w20150824190105740_7000002775_08-26-2015_093213_am_tipologÍa_motivación

Upload: giancarlo-briceno-otiniano

Post on 09-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

tipologia

TRANSCRIPT

FORMACIN GENERALPRCTICA INTRODUCTORIA

INSTRUCCIN: Lee e identifica el tipo de texto segn su tipologa. Luego determina las caractersticas de cada uno.

TEXTO 1:Es la ciencia que estudia las lesiones ocasionadas en el trabajo. No slo eso, la ergonoma es una ciencia multidisciplinaria que estudia la forma de trabajar de los empleados de las compaas para evitar incidentes que puedan perjudicar la productividad de la empresa. A la ergonoma le interesa el ambiente de trabajo del empleado, no slo la comodidad de este, pues una incapacidad significa menos das de labor y por tanto menos productividad."El objetivo de la ergonoma es disear el lugar de trabajo de manera tal que est apto a las capacidades humanas para impedir problemas tales como lesiones", dice la Asociacin Americana de la Higiene Industrial. Segn esta asociacin, la ergonoma se encarga de todos los aspectos fsicos que pueden afectar al empleado en su ambiente de trabajo, limpieza e higiene, seguridad industrial, etc.

TIPO DE TEXTO:CARACTERSTICAS:

...

TEXTO 2: POR EL CAMINOHace algn tiempo, en Sullana, un muchachito sali de su casa para llevar el almuerzo a su padre, que trabajaba en el campo.Con el ajetreo del viaje, el pobre muchacho, sinti hambre y comenz a comer un poquito de arroz. Luego, cogi un pedazo de carne; despus, un poco de frejoles; instantes ms tarde, una papa; a continuacin, otra y as hasta que no qued ms que el juguito del guiso.Cuando se dio cuenta de lo que haba hecho, el muchacho se puso a llorar. As llorando, se present ante su padre, quien le pregunt alarmado:

Qu te ha ocurrido? Por qu lloras as?El muchacho le mostr la canasta y dijo:Se me ha cado la comida y slo he podido recoger el juguito!

TIPO DE TEXTO:CARACTERSTICAS:

..

TEXTO 3:AS VIVAN DURANTE LA REVOLUCIN FRANCESAEn 1789, las casas de la ciudad eran representativas de la situacin en las que vivan los parisinos. Las plantas bajas estaban ocupadas por tiendas o talleres artesanales cuya actividad se vea desde la calle. Por encima de estos locales comerciales estaban las viviendas, cuya comodidad descenda a medida que se suban las escaleras.En el primer piso vivan los ricos, rentistas o comerciantes importantes. La vivienda tena de cinco a siete habitaciones, cuyo centro era el saln, con varios balcones que se abran a la calle, profusamente decorado con tapices, espejos y una chimenea de mrmol. No lejos del saln estaba el dormitorio principal, en cuyo centro se situaba la cama con el colchn de plumas. Junto a la habitacin, un cuarto de bao con guardarropa y baera. El mobiliario y la decoracin eran lujosos y los materiales caros.La familia de clase media viva, por lo general, en el segundo piso, en un departamento de tres habitaciones. La primera serva de saln y de dormitorio, y en ella sola encontrarse un aparador y algunas sillas de paja. La segunda habitacin era una cocina, en la que tambin dorman los nios. La tercera era el dormitorio principal, con dos camas, una cmoda y una silla. En el mismo edificio vivan, a menudo juntos, ricos y pobres; stos lo eran cada vez ms cuanto a mayor altura se encontraba el piso. Arriba residan, pues, las clases populares que slo tenan una habitacin apenas amueblada con una cama de madera, un colchn de paja, una jofaina para lavarse, un bal y algunas sillas.

TIPO DE TEXTO:CARACTERSTICAS:

..

TEXTO 4:El mundo moderno, a pesar de sus grandes avances en materia de conocimientos, tcnica y ciencia, parece haber retrocedido en aspectos tan importantes para el desarrollo de una civilizacin como lo son la moral y la religin. La ausencia de una base slida impide el desarrollo integral de un pueblo y limita sus avances al no tener una gua moral que dirija sus acciones.Uno de los puntos visibles que confirma esta relajacin de los valores morales es la aceptacin de la homosexualidad como algo normal, como una opcin que puede ser tomada dentro de varias posibilidades, as como uno tiene la opcin de decidir si ser ingeniero, boxeador o taxista.Evidentemente, la homosexualidad no es algo normal. La homosexualidad es una desviacin del ser humano, la misma que puede responder a diversos factores como una educacin incorrecta, experiencias infantiles traumticas o herencia familiar.Es evidente que la homosexualidad ha existido siempre: es un mal con el que hemos tenido que lidiar desde la antigedad. Lo que rebasa todo lmite de credibilidad es que supuestos cientficos traten de convencer a las nuevas generaciones de que no deben sentir ningn rechazo ante lo que ellos llaman una opcin sexual inclusive esta denominacin es engaosa. No hay tales opciones sexuales. Dios pens a los seres humanos como parejas que deberan complementarse sexualmente con el fin ltimo de la reproduccin. La unin de dos individuos del mismo sexo es inmoral debido a que no apunta a ningn fin ltimo ms que el placer egosta.Las supuestas sociedades civilizadas o del primer mundo no lo son en realidad en lo que a integridad moral se refiere. EEUU y Europa se han convertido en verdaderos antros de un liberalismo sin sentido que propugna descaradamente el crecimiento de la poblacin homosexual. No hace mucho, Bill Clinton, ex presidente de los Estados Unidos, anunciaba su decisin de cumplir con su promesa electoral de incorporar al ejrcito estadounidense a militares gay. Cmo un mandatario puede hacer un anuncio de esa naturaleza sabiendo que en su pas la peste de sida avanza a pasos agigantados? Los doce millones de homosexuales del pas del norte no son las nicas vctimas potenciales, sino que aumentan las posibilidades de contagio de los dems, gente normal que no tiene por qu sufrir las consecuencias de la conducta inmoral de unos cuantos.La homosexualidad no es, pues, una opcin ms entre varias que uno puede tomar. La homosexualidad es una desviacin, una anormalidad, as como no es normal tampoco el virus del sida.

TIPO DE TEXTO:CARACTERSTICAS:

..