ienspalmar.edu.coienspalmar.edu.co/wp-content/uploads/2014/03/dofa... · web view16.aumento en el...

53
MATRIZ DOFA Año Lectivo:2013 DEBILIDADES ALTA – ALTA 1. ¿Se han desarrollado planes de bienestar para los empleados? Existe comité social en cada sede, jornada y sede. El comité directivo hace reconicimientos anuales, se distinguió al comité de calidad. 2. ¿Mide el grado de satisfacción de los empleados con indicadores claros y confiables?. Encuesta de satisfacción en mayo y junio de cada año, incluido toda la comunidad, evaluación institucional a padres, estudiantes, personal docente al final del año lectivo y cada periodo se realiza la evaluación de dirección de grupo. 3. ¿Posee procesos de compensación claramente definidos?. Reconocimientos para estudiantes, padres de familia en el grado, profesores, personal administrativo. 4. ¿Compara sus prácticas de compensación y beneficios con las de otras instituciones? no se ha realizado. 5. ¿Evalúa periódica y sistemáticamente los planes de beneficios y compensación?. Es el nominador. 6. ¿Mide la efectividad del sistema de reconocimiento de los empleados y lo mejora? Se tiene en cuenta para la programación. 7. ¿Se tienen en cuenta y se implementan para mejorar los procesos de la Institución, las sugerencias de los padres de familia? Siempre se tiene en cuenta la evaluación institucional y sus resultados. 8. ¿El material didáctico existente satisface las necesidades de los estudiantes y profesores? En gran medida, se actualiza y renueva constantemente. 9. ¿La planta física es espaciosa y adecuada para poder llevar a cabo el buen desarrollo de cada uno de los procesos de la INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR Código: FR-135-GA Versión : 001 Emisión: 2008/10/09 DIAGNOSTICO ESTRATEGICO Actualización :

Upload: others

Post on 21-Jan-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ienspalmar.edu.coienspalmar.edu.co/wp-content/uploads/2014/03/DOFA... · Web view16.Aumento en el porcentaje de inversión en un 80 %, que demuestra un buen manejo de los recursos

MATRIZ DOFAAño Lectivo:2013

DEBILIDADESALTA – ALTA

1. ¿Se han desarrollado planes de bienestar para los empleados? Existe comité social en cada sede, jornada y sede. El comité directivo hace reconicimientos anuales, se distinguió al comité de calidad.

2. ¿Mide el grado de satisfacción de los empleados con indicadores claros y confiables?. Encuesta de satisfacción en mayo y junio de cada año, incluido toda la comunidad, evaluación institucional a padres, estudiantes, personal docente al final del año lectivo y cada periodo se realiza la evaluación de dirección de grupo.

3. ¿Posee procesos de compensación claramente definidos?. Reconocimientos para estudiantes, padres de familia en el grado, profesores, personal administrativo.

4. ¿Compara sus prácticas de compensación y beneficios con las de otras instituciones?no se ha realizado.

5. ¿Evalúa periódica y sistemáticamente los planes de beneficios y compensación?. Es el nominador.

6. ¿Mide la efectividad del sistema de reconocimiento de los empleados y lo mejora? Se tiene en cuenta para la programación.

7. ¿Se tienen en cuenta y se implementan para mejorar los procesos de la Institución, las sugerencias de los padres de familia? Siempre se tiene en cuenta la evaluación institucional y sus resultados.

8. ¿El material didáctico existente satisface las necesidades de los estudiantes y profesores? En gran medida, se actualiza y renueva constantemente.

9. ¿La planta física es espaciosa y adecuada para poder llevar a cabo el buen desarrollo de cada uno de los procesos de la institución? En la sede principal si, un poco menos en las sedes, es de anotar que se carece de aseadoras.

10.¿Cuenta la Institución con biblioteca, laboratorios, computadores, material audiovisual y fotocopiadora, adecuados, suficientes y en permanente buen estado y funcionamiento? Adecuados a nuestro presupuesto.

11.¿Asegura la Calidad de los servicios anteriores a través de una evaluación permanente, de aplicación de correctivos oportunos y de políticas de mejoramiento?

Permanentemente evaluamos casi todos los procesos y actividades y se hace seguimiento a lo pactado en el plan inicial.12.¿Existe una política que promueva la comparación de su Institución con otras que

considera mejores? Se participo en el Foro educativo nacional en octubre.Igualmente hacemos comparativos con los resultados de las pruebas de estado saber once.

INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

Código: FR-135-GAVersión : 001Emisión: 2008/10/09

DIAGNOSTICO ESTRATEGICOActualización :

Page 2: ienspalmar.edu.coienspalmar.edu.co/wp-content/uploads/2014/03/DOFA... · Web view16.Aumento en el porcentaje de inversión en un 80 %, que demuestra un buen manejo de los recursos

13.¿Hay evidencia de acciones de mejoramiento emprendidas a partir de la comparación hecha con otras Instituciones? Si el icfes de los últimos 7 años.

AMENAZAS

1. tiene un mecanismo claro de selección para los estudiantes que van a ingresar a la institución?. En trevista a los padres, no podemos hacer màs ya que la Ley nos obliga a recibir si existen los cupos. Ademàs la Secretarìa de Educaciòn nos limita en ese sentido.Sin embargo se realiza diagnostico inicial para comprometer en la nivelacci÷on a los padres, quienes antes de la matricula deben firmar compromiso.

2. Bajo presupuesto altas necesidades,, poco personal administrativo y de servicios generales.

OPORTUNIDADES intercambia experiencias exitosas con otras instituciones con el propósito de mejorar?Se ha participado en las experiencias significativas, siendo ganadores en cuatro ocasiones: 2007, 2008, 2010, 2013,en la ciudad de Palmira y con opción de viajar al foro Nacional, la Rectora ha hecho parte de la comisión de seguimiento al plan decenal actual de Colombia, se participò siempre en las experiencias significativas y en la reciente relacionada con las practicas comunitarias y en el acercamniento a la educaciòn terciaria, participando desde luego en el Foro Nacional en el gran salón del auditoio de Compensar con dos colegios màs de Colombia en octubre 9 del 2013, a cargo de la coordinadora de salud y Nutriciòn Alejandra Ospina, egresada 1998 de nuestro plantel. Igualmente hemos representado a Palmira en el Congreso de Calidad año 2011 y Recibimos el PREMIO NACIONAL DE LA CALIDAD A LA GESTION EDUCATIVA EN OCTUBRE 10 DE 2013 EN LA CIUDAD DE CARTAGENA;, y fuimos reconocidos en el año 2010, por la Contraloria Municipal con la Resolucion Armando Vizcaino, por la efectividad, seriedad y moralidad en el manejo de los fondos educativos.

Como parte del reconocimiento Nacional se nos rindió homenaje en Palmira en noviembre 6 de 2013, en el auditorio de Comfandi: U. NACIONAL, U. DEL VALLE, COMFANDI, COMITÉ INTERSECTORIAL Y COMISION VALLECAUCANA DE LA CALIDAD, ASOPADRES, entre otros.

A la rectora quien participa en el premio Compartir se le distinguió clasificándola entre los primeros veinte rectores del país.

INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

Código: FR-135-GAVersión : 001Emisión: 2008/10/09

DIAGNOSTICO ESTRATEGICOActualización :

Page 3: ienspalmar.edu.coienspalmar.edu.co/wp-content/uploads/2014/03/DOFA... · Web view16.Aumento en el porcentaje de inversión en un 80 %, que demuestra un buen manejo de los recursos

MATRIZ DOFAAño Lectivo: 2013

AREA ESTRATEGICA DIRECTIVADEBILIDADES OPORTUNIDADES

1. Un 8 % de la comunidad educativa no ha apropiado el horizonte institucional.

2. Se da a conocer los resultados de la planeación institucional y estratégica y los alcances del plan estratégico, a través de las audiencias publicas en febrero de cada año, todavía hay personas de todos los estamentos, cada vez en menor cantidad, que no interioriza nuestros procesos. Por ello existe el plan de inducciòn.

3. Falta reglamentar política de inclusión, aunque existe la política

4. 20% de padres de acudientes aun no participan en la escuela de padres, en un porcentaje del 3% de ese 20, son otros familiares los acudientes

1. Se ha logrado Aumentar y sostener las alianzas y convenios para fortalecer el PEI y se han logrado otras alianzas con universidades, SENA, COMFANDI.

2. Continuamos con el acompañamiento empresarial de líderes Siglo 21 e Induvases.

3. Participación de los padres de familia en la organizaciones: ASOPADRES, CONSEJO DE PADRES, COMITÉ DE LA BANDA DE LA PAZ, que beneficien el desarrollo de la Institución Educativa.

FORTALEZAS AMENAZAS1. ALTA APROPIACION DEL Horizonte institucional

re-definidos, conocidos y divulgados en la comunidad educativa, a través del proyecto de dirección de grupo y pagina web.

2. Vinculación de los valores institucionales y creencias a través de las reuniones de comunidad, dirección de grupo y durante todo el año

3. Áreas estratégicas correlacionadas con la misión, visión, y modelo pedagógico.

4. Existe participación de todos los estamentos en la elaboración y desarrollo del plan institucional.

5. Contamos con planes y programas institucionales, los que permiten ser evaluados permanente para mejorar.

6. Excelente orientación en la conceptualización de calidad, que devino en reconocimiento nacional por parte de Fundación Siglo 21. Y Nutresa en Cartagnera.

7. CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS INSTITUCIONALES EN UN 80%

8. Avance en un 80% del establecimiento de la

1. Cambios permanentes en la legislación educativa., asi como de personal docente.

2. No existe un plan educativo municipal, por lo que se presentan interferencias en la planeación, ejecución y en los procesos institucionales, Año 2013, exceso de capacitaciones para docentes y directvos por parte de Secretarìa de Educación.

3. No se nombra el personal a tiempo por parte del ente nominador.

4. EL Gobierno municipal no ha establecido políticas claras, con orientaciones precisas, para las instituciones educativas.

5. proliferación de programas no planificados y no dados a conocer a tiempo a las Instituciones educativas, que alteran el cronograma, los planes y la ejecución de los programas y clases.

