web 2.0

30

Upload: angelamorad

Post on 04-Jul-2015

262 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: WEB 2.0
Page 2: WEB 2.0
Page 3: WEB 2.0

La 'Web 1.0 (1991-2003) es la forma más básica que

existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos.

Después surgió el HTML que hizo las páginas web más

agradables a la vista, así como los primeros navegadores

visuales tales como IE, Netscape, Explorer (en versiones

antiguas), etc.

La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no

puede interactuar con el contenido de la

página (nada de comentarios, respuestas,

citas, etc.), estando totalmente limitado a lo

que el Webmaster sube a ésta.

Page 4: WEB 2.0

Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide

Web, y cualquier página web diseñada con un

estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es en

general un término que ha sido creado para

describir la Web antes del impacto de la fiebre

punto com en el 2001, que es visto por muchos

como el momento en que el internet dio un giro.

Es la forma más fácil en el sentido del término

Web 1.0 cuando es usada en relación a término

Web 2.0, para comparar los dos y mostrar

ejemplos de cada uno.

La Web 1.0 empezó en los años 60's que

se remonta a la propuesta de Vannevar Bush.

Era de la forma más básica que existe, con

navegadores de solo texto, como ELISA, que

eran bastante rápidos

Page 5: WEB 2.0

•Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita

•El uso de framesets o Marcos.

•Extensiones propias del HTML como el parpadeo y las marquesinas,

etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores web.

•Libros de visitas online o guestbooks

•Botones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 pixels en

tamaño promocionando navegadores web u otros productos.

•formularios HTML enviados vía email. Un usuario llenaba un formulario

y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo

electrónico, con el problema que en el código se podía observar los

detalles del envío del correo electrónico.

Page 6: WEB 2.0

Anteriormente los usuarios sólo podían obtener información

de Internet, ya que ésta consistía en documentos

estáticos, expuestos en la red, que no eran

actualizados, pasando luego, en la “Web 1.5”, a crearse

las páginas de forma dinámica, utilizando una o más bases

de datos. En ambas versiones, los usuarios tenían un papel

pasivo, dado que sólo podían obtener datos que unospocos editores y web máster habían creado.

Page 7: WEB 2.0
Page 8: WEB 2.0

El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan elcompartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el

usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0

permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores

de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a

diferencia de sitios web donde los usuarios se limitan a la observación

pasiva de los contenidos que se ha creado para ellos. Ejemplos de la

Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones

Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos,

las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.

El término fue acuñado por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una

tormenta de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas

para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un

renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que

evolucionaban. Dougherty puso ejemplos — "DoubleClick era la Web

1.0; AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0." — en vez

de definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva

empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera

conferencia sobre la Web 2.0 en octubre de 2004. La segunda

conferencia se celebró en octubre de 2005.

Page 9: WEB 2.0

está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la

conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.

Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide

Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones

técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en

la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales

utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente

diferente de las tecnologías web anteriores ha sido

cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim Berners-

Lee, quien calificó al término como "tan sólo una jerga"-

precisamente porque tenía la intención de que la Webincorporase estos valores en el primer lugar.

Page 10: WEB 2.0

Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas

estáticas programadas en HTML (Hyper Text Markup Language) que no

eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs

más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los sistemas de gestión

de contenidos servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde

una base de datos actualizada. En ambos sentidos, el conseguir hits

(visitas) y la estética visual eran considerados como factores.

En 2005, Tim O'Reilly definió el concepto de Web

2.0. El mapa meme mostrado (elaborado por

Markus Angermeier) resume el meme de Web 2.0,

con algunos ejemplos de servicios.

Page 11: WEB 2.0
Page 12: WEB 2.0

Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber

varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos,

noticias...(con imágenes y enlaces), pero además es un espacio

colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios

a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. La

blogosfera es el conjunto de blogs que hay en internet.

Page 13: WEB 2.0

En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio

web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de

páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas

elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón

"editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen

mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la

realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos

servidores de wiki gratuitos.

Page 14: WEB 2.0

Entornos para compartir recursos: Todos estos entornos nos permiten almacenar

recursos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga desde

Internet. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar

materiales para su difusión mundial.

