· web view2021. 4. 18. · los dedos que son los que intervienen en el manejo del balón, deben...

7
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA TOMAS VASQUEZ RODRIGUEZ PAIPA PLANES METODOLOGICOS NO PRESENCIALES SEGUNDO PERIODO GUIAS,TALLERES Y EVALUACIONES PARA TRABAJO EN CASA 2021 TALLER: Nº 1-2 EVALUACION: Trabajo Escrito y Trabajo practico. 1- 2 GUIA: 1-2 AREA: EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTE. ASIGNATURA: EDUCACION FISICA. DOCENTE: GUSTAVO ARMANDO RANGEL. A. GRADO: 8-1;8-2;8-3 CORREO ELECTRONICO:profeedufisicatovaro@gmail. com WHATSAPP: 3228641536. Link de reunion. http://meet.google.com/ujf-jmus-wsu SEMANA 1-2-3-4 TIEMPO DE ENVIO 16 de abril. TIEMPO DE TRABAJO 8 horas FECHA Y HORA DE ENTREGA 7 de Mayo a las 12:30 TEMATICA: BALONCESTO; FUNDAMENTACIÓN Fundamentación técnica y reglamento de baloncesto. Aspectos generales: Reglamento, mecánica arbitral (señalización). Acondicionamiento físico. Métodos de acondicionamiento físico. Pases, bote driblin y traslado con el balón, movimientos en ataque y defensa. Ejercicios para el aprendizaje. LECTURA DE APOYO. SEMANA 1-2. El baloncesto es un deporte originario de Norteamérica. En 1891 James Naismith, un profesor de Educación Física canadiense, basándose en un juego de su infancia, inventó este deporte para que sus alumnos pudieran practicar alguna actividad durante el invierno. Para ello utilizó dos cestas de melocotones clavadas en los extremos del gimnasio cubierto de la escuela, a una altura de 3,05 metros del suelo, distancia que en la actualidad se sigue manteniendo. Al principio se empleó un balón de fútbol y los equipos estaban formados por nueve jugadores. En España irrumpió en el año 1921 en la escuela barcelonesa de Pías de San Antón, de la mano del sacerdote Eusebio Millán Alonso, que lo había conocido durante su estancia como misionero en Cuba. Se dice que tuvo que esconder todos los balones de fútbol de la escuela para que los alumnos practicasen baloncesto en los recreos. Con el tiempo el baloncesto fue adquiriendo mayor importancia y más adeptos, por lo que su forma de juego y sus reglas se fueron modificando para adaptarse a la sociedad en que se jugaba. En la actualidad tiene un carácter universal, se practica en todo el mundo por todo tipo de personas. En nuestro país(España) tiene una gran repercusión mediática y deportiva, en parte gracias a la victoria de la selección masculina en el Campeonato del Mundo celebrado en Japón en 2006, que sirvió para que todo el mundo hablase de jugadores como Gasol, Calderón, Rudy Fernández, Garbajosa, Navarro…, muchos de ellos juegan o han jugado en la mejor liga del mundo, la NBA. Fundamentos básicos de baloncesto El Drible:

Upload: others

Post on 18-Jun-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:   · Web view2021. 4. 18. · Los dedos que son los que intervienen en el manejo del balón, deben de formar un espacio cóncavo, una especia de jaula, en la que debe quedar aprisionado

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA TOMAS VASQUEZ RODRIGUEZ PAIPA

PLANES METODOLOGICOS NO PRESENCIALES SEGUNDO PERIODO

GUIAS,TALLERES Y EVALUACIONES PARA TRABAJO EN CASA 2021TALLER: Nº 1-2 EVALUACION:

Trabajo Escrito y Trabajo practico.

Nº 1-2

GUIA: 1-2

AREA: EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTE.

ASIGNATURA: EDUCACION FISICA.

DOCENTE: GUSTAVO ARMANDO RANGEL. A. GRADO: 8-1;8-2;8-3CORREO ELECTRONICO:[email protected]

WHATSAPP: 3228641536. Link de reunion.http://meet.google.com/ujf-jmus-wsu

SEMANA1-2-3-4

TIEMPO DE ENVIO 16 de abril.

TIEMPO DE TRABAJO

8 horas

FECHA Y HORA DE ENTREGA

7 de Mayo a las 12:30 TEMATICA: BALONCESTO; FUNDAMENTACIÓN Fundamentación técnica y reglamento de

baloncesto.Aspectos generales: Reglamento, mecánica arbitral (señalización).Acondicionamiento físico. Métodos de acondicionamiento físico. Pases, bote driblin y traslado con el balón, movimientos en ataque y defensa. Ejercicios para el aprendizaje.

