vuelta ciclistahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/emd01/hem/1965/07/14/… · su marcha era...

1
. *QA A!?ICÁCIoq INDxVIDU.AL DE LA VIGESIMOPRIMERL ZTAPA, AUXERRE . VESILS (DE 55 kilómetros) 1. Karstens .—11—42. (Con 1 mSnuto boniL) 2. Van Lo07 (Con 50 segundos bon1f 2. Reybroeck 6—13—27 4, VanDenBe’ghe ja. 5. Behe3’t id. 6, Jansse !d. 7. Wright fd. 8. De Roo Id. 9. Nijclam . Id. lo. Desmet G. L Id. 11 Grafn Id. 12. Durante Id. 13 SAGARDU Id. 14 Schleck Id. 15 Bachelot Id.. 16 Aerenhoute Id. 17 Le !er Id. 11 Verheegn Id. 19 Woutere Id. 20 Bodtn la. 21 Van Sch )Id. 22 Galuche Id. 23 Genet Id 24 Brendl Id. 25 Swerte la. 25 Timniermau Id. 27. Fontona fa. 28. Grouseard Id. 29 Eouccjuet . la. 30. Binggeli Id. 31. Orgeloos,.fd. ; 32. Va2 ibrde, Id.; 33. MOMEÑE, Id. ; 34 li1ost. Id.; 35. DarrIgde, Id. ; 36. Junk4rniann, Id. ; 37. Deaniet G. II., Id 88. OTA ÑO, Id 39. Van De Ryse, fa.; 40. Depauw, íd. ; 41. Zfmrnearoann, Id.; 42. Colombo, Id.; 43. Mastrotto, Id.; 44. Denson, Id. ; 45. Lebaube, Id. ; 46. Blanc, Id. 47. ICunde, Id.; 42. De- woll, Id. ; 49. Vaa Tongerloo, íd.; 50. Gimondi. Íd.; 51. Van Dongen, Id.; 52, Poulidor, Id.; 53. ELORZA, Id.; 4. Porteluppi, íd. ; 55. Stefanoni, Id.; 56. ECHRVARRIA. Id. ; 57. Foucher, Id.; 58. PERRZ FRANCRS, Id.; 59. Lefebvre, fa.; 60. H3RNANDEZ, Íd. 61. Mahé, Id.; 62. PInckaert, Íd.; 63. SOLER, Id.; 64. De Roaso, Íd.; 65. Parobianco, Id.; 66. BERTRAN, ad. ; 67. Molenaers, Íd. ; 68. GABCIA, la.; 69, Ferrer, Íd.; 70. GABICA, Íd.; 7. Rey, íd.; 72. Haringa, Íd.; 73. Pingeon, Íd. e 74. l5azzaaurati, Id.; ‘15. CASTRLLO, Id.; 16. MinIen, Id.; ‘17. Venderniati, Íd.; 78. Casals, Íd.; 79. Da Ilesa, Id.; SO. Dues, Íd.. 81. For-. noni, íd.: 82. AagIda, Íd.; 83. No- yak, Íd.; 4. URIONA, íd.; 85. Non. ty. Id.; 86. Ronchjnj id.; SI. Ma- 3iepaard, la.; 88. GAEBA, Íd.; 89. JIM3INRZ, Id.; 90. MARTIN E., Íd.; 91. Motta, Id.; 92. Fezzardl, Íd.; 93. Rostollan, fa.; 94. LuIs, la.; 95. MANZANEQU, Íd.; 96. PaIteSOttI, 6’i654. No tomO a selida en esta ejgésjmo r1n?ra etapa e1 corrdor belga Ar o ci •Deomet, del equipo Solo-Supe. ria. CLASIFICACION GSiNERAL INDI. VIDUAL. DSP15S D3 LA VIGES1MOPR11F.L ETAPA 1. Gimonal 115—41—29 2 POflUdor 115—42—41 3. Motts 116—410—-07 4. LebaVbC 116-01—28 5. PER20Z F’AwcEs 116—01--SS 6. AngIade . 116—02-—08 7. De Rosso 116—03—20 8. Kunde 116—06—23 9. ailnen 10. Erands 116—06--Sl .11. GAEICA 116—08—15 L JIMENEZ 12. Pgeos 116-39—25 2. BrandS 13. Fontona 116—13--OS GALERA 14 URIGNÁ 116-13—23 4. GImondi 1. Deez 116-13—52 5 Ponlldor 16. Tlmmerinann 116-16—20 6. Anglade 17. Deemt G. 1. 116—16---0 7. Motta 3d. Feucher 116—17—08 8. P. -FR3NO 19. Pamblanco 116—20—60 - 20. Rostollan 116—21—47 10. GABIC.& 21 JIMENEZ 116—22—43 11. Foucher 22. SOLER 116—22---52 12 MARTIN 3. Boucqu 116—24—42 13 Kunde 24. Wright 116-26--II Pun con 25 MANZLÑEQU 116-26-03 15 De Roseo 26. 3unkernaen 156—28—47 Lb 27. ELORZ.4. 116—28—55 17 a au 28. GAlICIA 116—30--26 29. Wouters 116—30—48 IS. Van Den Eerg4ae 30. Van kooy 116-32—53 1. Fezzadl 31. Bodln, 3i633.25 22. Raninge, 20. Rebroeøk 11t3414; 33. MOMEÑE, 1l634.52 21. DeSflt G. 1. 34.OTA&O, 116.36.13; 35. Van Aerde, Verh8.Ogen 116.36.35; 36. GALERA, 116.36.57; 37. 23. ELQRZA Mastrotto, 116.874; 38. Fezzardt, 24. MO33E9 116.38.06; 39. Ven SehIl. 116.39.46; 40. 25. GAItCL& Van Den Bergite. 11639.55; 41. CAS-. TELLO. 116.8959; 42. E ve r t e, 116.40.02; 43. 3onty, 116.40.14; 44. Mahé, 116.41.81; 45. Verhaegen, 116.4256; 46. SAGARDY, 116.44.13; 47. Blnggeli, 116.44.40; 42. Beheyt, i. 118.44.52; 49. Desmét G. II., 116.45.00; 2. Reybrocck 50. Reybroeck, 116.47.22; 31. Nljdam, 3. Gimondl 1l6..44; St Maflpaard, 116.5113; 53. 4 Van Loc Schleck, 116.51.19; 54, De Roo, . wright 11S52.48; 55. EIEEVÁRRIA, 11633.04 . Ven Den Eergt 56. Plsnekaert, 11855.36; 57. Parteeot. 7, Beteyt t 1163132; 58. Van De Ryse, JIMENEZ 116.5&0 69. Dewoll, Íd.; 60. Kan»- Brsnd& tas, 117.00.03. i0_ r r 81.Aerenhoats, 1i70028; 62. Lute, K i17.02.18 63. Ilachelot, L17.0304; 64. Mil CatR1e 117.03.15; 65. Portaluppi, .,,,. . 117.03.19; 66. MART1N E., 117.05i9; 67. Novak, 117.0739; 68. Mazzacura- 14. GALERA t, 117.0958; 69. Timmerman. 117.10.13; 15. N1Jd5fl 70. Vendamlati, 117.11.03; 71. 16. PoUlidor te, 117.1129; 72. Gainclie, 1171324; 1’ Pingeon 73. De.pan.W, 117.14.08; ‘14. Stelanoni, GraSa 117.14.39; 76. GeneS, 117.16.05; 76. 19. P. FRANEZ BIEBNANDEZ. 117 1 $0; 77. . De 20. Bouquet aan, 117.23.00; 78. Colombo, 117.2631 21. Durante 79.. Molensear-, iIV.26.07; 80. Blake, 22. Verheegeat 117.28.22; 81, Van Tongerloo, 117.28.00; 23. Swerts 82. orgeleos, 117.2839; 83, GraSa, 24. Van Donen ¡17•.24a4 $8. ‘B $. LUIS 48 47 4$ 43 30 25 20 19 . 16 14 . 14. 13 11 10 10 8 3 8 a e 1 144 pimtos 130 » 144 » 109 ». 98 4 » 85 » 84 » 80 » 79 » 7 » 7 » 68» 67 ) 9 » 2 » •6 » 45 ) 45 » 4b » 4. » 40 » 40 » o fracasa en 2 ÚltIma oOtd de ganar el «Toar»... Paro lo que Interesa, es la £M na de este nuevo espada, que st- guiendo el rastro de los espafío les, se encerró coiltra noventa y ocho enemigos entre Aunelre y Versalles, dando buena cuenta do todos, como lo hicieron Jiménez, Galera y Pérez FrancOs, anterior- mente. Claro que fueron pocos kilómetros, pero sólo cuenta la calidad y isa dificultades de los mismos, asÍ es que Karstens es- tuvo genial, inspirado y valiente, para poder salir airoso de su empeño. A e a t e muchacho de veinticinco años, no puede negár sele ninguno de los clásicos tro feos que concedemos en esta seo- ción, porque hizo méritos sufÍ- cientes para obtener nuestra sol- iniración. fue la cés en ci Parque de tos PrMklpes, hasta la misma última etapa. Péro he aquí, que la criada ha salido respondona, y todo esto que juega ahora en favor de F&Ace Gimondi se encuentra en la situación privilegiada del cleader», situación quizá imprevis ta, pero llena de lógica aunque nosotros seguirnos pensando, vaya quien vaya primero, que las eta- pos de más de doscientos Idióme tros son hoy totalmente contra- produeentes, matan de antemano, el espíritu de ataque, y más cuco. do ya pesan muchos centenares de kilfienefras sobre las piernas, y quienes tienen agarrada coa bue na clasificación en el eTour» te- men arriesgarse en estos emarat hones en los que hay más a per der que a ganar. EL CAMINO Dll LOS CONEJOS De Lyon a Auxerre no hemos ido tÍos la ruta nacional, ya que el «Toar», desde hace