iapuco.org.ar · web view2019/11/25  · del sector primario categoría pr opuesta: resultados o...

28
XLII CONGRESO ARGENTINO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS DE COSTOS Aportes para la gestión de pequeñas unidades productivas de tipo familiar del sector primario Categoría propuesta: Resultados o avances de proyectos de investigación o extensión Autor María Silvina Pietrantueno (Socio adherente)

Upload: others

Post on 16-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: iapuco.org.ar · Web view2019/11/25  · del sector primario Categoría pr opuesta: Resultados o avances de proyectos de investigación o extensión Autor María Silvina Pietrantueno

XLII CONGRESO ARGENTINO DEPROFESORES UNIVERSITARIOS DE COSTOS

Aportes para la gestión de pequeñas unidades productivas de tipo familiar del sector primario

Categoría propuesta: Resultados o avances de proyectos de investigación o extensión

Autor María Silvina Pietrantueno (Socio adherente)

Pinamar, diciembre de 2019

Page 2: iapuco.org.ar · Web view2019/11/25  · del sector primario Categoría pr opuesta: Resultados o avances de proyectos de investigación o extensión Autor María Silvina Pietrantueno

Aportes para la gestión de pequeñas unidades productivas de tipo familiar del sector primario, zona sureste de la provincia de Corrientes

Categoría propuesta: Resultados o avances de proyectos de investigación o extensión

Índice

Resumen…………………………………………………………………………………..2

1. Síntesis del Proyecto…….…………………………………………………………....3

2. Destinatarios del Proyecto……………………………………………………………3

3. Instituciones participantes…………………………………………………………….4

4. Relevancia del Proyecto………………………………………………………………4

4.1. Desde el punto de vista académico……………………………………….……4

4.2. Desde el punto de vista de la comunidad………………………………………4

5. Objetivos……………………………….………………………………………………..5

5.1. Objetivo general………………………………………………………………......5

5.2. Objetivos específicos……………………………………………………………..5

6. Metodología…………………………………………………………………………….5

7. Plan de actividades…………………………………………………………………….6

8. Autoevaluación…………………………………………………………………………8

8.1. Méritos del Proyecto……………………………………………………………...8

8.2. Debilidades del Proyecto…………………………………………………………8

9. Impacto social…………………………………………………………………………..8

10. Generalidades………………………………………………………………………...9

11. Presentación de caso………..……………………………………………………..10

12. Conclusiones………………………………………………………………………...19

12.1. Conclusiones del análisis…………………………………………………….19

12.2. Conclusiones del Proyecto de Extensión…………………………………..20

12. Referencias bibliográficas……………..…………………………………………...20

1

Page 3: iapuco.org.ar · Web view2019/11/25  · del sector primario Categoría pr opuesta: Resultados o avances de proyectos de investigación o extensión Autor María Silvina Pietrantueno

Aportes para la gestión de pequeñas unidades productivas de tipo familiar del sector primario, zona sureste de la provincia de Corrientes

Categoría propuesta: Resultados o avances de proyectos de investigación o extensión

Resumen

El presente trabajo muestra la tarea realizada en el marco de un Proyecto de Extensión universitario, propuesto por el autor a las autoridades institucionales, idea aprobada y llevada adelante durante el transcurso del ciclo lectivo 2018.

La extensión es una de las tres actividades que se desarrollan en las instituciones de educación superior de tipo universitario, y su importancia radica tanto en la relación que se establece entre la Universidad y la comunidad traspasando así el ámbito de las aulas, como en la posibilidad de acercar el conocimiento científico a la realidad a través de su aplicación en el trabajo de campo.

El hecho de trabajar en equipo, alumnos y profesores, junto a los miembros de la comunidad involucrados, personas o empresas según hacia donde se dirige la acción, como una tarea colaborativa y enriquecedora para todos, es un potente incentivo a la hora de decidir emprender el camino, sobre todo cuando la personalidad del docente se inclina hacia la comunicación de los saberes incorporados no sólo a sus discípulos sino a un ámbito social más amplio donde pueda constatar la veracidad de lo que pretende transmitir y sobre todo cambiar realidades.

Este Proyecto nació al detectarse una carencia en un sector económico en la región donde se haya emplazada una sede de la Universidad, la zona sureste de la provincia de Corrientes, e involucra a un grupo productivo perteneciente a la actividad de mayor importancia: la producción agropecuaria. Este grupo, el de los pequeños productores minifundistas, merecía que la mirada de quienes tienen conocimientos apropiados y la posibilidad de cooperar para la solución de problemas, se posara sobre ellos. Y eso fue lo que hizo este equipo de trabajo.

2

Page 4: iapuco.org.ar · Web view2019/11/25  · del sector primario Categoría pr opuesta: Resultados o avances de proyectos de investigación o extensión Autor María Silvina Pietrantueno

1. Síntesis del Proyecto

El plan de asistencia nacional a pequeños productores agropecuarios se encuentra distribuido en todas las provincias del país, se organiza a través de coordinadores zonales, quienes están en contacto directo con las familias necesitadas de apoyo que se dedican al desarrollo de actividades agropecuarias.

Dentro de la asistencia brindada se encuentra la provisión de insumos, maquinarias y herramientas, así como de capacitación referida a aspectos técnicos, pues las familias demandan la actualización necesaria para conseguir productividad en sus fincas. La asistencia abarca también aspectos comerciales y trámites ante diversos organismos, para cuya facilitación se puede recurrir a la formación de cooperativas, como la Cooperativa de pequeños productores de Curuzú Cuatiá, en la provincia de Corrientes, recientemente organizada.

Ahora bien, para lograr el éxito en las empresas, si bien la productividad es necesaria, hay que apuntar a la rentabilidad. Y es aquí donde se ha detectado una carencia en la capacitación que se mencionara anteriormente.

El presente Proyecto propuso entonces, realizar una actividad de extensión orientada a dar apoyo a los pequeños productores agrícolas y ganaderos de la región, desde el punto de vista de la capacitación para la gestión, en una entrega de servicios sin contraprestación alguna, con objetivos que serán expuestos más adelante.

