w newsletter red tbsinforma edición nº 6€¦ · asimismo, hemos editado en soporte papel,...

16
w Querid@s amig@s: La Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad sigue creciendo y muy pronto habrá que idear un diseño que permita incluir en nuestra cabecera todos los logotipos de las entidades que integran la Red TBS. Hoy os anunciamos la incorporación como miembro del Colexio Oficial de Farmacéuticos da Provincia de Lugo. Otro hecho importante que os queremos contar es que hemos colgado en internet la web www.redtbs.org, con la cual pretendemos ampliar el campo comunicativo en todo lo que atañe a la tuberculosis. Asimismo, hemos editado en soporte papel, nuestra primera memoria de actividades y también hemos establecido entregar todos los años el premio Red TBS Solidari@s. El mes pasado conmemoramos el Día Mundial de la Tuberculosis y la Red TBS ha tenido el privilegio de contar para su III Jornada de Actualización con la participación de dos destacados miembros de la Organización Mundial de la Salud. Es remarcable que, en un día tan importante a nivel internacional, seamos nosotros, en España, quienes tengamos la oportunidad de desempeñar un rol tan importante en pro de la comunicación sanitaria y la salud pública realizando campañas de prevención de la tuberculosis que, por otra parte, como ya sabéis, son algunos de nuestro objetivos fundacionales. Otro hecho a destacar es el apoyo que nos han brindado empresas que han colaborado y colaboran con nosotros y que hacen honor y mérito a su responsabilidad social corporativa. Ellas son: Actelion Pharmaceuticals, Alere Healthcare, Alpinion Medical Systems, GlaxoSmithKline y Janssen. Y también cabe señalar la importante aportación que ha realizado la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica para que la Red TBS pueda seguir progresando con sus actividades. Newsletter Red TBSinforma Red TBS Acta Sanitaria - Barbizan Agència de Salut Pública de Barcelona Asociación Nacional para la Seguridad Integral en Centros Sanitarios (ANSICH) Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España (CGCOM) Colexio Oficial de Farmacéuticos da Provincia de Lugo Cruz Roja Española Cruz Roja Galicia Cruz Roja Región de Murcia Cruz Roja Soria Editorial Edimsa - Revista Noticias Médicas Editorial Saned - Revista El Médico Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios Fundación SEMG Solidaria Grupo de Estudio de las Infecciones por Micobacterias (GEIM) Ibsen Comunicación infomedpress Instituto de Innovación y Desarrollo de la Responsabilidad Social Sociosanitaria (inidress) Médicos del Mundo Illes Balears NeumoMadrid SEPAR Solidaria Servimedia Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) The Union - International Union Against Tuberculosis and Lung Disease Unidad Editorial - Diario Médico - Correo Farmacéutico Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Colaboran: Actelion Pharmaceuticals Alere Healthcare Alpinion Medical Systems GlaxoSmithKline Patrocinador del Día Mundial de la Tuberculosis de la Red TBS: Janssen EDITORIAL La Red TBS es una iniciativa: Integran la Red TBS: edición nº 6 20 de abril de 2015

Upload: others

Post on 04-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: w Newsletter Red TBSinforma edición nº 6€¦ · Asimismo, hemos editado en soporte papel, nuestra primera memoria de actividades y también ... – Sociedad Española de Médicos

w

Recordad: os pedimos vuestra opinión y sugerencias para mejorar el perfil de las actividades que realizamos. Y

sabéis, comunicarse con el 629 532 600 o enviar un e-mail a [email protected]

Querid@s amig@s:

La Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad sigue creciendo y muy pronto habrá que idear un

diseño que permita incluir en nuestra cabecera todos los logotipos de las entidades que integran la Red TBS.

Hoy os anunciamos la incorporación como miembro del Colexio Oficial de Farmacéuticos da Provincia de

Lugo. Otro hecho importante que os queremos contar es que hemos colgado en internet la web

www.redtbs.org, con la cual pretendemos ampliar el campo comunicativo en todo lo que atañe a la

tuberculosis. Asimismo, hemos editado en soporte papel, nuestra primera memoria de actividades y también

hemos establecido entregar todos los años el premio Red TBS Solidari@s.

El mes pasado conmemoramos el Día Mundial de la Tuberculosis y la Red TBS ha tenido el privilegio de

contar para su III Jornada de Actualización con la participación de dos destacados miembros de la

Organización Mundial de la Salud. Es remarcable que, en un día tan importante a nivel internacional, seamos

nosotros, en España, quienes tengamos la oportunidad de desempeñar un rol tan importante en pro de la

comunicación sanitaria y la salud pública realizando campañas de prevención de la tuberculosis que, por otra

parte, como ya sabéis, son algunos de nuestro objetivos fundacionales.

Otro hecho a destacar es el apoyo que nos han brindado empresas que han colaborado y colaboran

con nosotros y que hacen honor y mérito a su responsabilidad social corporativa. Ellas son: Actelion

Pharmaceuticals, Alere Healthcare, Alpinion Medical Systems, GlaxoSmithKline y Janssen. Y también cabe

señalar la importante aportación que ha realizado la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica

para que la Red TBS pueda seguir progresando con sus actividades.

Newsletter Red TBSinforma

Red TBS Acta Sanitaria - Barbizan – Agència de Salut Pública de Barcelona – Asociación Nacional para la Seguridad Integral en Centros Sanitarios

(ANSICH) – Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España (CGCOM) – Colexio Oficial de Farmacéuticos da Provincia de Lugo

– Cruz Roja Española – Cruz Roja Galicia – Cruz Roja Región de Murcia – Cruz Roja Soria – Editorial Edimsa - Revista Noticias Médicas –

Editorial Saned - Revista El Médico – Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios – Fundación SEMG Solidaria – Grupo de Estudio de las

Infecciones por Micobacterias (GEIM) – Ibsen Comunicación – infomedpress – Instituto de Innovación y Desarrollo de la Responsabilidad

Social Sociosanitaria (inidress) – Médicos del Mundo Illes Balears – NeumoMadrid – SEPAR Solidaria – Servimedia – Sociedad Española de

Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) – Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) – Sociedad

Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) – The Union - International Union Against Tuberculosis and Lung Disease – Unidad

Editorial - Diario Médico - Correo Farmacéutico – Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Colaboran: Actelion Pharmaceuticals – Alere

Healthcare – Alpinion Medical Systems – GlaxoSmithKline – Patrocinador del Día Mundial de la Tuberculosis de la Red TBS: Janssen

EDITORIAL

La Red TBS es una iniciativa: de

Integran la Red TBS:

edición nº 6 20 de abril de 2015

Page 2: w Newsletter Red TBSinforma edición nº 6€¦ · Asimismo, hemos editado en soporte papel, nuestra primera memoria de actividades y también ... – Sociedad Española de Médicos

