web quest

4
Webquest Martín Laveriano López WEBQUEST EL ELEMENTO FÍSICO DE LA PC - HARDWARE 1. Aprendizaje esperado: Reconoce los elementos físicos, hardware, externos e internos de nuestra computadora. 2. Introducción Los sistemas de cómputo se dividen principalmente en dos áreas: el hardware (componentes físicos internos y externos) y el software (programas). El objetivo de nuestro webquest es profundizar los conocimientos en relación al hardware, posteriormente se analizará en otra actividad lo correspondiente a software. Entremos en el mundo de las partes de las computadoras no sólo a través de fotos y texto, sino a través de videos ilustrativos y de forma directa abriendo distintas PC’s o computadoras portátiles. 3. Tareas Vamos a introducir el tema leyendo documentación sobre hardware, observando fotos de las distintas partes de la computadora, observando aplicativos realizadas en flash, de las partes de una PC y su funcionamiento, y por último, abriendo PC’s y detallando su estilo modular pudiendo desarmar los distintos componentes para luego volver a armarla. La idea no es que sean técnicos en computación sino que sepan qué contiene adentro la computadora, para qué o qué función cumple cada uno de sus elementos. Luego, podrán buscar novedades sobre el tema y armar un informe sobre dicha actualidad. Conozcamos paso a paso la actividad que van a realizar con las computadoras. 4. Procesos 4.1 Proceso cognitivo 1: Recepción de la Información: Actividad 1: Antes de introducirse en mundo interno de las computadoras lean la definición exacta de hardware según Wikipedia y sus componentes principales. Actividad 2: Armarán grupos de cuatro alumnos, como están asignados en las mesas de trabajo del centro de cómputo.

Upload: tinlave1968

Post on 06-Aug-2015

198 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web quest

Webquest Martín Laveriano López

WEBQUEST EL ELEMENTO FÍSICO DE LA PC - HARDWARE

1. Aprendizaje esperado: Reconoce los elementos físicos, hardware, externos e internos de nuestra computadora.

2. Introducción Los sistemas de cómputo se dividen principalmente en dos áreas: el hardware (componentes físicos internos y externos) y el software (programas). El objetivo de nuestro webquest es profundizar los conocimientos en relación al hardware, posteriormente se analizará en otra actividad lo correspondiente a software. Entremos en el mundo de las partes de las computadoras no sólo a través de fotos y texto, sino a través de videos ilustrativos y de forma directa abriendo distintas PC’s o computadoras portátiles.

3. Tareas Vamos a introducir el tema leyendo documentación sobre hardware, observando fotos de las distintas partes de la computadora, observando aplicativos realizadas en flash, de las partes de una PC y su funcionamiento, y por último, abriendo PC’s y detallando su estilo modular pudiendo desarmar los distintos componentes para luego volver a armarla. La idea no es que sean técnicos en computación sino que sepan qué contiene adentro la computadora, para qué o qué función cumple cada uno de sus elementos. Luego, podrán buscar novedades sobre el tema y armar un informe sobre dicha actualidad. Conozcamos paso a paso la actividad que van a realizar con las computadoras.

4. Procesos 4.1 Proceso cognitivo 1: Recepción de la Información:

Actividad 1: Antes de introducirse en mundo interno de las computadoras lean la definición exacta de hardware según Wikipedia y sus componentes principales.

Actividad 2: Armarán grupos de cuatro alumnos, como están asignados en

las mesas de trabajo del centro de cómputo.

4.2 Proceso cognitivo 2: Caracterización:

Actividad 3: Identificar cómo se llaman las partes físicas (hardware) que componen la PC. Para ello, van a ingresar a los sitios web que más abajo indicamos e identificarán todos los tipos de hardware que contienen. www.duiops.net/ hardware / www.conozcasu hardware .com/ www.bloginformatico.com/ hardware - interno -de-una-

computadora.php

Page 2: Web quest

Webquest Martín Laveriano López

Actividad 4: Elegirán tres modelos de computadoras diferentes, copiarán los detalles de cada modelo, si es posible con la foto y la pegarán en un archivo de texto que se debe de llamar “hardware”.

Actividad 5: Debajo de cada modelo, en el archivo de texto, colocarán en columna el nombre del hardware y al lado el modelo o capacidad del mismo. (Ej: procesador: Intel i5, disco duro: 500 GB, etc.), al finalizar enviar el archivo adjunto al correo del Profesor

4.3 Proceso cognitivo 3: Presentación: Actividad 6: Revisen el video “componentes básicos de una computadora”

en la siguiente dirección: http://www.youtube.com/watch?v=7Cta_pe7x94&feature=related donde observarán los componentes del hardware interno de una PC. Con el acompañamiento del profesor abrirán durante la clase una PC y una laptop, por comparación identificarán el hardware. Completarán el siguiente cuadro con los componentes internos:

Componente Características Función

5. Evaluación5.1 Indicador de evaluación:

Reconoce los elementos físicos internos y externos de una PC en un cuadro comparativo.

5.2 Instrumento de evaluación: Rubrica

Bueno Regular MaloPresentó todas las actividades y entregó puntualmente el trabajo

Presentó todas las actividades y no entregó a tiempo el trabajo

No presentó todas las actividades y no entregó a tiempo el trabajo

No presentó Todas las actividades y si entregó a tiempo el trabajo

Page 3: Web quest

Webquest Martín Laveriano López

6. Conclusiones: Ahora que ya conocen más sobre este los componentes físicos de una computadora y han realizado un informe sobre algunos de los componentes del hardware, cada grupo expondrá a los demás compañeros sus conclusiones en la clase.