2. Destinatarios del Proyecto

El presente Proyecto de Extensión tiene como destinatarios directos a los componentes de las familias que se dedican a la agricultura y ganadería en la zona sureste de la provincia de Corrientes, y que por el hecho de contar con una forma de producción tradicional y con parcelas muy reducidas, se consideran como minifundistas, siendo sumamente vulnerables ante el comportamiento de las variables macroeconómicas.

Sin duda alguna se presenta como un destinatario indirecto, la comunidad, quien se beneficia con la continuidad de estas mínimas producciones, desde diversos ángulos. Desde lo económico, pues ellas realizan sus compras en los comercios de la ciudad más cercana y absorben mano de obra, que de otro modo sería desocupada, y desde lo social, siendo contenedora de la familia, que permanece unida, y de los jóvenes que no emigran hacia las grandes ciudades. A la vez, esta comunidad conseguiría que los individuos que la integran tengan un mayor nivel de capacitación.

En un sentido superlativo, la estructura sectorial de la economía, ya que si este tipo de acciones se replican a lo largo y a lo ancho del país, a través de la comunicación que comparte la información, se estaría favoreciendo a la posibilidad de supervivencia de las empresas familiares, evitando que el sector quede en manos de las grandes empresas latifundistas, que perjudican a la sociedad desde todo punto de vista, desde lo económico hasta lo ecológico, pasando por lo social y cultural.

3

Page 5: iapuco.org.ar · Web view2019/11/25  · del sector primario Categoría pr opuesta: Resultados o avances de proyectos de investigación o extensión Autor María Silvina Pietrantueno

3. Instituciones participantes

Universidad de la Cuenca del Plata, Facultad de Ciencias Empresariales, Sede Curuzú Cuatiá.

Unidades económicas familiares agrícola-ganaderas de la zona sureste de la provincia de Corrientes, algunos de ellos se encuentran nucleados en la Cooperativa de Pequeños Productores de Curuzú Cuatiá, bajo asesoramiento de la Institución indicada a continuación, con la que se trabajó.

Institución: Ministerio de Agroindustria, Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, Subsecretaría de Agricultura Familiar, Delegación Corrientes, Oficina Zona 6 (Curuzú Cuatiá, Sauce y Monte Caseros).

4. Relevancia del Proyecto

4.1. Desde el punto de vista académico

El desarrollo del proyecto les permitió a los alumnos involucrados:

Aplicar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en los años de cursado a la realidad circundante, haciendo las veces de práctica profesional previa a la obtención de su título de grado, a la vez que sirvió como antecedente para su currículo.

Otorgarles adiestramiento en lo que respecta al trabajo en equipo, fundamental en la forma de llevar adelante las tareas en las empresas modernas, donde desarrollarán sus habilidades en el futuro, y brindarles práctica en la recolección, clasificación y análisis de datos surgidos de los procesos que se llevan adelante en las actividades productivas.

Desarrollar competencias profesionales para la elaboración e implementación de planeamiento y sistemas de control de gestión, que le permitan en el ejercicio de la profesión ser parte activa del desarrollo empresarial y del logro de la eficiencia económica, a nivel particular y a nivel macroeconómico.

4.2. Desde el punto de vista de la comunidad

El desarrollo del proyecto permitió una capitalización de conocimientos relacionados con la gestión por parte de los pequeños productores, mejorando los sistemas de producción y administración actualmente utilizados, y que se espera se traslade hacia otros productores en el futuro. La comunidad se beneficia con los resultados económicos conjuntos, pero también al contar con individuos que han podido acceder a capacitación gratuita proveniente de aulas universitarias, lo cual significa un caudal de conocimientos científicos de un nivel elevado, procedente de alumnos próximos a graduarse y de un docente especialista en el tema gestión.

4

Page 6: iapuco.org.ar · Web view2019/11/25  · del sector primario Categoría pr opuesta: Resultados o avances de proyectos de investigación o extensión Autor María Silvina Pietrantueno

5. Objetivos

5.1. Objetivo general

Acceder al desarrollo de los procesos productivos de las pequeñas empresas agrícolas y ganaderas elegidas, confeccionar un estudio de ingresos y costos consiguiendo información de utilidad para la toma de decisiones, elaborar un esquema de planillas para luego implementarlo en las distintas unidades económicas familiares, y realizar el posterior seguimiento, todo ello para lograr la eficientización de los procesos en búsqueda de una rentabilidad que les permita la continuidad en el tiempo y la satisfacción de las necesidades del núcleo familiar.

5.2. Objetivos específicos

Confeccionar un diagnóstico de la situación actual de los pequeños productores de la zona, que sea útil como información para la comunidad y autoridades, en la toma de decisiones.

Realizar visitas a las fincas más cercanas con el objetivo de tomar contacto con la cotidianeidad de estos grupos, para poder elaborar un plan más adecuado a la realidad.

Brindar capacitación a los componentes de las familias que desarrollan procesos productivos agropecuarios, en relación a su gestión, ya que ésta es tan importante como la capacitación que apunta a la producción de las plantas y animales que estas pequeñas empresas obtienen a través del apoyo estatal.

Favorecer la formación de alumnos avanzados para que egresen no sólo con conocimientos teórico-prácticos brindados en el aula, sino con la experiencia del contacto con la realidad circundante que facilite el futuro ejercicio profesional.

6. Metodología

El Proyecto de extensión que se propone se desarrolla siguiendo la línea del tipo Investigación-Acción (Elliott, 1990). En ella, se estudia una situación particular que se detecta en la realidad social, con el fin de implementar acciones que provoquen cambios para causar algún efecto de mejora en esa realidad. Así,

Se realiza un proceso investigativo orientado a determinar la situación problemática.

Se planea la actuación a desarrollar sobre la realidad captada.

Se implementan las actuaciones con un acompañamiento de apoyo.

Se verifican las consecuencias sobrevenidas de la acción recomendada.

Se trabaja en equipo, formado para el proyecto junto a las unidades hacia las que se apunta la mejora con las actuaciones propuestas.

El trabajo es colaborativo entre todos los participantes, que actuando en grupo aportan sus experiencias y conocimientos para enriquecer los procesos.

Se sigue un espiral introspectivo, donde se reconocen ciclos sucesivos investigación-plan-actuación-comparación-reflexión.