Vamos a proceder a entregar el premio

anual que este año instituye por primera vez

la Red contra la Tuberculosis y por la

Solidaridad y que hemos denominado Red

TBS Solisari@s. Si hay una institución a nivel

mundial que mejor define la palabra

solidarida

Palabras pronunciadas por Juan José Rodríguez

Sendín, con motivo de la entrega del premio Red TBS Solisari@s,

el pasado 17 de marzo en el auditorio del

Consejo General de Colegios Oficiales

de Médicos de España

página 2 Newsletter Red TBSinforma nº 6

Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad Red TBS

Premio anual Red TBS Solidari@s SolidarisoEDITORIAL

Citamos algunos principios fundamentales sobre la responsabilidad social de Cruz Roja Española

que se inscriben en su Código de Conducta aprobado el 20 de diciembre de 2006:

Humanidad-Imparcialidad-Neutralidad-Independencia-Voluntariado-Unidad-Universalidad Y sus normas de conducta comprometen, entre otras muchas más, las siguientes razones:

Legalidad, lealtad y buena fe - Compromiso, eficiencia y participación - Motivación

y fomento del voluntariado - Cooperación y solidaridad…

Documentos

solidaridad es una organización que hace mucho tiempo que nos hace sentir orgullosos del trabajo que

hacen en pro de los demás… y ese colectivo se llama Cruz Roja Española. Es una institución que nos permite

seguir creyendo en los valores y en la capacidad que tenemos todos los seres humanos para ser solidarios y

preocuparnos por aquellas personas que están en peor situación social que nosotros. Hablar de Cruz Roja

Española es hablar del sentido social de las organizaciones que se desvelan por el bienestar de las personas y

que creen profundamente que el bien es el único objetivo que retribuye de la misma manera. Por todo ello, la

Red TBS entrega hoy este premio Red TBS Solisari@s a Cruz Roja Española.

Page 3: w Newsletter Red TBSinforma edición nº 6€¦ · Asimismo, hemos editado en soporte papel, nuestra primera memoria de actividades y también ... – Sociedad Española de Médicos

donde hay gente que sufre, especialmente en las prisiones, con los inmigrantes en situación administrativa

ilegal, con la gente que lo ha perdido todo, en definitiva, con los pobres.

Escribió Leonardo Padura un cuento maravilloso donde decía: “Sueñan las pulgas con comprarse un

perro y los pobres con dejar de serlo, con dejar de ser pobres”. Desde Cruz Roja Española hemos constatado

que los pobres no han dejado de ser pobres y que en estos años de crisis, de esta crisis tan dura, hay más

pobres y más personas vulnerables. Además, para colmo de males, algún colectivo se ha quedado sin

cobertura sanitaria y con gran dificultad para conseguir medicamentos.

Quiero felicitar a la Red TBS, a todas las entidades que la integran: organizaciones, sociedades

científicas, laboratorios y a todas las personas que la componen y se dedican a trabajar contra esta

enfermedad. Decirles que… bueno, que ojalá que el sueño que propone el Dr. Ernesto Jaramillo sea una

realidad: que en el 2032 se cumplan los indicadores y prácticamente la enfermedad esté erradicada en todo

el mundo. Muchas gracias.

En la foto, de izquierda a derecha: Julio Ancochea Bermúdez, presidente del Comité Científico de la Red TBS

Carmen Martín Muñoz, directora del Departamento de Salud y Socorros de Cruz Roja Española

Juan José Rodríguez Sendín, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España

Newsletter Red TBSinforma nº 6 página 3 página 3

Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad Red TBS

Nace el Premio Red TBS Solidari@s

el primero ha sido otorgado a:

Muchísimas gracias a los miembros de la Red TBS, que ha decidido otorgarnos

este premio. Me gustaría manifestar, para quien no lo sepa, que en Cruz Roja

Española encaramos la salud desde un enfoque preventivo y de promoción de la

salud incluyendo también la rehabilitación, aunque todavía tenemos algunos centros

colectivos en algunos hospitales donde hacemos asistencia. Fundamentalmente,

nuestra orientación es la prevención y la promoción de la salud y también, como es

lógico, la sensibilización. Como ustedes saben, trabajamos con la sociedad en

general, especialmente con los colectivos más vulnerables. Cruz Roja Española está

donde hay gente que sufre,

Palabras de Carmen Martín muñoz

SolidarisoEDITORIAL

¡Buenas noticias! Destacamos la incorporación

de un nuevo colaborador de la Red TBS: el Colexio Oficial de Farmacéuticos da Provincia de Lugo ¡Bienvenido!

Entrega del premio Red TBS Solidari@s a Cruz Roja Española en reconocimiento a su compromiso con la labor humanitaria

Page 4: w Newsletter Red TBSinforma edición nº 6€¦ · Asimismo, hemos editado en soporte papel, nuestra primera memoria de actividades y también ... – Sociedad Española de Médicos

Carlos Álvarez Martínez Benjamín Abarca Buján Pilar de Lucas Ramos NeumoMadrid Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica

Juan Jesús Hernández González-Nicolás Jaime Esteban Moreno Raquel Alcalde Cruz Roja Española Grupo de Estudio de las Infecciones por Micobacterias Instituto de Innovación y Desarrollo

Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas de la Responsabilidad Social Sociosanitaria

y Microbiología Clínica

Joan Artur Caylà Buqueras Pedro Gómez Quirós Julio Ancochea Bermúdez (SEPAR Solidaria) Agència de Salut Pública de Barcelona Asociación Nacional para la Seguridad Integral Juan José Rodríguez Sendín (Consejo General en Centros Sanitarios de Colegios Oficiales de Médicos de España)

Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad Red TBS

página 4 Newsletter Red TBSinforma nº 6

Reconocimiento a todos los miembros y colaboradores de la Red TBS mediante la entrega de un diploma

acreditativo: Acta Sanitaria; Agència de Salut Pública de Barcelona; Asociación Nacional para la Seguridad Integral en Centros Sanitarios; Consejo

General de Colegios Oficiales de Médicos de España; Colexio Oficial de Farmacéuticos da Provincia de Lugo; Cruz Roja Española; Cruz Roja Galicia; Cruz Roja

Región de Murcia; Cruz Roja Soria; Editorial Edimsa-Revista Noticias Médicas; Editorial Saned-Revista El Médico; Fundación Red de Colegios Médicos

Solidarios; Fundación SEMG Solidaria; Grupo de Estudio de las Infecciones por Micobacterias; Ibsen Comunicación; Infomedpress; Instituto de Innovación y

Desarrollo de la Responsabilidad Social Sociosanitaria; Médicos del Mundo Illes Balears; NeumoMadrid; SEPAR Solidaria; Servimedia; Sociedad Española de

Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica; Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia; Sociedad Española de Neumología y Cirugía

Torácica; The Union-International Union Against Tuberculosis and Lung Disease; Unidad Editorial-Diario Médico-Correo Farmacéutico; Universidad Autónoma

de Madrid… Y colaboradores: Actelion Pharmaceuticals; Alere Healthcare; Alpinion Medical Systems; GlaxoSmithKline; y Janssen.