6. Todavìa existe dificultad con el personal administrativo y servcios generales para la planeación de calidad, por el numero escaso de funcionarios que limita su participación.

INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

Código: FR-135-GAVersión : 001Emisión: 2008/10/09

DIAGNOSTICO ESTRATEGICOActualización :

Page 4: ienspalmar.edu.coienspalmar.edu.co/wp-content/uploads/2014/03/DOFA... · Web view16.Aumento en el porcentaje de inversión en un 80 %, que demuestra un buen manejo de los recursos

cultura institucional.9. Vinculación en un 80% de padres de familia a las

actividades programadas en la brigada de salud con entidades en alianza y la escuela de padres programada en cada periodo dentro de dirección de grupo.

10.Fue capacitado el personal de vigilancia por parte de secretaria de educación. Asistieron 4 de los 5 de vigilancia.

11.Plan educativo avanzado y cercano a las pretensiones del Ministerio de Educaciòn en lo relativo a la educaciòn terciraira, fruto de las alianzas que tiene el plantel actualmente.

12., apropiación de presupuesto para calidad, proyectos de grado en sus exposiciones, días culturales

ANALISIS INTERNOANALISIS EXTERNO

AREA ESTRATEGICA ACADEMICADEBILIDADES OPORTUNIDADES

1. Se ha mejorado las estrategias para atender la heterogeneidad en: los diferentes ritmos de aprendizaje, de compromiso, de acompañamiento, e ingreso a destiempo, pero aun falta compromiso de padres flia.

2. No se cuenta con recurso humano para el manejo de las diferentes problemáticas emocionales, afectivas, académicas de los estudiantes y / o diversas discapacidades.

3. Falta estrategias para lograr el compromiso con los procesos académicos de algunos padres de familia.

4. Falta de conciencia de algunos padres de familia y estudiantes para entender la importancia del preicfes, marchas evaluativas, los simulacros y los refuerzos en los resultados académicos.

5. Persiste la falta de conocimiento de las normas institucionales (manual de convivencia) por lo cual hay mortalidad acadèmica alta(10%)

6. El presupuesto debilita las compras y adecuaciones que deban hacerse en lo relativo a material didáctico.

7. No se allcanzò la meta estratégica del 27, 6% a pesar de haber continuado en nivel superior. Porque disminuyò número de estudiantes con ubicaciones en los puestos entre 1 y 100 en icfes de 40 estudiantes. Pasamos a 26. EL PUESTO 1 y 500 equivale al 85% y solo un 15 % en puestos de 501 a 900.

1. Capacitación complementaria a través de convenios: con universidades, instituciones para el desarrollo humano, entes hospitalarios (practicas), particulares o cajas de compensación para los grupos juveniles, apoyo a los proyectos de grado ( investigación), deportes y apoyo psicológico.

2. Proyección a la comunidad con las prácticas en salud, brigadas, servicio social y desarrollo de los proyectos de investigación.

3. Los pre-icfes, simulacros, pruebas externas y refuerzos, olimpiadas y concursos permiten el ejercicio de las competencias académicas para fortalecer los aprendizajes.

4. Se logró motivación del estudiantado en los concursos de teatro, olimpiada del saber a nivel municipal, lo que ha ido en aumento de estudiantes (aproximadamente 30) LO QUE GENERO IMPACTO EXTERNO, recibiendo felicitaciones por parte de los entes gubernamentales. Es una oportunidad de dar a conocer nuestra Instituciòn.

5. Participaciòn de una docente en la inmersión en San Andres en ingles que permite conocer las nuevas tendencias, igualmente de un docente en comisión en el programa todos a aprender.

6. Utilizaciòn de la espina de pescado para identificar problematicas grupalees y formas de

INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

Código: FR-135-GAVersión : 001Emisión: 2008/10/09

DIAGNOSTICO ESTRATEGICOActualización :

Page 5: ienspalmar.edu.coienspalmar.edu.co/wp-content/uploads/2014/03/DOFA... · Web view16.Aumento en el porcentaje de inversión en un 80 %, que demuestra un buen manejo de los recursos

8. Falta evidenciar el empoderamiento de los comités de resolución de conflictos en los salones de clase.

sanemiento.

FORTALEZAS AMENAZAS1. Única institución educativa con la modalidad en

salud y nutrición, con diferentes cubrimientos apoyada por las alianzas: INFA,SENA COMFANDI., PPP(men), entidades de salud, entre otras.

2. Esta modalidad en salud y nutrición es coherente con el modelo pedagógico, misión y filosofía institucional a las necesidades de la comunidad, y con estudio de factibilidad.

3. Con horizonte institucional conocido, definido y divulgado ampliamente.

4. Se ha ido incrementando la actitud positiva al cambio en todos los estamentos.

5. Se cuenta con programa de generación de informes académicos eficiente y el sistema evaluativo de los estudiantes es realizado en forma participativa, ficha comportamental que es trasnversal a diferentes procesos.

6. Con desempeño superior por séptima vez, en las pruebas de estado y con experiencias significativas divulgadas a nivel nacional, municipal y deptal, premios y reconocimientos.

7. Contamos con proyectos y practicas pedagógicas exitosas (banda, coros, reciclaje, olimpiadas matemáticas, ingles, TEATRO ortografía, entre otras).

8. Contamos con trabajos de investigación desde hace 16 años con metodología IAP., haciendo un trabajo de responsabilidad social y ayudando a realizar mejoras en los campos de la salud, nutrición y lo ambiental.

9. Modelo pedagógico orientado a la formación integral, en valores, a la investigación, al trabajo y la lectura de la realidad.

10.ALTO VÍNCULO PEDAGÓGICO CON EL ACOMPAÑAMIENTO Y APROXIMACION DOCENTES, ESTUDIANTES Y FAMILIAS, y entre primaria y secundaria, incluidas las sedes con los proyectos de grado once y personería.

11.FORMACIÓN y BUENOS RESULTADOS PARA PRÁCTICA EVALUATIVA CON LOS PROYECTOS: SIEE, Y MARCHAS EVALUATIVAS, la marcha es respetada y acatada.

12.La dirección de grupo a través de sus proyectos

1. Falta de compromiso de los padres y / o acudientes en el acompañamiento a sus hijos o hijas en los procesos académicos y formativos.

2. Familias disfuncionales, incompletas, que están fuera del país o de la ciudad porque impactan en la salud emocional y afectiva de los estudiantes.

3. Movilidad estudiantil por la rotación de las familiar por la falta de oportunidades laborales.

4. Tutelas para el ingreso a transición generadas por la edad, y /o en los demás grados que están afectados por las políticas gubernamentales que impiden una buena selección, alteran el numero de estudiantes de cada grupo, al no desconocer las realidades institucionales.

5. El impacto de sitios cercanos a los colegios que ofrecen expendio y consumo de licor, juegos electrónicos y presuntos comercios ilícitos entre otros.

6. Los factores climáticos que afectan el cumplimiento del calendario académico, asi como disposiciones gubernamentales locales que generan alteración al decreto 1850.

7. FALLAS CONVIVENCIALES: Hurto, agresión intra y externa, desmotivación, sexualidad temprana, desconocimiento de normas y puesta en tela de juicio las determinaciones que toma la rectoría y consejo directivo de algunas personas de la comunidad.

8. Problemas intrafamiliares que inciden en la asistencia, permanencia y desempeño académico del estudiantado.

9. Existen TENSIONES: LABORAL DEL DOCENTE, generadas por las TICS,, cada vez en menor porcentaje, calidad, Meci, nuevas demandas de la modernidad.

10. Va disminuyendo la mortalidad académica como producto del cambio de Dl 0230 al D.1290, iniciamos con 15%, llegamos al 13% y ahora al 10%.

INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

Código: FR-135-GAVersión : 001Emisión: 2008/10/09

DIAGNOSTICO ESTRATEGICOActualización :

Page 6: ienspalmar.edu.coienspalmar.edu.co/wp-content/uploads/2014/03/DOFA... · Web view16.Aumento en el porcentaje de inversión en un 80 %, que demuestra un buen manejo de los recursos

( calidad y proyecto de vida) usando el cuaderno de comunicación y control ha logrado un mayor conocimiento y manejo del enfoque pedagógico institucional

13. TRABAJO EN EQUIPO y colaborativo DEL ESTUDIANTADO, SE EVIDENCIO EN LAS SUSTENTACIONES DE LAS TESIS DE GRADO, EN ACTIVIDADES CULTURALES, RELIGIOSAS, DEPORTIVAS.

14.Refuerzos, preicfes, simulacros, marchas, clases extras, dan origen a mantener por siete años el nivel de SUPERIOR en ICFES.

15.Apropiación integral de las MATEMATICAS y OLIMPIADAS con actividades, lúdicas y CIENCIAS ACTIVAS con la RECUPERACION DE CONCIENCIA Ecológica humana.

16.Implementación de Seguridad Ocupacional con la primera promoción en alianza con el SENA en el 2012, GENERANDO UNA CONTRIBUCION EMPRESARIAL.

17.UOASAR Y DIA S APLICADO A LO ECOLOGICO Y A LOS DESEMPEÑOS ACADEMICOS, PERSONALES Y SOCIALES QUE DIERON ORIGEN AL MURAL ITINERANTE COMO ESCENARIO DE DESCARTE, Continuaciòn del CUADRO DE HONOR UOASAR y la generación de cuento, cantos,coplas, obras de teatro y danzas durante los últimos cuatro años.

18.CARACTERIZACIÓN en un 80% de los ESTUDIANTES de acuerdo a sus inclinaciones vocacionales y aspiraciones universitarias y laborales en los grados 8,9,10 y 11. Aumento en el ingreso a la U. por parte de 45 estudiantes durante los meses de noviembre y diciembre 2013.

19.Articulación curricular de los planes de estudio, con el modelo pedagógico y el horizonte institucional en un 90%- según revisión de las didácticas.

