w flores (2)

2
Francisca Flores II°A La inteligencia artificial (IA) Es un área multidisciplinaria que, a través de ciencias como la informática, la lógica y la filosofía, estudia la creación y diseño de entidades capaces de razonar por sí mismas utilizando como paradigma la inteligencia humana. Tan general y amplio como eso, es que reúne varios campos (robótica, sistemas expertos, por ejemplo), todos los cuales tienen en común la creación de máquinas que pueden pensar. Aunque, por el momento, la mayoría de los investigadores en el ámbito de la Inteligencia Artificial se centran sólo en el aspecto racional, muchos de ellos consideran seriamente la posibilidad de incorporar componentes «emotivos» como indicadores de estado, a fin de aumentar la eficacia de los sistemas inteligentes. Particularmente para los robots móviles, es necesario que cuenten con algo similar a las emociones con el objeto de saber – en cada instante y como mínimo– qué hacer a continuación, Esto significa que los sistemas inteligentes deben ser dotados con mecanismos de retroalimentación que les permitan tener conocimiento de estados internos, igual que sucede con los humanos que disponen de propiocepción, interocepción, nocicepción, etcétera. Esto es fundamental tanto para tomar decisiones como para conservar su propia integridad y seguridad. Según Asimov, las tres leyes robóticas son 1. Un robot no debe dañar a un ser humano o, por su inacción, dejar que un ser humano sufra daño. 2. Un robot debe obedecer las órdenes que le son dadas por un ser humano, excepto cuando estas órdenes están en oposición con la primera Ley.

Upload: flanfloles

Post on 07-Apr-2017

86 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: W flores (2)

Francisca Flores II°A

La inteligencia artificial (IA)

Es un área multidisciplinaria que, a través de ciencias como la informática, la

lógica y la filosofía, estudia la creación y diseño de entidades capaces de razonar por sí

mismas utilizando como paradigma la inteligencia humana.

Tan general y amplio como eso, es que reúne varios campos (robótica, sistemas

expertos, por ejemplo), todos los cuales tienen en común la creación de máquinas que

pueden pensar. Aunque, por el momento, la mayoría de los investigadores en el ámbito de la

Inteligencia Artificial se centran sólo en el aspecto racional, muchos de ellos consideran

seriamente la posibilidad de incorporar componentes «emotivos» como indicadores de

estado, a fin de aumentar la eficacia de los sistemas inteligentes.

Particularmente para los robots móviles, es necesario que cuenten con algo

similar a las emociones con el objeto de saber –en cada instante y como mínimo– qué hacer

a continuación, Esto significa que los sistemas inteligentes deben ser dotados con

mecanismos de retroalimentación que les permitan tener conocimiento de estados internos,

igual que sucede con los humanos que disponen de propiocepción, interocepción,

nocicepción, etcétera. Esto es fundamental tanto para tomar decisiones como para

conservar su propia integridad y seguridad.

Según Asimov, las tres leyes robóticas son

1. Un robot no debe dañar a un ser humano o, por su inacción, dejar que un ser

humano sufra daño.

2. Un robot debe obedecer las órdenes que le son dadas por un ser humano,

excepto cuando estas órdenes están en oposición con la primera Ley.

3. Un robot debe proteger su propia existencia, hasta donde esta protección no

esté

en conflicto con la primera o segunda Leyes.

complete con V o F al final de cada aseveración,

Según el texto, se puede concluir que:

1. Se busca crear robots de inteligencia limitada. V

2. Los científicos buscan la manera de imitar al ser humano en toda su esencia. F

3. Un robot decide a quién proteger en situaciones de riesgo. F

4. Un robot sabrá que hacer según para lo que esté programado. V

5. La inteligencia humana es la base para desarrollar la inteligencia artificial. F

6. Una máquina solo podrá reemplazar al ser humano cuando sea capaz de tener

emociones. F

Page 2: W flores (2)

Francisca Flores II°A

7. Según las tres leyes de la robótica de Asimov; la primera prioridad para un robot es su

propia protección. F

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_artificial#La_inteligencia_artificial_y_los_sentimientos

Objeto Características Función 1 Función 2Computador u ordenador

-MotherBoard (Trajeta Madre o Placa Base) -Procesador (CPU)

-Memoria Ram -Hard Drive (Disco Duro)

-Power Supply (Fuente de Poder)

-Sistema Operativo

-Teclado -Raton (Mouse)

-Monitor -Bocinas

-Tarjetas de Video

Es un dispositivo cuya principal función es la de

procesar grandes cantidades de

información en forma veloz y precisa, y que

realiza este procedimiento gracias a una serie de elementos

de hardware y software.

Una PC es capaz de realizar gran cantidad de

tareas muy complejas.