voxpopuli agosto

12
Populi Vox AGOSTO -SEPTIEMBRE 2013 Año No. 02 Distribución 15.000 Ejemplares Cundinamarca-Colombia ISSN-2322-9500 Populi Vox Más que un periódico @prensavoxpopuli periodicovoxpopuli Nuevo Hospital de Zipaquirá ¿En Cuidados intensivos? A las empresas prestadoras de servicios de transporte de pasajeros, se les ofrece el mantenimiento preventivo, llevando la ficha técnica de cada vehículo Contra el matoneo: Disciplina La pregunta clave cuando hablamos de los famosos temas del bulling y matoneo es, ¿qué hacemos para controlar esas conductas? La respuesta es tan sencilla como el interrogante. Después de cuatro meses de obra habilitada vía Chía-Guaymaral Página. 6 Página. 8 Página. 11 Página. 7 Entrega de mercados “Es necesario nutrir el cuerpo, pero lo esencial es nutrir el alma para lograr mejores seres humanos; que proyecten buenas familias” testimonio en una de las jornadas de entrega de mercados. Ranking fiscal de municipios de sabana centro del banco de alimentos en cajicá

Upload: prensa-vox-populi

Post on 23-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Periódico de circulación regional, en toda Cundinamarca con más de 15.000 ejemplares impresos por edicion y distribucion digitan a más de 30.000 personas y dirigentes de la region.

TRANSCRIPT

Page 1: Voxpopuli agosto

PopuliVox AGOSTO -SEPTIEMBRE 2013 Año No. 02 Distribución 15.000 Ejemplares Cundinamarca-Colombia ISSN-2322-9500

PopuliVox Más que un periódico

@prensavoxpopuliperiodicovoxpopuli

Nuevo Hospital de Zipaquirá¿En Cuidados intensivos?

A las empresas prestadoras de servicios de transporte de pasajeros, se les ofrece el mantenimiento preventivo, llevando la ficha técnica de cada vehículo

Contra el matoneo: Disciplina

La pregunta clave cuando hablamos de los famosos temas del bulling y matoneo es, ¿qué hacemos para controlar esas conductas? La respuesta es tan sencilla como el interrogante.

Después de cuatro meses de obra habilitada

vía Chía-Guaymaral

Página. 6

Página. 8 Página. 11

Página. 7

Entrega de mercados

“Es necesario nutrir el cuerpo, pero lo esencial es nutrir el alma para lograr mejores seres humanos; que proyecten buenas familias” testimonio en una de las jornadas de entrega de mercados.

Ranking fiscal de municipios de sabana centro

del banco de alimentos en cajicá

Page 2: Voxpopuli agosto

2 PopuliVox PopuliVox

Cundinamarca.

PopuliVox PopuliVox Más que un periódico

Correo Electrónico:[email protected]

[email protected]

Dirección General:Alexander Sastoque Moreno

Editorial:Luz Miryam Nieves.

Prensa y Fotografía:Grupo de prensa Vox Populi

Diagramación:Trébol Editores.

www.treboleditores.com

Teléfonos: (01) 885 4032 / Cel.: 310 230 9350

@prensavoxpopuliperiodicovoxpopuli

Para hablar de este tema debe-mos identificar los elementos co-munes a una misma conducta. En todos los casos hay una víctima, generalmente un solo individuo, un victimario que puede ser un grupo de individuos o un indi-viduo, el denominado “matón”, el maloso de la película, el que genera, infunde temor, avasalla, intimida, golpea, y hasta mata o induce a la desmotivación, al te-mor llegando incluso a ser gene-rador de suicidio; y lo más impor-tante una conducta deliberada y sistemática que busca amenazar, amedrantar, acosar, molestar a la víctima.

Esta conducta no sólo se da en el ámbito escolar, se da en el ámbi-to laboral, familiar, social.

Al parecer quien adelanta esta conducta en contra de otro la rea-liza por lucirse, por sentirse fuer-te, por subyugar, pero en el fondo todos sabemos con el tiempo que son personas carentes de amor al prójimo, que lo único que logran es acabar con sus víctimas para ellos sentirse los poderosos.

Para mi concepto el agresor no pasa de ser una persona enferma, fracasada que no brilla por méri-tos propios, por cualidades rele-vantes que lo hagan valioso en su entorno y por ello propenden por este tipo de estrategias, hago

un llamado para que quienes co-nozcamos de estas conductas en cualquier ámbito, le cerremos fi-las a la intolerancia, y frenemos los abusos que este tipo de de-predadores sicológicos y físicos cometen en contra de sus víctimas potenciales. No nos quedemos pasivos ante este tipo de conduc-tas, generemos una ola de apoyo a favor de las víctimas y en contra de los victimarios de esta práctica que cada día y ayudados por los medios electrónicos y escenarios sociales virtuales se sienten más fuertes, utilicemos esos mismos medios para dar apoyo a las víc-timas, de esa forma la conducta del matoneo perderá eficacia y fuerza, y solo así la podremos controlar y erradicar.

A las víctimas, de estas prác-ticas perversas que generan su-frimiento, dolor, heridas en el alma, afectaciones psicológicas llegando a destruir la autoestima y hasta generar lesiones físicas, les quiero manifestar mi solidaridad y hacerles ver que todos somos iguales y valemos lo mismo, no vale más quien intimida, al con-trario es ese individuo el que vale menos, tan es así que tiene que llegar a ese tipo de conductas para sentirse fuerte y valioso o lograr el reconocimiento de los demás, pues solo tienen talento para la ofensa y RECONOCIMIENTO POR SER EL MALO DEL PASEO.