Page 5: w Newsletter Red TBSinforma edición nº 6€¦ · Asimismo, hemos editado en soporte papel, nuestra primera memoria de actividades y también ... – Sociedad Española de Médicos

Red TBS

José Ramón Zárate Covo Diario Médico - Correo Farmacéutico

Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad Red TBS

colaboradores

Patrocinador del día mundial de la tuberculosis de la Red TBS

Es de destacar que este día ha sido patrocinado por Janssen, que

haciendo honor a su compromiso social apoya a la Red TBS en su cometido de

hacer campaña por una mejor prevención y control de la tuberculosis en

nuestro medio. En su propuesta, que definen como “nuestra misión y visión”,

proponen, bajo el enunciado de “nuestro credo”, entre otros principios el de

“promover las mejoras cívicas, sanitarias y educativas” y, como manifiestan en

su página web, “siempre desde la perspectiva de la responsabilidad social”.

La Sociedad española de neumología y cirugía torácica alienta a la Red TBS

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica ha hecho una

importante aportación económica a la Red TBS, lo que permitirá multiplicar sus

actividades. La SEPAR y el CGCOM (que desde el inicio ha puesto a nuestra

disposición sus instalaciones, así como facilitado el desarrollo de algunas de las

actividades que realizamos), conforman junto a la SEMG, Cruz Roja Española,

Ibsen Comunicación e infomedpress el núcleo fundacional que se gestó hace

dos años con el fin hacer algo por mejorar la situación de la tuberculosis en

nuestro país. Agradecemos a Pilar de Lucas Ramos este gesto y esfuerzo que la

distingue en su buen hacer por las actividades sociales.

diplomas

Newsletter Red TBSinforma nº 6 página 5

Entidades fundadoras En la foto, desde la izquierda: Juan Jesús Hernández González-Nicolás, responsable del Plan de Salud de Cruz Roja Española; Juan José Rodríguez Sendín, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España; Pilar de Lucas Ramos, presidenta de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica; Julio Ancochea Bermúdez, presidente del Comité Científico de la Red TBS y coordinador general de SEPAR Solidaria; y Benjamín Abarca Buján, presidente de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia.

Page 6: w Newsletter Red TBSinforma edición nº 6€¦ · Asimismo, hemos editado en soporte papel, nuestra primera memoria de actividades y también ... – Sociedad Española de Médicos

las personas en situación irregular al sistema sanitario, en concreto que cualquier paciente con tuberculosis

dispusiera de tarjeta sanitaria para garantizar el cumplimiento del tratamiento y el estudio de contactos. El

citado decreto generó centenares de casos de exclusión sanitaria a los pocos meses de su entrada en vigor,

por lo que muchos colectivos médicos y sociales solicitamos su derogación. En el reciente acto del Día

Mundial de la Tuberculosis, volvimos a plantear la supresión del RD 16/2012 por arbitrario, injusto e ineficaz.

Pues bien, hace pocos días, el Gobierno ha anunciado que los inmigrantes en situación irregular volverán a

tener derecho a la Atención Primaria pero no recuperarán la tarjeta sanitaria. Esto seguirá planteando

enormes dificultades diagnósticas y de manejo para muchos pacientes, por lo que consideramos que es

insuficiente. A nuestro juicio, se pierde una gran oportunidad de suprimir una normativa controvertida y

discriminatoria que genera alarma social y que dificulta la calidad de nuestro trabajo.

El 11 de marzo, la Red TBS concurrió al Ministerio de Sanidad, Servicios

Sociales e Igualdad y se reunió con la subdirectora general de Promoción

de la Salud y Epidemiología, Elena Andradas Aragonés. A la reunión

concurrieron Pilar de Lucas Ramos, Juan Jesús Hernández González-

Nicolás, Javier García Pérez e Ignacio Mario Braier, quienes informaron a la

subdirectora sobre la próxima realización de la Jornada que se realizaría el

17 de marzo en conmemoración del Día Mundial de la Tuberculosis.

Así comienza el texto de la Memoria Red TBS desde su constitución,

editada en febrero en soporte papel y a disposición de quién la solicite

Presentamos

la web www.redtbs.org Desde el 17 de marzo se puede acceder a la web de la Red TBS,

donde se encontrará toda la información sobre nuestras

actividades y otros contenidos de interés, que van desde artículos

de opinión hasta las novedades científicas… todo lo que resulte útil

para conocer la situación de la tuberculosis en España y el mundo.

página 6 Newsletter Red TBSinforma nº 5

Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad Red TBS

página 6 Newsletter Red TBSinforma nº 6

Noticias breves: web

Presentar públicamente la Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad es fácil:

somos una entidad social que fomenta la concienciación ciudadana sobre un

tema sanitario al que no se le presta suficiente atención. Pese a que esta

enfermedad tiene cura desde hace más de cincuenta años, sigue

afectando a una parte de nuestros conciudadanos. Hoy hay

en el mundo más enfermos de tuberculosis que en toda

la historia de la Humanidad. Su fácil propagación

se debe a que se transmite por vía aérea:

el contagio es factible en cualquier lugar cerrado que implique actividad.

laboral o convivencia.

Noticias breves: memoria

Noticias breves: opinión

El 29 de octubre, la Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad envió

una carta al presidente del Gobierno, Don Mariano Rajoy Brey, con las

conclusiones a las que llegó tras el debate realizado durante la II Jornada

de Actualización sobre Tuberculosis. En la misma se le informaba de que la

mayoría de los expertos consideraba necesario adoptar medidas urgentes

para corregir los posibles efectos indeseables del RD 16/2012, ya que pone

en peligro la salud pública ante posibles contagios de enfermedades

infecciosas como la tuberculosis. En la carta se solicitaba el libre acceso de

las

Javier García Pérez

Asimismo, le hicieron saber que al acto concurrirían dos cargos de la Organización Mundial de la Salud y le

entregaron el Programa de Actividades previsto. Los representantes de la Red TBS le reiteraron la opinión de

que sería conveniente poner en marcha un Plan Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis y que

el msssi lidere la propuesta ante el Consejo Interterritorial. La reunión tuvo un tono de grata sintonía,

quedando en que se continuarían las conversaciones. Noticias breves: reuniones

Page 7: w Newsletter Red TBSinforma edición nº 6€¦ · Asimismo, hemos editado en soporte papel, nuestra primera memoria de actividades y también ... – Sociedad Española de Médicos

Los ponentes fueron el Dr. Ernesto Jaramillo Betancur, que actualmente es Task Manager-Drug Resistant TB de

la Stop Tuberculosis Strategy Unit en el Stop TB Department de la OMS. Y la Dra. Colleen Acosta, quien

representa al Focal point for research Joint Tuberculosis, HIV/AIDS and Hepatitis Programme de la Division of

Communicable Diseases, Health Security and Environment (DCE) de la Oficina Regional Europea de la OMS. A

posteriori se estableció un debate entre todos los asistentes.