5

Page 7: iapuco.org.ar · Web view2019/11/25  · del sector primario Categoría pr opuesta: Resultados o avances de proyectos de investigación o extensión Autor María Silvina Pietrantueno

7. Plan de Actividades

Las actividades planificadas y llevadas a cabo en el marco del Proyecto se presentan a continuación:

Tabla 1. Actividades del Proyecto de Extensión.

ACTIVIDADES PLANIFICADAS A CARGO DE FECHA DE REALIZACIÓN1-Planteamiento del problema y Director y alumnos Marzo de 2018revisión de bibliografía2- Desarrollo del marco teórico Alumnos Marzo de 20183- Visitas para recolectar datos4- Clasificación de datos Alumnos Abril de 20185- Análisis de datos Director y alumnos Abril de 20186- Realización de Diagnóstico7-Confección del Plan de acción Director y alumnos Mayo de 20188- Implementación del Plan Director, alumnos y prod. Mayo a Octubre de 20189- Visitas a productores y Director y alumnos Septiembre de 2018obtención de resultados10- Conclusiones, evaluación Alumnos Octubre de 2018

Las actividades indicadas pueden agruparse en etapas y ser descriptas de la siguiente manera:

Etapa I: Introducción a la situación problemática

En esta etapa se intentó tomar contacto con el problema y situarlo en el marco adecuado desde el punto de vista teórico.

1- Planteamiento del problema: se determinó en forma clara y concreta el problema que se observa en el ámbito seleccionado para el desarrollo de la actividad.

Revisión de la bibliografía: se relacionó esta situación con material bibliográfico acorde al problema observado y que pudiera ser utilizado en la búsqueda posterior de soluciones.

2- Desarrollo del marco teórico: se construyó el marco teórico socio-económico dentro del cual se incluye el problema planteado.

Etapa II: Enfrentamiento a la realidad

En esta etapa se trató de conocer situaciones concretas de la realidad tomando contacto directo con partes interesadas.

3- Visitas para recolectar datos: se realizó la recolección de datos de las unidades agrícola-ganaderas familiares.

6

Page 8: iapuco.org.ar · Web view2019/11/25  · del sector primario Categoría pr opuesta: Resultados o avances de proyectos de investigación o extensión Autor María Silvina Pietrantueno

4- Clasificación: los datos recolectados se ordenaron y clasificaron para obtener una información ordenada útil para la continuación de las etapas siguientes.

Etapa III: Elaboración del diagnóstico

En esta etapa se intentó determinar la situación en que se encuentran las unidades familiares agropecuarias y llegar a conclusiones preliminares.

5- Análisis de datos: la información recolectada en la etapa anterior se analizó con el fin de pasar a la fase posterior.

6- Diagnóstico: se elaboraron conclusiones acerca de la situación actual de las unidades económicas, apuntando a tener un diagnóstico lo más acertado posible, para la presentación de soluciones al problema.

Etapa IV: Plan propuesto

En esta etapa se elaboró el plan de gestión orientado al manejo de ingresos y costos para el mejoramiento de los resultados.

7- Confección del plan: de acuerdo al diagnóstico obtenido se confeccionó el plan a implementar que apuntará a la solución del problema planteado.

8- Implementación del plan: se llevó adelante el plan propuesto consistente en un análisis de Ingresos y Costos de cada unidad productiva, a ser desarrollado por el equipo de trabajo, sobre un total de 10 productores. Además se elaboraron Planillas para la gestión, y se entregaron a los productores para el ordenamiento de los procesos.

Etapa V: Visitas y resultados

En esta etapa se llevó adelante en las unidades familiares un proceso de seguimiento y la fase final de resultados y conclusiones.

9- Visitas: como paso siguiente se realizaron visitas a los establecimientos familiares, se confirmaron datos provistos con anterioridad, se constató la aplicación de las planillas sugeridas y se despejaron las dudas al respecto.

Obtención de resultados de gestión: determinación de los resultados de cada unidad económica, comunicación a los propietarios, recomendaciones.

10- Conclusiones finales: a las cuales arribaron los alumnos y director del proyecto sobre el desarrollo total del trabajo.

8. Autoevaluación

7

Page 9: iapuco.org.ar · Web view2019/11/25  · del sector primario Categoría pr opuesta: Resultados o avances de proyectos de investigación o extensión Autor María Silvina Pietrantueno

8.1. Méritos del proyecto

Establecer una relación Universidad-Comunidad independiente a la formación educativa, máxime considerando que las funciones de las instituciones que se dedican a la educación superior son: la docencia, la extensión y la investigación.

Brindar apoyo sin contraprestación a sectores sensibles de la sociedad, interiorizándose acerca de la problemática económica y social actual, y actuando en consecuencia con la responsabilidad social que le corresponde a la Institución.

Dar una oportunidad de formación teórica complementaria a los alumnos, que será aplicada, sin dudas, en el ejercicio profesional, considerando que el sector agrícola y ganadero es el que representa el mayor valor porcentual de producto entregado dentro de la estructura de la economía de la región. Adiestrar a los alumnos en la práctica de la comunicación en el ámbito del trabajo, con la posibilidad de intervenir en el análisis de situaciones problemáticas para las empresas en un contexto con variables económicas cambiantes, intentando una apertura hacia las distintas alternativas de acción, y conseguir una habilidad para la toma de decisiones, tan necesaria en los procesos de gestión.

Dar una oportunidad al docente de seguir formándose en el área de la extensión e investigación, como complemento del área de la docencia.

8.2. Debilidades del proyecto:

Dificultad en la recolección de datos necesarios para analizar el panorama actual de las unidades económicas.

Determinación de un diagnóstico para la generalidad, ya que siempre será el resultado de la consideración de los promedios, y no se puede ignorar que existen situaciones extremas, que suelen quedar atrasadas por la utilización de los casos que representan la mayoría.

Lograr que el plan de utilización de planillas sugerido a los productores para el ordenamiento de los procesos sea de aplicación correcta, considerando el nivel de conocimientos previo de los responsables de las unidades familiares, que no siempre son lo suficientemente aptos.

Dependencia de factores climáticos que son incontrolables y que pueden dificultar ciertas actividades, como visitas a los establecimientos rurales, o la concreción de procesos productivos, que incidirán en los resultados más allá de la aplicación del plan.