Bullying, matoneo, acoso escolar, acoso laboral, moving. Todos estos términos hacen referencia a una misma conducta: Intimidación.

Talento para la ofensay reconocimiento por ser el malo del paseo

EDITORIAL

Page 3: Voxpopuli agosto

3PopuliVox PopuliVox

Vox Populi

ZIPAQUIRÁ

CAR aportaría 10 mil millones para nueva PTAR en Zipaquirá

“Hay un proyecto formu-lado cuyo valor asciende a los 20 mil millones de

pesos y nosotros estaríamos en la capacidad de aportar el 50 % para el proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Re-siduales de Zipaquirá”, dijo el director de la Corporación Autónoma Regional de Cundi-namarca CAR, Alfred Ignacio Ballesteros.

La declaración la hizo el di-rector de la CAR en la sesión conjunta con el alcalde Marco Tulio Sánchez, en la que firma-ron un convenio por $1.500 millones destinados a la cons-trucción de un muro de conten-ción para mitigar los riesgos en

el proyecto de vivienda munici-pal Urbanización Villa Juliana.

Ballesteros también señaló que en los próximos días firma-rán un nuevo convenio con el mandatario de los zipaquireños por valor de $2.500 millones, el cual responde al proyecto presentado por el gobierno municipal para adelantar obras de mitigación del riesgo en el sector de Bosques de Silecia.

El director de la Corporación Autónoma anunció además que Zipaquirá y Cogua serán los mu-nicipios piloto en Colombia con el proyecto de “pago por servi-cios ambientales”, mediante el cual propietarios de predios en

las zonas de páramo accederán a una cuota de compensación ambiental si dejan de realizar prácticas agropecuarias incom-patibles con el ecosistema estra-tégico y se dediquen a prácticas de conservación. Los recursos asignados para este proyecto en 2014 ascienden a los $5 mil millones de pesos.

En los colegios de Zipaquirá la CAR iniciará dos proyec-tos, uno para generar hábitos de reciclaje y separación de residuos en la fuente, y el se-gundo para dotar instituciones con sistemas ecológicos como sanitarios ahorradores, sistemas de iluminación inteligente y la-vamanos con sensores.

La Administración Municipal en-tregó tres parques biosaludables más en los barrios Algarra I, Al-

garra III y El Prado, con los cuales ya se han entregado cinco de estos par-ques, contado los que vienen siendo muy bien empleados en San Rafael y Comuneros segundo sector,

Los parques fueron adquiridos y son instalados con recursos del municipio, y el valor de cada uno asciende a los 78 millones de pesos. Son estructuras importadas de enorme impacto social y calidad de vida, con las que el alcal-de Marco Tulio Sánchez decidió dotar al municipio.

El Director del Instituto Municipal de Cultura, Recreación y Deporte de Zipaquirá, Jorge Humberto Ten-jo, confirmó además la entrega de dos bioparques adicionales y nueve parques infantiles para la ciudad en convenio con el Instituto de Deportes de Cundinamarca. Entonces son 13

los bioparques que tendrá la cuidad al cerrar este año.

Los bioparques están compuestos por 11 máquinas diseñadas para la práctica libre y habitual de actividad física por parte de adultos y adultos mayores.

Cuáles son los beneficios de la actividad física?

a) A nivel físico:• Elimina grasas y previene la

obesidad• Previene las enfermedades

coronarias• Disminuye la frecuencia

cardiaca en reposo• Previene la osteoporosis• Mejora la eficacia de los

músculos respiratorios• Mejora la circulación• Mejora el desarrollo muscular• Mejora el equilibrio, el tono

muscular y la flexibilidad

• Previene las caídas en las personas adultas mayores

• Controla el estreñimiento• Contribuye a la disminución

de la Polifarmacia• Disminuye los niveles de

Presión Arterial, colesterol• Promueve un envejecimiento

activo y saludable• Mejora los reflejos y la

coordinación• Previene el síndrome de

inmovilidad

b) A nivel psíquico• Posee efectos tranquilizantes

y antidepresivos• Mejora la memoria• Elimina el estrés• Aporta sensación de bienestar,

derivada de la secreción de endorfinas

• Previene el insomnio y regula el sueño

c) A nivel socio-afectivo• Promueve la socialización y

las redes sociales• Favorece y mejora la

autoestima• Mejora la imagen corporal• Enseña a asumir

responsabilidades y aceptar normas

d) Beneficios en la Infancia y adolescencia• Contribuye al desarrollo

integral de la persona• El control del sobrepeso y la

obesidad. En esta etapa, el control de la obesidad es muy importante para prevenir la obesidad adulta.

• Mayor mineralización de los huesos y disminución del riesgo de padecer osteoporosis en la vida adulta.

• Mejor maduración del sistema nervioso motor y aumento de las destrezas motrices.

Tres parques biosaludables más

Director de la CAR y Alcalde de Zipaquirá.

Page 4: Voxpopuli agosto

4 PopuliVox PopuliVox

Cundinamarca.

ZIPAQUIRÁ

Cientos de habitan-tes del municipio se unieron a la iniciati-

va del Instituto Municipal de Cultura, Recreación y Deportes, de preferir el uso de la bicicleta.