De izquierda a derecha en la segunda fila: D. Ignacio Mario Braier, coordinador general de la Red TBS; Dr. Lorenzo Llaquet Baldellou, psiquiatra del Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, de Madrid; Dra. María García-Inés Alcalde, coordinadora de Programas de Salud de Cruz Roja Española-Comunidad de Madrid; D.a Raquel Alcalde, coordinadora general del Instituto de Innovación y Desarrollo de la Responsabilidad Social Sociosanitaria; Dra. Carmen Martín Muñoz, directora del Departamento de Salud y Socorros de Cruz Roja Española; Dr. Juan Jesús Hernández González-Nicolás, responsable del Plan de Salud de Cruz Roja Española; Dr. Julio Ancochea Bermúdez, presidente del Comité Científico de la Red TBS; Dra. Colleen Acosta, Focal point for research Joint Tuberculosis, HIV/AIDS and Hepatitis Programme. Division of Communicable Diseases. Health Security, and Environment (DCE). World Health Organization, Regional Office for Europe (WHO/Europe); Dr. Joan Caylà Buqueras, jefe del Servicio de Epidemiología de la Agència de Salut Pública de Barcelona; Dra. Teresa Rodrigo, gestora del Proyecto de Investigación PII de la Agència de Salut Pública de Barcelona; Dr. Darío García de Viedma, coordinador del Servicio de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas del Hospital Gregorio Marañón, de Madrid; D. Bucharaya Beyun, delegado del Gobierno de la RASD en España; Dr. Joan Pau Millet Vilanova, coordinador de ensayos clínicos en tuberculosis del Servicio de Epidemiología de la Agència de Salut Pública de Barcelona. De izquierda a derecha en la primera fila: D. José Antonio Leal, responsable comercial de Alere; D.a Ana de la Figuera, Public Affairs Manager de Alere; Dr. Gregorio Martín Carmona, socio de honor de la Sociedad Española de Patología Dual; Dr. Javier García Pérez, secretario general del Comité Científico de la Red TBS; Dra. Elena García Castillo, del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa, de Madrid; Dr. Juan José Rodríguez Sendín, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España; Dr. Benjamín Abarca Buján, presidente de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia; D. Mahfoud Salama, responsable de Relaciones Internacionales y Cooperación de la RASD en España; Dr. Carlos Álvarez Martínez, coordinador del grupo de Tuberculosis e Infecciones de NeumoMadrid; Dra. Inmaculada Alafageme Michavilla, presidenta electa de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica; Dr. José Luís García García, responsable del Área TIR de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica; Dr. Ernesto

Jaramillo Betancur, Task Manager-Drug Resistant TB. Stop Tuberculosis Strategy Unit. Stop TB Department. World Health Organization.

página 4 Newsletter Red TBSinforma nº 5

Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad Red TBS

Newsletter Red TBSinforma nº 6 página 7

Día Mundial de la Tuberculosis organizado por la Red TBS

Tras la bienvenida realizada por el anfitrión, el Dr. Juan José Rodríguez Sendín, y las

intervenciones del Dr. Julio Ancochea Bermúdez, la Dra. Pilar de Lucas Ramos, el Dr.

Benjamín Abarca Buján y el Dr. Juan Jesús Hernández González-Nicolás, se

procedió al inicio de la Jornada con las dos conferencias, que se centraron en una

única temática: la nueva estrategia de la Organización Mundial de la Salud para la

tuberculosis: prevención y no solo tratamiento.

La prevención, nueva estrategia para hacer frente a la tuberculosis

Con este titular, la Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad informó a los medios de comunicación de

que el 17 de marzo realizaría en la sede del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España, en

Madrid, una Jornada de Actualización con motivo de celebrarse próximamente el Día Mundial de la

Tuberculosis: “Dos representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) impartirán las conferencias

centrales, en las que se incidirá en la situación actual de esta enfermedad en Europa y en la nueva estrategia

que plantea la OMS para combatirla”. Es de destacar que a la rueda de prensa convocada antes del inicio de

la Jornada concurrieron, entre otros muchos medios de comunicación que se hicieron eco de la actividad, las

cuatro agencias de noticias que abastecen a todo el país: Colpisa, EFE, Europa Press y Servimedia.

Page 8: w Newsletter Red TBSinforma edición nº 6€¦ · Asimismo, hemos editado en soporte papel, nuestra primera memoria de actividades y también ... – Sociedad Española de Médicos

Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad Red TBS

página 8 Newsletter Red TBSinforma nº 6

Ernesto Jaramillo

Colleen Acosta

Las conferencias pronunciadas durante la

Jornada tuvieron un carácter informativo y se

expusieron las nuevas conclusiones a las que

arribó la Organización Mundial de la Salud

respecto a la actual situación de la tuberculosis

a nivel mundial, particularmente la europea, las

perspectivas inmediatas, sus recomendaciones

para prevención y control y su proyección hacia

2032. El texto completo en www.redtbs.org

He observado el trabajo que se hace en España en

tuberculosis y compruebo que aparte de lo que hace el

gobierno, a diferencia de muchos otros países en los que el

aporte de la sociedad suele ser por activistas, algunos

pacientes o gente que trabaja en VIH, éste es el único país que

conozco, y cada tres semanas estoy viajando por algún lugar

del mundo, donde el activismo para la lucha contra la

tuberculosis está liderado por los médicos. Y yo siendo médico

me siento muy honrado de saber que, a diferencia de lo que

sucede en sociedades médicas de otras partes en donde hay

intereses más de tipo gremial, hay aquí un grupo de gente que

tiene un compromiso de no sólo hacer las cosas bien, sino

también de pensar en los enfermos, en la sociedad y en los

pacientes. Y esto hace de su trabajo algo realmente único y los

invitaría a que se hicieran conocer a nivel global, porque sin

duda podrá ser ejemplo a seguir por muchos otros. En otros

países hay médicos sensibilizados y comprometidos, pero no al

nivel de tener una red como la que ustedes han organizado.