9. Impacto social

Al analizar el impacto en la sociedad, el proyecto cumple un rol de importancia al permitir que los productores tomen conciencia de la necesidad de conocimientos básicos sobre gestión que tienen las unidades familiares que realizan actividades económicas para su subsistencia. Esto se comprobó a través de encuestas con preguntas cerradas acerca de los resultados del trabajo realizado, realizadas a los productores alcanzados, en la actividad planificada 9, Tabla 1.

Si esta concientización se replica en otras unidades sería muy beneficioso, para que se busque conseguir apoyo no sólo material sino en el aspecto educativo en relación al manejo de los medios y a la obtención de resultados positivos que permitan que los

8

Page 10: iapuco.org.ar · Web view2019/11/25  · del sector primario Categoría pr opuesta: Resultados o avances de proyectos de investigación o extensión Autor María Silvina Pietrantueno

pequeños productores continúen en el tiempo, lo que redundaría en beneficio de la sociedad toda.

10. Generalidades

El Proyecto se centró en el estudio de 10 casos de pequeños productores agropecuarios, realizando sobre cada uno de ellos un análisis de Ingresos y Costos, apuntando a la obtención de resultados, en un trabajo de asesoramiento para la gestión. La extensión de las parcelas se encuentra en un rango entre 3 y 198 hectáreas, en la zona sureste de la provincia de Corrientes, departamentos de Curuzú Cuatiá, Sauce y Monte Caseros. Debido a la productividad de la tierra en la región, más baja que la de otras provincias como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe o Entre Ríos, estas extensiones pueden considerarse como minifundios. En general son de propiedad de quienes las trabajan, en todos los casos la familia con alguna contratación esporádica de personal por día. Todos los miembros de la familia, hombres y mujeres trabajan en la actividad, ya sea en la producción o comercialización de los productos, y además en tareas de mantenimiento, completando el resto del día con tareas del hogar. Los productores viven con los ingresos que les reporta la producción de sus campos, algunos satisfaciendo sólo sus necesidades básicas y descapitalizándose, con la consecuente emigración de los hijos hacia las ciudades cercanas o grandes urbes. Otros, aquellos con áreas de producción mayores, consiguen mejores resultados. En algunos casos, cuentan con recursos externos complementarios como jubilaciones, pensiones o subsidios, y en otros cuentan con algún emprendimiento adicional (comercio, cancha deportiva, etc.) para compensar la escasa renta de su tierra y así permanecer en ella. El nivel de estudios en general es el primario, aunque los hijos que emigran los completan para poder insertarse en el mercado laboral. El nivel de tecnología es disímil, desde productores con maquinarias y buena infraestructura hasta productores con nula tecnología. Las actividades están muy diversificadas dentro del área ganadería con algún desarrollo agrícola para alimento del ganado. El asesoramiento con que cuentan en el aspecto productivo es el de la profesional médica veterinaria (Técnica de la Subsecretaría de Agricultura Familiar) y carecen de asesoramiento para la gestión, recurriendo al profesional contable alguna vez al año para cierta presentación de tipo impositiva o previsional ante los entes regulatorios. Las ventas de los resultados productivos son de dos tipos en cuanto al momento en que se realizan: durante todo el año, en el caso de la horticultura, lechería, huevos, quesería, y zafreras en el caso de vacunos, ovinos, porcinos. También se diferencian las formas de entrega y los plazos, en el caso de las primeras actividades mencionadas son ventas directas con cobro al contado, y en el caso de las segundas suelen contar con la intermediación de consignatarios y cobros a plazo. En cuanto a la infraestructura social provista por el Estado, cuentan con energía eléctrica y caminos enripiados pero deben proveerse de gas envasado y agua de pozos de perforación en sus propiedades. Los retiros familiares se hacen en especie, ya que consumen parte de lo que producen y en dinero, a medida que se generan los ingresos por ventas, sin claridad en cuanto a importes, lo que les genera la imposibilidad de conocer el verdadero resultado de la actividad. No llevan registros ordenados de ventas, costos y retiros para la toma de decisiones para la gestión.

El sistema de costos utilizado para el estudio, es el de costos por órdenes, considerando una para cada tipo de actividad desarrollada, y se optó por el modelo de costeo variable perfeccionado, para obtener la contribución marginal de cada una, con el objetivo de constatar resultados individuales, considerando costos variables y fijos directos a la actividad, y así constatar aquellos negativos, que pudieran disminuir el resultado global. Los costos indirectos disminuyen la contribución marginal total, evitando así una distribución arbitraria y dificultosa, que puede desvirtuar la información.

9

Page 11: iapuco.org.ar · Web view2019/11/25  · del sector primario Categoría pr opuesta: Resultados o avances de proyectos de investigación o extensión Autor María Silvina Pietrantueno

11. Presentación de caso

Extensión de la propiedad: 184 has

Actividades desarrolladas: horticultura (3,5 has), cría de ganado bovino, ovino y porcino, aves para huevos, vacas de tambo, quesería, agricultura para alimentación animal (180,5 has).

Composición familiar: padre y madre, hijo con esposa y una hija. Los cuatro adultos trabajan en el campo, no tienen otros ingresos. Estudios primarios (padres) y secundario incompleto (hijo).

A continuación se presentan los ingresos por ventas y los costos directos, con la contribución marginal de la actividad “Horticultura”.

Tabla 2. Ingresos de la actividad Horticultura

HORTICULTURA 3,50 hasProducto Kilos Precio TotalCebolla verdeo 150,00 40,00 6.000,00Acelga 300,00 30,00 9.000,00Lechuga 300,00 30,00 9.000,00Cebolla 1.000,00 30,00 30.000,00Papa 2.500,00 15,00 37.500,00Zapallo 5.000,00 12,00 60.000,00Perejil 150,00 40,00 6.000,00Remolacha 300,00 30,00 9.000,00Total ingresos 166.500,00

Tabla 3. Costos de la Horticultura

COSTOS DIRECTOS A LA ACTIVIDADConcepto Cant/Ha Por 3,5 has Precio Total anualSemillas Planilla 14.111,50Fosfato bolsa x 50 2,00 7,00 1.450,00 10.150,00Urea bolsa x 50 kg 2,00 7,00 1.200,00 8.400,00Glifosato litros 2,00 7,00 140,00 980,00Insecticida litro 0,25 0,88 1.400,00 1.225,00Fungicida litro 0,50 1,75 2.475,00 4.331,25Hormiguicida kg 1,00 3,50 512,00 1.792,00Manguera metro 50,00 26,20 1.310,00Horas trabajo producc. 513,00 94,46 48.459,25Horas trabajo comerci. 171,00 94,46 16.153,08Total costos 106.912,09