Durante el día, muchos ciudadanos aunque no sa-lieron en bicicleta, dejaron su carro en la casa y se des-plazaron caminando, como otra manera de unirse a la actividad.

El ciclopaseo tuvo más de mil pedalistas por las

calles de la ciudad.De esta manera Zipaquirá

se une a las llamadas ciudades inteligentes, que tienen índi-ces de uso de la bicicleta del 20% o más, cuidan el medio ambiente, adoptan compor-tamientos amigables con la conservación de los recursos naturales, reducen el consu-mo de combustibles fósiles, e incrementan el número de habitantes que practican acti-vidad física de manera regular.

Día en bicicleta = Mejor calidad del aire

La actividad fue liderada por el IMCRDZ.

El equipo del Instituto Mu-nicipal de Recreación y De-portes obtuvo el título del campeonato Departamental de ciclomontañismo.

En el evento que se reali-zó en la pista de los bosques de salinas, considerada una de las mejores de Colombia, la selección zipaquireña bajo la dirección del sub-campeón del mundo Carlos Muñoz, obtuvo 6 medallas de oro y tres de plata.

En la competencia orga-nizada por la Dirección de Ciclomontañismo de la Liga de Cundinamarca, con el apoyo del Instituto Munici-

pal de Cultura, Recreación y Deporte de Zipaquirá, participaron 210 pedalistas de 12 municipios del depar-tamento.

Es la novena ocasión en la que el equipo de Zipaquirá obtiene el título departa-mental de esta disciplina.

El campeonato se disputó el día sábado 28 de septiem-bre con la prueba de relevos y el domingo con el circuito por pa pista de salinas en 15 categorías. El segundo lugar del campeonato fue para el equipo de Cogua y el terce-ro para Guatavita.

Noveno título de Zipaquirá en Ciclomontañismo

Desde tempranas horas de la mañana la ciu-dad comenzó a vivir

la pasión por el ciclismo y la avanzada de logística de la ca-rrera preparó toda un comple-jo dispositivo comercial, de medios de comunicación, de vías de acceso, deportivo, de juzgamiento y organizacional.

El Parque de la Esperanza fue un escenario en el que se concentraron pantallas gigantes, jueces y cronome-tristas, cientos de periodistas, la caravana comercial de la prestigiosa carrera, y por su-puesto los trailers de la or-ganización RCN con todo el despliegue de video, luces, colores y sonido para la lle-gada de la cuarta etapa del Clásico RCN.

El director de la carrera Héctor Palau manifestó su agradecimiento con la ciu-dad y señaló que es muy emocionante hacer una lle-gada como esta cuando se

cuenta con un alcalde que le gusta el deporte como Marco Tulio Sánchez, y que además se da el lujo de tener en el instituto de deportes a un dirigente como Jorge Ten-jo, que fue presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo.

El gobierno municipal en-tregó un reconocimiento a Camilo Castiblanco, único ciclista zipaquireño en com-

petencia, y quien la semana anterior ocupó el cuarto lu-gar en la general de la carrera más importante del Brasil, en la que ganó también la etapa reina.

Miles de aficionados al de-porte llegaron al parque de la Esperanza para acompañar la llegada de la caravana del clásico, buena parte de la cual pasó en los hoteles no-che en la ciudad salinera.

Zipaquirá vibró con el clásico RCN

llegada del ganador de la etapa. El ecuatoriano Byron Guamá del Movistar ganó la etapa en Zipaquirá.

Todo un espectáculo fue la llegada de la cuarta etapa del clásico RCN a la ciudad de Zipaquirá

Más de cien deportistas de diferentes municipios de Cun-dinamarca participaron en la tercera para de Ajedrez al Par-que en Zipaquirá.

La actividad que se desa-rrolló como es habitual en el Parque del barrio La Esmeral-da, contó con el liderazgo del Instituto Municipal de Cultu-ra, Recreación y Deporte de Zipaquirá, la Junta de Acción

Comunal, el comercio de este sector y el concejal Rafael Nieto, quien ha sido uno de los artífices del evento. El cre-cimiento del ajedrez al parque en cuanto al número de asis-

tentes, obedece al trabajo de los docentes de la disciplina vinculados al instituto de de-portes de Zipaquirá, quienes se han encargado de regresar a colegios, juntas comunales y a todos los zipaquireños, el entusiasmo por este deporte.

En esta oportunidad se en-tregaron premios a los partici-pantes cuyo valor supera los 500 mil pesos.

Ajedrez al Parque, alternativa de recreación en Zipaquirá

Zipaquirá sueña con aulas en paz

Con el lema, “amo la vida, respeto la diferencia”, los estudiantes de 30

instituciones educativas de Zi-paquirá declararon su rechazo a cualquier práctica de intimi-dación, violencia o acoso en las aulas. En las declaratorias de los estudiantes nunca se em-plearon términos como bullyng o matoneo, por el contrario, en los documentos que leyeron públicamente los jóvenes se hicieron mensajes invocando el respeto, el diálogo, la parti-cipación, el amor a la vida y el respeto por la diferencia.

Durante la jornada académi-ca los más de 20 mil estudian-

tes de estas instituciones se de-dicaron a reflexionar sobre las fórmulas para cambiar las con-ductas inadecuadas y adoptar comportamientos favorables a una convivencia pacífica en las aulas y fuera de ellas.