20.Motivación al aprendizaje a través de la implementación de estrategias didácticas como:

Olimpiadas, foros, mesas redondas, lúdicas, ensayos, las cinco eses y el comportamiento personal, social y académico en un 75%

22. SISTEMA INSTITUCIONAL EVALUATIVO con CRITERIOS claros de PROMOCIÓN, EVALUACIÓN y PROCESO APRENDIZAJE en un 90%

23.La implementación y ejecución participativa del SIEE permitió una aprobación académica del 90%., cambio en la exigencia hacia la promoción anticipada por bajo rendimiento . Acuerdo del consejo directivo.

INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

Código: FR-135-GAVersión : 001Emisión: 2008/10/09

DIAGNOSTICO ESTRATEGICOActualización :

Page 7: ienspalmar.edu.coienspalmar.edu.co/wp-content/uploads/2014/03/DOFA... · Web view16.Aumento en el porcentaje de inversión en un 80 %, que demuestra un buen manejo de los recursos

24.USO DE AYUDAS EDUCATIVAS, especialmente las tics, auditorio y otros recursos en un 80% , se incrementò con el videobean obsequiado por Asopadres a las sedes.

ANALISIS INTERNO ANALISIS EXTERNO

AREA ESTRATEGICA ADMINISTRATIVA FINANCIERADEBILIDADES OPORTUNIDADES

1. La infraestructura y dotación tecnológica no cubren la totalidad de la comunidad educativa, a pesar que nos obsequiaron 60 computadores portátiles. Liceo, 35 jesus Obrero y 60 Niña Maria.

2. Faltan mejoramiento en las plantas físicas de las sedes y el coliseo en la sede principal-restaurante en todas las sedes.

3. No se cuenta con el suficiente recurso humano administrativo y de servicios generales: vigilantes y aseadoras.

4. Falta psciolgas de planta para suplir las debilidades emocionales que se presentan en la comunidad educativa.

1. Buzón de sugerencias 2. Existencia de la página web.3. Presentar los proyectos a diferentes instancias.4. Envio de comunicaciones a los entes

gubernamentales y privados.5. Sustentaciòn de tesis con jurados externos genera

inserción de apoyo y colaboración asi como mejoramiento en las alianzas y posibilidad de recibir donaciones en especie.

6. Actividades programadas por el consejo estudiantil, asociación de egresadas, de padres, aportes de la comunidad externa.

7. Colocaciòn de cámaras para evitar los robos en las sedes.

FORTALEZAS AMENAZAS1. Contamos con planes, programas y proyectos,

documentados y sistematizados con sus respectivos diagnósticos y planes de mejoramiento

2. Adecuado y permanente mantenimiento preventivo y correctivo de los recursos para la conservación de lo existente.

3. Memoria institucional en medio física y magnética de los últimos cuatro años.

4. Medición y seguimiento a los resultados y procesos de cada gestión, bimestralmente.

5. Las decisiones y políticas institucionales se realizan con base a los diagnósticos y memoria institucional.

6. Buen manejo de los recursos7. Talento humano ético, comprometido y competente.8. Proveedores calificados todo tramitado a través de la

pagina del secop.9. Infraestructura y dotación adecuada10. Alto sentido de cumplimiento de la gran mayoría de los

docentes y personal que generó una bcena alificación en el .número de horas laboradas.

11. PROCESO DE MATRÍCULA AL 100% EN CALIDAD Y COBERTURA Y EN LOS TIEMPOS PREVISTOS, avalados por la visita de auditoria del MEN en octubre del 2012

12. BIENESTAR ESTUDIANTIL A TRAVES DE :BIBLIOTECA,

1. Disminución del presupuesto por la gratuidad por las políticas municipales que no revierten el recurso no recibido.

2. Faltan políticas efectivas de inversión por parte del gobierno municipal para mejorar, dotar y mantener las plantas físicas y el mobiliario.No se ha iniciado el coliseo previsto por la alcaldía en el año 2011, hace dos años.

3. Cada vez es más evidente el riesgo de salubridad, seguridad e incumplimiento de las expectativas academicas y administrativas a causa de la falta de personal de servicios generales y administrativos porque el ENTE NOMINADOR no ha previsto estas necesidades.

4. Incertidumbre administrativa y financiera por no recibir las transferencias a tiempo y/o desconocer el monto y la fecha de recibo de las mismas.

5. Disminución de la inversión interna en los ambientes de aprendizaje, porque solo se reciben las transferencias de la nación.

INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

Código: FR-135-GAVersión : 001Emisión: 2008/10/09

DIAGNOSTICO ESTRATEGICOActualización :

Page 8: ienspalmar.edu.coienspalmar.edu.co/wp-content/uploads/2014/03/DOFA... · Web view16.Aumento en el porcentaje de inversión en un 80 %, que demuestra un buen manejo de los recursos

RESTAURANTE O TIENDA),SECRETARIA,ENFERMERIA, PSICOLOGIA en la sedes, LABORATORIOS , MANTENIMIENTOS GENERALES 90%

13. RESULTADOS SATISFACTORIOS EN VISITA CALIDAD., tcuarta visita. Que devinò en la obtención del premio nacional de calidad 2013.

14. CUMPLIMIENTO DELPERSONAL Y DEL PROFESORADO A LA JORNADA LABORAL Y ACADEMICA.

15. Aumento en el porcentaje de inversión en un 80 %, que demuestra un buen manejo de los recursos financieros que redundó en mejoramiento de las plantas físicas, dotación y mantenimiento.

16. Compra de mobiliario 130 sillas en vaniplast, en el liceo, sillas para preescolar,construcción del aula hospital para salud, mobiliario para los computadores portátiles en las tres sedez, apoyo a proyectos pedagógicos especialmente huerta, juegos interclases, mejoramiento de la carpa, mantenimiento de cielos rasos y techos permanentemente, arreglos eléctricos, compra de cámaras de seguridad, organización del sitio para guardar los computaores en las tres sedes, compra de material de aseo, papelria, ventre otros.

6. La gratuidad definida para el nivel de básica primaria y preescolar y extensión al nivel de básica secundaria y media han generado dificultades administrativas, asi como el decreto 4791, que prohíbe contratar aseadoas y vigilantes, conlleva a deterioro de las instalaciones físicas.

7. Deterioro de las plantas físicas, equipos y mobiliario, así como del ambiente de salubridad en las diferentes sedes, por carencia de personal de servicios generales imposibilidad legal de contratar por las normas establecidas.

ANALISIS INTERNO ANALISIS EXTERNO

AREA ESTRATEGICA COMUNITARIA Y SOCIALDEBILIDADES OPORTUNIDADES

1. Todavía faltan un 10% padres a la escuela de padres.

2. La asociación de padres tuvo poco ingreso en la ultima actividad realizada.

3. Dificultad en la participación de los delegados en Asopadres y su junta.

4. INTEGRACION EXTERNA EXCASA DE LOS GRUPOS ESTUDIANTILES POR LA DIFICULTAD PARA DESPLAZAR situación económica.

5. Dificultades para los desplazamientos de estudiantes a actividades complementarias, de investigación por recurso económico.

1. Haber ganado el premio nacional de calidad, devino en reconocimientos locales.

2. La participación de la rectora en premio compartir.3. Los reconocimientos del estudiantado en teatro,

olimpiada del saber, deportes individuales.4. El reconocimiento de la comunidad, fuimos

invitados tres veces a los canales locales: CNC y TELMEX.

5. Posicionamiento en la localidad de la modalidad y de la IE, con alto impacto en el campo laboral, fuimos invitados a ser parte del CLOUSTER DE COOMEVA La universidad Pontificia y Unad NOS OFRECIERON PARTICIPACION en la investigación y abrieron las puertas para realizar convenios.

6. Posicionanmiento nacional al partipar en el Foro Educativo Nacional Avanando hacia la Educaciòn terciaria.

7. Nivel superior por siete años consecutivos en las pruebas de estado,

8. La oferta de especializaciones para las estudiantes de los grados decimo y once se amplió con el convenio con el SENA para seguridad ocupacionalomfandi..

9. La ampliación de cobertura para complementar los

INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

Código: FR-135-GAVersión : 001Emisión: 2008/10/09

DIAGNOSTICO ESTRATEGICOActualización :

Page 9: ienspalmar.edu.coienspalmar.edu.co/wp-content/uploads/2014/03/DOFA... · Web view16.Aumento en el porcentaje de inversión en un 80 %, que demuestra un buen manejo de los recursos

estudios de bachillerato en salud de sexto a noveno se vieron favorecidos con créditos de nivelación con INFA.

10.Cercanía a los centros de salud y entidades de apoyo como Induvases y hospital, con las que se tienen convenio y alianzas, se firmò convenio con H. RAUL OREJUELA.

FORTALEZAS AMENAZAS1. Existe un diagnostico institucional, el manual de

convivencia en permanente actualización, trabajo en equipo y un adecuado clima laboral que incide en los ambientes de aprendizaje.

2. Bachillerato técnico en salud nutrición con alto sentido comunitario y proyección, evidenciado en los proyectos de grado, servicio social, convenios y practicas asi como brigada de salud.

3. Educación con formación para el trabajo: aux. enfermería, aux. de salud oral, aux. farmacia y Seguridad ocupacional (primera promoción).y Gastroomia en convenio con Comfandi.

4. Investigación en grado once en y para la comunidad. Practicas asociadas a las plantas medicinales con énfasis en PROYECTOS PRODUCTIVOS PEDAGOGICOS, con alta acogida y ganancia de un premio por seis millones recibidos en insumos y materiales para apoyar las huertas escolares.

5. Practicas de campo en los grados noveno, diez y once, que fortalecen al sector de salud de la comarca.

6. Existe un protocolo de inducción y reinducciòn que orienta a la comunidad educativa.

7. Se cuenta con el PRAES (reciclaje y huertas escolares) unido al proyecto UOASAR dentro de la I.E.y ahora a los PPP.

8. Nuestros grupos juveniles: danzas, coro , y banda, son ampliamente conocidos y solicitados.

9. Comité de calidad con amplio compromiso y con suficientes mecanismos de socialización, formatos seguimientos y de control.