•Documentos: podemos subir nuestros documentos y compartirlos,

embebiéndolos en un Blog o Wiki, enviándolos por correo.

•Videos: Al igual que los Documentos, anteriormente mencionados, se

pueden "embeber" un video tomado de algún repositorio que lo permita,

tal como YouTube.

•Presentaciones

•Fotos

•Plataformas educativas

•Aulas virtuales (síncronas)

•Redes Sociales.

Page 15: WEB 2.0

Técnicas:•CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos

•Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX)

•Java Web Start

•Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM

•URLs sencillas con significado semántico

•Soporte para postear en un blog

•JCC y APIs REST o XML

•JSON

•Algunos aspectos de redes sociales

•Mashup (aplicación web híbrida)

General: •El sitio no debe actuar como un "jardín cerrado": la información

debe poderse introducir y extraer fácilmente

•Los usuarios deberían controlar su propia información

•Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito

pueden ser utilizados enteramente desde un navegador

•La existencia de links es requisito imprescindible

Page 16: WEB 2.0

Software de servidor

La redifusión solo se diferencia nominalmente de los métodos de

publicación de la gestión dinámica de contenido, pero los servicios

Web requieren normalmente un soporte de bases de datos y flujo de

trabajo mucho más robusto y llegan a parecerse mucho a la

funcionalidad de Internet tradicional de un servidor de aplicaciones.

El enfoque empleado hasta ahora por los fabricantes suele ser bien

un enfoque de servidor universal, el cual agrupa la mayor parte de la

funcionalidad necesaria en una única plataforma de servidor, o bien

un enfoque plugin de servidor Web con herramientas de publicación

tradicionales mejoradas con interfaces API y otras herramientas.

Independientemente del enfoque elegido, no se espera que el

camino evolutivo hacia la Web 2.0 se vea alterado de forma

importante por estas opciones.

Page 17: WEB 2.0

Comparación con la Web Semántica

En ocasiones se ha relacionado el término Web 2.0

con el de Web semántica. Sin embargo ambos

conceptos, corresponden más bien a estados

evolutivos de la web, y la Web semántica

correspondería en realidad a una evolución posterior,

a la Web 3.0 o web inteligente. La combinación desistemas de redes sociales como Facebook, Twitter,

FOAF y XFN, con el desarrollo de etiquetas (o tags),

que en su uso social derivan en folcsonomías, así

como el plasmado de todas estas tendencias a través

de blogs y wikis, confieren a la Web 2.0 un aire

semántico sin serlo realmente. Sin embargo, en el

sentido más estricto para hablar de Web semántica,

se requiere el uso de estándares de metadatos como

Dublin Core y en su forma más elaborada de

ontologías y no de folcsonomías. De momento, el uso

de ontologías como mecanismo para estructurar la

información en los programas de blogs es anecdótico

y solo se aprecia de manera incipiente en algunos

wikis.

Page 18: WEB 2.0

Por tanto podemos identificar la Web semántica como una forma de

Web 3.0. Existe una diferencia fundamental entre ambas versiones de

web (2.0 y semántica) y es el tipo de participante y las herramientas

que se utilizan. La 2.0 tiene como principal protagonista al usuario

humano que escribe artículos en su blog o colabora en un wiki. El

requisito es que además de publicar en HTML emita parte de sus

aportaciones en diversos formatos para compartir esta información

como son los RSS, ATOM, etc. mediante la utilización de lenguajes

estándares como el XML. La Web semántica, sin embargo, está

orientada hacia el protagonismo de procesadores de información

que entiendan de lógica descriptiva en diversos lenguajes más

elaborados de metadatos como SPARQL,POWDER u OWL que

permiten describir los contenidos y la información presente en la

web, concebida para que las máquinas "entiendan" a las personas y

procesen de una forma eficiente la avalancha de información

publicada en la Web.

Page 19: WEB 2.0
Page 20: WEB 2.0
Page 21: WEB 2.0

La Web 3.0 es un término que no termina de tener un significado ya quevarios expertos han intentado dar definiciones que no concuerdan o

encajan la una con la otra pero que, en definitiva, va unida a veces con la

Web Semántica.