LECTURA DE APOYO. SEMANA 1-2.El baloncesto es un deporte originario de Norteamérica. En 1891 James Naismith, un profesor de Educación Física canadiense, basándose en un juego de su infancia, inventó este deporte para que sus alumnos pudieran practicar alguna actividad durante el invierno. Para ello utilizó dos cestas de melocotones clavadas en los extremos del gimnasio cubierto de la escuela, a una altura de 3,05 metros del suelo, distancia que en la actualidad se sigue manteniendo. Al principio se empleó un balón de fútbol y los equipos estaban formados por nueve jugadores.En España irrumpió en el año 1921 en la escuela barcelonesa de Pías de San Antón, de la mano del sacerdote Eusebio Millán Alonso, que lo había conocido durante su estancia como misionero en Cuba. Se dice que tuvo que esconder todos los balones de fútbol de la escuela para que los alumnos practicasen baloncesto en los recreos.Con el tiempo el baloncesto fue adquiriendo mayor importancia y más adeptos, por lo que su forma de juego y sus reglas se fueron modificando para adaptarse a la sociedad en que se jugaba. En la actualidad tiene un carácter universal, se practica en todo el mundo por todo tipo de personas. En nuestro país(España) tiene una gran repercusión mediática y deportiva, en parte gracias a la victoria de la selección masculina en el Campeonato del Mundo celebrado en Japón en 2006, que sirvió para que todo el mundo hablase de jugadores como Gasol, Calderón, Rudy Fernández, Garbajosa, Navarro…, muchos de ellos juegan o han jugado en la mejor liga del mundo, la NBA.Fundamentos básicos de baloncestoEl Drible:El drible es el principio fundamental que consiste en rebotar el balón contra el piso, en el que nunca debe sostenerse con las palmas de las manos, y cuyo contacto con la pelota ha de ser momentáneo, en el instante mismo de producirse la recepción. Los dedos que son los que intervienen en el manejo del balón, deben de formar un espacio cóncavo, una especia de jaula, en la que debe quedar aprisionado el mismo. El balón queda así sostenido con firmeza, y dispuesto a ser jugado cuando se desee, sin que pueda moverse, aunque lo hagan los brazos, las muñecas, el tronco o la totalidad del cuerpo en un desplazamiento.El Pase:El pase constituye una acción de juego, que en todo momento tiene que estar condicionada por al que le precede y por la que seguirá a continuación, debiendo conjugar las que tiene que realizar el que lo ejecuta y el que lo recibe, atendiendo siempre a quién se dirige, a dónde se dirige y cuando se efectúa. Sus principios básicos son: dirección, brevedad, velocidad y precisión.PASE DE PECHO: El pase de pecho es aquel que se utiliza para distancias medias y cortas, lanzando el balón mediante una rápida extensión de los brazos, continuada por el impulso sucesivo de las muñecas y dedos, limitando el desplazamiento de los pies y el impulso hacia delante. En el pase

Page 2:   · Web view2021. 4. 18. · Los dedos que son los que intervienen en el manejo del balón, deben de formar un espacio cóncavo, una especia de jaula, en la que debe quedar aprisionado

de pecho se sacan los brazos del cuerpo saliendo a la altura del pecho, para hacer llegar el balón al receptor a la misma altura aproximadamente.PASE DE PIQUEEl pase de Pique tiene las mismas características que el pase de pecho, pero se acentúa la flexión de las piernas y las manos se dirigen hacia el suelo. Y al dar el pase se lanza el balón con la intención de que bote antes de ser recibido.

PASE POR ENCIMA DE LA CABEZAEl pase por encima de la cabeza se realiza manteniendo los brazos extendidos, aunque ligeramente flexionados, y sin presionar con fuerza el balón, llevando éste un poco retrasado y por encima de la cabeza, para lanzarlo mediante un impulso, en el que participan los brazos y el tronco que, mediante una ligera flexión, desplaza hacia adelante el peso del cuerpo, al tiempo que la extensión de los brazos asegura la tensión de la trayectoria.

EL LANZAMIENTO O TIRO:El lanzamiento o tiro constituye el remate de todos los esfuerzos realizados por un equipo en la ofensiva desde que, apoderándose del balón, intenta conseguir el objetivo final de hacerlo pasar de arriba a abajo, a través de la circunferencia del aro que soporta la red.Tomado; https://sites.google.com/site/arturoquinonezlarrysarmiento/fundamentos-basicos

ACTIVIDADES PROPUESTAS: SEMANA 1. Ciclo Uno1.Activación de los saberes previos sobre; Baloncesto. Fundamentos técnicos básicos.