10.Se cuenta con proyecto de vida, proyecto UOASAR, resolución de conflictos, unido a aulas en paz, entre otros.

11.Se cuenta con mecanismos efectivos de participación como los comités de estudiantes en cada aula, consejo estudiantil, consejo de padres, asopadres y aso egresadas.

12.Se resolvieron los conflictos en un 95% con el apoyo de coordinación, directores de grupo, comité de resolución de conflictos y en tres casos con la intervención del consejo directivo y psicólogas enviadas por el H. raul Orejuela . Tres procesos jurídicos, dos ganados por la I:E.

1. Los padres que se movilizan permanentemente (van y vienen).Retiran y vuelven al plantel. Año anterior cinco casos.

2. Alta incidencia y aumento de centros y sitios de diversión, juegos de azar, prostíbulos cercanos a las sedes escolares.

3. La violencia intrafamiliar en aumento, en este año caso especial de maltrato a docente de segundo que solicito traslado.

4. Aumento de la deserción escolar, ESPECIALMENTE por cambio de domicilio

5. Los recursos económicos de los padres para apoyar a sus hijas en las diferentes opciones que ofrece el colegio en alianza con otras entidades.

INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

Código: FR-135-GAVersión : 001Emisión: 2008/10/09

DIAGNOSTICO ESTRATEGICOActualización :

Page 10: ienspalmar.edu.coienspalmar.edu.co/wp-content/uploads/2014/03/DOFA... · Web view16.Aumento en el porcentaje de inversión en un 80 %, que demuestra un buen manejo de los recursos

13.Mayor involucramiento en las tareas de calidad, modelo estándar de control y organización , por parte de docentes, directivos y estudiantes, y acercamiento del consejo padres. en un 70%.

14.ORIENTACION SICOLOGICA CON ALTA INCIDENCIA EN EL ESTUDIANTADO,PADRES DE FLIA Y DOCENTES, en sede Liceo Femenino y poco en la NIÑA MARIA Y JESUS OBRERO.

15.CONTINUACION DEL PROYECTO DE VIDA Y CALIDAD EN D. GRUPO, CONSEJO DE PADRES, DOCENTES Y DIRECTIVOS.

16.INTEGRACCION EXTERNA GRADOS PREESCOLAR EN EL BIBLIOTECAS.

17.INTEGRACION Y ACTOS CULTURALES LIDERADOS POR las estudiantes de grado 11 EN INGLES, TEATRO, DEPORTES.

18.PERTINENCIA DEL PROYECTO DE: UOSAR, RECICLAJE, PREVENCION DE DESASTRES, P. COMUNIONES, y NUESTRA BANDA DE LA PAZ PATRIMONIO HISTORICO DEL PLANTEL.

19.ORGANIZACIÓN DE FOROS PARA EXPLORAR LA SENSIBILIDAD DE MUJER CON EGRESADAS Y ESTUDIANTES DE 10 Y 11. LA MUJER Y EL BICENTENARIO EN LA CONTRALORIA MUNICIPAL. EN EL AÑO 2010, 2011 E INICIO DE CAMPAÑA CONTRA EL MALTRATO CON INSERCION DE LA COMFLUENCIA DE MUJERES DE PALMIRA, EN NOVIEMBRE DEL 2012. Y EN OCTUBRE DEL 2013.

20.Logro DE ACOMPAÑAMIENTO DE PADRES DE FAMILIA Y EGRESADAS EN LA FESTIVIDAD DE LOS 64 AÑOS DEL COLEGIO, PRESENTACION EN INGLES, Y HOMENAJE A EGRESADAS 1993, 20AÑOS DE EGRESOL HOMEJNAJE DE GRATITUD EN LOS GRADDOS A LA COORDINAODRA MARIA E DE LA CRUZ Y LA LIC ESPERANZA CABAL VELEZ,.

ANALISIS INTERNO ANALISIS EXTERNO

INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

Código: FR-135-GAVersión : 001Emisión: 2008/10/09

DIAGNOSTICO ESTRATEGICOActualización :

Page 11: ienspalmar.edu.coienspalmar.edu.co/wp-content/uploads/2014/03/DOFA... · Web view16.Aumento en el porcentaje de inversión en un 80 %, que demuestra un buen manejo de los recursos

MATRIZ DE PRIORIZACION PARA FORTALEZAS

GESTION DIRECTIVA

FORTALEZAS DEBILIDADES

ImportanciaMagnitud

BAJA MEDIA ALTA

ALTA 4,8,10,11

1,3,5,6,9

MEDIA 3 2,7,12BAJA

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Probalidad de ocurrencia

efecto Potencializador

BAJO MEDIO ALTO

SEVERO 1,3MEDIO 2LEVE

ImportanciaMagnitud BAJA MEDIA ALTA

ALTAMEDIA 3 2BAJA 1,4

Probalidad de ocurrencia

efecto Potencializador

BAJO MEDIO ALTO

SEVERO 1, 2, 3MEDIO 4LEVE

INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

Código: FR-135-GAVersión : 001Emisión: 2008/10/09

DIAGNOSTICO ESTRATEGICOActualización :

Page 12: ienspalmar.edu.coienspalmar.edu.co/wp-content/uploads/2014/03/DOFA... · Web view16.Aumento en el porcentaje de inversión en un 80 %, que demuestra un buen manejo de los recursos

MATRIZ DE PRIORIZACION PARA FORTALEZAS

GESTION ACADEMICA

FORTALEZAS DEBILIDADES

ImportanciaMagnitud

BAJA MEDIA ALTA

ALTA 4,5,21

1,2,3,6,8,9,11.12,13,14,15,1

7,18,20,22

MEDIA 7,10,16,19,23

BAJA 24 2

AMENAZASOPORTUNIDADES

Probalidad de ocurrencia

efecto Potencializador

BAJO MEDIO ALTO

SEVERO 1,2,5MODERADO 3,7,8

LEVE 4,6 9,10

ImportanciaMagnitud BAJA MEDIA ALTA

ALTA 1MEDIA 2.3.4.BAJA

Probalidad de ocurrencia

efecto Potencializador

BAJO MEDIO ALTO

SEVERO 2 1, 3MODERADO

LEVE

INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

Código: FR-135-GAVersión : 001Emisión: 2008/10/09

DIAGNOSTICO ESTRATEGICOActualización :

Page 13: ienspalmar.edu.coienspalmar.edu.co/wp-content/uploads/2014/03/DOFA... · Web view16.Aumento en el porcentaje de inversión en un 80 %, que demuestra un buen manejo de los recursos

MATRIZ DE PRIORIZACION PARA FORTALEZAS

GESTION ADMINISTRATICA Y FINANCIERA

FORTALEZAS DEBILIDADES

OPORTUNIDADES AMENAZAS

ImportanciaMagnitud BAJA MEDIA ALTA

ALTA 2,13 1,4,5,6,7,10,14,15

MEDIA 3,8,12 9BAJA 11

Probalidad de ocurrencia

efecto Potencializador

BAJO MEDIO ALTO

SEVERO 2MODERADO 1,4

LEVE 3Probalidad de

ocurrencia

efecto Potencializador

BAJO MEDIO ALTO

SEVERO 4 3,5,6,7MODERADO 1,2

LEVE

INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

Código: FR-135-GAVersión : 001Emisión: 2008/10/09

DIAGNOSTICO ESTRATEGICOActualización :

Page 14: ienspalmar.edu.coienspalmar.edu.co/wp-content/uploads/2014/03/DOFA... · Web view16.Aumento en el porcentaje de inversión en un 80 %, que demuestra un buen manejo de los recursos

MATRIZ DE PRIORIZACION PARA FORTALEZAS

GESTION COMUNITARIA

FORTALEZAS DEBILIDADES

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Probalidad de

ocurrencia

efecto Potencializador

BAJO MEDIO ALTO

SEVERO 13,14,15

1,2,3,4,5,9,10,11,12

MODERADO 6,7 8,18LEVE 16,17 19

ImportanciaMagnitud BAJA MEDIA ALTA

ALTA 1,2,3,4MEDIA 5,6BAJA

ImportanciaMagnitud BAJA MEDIA ALTA

ALTAMEDIA 1,2,3BAJA 4

Probalidad de ocurrencia

efecto Potencializador

BAJO MEDIO ALTO

SEVEROMODERADO 1,3,4 2

LEVE

INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

Código: FR-135-GAVersión : 001Emisión: 2008/10/09

DIAGNOSTICO ESTRATEGICOActualización :

Page 15: ienspalmar.edu.coienspalmar.edu.co/wp-content/uploads/2014/03/DOFA... · Web view16.Aumento en el porcentaje de inversión en un 80 %, que demuestra un buen manejo de los recursos

DIAGNOSTICO ESTRATEGICO INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

NIVEL A.DIRECTIVA A.ACADEMICA A.E.FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA

A.E.SSOCIAL OMUNITARIA

DEBILIDADES 1. Un 8 % de la comunidad educativa no ha apropiado el horizonte institucional.

2.Se da a conocer los resultados de la planeación institucional y estratégica y los alcances del plan estratégico, a través de las audiencias publicas en febrero de cada año, todavía hay personas de todos los estamentos, cada vez en menor cantidad, que no interioriza nuestros procesos. Por ello existe el plan de inducciòn.

3.Falta reglamentar política de inclusión, aunque existe la política.

4. 20% de padres de acudientes aun no participan en la escuela de padres,

1. Se ha mejorado las estrategias para atender la heterogeneidad en: los diferentes ritmos de aprendizaje, de compromiso, de acompañamiento, e ingreso a destiempo, pero aun falta compromiso de padres flia.

2. No se cuenta con recurso humano para el manejo de las diferentes problemáticas emocionales, afectivas, académicas de los estudiantes y / o diversas discapacidades.

3. Falta estrategias para lograr el compromiso con los procesos académicos de algunos padres de familia.

4. Falta de conciencia de algunos padres de familia y estudiantes para entender la

1.La infraestructura y dotación tecnológica no cubren la totalidad de la comunidad educativa, a pesar que nos obsequiaron 60 computadores portátiles. Liceo, 35 jesus Obrero y 60 Niña Maria.2. Faltan mejoramiento en las

plantas físicas de las sedes y el coliseo en la sede principal-restaurante en todas las sedes.