Los datos que la OMS presenta sobre la situación

global de la tuberculosis en el mundo provienen de los datos

que los estados miembros aportan cada año. Estos fueron

presentados en octubre de 2014 y la primera observación de

los mismos indica que hay avances. De 2000 a 2013 se han

salvado 37.000.000 de vidas, lo que representa desde 1990 una

reducción del 47% de mortalidad y un 41% de prevalencia. Está

muy bien, pero a este paso no vamos a poder eliminar la

tuberculosis en un plazo prudencial. En este informe se

confirma que la tuberculosis sigue siendo la segunda

enfermedad infecciosa con más mortalidad: 9.000.000 de casos

al año representan 1.500.000 muertos.

La tuberculosis multirresistente (MDR TB) se ha

convertido en una de las principales amenazas con 480.000

casos. En 2013 la mortalidad ha sido de 210.000 personas. Si no

se actúa, no pasará mucho tiempo para que nos enfrentemos a

nuevas formas de tuberculosis. Por ejemplo, hay lugares donde

no hay drogas con que tratar este tipo de multirresistencia.

Es para mí un placer estar aquí y poder conmemorar el

Día Mundial de la Tuberculosis 2015 con la Red TBS. Éste es un

año muy especial porque marca el último año del periodo de los

Objetivos de Desarrollo del Milenio de la Organización Mundial

de la Salud. Es el momento de evaluar el progreso alcanzado,

punto de inflexión para saber cómo se debe avanzar. Por este

motivo me gustaría ofrecerles una visión general de la situación

de la tuberculosis en la Región Europea. A pesar del significativo

avance de la última década, la tuberculosis en esta región sigue

siendo un problema de salud pública de primera magnitud. En

el 2013 se estimaron 360.000 casos, lo que equivale a 1.000

europeos infectados por día. Sin embargo, también hay una

buena noticia: desde 2001 la incidencia de la tuberculosis ha

registrado un descenso medio del 4,5% anual, una de las tasas

de reducción más acelerada del mundo. La tendencia de nuevos

casos de tuberculosis desde 2001 va disminuyendo de manera

constante, y ello es porque hay 18 países que la han declarado

de alta prioridad.

Hoy en día existe una gran desigualdad de la

tuberculosis en la Región Europea. La amplia mayoría de la

carga de la enfermedad se concentra en los 18 países: Armenia,

Azerbaiyán, Bielorrusia, Bulgaria, Estonia, Georgia, Kazajstán,

Kirguistán, Letonia, Lituania, República de Moldavia, Rumanía,

Federación Rusa, Tayikistán, Turquía, Turkmenistán, Ucrania y

Uzbekistán. Estos países tienen el 84% de nuevos casos, que

representan el 85% del número total de casos, 90% de muertes,

99,5% de MDR-TB y el 90% de coinfecciones por TB/VIH.

La MDR TB es un problema grave ya que de los 27

países con alta carga grave de MDR TB del mundo, 15 países se

encuentran en la región europea; no obstante el número total

de casos parece estar a la baja, si bien es probable que al

menos el 50% de los casos estimados no se detecte. Desde el

2009 se observa una espectacular mejora en la proporción de

pacientes con MDR TB que inicia tratamiento de segunda línea.

Sin embargo, solo el 60% inició tratamiento a diferencia de

2013 en que todos los pacientes notificados lo hicieron.

Ernesto Jaramillo continúa en la página siguiente… Collen Acosta continúa en la página siguiente…

Page 9: w Newsletter Red TBSinforma edición nº 6€¦ · Asimismo, hemos editado en soporte papel, nuestra primera memoria de actividades y también ... – Sociedad Española de Médicos

Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad Red TBS

Si bien por una parte nos alegramos con la introducción de

nuevas drogas, al mismo tiempo estamos trabajando de cómo

incluir cuidados paliativos y cuidado de final de la vida en los

programas de tuberculosis, porque a estos enfermos hay que

ofrecerles algo más sin olvidar que además son una fuente de

transmisión. Un dato reciente del Cabo Occidental en Sudáfrica

muestra que la expectativa de vida de las personas con

tuberculosis extremadamente resistente (XDR TB) es 5 años.

Los datos que surgirían hoy si se hicieran pruebas de

susceptibilidad a todo el mundo nos indican que se notificarían

unos 300.000 casos de MDR TB, se detectarían 136.000 y

97.000 serían ingresados en tratamiento; sobre estos últimos

el nivel de éxito no va más allá del 48%.

La nueva resolución de 67ª Asamblea Mundial sobre

la estrategia mundial y metas para la prevención, la atención y

el control de la tuberculosis para después del 2015, aprobada

en mayo de 2014 se plantean tres pilares fundamentales. El

primero es fortalecer la atención de los pacientes y que estén

integrados en los servicios de salud y se atienda a todos los

enfermos, incluyendo los pacientes infectados. El segundo

pilar es desarrollar políticas más audaces que actúen sobre los

sistemas de salud y que vengan a integrar los mecanismos de

protección social. El paciente con tuberculosis no suele curarse

solo con drogas, necesita que el tratamiento se suministre en

un contexto de red de soporte social que le facilite las

herramientas para la adherencia del tratamiento; y para ello es

fundamental que haya un presupuesto debido a los costes que

demanda la adherencia y el control. Y el tercero, es realizar

más investigación e innovación para lograr herramientas más

eficaces que promuevan principios adecuados que respetan y

velen por los derechos humanos.

La idea de eliminación de la tuberculosis debe partir

de metas ambiciosas que permitan movilizar los recursos

necesarios para implementar la estrategia y que se generen

avances significativos. También en esto son tres los elementos

claves. Uno: reconocer los determinantes sociales. Dos: insistir

que es fundamental el acceso universal a la salud. Y tres: la

eliminación de la pobreza. En estos aspectos quisiera invitarlos

a soñar con un Programa de Tuberculosis para el 2032 en el

cual podamos estar en un 92% del control general de la

tuberculosis a nivel mundial.

Para ver la ponencia completa de Ernesto Jaramillo

visitar www.redtbs.org. Temas: Datos sobre estrategias y

factores de riesgo: nutrición, obesidad, diabetes, alcoholismo,

polución. VIH… Calidad de vida de los enfermos. Cómo

responden los pacientes al programa. Costes. Herramientas.

Investigación…

La tasa actual de éxito de los tratamientos entre

nuevos casos es del 76%, el índice de los casos tratados

previamente era del 57% y en casos inferiores la tasa no llega al

46% debido a las nuevas cepas extremadamente resistentes. En

distribución por edad de la región europea, el número más alto

de casos se da entre los 25 y 44 años. Este escenario afecta el

bienestar económico de los hogares y la economía de los países

debido a la pérdida directa de productividad generacional.

La coinfección TB/VIH es otro de los problemas graves

que sigue en aumento, con un media del 18% desde 2004. La

Región Europea es una de las zonas del mundo donde más

rápido crece. El 6,4% de casos se detecta en las cárceles (1 de

cada 1.000 reclusos desarrolla TB y los prisioneros tienen 23

veces más riesgo de contraer TB que la población en general).

