w20150824190105740_7000002775_08-31-2015_105556_am_material informativo sesión 8

3
Sesión 08: PLANIFICACIÓN DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS Instrucción Lee el texto, luego responde a las preguntas que se plantean. El uso de teléfonos en las escuelas El siguiente ensayo trata de persuadir acerca de la importancia de regular el uso de teléfonos celulares en las escuelas. El uso o no de los teléfonos celulares en las escuelas es un debate constante. No hay lugar a dudas que siempre es importante que los niños tengan una manera de comunicarse con sus padres, especialmente en caso de urgencia. Sin embargo, eso también es aprovechado para caer en lo que se conoce como un abuso de estos móviles. Actualmente, los teléfonos constituyen un rico y poderoso artefacto de entretenimiento, no sólo de comunicación. Y es obvio que, puede convertirse en un elemento fuerte de distracción en el ámbito escolar. Considerar una prohibición total del celular, en verdad, sería realmente difícil de ponerlo en práctica ya que da la impresión más bien de ser una medida arbitraria que coarte un derecho fundamental: la comunicación. ¿Qué hacer entonces? ¿Cómo evitar que el celular sea una distracción del aprendizaje? No hay una respuesta única. Sino más bien, posibles soluciones. Lo primero y más importante es dar a conocer unas reglas claras acerca de la manera en que el móvil puede y debe ser utilizado por los alumnos mientras están en sus escuelas, y particularmente en clase. Otra forma de lograr un mejor uso es, tratar de convertir al celular en una herramienta de aprendizaje.

Upload: giancarlo-briceno-otiniano

Post on 10-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

aplicación de textos informativos

TRANSCRIPT

Page 1: w20150824190105740_7000002775_08-31-2015_105556_am_Material informativo Sesión 8

Sesión 08: PLANIFICACIÓN DE TEXTOS

ARGUMENTATIVOS

InstrucciónLee el texto, luego responde a las preguntas que se plantean.

El uso de teléfonos en las escuelas

El siguiente ensayo trata de persuadir acerca de la importancia de regular el uso de teléfonos celulares en las escuelas.

El uso o no de los teléfonos celulares en las escuelas es un debate constante. No hay lugar a dudas que siempre es importante que los niños tengan una manera de comunicarse con sus padres, especialmente en caso de urgencia.

Sin embargo, eso también es aprovechado para caer en lo que se conoce como un abuso de estos móviles.

Actualmente, los teléfonos constituyen un rico y poderoso artefacto de entretenimiento, no sólo de comunicación. Y es obvio que, puede convertirse en un elemento fuerte de distracción en el ámbito escolar.

Considerar una prohibición total del celular, en verdad, sería realmente difícil de ponerlo en práctica ya que da la impresión más bien de ser una medida arbitraria que coarte un derecho fundamental: la comunicación.

¿Qué hacer entonces? ¿Cómo evitar que el celular sea una distracción del aprendizaje?No hay una respuesta única. Sino más bien, posibles soluciones. Lo primero y más importante es dar a conocer unas reglas claras acerca de la manera en que el móvil puede y debe ser utilizado por los alumnos mientras están en sus escuelas, y particularmente en clase.

Otra forma de lograr un mejor uso es, tratar de convertir al celular en una herramienta de aprendizaje.

En un artículo del diario Clarín, una docente señala que  “Estimulo a los chicos para que usen el teléfono como lo que es: una micro computadora.” La docente motiva a sus alumnos a que usen sus teléfonos en clase, mediante aplicaciones especiales que tengan relación con la asignatura. Es un claro ejemplo de que, en principio,  un medio que para muchos es considerado una distracción, en verdad, si se lo utiliza de un modo correcto, puede ser muy importante en el proceso escolar.

Page 2: w20150824190105740_7000002775_08-31-2015_105556_am_Material informativo Sesión 8

Responde:

¿Cuál es la estructura del texto?¿Por qué es un texto argumentativo? ¿Cuál es el propósito del autor?

PLANIFICACIÓN DEL TEXTO ARGUMENTATIVO

Ejemplo

1. Determinación del Tema: Tener televisor en las habitaciones de los

adolescentes.

2. Posición: No es conveniente que los padres permitan que los

adolescentes tengan televisor en su habitación.

3. Argumentos:

a) Se retrasa la hora de dormir.- Más sueño por la mañana.- Alumnos medio dormidos en clase. - Disminuye el rendimiento durante el día.- Más cansancio.

b) Más aislamiento familiar.- Se pasa menos tiempo con la familia.- Se fomenta el individualismo: Cada uno en su nido.- Menos comunicación.

4. Contraargumentos:- Cada uno puede ver lo que quiere. - Nadie se frustra.- No se aprende a compartir.- No se aprende a hacer siempre lo que se quiera.

5. Estructura

Presentación: hablaré de cómo surgió el tema.Tesis. Plantearé que los adolescentes quieren ejercer su libertad y,

por eso, piden tener un televisor para elegir ellos lo que deseen ver. Pero muchas veces el hecho de que los adolescentes tengan televisor en sus habitaciones podría traer algunos inconvenientes.

Argumentos. Conclusión: Verificaré que las conclusiones sean coherentes con el propósito (demostrar que no es conveniente que se tenga un televisor

Page 3: w20150824190105740_7000002775_08-31-2015_105556_am_Material informativo Sesión 8

en la habitación de los adolescentes). También debo revisar que las conclusiones sean coherentes con los argumentos.

PLANIFICA LA REDACCIÓN DE UN TEXTO ARGUMENTATIVO tomando en cuenta:

- La problemática abordada debe ser referida al tema de tu monografía y en relación con tu carrera profesional.

- Debes considerar la estructura o partes de un texto argumentativo.- Debes tener a la mano las fuentes en las que te basará y con las que sustentarás tu tesis.- Redacta tu borrador estructurando premisas, garantías y respaldos.- Emplea los recursos de contraargumentación, comparación,

definición, la cita de información externa (cita o argumento de autoridad), la ejemplificación.