walter benjamin - melancolia de izquierdas-libre

Upload: romy-beto

Post on 03-Jun-2018

220 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 Walter Benjamin - Melancolia de Izquierdas-libre

    1/4

    Melancola de izquierdas [Linke Melancholie]

    Sobre el nuevo libro de poemas de Erich Kstner1

    (1931)

    Walter Benjamin

    Hoy los poemas de Kstner estn ya disponibles en tres imponentes volmenes. Sin embargo,

    cualquiera que desee estudiar el carcter de estas estrofas debera atenerse a la forma en la que

    ellas originariamente aparecieron. En libros ellas estn apiadas y resultan un tanto sofocantes,

    pero en el peridico se mueven como pez en el agua. Si esta agua no es siempre de la ms

    limpia y muchos desperdicios flotan en ella, tanto mejor para el autor, cuyos pececillos

    poticos pueden engordar con ello.

    La popularidad de estos poemas est ligada al ascenso de una capa social que tom

    posesin de sus posiciones econmicas de poder sin disfraz, enorgullecindose, como ningunaotra, de su fisonoma econmica desnuda y cruda. No es que esa capa, que apenas vea y

    reconoca el suceso, hubiese ahora conquistado las posiciones ms fuertes. Para eso su ideal era

    demasiado asmtico. Era el ideal de agentes sin hijos, que hicieron carrera a partir de

    comienzos insignificantes y que, al contrario de los magnates de las finanzas que durante

    dcadas trabajaban para su familia, trabajaban apenas para s mismos y sus negocios casi no

    sobrepasaban los balances a corto plazo. Quin no los conoce: sus ojos soadores de beb

    detrs de los anteojos de concha, las mejillas largas y blanquecinas, la voz arrastrada, el

    fatalismo de los gestos y del modo de pensar. Es para esta capa, desde el principio, y slo para

    ella, que el poeta tiene algo para decir, lisonjendola, desde la maana hasta la noche, cuando le

    presenta el espejo no tanto enfrente sino por detrs. Los espacios entre sus estrofas son lospliegues de gordura de su nuca; sus rimas, sus labios carnosos; las cesuras, los hoyuelos de su

    carne; los puntos, las pupilas de sus ojos. La temtica y los efectos se restringen a esta capa

    social, y Kstner es igualmente incapaz de llegar con sus acentos rebeldes a los desposedos

    cuanto con su irona a los industriales. Eso porque, a pesar de su apariencia diferente, esa lrica

    vela sobre todo por los intereses jerrquicos de la clase media agentes, periodistas y jefes de

    personal. El odio que ella proclama contra la pequea burguesa tiene un aspecto propio de

    pequeo-burgus en su excesiva intimidad. Por otro lado, pierde visiblemente su fuerza de

    impacto contra la alta burguesa y finalmente delata su anhelo de mecenas en el suspiro: Si al

    menos existiese una docena de sabios con muchsimo dinero. No es de extraar que Kstner,

    al ajustar cuentas con los banqueros en un himno, se revele un hipcrita, tanto por el tonofamiliar cuanto por la visin econmica, del mismo modo como en el poema Una madre hace

    balance, donde presenta los pensamientos nocturnos de una mujer proletaria. Al final de las

    cuentas, el hogar y la pensin son la correa de transmisin con la que una clase favorecida

    mantiene bajo su tutela al poeta maoso.

    1Erich Kstner, Ein Mann gibt Auskunft. Stuttgart, Berlin: Deutsche Verlags-Anstalt (1930). 112 S. Traduccinde Nicols Lpez y Luis Ignacio Garca.