Dos factores clave en Europa son la inmigración y las prisiones.

En el Plan de Acción Consolidado para Prevenir y Combatir la

M/XDR-TB en la Región Europea de la OMS 2011-2015 hemos

obtenido progresos en áreas clave y algunas de estas mejorías

se han visto reflejadas en la tendencia epidemiológica con un

aumento de la detección de los casos de MDR TB. Los nuevos

planes para nuestra región del 2016-2020 continúan con el

Plan Consolidado de los últimos cuatro años. Para los próximos

cinco años perseguimos tres objetivos que coinciden con el

Plan Mundial diseñado para el período 2015-2035. Se trata de

reducir en un 35% las muertes por tuberculosis, un 25% de

reducción de las tasas de incidencia y lograr un 75% de tasa de

éxito entre los grupos de pacientes con MDR TB. Tres son los

pilares de esta estrategia: uno, atención y prevención integrada

y centrada en el paciente; dos: políticas audaces y sistemas de

apoyo social; y tres, mayor investigación e innovación.

Por ello debemos priorizar diagnósticos más rápidos y

tratamientos completos; tener modelos ampliados de atención

centrada en el paciente; pasar de los cuidados de hospital a los

ambulatorios; desarrollar medicamentos con tratamientos más

cortos; investigar nuevas técnicas de diagnóstico y vacunas;

lograr mayor equidad, vencer el estigma y disponer de más

fondos y que estén mejor utilizados. Para cumplir con estos

objetivos necesitamos un compromiso activo de la

administración y del importante trabajo que realizan

organizaciones como la Red TBS. Es necesario concienciar a

todos los niveles y articular las acciones necesarias en esta

lucha contra la tuberculosis.

Para ver la ponencia completa de Colleen Acosta

visitar www.redtbs.org. Temas: Nuevo Plan de Acción para la

Región Europea, datos estadísticos de los tratamientos con

antirretrovirales en pacientes con VIH, multirresistencias,

distribución de la tuberculosis entre los países europeos,

tendencias …

Newsletter Red TBSinforma nº 6 página 9

…Ernesto Jaramillo viene de la página anterior

…Colleen Acosta viene de la página anterior

Page 10: w Newsletter Red TBSinforma edición nº 6€¦ · Asimismo, hemos editado en soporte papel, nuestra primera memoria de actividades y también ... – Sociedad Española de Médicos

desarrollar políticas audaces y valientes, de diseñar sistemas de apoyo. Desde ya que todos los aquí presentes podemos ser

imaginativos, audaces, valientes… pero no basta, es necesario que se involucren más personas. Debemos sacar a relucir ese valor

político que implique a los organismos administrativos. Y quizás, ligándolo a esta última aportación de Joan Caylà, tenemos

necesidad de más investigación e innovación, de más intensidad en la resolución del problema de la tuberculosis en nuestro país.

Creo que PII de la SEPAR es un buen ejemplo en este sentido. Lo ha dicho muy claro Ernesto Jaramillo, que no basta con tratar, hay

que prevenir y también hay que rehabilitar. Además nos ha dado el titular de la jornada: este es un problema de salud pública y debe

haber un liderazgo y un compromiso. Y yo agrego que no solo corresponde a los profesionales de la medicina, a los profesionales

sanitarios, a las empresas comprometidas y sensibilizadas, sino que fundamentalmente debe ser el Ministerio de Sanidad, Servicios

Sociales e Igualdad quien lidere ante las Comunidades Autónomas un Plan Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis

acorde con los tiempos que corren. Para ver la intervención completa de Julio Ancochea visitar www.redtbs.org

la política de la Organización Mundial de la Salud, su visión y el Plan Regional para los

próximos cinco años en la Región Europea de la que formamos parte. De todo lo dicho,

destaca el hecho de que respecto al problema de la tuberculosis hay una serie de puntales a

tener en cuenta para lograr su control y erradicación y que pasan sin lugar a dudas por la

prevención, asignatura que posiblemente en España no estemos cumpliendo. Ni la atención

y prevención integrada centrada en el paciente, que es fundamental, ni tampoco tenemos

presentes los determinantes sociales y económicos que inciden en esta enfermedad. Se ha

hablado aquí de tratar la marginación y la equidad, de la eliminación de la pobreza así tanto

como de micobacterias y tratamientos. Lo importante es que coincidimos en un aspecto

fundamental que nos ha llevado a reflexionar sobre nuestro país y es el de la necesidad de

desarrollar

Extrapolando lo que veo en otros países industrializados,

el problema de la tuberculosis, como el de muchas otras

enfermedades, vive una situación muy paradójica:

mientras más éxito se tenga reflejado en una disminución

de las incidencias, hay mucho menor interés político… EJ

Los políticos siempre tienen

muy buenas intenciones,

pero la tuberculosis no es

democrática y no entiende

de buenas intenciones,

solo entiende de medidas

sanitarias que respondan

bien a la evidencia

científica. JJRS

Julio Ancochea Bermúdez

página 10 Newsletter Red TBSinforma nº 6

Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad Red TBS

conclusiones Vamos a cerrar esta mesa con unas conclusiones que intentarán

ser un resumen de lo hablado y debatido. Ha quedado muy clara

la

Dr. Ernesto Jaramillo Betancur

Debate

conclusi

EJ ¿Por qué creen que hay sarampión en Alemania? ¿Es porque se está empobreciendo?

¿Es porque la vacuna ya no actúa? No, es simplemente reflejo de la disminución de la

atención en un aspecto sanitario dentro de un contexto social que tiene otras prioridades.

EJB

Debate

conclusi

Debate

conclusi

Debate

conclusi

Debate

conclusi

Debate

conclusi

Page 11: w Newsletter Red TBSinforma edición nº 6€¦ · Asimismo, hemos editado en soporte papel, nuestra primera memoria de actividades y también ... – Sociedad Española de Médicos

La exclusión genera exclusión y, añadiría,

transmisión. Lamentablemente estos pacientes

no son detectadosy por lo tanto hay retraso

diagnóstico en enfermedades transmisibles.

El tema de la tarjeta sanitaria es muy relevante

y en la Agència de Salut Pública de Barcelona

hemos visto que algunos inmigrantes prestan la

tarjeta sanitaria, lo cual es una complicación,

y otros que tienen un cierto nivel adquisitivo se

apuntan a una mutua. A veces son visitados en

centros privados que tienen poca experiencia

en tuberculosis y que han dado tratamientos

inadecuados que pueden generar resistencias.

Al final, con el Decreto Ley 16/2012, a todos nos

saldrá más caro. JCB

cultural y social. No obstante, el éxito de los

tratamientos en tuberculosis multirresistente

son equiparables a las cifras de mayor éxito

de los países más desarrollados.