1.En su cuaderno elabore el cuadro del S-Q-A. Tema: Baloncesto; Fundamentación técnica y reglamento.-Defina qué es el baloncesto, quien fue su creador y en qué año y lugar.-Qué es un fundamento técnico?-Mencione que fundamentos técnicos de baloncesto conoce y haga una descripción breve de cada uno. Elabore un objetivo: __________Y en cada columna la pregunta: ¿QUÉ SE? Segunda columna; ¿Qué quiero saber? Y en la tercera ¿Qué aprendí? Recuerde que puede activar sus saberes con varias preguntas y así quedará registrado su trabajo en el cuadro.

¿QUE SÉ? ¿QUE QUIERO SABER? ¿QUE APRENDI?

ACTIVIDAD PRÁCTICA SEMANA 1. Ciclo UnoAntes de iniciar la actividad se le recomienda trabajar con ropa deportiva adecuada, (en lo posible utilizar el uniforme de la I.E. Para hacer seguimiento en la presentación personal), lavarte las manos, hidratarse antes, durante y después de la actividad.Aplicar los hábitos saludables y de higiene, Haga ejercicio según sus capacidades físicas. Evite lesiones y accidentes.-Inicie con el calentamiento general y específico para activar cada uno de los grupos musculares siempre. Ejercicios de movilidad articular, flexiones, extensiones,Para cada uno de los segmentos corporales en forma secuencial y ordenada. DURACIÓN; 10.a 15 minutos.EJERCICIO 1. Trote en el puesto elevando las rodillas y despegando los pies unos 20 centímetros del piso. Ir contando mentalmente hasta 70. Luego hacer 10 flexiones de piernas. Recuperación por 60 segundos, para volver a retomar el mismo ejercicio. Total 4 series.EJERCICIO 2. Abdominales libres; Sentado en el piso sobre un tapete ejecute 30 abdominales para los hombres y 20 para las mujeres. Total 4 series, Entre cada serie descansa un minuto y vuelve a retomar el ejercicio. Procure trabajar a conciencia según su condición física. Autoevalúe su condición física.EJERCICIO 3. Acostados boca abajo sobre un tapete, brazos extendidos a los lados, realizar 20 elevaciones de los hombros y tronco. Total 4 series. Entre cada serie un minuto de recuperación y vuelve a retomar el ejercicio hasta finalizar las 4 series. Trabaje con las respiraciones para mayor comodidad.EJERCICIO 4. Toma la cuerda y según su comodidad, realice por un minuto saltos continuos con la soga o cuerda a (pies juntos o con un pie y luego con el otro)Puede aplicar variantes. Total 4 series, entre serie y serie un minuto de recuperación.EJERCICIO 5 Basado en las actividades anteriores realice un ejercicio de su gusto con 4 series.

Page 3:   · Web view2021. 4. 18. · Los dedos que son los que intervienen en el manejo del balón, deben de formar un espacio cóncavo, una especia de jaula, en la que debe quedar aprisionado