unos años, es generalmente desviado por las pintorescas rutas ‘departamentales, para no perturbar la circulación de las grandes carreteras. Hemos hecho móa o menos el mismo ná mero de kilómetros por lo que se llama aquí la «Route oussiennie re», que viene a significar, más o lnenos, la carletera tranquila qu uno puede tomar sin rnisas y que llaman también aquí la «Ruta de los conejos», señaléndola con unos dibujos de te simpático animal, tan caro a Walt Dióney. Por esta ruta de los conejos, pues, nos ha introducido de nuevo en catos dul ces paisajes de Frcocia donde los corredores no han sido he- bree, pero tampoco tortugas. Pese a que la distancia y un fuef ca- br, erari circunstancias mós eflie atenuantes para un fuerte bajón de promedio en toeSa tapa en la que había que estar mós de ocho horas sobue el incómado sillín. Así, si en la primera fase de la etapa ha habido una cierta ten- olencia a retrasarse, luego hacia el final, y tras la fuga del inglés Wright y el francés Grain, se ha corrido lo suficiente para ganar- le treinta minutos al horario pro- visto, cosa que de verdad los po- riodistas., hoy sin mucho tema, les hemos agradecido a los corredores. La etapa, tras una curiosa fuga del decano de la carrera, desde que se fue Bahamontes, es André tarrigade, un dia flecha y hoy tortuga, que no sabemos en ver— ____ dad que es lo que hace en el «Toar», como no sea eatrerio or Íd. últimavez por motivos seidñin. Íd. tales que intentó por lo menos ganar una etapa marohóndo e le- jo8 de la mcta y llegando a tener 1’40”, margen que se ha fundido l’ápiÍlhrnentC, se ha dsnioTlado en la forma clásica de estas jor nadas de calma, o sek una asca- pada rnó o menos cuando las motos de la T. y., tomaban imá genes del pelotón. uN 1NGLF CAE, OTRO GANA El ddllssrn en ruta, bajo su con- cepción europea no es un deporte muy popular en kglaterra. Ello no quiere decir que no haya mu- 1 87. Duer Íd. 68. SOLER Íd. 89. Parteeotd Íd. 90. Pingeon Íd. 91. JIMENEZ Íd. 92. CASTELLO Íd. os. Rostollan Íd. 04. Ahglade Id. 95. Maliepaard Íd. 96. Ronchinl Íd.. 97. Desinet A. 6—59-41 En el transcurso de esta vigési. rna etapa, abandonó Toan Sirep. eoll, de equipo «Peugeot». CLASIFICACION GENERAL DEL GRAN PREMIO DE LA 1IONTAÑA, DESPUES DE LA VIGESIM.A ETAPA Su marcha era rauda, como la de estos trenes de «banhieue» que unen lot famosos palacios de Versalles con París y su .esilo del más depurado g u s to artístico, constItuyendo, durante varios mi• autos, una imagen deportivamen te subyugante. Diríase que acaba- ba de tomar la alternativa y que- rfa corresponder al cartel que Sararicó en las plazas extranjeras del ciclismo, como por ejemplo en Tokio, donde obtuvo una ore- ja, medalla de oro, contra reloj por equipos. .. Puede decirse que de casta le vieue al galgo, porque desde su aparición en el ciclismo, -no cesa de manifestar una clase poco co- naiín y en la que viene escalan- do sin tropiezos, los peldaños más difíciles. A fuerza de victo- rías porque tiene una punta de etapa. chas ciclistas, que practican ge- nerahnente un eiclo turismo de un tiempo a esa parte. Hay la Vuel la a hglaterra, para aficiotia dos, qoo no ha logrado todavía permiso para cerrar las rutas co- mo aquí, y saltarse, en los cro- cet de ciudades, las luces rojas del tráfico. Pero de todo esto han alldo al- gunos buceos corredores británi cas que así que tienen cierta fa- ma, cruzan el canal, se instalan en Bélgica, y acaban hablando el flamenco casi tan bien como el inglés. El sesudo «Timesi, cuya página deportiva viene estos días lIen de tenis y cricket, los dos deportes nacionales ingleses, acos tunibra a reservarles dos .líneas cuando ganan una etapa, y es po- sible que mñana tengan que ser cuniro, pues la jornada tiene un colür muy británico, con el aban dono de Tom Simpson, que venía enfermo, en el kilómetro tres, y la victoria final del joven Michel Wright, residenciado en Lieja, y bajo los colores d Ide «lesa de Kimpe. Wright que se ha escapado con otro Miguel, el francés Grain a tinos 20 kms. de la hlegeda, ha ga nado el esprint» con notable faci lídad. Con ello ha cerrado nuera mente el Daso a una pequeña coas- solación para el ciclismo francés tan maltrecho en esin «Tours», la de una aicteria de etapa. Milesi y Ñijdain que han saltado del grugh a dice kilómetros de la pancarta no han podido alcanzar- les aunque llegaron cerca, talo- neados por eh gran pelotón con todos los «grndes» de la carrera, en una etapa que no ha producido ningón movimiento de inrocriancia en la general, confirmando la bu- nresión, que por lo menos, hasta Versalles, el «Toura, no hará otra cose que trasladarse. c;flIONIM, ENSEÑA LAS UÑAS En una etapa en la que auca- dían tan pocas cosas, es nterosan te, de tcda formSf ver como al italiano Gimondi h a puesto col práctica una táctica que desde el punto ola vista psieolágico tiene en gran interés. Y es la e eri soñar, una vez más, am sIlladas uñas a Poulidor en un mdnsoa*o de la otean, para demostrarla que ge eriedentra en plena forma, y melór ue se esté quieto. }oy, habla do becueflR8 coca- tas puntuahies, sin importancia sigues, y en ha ndns’era de ellas, a consecuencia de un ligero ata- Que de Hcary Alade, que cm eri cabOva hubo uti conato de hatll y trils al raecéa . !sn pequeño grupo formado yar Rv88rt3, Ñovk, Mahiepnárd. y Elovia et el que tomó rápidamen te aceste con atoridad dI asnal- Ilota amarillo, para conquistar en A CADI MlRCoti: UVzwui!, 3 velocidád excepcional y esta cus. lidad en el ciclismo, significa casi lo mismo que el torero que tiene gracia, habilidad y maestría con el estoque y hace rodar a loe toros sin necesidad de puntilla... El nombre de Karstens, unido al de Janssen y De Roo, es ca- paz por si solo, de constituil un programa seductor, que ile. naría la plaza más exigente. Por lo tanto. los más nutridos aplau sos hañ de acompañar esta terna Que saben llegar solos a la mcta, sin necesidad de «acoxnpa. ñamientoii. Como los nuestros, después de tanto salir al ruedo, hoy han vis- to los toros desde la barrera, como espectadores de calidad, no- sotros como «espadas» de la plu ma les brindamos hoy esta seo- ción, a todo honor. el alto unos veine segundos de venaja sobre un Poulider, que daba la sensación de subir asfi xiado por el calor. En el descenso, el jefe de fila de los eMc-rcier», con ayeda d los suyos, logró