El plantón juvenil fue acompa-ñado por los rectores y docentes de las instituciones, el obispo de

la diócesis de Zipaquirá Héctor Cubillos Peña y el alcalde de la ciudad Marco Tulio Sánchez, quien hizo un llamado a una bue-na comunicación de los jóvenes con sus padres, sus docentes y con las autoridades: “Díganos qué necesitan o qué quieren”, les dijo el mandatario local a los estudiantes concentrados en el Parque Principal de la ciudad.

Page 5: Voxpopuli agosto

5PopuliVox PopuliVox

Vox Populi

NEmOcóN

El Gobernador de Cundina-marca, Álvaro Cruz Vargas, junto con el alcalde de Ne-

mocón Luis Felipe castro y el Dr. Nelson Maldonado, entregaron modernas instalaciones de hos-pitalización, pediatría, esteriliza-ción, unidades de odontología y una moderna ambulancia para el hospital San Vicente de Paul, tam-bién el mandatario local entregó a la comunidad, obras que han sido terminadas en su totalidad como el Complejo Turístico Termal, la Cancha de Jockey en línea “El Bi-centenario” y la Biblioteca Pública Municipal “El Futuro” donada por

www.minadesalnemocon.com/MinadeSaldeNemocón@minadesalUn mundo mágico y natural 80 metros bajo tierraUn mundo mágico y natural 80 metros bajo tierraMina de Sal de NemocónMina de Sal de Nemocón

la empresa privada y dotada por el Ministerio de Cultura

Dentro de la adquisición de maquinaria el Alcalde Castro en-tregó cinco motocicletas Yamaha por un valor de 40 millones para uso de la Umata, Policía Nacio-nal, oficinas de Servicios Públi-cos y Planeación Municipal, un compactador de basuras con una inversión 320 millones y una ex-cavadora Caterpillar 320 D por un valor de 420 millones para el dragado, extracción de materia-les y para la adecuación de vías y mantenimiento de terrenos.

De ésta forma, la Administración “Nemocón de todos y para todos, construyendo lo nuestro” en los 21 meses de gobierno que lleva, ha posicionado a este municipio como uno de los más efectivos en gestión, con una cifra histórica de más de 22 mil millones de pesos para inversión en beneficio de los Nemoconenses.

El Gobernador de Cundinamar-ca, asistió el mismo día a la inau-guración del XXI Festival Con-

curso Nacional de Danza Andina, Nemocón Sal y Cultura, uno de los eventos folclóricos más impor-tantes del país, y que a lo largo de sus 21 versiones se ha caracteriza-do por el alto nivel dancístico de los grupos participantes, ponien-do en escena la importancia y el valor de destacar el folclor y la cultura de nuestro país. Este año participaron más de 1.200 artistas de 42 delegaciones de 7 departa-mentos del país.

Alcalde y Gobernador comprometidos con el progreso del Municipio

Compactador de basuras.

Elogios por la gestión. Entrega de motocicletasNueva excavadora para el municipio.

Page 6: Voxpopuli agosto

6 PopuliVox PopuliVox

Cundinamarca.

En firme arrancó la entrega de viviendas gratis en Cajicá, un grupo de familias del municipio se vio beneficiado del proyecto de vivienda para habitantes de escasos recursos, en recorrido por los diferentes sectores el Alcalde Municipal Oscar Mauricio Bejara-no Navarrete en compañía del Gerente de Insvivienda Leonardo Higuera Espinosa, el Gabinete Municipal y Concejales del municipio, realizaron los actos de entrega a seis familias que cumplieron su sueño de tener vivienda propia.

La entrega a estos hogares vulnerables se da a par-tir de las gestiones realizadas por la Administración Municipal e Insvivienda a través del Banco Agrario dentro del “Programa de Construcción de Vivienda en Sitio Propio; familias de los niveles uno y dos del Sisben que no poseen vivienda pero que tienen un predio para su construcción; se trata de una iniciativa que busca generar mejor calidad de vida para los cajiqueños.

Inició entrega de mercados del

banco de alimentos en cajicá

Programa liderado por la Al-

caldía de Caji-cá a partir de la

iniciativa del Alcalde Municipal Oscar Mau-ricio Bejarano, que en

conjunto con aliados estratégicos como la Diócesis de Zipaquirá y la Pastoral Social, la Secretaria de Desarrollo Social de la Goberna-ción de Cundinamarca,

La Fundación Cavelier Lozano – Alquería, y las cuatro parroquias de Ca-jicá, tienen como propó-sito ayudar con paquetes alimentarios (mercados) a las cerca de 1000 fami-lias más vulnerables del municipio.

¨Nutrimos, Forma-mos, Unimos¨ son los puntos de partida del programa de formación integral, que a través de

la Secretaría de Desa-rrollo Social municipal liderado por Viviana Guacaneme, proyec-ta actividades para el fortalecimiento del eje humanístico, formación espiritual y los procesos de capacitación, en este primer encuentro la for-mación fue liderada por la Comisaria de Familia.

Durante la semana, las familias que se van vin-

culando y programando para que puedan partici-par de la entrega de los alimentos de la manera más organizada posible, con día y hora estableci-do. La ayuda no es gra-tuita, sino que a través de un aporte solidario, que muchas veces es simbólico y que es cer-cano a los $ 15,000 pe-sos, ayudará también al sostenimiento del Banco de Alimentos.