Y tenga en cuenta la recuperación entre serie y serie.EJERCICIO 6. Realice ejercicios de respiración y recuperación para la vuelta a la calma. (Estiramientos.) CINCO MINUTOS DE DESCANSO. Consuma agua para hidratar el cuerpo y evitar la fatiga. Tome el pulso inmediatamente terminado el ejercicio y luego en reposo. Lava tus manos. ¿Cómo SE SIENTE HASTA AQUÍ?Sí estas bien y listo repite la rutina de los 6 ejercicios nuevamente hasta terminar toda la sesión. FINAL DE LA ACTIVIDAD.NOTA: Como se puede observar son 6 grupos de ejercicios, que si cada uno hace el trabajo a conciencia y con cuidado siguiendo las recomendaciones se lograra el aprendizaje propuesto. Tome fotos de su trabajo o un video corto de la sesión de trabajo como evidencia. Fecha de envió 7 de mayo a las 12:30 del día. ACTIVIDAD PRÁCTICA SEMANA 2. Ciclo Uno.-Para la semana 2 a la 8º. se tiene programado el tema de baloncesto referente a la fundamentación técnica y reglamento. (Acá podemos realizar ejercicios y acciones o gestos técnicos básicos con o sin balón). Ejemplo: Desplazamientos en diferentes direcciones simulando driblar, lanzar, pase, paradas, giros.e.t.c. Colocar botellas en el piso, piedras, ladrillos, que hagan de conos. Botes, cajas canecas, que hagan las veces de sesta o canasta para la práctica de los tiros libres.Ejercicios con repeticiones continuas para mejorar la acción en cada fundamento, combinado con otros ejercicios que ustedes tengan a bien realizar. Evite el estrés. Además, simule o practique movimientos cuando se va en ataque o cuando regresamos a defender. Posición del cuerpo del jugador para defender en su zona. Si se tiene ya el permiso por el gobierno para salir a algún campo deportivo aplique las recomendaciones de seguridad y haga la actividad. Utilizando mayor espacio y recorrido para sus prácticas de campo. Sí se le facilita en un campo de baloncesto ahí puede hacer muchos ejercicios de los orientados en años anteriores referentes al baloncesto.-En cuanto al reglamento de baloncesto a quien se le facilite lo pueden descargar de internet. La recomendación es que sea los más actualizado posible. Lo lean y así van sacando un resumen de cada una de sus reglas. (Ejemplo: las reglas I Y II Para semana 1-2; III Y IV. Para semana 3-4.) Registrar en el cuaderno o un trabajo en Word. Para enviar evidencia. Y de esta forma también asimilan lo referente a la mecánica del juego. Para los estudiantes que definitivamente demuestren no poder hacer uso de las tecnologías deben llevar en su cuaderno un registro de cada guía, semana a semana con la fecha de lo trabajado.Otra forma de trabajar en estas condiciones, es el método de los circuitos y repeticiones por estaciones.Pueden idear un campeonato de lanzamientos de tiros libres, con participación de todos los miembros de la familia, Ustedes colocan sus propias normas o reglas, según el espacio que tengan. No necesariamente debe de tener una Superbola, pueden idearse una pelota esférica de cualquier material. (INNOVACIÓN).NOTA: Tome fotos de su trabajo o un video corto de cinco minutos de la sesión de trabajo como evidencia. Realice su trabajo escrito diligenciando el cuadro del S-Q-A. Con buena producción textual. Organizar el trabajo propuesto de semana 1-2 y luego 3-4, para hacer un solo envió el 7 de mayo a las 12:30 del día.

ACTIVIDADES DE SEMANA 3. Ciclo DosResponder el siguiente cuestionario: Marcando la respuesta correcta.1.El deporte se ha convertido en una actividad importante para la sociedad. ¿Porque el hombre hace estiramiento muscular?a). Para disminuir tensiones musculares (relajarse)b). Como beneficio para una mejor coordinación.c). Previene lesiones (distensiones o desgarre muscular).d). Todas las anteriores.2. ¿Por quién fue inventado el basquetbol? a) James Naismith, b) William Morgan c)  Walter Conord) Juan Carlos Naismith.3. Los equipos intercambiaran de canastas o campo….

a. Después de cada periodob. Durante la segunda mitad.c. Después del primero y tercer periodod. Jugaran todos los periodos en la misma canasta.

4. ¿Cuantos segundos tiene un equipo desde que ingresa al campo del adversario para hacer el lanzamiento a la canasta?

Page 4:   · Web view2021. 4. 18. · Los dedos que son los que intervienen en el manejo del balón, deben de formar un espacio cóncavo, una especia de jaula, en la que debe quedar aprisionado

a. 12 segundosb. 24 segundosc. Tiene tiempo limitadod. 30 segundos

5. ¿Cuántos minutos duran los tiempos extras en un encuentro de baloncesto?a. No existen los tiempos extras, en caso de empate se lanzan tiros libres.b. Tres Minutosc. Cinco Minutosd. Dos Minutos.

TRABAJO PRÁCTICO DE CAMPO.SEMANA 3. Ciclo Dos.