restablecer la si- tuación, sin que, cii verdad, 01- mondi, insistiera demasiado. tina vez más, como en parecidos mo- montos de tapas anteriur06, el hombre de amai-illo pareció que- rey decirle a su pninciphl adves sano: «Cuidado, que aquí estoy. EL UNICO CALCULO Yo no creo que tampoco ocu rra nada sobresaliente en la eta- pa de lnañana, algo más corta que la do hoy, pero de parecidas características, con lo que el «Tour», pernoctará en las fron das de Versailles, •a punto pata su últítna etapa individual y contra reloj de 38 kilómetros, con el clá- sico final en el Parque de los Príncipes. Aunque hay periodista imagi. nativo que buscando llenar sus artículos, ya imagitia, en tan su- gerente ambiente palaciego como Versailles ofrece, como si el fa- moSo parque real formul una intriga de altos vuelos cntra Gimondi, propia de 12s que en- tre sus froodat tuvieron bigas en el período de los reyes da “—an- cia, la verdad es que la última confrontación sólo tiene 1315frío asneeto numérico. Lanzados, uno a uno, cara al viento coda corredor debe dRr1 máximo. Y si el margen de unos segundos, es posible de ser supo- rada, cuando la distancia ya te- ma la forma de más de un micu te, enipieza a ser un muro infraupueablo, de no mediar dna circunstancia de desgracia, muy’ paliadas, incluso. en la actual es- tructura del ciclismo, en que un pinchazo, o una avería, son cosa de breves segundos. Sólo hahr que pensar en un desfondamien to de Gimon ..d 1, que tal y corno vio- nc .corriendo el joven italiano, se aleja cada vez más de las con- tionencias de este «Tours. P a r a Ra . ‘mond Peulidor, el gran problema es que he tiene que ganar por más ‘de un minuto, en tiemno limpio, a Gimondi, y que en el caso de hacerse el francés con el primer puesto, y el talia no . con el seri;r.rlo,, la bonificación veinte segundos pAra ci ro y diez pata vi segoindo le daría un margen de dice segun dos a Pauhidor. con lo oiia éste de- berla sacarle, a nodales, un mi- nut, tr segundos, como míni ob. a (imondi, para gcoár ha rrrupha; Si eo21antes oua en tituhioi . cuado Paulidor ahtnba con tita moral, sólo hógr sacar- le a Ginodl sobre un recotaid ihistancia y ca’raeterlatieas nareel 1as, alele segundos, y a ello su tn29floi la «rilas derrata del !ran ce en el Mort lievard frente al ltairteo ah croRónsetro, para un qhsrvador imparcial y sereno del «Tours. la conclusión 1í’gicaas de. cm, oaa la vidiorte firral de I1- mondi tiena un máximo de ósi lsilldadas de producÍs-aa. HOLA.rDES ERRANTE GIMONDI nuevo rivál de Anquetil Sanflago Mostajoespera un golpe de genio de Poulidoren la lucha final de hoy contra :han1uc1dOrnh, D pero no obstante junto con Vin reloj y otrosde Perez Francesy Gabca oYetasahi: Hoy termina la 52 Vuelta e nan aún a reconocer la victoria moral enorme que viene dno- to a Gabica no me extrañaria Baios. Es decir que, re- Frakcia. Su calidad ha sido pare de Gitncidi. y la darán alas a traMo Gixnondi en todo lo que va que se clasificara entre los cinco cluidOS en las semeJanzas tauri ekia a las anteriores edidones y Poulidor cori sus aplausos y ada- de cTour», no es de esperar le primeros adelantando ms pues- remos que su emoción alucho mayor a mi maciones. Ningún corredor se sus- falte en esta hora decisiva. s en la clasificación general. tas a redro delTour rro juicio por la sensacional reve- trae a estas manifestaciones de El pronóstico de Santiago Mos- —De haber participado Anquetil adore de &a a No s:bra 11 ¡ación de Gimondi que esta tarde fervor popular, y yo espero un tajo queda transcrito. Victoria de i este «Tour» ¿se hubiese pro- lta raa - ieiar eonci espero dará su vuelta triunfal al golpe de geiio de Peulidor. Poulidor en la etapa de hoy pero dueldo igualmente la probable cia er-Liv ce nivef c -iis ce Parque de los Prhicipes vestido —_De suficite altura para re- con margen insuficiente para oes. victoria de Gimondi? a nación Qul-ás los fDancses de amarillo. No obstante vanos basar a Gimotidi? banear a Girnondi. —No lo me contesta Mos- da 1 - máa ue t’ colegas franceses lo califican de —Esto lo que veo kciert. —Espero tarirbién me dIce tajo Anquetfl sigue siendo me- ete iie (un pequeño (Toni-) o ctou medio- 112» es poco y es mucho cuando que Pérez Francés y Gabica me- jor que Poulidor, pero de todos holandé si naf’ Pouflckr cre». Lo nismo sucedió i 1959 las fuerzas están niveladas. Pou- jorarán. Lino y otro han pasado modos este italiano le hubiese he- con la victoria de Bahamontes. lidor puede ser hoy el vicedor y los Alpes en exoelente cotdición. cho sudar sangre. Giniondi ha —No me extraña dicha musl- GJJITIOIXII el segundo, pero con ven- En Le Revard se clasificaron sex- demostrado que sube magnífica- quilla» francesa nie dijo ayer San- Laja por parte del primero que no te y séptimo, mientras Lebaube mente, llanea y marcha contra re- tiago Mostajo, ya estoy acostum le baste a superar el retraso que se retrasaba de modo alarmante. loj con m caudal de energías brado. El único ¿Pour bueno y lleva. La bonificaciene sólo son Pérez Francés saldrá detrás de cuyo límite aún se desconoce. La apasionante para ellos fue el del de y 1. Poulidor necesitaría, Lbaube y es’o le sacará los juventud y la fuerza, junto con año pasado porque llegaron doe pues, sacar 1 O» al italiaiie para pocos segundos que le lleva. De unas recuperaciones fantásticas, . . franceses a la gran final contra hacerse cc el jersey amarillo, y otra parte necesita huir de An- se reflejan a su paso. i.escien orne- reloj : Anquetil y Poulidor. No esto es lo que veo difícil pues la glade que lo tiene a 13».& cuan. R. T. bOS, a ia eapa e , =tsot olvidándosedefla- .. eaa?tameenta ume neáo tosi?