Tabla 4. Costo de las semillas

10

Page 12: iapuco.org.ar · Web view2019/11/25  · del sector primario Categoría pr opuesta: Resultados o avances de proyectos de investigación o extensión Autor María Silvina Pietrantueno

COSTO SEMILLAS Kilo-lata/ha Precio Total/ha Plantado ha Costo totalCebolla verdeo lata 1,00 820,00 820,00 0,40 328,00Acelga kilo 1,00 520,00 520,00 0,40 208,00Lechuga lata 455 gr 1,00 855,00 855,00 0,30 256,50Cebolla lata 455 gr 1,00 1.330,00 1.330,00 0,20 266,00Papa bolsa x 40 kg 20,00 600,00 12.000,00 1,00 12.000,00Zapallo lata 455 gr 1,00 860,00 860,00 0,50 430,00Perejil lata 250 gr 1,00 490,00 490,00 0,20 98,00Remolacha kg 1,00 1.050,00 1.050,00 0,50 525,00Total 3,50 14.111,50

Tabla 5. Contribución marginal de la actividad Horticultura

CONTRIBUCIÓN MARG.HORTICULTURAIngresos 166.500,00Costos directos 106.912,09Contribución de la actividad 59.587,91

Los que siguen son los datos de las cantidades correspondientes a la producción ganadera y avícola.

Tabla 6. Producción ganadera y avícola

DATOS PRODUCCIÓNEspecie CabezasOvinos adultos 150,00Corderos 120,00

270,00Vacunos adultos 210,00Terneros 70,00

280,00Porcinos 20,00Lechones 144,00

164,00Vacas ordeñe 12,00Terneros 12,00Ponedoras 500,00Repos/desca 500,00

Se mostrará ahora, los costos referidos a la actividad agrícola que se desarrolla, separada en dos, la plantación de avena que se utiliza como alimento para vacas de tambo, y la plantación de sorgo cuyo resultado productivo es compartido entre el tambo, los vacunos y los ovinos.

Tabla 7. Costo de la actividad Agricultura

11

Page 13: iapuco.org.ar · Web view2019/11/25  · del sector primario Categoría pr opuesta: Resultados o avances de proyectos de investigación o extensión Autor María Silvina Pietrantueno

AGRICULTURA PARA TAMBOAvena has 12,00 hasConcepto Kg/ha- hora Bolsas/ha Precio Costo/ha Has planta Costo totalSemilla bolsa x 40 kg 20,00 0,50 1.670,00 835,00 12,00 10.020,00Fosfato bolsa x 50 kg 80,00 1,60 1.450,00 2.320,00 12,00 27.840,00Urea bolsa x 50 kg 80,00 1,60 1.200,00 1.920,00 12,00 23.040,00Horas trabajo 171,00 94,46 16.153,08Combustible 30,00 35,00 1.050,00 12,00 12.600,00Costo total 89.653,08AGRICULTURA PARA TAMBO-VACUNOS-OVINOSSorgo has 12,00 hasConcepto Kg/ha Bolsas/ha Precio Costo/ha Has Planta Costo totalSemilla bolsa x 40 kg 20,00 0,50 1.000,00 500,00 12,00 6.000,00Fosfato bolsa x 50 80,00 1,60 1.450,00 2.320,00 12,00 27.840,00Urea bolsa x 50 kg 80,00 1,60 1.200,00 1.920,00 12,00 23.040,00Combustible 30,00 35,00 1.050,00 12,00 12.600,00Horas trabajo 171,00 94,46 16.153,08Costo total 85.633,08Proporción uso sorgoTambo 0,20 17.126,62Vacunos 0,50 42.816,54Ovinos 0,30 25.689,93

1,00 85.633,08

A continuación se presentan los ingresos por ventas, los costos directos a la actividad y la correspondiente contribución marginal para la “Cría de ovinos”, en cuya planilla de costos se incluye la proporción de uso del sorgo plantado.

Tabla 8. Ingresos de la actividad Cría de ovinos

OVINOSProducto Kilos Precio IngresosCorderos 100x9kg 900,00 100,00 90.000,00Lana 900,00 24,31 21.879,00Ovejas 20 cabeza 800,00 16.000,00Total ingresos 127.879,00

Tabla 9. Costos de la actividad Cría de ovinos

12

Page 14: iapuco.org.ar · Web view2019/11/25  · del sector primario Categoría pr opuesta: Resultados o avances de proyectos de investigación o extensión Autor María Silvina Pietrantueno

COSTOS DIRECTOS A LA ACTIVIDADConcepto Cm/dosis Repetición Cm/año Total cm Frasco/bolsa Precio Total anualAnti.adultos 10,00 6,00 60,00 9.000,00 1,80 2.000,00 3.600,00Antipara.corderos 1,00 2,00 2,00 240,00 0,48 3.000,00 1.440,00Curabicheras 2,00 520,00 1.040,00Gastos esquila-lata 0,00 30,00 0,00Piojicida 18,00 1,00 18,00 4.860,00 0,97 1.510,00 1.464,70Costos comerciales 2.400,00Horas trabajo 342,00 94,46 32.306,17Agricultura sorgo 25.689,93Alimento x 50 kg 0,50 60,00 30,00 4.500,00 90,00 280,00 25.200,00Costo total 93.140,79

Tabla 10. Contribución marginal de la actividad Cría de ovinos

CONTRIBUCIÓN MARGINAL OVINOSIngresos 127.879,00Costos directos 93.140,79Contribución de la actividad 34.738,21

Pasando a la actividad “Cría de porcinos”, se presentan las siguientes tablas:

Tabla 11. Ingresos de la actividad Cría de porcinos

PORCINOSProducto Kilos Precio IngresosLechones 144x8 kg 1.152,00 100,00 115.200,00Cerdas 3 x 200 kg 600,00 40,00 24.000,00Total ingresos 139.200,00