1. Todos los alumnos con una pelota de tenis en posición estática, deben botarla con la mano dominante sin agarrarla.a. Botar la pelota: con la mano no dominante, alternando una y otra mano, pasándola entre las piernas, desplazándose por todo el espacio…2. Explicación del gesto técnico del bote: utilizar la yema de los dedos para botar, mover la muñeca y no el antebrazo, e impulsar el balón de manera que tras el bote llegue hasta la altura de la cintura.3. Todos los alumnos repartidos por la pista con un balón de baloncesto, a la señal deben botarlo por todo el espacio disponible con la mano derecha y saludar con la mano izquierda al cruzarse con un compañero.a. Botar el balón: con la mano izquierda.b. Al cruzarse con un compañero: chocar las manos libres, darse las manos libres, cambiar la mano con la que se bota, dar media vuelta…c. Tocar con la mano libre: la oreja del mismo lado, la oreja contraria, el ombligo…d. Llevar la mano libre en: la nuca, la espalda…4. Todos los alumnos con un balón repartidos por toda la pista, a la señal deben botarlo con la mano dominante por todo el espacio con la cabeza erguida y mirándolo de reojo para conducirlo.a. Botar el balón con: la mano no dominante, la mano derecha, la mano izquierda, la vista al frente y sin mirarlo, un ojo cerrado y el otro abierto.5. Grupos de 5-6 alumnos formando una fila, todos con balón y situados en una línea de fondo. A la señal, tienen que botar el balón con la mano dominante desplazándose en fila por encima de las líneas de la pista, sin salirse de ellas.a. Botar el balón con: la mano no dominante, la mano derecha, la mano izquierda.b. Cambiar la mano con la que se bota o pivotea el balón o pelota a la señal.

ACTIVIDADES DE SEMANA 4. Ciclo Dos.1. Se divide la clase en dos grupos, cada uno forma una fila frente a varios conos colocados en línea, todos los alumnos con un balón. A la señal, el primero de cada fila tiene que avanzar botando con la mano no dominante hasta los conos y sortearlos en zigzag sin dejar de botar el balón. Cuando acaba sale el siguiente. El que termina vuelve a la fila por un lateral sin molestar a los que realizan el ejercicio.a. Botar el balón con: la mano no dominante, la mano derecha, la mano izquierda.b. Pasar los conos: llevando el cuerpo por un lado y el balón por el otro, en cuclillas, saltando a la pata coja, saltando a pies juntos, tocándolos con la mano libre…2. Se divide la clase en dos grupos, cada uno forma una fila frente a varios conos colocados en línea y al final de la misma un cesto o caja grande, todos los alumnos con balón. A la señal, los primeros avanzan botando con la mano dominante, pasan los conos en zigzag sin tocarlos y llegan al cesto para depositar el balón dentro de él (no vale lanzarlo por el aire ni tirarlo desde arriba). Luego tienen que volver corriendo, sorteando los conos en zigzag y chocar una mano con el siguiente compañero para darle la salida. Gana el grupo que antes introduzca todos los balones en el cesto y vuelva al punto de partida.a. Botar el balón con: la mano no dominante, la mano derecha, la mano izquierda b. Pasar los conos: cambiando de mano a la salida de cada uno de ellos, en cuclillas, saltando a la pata coja, saltando a pies juntos…3. Juego, “Colorín, colorado”: todos los alumnos con un balón distribuidos por el espacio, a la señal se desplazan sin correr y botando el balón con la mano dominante, y cuando el profesor diga un color todos deben ir botando a tocar algo que lo tenga.a. Botar el balón con: la mano no dominante, la mano derecha, la mano izquierda.b. Ir hasta el color indicado pisando sobre las líneas de la pista y sin salirse de ellas.c. Desplazarse: con la mano libre encima de la cabeza, a la pata coja cambiando de pierna cuando se quiera, saludando con el dedo meñique a los compañeros…d. Al tocar el color cada uno debe girar sobre sí mismo sin parar de botar el balón.

Page 5:   · Web view2021. 4. 18. · Los dedos que son los que intervienen en el manejo del balón, deben de formar un espacio cóncavo, una especia de jaula, en la que debe quedar aprisionado

EJERCICIO. Realice ejercicios de respiración y recuperación para la vuelta a la calma. (Estiramientos.) CINCO MINUTOS DE DESCANSO. Consuma agua para hidratar el cuerpo y evitar la fatiga. Tome el pulso inmediatamente terminado el ejercicio y luego en reposo. Lava tus manos. ¿Cómo SE SIENTE HASTA AQUÍ?Sí estas bien y listo repite la rutina de los 5 ejercicios nuevamente hasta terminar toda la sesión. FINAL DE LA ACTIVIDAD.NOTA: Como se puede observar son 5 grupos de ejercicios, que si cada uno hace el trabajo a conciencia y con cuidado siguiendo las recomendaciones se lograra el aprendizaje propuesto. Tome fotos de su trabajo o un video corto de la sesión de trabajo como evidencia. Realice su trabajo escrito diligenciando el cuadro del S-Q-A. Con buena producción textual. Fecha de envió, jueves 7 de mayo, 12:30 del día.