El Misterio, Chuntame, Capellanía y Centro son los primeros beneficiados

¨Es necesario nutrir el cuerpo, pero lo esencial es nutrir el alma para lograr mejores seres humanos; que proyecten buenas familias¨ testimonio en una de las jornadas de entrega de mercados.

Alcaldía entrega soluciones de vivienda a familias vulnerablesEstas entregas se dieron en los sectores; Rama Seca - La Palma, Camino Los Cereneos, Chuntame - Centro poblado Los León, Santa Inés, Calahorra y El Misterio.

cAjIcÁ

Beneficiados por el banco de alimentos

Alcalde y gabinete le cumplen el sueño de tener vivienda a familias de escasos recursos.

Page 7: Voxpopuli agosto

7PopuliVox PopuliVox

Vox Populi

Nuevo Hospital de Zipaquirá¿En Cuidados intensivos?“Las obras no han tenido la celeridad que deberían tener. El contrato que se firmó en gobiernos anteriores en la primera fase tuvo serios incumplimientos, mala calidad de la obra y eso ha demorado año y medio la obra”.Álvaro Cruz Vargas, Gobernador de Cundinamarca.

REGIONAL

Muchos ciudadanos se preguntan cada vez que llegan a la

ciudad, qué sucede con la obra del soñado nuevo hos-pital de Zipaquirá. Obra que pasados tres años aún no se termina, ni siquiera en cuan-to a la ejecución de los dos primeros contratos.

Recientemente el gober-nador Álvaro Cruz anunció que la terminación de la obra requiere recursos su-periores a los 30 mil millo-nes de pesos y que con la dotación que demanda una institución hospitalaria para atención de tercero y cuarto nivel, la suma asciende a los 59 mil millones de pesos.

La pregunta es entonces, cuándo vamos a ver la luz al final del túnel.

El alcalde Marco Tulio Sán-chez y el gobernador se reu-nieron con el ministro Ale-jandro Gaviria, pero aún no hay claridad si esta gestión conjunta de los mandatarios tuvo algún efecto, pues no se conoce anuncio sobre la adjudicación por parte del gobierno nacional de recur-sos para este proyecto.

“Hay un segundo contrato fase dos que le corresponde

al municipio de Zipaquirá que ha venido avanzando. Pero no con la celeridad que se quisiera porque ha sido ne-cesario hacer las correcciones del primer contrato, y por eso esperamos que para finales de este año se pueda tener la ter-minación de esta fase.” Álva-ro Cruz Vargas, Gobernador de Cundinamarca.

Por ahora se comienzan a observar algunos cambios en la estructura externa de la obra desde el costado orien-tal, ¿pero qué pasará cuando se terminen de ejecutar los recursos correspondientes a los contratos que se inicia-ron desde 2011?

Los antecedentes en la construcción de institu-ciones hospitalarias de se-mejantes proporciones in-dican que para su entrada en funcionamiento se han requerido cerca de tres años. Periodo que se toma la construcción de la obra, la dotación con equipos de acuerdo al nivel de comple-jidad y la definición sobre el operador.

Todo parece indicar que el ministro Alejandro Gaviria le botaría la pelota a su ho-mólogo de hacienda. ¿Será entonces que el balón queda en campo del doctor Mau-ricio Cárdenas Santamaría?

Obras nuevo Hospital de Zipaquirá.

Page 8: Voxpopuli agosto

8 PopuliVox PopuliVox

Cundinamarca.

Orden, normas, crian-za con pautas y forma-ción desde la niñez en valores y principios.

No es una problemá-tica que se arregle de la noche a la mañana. Es una consecuencia de la transformación de las dinámicas sociales: Las familias múltiples(los tuyos, los míos y los nuestros), los hijos de padres separados, la no repitencia escolar, y so-bre todo, el uso irracio-nal del argumento del libre desarrollo de la personalidad. y de los derechos de la niñez. ¿Nuevamente pregun-tamos, en medio de un estado garantista,

dónde están sus obli-gaciones, dónde sus deberes?

Varias observaciones para padres:

Una cosa son las li-bertades individuales y otra el libertinaje, la ausencia de autoridad y la vida sin pautas y sin normas. En la casa se establecen las pautas de crianza y las normas de respeto y convivencia.

Otra diferencia cla-ra está entre castigar y sancionar. Si bien no se recomienda gol-pear a la niñez cómo método de crianza,

lo que se requiere de manera incuestiona-ble es establecer san-ciones y estímulos. Si un niño aprende que cuando se porta bien sus padres lo motivan y cuando se porta mal lo sancionan, aprende la diferencia entre la conducta adecuada y la inadecuada.

Para evitar que se repitan los hechos la-mentables en los que un estudiante falleció y que aún son mate-ria de investigación, la solución está en nues-tros hogares. Señores padres, tengan claro dónde están sus hijos, qué hacen cuando no

están con ustedes, con quién pasan su tiempo libre y haciendo qué actividades.

Tener hijos es muy fácil, criarlos adecua-damente no tanto, pero de todos modos lo mejor es estar cerca de ellos, tener su confian-za y respeto, y evitar a toda costa tener que lamentarnos de lo que nunca hicimos o arre-pentirnos por haberlos dejado solos.

Amar a un hijo no es complacerlo en todos sus caprichos, es darle los principios para que pueda conseguir todo lo que quiere, con su esfuerzo y por sus pro-pios medios. La vida como la libertad no tiene precio, tiene un valor inconmensurable.

