ward

1
MÉTODO WARD Es un método de enseñanza musical creadoen los 20’s por Justine Ward bajo la cobija del catolicismo. Este se enfoca sobre todo a la entonación y parte del principio que todos los niños son afinados, lo único que se necesita es instrucción. Considera tres elementos fundamentales a tener en cuenta en toda música cantada: Control de la voz, afinación perfecta y ritmo preciso. El objetivo y la metodología que sigue este método, están basados y direccionados a ejerci- cios vocales, a través de los cuales se van instaurando elementos del lenguaje musical escrito y de entrenamiento auditivo. La visión de este sistema es proveer a todos los niños y no únicamente a los musicalmente dotados, de una educación musical sólida que les permita desarrollarse de forma gra- dual e integral. En general el método me parece muy bueno ya que trabaja la afinación y la percepción de la música a través de diversos estímulos, ya sea la sensación corporal y la diferenciación de alturas. Creo que este tipo de métodos es bastante adecuado para generar una concepción musical profunda, ya que la voz es la herramienta más natural y orgánica para generar música. Si un niño es capaz de entonar adecuadamente y de producir elementos musicales a través de la voz, es de pensarse que se- rá mucho más sencillo tener ideas musicales claras en un instrumento. De hecho otra de las metas de este sistema es el desarrollo de la improvisación. Es muy im- portante desarrollar la independencia musical de los niños, es decir, no sólo deben ser capaces de re- producir música sino también de articular sus propias ideas musicales. Esto es algo sumamente posi- tivo, ya que no puede haber en mi opinión mejor indicador de la asimilación de los elementos musi- cales. Un niño que pueda ser capaz de crear música y expresarse a través de ella, es sin duda un ni- ño que ha adquirido un sentido profundo y orgánico de la misma. Si bien primariamente este método tuvo fines eclesiásticos, me parece que su aportación a la enseñanza musical va más allá de eso y eso ha generado que su utilización rompa sus fines prima- rios.

Upload: arrauargerich

Post on 28-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ward

MÉTODO WARD

Es un método de enseñanza musical creadoen los 20’s por Justine Ward bajo la cobija del

catolicismo. Este se enfoca sobre todo a la entonación y parte del principio que todos los niños son

afinados, lo único que se necesita es instrucción. Considera tres elementos fundamentales a tener en

cuenta en toda música cantada: Control de la voz, afinación perfecta y ritmo preciso.

El objetivo y la metodología que sigue este método, están basados y direccionados a ejerci-

cios vocales, a través de los cuales se van instaurando elementos del lenguaje musical escrito y de

entrenamiento auditivo. La visión de este sistema es proveer a todos los niños y no únicamente a los

musicalmente dotados, de una educación musical sólida que les permita desarrollarse de forma gra-

dual e integral.

En general el método me parece muy bueno ya que trabaja la afinación y la percepción de la

música a través de diversos estímulos, ya sea la sensación corporal y la diferenciación de alturas.

Creo que este tipo de métodos es bastante adecuado para generar una concepción musical profunda,

ya que la voz es la herramienta más natural y orgánica para generar música. Si un niño es capaz de

entonar adecuadamente y de producir elementos musicales a través de la voz, es de pensarse que se-

rá mucho más sencillo tener ideas musicales claras en un instrumento.

De hecho otra de las metas de este sistema es el desarrollo de la improvisación. Es muy im-

portante desarrollar la independencia musical de los niños, es decir, no sólo deben ser capaces de re-

producir música sino también de articular sus propias ideas musicales. Esto es algo sumamente posi-

tivo, ya que no puede haber en mi opinión mejor indicador de la asimilación de los elementos musi-

cales. Un niño que pueda ser capaz de crear música y expresarse a través de ella, es sin duda un ni-

ño que ha adquirido un sentido profundo y orgánico de la misma.

Si bien primariamente este método tuvo fines eclesiásticos, me parece que su aportación a la

enseñanza musical va más allá de eso y eso ha generado que su utilización rompa sus fines prima-

rios.