  • 8/12/2019 Walter Benjamin - Melancolia de Izquierdas-libre

    2/4

    Ese poeta es un insatisfecho y hasta un melanclico [schwermtig]. Su melancola

    [Schwermut] , en tanto, nace de la rutina. Pues ser rutinario significa sacrificar sus idiosincrasias,

    renunciar a la capacidad de sentir repugnancia. Eso torna a las personas melanclicas

    [schwermtig]. Tal situacin recuerda de alguna manera al caso de Heine. Productos de la rutina

    son las observaciones con que Kstner entalla sus poemas, para dar a esas pelotitas infantiles la

    apariencia de pelotas de rugby. Y nada ms rutinario que la irona que hace crecer la masa hechade opiniones privadas, como un fermento. Es lamentable que su impertinencia sea tan

    desproporcionada con las fuerzas ideolgicas y polticas de que dispone. La grotesca

    subestimacin del adversario, en la cual se basan sus provocaciones, muestra hasta qu punto

    la posicin de esta inteligencia radical de izquierda est de antemano perdida. Poco tiene que

    ver con el movimiento obrero. En cuanto fenmeno de la decadencia burguesa, ella

    corresponde a la mimikry feudal, que el Imperio admir en la figura del teniente de reserva. Los

    publicistas radicales de izquierda, del tipo de Kstner, Mehring o Tucholsky representan la

    mimikryproletaria de la burguesa decadente. Su funcin poltica es crear clichs, no partidos,

    su funcin literaria es crear modas, no escuelas, su funcin econmica es crear agentes, no

    productores. En los ltimos quince aos, esa inteligencia de izquierda ha sido

    ininterrumpidamente el agente de todas las coyunturas polticas, desde el Activismo, pasando

    por el Expresionismo, hasta la Nueva Objetividad. Su significacin poltica, sin embargo, se

    agot en la transformacin de reflejos revolucionarios (en la medida en que ellos afloraban en

    la burguesa) en objetos de distraccin, de divertimento, que pueden ser canalizados para el

    consumo.

    Fue as que el Activismo consigui hacer que la dialctica revolucionaria se presentase

    con la cara del buen sentido, pero indefinida en trminos de clase social. Era, de cierto modo,

    la semana de liquidacin de ese almacn de la inteligencia. El expresionismo expuso, en papier

    mch, el gesto revolucionario, el brazo en alto, el puo cerrado. Despus de esa campaapublicitaria, la Nueva Objetividad, de donde surgen los poemas de Kstner, procedi al

    inventario. Qu encuentra la elite intelectual [geistige Elite] al hacer el inventario de sus

    sentimientos? Acaso estos mismos sentimientos? Ellos hace tiempo fueron malvendidos.

    Restan slo los lugares vacos donde otrora, en polvorientos corazones de terciopelo,

    estuvieron guardados los sentimientos: la naturaleza y el amor, el entusiasmo y la humanidad.

    Ahora uno acaricia distradamente la forma vaca. Una irona autoconvencida cree que esas

    formas vacas tienen ms valor que las propias cosas, ostentando su pobreza como un lujo y

    transformando en fiesta ese montono vaco. Pues lo nuevo de esa objetividad es que se

    vanagloria tanto de los vestigios de antiguos bienes espirituales cuanto el burgus de sus bienes

    materiales. Nunca nadie se acomod tan a su voluntad en una situacin tan incmoda.

    En suma, ese radicalismo de izquierda es una postura a la cual no corresponde ms

    accin poltica alguna. No est a la izquierda de esta o de aquella tendencia, sino simplemente a

    la izquierda de toda y cualquier posibilidad. Porque, desde el principio, no piensa en otra cosa a

    no ser en deleitarse consigo misma en una tranquilidad negativista. La transformacin de la

    lucha poltica de una presin a la decisin en un objeto de diversin, de un medio de

    produccin en un artculo de consumo: este es el ltimo hit de esta literatura. Kstner, que es

  • 8/12/2019 Walter Benjamin - Melancolia de Izquierdas-libre

    3/4

    un gran talento, domina con maestra todas sus tcnicas. En primer lugar, tenemos una actitud

    que se manifiesta ya en el ttulo de muchos poemas. All se encuentra una Elega con huevo,

    una Cancin de navidad lavada en seco, un Suicidio en bao de familia, el Destino de un

    negro estilizado, etc. Por qu esas contorsiones? Porque la crtica y el conocimiento estn al

    alcance de la mano; pero seran aguafiestas, y bajo ninguna condicin deben hablar. Por eso el

    poeta tiene que amordazarlos, y entonces sus convulsiones desesperadas parecen nmeros deun contorsionista para la alegra del gran pblico de gusto inseguro. En Morgenstern el

    disparate era el reverso de la fuga hacia la teosofa. Pero el nihilismo de Kstner no oculta

    nada, tan poco como una boca que de tanto bostezar no se puede cerrar.