Éo° SCOOTERLINEA 1 a a o’y . mere, para darse la salida oficia. —Pues buenísimo, y depot- ante el casino de esa pequeña cia- Vamente estupendo. Desde muchoi . dad balnearia. años no se babia visto tma ed- las ccepciones, modernas ciót-i realmente renovadora como del ciclismo una distancia así c !a actuaL El kconveniente para peso muerto para esperar nada los franceses es que las revela- importante, y m á a cuando e] clones les han venido de lejos y ¿Four», acercándose a París di. los hechos más resonantes tatn- . buja en sus puestos de honor cc biée. Italianos y espaflole han diversas clasificaciones, situa brillado a mayor altura üe los ya muy sólidas y hechas. galos. Esto es lo que per lo vis- Es posible que en la construc to no acaban de digerir. Sólo les ci& de la ronda, en la que pesan faltaba la vctor1a de los 4Xas» tac motivos financieros, corno por eqcip que adem.s es el deportivos, esta etapa haya sdc equipo que lleva más dinero ga- motivada por ambas razoies. nado má! de frea millones de Quizá Mr. Goddet y sus colabo frans hasta ayer —, equipo in- radores al trazar el mapa de la tegrado netamente por corredores . ronda de este año, aparte de de- españoles. tenerse dos días en Aix-les-Baias, Llegan las primeras noticias de . ciudad balnearia, ua poco cAn- la etapa de ayer: Primero el he- cien regime» que como tantas de landés Karsten; 2. Van Looy, 3. este estilo necesita una buena pu- Reybroeck, 4. Venhaegen, 5. Be- blicidad para llenar por lo menos heyt. Etapa belga holandesa y la , mes, sus amplios hoteles pu- claificacbSn’ genera1 sin varia- blicidad que, no hay duda, el ción. lbdo pendiente de los cro- . «Teur» facilita a escala europea nómetros en la fleal de hoy Ver- . . . . . . •._ pensaron que estas etapas largas, « mondi Poulidor y los pronsti- amarillo en el Mon Revard. Y co- 008 están a la Ordeis del día. C E N1R A L : P a s eo 5 n )ua r 100 , T8 1 e r 2 4 5 0 6 60 mo ellos pensahan que sería Ray --,Cuál el tuyo? le pro- i AS m a qu e a d e 1 Di., a ro 1 3 , Te le ? 2&3 2 8 19 T130fPouhdr qutenalli enfunda gnnt1 aMostajo. I. id 1 0 , SAN s rorma como cualquie otra de rí;es ¿ titud aer . Paseo Cenar-al ifioLa 68 Telef. 236 8l 3t, conservar esta atracción taqui— enorme. Losfraticesesno ae resig- llera con la victoria de un fran del lunes VUELTA CICLISTA INFORMÁaOÑ FACILITADA POR LOS CONCSIOt4ÁRIOS DE COA COLA CLAS IFICA ClONES 32. Salvarsati 13. Peugeot 88.Denson. 11130.43; 6. LetObre, U13I30; 87. Le He; 11732.13; 88. Van Dongen, 117.33.46; 89. touchIil, 117.55.43; 90. FoDflonl, 117.3916 ; 91. Minien, 117.39.45; 93 Ferrer, 11731.88 9LDerrigade, fli.58.40; 94. MuceS. MfleeS, 118.07.27; 95 TtEY, 118.08.00; 96. Grousssrd, 118.23.19. tJSXFICAOTON GENlItAL NIT1VÁ DL GRÍeN PR5MrO D LA. MONTA1Á IILISIFICACION POR EQUIPOS N LA VIGESIMOPRIMERA . ETAPA cLASIPICACIOÑ GENERAL POR EQUIPOS DESPUilS DE LA VIGESIMOPRIMERA ETAPA 1. TelevSaiea 2. W1e1’e.Groa-Leeuss 3. V’Isndnia-Romeo 4. Pei.-Sau.-Lej. 5. -Merclea,B. P. 6. So1OSnperIa 7. Margnat.Paloms 3. Moltenl-Ignla 9. KAS 10. Ford 3’. R.Ots 11. FERBTS 18—39—36 12—40---21 Íd. Íd. 1 Íd- Íd. Íd. Íd. la. Íd. 1. KAS 2. Pel.Sau..Lej. 3. MoltinI - Igns 4. Peugeot 5. WieI’s-Gros--Lecuw 6. alvaranl 7. FERRYS 8. Mercter 3. P. 9. TelevizIer 10. Ford F. R.-Gftaos 11. Flandila-Romeo 12. Solo-Superla 13. Marnat.Paloma 347—lo—so 348—05—88 343—07—10 343.—0S-—31 348—21—47 348—29—40 344 33 84S—36-—33 348—41—10 343—48—11 348—59—50 349—00-—61 349—14-—13 CLASIHCACIONES Página d motor OLASIFICÁCIO FOR PUl’rOS cMAILLOT» VERDE, DESPUES DE LA VIGBIS1MOPRIMERA ETAPA DEL LUNES CLASÍFICACIOIS POR PUNTOS C]LASIFICACION GENERAL POR eMAILLOTa VERDE, ZIESPUES DE EQUIPOS DESI’UBS IlE LA LA VIGESIMA ETAPA VIGESIMA ETAPA 133 puntes 74 5 68 , 5 5 .5 5 : £N;D-.TVIDU . AL DE .5 LA 2O. ETAPA. LVON.AUXERRE .5 de 206300 kan.) 5 1. WrIght (con 1 ei. de » bor4f1caci4n) 6—41--OS 5 2. Gratn (COn30 segun.. 5 . doe bonificación) 5-41—33 .5 3. Nidjatn 8-42—23 , 4. MUesi 8—42—29 5 5. laceren 8—42---48 .5 6. Reybroedk Id. , 7. Beheyt Íd. 5 8. Karsteas 14. 5 9. Van den Berghe Íd. 5 10. Bachelot Íd. 11. De Roo Íd. 12. Aei’enhouts Id. 13. De flean Íd. 14. Van Dongen Íd. 15. Durante Id. 16. Van Schl1 Id. 17. 88nggelI íd. 18. Timenerman Íd. 19. Genet Íd. 20. Brande Íd. 21. Le Her Íd. 22. Van de RySe 14. 23. Deason Íd. 24. Verbaegen Íd. 26. Sclileck Íd. 26. }EREZ FRANC2 Íd. 27. Motta - fa. 28. Poifldior íd. 30. Glenondl Íd. 31. sagarduy . Íd. 32. Bodln . Íd. 33. Le±ebvre íd. 34_ Boucquet Id. 35. Sorgeloce Íd. 38. Wouters íd. 37. Dewolf íd. 38. VSn Aerde Íd. 39. Colombo Íd. 40. MOMEÑE Íd. 41. ELOEZA Id. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50. 1. 52. 53. 54- 55. so. 57. 58. 59. co. 61. 62. .63. 64. 65. 66. 67. 68. 69. 70. ‘71. 72. 73. .74. 75. 76. 77. 78. 79. 80. 81. 82. 83. 84. 85. 86. Galuche Fontana Eunkemiann Mahé Van Looy Deamet G. Depauw Pamblanco BERTRAN ECHEVARRIA Novak Minien OTAÑO Portaluppl Lebaube Plauckaert GARCIA MANZANEQUtE Deamet II Hanlngs Molenaer» Darnigade Van Tongenloo Pornoui Stefanonl Kunde Grouseard Zianmerananu Blanc De Rosan Mazzacuratf Vendemiati HÉRNANDEZ GABICA Ferrer URIONA Foucher Mouty Lute GALERA Fezzardl MARTIN E. REY Cazala Mastrotto Íd. Íd. Íd. Íd. Íd. íd. Íd. Íd. Íd. íd. Íd. íd. Íd. Íd. Íd. Íd. Íd. Íd. íd. Íd. íd. Íd. Íd. Íd. Id. Íd. Íd. Íd. Íd. Id. íd. Íd. Íd. íd. Íd. Íd. 1 d. íd. Íd Íd. Íd. Íd. íd. Íd. Íd- 1. KAS 2. PeLS5u.Lj 3. MoltenLIgn.ts 4. Peugeot BR 5. Wiel’sGi-ae.Leeuw 6. Salval-ani ‘7. FERRYS 8. Mercier BP 9. TeleviSier 10. FoÑ Fr.Gitane 11. Flandl-ia.Storneo 12. Solo-Superia 13. MargnutPalorna ** 329—09—18 289—25—15 325—26-49 825-45—36 829—49—19 329—54—42 329—56—12 330—OS—al 330_:o’7_So 3sG—59—29 1. lausana 2. Gimoncti 3. Reybroeck 4. Wright 5. Van Looy 6. JIMENEZ ‘7. Eranda .8. Van den Rerghe 9. lVlotta 10. Beheyl 11. De Roo 12. GALERA is. IDeamet G. 1 14. buulidor 15. Nijdaan 16. Karsvené 17. Pingeon 18. PREZ FRANCES 19. Boucquet 20. Verhaegen 21. Grain 22. Durante 23. Swcrt» 24. Van Dongen 25. Lute CLASIFICACION POR EN LA VIGESIMA 1. WielsGroej.eeuw 2. Ford Fr-Gitana 3. Televiz.ier 4. MargnaLPalotna 5. Flandria.Romeo 6 . ercier SP ‘7. MolteniIgnis 8. Pen.SauLej 9. Solo-Supenia 10. KAS 11. FERRYS 12. Salvarani 13. Peugeot BE 134 pentus 114 e 114 5 89 a as » 84 a 80 a o » 76 5 73 5 71 » 67 a 62 a 59 ,) 55 » 53 a 52 a 45 11 45 5 42 » 41 a 41 » 40 e 40 » 40 a EQUIPOS ETAPA 26—07—-.39 26—07—41 26—07—59 28—08-—25 26—08—-24 Íd. Íd. Id. Íd. Íd. Íd. Íd. Íd. 1. JIMENEZ 2. Brande 3. GALERA 4. Gianondi 5. Poufldor 6. Anglade 7. Motta 8. PERIIz PRANCES 9. Van Looy lo. GABICA 11. Foucher 12. MARTIN E. 13. Kunde 14. Plngeon 15. De Roaso 13. Lebaube 17. Desmet A. 18. Van 50h21 19. Fezzardi 20. Reybroeck 21. Desmet G. 1 22. Verhaegen 23. E.LORZA 24. MOMEÑE 25. Van den Berghe 133 puntos 74 5 68 e 54 e 48 » .48 » 45 5 43 5 30 e 25 a 20 e 19 e 16 a 14 a 14 e lb e 12 a 11 5 le a 8 e 8 e 8 e 8 e 2 a;1] Ciclos Cataluña . SAN ADS y 191 T.ét’ 251S4 14 PIEZAS OE IVPOTACÍG , dalas “srca* RECAM$1OS MJTOMDVIL C1CE A!A[U mEs CALIOAR;0]