Tabla 12. Costos de la actividad Cría de porcinos

COSTOS DIRECTOS A LA ACTIVIDADConcepto Kg-cm/animRepetición Kg-cm/añoTotal kg/cm Fco/bolsa/u Precio Total anualAnálisis bromatológicos 147,00 72,00 10.584,00Afrecho x 50 kg 1,00 365,00 365,00 7.300,00 146,00 150,00 21.900,00Balanceadolechón 40 kg 0,25 90,00 22,50 3.240,00 81,00 440,00 35.640,00Antibiótico 4,00 1.400,00 5.600,00Ivermectina 1%500cc 3,00 5,00 15,00 2.460,00 4,92 260,00 1.279,20Horas trabajo 684,00 94,46 64.612,34Costos comerciales 0,00Costo total 139.615,54

Tabla 13. Contribución marginal de la actividad Cría de porcinos

CONTRIBUCIÓN MARGINAL PORCINOSIngresos 139.200,00Costos directos 139.615,54Contribución de la actividad -415,54

En cuanto a la actividad “Avicultura” los datos son los siguientes:

13

Page 15: iapuco.org.ar · Web view2019/11/25  · del sector primario Categoría pr opuesta: Resultados o avances de proyectos de investigación o extensión Autor María Silvina Pietrantueno

Tabla 14. Ingresos de la actividad Avicultura

AVICULTURAProducto Kilos Precio IngresosHuevos 108.000,00 2,92 315.360,00

Tabla 15. Costos de la actividad Avicultura

COSTOS DIRECTOS A LA ACTIVIDADConcepto Cant/mes Meses Kg-unid/año Cant/unidad Unidades Precio Total anualAlimento kilos 1.500,00 12,00 18.000,00 40,00 450,00 415,00 186.750,00Maíz entero kilos 1.500,00 12,00 18.000,00 40,00 450,00 260,00 117.000,00Pollitos bebé 500,00 45,00 22.500,00Maples x 30 huevos 54.000,00 30,00 1.800,00 2,00 3.600,00Horas trabajo 1.026,00 94,46 96.918,50Costo total 426.768,50

Tabla 16. Contribución marginal de la actividad Avicultura

CONTRIBUCIÓN MARGINAL AVICULTURAIngresos 315.360,00Costos directos 426.768,50Contribución de la actividad -111.408,50

Así podemos pasar a observar el resultado de la actividad “Cría de vacunos”.

Tabla17. Ingresos de la actividad Cría de vacunos

VACUNOSProducto Kilos Precio IngresosTerneros 50 x 180 kg 9.000,00 38,00 342.000,00Terneros 3 consumo 540,00 38,00 20.520,00Vacas viejas 20 x 350 7.000,00 15,00 105.000,00Total ingresos 467.520,00

Tabla 18. Costos de la actividad vacunos

COSTOS DIRECTOS A LA ACTIVIDADConcepto Cm-kg-unid Repetición Cm-kg-unid/año Total Fco/bolsa/u Precio Total anualAntiparasit.ternero 10,00 2,00 20,00 1.400,00 2,80 290,00 812,00Vacuna aftosa total 1,00 2,00 2,00 560,00 37,00 20.720,00Antiparasit.adultos 10,00 6,00 60,00 12.600,00 25,20 340,00 8.568,00Vacunas terneros 2,00 2,00 4,00 280,00 8,50 2.380,00Antibióticos 1,00 1.400,00 1.400,00Suplemento mineral 0,45 126,00 170,00 21.420,00Horas trabajo 684,00 24,90 17.033,30Costos comerciales 1.400,00Agricultura sorgo 42.816,54Total 116.549,84

Tabla 19. Contribución marginal de la actividad Cría de vacunos

14

Page 16: iapuco.org.ar · Web view2019/11/25  · del sector primario Categoría pr opuesta: Resultados o avances de proyectos de investigación o extensión Autor María Silvina Pietrantueno

CONTRIBUCIÓN MARGINAL VACUNOSIngresos 467.520,00Costos directos 116.549,84Contribución de la actividad 350.970,16

En la actividad “Tambo” se consideran sus costos, pero la leche obtenida no se vende, sino que se vuelca íntegramente a la actividad “Quesería”. A pesar de ello, igualmente se presenta el ingreso del tambo en el caso de que la leche se vendiera.

Tabla 20. Costos de la actividad Tambo

COSTO TAMBOConcepto Cantidad Precio Total anualAlimento bolsas 40 kg 360,00 290,00 104.400,00Afrecho arroz 50 kg 288,00 150,00 43.200,00Maíz bolsa 40 kg 360,00 260,00 93.600,00Agricultura avena 89.653,08Agricultura sorgo 17.126,62Horas trabajo 1.026,00 94,46 96.918,50Sanidad vacas 1.400,00Sanidad terneros 1.500,00Costo total 447.798,21

Tabla 21. Contribución marginal de la actividad Tambo

CONTRIBUCIÓN MARGINAL DEL TAMBOLeche litros 54.000,00 12,00 648.000,00Costo tambo -447.798,21Dist. leche -72.000,00Cont.mg. 128.201,79

La leche obtenida en el tambo se vuelca a la elaboración de quesos:

Tabla 22. Ingresos de la actividad Quesería

QUESERÍA Producto Kilos Precio Ingresos450 kg x 12 meses 5.400,00 100,00 540.000,00

Tabla 23. Costos de la actividad Quesería

15

Page 17: iapuco.org.ar · Web view2019/11/25  · del sector primario Categoría pr opuesta: Resultados o avances de proyectos de investigación o extensión Autor María Silvina Pietrantueno

COSTOS DIRECTOS A LA ACTIVIDADConcepto Lt-kg/mes Repetición lt-kg/año Precio Total anualSal kg x mes 2,00 12,00 24,00 11,00 264,00Horas trabajo 684,00 94,46 64.612,34Costo tambo 447.798,21Cuajo bidones x 1 lt 6,00 1.000,00 0,00Costo total 512.674,54

Tabla 24. Contribución marginal de la actividad Quesería

CONTRIBUCIÓN MARGINAL QUESERÍAIngresos 540.000,00Costos directos 518.674,54Contribución de la actividad 21.325,46

Podemos así llegar a obtener la contribución marginal total como suma algebraica de las contribuciones marginales de cada actividad.

