voltaire.org

320
Los ejércitos secretos de la OTAN (IV) Las cloacas de Su Majestad Por Daniele Ganser | Voltaire, édition internationale | Las redes stay-behind, que permiten a la OTAN controlar la vida política de los Estados miembros de la alianza atlántica, se construyeron a partir de las redes de resistencia al nazismo que los británicos habían organizado y apoyado durante la Segunda Guerra Mundial. Pero la lucha contra el comunismo se utilizó para justificar la realización de todo tipo de operaciones en el propio Reino Unido (atentados terroristas bajo bandera falsa y asesinatos de republicanos irlandeses), en Europa continental (principalmente en Francia, en los países del Benelux, en los países nórdicos y hasta en la neutral Suiza) así como en África y Asia (por ejemplo, para dirigir la masacre de las poblaciones francófonas que cometieron los Khmers rojos en Cambodia. En esta cuarta entrega de la historia del Gladio, Daniele Ganser nos revela las alcantarillas de Su (...) Voltaire, edición Internacional El arte de la incoherencia Honduras: la política de «doble vía» de Estados Unidos y Canadá por Arnold August | Montreal (Canadá) | Para lograr someter a los hondureños, el Imperio anglosajón está recurriendo al clásico método del «policía malo y el policía bueno». Por un lado, acción secreta y golpe militar, y por el otro, diplomacia y cortinas de humo. Ambas vías se mantienen abiertas simultáneamente mientras que Estados Unidos y Canadá se reparten los papeles como mejor les conviene. Arnold August observa sin embargo que, en este caso, el objetivo de la diplomacia no es garantizar el respeto del derecho internacional sino, por el contrario, enmascarar la violación de ese derecho. En ese sentido, Washington y Ottawa reclaman oficialmente el regreso del presidente Zelaya a sus funciones, pero también lo exhortan a no regresar a su país para no provocar enfrentamientos con los militares. Comunicación política Las contradicciones de la bloguera cubana Yoani Sánchez por Salim Lamrani | París (Francia) | La bloguera cubana Yoani Sánchez representa hoy la nueva disidencia política frente al régimen de Fidel Castro. Su sitio internet en 18 idiomas impresiona pero si se mide su frecuentación en visitas uno queda decepcionado. Yoani Sánchez ha recibido varios premios literarios o políticos de países occidentales. Sin embargo, los textos que ella escribe están llenos de contradicción y su biografía es confusa, resalta nuestro colega Salim Lamrani. Sobre todo, su sitio internet cuenta con la asistencia de poderosos medios técnicos y de derogaciones administrativas en los EEEUU, esto deja aparecer un gran apoyo logístico made in USA detrás de lo que se presenta mentirosamente como una iniciativa individual y espontánea. Biografías José Mujica Multinacionales Petroecuador 52698 artículos Français: 14737 English: 3659 Español: 17566 ••••: 14782 •••••••: 758 Polski: 6 Italiano: 200

Upload: johnbook

Post on 20-Jan-2016

61 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

  • Los ejrcitos secretos de la OTAN (IV)Las cloacas de Su MajestadPor Daniele Ganser | Voltaire, dition internationale | Las redes stay-behind, que permiten a la OTAN controlar la vida poltica de los Estados miembros de la alianza atlntica, se construyeron a partir de las redes de resistencia al nazismo que los britnicos haban organizado y apoyado durante la Segunda Guerra Mundial. Pero la lucha contra el comunismo se utiliz para justificar la realizacin de todo tipo de operaciones en el propio Reino Unido (atentados terroristas bajo bandera falsa y asesinatos de republicanos irlandeses), en Europa continental (principalmente en Francia, en los pases del Benelux, en los pases nrdicos y hasta en la neutral Suiza) as como en frica y Asia (por ejemplo, para dirigir la masacre de las poblaciones francfonas que cometieron los Khmers rojos en Cambodia. En esta cuarta entrega de la historia del Gladio, Daniele Ganser nos revela las alcantarillas de Su (...)