En lo que a su aspecto semántico se refiere, la Web 3.0 es una extensián del

World Wide Web en el que se puede expresar no sólo lenguaje natural,también se puede utilizar un lenguaje que se puede entender, interpretar

utilizar por agentes software, permitiendo de este modo encontrar,

compartir e integrar la información más fácilmente.

El termino se acuño en 2001 en un artículo científico escrito por American

Boauthored Berners-Lee en el que se describía el término como lugar en el

cual las máquinas pueden leer páginas Web con la misma facilidad con laque los humanos lo hacemos.

Page 22: WEB 2.0

Otros de los términos que se han utilizado para definir la Web 3.0 hacen referencia a latransformación de la Web en una base de datos, un movimiento hacia la fabricación decontenido accesible para múltiples buscadores, la influencia de la Inteligencia Artificial, la

Web Semántica o la Web geoespacial.La Web 3.0 y sus servicios se fundamentan en el colectivo de la Web Semántica, búsquedasde lenguaje natural, data-mining, aprendizaje automático y asistencia de agentes, todo elloconocido como técnicas de la Inteligencia Artificial o Inteligencia Web.De acuerdo a algunos expertos, “la Web 3.0 está caracterizada y aprovisionada por laacertada unión de la Inteligencia Artificial y la Web”, mientras que algunos expertos handefinido la Web 3.0 como el siguiente paso en la progresión de las tuberís que conforman

Internet

Page 23: WEB 2.0

Bases de datos

El primer paso hacia la "Web 3.0" es el nacimiento de la "Data Web", ya

que los formatos en que se publica la información en Internet son

dispares, como XML, RDF y microformatos; el reciente crecimiento de

la tecnología SPARQL, permite un lenguaje estandarizado y API para la

búsqueda a través de bases de datos en la red. La "Data Web"

permite un nuevo nivel de integración de datos y aplicación inter-

operable, haciendo los datos tan accesibles y enlazables como las

páginas web. La "Data Web" es el primer paso hacia la completa

“Web Semántica”. En la fase “Data Web”, el objetivo es

principalmente hacer que los datos estructurados sean accesibles

utilizando RDF. El escenario de la "Web Semántica" ampliará su

alcance en tanto que los datos estructurados e incluso, lo que

tradicionalmente se ha denominado contenido semi-estructurado

(como páginas web, documentos, etc.), esté disponible en los

formatos semánticos de RDF y OWL.

Page 24: WEB 2.0

¿ES LA WEB SEMÁNTICA SINÓNIMO DE WEB 3.0?De lo dicho anteriormente se desprende que no, aunque

muchas veces estos términos sean empleados como tales.

Quizás la principal diferencia sea que la Web 3.0 se concibe

como un estadío a ser alcanzado en mayor o menor

plazo, mientras que la Web Semántica es un proceso

evolutivo en construcción permanente.

En tal sentido, como señala Berners-Lee, ya estamos inmersos

en ella. Es de suponer que, tal como es

concebida, trascenderá tanto el concepto de Web

3.0, como el de sus sucesoras.

Page 25: WEB 2.0

IDEAS EN TORNO A LA DEFINICIÓN DE LA WEB 3.0Básicamente, tienen que ver con los avances y proyectos

en curso que tienden a una cada vez mayor y más

eficiente incorporación de la web a la cotidianidad. Se

habla así, de conceptos tales como: Web 3D, Web

centrada en multimedia y Web permanente.

Por otra parte, íntimamente relacionados con la Web

Semántica surgen los microformatos, que como dice

Pérez Crespo, son un enfoque más pragmático de ésta, e

intentan tener utilidad a más corto plazo.

Page 26: WEB 2.0

¿QUÉ ES LA WEB SEMÁNTICA?Nadie mejor que Tim Berners-Lee, el creador de la World Wide Web, para dar

respuesta a este interrogante. La denominación de Web Semántica se

remonta al año 2001, cuando presentó en Scientific American el ya

famoso caso de Lucy.