3. No se cuenta con el suficiente recurso humano administrativo y de servicios generales: vigilantes y aseadoras.

4. Falta psciolgas de planta para suplir las debilidades emocionales que se presentan en la comunidad educativa.

1.Todavía faltan un 10% padres a la escuela de padres.2.. La asociación de padres tuvo poco ingreso en la ultima actividad realizada.3.Dificultad en la participación de los delegados en Asopadres y su junta. 4.NTEGRACION EXTERNA EXCASA DE LOS GRUPOS ESTUDIANTILES POR LA DIFICULTAD PARA DESPLAZAR situación económica. 5.Dificultades para los desplazamientos de estudiantes a actividades complementarias, de investigación por recurso económico.

INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

Código: FR-135-GAVersión : 001Emisión: 2008/10/09

DIAGNOSTICO ESTRATEGICOActualización :

Page 16: ienspalmar.edu.coienspalmar.edu.co/wp-content/uploads/2014/03/DOFA... · Web view16.Aumento en el porcentaje de inversión en un 80 %, que demuestra un buen manejo de los recursos

en un porcentaje del 3% de ese 20, son otros familiares los acudientes

importancia del preicfes, marchas evaluativas, los simulacros y los refuerzos en los resultados académicos.

5. Persiste la falta de conocimiento de las normas institucionales (manual de convivencia) por lo cual hay mortalidad acadèmica alta(10%)

6. El presupuesto debilita las compras y adecuaciones que deban hacerse en lo relativo a material didáctico.

7. No se allcanzò la meta estratégica del 27, 6% a pesar de haber continuado en nivel superior. Porque disminuyò número de estudiantes con ubicaciones en los puestos entre 1 y 100 en icfes de 40 estudiantes. Pasamos a 26. EL PUESTO 1 y 500 equivale al 85% y solo un 15 % en puestos de 501 a 900

8. .Falta evidenciar el empoderamiento de

INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

Código: FR-135-GAVersión : 001Emisión: 2008/10/09

DIAGNOSTICO ESTRATEGICOActualización :

Page 17: ienspalmar.edu.coienspalmar.edu.co/wp-content/uploads/2014/03/DOFA... · Web view16.Aumento en el porcentaje de inversión en un 80 %, que demuestra un buen manejo de los recursos

los comités de resolución de conflictos en los salones de clase.

OPORTUNIDADES 1. Se ha logrado Aumentar y sostener las alianzas y convenios para fortalecer el PEI y se han logrado otras alianzas con universidades, SENA, COMFANDI.

2. Continuamos con el acompañamiento empresarial de líderes Siglo 21 e Induvases.

3. Participación de los padres de familia en la organizaciones: ASOPADRES, CONSEJO DE PADRES, COMITÉ DE LA BANDA DE LA PAZ, que beneficien el

1. .Capacitación complementaria a través de convenios: con universidades, instituciones para el desarrollo humano, entes hospitalarios (practicas), particulares o cajas de compensación para los grupos juveniles, apoyo a los proyectos de grado ( investigación), deportes y apoyo psicológico.2.. Proyección a la comunidad con las prácticas en salud, brigadas, servicio social y desarrollo de los proyectos de investigación.3.Los pre-icfes, simulacros, pruebas externas y refuerzos, olimpiadas y concursos permiten el ejercicio de las competencias académicas para fortalecer los aprendizajes.

1.Buzón de sugerencias 2. Existencia de la página web.3.Presentar los proyectos a diferentes instancias.4.Envio de comunicaciones a los entes gubernamentales y privados.

5.Sustentaciòn de tesis con jurados externos genera inserción de apoyo y colaboración asi como mejoramiento en las alianzas y posibilidad de recibir donaciones en especie.

6.Actividades programadas por el consejo estudiantil, asociación de egresadas, de padres, aportes de la comunidad externa.7.Colocaciòn de cámaras para evitar los robos en las sedes.

1. . Haber ganado el premio nacional de calidad, devino en reconocimientos locales.

2. La participación de la rectora en premio compartir.

3. Los reconocimientos del estudiantado en teatro, olimpiada del saber, deportes individuales.

4. El reconocimiento de la comunidad, fuimos invitados tres veces a los canales locales: CNC y TELMEX.

5. Posicionamiento en la localidad de la modalidad y de la IE, con alto impacto en el campo laboral, fuimos invitados a ser parte del CLOUSTER DE COOMEVA La universidad Pontificia y

INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

Código: FR-135-GAVersión : 001Emisión: 2008/10/09

DIAGNOSTICO ESTRATEGICOActualización :

Page 18: ienspalmar.edu.coienspalmar.edu.co/wp-content/uploads/2014/03/DOFA... · Web view16.Aumento en el porcentaje de inversión en un 80 %, que demuestra un buen manejo de los recursos

desarrollo de la Institución Educativa.

4.Se logró motivación del estudiantado en los concursos de teatro, olimpiada del saber a nivel municipal, lo que ha ido en aumento de estudiantes (aproximadamente 30) LO QUE GENERO IMPACTO EXTERNO, recibiendo felicitaciones por parte de los entes gubernamentales. Es una oportunidad de dar a conocer nuestra Instituciòn.5.Participaciòn de una docente en la inmersión en San Andres en ingles que permite conocer las nuevas tendencias, igualmente de un docente en comisión en el programa todos a aprender.6.Utilizaciòn de la espina de pescado para identificar problematicas grupalees y formas de saneamiento

Unad NOS OFRECIERON PARTICIPACION en la investigación y abrieron las puertas para

realizar convenios. 6. Posicionanmiento

nacional al partipar en el Foro Educativo Nacional Avanando hacia la Educaciòn terciaria.

7. Nivel superior por siete años consecutivos en las pruebas de estado,

8. La oferta de especializaciones para las estudiantes de los grados decimo y once se amplió con el convenio con el SENA para seguridad ocupacionalomfandi..

9. La ampliación de cobertura para complementar los estudios de bachillerato en salud de sexto a noveno se vieron favorecidos con créditos de nivelación con INFA.

Cercanía a los centros de salud y entidades de apoyo como Induvases y hospital, con las que se tienen convenio y alianzas, se firmò convenio con Hos. Raul Orejuela Bueno.

FORTALEZAS 1. ALTA APROPIACION DEL Horizonte institucional re-definidos, conocidos

1. Única institución educativa con la modalidad en salud y nutrición, con diferentes cubrimientos apoyada

1. Contamos con planes, programas y proyectos, documentados y sistematizados con sus respectivos diagnósticos y planes

1. Existe un diagnostico institucional, el manual de convivencia en permanente actualización, trabajo en

INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

Código: FR-135-GAVersión : 001Emisión: 2008/10/09

DIAGNOSTICO ESTRATEGICOActualización :

Page 19: ienspalmar.edu.coienspalmar.edu.co/wp-content/uploads/2014/03/DOFA... · Web view16.Aumento en el porcentaje de inversión en un 80 %, que demuestra un buen manejo de los recursos

y divulgados en la comunidad educativa, a través del proyecto de dirección de grupo y pagina web.

2. Vinculación de los valores institucionales y creencias a través de las reuniones de comunidad, dirección de grupo y durante todo el año

3. Áreas estratégicas correlacionadas con la misión, visión, y modelo pedagógico.

4. Existe participación de todos los estamentos en la elaboración y desarrollo del plan institucional.

5. Contamos con planes y programas institucionales, los que permiten ser evaluados permanente para mejorar.

6. Excelente orientación en la conceptualización de calidad, que devino en reconocimiento

por las alianzas: INFA,SENA COMFANDI., PPP(men), entidades de salud, entre otras.

2. Esta modalidad en salud y nutrición es coherente con el modelo pedagógico, misión y filosofía institucional a las necesidades de la comunidad, y con estudio de factibilidad

3. .Con horizonte institucional conocido, definido y divulgado ampliamente.

4. Se ha ido incrementando la actitud positiva al cambio en todos los estamentos.

5. .Se cuenta con programa de generación de informes académicos eficiente y el sistema evaluativo de los estudiantes es realizado en forma participativa, ficha comportamental que es trasnversal a diferentes procesos.

6. Con desempeño superior por séptima

de mejoramiento2. Adecuado y permanente

mantenimiento preventivo y correctivo de los recursos para la conservación de lo existente.

3. Memoria institucional en medio física y magnética de los últimos cuatro años.

4. Medición y seguimiento a los resultados y procesos de cada gestión, bimestralmente.

5. Las decisiones y políticas institucionales se realizan con base a los diagnósticos y memoria institucional.

6. Buen manejo de los recursos7. Talento humano ético,

comprometido y competente.8. Proveedores calificados todo

tramitado a través de la pagina del secop

9. .Infraestructura y dotación adecuada

10. Alto sentido de cumplimiento de la gran mayoría de los docentes y personal que generó una bcena alificación en el .número de horas laboradas.

11. PROCESO DE MATRÍCULA AL 100% EN CALIDAD Y COBERTURA Y EN LOS TIEMPOS PREVISTOS, avalados por la visita de auditoria del MEN en octubre del 2012

12. BIENESTAR ESTUDIANTIL A TRAVES DE :BIBLIOTECA, RESTAURANTE O TIENDA),SECRETARIA,ENFERMERIA, PSICOLOGIA en la sedes, LABORATORIOS , MANTENIMIENTOS GENERALES 90%

14.RESULTADOS SATISFACTORIOS EN

equipo y un adecuado clima laboral que incide en los ambientes de aprendizaje.

2.Bachillerato técnico en salud nutrición con alto sentido comunitario y proyección, evidenciado en los proyectos de grado, servicio social, convenios y practicas asi como brigada de salud.3.Educación con formación para el trabajo: aux. enfermería, aux. de salud oral, aux. farmacia y Seguridad ocupacional (primera promoción).y Gastroomia en convenio con Comfandi.4.Investigación en grado once en y para la comunidad. Practicas asociadas a las plantas medicinales con énfasis en PROYECTOS PRODUCTIVOS PEDAGOGICOS, con alta acogida y ganancia de un premio por seis millones recibidos en insumos y materiales para apoyar las huertas escolares.5.Practicas de campo en los grados noveno, diez y once, que fortalecen al sector de salud de la comarca.