En el 2013, la Organización Mundial de la

Salud informó de que en España se habían

dado 37 casos de tuberculosis

multirresistente; el Reino Unido tuvo 81

casos, Italia 74 y Alemania 70 casos. Si

hacemos un ajuste de cantidad

proporcional a la población y su relación

con el éxito de los tratamientos,

comprobaremos que en tuberculosis

multirresistente tenemos un alto nivel de

calidad y tratamientos eficaces. JGP

Las cifras de tuberculosis

que tenemos en España

son sensiblemente

superiores a los países

de nuestro entorno

económico, geográfico,

El compromiso político para

mantener la tuberculosis como

prioridad genera unos costes

económicos y políticos para

cualquier gobierno de un país

con baja incidencia. Es allí

donde la sociedad civil tiene el

deber de presentar argumentos

contundentes para que el

problema sea más visible; hacer

presión sobre los tomadores de

decisiones para que éstos se

sensibilicen ante un problema

de salud pública. EJ

Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad Red TBS

La tuberculosis es una enfermedad que no conoce fronteras

y en España tenemos 17, las que representan cada una de

las Comunidades Autónomas con su política sanitaria local.

Hay algunas que han desarrollado un buen Programa de

prevención y control y hay otras en las que siquiera disponen

de un registro epidemiológico fiable. ¿No es hora de poner

orden en este asunto? JAB

que el 35% considera que su situación de salud es mala o

muy mala y nos encontramos con un aumento progresivo

de personas que presentan dificultades económicas para

afrontar gastos sanitarios. Hay un porcentaje cada vez

mayor de personas que no tienen acceso al sistema

sanitario y temen generar una deuda con la

administración que luego suponga una dificultad para

regularizar su situación en España. JJHGN

Nuestros boletines de

vulnerabilidad, que

analizan periódicamente

en qué situación se

encuentra la población a

la que atendemos,

indican

Dr. Joan Caylà i Buqueras

Debate

conclusi

Debate

conclusi

Newsletter Red TBSinforma nº 6 página 11

Dr. Javier García Pérez

Page 12: w Newsletter Red TBSinforma edición nº 6€¦ · Asimismo, hemos editado en soporte papel, nuestra primera memoria de actividades y también ... – Sociedad Española de Médicos

de la población, que es el sector que está contribuyendo a mantener una incidencia alta.

No se trata de señalar a un grupo, sino que la acción común puede beneficiar a toda la

comunidad. Tener una estrategia de eliminación de la enfermedad es una buena solución.

CA

Según el Boletín del Centro Nacional de

Epidemiología del Instituto Carlos III, del total

de los 6.046 casos declarados en 2012, 4.042, el

67,5%, eran personas nacidas en España y su

perfil de edad era en los grupos de mayores

de 65 y entre los 35 y 44 años. Mientras que los

1.870 restantes, el 31,2%, era de un país distinto

y la incidencia por edad correspondía a entre

los 25 y los 34 años. BAB

No es que España sea un país que tiene una alta carga

de tuberculosis, pero tampoco es un país que esté entre

los que están en fase de eliminación, como es el caso de

Holanda, Noruega o Finlandia. Lo que tiene España es una

gran cantidad de oportunidades para que se establezca

un pacto que facilite a los grupos sociales más vulnerables

de de

Hay críticas respecto a

nuevas tecnologías:

cuando un país no

dispone de recursos, ni

tiene resueltas las

multirresistencias o sin

cubrir necesidades

básicas… ¿No debería

pautarse dónde

aplicarlas? JPMV

La tuberculosis es un gran problema de

salud pública y afecta en primer lugar a

la población inmigrante. Es en las grandes

ciudades como Madrid o Barcelona en

donde se produce la situación de mayor

hacinamiento y más afectados. Hoy en

día nadie debe poner puertas al mar y es

necesario poder tratarlos en la sanidad

pública. España siempre ha presumido

de tener uno de los mejores sistemas

nacionales de salud del mundo y no

puede dejar de tratar a un colectivo por

el mero hecho de no tener todos sus

documentos regularizados; habrá que

tratar este asunto, pero desde luego que

no puede ser negándoles asistencia

desde la sanidad pública. PDLR

¿Qué puede hacer la Atención Primaria con una

enfermedad que si bien no tiene una altísima tasa de

prevalencia, sí es un problema de salud pública?

Considerando nuestra cercanía diaria con el paciente, es

necesario tener sospecha diagnóstica y pensar siempre

en estas sintomatologías, especialmente la pulmonar. BAB

Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad Red TBS

Debate

conclusi

Debate

conclusi

Dr. José María García García Dr. Darío García de Viedma

No vayamos a creer

que la tuberculosis

afecta solamente a

los pobres, porque

podemos caer en el

razonamiento de que

porque nosotros no lo

somos no nos vamos

a preocupar de su

contagio. JMGG

página 12 Newsletter Red TBSinforma nº 6

Debate día mundial de la tuberculosis 2015

Debate

conclusi

Debate

conclusi

Debate

conclusi

Debate

conclusi

Debate

conclusi

Page 13: w Newsletter Red TBSinforma edición nº 6€¦ · Asimismo, hemos editado en soporte papel, nuestra primera memoria de actividades y también ... – Sociedad Española de Médicos

El impacto de la inmigración en España ha sido importante y, si hacemos historia, en los años 60 y 70 del siglo pasado el

nuestro era un país de emigrantes, pero a partir del 2000 ha sido al revés y llegó mucha gente para a trabajar aquí. De los 46.609.652

de habitantes, el 10,4% eran inmigrantes. Sus principales procedencias y personas eran: 746.604 rumanos, 736.121 marroquíes,

240.735 ecuatorianos, 167.067chinos… Es importante comentar que la población nacida en América Latina de padres españoles

permite obtener la nacionalidad española e incluso los italianos nacidos en Argentina y Uruguay. La cifra total de habitantes que

presento incluye, también, a las casi 1.500.000 personas que se han nacionalizado y que se inscriben en los 41.739.166 de habitantes

con nacionalidad española; desde el punto de vista epidemiológico ya sabéis que lo importante es el país de nacimiento.

En el contexto europeo, en el 2006 la incidencia de la tuberculosis era de 26/1000. En España era el doble que en Francia, en

Argelia era el doble que España y en Marruecos el triple. Con estos datos resulta importante que la cooperación española en

tuberculosis principalmente se dirija hacia el Norte de África y también, por razones históricas y de inmigración, a Latinoamérica.

Es de subrayar que no tenemos un Plan para la Prevención y Control de la Tuberculosis en España y lo que hay no pasa de ser

un mero librito impreso al que no se le ha prestado mucha atención. Quizás lo que ha sucedido es que en los años 80, cuando se

produjeron las transferencias sanitarias a las Comunidades Autónomas, aún no había un programa nacional y hoy resulta muy difícil

otorgar más recursos para ello. No obstante, con los fondos de que disponemos, por ejemplo los del Instituto Carlos III, se podría

priorizar un Plan Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis de la misma manera que se ha hecho con el VIH-Sida o el Ébola.