Upload: others

Post on 24-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VUELTA CICLISTAhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD01/HEM/1965/07/14/… · Su marcha era rauda, como la de estos trenes de «banhieue» que ... imagen deportivamen te subyugante

. *QA

A!?ICÁCIoq INDxVIDU.ALDE LA VIGESIMOPRIMERL

ZTAPA, AUXERRE . VESILS(DE 55 kilómetros)

1. Karstens .—11—42.(Con 1 mSnuto boniL)

2. Van Lo07(Con 50 segundos bon1f

2. Reybroeck 6—13—274, VanDenBe’ghe ja.5. Behe3’t id.6, Jansse !d.7. Wright • fd.8. De Roo Id.9. Nijclam . Id.

lo. Desmet G. L Id.11 Grafn Id.12. Durante Id.13 SAGARDU Id.14 Schleck Id.15 Bachelot Id..16 Aerenhoute Id.17 Le !er Id.11 Verheegn Id.19 Woutere Id.20 Bodtn la.21 Van Sch )Id.22 Galuche Id.23 Genet Id24 Brendl Id.25 Swerte la.25 Timniermau Id.27. Fontona fa.28. Grouseard Id.29 Eouccjuet . la.30. Binggeli Id.

31. Orgeloos,.fd. ; 32. Va2 ibrde, Id.;33. MOMEÑE, Id. ; 34 li1ost. Id.;35. DarrIgde, Id. ; 36. Junk4rniann,Id. ; 37. Deaniet G. II., Id 88. OTAÑO, Id 39. Van De Ryse, fa.; 40.Depauw, íd. ; 41. Zfmrnearoann, Id.;42. Colombo, Id.; 43. Mastrotto, Id.;44. Denson, Id. ; 45. Lebaube, Id. ; 46.Blanc, Id. 47. • ICunde, Id.; 42. De-woll, Id. ; 49. Vaa Tongerloo, íd.; 50.Gimondi. Íd.; 51. Van Dongen, Id.;52, Poulidor, Id.; 53. ELORZA, Id.;4. Porteluppi, íd. ; 55. Stefanoni, Id.;56. ECHRVARRIA. Id. ; 57. Foucher,Id.; 58. PERRZ FRANCRS, Id.; 59.Lefebvre, fa.; 60. H3RNANDEZ, Íd.

61. Mahé, Id.; 62. PInckaert, Íd.;63. SOLER, Id.; 64. De Roaso, Íd.;65. Parobianco, Id.; 66. BERTRAN,ad. ; 67. Molenaers, Íd. ; 68. GABCIA,la.; 69, Ferrer, Íd.; 70. GABICA, Íd.;7. Rey, íd.; 72. Haringa, Íd.; 73.Pingeon, Íd. e 74. l5azzaaurati, Id.; ‘15.CASTRLLO, Id.; 16. MinIen, Id.; ‘17.Venderniati, Íd.; 78. Casals, Íd.; 79.Da Ilesa, Id.; SO. Dues, Íd.. 81. For-.noni, íd.: 82. AagIda, Íd.; 83. No-yak, Íd.; 4. URIONA, íd.; 85. Non.ty. Id.; 86. Ronchjnj id.; SI. Ma-3iepaard, la.; 88. GAEBA, Íd.; 89.JIM3INRZ, Id.; 90. MARTIN E., Íd.;91. Motta, Id.; 92. Fezzardl, Íd.; 93.Rostollan, fa.; 94. LuIs, la.; 95.MANZANEQU, Íd.; 96. PaIteSOttI,6’i654.

No tomO a selida en esta ejgésjmor1n?ra etapa e1 corrdor belga Aro ‘ ci •Deomet, del equipo Solo-Supe.ria.

CLASIFICACION GSiNERAL INDI.VIDUAL. DSP15S D3 LAVIGES1MOPR11F.L ETAPA

1. Gimonal 115—41—292 POflUdor 115—42—413. Motts 116—410—-074. LebaVbC 116-01—285. PER20Z F’AwcEs 116—01--SS6. AngIade . 116—02-—087. De Rosso 116—03—208. Kunde 116—06—239. ailnen10. Erands 116—06--Sl.11. GAEICA 116—08—15 L JIMENEZ12. Pgeos 116-39—25 2. BrandS13. Fontona 116—13--OS GALERA14 URIGNÁ 116-13—23 4. GImondi1. Deez 116-13—52 5 Ponlldor16. Tlmmerinann 116-16—20 6. Anglade17. Deemt G. 1. 116—16---0 7. Motta3d. Feucher 116—17—08 8. P. -FR3NO19. Pamblanco 116—20—60 -

20. Rostollan 116—21—47 10. GABIC.&21 JIMENEZ 116—22—43 11. Foucher22. SOLER 116—22---52 12 MARTIN 3. Boucqu 116—24—42 13 Kunde24. Wright 116-26--II Pun con25 MANZLÑEQU 116-26-03 15 De Roseo26. 3unkernaen 156—28—47 Lb 27. ELORZ.4. 116—28—55 17 a au28. GAlICIA 116—30--26 29. Wouters 116—30—48 IS. Van Den Eerg4ae30. Van kooy 116-32—53 1. Fezzadl

31. Bodln, 3i633.25 22. Raninge, 20. Rebroeøk11t3414; 33. MOMEÑE, 1l634.52 21. DeSflt G. 1.34.OTA&O, 116.36.13; 35. Van Aerde, Verh8.Ogen116.36.35; 36. GALERA, 116.36.57; 37. 23. ELQRZAMastrotto, 116.874; • 38. Fezzardt, 24. MO33E9116.38.06; 39. Ven SehIl. 116.39.46; 40. 25. GAItCL&Van Den Bergite. 11639.55; 41. CAS-.TELLO. 116.8959; 42. E ve r t e,116.40.02; 43. 3onty, 116.40.14; 44.Mahé, 116.41.81; 45. Verhaegen,116.4256; 46. SAGARDY, 116.44.13;47. Blnggeli, 116.44.40; 42. Beheyt, i. 118.44.52; 49. Desmét G. II., 116.45.00; 2. Reybrocck50. Reybroeck, 116.47.22; 31. Nljdam, 3. Gimondl1l6..44; St Maflpaard, 116.5113; 53. 4 Van LocSchleck, 116.51.19; 54, De Roo, . wright11S52.48; 55. EIEEVÁRRIA, 11633.04 . Ven Den Eergt56. Plsnekaert, 11855.36; 57. Parteeot. 7, Beteytt 1163132; 58. Van De Ryse, JIMENEZ116.5&0 69. Dewoll, Íd.; 60. Kan»- Brsnd&tas, 117.00.03. i0_ r r

81.Aerenhoats, 1i70028; 62. Lute, Ki17.02.18 63. Ilachelot, L17.0304; 64. MilCatR1e 117.03.15; 65. Portaluppi, .,,,. .

117.03.19; 66. MART1N E., 117.05i9;67. Novak, 117.0739; 68. Mazzacura- 14. GALERAt, 117.0958; 69. Timmerman. 117.10.13; 15. N1Jd5fl70. Vendamlati, 117.11.03; 71. 16. PoUlidorte, 117.1129; 72. Gainclie, 1171324; 1’ Pingeon73. De.pan.W, 117.14.08; ‘14. Stelanoni, GraSa117.14.39; 76. GeneS, 117.16.05; 76. 19. P. FRANEZBIEBNANDEZ. 117 1 $0; 77. . De 20. Bouquetaan, 117.23.00; 78. Colombo, 117.2631 21. Durante79.. Molensear-, iIV.26.07; 80. Blake, 22. Verheegeat117.28.22; 81, Van Tongerloo, 117.28.00; 23. Swerts82. orgeleos, 117.2839; 83, GraSa, • 24. Van Donen¡17•.24a4 $8. ‘B $. LUIS

48474$4330252019

. 1614

. 14.13111010

838ae1

144 pimtos130 »144 »109 ».

984 »85 »84 »80 »79 »7 »7 »68»67 )

9 »2 »•6 »45 )45 »4b »4. »40 »40 »o

fracasa en 2 ÚltIma oOtdde ganar el «Toar»...