    Voltaire, edicin Internacional

    El arte de la incoherencia

    Honduras: la poltica de doble va de Estados Unidos y Canad

    por Arnold August | Montreal (Canad) | Para lograr someter a los hondureos, el Imperio anglosajn est recurriendo al clsico mtodo del polica malo y el polica bueno. Por un lado, accin secreta y

    golpe militar, y por el otro, diplomacia y cortinas de humo. Ambas vas se mantienen abiertas simultneamente mientras que Estados Unidos y Canad se reparten los papeles como mejor les conviene. Arnold August observa sin embargo que, en este caso, el objetivo de la diplomacia no es garantizar el respeto del derecho internacional sino, por el contrario, enmascarar la violacin de ese derecho. En ese sentido, Washington y Ottawa reclaman oficialmente el regreso del presidente Zelaya a sus funciones, pero tambin lo exhortan a no regresar a su pas para no provocar enfrentamientos con los militares.

    Comunicacin poltica

    Las contradicciones de la bloguera cubana Yoani Snchez

    por Salim Lamrani | Pars (Francia) | La bloguera cubana Yoani Snchez representa hoy la nueva disidencia poltica frente al rgimen de Fidel Castro. Su sitio internet en 18 idiomas impresiona pero si se mide su frecuentacin en visitas

    uno queda decepcionado. Yoani Snchez ha recibido varios premios literarios o polticos de pases occidentales. Sin embargo, los textos que ella escribe estn llenos de contradiccin y su biografa es confusa, resalta nuestro colega Salim Lamrani. Sobre todo, su sitio internet cuenta con la asistencia de poderosos medios tcnicos y de derogaciones administrativas en los EEEUU, esto deja aparecer un gran apoyo logstico made in USA detrs de lo que se presenta mentirosamente como una iniciativa individual y espontnea.

    Biografas

    Jos Mujica

    Multinacionales

    Petroecuador

    52698 artculos

    Franais: 14737

    English: 3659

    Espaol: 17566

    : 14782

    : 758

    Polski: 6

    Italiano: 200

  • Los ejrcitos secretos de la OTAN (III)

    Gladio: Por qu la OTAN, la CIA y el MI6 siguen negando

    por Daniele Ganser | Ble (Suisse) | La existencia del gobierno de las sombras instituido por Estados Unidos y Gran Bretaa en el conjunto de pases aliados qued fehacientemente demostrada durante las

    investigaciones judiciales y parlamentarias realizadas en los aos 1980 y 90. A pesar de ello, la OTAN, la CIA y el MI6 siguen negando hoy en da. Y es que Washington y Londres no ven en ello una etapa histrica sino un dispositivo actual. Esto ltimo ha quedado demostrado con los recientes secuestros perpetrados en Europa y con el escndalo de los vuelos secretos de la CIA que marcaron la era de Bush. Si los ejrcitos secretos de la OTAN siguen siendo un secreto militar, es porque se mantienen activos.

    Los ejrcitos secretos de la OTAN (II)

    Cuando se descubri el Gladio en los Estados europeos

    por Daniele Ganser | Ble (Suisse) | Proseguimos la publicacin seriada de la obra de referencia sobre las redes stay-behind de la OTAN. En este segundo captulo, el historiador suizo Daniele Ganser describe la larga serie de descubrimientos que

    revelaron la existencia de esa organizacin clandestina en toda Europa occidental y ms all as como el manto de silencio que rpidamente se extendi sobre ese escndalo. La cuestin planteada entonces por el Parlamento Europeo era saber si las instituciones democrticas no eran ms que una fachada tras la cual los anglosajones venan manipulando a los pueblos de Europa occidental desde haca medio siglo. Una pregunta que sigue siendo vlida.