Contra el matoneo: DisciplinaLa pregunta clave cuando hablamos de los famosos temas del bu-lling y matoneo es, ¿qué hacemos para controlar esas conductas? La respuesta es tan sencilla como el interrogante.

Pues bien, ante todo de-bemos conocer ciertas generalidades: En sector

residencial el nivel máximo permitido es de 65 decibeles de día y de 55 de noche, es decir, este nivel es correlati-vo al ruido normal producido en una casa, por el uso de electrodomésticos, el paso de vehículos y conversaciones en tono normal.

Una vez teniendo en claro lo permisible, veamos cómo ac-tuar cuando se superan estos niveles y se genera la molestia particular:

En primera instancia, se debe proceder a llamar a la Po-licía para que esta intervenga e invite a los vecinos ruidosos a contribuir con la calma.

Si esto se sigue presentando continuamente se debe proce-der a iniciar acciones policivas incluyendo la de perturbación al uso y goce; además, en ese caso sería aconsejable que se analizara la posibilidad de in-terponer una acción de tutela si los organismos de adminis-tración persisten en no adop-

tar medida alguna al respecto. Todo lo anterior sin perjuicio de las acciones judiciales que se puedan imponer por daños y perjuicios.

Así mismo, se puede inter-poner la acción de tutela por violación de los derechos a la vida, a la salud, a la tranqui-lidad y a un ambiente sano, pues la Corte Constitucional en varias ocasiones se ha pro-nunciado tutelando los dere-chos de personas afectadas por diferentes ruidos.

Cuando se trata de unidades residenciales sujetas a régi-men de propiedad horizontal además de lo expresado cabe tener en cuenta que la regu-lación en este sentido corres-ponde a la asamblea dentro de los parámetros previstos en el reglamento de propiedad ho-rizontal y en la ley. En caso contrario se presume su culpa por los daños ocasionados. En este sentido le corresponde adelantar acciones de preven-ción tales como explicarles y recordarles a los habitantes de las unidades residenciales, por medio de comunicados y cir-

culares los derechos, deberes y prohibiciones que la ley les reconocen

Así mismo en los reglamen-tos de propiedad horizontal se puede prever este tipo de si-tuaciones claramente manifes-tando las faltas que se come-ten con las conductas ruidosas o molestas las sanciones y los procedimientos para imponer dichas sanciones; eso sí es importante aclarar que quien puede imponer esas sanciones debe ser la asamblea general de propietarios, o el consejo de administración pues el ad-ministrador solo las ejecuta. Esto no obsta para que los san-cionados puedan impugnar la sanción ante el juez; ni implica que los afec-tados no puedan ins taurar las acciones po-licivas o ju-diciales de rigor.

vecinos molestosAsesora T

Si usted tiene un vecino molesto o ruidoso acá le damos una orienta-ción básica para que sepa que hacer al respecto:

Todo esto se aplica de igual manera para el ruido de las mascotas, alamas de los ca-rros, uso indebido de los pi-sos de madera y obras en las unidades privadas en horas no permitidas, corrillos y juegos en las zonas comunes, uso de aparatos y herramientas eléc-tricas en horarios no permiti-dos, y movimiento y trasteo de muebles.

Cuando los ruidos son exter-nos del edificio o conjunto co-rresponde a la Policía aplicar el Código de Policía y requerir a los infractores la cesación de su conducta. Procediendo en caso contrario a aplicar los procedimientos para lograr el restablecimiento del orden. Asegúrese de que se realice el levantamiento del informe respecti-

vo por parte de los agentes de policía que atiendan el llama-do, con el fin de dejar eviden-cia clara e irrefutable de los escándalos realizados por los vecinos, máxime si son recu-rrentes, puesto que en caso de recurrir a un proceso en una inspección de policía, se ne-cesitarán pruebas fehacientes que demuestren la conducta recurrente y permanente del denunciado, situación que puede agilizar el proceso. Si la policía no procede como se debe se puede interponer la queja al respecto ante la Al-caldía Municipal o Local según el caso, incluso se puede llegar a acciones judiciales para que se reconozcan los daños y per-juicios que se hayan causado por la omisión en la imposi-ción por parte de la administra-

ción municipal de medidas al respecto.

DE INTERÉS

Page 9: Voxpopuli agosto

9PopuliVox PopuliVox

Vox Populi

A- Prepárese1. Evite construir o habitar en

zonas cercanas a ríos y que-bradas

2. Asegura con una poliza tus bienes ante desastres.

3. Evite transitar por carreteras mientras llueve especial-mente en las noches.

4. Evite los paseos a ríos o quebradas durante la tem-porada de lluvias.

5. Mantenga listos el maletín familiar ante emergencias.

6. Identifique los sitios segu-ros en caso de evacuación ( zonas altas).

7. Siga las indicaciones del Sistema Nacional para la gestión del Riesgo de De-sastres.

8. Permanezca atento ante el cambio en el nivel de los ríos

9. Participa en las capacita-ciones y simulacros desa-rrollados por el Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

B-Actúe1. Ante una emergencia

ponga en marcha el plan de emergencias.