6.Existe un protocolo de inducción y

INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

Código: FR-135-GAVersión : 001Emisión: 2008/10/09

DIAGNOSTICO ESTRATEGICOActualización :

Page 20: ienspalmar.edu.coienspalmar.edu.co/wp-content/uploads/2014/03/DOFA... · Web view16.Aumento en el porcentaje de inversión en un 80 %, que demuestra un buen manejo de los recursos

municipal por parte de Contraloría y Fundación Siglo 21.

7. CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS INSTITUCIONALES EN UN 80%

8. Avance en un 80% del establecimiento de la cultura institucional.

9. Vinculación en un 80% de padres de familia a las actividades programadas en la brigada de salud con entidades en alianza y la escuela de padres programada en cada periodo dentro de dirección de grupo.

10. Fue capacitado el personal de vigilancia por parte de secretaria de educación. Asistieron 4 de los 5 de vigilancia.

vez, en las pruebas de estado y con experiencias significativas divulgadas a nivel nacional, municipal y deptal, premios y reconocimientos.

7. Contamos con proyectos y practicas pedagógicas exitosas (banda, coros, reciclaje, olimpiadas matemáticas, ingles, TEATRO ortografía, entre otras).

8. Contamos con trabajos de investigación desde hace 16 años con metodología IAP., haciendo un trabajo de responsabilidad social y ayudando a realizar mejoras en los campos de la salud, nutrición y lo ambiental.

9. Modelo pedagógico orientado a la formación integral, en valores, a la investigación, al trabajo y la lectura de la realidad.

10. ALTO VÍNCULO PEDAGÓGICO CON EL ACOMPAÑAMIENTO Y APROXIMACION

VISITA CALIDAD., tcuarta visita. Que devinò en la obtención del premio nacional de calidad 2013.15.CUMPLIMIENTO DELPERSONAL Y DEL PROFESORADO A LA JORNADA LABORAL Y ACADEMICA.

16.Aumento en el porcentaje de inversión en un 80 %, que demuestra un buen manejo de los recursos financieros que redundó en mejoramiento de las plantas físicas, dotación y mantenimiento.

17. Compra de mobiliario 130 sillas en vaniplast, en el liceo, sillas para preescolar,construcción del aula hospital para salud, mobiliario para los computadores portátiles en las tres sedez, apoyo a proyectos pedagógicos especialmente huerta, juegos interclases, mejoramiento de la carpa, mantenimiento de cielos rasos y techos permanentemente, arreglos eléctricos, compra de cámaras de seguridad, organización del sitio para guardar los computaores en las tres sedes, compra de material de aseo, papelria, ventre otros.

reinducciòn que orienta a la comunidad educativa. 10.Se cuenta con el

PRAES (reciclaje y huertas

escolares) unido al proyecto UOASAR dentro de la I.E.y ahora a los PPP.

11.Nuestros grupos juveniles: danzas, coro , y banda, son ampliamente conocidos y solicitados.

12.Comité de calidad con amplio compromiso y con suficientes mecanismos de socialización, formatos seguimientos y de control.

13.Se cuenta con proyecto de vida, proyecto UOASAR, resolución de conflictos, unido a aulas en paz, entre otros.

14.Se cuenta con mecanismos efectivos de participación como los comités de estudiantes en cada aula, consejo estudiantil, consejo de padres, asopadres y aso egresadas.

15.Se resolvieron los conflictos en un 95% con el apoyo de coordinación, directores de grupo, comité de resolución de conflictos y en tres casos con la intervención del consejo directivo y psicólogas enviadas por el H. raul Orejuela . Tres procesos

INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

Código: FR-135-GAVersión : 001Emisión: 2008/10/09

DIAGNOSTICO ESTRATEGICOActualización :

Page 21: ienspalmar.edu.coienspalmar.edu.co/wp-content/uploads/2014/03/DOFA... · Web view16.Aumento en el porcentaje de inversión en un 80 %, que demuestra un buen manejo de los recursos

DOCENTES, ESTUDIANTES Y FAMILIAS, y entre primaria y secundaria, incluidas las sedes con los proyectos de grado once y personería.

11. FORMACIÓN y BUENOS RESULTADOS PARA PRÁCTICA EVALUATIVA CON LOS PROYECTOS: SIEE, Y MARCHAS EVALUATIVAS, la marcha es respetada y acatada.

12.La dirección de grupo a través de sus proyectos ( calidad y proyecto de vida) usando el cuaderno de comunicación y control ha logrado un mayor conocimiento y manejo del enfoque pedagógico institucional

13. TRABAJO EN EQUIPO y colaborativo DEL ESTUDIANTADO, SE EVIDENCIO EN LAS SUSTENTACIONES DE LAS TESIS DE GRADO, EN ACTIVIDADES CULTURALES, RELIGIOSAS, DEPORTIVAS.

14.Refuerzos, preicfes, simulacros, marchas, clases extras, dan origen a mantener por siete años el nivel de SUPERIOR en ICFES.

15.Apropiación integral de las

jurídicos, dos ganados por la I:E.

16.Mayor involucramiento en las tareas de calidad, modelo estándar de

control y organización , por parte de docentes, directivos y estudiantes, y acercamiento del consejo padres. en un 70%.

17.ORIENTACION SICOLOGICA CON ALTA INCIDENCIA EN EL ESTUDIANTADO,PADRES DE FLIA Y DOCENTES, en sede Liceo Femenino y poco en la NIÑA MARIA Y JESUS OBRERO.

18.CONTINUACION DEL PROYECTO DE VIDA Y CALIDAD EN D. GRUPO, CONSEJO DE PADRES, DOCENTES Y DIRECTIVOS.

19.INTEGRACCION EXTERNA GRADOS PREESCOLAR EN EL BIBLIOTECAS.

20.INTEGRACION Y ACTOS CULTURALES LIDERADOS POR las estudiantes de grado 11 EN INGLES, TEATRO, DEPORTES.

21.PERTINENCIA DEL PROYECTO DE: UOSAR, RECICLAJE, PREVENCION DE DESASTRES, P. COMUNIONES, y NUESTRA BANDA DE LA PAZ PATRIMONIO HISTORICO DEL PLANTEL.

INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

Código: FR-135-GAVersión : 001Emisión: 2008/10/09

DIAGNOSTICO ESTRATEGICOActualización :

Page 22: ienspalmar.edu.coienspalmar.edu.co/wp-content/uploads/2014/03/DOFA... · Web view16.Aumento en el porcentaje de inversión en un 80 %, que demuestra un buen manejo de los recursos

MATEMATICAS y OLIMPIADAS con actividades, lúdicas y CIENCIAS ACTIVAS con la RECUPERACION DE CONCIENCIA Ecológica humana.

16.Implementación de Seguridad Ocupacional con la primera promoción en alianza con el SENA en el 2012, GENERANDO UNA CONTRIBUCION EMPRESARIAL.

17.UOASAR Y DIA S APLICADO A LO ECOLOGICO Y A LOS DESEMPEÑOS ACADEMICOS, PERSONALES Y SOCIALES QUE DIERON ORIGEN AL MURAL ITINERANTE COMO ESCENARIO DE DESCARTE, Continuaciòn del CUADRO DE HONOR UOASAR y la generación de cuento, cantos,coplas, obras de teatro y danzas durante los últimos cuatro años.

18.CARACTERIZACIÓN en un 80% de los ESTUDIANTES de acuerdo a sus inclinaciones vocacionales y aspiraciones universitarias y laborales en los grados 8,9,10 y 11. Aumento en el ingreso a la U. por parte de 45 estudiantes durante los meses de noviembre y diciembre 2013.

22.ORGANIZACIÓN DE FOROS PARA EXPLORAR LA SENSIBILIDAD DE MUJER CON EGRESADAS Y

ESTUDIANTES DE 10 Y 11. LA MUJER Y EL BICENTENARIO EN LA CONTRALORIA MUNICIPAL. EN EL AÑO 2010, 2011 E INICIO DE CAMPAÑA CONTRA EL MALTRATO CON INSERCION DE LA COMFLUENCIA DE MUJERES DE PALMIRA, EN NOVIEMBRE DEL 2012. Y EN OCTUBRE DEL 2013. 23. Logro DE

ACOMPAÑAMIENTO DE PADRES DE FAMILIA Y EGRESADAS EN LA FESTIVIDAD DE LOS 64 AÑOS DEL COLEGIO, PRESENTACION EN INGLES, Y HOMENAJE A EGRESADAS 1993, 20AÑOS DE EGRESOL HOMEJNAJE DE GRATITUD EN LOS GRADDOS A LA COORDINAODRA MARIA E DE LA CRUZ Y LA LIC ESPERANZA CABAL VELEZ,.

INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

Código: FR-135-GAVersión : 001Emisión: 2008/10/09

DIAGNOSTICO ESTRATEGICOActualización :

Page 23: ienspalmar.edu.coienspalmar.edu.co/wp-content/uploads/2014/03/DOFA... · Web view16.Aumento en el porcentaje de inversión en un 80 %, que demuestra un buen manejo de los recursos

19.Articulación curricular de los planes de estudio, con el modelo pedagógico y el horizonte institucional en un 90%- según revisión de las didácticas.

20.Motivación al aprendizaje a través de la implementación de estrategias didácticas como:

Olimpiadas, foros, mesas redondas, lúdicas, ensayos, las cinco eses y el comportamiento personal, social y académico en un 75%

22. SISTEMA INSTITUCIONAL EVALUATIVO con CRITERIOS claros de PROMOCIÓN, EVALUACIÓN y PROCESO APRENDIZAJE en un 90%

23.La implementación y ejecución participativa del SIEE permitió una aprobación académica del 90%., cambio en la exigencia hacia la promoción anticipada por bajo rendimiento . Acuerdo del consejo directivo.