Paro lo que Interesa, es la £Mna de este nuevo espada, que st-guiendo el rastro de los espafíoles, se encerró coiltra noventa yocho enemigos entre Aunelre yVersalles, dando buena cuenta dotodos, como lo hicieron Jiménez,Galera y Pérez FrancOs, anterior-mente. Claro que fueron pocoskilómetros, pero sólo cuenta lacalidad y isa dificultades de losmismos, asÍ es que Karstens es-tuvo genial, inspirado y valiente,para poder salir airoso de suempeño. A e a t e muchacho deveinticinco años, no puede negársele ninguno de los clásicos trofeos que concedemos en esta seo-ción, porque hizo méritos sufÍ-cientes para obtener nuestra sol-iniración.

fue lacés en ci Parque de tos PrMklpes,hasta la misma última etapa.

Péro he aquí, que la criada hasalido respondona, y todo esto— que juega ahora en favor deF&Ace Gimondi — se encuentraen la situación privilegiada delcleader», situación quizá imprevista, pero llena de lógica aunquenosotros seguirnos pensando, vayaquien vaya primero, que las eta-pos de más de doscientos Idiómetros son hoy totalmente contra-produeentes, matan de antemano,el espíritu de ataque, y más cuco.do ya pesan muchos centenaresde kilfienefras sobre las piernas, yquienes tienen agarrada coa buena clasificación en el eTour» te-men arriesgarse en estos emarathones en los que hay más a perder que a ganar.

EL CAMINO Dll LOS CONEJOSDe Lyon a Auxerre no hemos

ido tÍos la ruta nacional, ya queel «Toar», desde hace unos años,es generalmente desviado por laspintorescas rutas ‘departamentales,para no perturbar la circulaciónde las grandes carreteras. Hemoshecho móa o menos el mismo námero de kilómetros por lo que sellama aquí la «Route oussienniere», que viene a significar, más olnenos, la carletera tranquila quuno puede tomar sin rnisas y quellaman también aquí la «Ruta delos conejos», señaléndola con unosdibujos de te simpático animal,tan caro a Walt Dióney. Por estaruta de los conejos, pues, nos haintroducido de nuevo en catos dulces paisajes de Frcocia dondelos corredores no han sido he-bree, pero tampoco tortugas. Pesea que la distancia y un fuef ca-

— br, erari circunstancias mós eflieatenuantes para un fuerte bajónde promedio en toeSa tapa en laque había que estar mós de ochohoras sobue el incómado sillín.Así, si en la primera fase de laetapa ha habido una cierta ten-olencia a retrasarse, luego haciael final, y tras la fuga del inglésWright y el francés Grain, se hacorrido lo suficiente para ganar-le treinta minutos al horario pro-visto, cosa que de verdad los po-riodistas., hoy sin mucho tema, leshemos agradecido a los corredores.

La etapa, tras una curiosa fugadel decano de la carrera, desdeque se fue Bahamontes, es Andrétarrigade, un dia flecha y hoytortuga, que no sabemos en ver—____ dad que es lo que hace en el«Toar», como no sea eatrerio or

Íd. última vez por motivos seidñin.Íd. tales que intentó por lo menos

ganar una etapa marohóndo e le-jo8 de la mcta y llegando a tener1’40”, margen que se ha fundidol’ápiÍlhrnentC, se ha dsnioTladoen la forma clásica de estas jornadas de calma, o sek una asca-pada rnó o menos cuando lasmotos de la T. y., tomaban imágenes del pelotón.

uN 1NGLF CAE, OTRO GANA

El ddllssrn en ruta, bajo su con-cepción europea no es un deportemuy popular en kglaterra. Ellono quiere decir que no haya mu-

1

87. Duer Íd.68. SOLER Íd.89. Parteeotd Íd.90. Pingeon Íd.91. JIMENEZ Íd.92. CASTELLO Íd.os. Rostollan Íd.04. Ahglade Id.95. Maliepaard Íd.96. Ronchinl Íd..97. Desinet A. • 6—59-41

En el transcurso de esta vigési.rna etapa, abandonó Toan Sirep.eoll, de equipo «Peugeot».

CLASIFICACION GENERAL DELGRAN PREMIO DE LA 1IONTAÑA,

DESPUES DE LA VIGESIM.AETAPA

Su marcha era rauda, como lade estos trenes de «banhieue» queunen lot famosos palacios deVersalles con París y su .esilo delmás depurado g u s to artístico,constItuyendo, durante varios mi•autos, una imagen deportivamente subyugante. Diríase que acaba-ba de tomar la alternativa y que-rfa corresponder al cartel queSararicó en las plazas extranjerasdel ciclismo, como por ejemploen Tokio, donde obtuvo una ore-ja, medalla de oro, contra relojpor equipos. . .

Puede decirse que de casta levieue al galgo, porque desde suaparición en el ciclismo, -no cesade manifestar una clase poco co-naiín y en la que viene escalan-do sin tropiezos, los peldañosmás difíciles. A fuerza de victo-rías porque tiene una punta de

etapa.chas ciclistas, que practican ge-nerahnente un eiclo turismo de untiempo a esa parte. Hay la Vuella a hglaterra, para aficiotiados, qoo no ha logrado todavíapermiso para cerrar las rutas co-mo aquí, y saltarse, en los cro-cet de ciudades, las luces rojasdel tráfico.

Pero de todo esto han alldo al-gunos buceos corredores británicas que así que tienen cierta fa-ma, cruzan el canal, se instalanen Bélgica, y acaban hablandoel flamenco casi tan bien comoel inglés. El sesudo «Timesi, cuyapágina deportiva viene estos díaslIen de tenis y cricket, los dosdeportes nacionales ingleses, acostunibra a reservarles dos . líneascuando ganan una etapa, y es po-sible que mñana tengan que sercuniro, pues la jornada tiene uncolür muy británico, con el abandono de Tom Simpson, que veníaenfermo, en el kilómetro tres, yla victoria final del joven MichelWright, residenciado en Lieja, ybajo los colores d Ide «lesade Kimpe.

Wright que se ha escapado conotro Miguel, el francés Grain atinos 20 kms. de la hlegeda, ha ganado el esprint» con notable facilídad. Con ello ha cerrado nueramente el Daso a una pequeña coas-solación para el ciclismo francéstan maltrecho en esin «Tours», lade una aicteria de etapa. Milesiy Ñijdain que han saltado delgrugh a dice kilómetros de lapancarta no han podido alcanzar-les aunque llegaron cerca, talo-neados por eh gran pelotón contodos los «grndes» de la carrera,en una etapa que no ha producidoningón movimiento de inrocrianciaen la general, confirmando la bu-nresión, que por lo menos, hastaVersalles, el «Toura, no hará otracose que trasladarse.

c;flIONIM, ENSEÑA LAS UÑAS

En una etapa en la que auca-dían tan pocas cosas, es nterosante, de tcda formSf ver como alitaliano Gimondi h a puesto colpráctica una táctica que desde elpunto ola vista psieolágico tieneen gran interés. Y es la e erisoñar, una vez más, am sIlladasuñas a Poulidor en un mdnsoa*ode la otean, para demostrarla quege eriedentra en plena forma, ymelór rá ue se esté quieto.

}oy, habla do becueflR8 coca-tas puntuahies, sin importanciasigues, y en ha ndns’era de ellas,a consecuencia de un ligero ata-Que de Hcary Alade, que cmzó eri cabOva hubo uti conato dehatll y trils al raecéa .

!sn pequeño grupo formado yarRv88rt3, Ñovk, Mahiepnárd. yElovia et el que tomó rápidamente aceste con atoridad dI asnal-Ilota amarillo, para conquistar en

A CADI MlRCoti:

UVzwui!, 3

velocidád excepcional y esta cus.lidad en el ciclismo, significa casilo mismo que el torero que tienegracia, habilidad y maestría conel estoque y hace rodar a loetoros sin necesidad de puntilla...

El nombre de Karstens, unidoal de Janssen y De Roo, es ca-paz por si solo, de constituilun programa seductor, que ile.naría la plaza más exigente. Porlo tanto. los más nutridos aplausos hañ de acompañar esta terna

Que saben llegar solos a lamcta, sin necesidad de «acoxnpa.ñamientoii.

Como los nuestros, después detanto salir al ruedo, hoy han vis-to los toros desde la barrera,como espectadores de calidad, no-sotros como «espadas» de la pluma les brindamos hoy esta seo-ción, a todo honor.

el alto unos veine segundos devenaja sobre un Poulider, quedaba la sensación de subir asfixiado por el calor.

