web 3.0

15
Web 3.0 Liliana Peláez Mesa Luis Felipe Montoya Jorge Cuadros Muñoz Nuevas Tecnologías III Búsqueda y obtención de información Noviembre 2011 Medellín

Upload: luis-felipe-montoya-gomez

Post on 13-Jun-2015

756 views

Category:

Technology


3 download

DESCRIPTION

Web 3.0

TRANSCRIPT

Page 1: Web 3.0

Web 3.0

Liliana Peláez MesaLuis Felipe Montoya

Jorge Cuadros Muñoz

Nuevas Tecnologías IIIBúsqueda y obtención de información

Noviembre 2011Medellín

Page 2: Web 3.0

Web 3.0Concepción:

Describe la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos.

La red se transforma en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial, o la Web 3D.

Promociona las mejoras respecto a la Web 2.0.

Page 3: Web 3.0

Origen:

El término apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0.

Actualmente existe un debate considerable en torno cual es la definición acertada.

¿Va a ser en realidad la era de la inteligencia artificial?

Page 4: Web 3.0

Lógica de operación:

Ayudan a crear la web semántica mediante la generación de una base de datos mundial de los datos actualmente dispersos a través de Internet.

Tenemos un millón de formatos de datos, incluso para una sola tarea sencilla. Esto es porque hay demasiadas solicitudes en todos los géneros, y cada uno de ellos crea su propio formato de datos, que se oculta a las demás solicitudes.

Page 5: Web 3.0

Lógica de operación:

La principal tarea de las tecnologías Web 3.0 es unificar todos estos formatos, y crear un formato común y extensible que pueda entender cualquier dato de la aplicación.

Sólo cuando los datos no se ocultan a las máquinas, las máquinas no harán nada productivo.

Page 6: Web 3.0

¿Cuál es la visión?

Ampliar los principios de la Web desde los documentos a los datos. Permitiendo que los datos sean compartidos con eficiencia por grandes comunidades, y sea procesada automáticamente.

¿Cuál es su objetivo?

Crear un medio universal que permita el intercambio de datos y brindar un mayor significado a la misma para que puedan ser interpretadas por las máquinas.

Page 7: Web 3.0

Bases de datos:

El primer paso hacia la "Web 3.0" es el nacimiento de la "Data Web", ya que los formatos en que se publica la información en Internet son dispares. El reciente crecimiento de la tecnología permite un lenguaje estandarizado para la búsqueda a través de bases de datos en la red.

La "Data Web" permite un nuevo nivel de integración de datos y aplicación, haciendo los datos tan accesibles y enlazables como las páginas web.

En la fase “Data Web”, el objetivo es principalmente hacer que los datos estructurados sean accesibles utilizando RDF.

Conceptos claves

Page 8: Web 3.0

Inteligencia artificial:

Web 3.0 también ha sido utilizada para describir el camino evolutivo de la red que conduce a la inteligencia artificial.

Compañías como IBM y Google están implementando nuevas tecnologías que cosechan información sorprendentes capaces de generar predicciones.

Existe debates sobre si la fuerza conductora tras la Web 3.0 serán los sistemas inteligentes, o si la inteligencia vendrá de una forma más orgánica, es decir, de sistemas de inteligencia humana, a través de servicios colaborativos.

Page 9: Web 3.0

Web semántica

Las investigaciones académicas están dirigidas a desarrollar programas que puedan razonar, basados en descripciones lógicas y agentes inteligentes. Dichas aplicaciones, pueden llevar a cabo razonamientos lógicos utilizando reglas que expresan relaciones entre conceptos y datos en la red.

Este tipo de evoluciones se apoyan en tecnologías de llamadas asíncronas para recibir e incluir los datos de forma independiente. También permiten la utilización en dispositivos móviles, o diferentes dispositivos accesibles para personas con discapacidades, o con diferentes idiomas sin transformar los datos.

Page 10: Web 3.0

Evolución al 3D

La Web 3.0 se direcciona hacia la visión 3D. Esto implicaría la transformación de la Web en una serie de espacios 3D.

Esto podría abrir nuevas formas de conectar y colaborar, utilizando espacios tridimensionales.

Hoy en día vemos que se realizan películas en 3D para el cine, que van sustituyendo al sistema 2D.

Page 11: Web 3.0

1.RDF: Resource Description Framework o RDF

Creado por el Consorcio W3C, los creadores de lenguajes de marcas como HTML, DHTML, SGML, etc, es un esquema que puede ser usado para describir los recursos en la Web. El modelo, que se basa en la sintaxis XML, se utiliza principalmente para describir la información de metadatos en Internet, tales como título, autor, fecha de modificación de la página web, etc Por ejemplo, el widget licencia de Creative Commons utiliza el RDF / XML régimen para describir los detalles de la licencia.

Tecnologías de base

Page 12: Web 3.0

2. XML

El Lenguaje extensible de marcas, es un sistema de propósito general que puede ser usado para generar márgenes de encargo. XML es un sistema de marcado de gran versatilidad que permite a los usuarios definir sus propios elementos, lo que permite una perfecta compatibilidad.

3. OWL (Web Ontology Language):

Es un esquema de representación del conocimiento, que sirve para ontologías, secuencia de comandos (las interrelaciones entre los términos en cualquier documento de solicitud).

Page 13: Web 3.0

Principalmente estas tres tecnologías, que permiten el marcado de datos personalizados, se utilizan para la información del autor en formato para consultar en la Web 3.0. Además, los derivados de estas tecnologías y algunos otros sistemas de marcado extensible como XHTML, contribuyen a ella.

Page 14: Web 3.0

WEB 1.0 WEB 2.0 WEB 3.0

La WEB 1.0 representa la forma más simple que tomó Internet.

Estado de total interacción.

El contenido y la información se encuentra disponible permanentemente, sea cual fuere el soporte y la ubicación geográfica.

Se complemento por el HTML y los hipervínculos.

Predominancia de herramientas colaborativas, blogs, redes sociales, WIKIS, crowdsourcing, entre otros.

Preponderancia de la WEB Semántica e Inteligencia Artificial.

Unilateralidad de comunicación entre los generadores de contenido (empresas y usuarios) y los consumidores de ese contenido. Unos “hablaban” y los otros “oían”. No había conversación alguna.

WEB interactiva, conversada y, hasta algún punto, más democrática.

Nivel de lenguaje superior a la simple escritura, es decir, lo que el usuario quiso dar como significado.

El elemento preponderante era el texto.

El consumidor es quién ahora genera el contenido de calidad.

Rrecolecta información en tiempo real

La producción es individual y proviene de fuentes limitadas.

El desafío para las empresas, en esta etapa, es aprender a dialogar más que hablar, y sobre todas las cosas, aprendiendo a escuchar activamente.

Es lo suficientemente flexible como para permitir a los comerciantes electrónicos integrar la historia del usuario – compras anteriores, preferencias y acciones con respecto a promociones y otros acontecimientos.

Repositorio estático de información. Se forman comunidades de

aprendizaje (Redes sociales).

Capacidad de analizar en forma anónima y segura la conducta de cada visitante a un sitio web

Page 15: Web 3.0

http://www.youtube.com/watch?v=iimwsXny5j4