24.USO DE AYUDAS EDUCATIVAS, especialmente las tics, auditorio y otros recursos en un 80% , se

INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

Código: FR-135-GAVersión : 001Emisión: 2008/10/09

DIAGNOSTICO ESTRATEGICOActualización :

Page 24: ienspalmar.edu.coienspalmar.edu.co/wp-content/uploads/2014/03/DOFA... · Web view16.Aumento en el porcentaje de inversión en un 80 %, que demuestra un buen manejo de los recursos

incrementò con el videobean obsequiado por Asopadres a las sedes.

.AMENAZAS 1. Cambios

permanentes en la legislación educativa., asi como de personal docente.

2. No existe un plan educativo municipal, por lo que se presentan interferencias en la planeación, ejecución y en los procesos institucionales, Año 2013, exceso de capacitaciones para docentes y directvos por parte de Secretarìa de Educación.

3. No se nombra el personal a tiempo por parte del ente nominador.

4. EL Gobierno municipal no ha establecido políticas claras, con orientaciones precisas, para las instituciones

1. Falta de compromiso de los padres y / o acudientes en el acompañamiento a sus hijos o hijas en los procesos académicos y formativos.

2. Familias disfuncionales, incompletas, que están fuera del país o de la ciudad porque impactan en la salud emocional y afectiva de los estudiantes.

3. Movilidad estudiantil por la rotación de las familiar por la falta de oportunidades laborales.

4. Tutelas para el ingreso a transición generadas por la edad, y /o en los demás grados que están afectados por las políticas gubernamentales que impiden una buena selección, alteran el numero de estudiantes de cada grupo, al no

1. Disminución del presupuesto por la gratuidad por las políticas municipales que no revierten el recurso no recibido.

2. Faltan políticas efectivas de inversión por parte del gobierno municipal para mejorar, dotar y mantener las plantas físicas y el mobiliario.No se ha iniciado el coliseo previsto por la alcaldía en el año 2011, hace dos años

3. .Cada vez es más evidente el riesgo de salubridad, seguridad e incumplimiento de las expectativas academicas y administrativas a causa de la falta de personal de servicios generales y administrativos porque el ENTE NOMINADOR no ha previsto estas necesidades.

4. Incertidumbre administrativa y financiera por no recibir las transferencias a tiempo y/o desconocer el monto y la fecha de recibo de las mismas.

5. Disminución de la inversión interna en los ambientes de aprendizaje, porque solo se reciben las transferencias de la nación.

6. La gratuidad definida para el

1. Los padres que se movilizan permanentemente (van y vienen).Retiran y vuelven al plantel. Año anterior cinco casos.

2. Alta incidencia y aumento de centros y sitios de diversión, juegos de azar, prostíbulos cercanos a las sedes escolares.

3. La violencia intrafamiliar en aumento, en este año caso especial de maltrato a docente de segundo que solicito traslado.

4. Aumento de la deserción escolar, ESPECIALMENTE por cambio de domicilio

5. Los recursos económicos de los padres para apoyar a sus hijas en las diferentes opciones

INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

Código: FR-135-GAVersión : 001Emisión: 2008/10/09

DIAGNOSTICO ESTRATEGICOActualización :

Page 25: ienspalmar.edu.coienspalmar.edu.co/wp-content/uploads/2014/03/DOFA... · Web view16.Aumento en el porcentaje de inversión en un 80 %, que demuestra un buen manejo de los recursos

educativas.5. proliferación de

programas no planificados y no dados a conocer a tiempo a las Instituciones educativas, que alteran el cronograma, los planes y la ejecución de los programas y clases.

6. Todavìa existe dificultad con el personal administrativo y servcios generales para la planeación de calidad, por el numero escaso de funcionarios que limita su participación.

desconocer las realidades institucionales.

5. El impacto de sitios cercanos a los colegios que ofrecen expendio y consumo de licor, juegos electrónicos y presuntos comercios ilícitos entre otros.

6. Los factores climáticos que afectan el cumplimiento del calendario académico, asi como disposiciones gubernamentales locales que generan alteración al decreto 1850.

7. FALLAS CONVIVENCIALES: Hurto, agresión intra y externa, desmotivación, sexualidad temprana, desconocimiento de normas y puesta en tela de juicio las determinaciones que toma la rectoría y consejo directivo de algunas personas de la comunidad.

8. Problemas intrafamiliares que inciden en la asistencia, permanencia y

nivel de básica primaria y preescolar y extensión al nivel de básica secundaria y media han generado dificultades administrativas, asi como el decreto 4791, que prohíbe contratar aseadoas y vigilantes, conlleva a deterioro de las instalaciones físicas.7.Deterioro de las plantas físicas, equipos y mobiliario, así como del ambiente de salubridad en las diferentes sedes, por carencia de personal de servicios generales imposibilidad legal de contratar por las normas establecidas

que ofrece el colegio en alianza con otras entidades.

INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

Código: FR-135-GAVersión : 001Emisión: 2008/10/09

DIAGNOSTICO ESTRATEGICOActualización :

Page 26: ienspalmar.edu.coienspalmar.edu.co/wp-content/uploads/2014/03/DOFA... · Web view16.Aumento en el porcentaje de inversión en un 80 %, que demuestra un buen manejo de los recursos

desempeño académico del estudiantado.

9. Existen TENSIONES: LABORAL DEL DOCENTE, generadas por las TICS,, cada vez en menor porcentaje, calidad, Meci, nuevas demandas de la modernidad.

10. Va disminuyendo la mortalidad académica como producto del cambio de Dl 0230 al D.1290, iniciamos con 15%, llegamos al 13% y ahora al 10%.

6. Los padres que se movilizan permanentemente (van y vienen).Retiran y vuelven al plantel. Año anterior cinco casos.

7. Alta incidencia y aumento de centros y sitios de diversión, juegos de azar, prostíbulos cercanos a las sedes escolares.

8. La violencia intrafamiliar en aumento, en este año caso especial de maltrato a docente de segundo que solicito traslado.

9. Aumento de la deserción escolar, ESPECIALMENTE por cambio de domicilio

INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

Código: FR-135-GAVersión : 001Emisión: 2008/10/09

DIAGNOSTICO ESTRATEGICOActualización :

Page 27: ienspalmar.edu.coienspalmar.edu.co/wp-content/uploads/2014/03/DOFA... · Web view16.Aumento en el porcentaje de inversión en un 80 %, que demuestra un buen manejo de los recursos

10.Los recursos económicos de los padres para apoyar a sus hijas en las diferentes opciones que ofrece el

colegio en alianza con otras entidades.

INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

Código: FR-135-GAVersión : 001Emisión: 2008/10/09

DIAGNOSTICO ESTRATEGICOActualización :

Page 28: ienspalmar.edu.coienspalmar.edu.co/wp-content/uploads/2014/03/DOFA... · Web view16.Aumento en el porcentaje de inversión en un 80 %, que demuestra un buen manejo de los recursos

CRUCE DE MATRIZ FORTALEZAS Y DEBILIDADES, CON OPORTUNIDADES Y AMENAZAS

AREA ESTRATEGICA DIRECTIVA

INTERNOS

E FORTALEZAS.(F) DEBILIDADES(D)

INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

Código: FR-135-GAVersión : 001Emisión: 2008/10/09

DIAGNOSTICO ESTRATEGICOActualización :

Page 29: ienspalmar.edu.coienspalmar.edu.co/wp-content/uploads/2014/03/DOFA... · Web view16.Aumento en el porcentaje de inversión en un 80 %, que demuestra un buen manejo de los recursos

XTER

NO

S

OPORTUNIDADES (O)

ESTRATEGIAS FOESTRATEGIAS DE CRECIMIENTOComo única Institución educativa con modalidad en salud y nutrición, y con horizonte y modelos pedagógicos claros, conocidos y divulgados ampliamente en la comunidad educativa, y con el apoyo de las áreas estrategias, y con el fortalecimiento de la experiencia, convenios, alianzas, y un buen acompañamiento empresarial podemos mejorar y crecer como IE. Siempre y cuando haya un compromiso del ente nominador.Con el modelo pedagógico, proyecto de vida, reunión de comunidad, aulas en paz, podemos potenciar seres humanos integrales, siempre y cuando haya compromiso de la familia, de los entes gubernamentales y asunción de cada estudiante.Como ganadores del Premio Nacional de Calidad a la Gestiòn Escolar se abre una puerta inmensa y un compromiso de vida con las otras instituciones de Colombia, al igual que con el MEN Por haber adelantado en educación terciaria como se pudo evidenciar en el foro educativo de octubre del 2013

ESTRATEGIAS DOESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIASe fortalecerá la planeación estratégica, enfatizando la aplicación del PHVA coherentes con el horizonte institucional, en dirección de grupo, carteleras, manual de convivencia y la pagina WEB, con cada estudiante, profesor y personal del plantel.

INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

Código: FR-135-GAVersión : 001Emisión: 2008/10/09

DIAGNOSTICO ESTRATEGICOActualización :

Page 30: ienspalmar.edu.coienspalmar.edu.co/wp-content/uploads/2014/03/DOFA... · Web view16.Aumento en el porcentaje de inversión en un 80 %, que demuestra un buen manejo de los recursos

AMENAZAS (A) ESTRATEGIAS FAESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIAFortalecer el PEI ampliando la cobertura combatiendo las amenazas y riesgos con alianzas estratégicas con el SENA, INFA, COMFANDI, HOSPITALES, RESTAURANTES, BOMBEROS y otras entidades, que permitan ofrecer nuevas opciones en el campo de la salud y nutrición Y EN LO AMBIENTAL.

ESTRATEGIAS DAESTRATEGIAS DE FUGA.Con la participación de toda la comunidad educativa en los órganos de gobierno escolar se trabajará en la identidad y pertenencia, HORIZONTE institucional, pactos de convivencia, para empoderar a la comunidad alrededor de nuestro proyecto educativo que permita minimizar los riesgos, sensibilizando con la escuela de padres, buscando el acercamiento de la asociación de padres, el consejo de padres, consejo estudiantil para suplir las falencia que se han ocasionado por la poca y débil gestión del ente nominador.