Los datos de la incidencia de la tuberculosis en 2013 indican que un nacido en España que vive por ejemplo en Barcelona

tiene una incidencia de 10/100.000 habitantes y la proporción va subiendo según país de origen, empezando por Ecuador y siguiendo

por China, Perú, Marruecos, Filipinas, Bolivia, Bangladesh, Rumanía… un nacido en Pakistán llega a 300/100.000 habitantes.

Resumiendo, el primer objetivo de la Red Iberoamericana de Innovaciones en el Control de la Tuberculosis es el de crear una

red temática para compartir experiencias entre los grupos participantes e interactuar en cooperación para generar un mayor

intercambio y transferencia de conocimientos. Y el segundo objetivo es el de mejorar el control de la tuberculosis en Latinoamérica y

España, teniendo presente que es necesario reducir aún más las cifras de retraso diagnóstico, mejorar el cumplimiento de los

tratamientos, fomentar la revisión de contactos identificando y cuantificando los factores de riesgo de transmisión.

La metodología que vamos a aplicar es simple: elaboración de protocolos (grupos de trabajo con un responsable); evaluación

de proyectos para poner en marcha (grupo coordinador por aplicación de datos PII TB…); puesta en marcha de proyectos anuales;

recogida de datos en la aplicación del PII TB; y evaluación cuantitativa de seguimiento y final de proyecto. Todo ello lo presentaremos

mediante talleres, reuniones científicas, congresos, publicaciones en revistas científicas, tesis doctorales…

Para más información: Teresa Rodrigo: [email protected] y/o Joan Caylà: [email protected] y/o visitar la web: www.redtbs.org

Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad Red TBS

Presentación Red Iberoamericana de Innovaciones en el Control de la Tuberculosis

La Red Iberoamericana de Innovaciones en el Control de la Tuberculosis es

una creación del Programa Integrado de Investigación en Tuberculosis de SEPAR.

Este programa se creó en el 2006 y comprende cinco líneas: investigación clínico-

epidemiológica, investigación microbiológica, investigación básica, evaluación y

cooperación internacional.

Cinefórum Solidario en Centros Penitenciarios de Cataluña, en sedes de Cruz Roja

Española, y en instituciones de ciudades de diferentes Comunidades Autónomas.. Jornada Informa TB con periodistas de salud de medios de comunicación. Participación con una ponencia de presentación de la Red TBS en la IX Jornada de

Neumología organizada por AIRE, en Ibiza (conjuntamente con SEPAR).

Participación en una ponencia durante el XXII Congreso Nacional de Medicina General y

de Familia, en A Coruña (conjuntamente con la Fundación SEMG-Solidaria). Debate sobre farmacorresistencias en el Aula Respira del Hospital Universitario de La

Princesa, en Madrid (conjuntamente con SEPAR Solidaria).

Cinefórum Solidario en sedes de los patrocinadores para posibilitar que los trabajadores

de cada empresa puedan participar como cooperantes de la Red TBS.

agenda a cumplimentar por la Red TBS durante los próximos meses

Newsletter Red TBSinforma nº 6 página 13

Dr. Joan Caylà Buqueras

Page 14: w Newsletter Red TBSinforma edición nº 6€¦ · Asimismo, hemos editado en soporte papel, nuestra primera memoria de actividades y también ... – Sociedad Española de Médicos

ALGUNAS NOTICIAS BUENAS

ALGUNAS NOTICIAS QUE PREOCUPAN

Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad Red TBS

Programa Gallego de Prevención

y Control de la Tuberculosis 2012-2015

página 14 Newsletter Red TBSinforma nº 6

Necesitamos

más noticias

como éstas

Page 15: w Newsletter Red TBSinforma edición nº 6€¦ · Asimismo, hemos editado en soporte papel, nuestra primera memoria de actividades y también ... – Sociedad Española de Médicos

www.redtbs.org

Newsletter Red TBSinforma nº 6 página 16

Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad Red TBS

Recortes de prensa

La Red TBS ha logrado buena

repercusión en los medios de

comunicación, multiplicando la

difusión del mensaje. Adelantar

nuestra celebración del Acto

por el Día Mundial al día 17 de

marzo fue oportuno y despertó

interés en las redacciones de

los medios. A la rueda de

prensa convocada a tal efecto

concurrieron las agencias de

noticias que cubren el territorio

español, un interés no habitual

para estos acontecimientos.

Estuvieron: Colpisa, EFE, Europa

Press y Servimedia; sus teletipos

reprodujeron la noticia por

todo el país. También asistió

Radio Nacional de España, la

Cadena Cope, la Cadena SER

y Catalunya Ràdio... Periodistas

de ABC, La Razón, el País y La

Vanguardia, que se acercaron

a la sede de la jornada

además de toda la prensa

especializada.

A la semana siguiente se realizó

otro envío a los medios en la

víspera del Día Mundial de la

Tuberculosis. Nuevamente la

repercusión fue significativa y la

difusión se completó con más

entrevistas: el diario ABC de

Sevilla entrevistó a Inmaculada

Alfageme, RNE Asturias a José

Luis García García, la Cadena

SER a Javier García Pérez y la

Cadena Cope entrevistó a

Julio Ancochea… Es de esperar

que esta difusión resulte útil

para la campaña que hemos

emprendido de apoyo a la

prevención y control de

tuberculosis. A modo de demo

reproducimos algunos recortes

de prensa.

Page 16: w Newsletter Red TBSinforma edición nº 6€¦ · Asimismo, hemos editado en soporte papel, nuestra primera memoria de actividades y también ... – Sociedad Española de Médicos

www.redtbs.org

Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad Red TBS

Recortes - difusión - repercusión en medios de comunicación

Red TBS: Comité Científico: Julio Ancochea Bermúdez, presidente. José Manuel Solla Camino, vicepresidente. Javier García Pérez, secretario general. José Miguel Rodríguez González-Moro, José Caminero Luna, Joan Caylà Buqueras y José María García García (vocales). Comité Institucional: Juan José Rodríguez Sendín (Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España). Pilar de Lucas Ramos (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica). Benjamín Abarca Buján (Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia). Juan Jesús Hernández González-Nicolás (Cruz Roja Española). Comité Técnico: Mario Braier, coordinador general. e-mail: [email protected] - Móvil (+34) 629 532 600. Amina Baar-Baarenfelds, RR.HH. e-mail: [email protected] - Móvil (+34) 629 532 600. Anna Borau, comunicación. e-mail: [email protected] - Móvil: (+34) 620 819 143