicas catalogadas como cancerígenos en la legislación vigente deben mostrar en las etiquetas del envase las frases “Puede causar cáncer” o “Puede causar cáncer por inhalación”. También debe ponernos sobre alerta la frase “Posibilidad de efectos irreversibles”. Además, existen listados científicos, como los del Centro Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), que tiene clasificados casi un millar de agentes según el grado de evidencia científica existente sobre su cancerogenicidad para la especie humana.

COMO SE EVALÚA EL RIESGO.

En relación con los agentes cancerígenos, es obligatorio realizar una evaluación inicial y periódica de los riesgos, teniendo en cuenta todas las posibles vías de entrada en el organismo y contemplando los posibles efectos sobre la salud. La primera etapa en la evaluación de riesgos es la identificación de todos los agentes cancerígenos y mutágenos que pueden estar presentes en el lugar de trabajo. Para ello, hay que tener en cuenta tanto las materias primas utilizadas, como los productos intermedios, finales, residuos, etc, relacionados con la actividad principal de la empresa, así como los que puedan aparecer en actividades ocasionales, de mantenimiento, de limpieza, accidentales, etc. En el caso de que existan valores límites de exposición, y en función de la disponibilidad de métodos adecuados de toma de muestras y análisis, la evaluación obligatoriamente será cuantitativa, para su comparación con los valores límite de referencia

COMO PREVENIMOS LA EXPOSICION

Docente: Carlos V. Sanchez - 1° año turno Sabados

Page 10: machete2000.files.wordpress.com€¦  · Web view•2. Producción y utilización en sistemas cerrados Si no es posible la sustitución del agente, su manipulación se realizará

Tecnicatura en Higiene y Seguridad en el TrabajoMateria: MEDICINA LABORAL

•El objetivo básico de las medidas preventivas debe ser conseguir la EXPOSICIÓN CERO, pues no hay certeza científica de que existan niveles por debajo de los cuales no exista riesgo. Si no se puede evitar completamente la exposición, debe REDUCIRSE AL MÍNIMO POSIBLE por medio de medidas preventivas, con independencia de que nunca se podrán superar los valores límite, cuando existan para el agente de que se trate.

MEDIDAS PREVENTIVAS

• 1. Sustitución Siempre que sea técnicamente posible, se sustituirán los agentes cancerígenos o mutágenos por otros que no sean peligrosos o que lo sean en menor grado. •2. Producción y utilización en sistemas cerrados Si no es posible la sustitución del agente, su manipulación se realizará en sistemas cerrados y estancos. •3. Cuando no sea posible usar sistemas cerrados, se garantizará un nivel de exposición tan bajo como sea posible. Siempre que haya de utilizarse un agente cancerígeno , se aplicarán TODAS las medidas necesarias siguientes, exceptuando sólo aquellas que no tengan sentido en el caso concreto: •- Emplear la menor cantidad posible de agentes cancerígenos en el lugar de trabajo. •- Diseñar los procesos de trabajo y las medidas técnicas, de forma que se evite o reduzca al mínimo la formación de agentes cancerígenos. •- Limitar al menor número posible los trabajadores expuestos o que puedan estarlo. •- Evacuación de los agentes cancerígenos en origen. •- Usar métodos de medición adecuados para la detección inmediata de exposiciones anormales debidas a imprevistos o accidentes, asociados a alarmas en los casos en los que puedan darse exposiciones muy altas que puedan generar situaciones de emergencia. •- Elaborar y aplicar los procedimientos y métodos de trabajo más adecuados. •- Adoptar medidas de protección colectiva o, si la exposición no pueda evitarse por otros medios, protección individual. •- Adoptar medidas higiénicas, en particular la limpieza regular de suelos, paredes y demás superficies. •- Delimitar las zonas de riesgo, estableciendo la señalización adecuada, impidiendo el acceso al personal que no deba actuar en ellas. •- Los recipientes e instalaciones que contengan agentes cancerígenos o mutágenos estarán etiquetados de forma clara y legible y se colocarán las pertinentes señales de peligro claramente visibles.

• - Disponer de medios para efectuar con seguridad el almacenamiento, manipulación, transporte, recogida y eliminación de agentes cancerígenos y sus residuos, mediante el uso de recipientes herméticos etiquetados de forma clara e inequívoca, y colocar señales de peligro claramente visibles.

MEDIDAS DE HIGIENE PERSONAL Y PROTECCION INDIVIDUAL

Docente: Carlos V. Sanchez - 1° año turno Sabados

Page 11: machete2000.files.wordpress.com€¦  · Web view•2. Producción y utilización en sistemas cerrados Si no es posible la sustitución del agente, su manipulación se realizará

Tecnicatura en Higiene y Seguridad en el TrabajoMateria: MEDICINA LABORAL

•El empresario, en toda actividad en que exista un riesgo de contaminación por agentes cancerígenos, deberá adoptar las medidas necesarias para: •- Prohibir que los trabajadores coman, beban o fumen en las zonas de trabajo que exista dicho riesgo. •- Proveer a los trabajadores de ropa de protección apropiada - Disponer de lugares separados para guardar de manera separada las ropas de trabajo y las ropas de vestir. •- Disponer de un lugar determinado para el almacenamiento adecuado de los equipos de protección y verificar que se limpian y se comprueba su buen funcionamiento •- Disponer de retretes y cuartos de aseos apropiados y adecuados para uso de los trabajadores. •- Los trabajadores dispondrán, dentro de la jornada laboral, de 10 minutos para su aseo personal antes de la comida y otros 10 minutos antes de abandonar el trabajo. •- El empresario se responsabilizará del lavado y descontaminación de la ropa de trabajo, quedando rigurosamente prohibido que los trabajadores se lleven ropa a su domicilio.

RESOLUCION 415/2002 ART.4

El art. 4 de la Resolución dicen que:

•Los empleadores que produzcan, importen, utilicen, obtengan en procesos intermedios, vendan y/o cedan a título gratuito las sustancias o agentes que se enumeran en el ANEXO I de la presente resolución, deberán estar inscriptos en el "Registro de Sustancias y Agentes Cancerígenos" de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO, cuyo formulario se agrega como Anexo II.

Es decir que aquellas empresas donde los trabajadores están expuestos a agentes químicos cancerígenos que se encuentran listados en el Anexo I de esta resolución , deben inscribirse en el Registro Nacional de Agentes Químicos y deben presentar en forma anual una Declaración Jurada llenando los datos que solicita el formulario estipulado en Anexo II de dicha Resolución

Docente: Carlos V. Sanchez - 1° año turno Sabados