En el descenso, el jefe de filade los eMc-rcier», con ayeda dlos suyos, logró restablecer la si-tuación, sin que, cii verdad, 01-mondi, insistiera demasiado. tinavez más, como en parecidos mo-montos de tapas anteriur06, elhombre de amai-illo pareció que-rey decirle a su pninciphl advessano: «Cuidado, que aquí estoy.

EL UNICO CALCULO

Yo no creo que tampoco ocurra nada sobresaliente en la eta-pa de lnañana, algo más cortaque la do hoy, pero de parecidascaracterísticas, con lo que el«Tour», pernoctará en las frondas de Versailles, •a punto pata suúltítna etapa individual y contrareloj de 38 kilómetros, con el clá-sico final en el Parque de losPríncipes.

Aunque hay periodista imagi.nativo que buscando llenar susartículos, ya imagitia, en tan su-gerente ambiente palaciego comoVersailles ofrece, como si el fa-moSo parque real formul unaintriga de altos vuelos cntraGimondi, propia de 12s que en-tre sus froodat tuvieron bigas enel período de los reyes da “—an-cia, la verdad es que la últimaconfrontación sólo tiene 1315 fríoasneeto numérico.

Lanzados, uno a uno, cara alviento coda corredor debe dRr1máximo. Y si el margen de unossegundos, es posible de ser supo-rada, cuando la distancia ya te-ma la forma de más de un micute, enipieza a ser un muroinfraupueablo, de no mediar dnacircunstancia de desgracia, muy’paliadas, incluso. en la actual es-tructura del ciclismo, en que unpinchazo, o una avería, son cosade breves segundos. Sólo hahrque pensar en un desfondamiento de Gimon ..d 1, que tal y corno vio-nc .corriendo el joven italiano, sealeja cada vez más de las con-tionencias de este «Tours.

P a r a Ra . ‘mond Peulidor, elgran problema es que he tiene queganar por más ‘de un minuto, entiemno limpio, a Gimondi, y queen el caso de hacerse el francéscon el primer puesto, y el taliano . con el seri;r.rlo,, la bonificación— veinte segundos pAra ciro y diez pata vi segoindo — ledaría un margen de dice segundos a Pauhidor. con lo oiia éste de-berla sacarle, a nodales, un mi-nut, tr segundos, como míniob. a (imondi, para gcoár harrrupha; Si eo21antes oua entituhioi . cuado Paulidor ahtnbacon tita moral, sólo hógr sacar-le a Ginodl sobre un recotaidihistancia y ca’raeterlatieas nareel1as, alele segundos, y a ello sutn29floi la «rilas derrata del !rance en el Mort lievard frente alltairteo ah croRónsetro, para unqhsrvador imparcial y sereno del«Tours. la conclusión 1í’gica as de.cm, oaa la vidiorte firral de I1-mondi tiena un máximo de ósilsilldadas de producÍs-aa.

HOLA.rDES ERRANTEGIMONDI nuevo rivál de Anquetil Sanflago Mostajo espera un golpe de geniode Poulidor en la lucha final de hoy contra :han1uc1dOrnh,

D pero no obstante junto con Vinreloj y otros de Perez Frances y Gabca oYetasahi:

Hoy termina la 52 Vuelta e nan aún a reconocer la victoria moral enorme que viene dno- to a Gabica no me extrañaria Baios. Es decir que, re-Frakcia. Su calidad ha sido pare de Gitncidi. y la darán alas a traMo Gixnondi en todo lo que va que se clasificara entre los cinco cluidOS en las semeJanzas tauriekia a las anteriores edidones y Poulidor cori sus aplausos y ada- de cTour», no es de esperar le primeros adelantando ms pues- remos quesu emoción alucho mayor — a mi maciones. Ningún corredor se sus- falte en esta hora decisiva. s en la clasificación general. tas a redro delTour rrojuicio — por la sensacional reve- trae a estas manifestaciones de El pronóstico de Santiago Mos- —De haber participado Anquetil adore de &a a No s:bra 11¡ación de Gimondi que esta tarde fervor popular, y yo espero un tajo queda transcrito. Victoria de i este «Tour» ¿se hubiese pro- lta raa - ieiar eonciespero dará su vuelta triunfal al golpe de geiio de Peulidor. Poulidor en la etapa de hoy pero dueldo igualmente la probable cia er-Liv ce nivef c -iis ceParque de los Prhicipes vestido —_De suficite altura para re- con margen insuficiente para oes. victoria de Gimondi? a nación Qul-ás los fDancsesde amarillo. No obstante vanos basar a Gimotidi? banear a Girnondi. —No lo sé — me contesta Mos- da 1 - máa ue t’colegas franceses lo califican de —Esto lo que veo kciert. —Espero tarirbién — me dIce — tajo — Anquetfl sigue siendo me- ete iie(un pequeño (Toni-) o ctou medio- 112» es poco y es mucho cuando que Pérez Francés y Gabica me- jor que Poulidor, pero de todos holandé si naf’ Pouflckrcre». Lo nismo sucedió i 1959 las fuerzas están niveladas. Pou- jorarán. Lino y otro han pasado modos este italiano le hubiese he- ‘ ‘

con la victoria de Bahamontes. lidor puede ser hoy el vicedor y los Alpes en exoelente cotdición. cho sudar sangre. Giniondi ha—No me extraña dicha musl- GJJITIOIXII el segundo, pero con ven- En Le Revard se clasificaron sex- demostrado que sube magnífica-

quilla» francesa nie dijo ayer San- Laja por parte del primero que no te y séptimo, mientras Lebaube mente, llanea y marcha contra re-tiago Mostajo, ya estoy acostum le baste a superar el retraso que se retrasaba de modo alarmante. loj con m caudal de energíasbrado. El único ¿Pour bueno y lleva. La bonificaciene sólo son Pérez Francés saldrá detrás de cuyo límite aún se desconoce. Laapasionante para ellos fue el del de 2» y 1. Poulidor necesitaría, Lbaube y es’o le sacará los juventud y la fuerza, junto conaño pasado porque llegaron doe pues, sacar 1 O» al italiaiie para pocos segundos que le lleva. De unas recuperaciones fantásticas, . .

franceses a la gran final contra hacerse cc el jersey amarillo, y otra parte necesita huir de An- se reflejan a su paso. i.escien orne-reloj : Anquetil y Poulidor. No esto es lo que veo difícil pues la glade que lo tiene a 13». & cuan. R. T. bOS, a ia eapa e ,

=tsot olvidándosedefla- .. eaa?tameenta ume neáo

tosi?Éo° SCOOTERLINEA1 a a o’y . mere, para darse la salida oficia.

—Pues buenísimo, y depot- ante el casino de esa pequeña cia-Vamente estupendo. Desde muchoi . dad balnearia. años no se babia visto tma ed- las ccepciones, modernasciót-i realmente renovadora como del ciclismo una distancia así c!a actuaL El kconveniente para peso muerto para esperar nadalos franceses es que las revela- importante, y m á a cuando e]clones les han venido de lejos y ¿Four», acercándose a París di.los hechos más resonantes tatn- . buja en sus puestos de honor ccbiée. Italianos y espaflole han diversas clasificaciones, situabrillado a mayor altura üe los • ya muy sólidas y hechas.galos. Esto es lo que per lo vis- Es posible que en la constructo no acaban de digerir. Sólo les ci& de la ronda, en la que pesanfaltaba la vctor1a de los 4Xas» tac motivos financieros, cornopor eqcip que adem.s es el deportivos, esta etapa haya sdcequipo que lleva más dinero ga- motivada por ambas razoies.nado — má! de frea millones de Quizá Mr. Goddet y sus colabofrans hasta ayer —, equipo in- radores al trazar el mapa de lategrado netamente por corredores . ronda de este año, aparte de de-españoles. tenerse dos días en Aix-les-Baias,

Llegan las primeras noticias de . ciudad balnearia, ua poco cAn-la etapa de ayer: Primero el he- cien regime» que como tantas delandés Karsten; 2. Van Looy, 3. este estilo necesita una buena pu-Reybroeck, 4. Venhaegen, 5. Be- blicidad para llenar por lo menosheyt. Etapa belga holandesa y la , uü mes, sus amplios hoteles — pu-claificacbSn’ genera1 sin varia- blicidad que, no hay duda, elción. lbdo pendiente de los cro- . «Teur» facilita a escala europea —

nómetros en la fleal de hoy Ver- . • . . . . . •._ pensaron que estas etapas largas, «mondi Poulidor y los pronsti- amarillo en el Mon Revard. Y co-008 están a la Ordeis del día. C E N 1 R A L : P a s eo 5 n )ua r 1 00 , T 8 1 e r 2 4 5 0 6 60 mo ellos pensahan que sería Ray