    En breve

    En breve 11 septiembre: el vuelo AA77 no pudo haber sido secuestrado

    En breve Obama nombra a los copresidentes del Comit Consultativo del Espionaje

    En breve La NSA particip en el desarrollo de Windows 7

    En breve Lobby israel recurre al Congreso de Estados Unidos para detener el juicio Ergenekon en Turqua

    En breve Emanuel fuerza el consejero jurdico de la Casa Blanca a dimitir

    En breve Difciles preparativos del viaje de Obama a Japn

    Controversias

    Portugus: 919

  • Un pro memoria para la UE

    Los estados son los seores de los Tratados

    por Karl Mller | Zrich (Suiza) | La Unin Europea admite conocer un " dficit democrtico ". Sin embargo, no abandon a sus viejos demonios. Ya una campaa de informacin es lanzada contra el presidente de un

    Estado miembro para forzarlo a ratificar un tratado. Los elegidos del Pueblo, cuando no comparten el punto de vista bruselense, ellos deben someterse o dimitir?

    Thierry Meyssan: El 11 de septiembre no tiene nada que ver con Al Qaeda

    por Mustapha Farhat | Argel (Argelia) | En momentos en que el periodista Frederic Taddei acaba de abrir en Francia un debate sobre la posibilidad de una discusin sobre los atentados del 11 de septiembre, Thierry Meyssan responde a las

    preguntas del importante diario argelino Echorouk sobre este mismo tema.

    Red de prensa

    Honduras: la poltica de doble va de Estados Unidos y Canad Voltaire, dition internationale

    11 septiembre: el vuelo AA77 no pudo haber sido secuestrado Voltaire, dition internationale

    A 10 aos de una marcha histrica Agencia Cubana de Noticias

    Las cloacas de Su Majestad Voltaire, dition internationale

    Polmica aclaracin necesaria a proposito de une declaracin hecha en Chile Agencia IPI

    La Cada del Muro de Berln: un pretexto de la contrarrevolucin Opcin

    La pelota nacional, un deporte de nuestra cultura Opcin

    Crisis y refundacin del Apra Agencia IPI

    Unidad y continuidad de la vida Opcin

    Lo que brilla con luz propia Opcin

    Discurso de Barack Obama en la academia militar West Point Voltaire, dition internationale

    El Anti-Haya I Agencia IPI

    La consolidacin del golpe en Honduras: una tragicomedia Contralnea en Red Voltaire

    EU: reforma en salud Contralnea en Red Voltaire

    Quin manda en el pas? Contralnea en Red Voltaire

    La privatizacin del agua Contralnea en Red Voltaire

    Guerra fra entre China e India? Contralnea en Red Voltaire

    Caldern impone inquisiciones administrativas Contralnea en Red Voltaire

    Venezuela: niegan territorio a los yukpa Contralnea en Red Voltaire

    El secreto de Guantnamo Contralnea en Red Voltaire

    Poltica

  • Mundo

    La Cada del Muro de Berln: un pretexto de la contrarrevolucin

    por Paola Pacheco | Quito (Ecuador) | El combate de las mayoras para construir un sistema de igualdad sigue vigente a pesar de la arremetida del capitalismo.

    La consolidacin del golpe en Honduras: una tragicomedia

    por Jorge Luis Ubertalli | Buenos Aires, Argentina. Desopilante, la situacin de Honduras se despea hacia la legalizacin definitiva del golpe en el marco del trnsito hacia las democracias tuteladas, smbolos de la renovada (...)

    Defensa

    Gasto de 110 mil MDP en seguridad nacional

    por Nancy Flores | Ciudad de Mxico (Mxico) | El gobierno de Felipe Caldern gasta ms de 110 mil millones de pesos en seguridad nacional, revela un estudio de la

    Cmara de Diputados. El sector castrense ejecuta el 94.1 por ciento de esa (...)

    Guerrilla, entre los objetivos militares de Caldern

    por Nancy Flores | Ciudad de Mxico (Mxico) | Entre 2010 y 2012, el gobierno de Felipe Caldern intensificar su proyecto castrense de recuperacin de

    territorios controlados por el narcotrfico y por la guerrilla, revela el Programa para la (...)