CRUCE DE MATRIZ FORTALEZAS Y DEBILIDADES, CON OPORTUNIDADES Y AMENAZAS

GESTION ACADEMICA

INTERNOS

E FORTALEZAS.(F) DEBILIDADES(D)

INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

Código: FR-135-GAVersión : 001Emisión: 2008/10/09

DIAGNOSTICO ESTRATEGICOActualización :

Page 31: ienspalmar.edu.coienspalmar.edu.co/wp-content/uploads/2014/03/DOFA... · Web view16.Aumento en el porcentaje de inversión en un 80 %, que demuestra un buen manejo de los recursos

XTER

NO

OPORTUNIDADES (O)

ESTRATEGIAS FOESTRATEGIAS DE CRECIMIENTOMantener el posicionamiento de nuestro BACHILLERATO TECNICO EN SALUD Y NUTRICION EN PALMIRA, buscando nuevas opciones de alianzas en el campo de la salud, fortaleciendo las capacitacionescomplementarias, y a través del preicfes, refuerzos y simulacros mantener el nivel de superior en las pruebas de estado, elevar el numero de estudiantes con puestos entre uno y 100, que fueron 26 en el 2013, en los resultados del icfes.. Posicionarnos en calidad y buscar la certificación.

ESTRATEGIAS DOESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIAInsistir con los padres de familia sobre el compromiso de académico con las marchas, preicfes, nivelaciones y simulacros que permitan mantener el nivel académico, propiciando la participación en concursos como las olimpiadas de matemáticas, intercalases y con la escuela de padres fortalecer el compromiso y acompañamiento familiar Apropiar la educación complementaria técnica desde la iniciación del bachillerato para el crecimiento de las competencias laborales.

INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

Código: FR-135-GAVersión : 001Emisión: 2008/10/09

DIAGNOSTICO ESTRATEGICOActualización :

Page 32: ienspalmar.edu.coienspalmar.edu.co/wp-content/uploads/2014/03/DOFA... · Web view16.Aumento en el porcentaje de inversión en un 80 %, que demuestra un buen manejo de los recursos

AMENAZAS (A) ESTRATEGIAS FAESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIAMediante los proyectos de dirección de grupo: VIDA, UOASAR, AULAS EN PAZ Y VALORES,,resolución de conflictos, se trabajara en el cambio de actitud hacìa el compromiso consigo mismo tanto en lo académico como en lo comportamental. De tal forma que los riesgos del medio externo: disfuncionalidad familiar, social y económica y otros problemas socialmente relevantes no afecten el rendimiento y crecimiento personal de los estudiantes y se dismimuyan o desaparezcan con el compromiso de cada persona.

ESTRATEGIAS DAESTRATEGIAS DE FUGA.Realizar convenios con entidades externas como terapias y rehabilitación de comfandi y expertas en el manejo de problemáticas afectivas, emocionales, académicas, de salud y psicológicas de los estudiantes que ingresan mediante tutelas, disposiciones gubernamentales, desplazados, víctimas de la violencia y maltrato intrafamiliar . Solicitar a la secretaria de educación un acercamiento con el ente jurídico para solucionar la problemática generada por las tutelas en el sentido de establecer políticas y criterios claros.

INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

Código: FR-135-GAVersión : 001Emisión: 2008/10/09

DIAGNOSTICO ESTRATEGICOActualización :

Page 33: ienspalmar.edu.coienspalmar.edu.co/wp-content/uploads/2014/03/DOFA... · Web view16.Aumento en el porcentaje de inversión en un 80 %, que demuestra un buen manejo de los recursos

CRUCE DE MATRIZ FORTALEZAS Y DEBILIDADES, CON OPORTUNIDADES Y AMENAZAS

AREA FINANCIERA – ADMINISTRATIVA

INTERNOS

EXTE

RN

OS

FORTALEZAS.(F) DEBILIDADES(D)OPORTUNIDADES (O)

ESTRATEGIAS FOESTRATEGIAS DE CRECIMIENTOMediante la página web, la comunidad externa conocerá las fortalezas de nuestro proyecto educativo, el buen manejo de los recursos y con el buzón servirá para conocer los aportes, sugerencias, inconformidades de los usuarios o clientes.

ESTRATEGIAS DOESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIACon la disminución del presupuesto, ocasionado por la gratuidad y por el deterioro normal de las plantas físicas y mobiliario debemos recurrir a actividades y aportes formulados a los estamentos tales como:, asopadres, egresadas y comunidad externa.

INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

Código: FR-135-GAVersión : 001Emisión: 2008/10/09

DIAGNOSTICO ESTRATEGICOActualización :

Page 34: ienspalmar.edu.coienspalmar.edu.co/wp-content/uploads/2014/03/DOFA... · Web view16.Aumento en el porcentaje de inversión en un 80 %, que demuestra un buen manejo de los recursos

AMENAZAS (A) ESTRATEGIAS FAESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIAGenerar una política de concientización en los entes gubernamentales, a través de oficios, propiciados por el gobierno escolar ante la incertidumbre que se suscitado como consecuencia la gratuidad. Solicitar mayor inversión a la Secretaría de Educación, así cumplir con la entrega de las transferencias en forma oportuna y proveer personal del personal requerido para el buen funcionamiento de las instituciones, especialmente aseo y vigilancia. Dejamos constancia de los esfuerzos que realizamos mediante el autocontrol, autorregulación que estamos implementando con los proyectos de CINCO ESES Y VIDA para minimizar el deterioro de las plantas físicas, mobiliario y equipos.

ESTRATEGIAS DAESTRATEGIAS DE FUGA.

Las sedes actuales de nuestro colegio con el tiempo, pueden amenazar ruina, por la falta de mantenimiento, actualización y personal de aseo y vigilancia y ante la carencia de recursos económicos como consecuencia de la gratuidad y de la tardanza en recibir las transferencias nacionales y además porque el municipio no tiene políticas establecidas para devolver a los colegios, lo dejado de percibir al ofrecer la gratuidad y no preveer la apropiación de recursos que suplan esta falencia y tampoco invierte en los colegios oficiales.

INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

Código: FR-135-GAVersión : 001Emisión: 2008/10/09

DIAGNOSTICO ESTRATEGICOActualización :

Page 35: ienspalmar.edu.coienspalmar.edu.co/wp-content/uploads/2014/03/DOFA... · Web view16.Aumento en el porcentaje de inversión en un 80 %, que demuestra un buen manejo de los recursos

CRUCE DE MATRIZ FORTALEZAS Y DEBILIDADES, CON OPORTUNIDADES Y AMENAZAS

ÁREA COMUNITARIA.

INTERNO

E FORTALEZAS.(F) DEBILIDADES(D)

INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

Código: FR-135-GAVersión : 001Emisión: 2008/10/09

DIAGNOSTICO ESTRATEGICOActualización :

Page 36: ienspalmar.edu.coienspalmar.edu.co/wp-content/uploads/2014/03/DOFA... · Web view16.Aumento en el porcentaje de inversión en un 80 %, que demuestra un buen manejo de los recursos

XTER

NO

S

OPORTUNIDADES (O)

ESTRATEGIAS FOESTRATEGIAS DE CRECIMIENTOEl posicionamiento de nuestra modalidad en salud y nutrición, con el desempeño superior en las pruebas de estado Icfes durante siete años, el posicionamiento de nuestro plan de estudios, que enfatiza la investigación con la comunidad, las alianzas y convenios que engrandecen la formación del estudiantado en las competencias laborales y cercanía geográfica a las instituciones de salud , Sena, infa, indubases USC,entre otras y el acompañamiento del preicfes y refuerzos hacen que nuestras institución siga en ascenso, sea catalogada por la comunidad externa e interna como una de las mejores en su PROYECTO EDUCATIVO Y EN LA FORMACION INTEGRAL.

ESTRATEGIAS DOESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIADado el posicionamiento de la institución y el reconocimiento que tenemos en la localidad, lograremos interesar, motivar y acercar a los padres de familia que no tienen compromiso con el crecimiento personal y académico de sus hijos. Con los resultados obtenidos en el Icfes tanto como colegio como los individuales del estudiantado motivaremos a la Asociaciòn, consejo de padres y general a la comunidad a apropiarse del proyecto educativo institucional. Brindar nuevas opciones en salud y nutrición para que pueda continuar sus estudios superiores en forma inmediata o por ciclos y /o pueda ingresar al campo laboral independiente o como asalariada.Igualmente motivaremos para que Asopadres asuma el aseo mientras el ente nominador nos apoya. Insistiremos en la apropiación de màs computadores portátiles por parte del ente gubernamental para nuestro colegio y sus tres sedes.

INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

Código: FR-135-GAVersión : 001Emisión: 2008/10/09

DIAGNOSTICO ESTRATEGICOActualización :

Page 37: ienspalmar.edu.coienspalmar.edu.co/wp-content/uploads/2014/03/DOFA... · Web view16.Aumento en el porcentaje de inversión en un 80 %, que demuestra un buen manejo de los recursos

AMENAZAS (A) ESTRATEGIAS FAESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIACon base en el plan de estudios que ofrece alternativas y opciones de vida, el modelo pedagógico del plantel que invita a la formación en valores y con el proyecto de vida, el trabajo de las cinco eses, las temáticas de la reunión de comunidad reduciremos los riesgos que representan la cercanía a tantos sitios de afectación de la juventud y niñez y ampliando este proyecto a los padres de familia, docentes y administrativos motivaremos y competeremos a todos en las solución de las problemáticas que afectan al sector educativo en Palmira.

ESTRATEGIAS DAESTRATEGIAS DE FUGA.

La falta de compromiso de los padres de familia que no apoyan el proceso pedagógico, faltan a las capacitaciones de la escuela de padres, a los llamados de Institución unida a una asociación de padres y consejo de padres QUE NO trabajan por el bienestar y necesidades del plantel pueden exponernos al caos.

INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

Código: FR-135-GAVersión : 001Emisión: 2008/10/09

DIAGNOSTICO ESTRATEGICOActualización :