2. En caso de requerirse evacúe a los sitios indi-cados como seguros.

3. Lleve su maletín familiar de emergencias.

4. Manténgase atento a las indicaciones del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

5. Recuerde que usted es el primer respondiente ante una emergencia.

C. Recupérate1. Regrese a la vivienda

cuando lo indique el Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

2. Verifique el estado de su vivienda y si es ne-cesario solicite ayuda al Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

La CAR hace las siguientes recomendaciones

Temporada de LluviasLa Cámara de Representantes

es el peldaño a la cual quie-re llegar JAVIER ANTONIO GARZÓN RODRÍGUEZ; para lograrlo cuenta con gran co-nocimiento y experiencia en gestión pública, la cual adqui-rió en los dos periodos como alcalde, así mismo, ha logrado a través de su carrera política afianzar lazos de amistad y confianza con diferentes diri-gentes políticos de la región, y lo más importante, la relación de cercanía con la gente, “sus amigos” como él los llama. Son ellos el sustento para ini-ciar este nuevo andar político, el cual quiere emprender, con el objetivo de representar a los Cundinamarqueses, estable-ciendo un dialogo permanen-te con los ciudadanos, como lo ha hecho siempre, ya que lo demostró incansablemente en su paso por la Alcaldía del Municipio de Cogua, donde la comunidad se sintió verdadera-mente representada.

Su administración se carac-terizó por su transparencia y honestidad, socializando pro-yectos de interés general, expo-

niendo los logros alcanzados y llevando a cabo la subordina-ción debida a sus representa-dos , es decir, la rendición de cuentas de cara a la comuni-dad sustentada en el principio de publicidad y ratificando la honestidad de sus administra-ciónes.

Esa confianza y la proximi-dad lograda, se debe a que a través de su carrera política siempre ha mantenido dialo-go permanente con la gente, a la cual no duda en atender y escuchar con propuestas o inquietudes que busquen el beneficio de toda la comuni-dad. Gracias a su sencillez y

fidelidad a sus principios como político se ha ganado el cariño y respeto de los Coguanos y de varias provincias de Cundina-marca, como el Valle de Ubaté, Sabana centro y Sabana de oc-cidente, ente otras.

El apoyo que ha recibido JA-VIER GARZON en su postula-ción a la Cámara de Represen-tantes ha sido amplio y sigue creciendo; apoyo brindado no solo por dirigentes políticos de la región, como ex alcaldes, ex diputados ,ex concejales y lí-deres comunitarios, sino por la gente de los distintos muni-cipios que conocen su trabajo como líder Cundinamarqués.

¡Por cundinamarca vale la pena!

REGIONAL

Page 10: Voxpopuli agosto

10 PopuliVox PopuliVox

Cundinamarca.

Dos de los mejores ex alcaldes de Sabana Centro y Sabana de Occidente se reunieron en pasados días, Walfrando Forero Bejarano ex alcalde de Tocancipá y Jorge Rey ex alcalde de Funza realizaron una masiva reunión en la que abordaron temas de importancia para el apoyo de sus comunida-des, este tipo de encuentros tiene como objetivo impulsar el crecimiento económico y construir una sociedad más equitativa fortaleciendo la es-tructura social como punto de partida.

Nueva generación de líderes que trabajan por sus regiones

Los alcaldes de Zipaquirá y Tabio Marco Tulio Sánchez y Óscar Rodríguez, acom-

pañados por el representante a la Cámara José Caicedo inaugu-raron el puente El Puyón, en la vereda San Jorge.

Las inversiones del orden de los 500 millones de pesos fueron gestionadas por el alcalde y el

representante José Caicedo ante la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.

Esta es una gran obra que re-suelve problemas de movilidad entre Tabio y Zipaquirá, y que facilita el transporte de productos como la leche o la papa, en los vehículos de transporte pesado.

En funcionamiento puente El Puyón

Más recursos para el campo en ZipaquiráEl congresista Caicedo anun-

ció inversiones por 1.900 mi-llones de pesos para placas huellas en Zipaquirá en las veredas San Jorge, Río Frío y Ventalarga.

El parlamentario dijo que gestionó $2 mil millones de pesos adicionales para arreglo de vías rurales también en este municipio.

A comienzo de este año el re-presentante Caicedo gestionó la entrega de tabletas digitales y puntos Vive Digital en varios municipios del departamento.

Nuevo puente vehicular para la vía que conduce de San jorge a Tabio.

Walfrando Forero Bejarano ex alcalde de Tocancipá y Jorge Rey ex alcalde de Funza.

REGIONAL

Ranking fiscal de municipios de sabana centro

Bogotá, D.C. 14 1Cajicá 7 4Chía 47 15Chocontá 165 33Cogua 25 9Cota 3 1El Rosal 96 22Facatativá 108 23Funza 24 8Gachancipá 32 11Girardot 188 40La Calera 72 18La Vega 57 16

Madrid 33 12Mosquera 11 5Nemocón 345 56Pacho 176 35San Francisco 206 44Simijaca 194 41Soacha 117 25Sopó 6 3Tabio 125 29Tenjo 5 2Tocancipá 13 6Villeta 115 24Zipaquirá 121 27

MunicipioPosición Nacional

2012

Posición Departamental

2012Municipio

Posición Nacional

2012

Posición Departamental

2012

José Caicedo Representante a la Cámara

Page 11: Voxpopuli agosto

11PopuliVox PopuliVox

Vox Populi

Cuatro meses tardaron las obras en el corredor vial Chía - Guaymaral, en donde se realizaron inversiones por el orden de 1900 millones de pesos para la terminación de este tramo, así como los pro-cesos adelantados por la CAR, para ejecutar obras viales con una extensión de 800 metros y que permiten la conexión entre Guaymaral y Chía de manera que no se presenten futuras inundaciones.