Tabla 25. Contribución marginal del total de actividades

CONTRIBUCIÓN MARGINAL TOTALHorticultura 59.587,91Ovinos 34.738,21Porcinos -415,54Avicultura -111.408,50Vacunos 350.970,16Quesería 21.325,46Contribución marginal total 354.797,70

Aunque si consideramos que es la familia quien trabaja y no existen erogaciones correspondientes a mano de obra, se presenta la contribución sin el costo laboral, y si bien se reconoce que es un costo que se debe considerar, se hace a los fines de un análisis final que se mostrará posteriormente:

Tabla 26. Contribución sin costo laboral

CONTRIBUCIÓN SIN COSTO LABORALContribución marginal total 354.797,70Costo laboral del total actividades 516.898,69Contribución sin costo laboral 871.696,39

El costo laboral anterior surge de la siguiente tabla, donde el total de horas para las actividades productivas es de 5.472 y el precio de la hora es de $94,46248.

Tabla 27. Costo laboral

16

Page 18: iapuco.org.ar · Web view2019/11/25  · del sector primario Categoría pr opuesta: Resultados o avances de proyectos de investigación o extensión Autor María Silvina Pietrantueno

MANO DE OBRAActividad Horas diarias Días año Total Costo hora Aportes TotalHorticultura 3,00 171,00 513,00 69,56 24,90 94,46Hort.comer 1,00 171,00 171,00 0,36Ovinos 1,00 342,00 342,00Porcinos 2,00 342,00 684,00Vacunos 2,00 342,00 684,00Huevos 3,00 342,00 1.026,00Quesería 2,00 342,00 684,00Agricultura(2) 1,00 171,00 342,00Tambo 3,00 342,00 1.026,00 5.472,00 Costo prod. 516.898,69Indirectas 4,00 342,00 1.368,00 1.368,00 Costo indirec 129.224,67Total 22,00 6.840,00 Costo laboral 646.123,36Días mes=26 x 12= 312 + 30 = 342Jornal 556,47 / 8 = 69,56 hora Aportes 0,358

El próximo paso es considerar los costos indirectos, que se presentan de la siguiente manera:

Tabla 28. Costos indirectos a las actividades

COSTOS INDIRECTOS DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓNConcepto Cantidad Precio Mensual Meses AnualCombustible 100,00 35,00 3.500,00 12,00 42.000,00Aceites y lubricantes 2,90 200,00 580,00 12,00 6.960,00Gas 1,00 250,00 250,00 12,00 3.000,00Reparaciones rodados 1.000,00 12,00 12.000,00Reparaciones maquinarias 2.000,00 12,00 24.000,00Repuestos 3.000,00 12,00 36.000,00Seguros y patentes 1,00 1.200,00 1.200,00 12,00 14.400,00Energía 1.200,00 12,00 14.400,00Baterías 2,00 2.500,00 5.000,00Mantenimiento estructura 2.000,00 12,00 24.000,00Amortizaciones 94.333,33Televisión satelital 1,00 970,00 970,00 12,00 11.640,00Telefonía móvil 1,00 1.500,00 1.500,00 12,00 18.000,00Impuesto Inmobiliario 8.525,00Consumo hortalizas 1.000,00 12,00 12.000,00Consumo ovinos 16.000,00Consumo porcinos 24.000,00Consumo vacunos 20.520,00Consumo huevos 500,00 12,00 6.000,00Consumo quesería 400,00 12,00 4.800,00Almacén 10.000,00 12,00 120.000,00Total costos indi.prod-comer 517.578,33

17

Page 19: iapuco.org.ar · Web view2019/11/25  · del sector primario Categoría pr opuesta: Resultados o avances de proyectos de investigación o extensión Autor María Silvina Pietrantueno

COSTOS ADMINISTRATIVOSAsesor contable 5.000,00Gastos bancarios 250,00 12,00 3.000,00Librería 100,00 12,00 1.200,00Amortizaciones 3.000,00Total costos indi.administrat. 12.200,00

Si se tiene en cuenta el costo laboral de las tareas indirectas a las actividades presentado en la tabla de mano de obra, de $129.224,67, y se suma a los costos indirectos de las dos tablas anteriores se llega al total de $659.003, 01, aunque si no se lo considera, el total es de $529.778,53. Pudiendo de esta forma arribar al resultado final de la empresa, que surge de restar a la contribución marginal todos los conceptos indirectos.

Tabla 29. Resultado final

Horas tareas indirectas producción-comercialización-administración 129.224,67Total costos indirectos con costo laboral 659.003,01Total costos indirectos sin costo laboral 529.778,33RESULTADO CON COSTO LABORAL -304.205,31RESULTADO SIN COSTO LABORAL 341.918,06

Cabe hacer una especial mención al costo laboral tal como se indicó anteriormente: los pequeños productores trabajan la tierra junto a su familia, sin empleados, por lo tanto no existe una salida de dinero mensual para sueldos y cargas sociales, de este modo el resultado sin este costo laboral es positivo, y corresponde a las sumas de dinero que van retirando mensualmente para otros gastos, en este caso puntual $28.493,17 ($341.918,06 / 12), por ejemplo gastos de farmacia, salidas, viajes, vestimenta, educación y otros personales, estando cubiertos aquellos que corresponden a vivienda, energía, telefonía, televisión, consumo de propia producción y almacén, que se pueden ver entre los costos indirectos, bajo el criterio de que si existieran empleados en su lugar, se incurriría en estos costos.

Ahora bien, si se tuvieran que pagar los sueldos correspondientes a las horas trabajadas de acuerdo a los convenios laborales existentes con sus obligaciones previsionales, el resultado sería negativo en $304.205,31, y la actividad contratando empleados no sería rentable, ocurriendo la descapitalización progresiva, la liquidación de la hacienda y probablemente la venta de la tierra en un corto plazo. Este tipo de producciones minifundistas continúa porque trabaja la familia y la compensación a su trabajo es muy inferior a los sueldos vigentes para el sector, precisamente el importe mencionado de $28.493,17, que dividido entre cuatro adultos significa $7.123,29 por persona al mes al cual se debe restar el pago del monotributo social.