Sin embargo, en una entrevista publicada por BusinessWeek, en abril de este

año, señala que quizás debería haberla llamado Web de los datos, dado que

la palabra semántica es utilizada para significar diferentes cosas.

¿En qué consiste la Web de los datos y para qué puede ser utilizada?

Básicamente, la idea se refiere a una web capaz de interpretar e

interconectar un número mayor de datos, lo que permitiría un avance

importante en el campo del conocimiento.

En tal sentido, Berners-Lee destaca lo que esta transformación traería

aparejada en el campo de la investigación genética y el tratamiento

farmacológico de enfermedades hasta ahora incurables. Diseñada

correctamente, la Web Semántica puede asistir a la evolución del

conocimiento humano en su totalidad.

Page 27: WEB 2.0

EL FUTURO DE LA WEB ACTUALEn una entrevista realizada por Andrew Updegrove y publicada en el ConsortiumStandards Bulletin el padre del web considera que la Web Semántica es más unaevolución que una revolución de la Web actual.En dicha oportunidad, se mostró satisfecho con la recepción que la misma había tenidoen el área de las ciencias de la vida y el cuidado de la salud y agregó que, a diferencia

de la Web de los documentos (Web 1.0), que tuvo un crecimiento exponencial muyrígido, esta nueva etapa depende, en gran medida, de las pequeñas comunidades quehan comprendido el paradigma y de la atención que le ha merecido a la prensa.¿Cuándo y cómo este modelo podrá ser implementado?En un artículo publicado en la edición online de ERCIM, en octubre de 2002, Tim Berners-Berners-Lee y Eric Molinero anticipaban que la Web alcanzaría su capacidad máximacuando se convirtiese en un ambiente donde los datos pudiesen ser compartidos y

procesados por las herramientas automatizadas, así como por la gente.Esto se lograría a partir de la definición de estándares: los identificadores uniformes derecurso (URIs), base de la web semántica, el Extensible Markup Language (XML)fundamento sintáctico de la misma y el marco de la descripción del recurso (RDF).En febrero de 2004, el World Wide Web Consortium (W3C) publicó las recomendacionespara el RDF y el Ontology Web Language (OWL), Este último describe la función yrelación de cada uno de los componentes de la Web Semántica.Puede especificar clases, propiedades y estados de algo. Estos estándares que

constituyen la base sintáctica de la web semántica, ya están siendo adoptados poralgunas empresas en sus últimos proyectos.

Page 28: WEB 2.0

¿CUÁL SERÁ EL FUTURO DE LOS BUSCADORES?Algunos creen que la implementación de la nueva web, será el fin de

los grandes buscadores. Según Nicholas Carr, la Web 3.0 “convertirá

en obsoletos a los buscadores de hoy”. Sin embargo, Berners-Lee

señala que esto no será así.

El hecho de que se agregue algo, aclara, no quiere decir que se esté

sustituyendo; la existencia de datos no amenaza los documentos. Del

mismo modo, los motores de búsqueda podrán evolucionar y hacerse

Web semántico compatibles, en la medida en que los usuarios exijan

dicha compatibilidad.

Page 29: WEB 2.0

¿QUÉ ES LA WEB 3D?Se llama así, a lo que muchos ven como una extensión de los mundos

virtuales, similar a la famosa Second Life o There.com se cree que en el

futuro la web será una gran alternativa al mundo real, donde se podrá

recorrer el planeta a través de ella, sin abandonar el escritorio.

La experiencia sería semejante al actual Google Earth. Compañías

como Google y Microsoft trabajan en este tipo de proyectos.

Page 30: WEB 2.0

¿QUÉ ES LA WEB PERMANENTE?También llamada Web omnipresente o pervasive web es una web que

está en todas partes, no sólo en el PC o celular sino en la ropa, joyas,

automóviles, etc.

Es un concepto, que se ha extendido a partir del pasaje de los PC a los

teléfonos celulares y PDA. Según un artículo publicado en el wiki

Wadooa, el laboratorio de multimedios del MIT , ya está trabajando en

estas ideas a partir de la creación de espejos de baños y ventanas de

casas conectados a internet.