Para ello se realizo, en algunos sectores, relleno de hasta 1, 80 m; colocar pedraplen, geotextiles, sub-base, base y pavimento. Así mismo, la CAR adelantó dra-gado, limpieza y ampliación de la sección hidráulica del

río. En este mismo sector, el alcalde de Chía, Guillermo Varela, proyecta, de ser posi-ble, adelantar obras de ciclo ruta.

Es importante resaltar el apoyo recibido por parte del gobierno departamental para el mejoramiento de la movilidad del municipio, igualmente se ha adelantado realce de la vía Teletón.

Se espera que este par de obras sean un gran alivio en la movilidad del Municipio y se constituyan el primer paso para el componente vial que el Municipio de Chía en cabeza de la administración Municipal, proyecta hacia el futuro.

“Lo autóctono y lo contem-poráneo fusionados armónica-mente a través de la música, la cultura y la actividad lúdica”

En el marco de la celebra-ción de los 420 años del mu-nicipio de Tocancipá, se llevo a cabo el XIII Festival de la Colombianidad, del 13 al 22 de septiembre, más de 2.500 artistas hicieron parte del festi-val con una experiencia única. Agrupaciones musicales, acti-vidades lúdicas y culturales fueron las protagonistas en este magno evento.

El Festival de la Colombia-nidad, busco integrar en uno solo escenario, los principales carnavales y festividades más representativos de Colombia. Para esta versión 2013 se mostro la riqueza, costum-bres y tradiciones culturales del municipio de Tocancipá, generando así, un alto sentido de pertenencia hacia la comu-nidad.

Esta versión del Festival re-salto la tradición de los sille-teros, los mismos que partici-paron en el acto central de la Feria de las Flores de Medellín y que dieron a esta actividad un mayor realce de alegría, arte y color, una de las activi-dades de renombre dentro del Festival, fué el VIII Concurso Nacional del Bambuco Inédi-to para Bandas Musicales, que este año reunió a bandas Sinfó-nicas de todo el país, rindiendo homenaje al maestro Juan José Ramírez Gómez, compositor y

arreglista quindiano que honró a Tocancipá con su presencia.

Desfile de carrozas, exposi-ciones artesanales, comparsas, silleteros, exposición de pin-tura, danzas, teatro callejero, grandes artistas musicales como:, Eddy Herrera, Peter Manjarrés, Pipe Bueno, Or-questa RH Positivo y La Real Orquesta de Tocancipá, hi-cieron parte del Festival de la Colombianidad, un verdadero evento incluyente y participa-tivo.

XIII festival de la colombianidad

•Organización y Asesoría para eventos•Sonido Profesional•Orquestas•Luces•Pantalla Gigante•Efectos especiales

Jairo VillalobosProducciones

Cel: 311-232 [email protected]

Con el objetivo de apoyar a los niños enfermos de cáncer, el Concejo Municipal de Cajicá recolecto durante tres meses mas de 15.000 tapas plásticas, iniciativa que contó con el apoyo de estudiantes de diferentes instituciones educativas y de comerciantes que ayudaron a esta linda causa.

REGIONAL

Habilitada Vía Chía - Guaymaral

Excelente convocatoria por parte de la administración municipal.

Eddy Herrera deleito a los asistentes.

Excelente labor social

Page 12: Voxpopuli agosto

12 PopuliVox PopuliVox

Cundinamarca.

Una introducción temprana podría llevar a problemas con la bebida en la adolescencia, advierten investigadores

Por: www.saludbienestar.com.co

Muchos padres creen erróneamente que permitir a los niños

pequeños probar el alcohol les disuade de beber cuando son adolescentes, halla un estudio reciente.

"La idea de que la expo-sición temprana al alcohol puede disuadir el interés de los niños en beber está muy enraizada en algunos padres de niños de la es-cuela primaria", apuntó la RTI, una asociación de investigación sin fines de lucro. Una introducción temprana al alcohol es un importante factor de riesgo de los problemas de bebida en la adolescencia, advier-ten los investigadores.

Analizaron entrevistas lle-vadas a cabo con 1,050 ma-dres de niños de tercer curso, y hallaron que una cuarta parte dijeron que permitir que sus hijos probaran el alcohol disuadiría su curiosidad por-que no les gustaría el sabor y porque le quitaría el atractivo de la "fruta prohibida".

Los investigadores tam-bién hallaron que 40 por ciento de las madres creían que no permitir a sus hijos probar el alcohol aumenta-ría su deseo de beberlo, 22 por ciento creían que los ni-ños que prueban el alcohol en casa con sus padres po-drían resistir mejor a la pre-sión de beber alcohol, y 26 por ciento creían que haría que sus hijos fueran menos

propensos a experimentar con beber de forma arries-gada en la escuela.

Casi el 33 por ciento de los niños del estudio dije-ron que habían probado la cerveza, el vino u otras bebidas alcohólicas. Hubo una asociación firme entre los padres que estaban a favor de permitir a sus hijos probar el alcohol y los niños que reportaron haber bebi-do alcohol.

"Estos hallazgos indican que muchos padres esperan erróneamente que la forma en que los niños beben en casa, bajo la supervisión de los padres, se replique cuan-do los niños estén con sus pares".

Por qué algunas madres permiten que sus hijos prueben el alcohol