Por esa razón, los productores aseguran que sus empresas son rentables pues no realizan erogaciones referidas a lo laboral, pero cuando se les muestra este análisis comprenden la verdadera realidad. El autor de este trabajo es consciente de que se deben incluir las retribuciones al factor trabajo, y en el caso de no existir una salida de dinero cierta, se debe incluir como costo de oportunidad para obtener la verdadera renta de la tierra, pero ante la necesidad de contar con una información comprensible para sus usuarios, se optó por trabajar de esta forma.

18

Page 20: iapuco.org.ar · Web view2019/11/25  · del sector primario Categoría pr opuesta: Resultados o avances de proyectos de investigación o extensión Autor María Silvina Pietrantueno

12. Conclusiones

12.1. Conclusiones del análisis

Surge del análisis de Ingresos y Costos, la necesidad de contar con estudios independientes por actividad desarrollada, ya que como queda demostrado, algunas arrojan una contribución marginal negativa que reduce la contribución marginal total, información que no se consigue si el análisis se hace a nivel global, de manera tal que el usuario no se percata de la existencia de actividades eficientes que están financiando a aquellas que no lo son, con la reducción del importe final que contribuye a afrontar los costos comunes. Además, no cuenta con los datos para tomar la decisión de abandonar alguna línea de producción que no sólo no genera margen positivo, sino que además es complicada y demanda un tiempo de trabajo que se podría dedicar a otra con mejor rendimiento. En el caso de este productor, arrojan contribución marginal negativa la actividad Porcinos y Avicultura.

Por otro lado, un análisis de este tipo es útil para detectar la verdadera realidad en cuanto a eficiencia de las actividades que reciben productos elaborados por otras, dando lugar a la existencia de precios de transferencia. A estos productos se les debe dar un valor para considerarlo como costo de la actividad receptora, caso contrario, un análisis global puede arrojar un resultado positivo, pero no indicar con precisión la verdadera contribución de cada una. En este estudio, se ha optado por considerar como precio de transferencia el costo del producto generado por la actividad previa, y se presenta en dos casos: en la agricultura cuyos productos, la avena y el sorgo, se utilizan en el tambo, la cría de ovinos y la cría de vacunos; y también en el tambo, cuyo producto, la leche, se utiliza íntegramente para la elaboración de quesos. En el primero de ellos, se determinó la cantidad utilizada por cada actividad posterior, y se la cargó con el costo proporcional de la actividad previa. En el segundo de ellos, se cargó el costo total de la actividad previa a la actividad receptora, y es allí donde se ha detectado que la contribución del Tambo vendiendo la leche, es mayor que la contribución de Quesería. Alertado el productor sobre esta situación, comentó que la venta de la leche sería muy compleja pues no hay un mercado que pueda absorberla, ya que no es zona tambera y no existen empresas industrializadoras, siendo muy pocos los litros que podría vender para consumo, considerando que la demanda se ha volcado a la leche industrializada, abandonando la compra de leche líquida del tambero, en un sistema puerta a puerta, como se hacía 40 años atrás en la generación de sus padres y abuelos.

Además, al no utilizar la metodología de distribución de costos indirectos, el análisis nos arroja la tranquilidad de un resultado válido y objetivo en lo que respecta a cada actividad agropecuaria desarrollada, o como suele indicarse, cada línea de producto.

Cada uno de los análisis realizados para los 10 productores con los que se trabajó arrojó diferentes resultados, pero el presentado aquí, corresponde a uno de los productores que trabaja en forma más intensiva y con un resultado que se incluye entre los mejores. Aquellos que cuentan con propiedades entre 3 y 50 has, y no tienen buenos índices productivos, tienen un resultado final negativo aún sin considerar el costo laboral. Por esa razón, realizan alguna otra actividad fuera de la propiedad, por ejemplo peón por día en estancias grandes, o alquiler de una cancha de fútbol acondicionada en la propiedad a los vecinos.

Para estos casos extremos, las consecuencias inmediatas son: el bajo nivel de vida familiar, la mala alimentación, la poca atención de la salud, el éxodo de los hijos. Como consecuencias mediatas se pueden mencionar: la venta de los padres de plantel, la falta de aplicación de tecnología, las nulas inversiones, el bajo nivel de mantenimiento de la estructura, la venta de la propiedad.

19

Page 21: iapuco.org.ar · Web view2019/11/25  · del sector primario Categoría pr opuesta: Resultados o avances de proyectos de investigación o extensión Autor María Silvina Pietrantueno

12.2. Conclusiones del Proyecto de Extensión

Se puede concluir que el desarrollo del Proyecto de Extensión ha sido completado exitosamente, y el fin de este trabajo, enseñar a programar y prever resultados para poder tomar decisiones al respecto y cambiar los resultados, es justamente lo que se persigue, en pos de un trabajo colaborativo con los pequeños productores para mejorar su situación económica y revertir esos resultados finales.

Los alumnos pudieron tener práctica en la metodología de recolección de datos para trabajos de tipo económico, así como también tomar conocimiento de la realidad económica y social que afronta un grupo poblacional, los pequeños productores agrícolas y ganaderos de la zona, además de conseguir práctica en un trabajo de costeo, capitalizando una experiencia que les puede resultar útil en su futuro profesional.

13. Referencias bibliográficas

Coscia, Adolfo. (1980). Economía Agraria. Editorial Hemisferio Sur.

Fassio, Adriana, Pascual, Liliana y Suárez, Francisco. (2002). Introducción a la metodología de la investigación aplicada al saber administrativo.

Giménez, Carlos y colaboradores. (1995). Costos para empresarios. Ediciones Macchi.

Giménez, Carlos y colaboradores. (2012). Sistemas de costos. La Ley.

Hernández Sampieri, Roberto, Fernández Collardo, Carlos y Baptista Lucio, Pilar. (2010). Metodología de la investigación. Quinta edición. McGraw-Hill/Interamericana editores S.A.

Sagastizabal, M.A. y Perló C. (2006). La investigación-acción como estrategia de cambio en las organizaciones. Editorial Stella.

Yardín, Amaro. (2010). El Análisis Marginal. 2° edición. Librería Editorial Osmar D. Buyatti.

Yardín, Amaro y colaboradores. (2015). Gestión de empresas, Sector primario. Librería Editorial Osmar D. Buyatti.

Ynoub, Roxana Cecilia (2008). El proyecto y la metodología de la investigación. Cengage Learning.

20