· web view2021/07/27  · como tal, el término hace referencia a un estado de satisfacción...

4
Liceo Bicentenario Diego Portales Talca Guía de Aprendizaje Formación General 2021 Guía 8 Fecha Publicac ión Fecha de Entrega Fecha y nombre de quien entrega (solamente presencial) Fecha y nombre de quien recibe (solamente presencial) 27-07 Alumno(a): Profesor (es): Cristian Eduardo Ovando Sepúlveda. Asignatura: Filosofía Política. Curso (s): 3ro A Correo y/o ws del Docente: [email protected] Objetivo(s) Priorizado(s) en que se basa esta guía OA 3 Examinar críticamente textos de la tradición filosófica que expresen diversas perspectivas sobre la justicia, la libertad, la responsabilidad, la igualdad y la felicidad, considerando cómo estos conceptos se relacionan con diversas visiones del ser humano, la ética y la política. Objetivos de Aprendizajes Transversales (Actitudes) - Pensar con flexibilidad para reelaborar las propias ideas, puntos de vista y creencias. - Trabajar con autonomía y proactividad en trabajos colaborativos e individuales para llevar a cabo eficazmente proyectos de diversa índole. Indicadores de Evaluación - Compara distintas perspectivas sobre la justicia, la libertad, la responsabilidad, la igualdad y la felicidad. - Aplica diversas definiciones sobre la justicia, la libertad, la responsabilidad, la igualdad y la felicidad en la elaboración de perspectivas filosóficas. - Expresan las ventajas y desventajas de vivir en sociedad. Descripción de la Evaluación Formativa / Sumativa Evaluación sumativa Identifica distintas corrientes de pensamiento filosófico en discusiones políticas contemporáneas. Recursos (Páginas del texto del estudiante, links de audios / videos, etc.)

Upload: others

Post on 08-Aug-2021

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web view2021/07/27  · Como tal, el término hace referencia a un estado de satisfacción personal, o de comodidad que proporciona al individuo satisfacción económica, social,

Liceo Bicentenario Diego PortalesTalca

Guía de Aprendizaje Formación General

2021

Guía N° 8Fecha

PublicaciónFecha de Entrega

Fecha y nombre de quien entrega

(solamente presencial)

Fecha y nombre de quien recibe

(solamente presencial)

27-07Alumno(a):

Profesor (es): Cristian Eduardo Ovando Sepúlveda.Asignatura: Filosofía Política.

Curso (s): 3ro ACorreo y/o ws del Docente: [email protected]

Objetivo(s) Priorizado(s) en que se basa esta guía

OA 3 Examinar críticamente textos de la tradición filosófica que expresen diversas perspectivas sobre la justicia, la libertad, la responsabilidad, la igualdad y la felicidad, considerando cómo estos conceptos se relacionan con diversas visiones del ser humano, la ética y la política.

Objetivos de Aprendizajes Transversales (Actitudes)

- Pensar con flexibilidad para reelaborar las propias ideas, puntos de vista y creencias.

- Trabajar con autonomía y proactividad en trabajos colaborativos e individuales para llevar a cabo eficazmente proyectos de diversa índole.

Indicadores de Evaluación

- Compara distintas perspectivas sobre la justicia, la libertad, la responsabilidad, la igualdad y la felicidad.

- Aplica diversas definiciones sobre la justicia, la libertad, la responsabilidad, la igualdad y la felicidad en la elaboración de perspectivas filosóficas.

- Expresan las ventajas y desventajas de vivir en sociedad.

Descripción de la Evaluación Formativa / Sumativa

Evaluación sumativa Identifica distintas corrientes de pensamiento filosófico en discusiones políticas contemporáneas.

Recursos (Páginas del texto del estudiante, links de audios / videos, etc.)

Instrucciones Generales

1- Comenta y reflexiona las imágenes que se presentan en la activad2- Responde las preguntas propuestas sobre la reflexión de las imágenes.3- Lee el texto y tomándolo en cuenta responde las preguntas de la a hasta f.

Contenido

Bienestar :Se conoce como bienestar al estado de la persona humana en el que se le hace sensible el buen funcionamiento de su actividad somática y psíquica.

Page 2:  · Web view2021/07/27  · Como tal, el término hace referencia a un estado de satisfacción personal, o de comodidad que proporciona al individuo satisfacción económica, social,

Liceo Bicentenario Diego PortalesTalca

Como tal, el término hace referencia a un estado de satisfacción personal, o de comodidad que proporciona al individuo satisfacción económica, social, laboral, psicológica, biológica, entre otras.

No obstante, el bienestar es un estado subjetivo ya que el ser humano al ser tan diverso y diferente posee distintas formas de percibir cual puede ser una situación de bienestar, lo que quiere decir que lo que para una persona podría ser una situación de bienestar para otra podría no serlo, por lo cual dependerá de cada uno diferenciar si se siente en un estado beneficioso o no.

ACTIVIDAD.

TEMA: Bienestar , ventajas y desventajas de la vida en sociedad.

1- ¿Se puede decir que las personas representadas poseen niveles aceptables de bienestar? Si o no ¿por qué?2- ¿Cuáles son los minimos necesarios para poder tener un bienestar o comodidad aceptable?3- ¿se puede generar binestar en una vida sencilla? 4- Según lo que tu piensas ¿Qué elementos generan bienestar y cuales no?

El poeta pobre de Karl Spitzweg (1839)

Page 3:  · Web view2021/07/27  · Como tal, el término hace referencia a un estado de satisfacción personal, o de comodidad que proporciona al individuo satisfacción económica, social,

Liceo Bicentenario Diego PortalesTalca

Los comedores de patatas de Vincent van Gogh (1885)

5- Lee el siguiente texto y responde las preguntas una vez reflexionado la actividad anterior.

“Al ser el cuerpo del hombre salvaje el único instrumento que conoce, lo emplea para diversos usos, para los que, por falta de ejercicio, los nuestros son incapaces, y es nuestra industria la que nos priva de la fuerza y la agilidad que la necesidad le obliga a él a adquirir. Si hubiera tenido un hacha, ¿rompería su muñeca tan fuertes ramas? Si hubiera tenida una honda, ¿lanzaría con la mano una piedra a tanta velocidad? Si hubiera tenido una escala, ¿treparía tan ligeramente a un árbol? Si hubiera tenido un caballo, ¿sería tan rápido en la carrera? Dejad al hombre civilizado el tiempo de reunir todas sus máquinas en torno suyo: no hay duda de que supera fácilmente al hombre salvaje; pero si queréis ver un combate todavía más desigual, ponedlos desnudos y desarmados uno frente a otro, y al punto reconoceréis cuál es la ventaja de tener constantemente todas las fuerzas a disposición propia, de estar siempre preparado para cualquier acontecimiento, y de llevarse siempre uno mismo, por así decir, todo entero consigo”. (Jean-Jacques Rousseau, Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres, Alianza, Madrid, 1980, trad. Mauro Armiño, p. 211.)

a- ¿Qué nos da y qué nos quita la vida en sociedad?b- Vale la pena vivir en sociedad?c- ¿Por qué la vida civilizada tendría que ser mejor que la vida salvaje?d- ¿Da a conocer 2 argumentos presentados en el texto.e- Expresa 7 ventajas de la vida en sociedad. f- Expresa 5 desventajas de la vida en sociedad.