--,Cuál el tuyo? — le pro- i AS m a qu e a d e 1 Di., a ro 1 3 , Te le ? • 2&3 2 8 1 9 T130fPouhdr qutenalli enfundagnnt1 aMostajo. I. id 1 0 , SAN s rorma como cualquie otra de

rí;es ¿ titud aer . Paseo Cenar-al ifioLa 68 • Telef. 236 8l 3t, conservar esta atracción taqui—enorme. Los fraticeses no ae resig- ‘ — llera con la victoria de un fran

del lunes

VUELTA CICLISTA

INFORMÁaOÑ FACILITADA POR LOS CONCSIOt4ÁRIOS DE COA COLA

CLAS IFICA ClONES32. Salvarsati13. Peugeot

88.Denson. 11130.43; 6. LetObre,U13I30; 87. Le He; 11732.13; 88.Van Dongen, 117.33.46; 89. touchIil,117.55.43 ; 90. FoDflonl, 117.3916 ; 91.Minien, 117.39.45; 93 Ferrer, 11731.889LDerrigade, fli.58.40; 94. MuceS.MfleeS, 118.07.27; 95 TtEY, 118.08.00;96. Grousssrd, 118.23.19.

tJSXFICAOTON GENlItAL NIT1VÁ DL GRÍeN PR5MrO D

LA. MONTA1Á

IILISIFICACION POR EQUIPOSN LA VIGESIMOPRIMERA

. ETAPA

cLASIPICACIOÑ GENERAL POREQUIPOS DESPUilS DE LAVIGESIMOPRIMERA ETAPA

1. TelevSaiea2. W1e1’e.Groa-Leeuss3. V’Isndnia-Romeo4. Pei.-Sau.-Lej.5. -Merclea, B. P.6. So1OSnperIa7. Margnat.Paloms3. Moltenl-Ignla9. KAS

10. Ford 3’. R.Ots11. FERBTS

18—39—3612—40---21

Íd.Íd.1Íd-Íd.Íd.Íd.la.Íd.

1. KAS2. Pel.Sau..Lej.3. MoltinI - Igns4. Peugeot5. WieI’s-Gros--Lecuw6. alvaranl7. FERRYS8. Mercter 3. P.9. TelevizIer

10. Ford F. R.-Gftaos11. Flandila-Romeo12. Solo-Superla13. Marnat.Paloma

347—lo—so348—05—88343—07—10343.—0S-—31348—21—47348—29—40344 3384S—36-—33348—41—10343—48—11348—59—50349—00-—61349—14-—13

CLASIHCACIONES

Página d motor

OLASIFICÁCIO FOR PUl’rOScMAILLOT» VERDE, DESPUES DELA VIGBIS1MOPRIMERA ETAPA

DEL LUNESCLASÍFICACIOIS POR PUNTOS C]LASIFICACION GENERAL POReMAILLOTa VERDE, ZIESPUES DE EQUIPOS DESI’UBS IlE LA

LA VIGESIMA ETAPA VIGESIMA ETAPA

133 puntes74 568 ,

55.5

5

: £N;D-.TVIDU . AL DE.5 LA 2O. ETAPA. LVON.AUXERRE.5 de 206300 kan.)5 1. WrIght (con 1 ei. de» bor4f1caci4n) 6—41--OS5 2. Gratn (COn 30 segun..5 . doe bonificación) 5-41—33.5 3. Nidjatn 8-42—23, 4. MUesi 8—42—295 5. laceren 8—42---48.5 6. Reybroedk Id., 7. Beheyt Íd.5 8. Karsteas 14.5 9. Van den Berghe Íd.5 10. Bachelot Íd.

11. De Roo Íd.12. Aei’enhouts Id.13. De flean Íd.14. Van Dongen Íd.15. Durante Id.16. Van Schl1 Id.17. 88nggelI íd.18. Timenerman Íd.19. Genet Íd.20. Brande Íd.21. Le Her • Íd.22. Van de RySe 14.23. Deason Íd.24. Verbaegen Íd.26. Sclileck Íd.26. }EREZ FRANC2 Íd.27. Motta - fa.28. Poifldior íd.30. Glenondl Íd.31. sagarduy . Íd.32. Bodln . Íd.33. Le±ebvre íd.34_ Boucquet Id.35. Sorgeloce Íd.38. Wouters íd.37. Dewolf íd.38. VSn Aerde Íd.39. Colombo Íd.40. MOMEÑE Íd.41. ELOEZA Id.

42.43.44.45.46.47.48.49.50.1.52.53.54-55.so.57.58.59.co.61.62..63.64.65.66.67.68.69.70.‘71.72.73..74.75.76.77.78.79.80.81.82.83.84.85.86.

GalucheFontanaEunkemiannMahéVan LooyDeamet G.DepauwPamblancoBERTRANECHEVARRIANovakMinienOTAÑOPortalupplLebaubePlauckaertGARCIAMANZANEQUtEDeamet IIHanlngsMolenaer»DarnigadeVan TongenlooPornouiStefanonlKundeGrouseardZianmerananuBlancDe RosanMazzacuratfVendemiatiHÉRNANDEZGABICAFerrerURIONAFoucherMoutyLuteGALERAFezzardlMARTIN E.REYCazalaMastrotto

Íd.Íd.Íd.Íd.Íd.íd.Íd.Íd.Íd.íd.Íd.íd.Íd.Íd.Íd.Íd.Íd.Íd.íd.Íd.íd.Íd.Íd.Íd.Id.Íd.Íd.Íd.Íd.Id.íd.Íd.Íd.íd.Íd.Íd.1 d.íd.ÍdÍd.Íd.Íd.íd.Íd.Íd-

1. KAS2. PeLS5u.Lj3. MoltenLIgn.ts4. Peugeot BR5. Wiel’sGi-ae.Leeuw6. Salval-ani‘7. FERRYS

8. Mercier BP9. TeleviSier

10. FoÑ Fr.Gitane11. Flandl-ia.Storneo12. Solo-Superia13. MargnutPalorna

**

329—09—18289—25—15325—26-49

825-45—36829—49—19329—54—42329—56—12330—OS—al330_:o’7_So3sG—59—29

1. lausana2. Gimoncti3. Reybroeck4. Wright5. Van Looy6. JIMENEZ‘7. Eranda.8. Van den Rerghe

9. lVlotta10. Beheyl11. De Roo12. GALERAis. IDeamet G. 114. buulidor15. Nijdaan16. Karsvené17. Pingeon18. PREZ FRANCES19. Boucquet20. Verhaegen21. Grain22. Durante23. Swcrt»24. Van Dongen25. Lute

CLASIFICACION POREN LA VIGESIMA

1. WielsGroej.eeuw2. Ford Fr-Gitana3. Televiz.ier4. MargnaLPalotna5. Flandria.Romeo6 . ercier SP‘7. MolteniIgnis8. Pen.SauLej9. Solo-Supenia10. KAS11. FERRYS12. Salvarani13. Peugeot BE

134 pentus114 e114 589 aas »84 a80 ao »76 573 571 »67 a62 a59 ,)55 »53 a52 a45 1145 542 »41 a41 »40 e40 »40 a

EQUIPOSETAPA

26—07—-.3926—07—4126—07—5928—08-—2526—08—-24

Íd.Íd.Id.Íd.Íd.Íd.Íd.Íd.

1. JIMENEZ2. Brande3. GALERA4. Gianondi5. Poufldor6. Anglade7. Motta8. PERIIz PRANCES9. Van Looy

lo. GABICA11. Foucher12. MARTIN E.13. Kunde14. Plngeon15. De Roaso13. Lebaube17. Desmet A.18. Van 50h2119. Fezzardi20. Reybroeck21. Desmet G. 122. Verhaegen23. E.LORZA24. MOMEÑE25. Van den Berghe

133 puntos74 568 e54 e48 »

.48 »45 543 530 e25 a20 e19 e16 a14 a14 elb e12 a11 5le a8 e8 e8»8 e8 e2 a;1]

CiclosCataluña

. SAN ADS y 191T.ét’ 251 S4 14

PIEZAS OE IVPOTACÍG, dalas “srca*

RECAM$1OS MJTOMDVIL

C1CE A!A[UNAmEs CALIOAR;0]