    Tempranamente comenzaron los poetas a conocer esta singular variante de la

    desesperacin: la estupidez atormentada. Pues, en la mayora de los casos, la autntica poesa

    poltica de las ltimas dcadas fue al frente de los acontecimientos a modo de heraldo. Fue en

    los aos 1912 y 1913 que los poemas de Georg Heym anticiparon la entonces inimaginable

    condicin de las masas, que se evidencia en agosto de 1914, en descripciones inslitas de

    grupos nunca vistos antes: suicidas, presos, enfermos, navegantes o locos. En sus versos latierra se preparaba para ser cubierta por el diluvio rojo. Y mucho antes de que emergiese de las

    ondas la nica elevacin, el monte Ararat de los marcos de oro donde Alfred Lichtenstein,

    muerto en los primeros das de la guerra, ya focalizar esas figuras tristes e hinchadas que

    Kstner transform en estereotipos. Lo que distingue al burgus de aquella primera versin,

    pre-expresionista, de la versin posterior, pos-expresionista, es su excentricidad. No fue por

    casualidad que Lichtenstein dedic uno de sus poemas a un payaso. Sus burgueses an sentan

    en la carne la payasada de la desesperacin. An no se libraban del excntrico en tanto que

    objeto de diversin de los grandes centros urbanos. An no estaban completamente saturados,

    an no se transformaron totalmente en agentes, de modo que no sentan una solidaridad difusa

    con una mercanca cuya crisis de venta ya se esbozaba en el horizonte. La paz vino luego aquella crisis de ventas de la mercanca humana, que conocemos con el nombre de desempleo.

    Y el suicidio, propagado en los poemas de Lichtenstein, es dumping, o sea, la venta de esa

    mercanca a precios de liquidacin. De todo eso nada saben ya las estrofas de Kstner. Su

    ritmo sigue el mismo comps en que los pobres millonarios lloran su tristeza; se dirigen a la

    melancola [Traurigkeit] de los saturados que no pueden invertir todo su dinero para hinchar su

    barriga. Estupidez atormentada: es la ltima de las metamorfosis de la melancola [Melancholie]

    en su historia de dos mil aos.

    Los poemas de Kstner se dirigen a personas de alta renta, aquellos fantoches tristes y

    pesados, que pasan por encima de cadveres. Con la solidez de su coraza, la lentitud de sus

    movimientos, la ceguera de sus acciones, ellos representan en el hombre el punto de encuentro

    entre tanque y chinche. Esos poemas pululan en ellos como un caf de ciudad despus del

    cierre de la bolsa de comercio. No es de extraar que su funcin sea reconciliar a ese tipo

    consigo mismo, estableciendo una identidad entre vida profesional y vida particular que esa

    gente llama humanidad, pero que en verdad es su rostro bestial, porque toda humanidad

    verdadera, en las condiciones actuales, slo puede resultar de la tensin entre esos dos polos.

    All se forman la reflexin y la accin; producirlas es la tarea de toda poesa poltica, que se

  • 8/12/2019 Walter Benjamin - Melancolia de Izquierdas-libre

    4/4

    realiza con el mayor rigor en los poemas de Brecht. En Kstner ella tiene que ceder el lugar a la

    arrogancia y al fatalismo. Es el fatalismo de aquellos que se encuentran ms alejados del

    proceso de produccin, cuya oscura manera de cortejar la coyuntura es comparable a la actitud

    de un hombre que se deja llevar por los azares felices e inescrutables de su digestin. El

    ronquido de estos versos, sin dudas, es ms probablemente de clicos intestinales que de la

    revolucin. Desde siempre, estreimiento y melancola [Schwermut] estuvieron asociados. Perodesde que en el cuerpo social los jugos gstricos se atascaron, un aire sofocante nos persigue a

    cada paso. Los poemas de Kstner no mejoran el ambiente.