    Opinin

    Seal de Alerta

    El Anti-Haya Ipor Jess Guzmn Gallardo | Lima (Per) | Ha escrito el profesor Jess Guzmn Gallardo un sugerente y sugestivo ensayo que en su primer envin publicamos. Sostiene afirmaciones delicadas y enderezadas, bsicamente, a encarar la existencia de (...)

    EU: reforma en saludpor Juan Pablo Crdoba | Ciudad de Mxico (Mxico) | Desde la precampaa, Barack Obama ha disfrutado y padecido los retos de inaugurar la categora globalizada de un exitoso poltico profesional, percibido como celebridad internacional. Ms all de (...)

    Economa

  • La privatizacin del aguapor Miguel Concha Malo | Ciudad de Mxico (Mxico) | El reconocimiento de los derechos humanos surge en torno a las necesidades del contexto sociohistrico vivido, siempre en bsqueda de un mejor desarrollo para todos y todas y la afirmacin de la (...)

    Mxico, en el gran laboratorio de pruebas de Monsanto

    Ciudad de Mxico (Mxico) | Autor: Julio Csar Nieto Hernndez* Y ste de qu muri? ?Tom un litro de herbicida. ?Es por el algodn? S, la cosecha se arruin; no pudo pagar sus deudas. Esta escena, que bien podra estar (...)

    Prensa y/o propaganda

    Peridico alternativo que informa acerca de los medios de comunicacin

    Sali el primer nmero de Medio Polis Buenos Aires (Argentina) | "Medio Polis. Hecho con tiza y carbn es el nombre del nuevo peridico alternativo que, en su primer nmero, tiene como nota destacada un informe acerca de la concentracin en los medios de (...)

    Comunicado de la FELAP

    Solidaridad con el Sindicato de Periodistas de Paraguay

    Buenos Aires (Argentina) | La Federacin Latinoamericana de Periodistas (FELAP) envi un mensaje al Sindicato de Periodistas de Paraguay (SPP) en el cual expres su mxima solidaridad con las compaeras y los

    compaeros (...)

    Cultura,Ciencias,Historia

    La pelota nacional, un deporte de nuestra cultura

    por Pal Lpez | Quito (Ecuador) | Los pueblos, en su desarrollo, crean espacios de socializacin como el deporte, que son caractersticos de la

    cultura. Los pueblos del Ecuador se caracterizan por la pelota (...)

    Ciencia

    Unidad y continuidad de la vida

    por Oswaldo Bez | Quito (Ecuador) | El ADN, con excepcional fidelidad, almacena y transmite la informacin gentica; es estable pero a la vez experimenta mutaciones o cambios que son la

    materia prima para la seleccin (...)

    Hoja Diplomtica

  • Hoja Diplomtica Discurso de Barack Obama en la academia militar West Point

    Hoja Diplomtica Discurso de Benedicto XVI a la cumbre mundial sobre la seguridad alimentaria

    Hoja Diplomtica Anuncio del Comit del Premio Nobel sobre el premio Nobel de la Paz de 2009

    Informe documental

    Una seleccin por la Red Voltaire

    El Monitor de las relaciones internacionales # 2009-12Informe documental |

    Una seleccin por la Red Voltaire

    El Monitor de las relaciones internacionales # 2009-11Informe documental |

    Sobre la Red Voltaire - RSS - Cmo participar en la Red Voltaire?

  • Los ejrcitos secretos de la OTAN (IV)Las cloacas de Su Majestad por Daniele Ganser *

    Las redes stay-behind, que permiten a la OTAN controlar la vida poltica de los Estados miembros de la alianza atlntica, se construyeron a partir de las redes de resistencia al nazismo que los britnicos haban organizado y apoyado durante la Segunda Guerra Mundial. Pero la lucha contra el comunismo se utiliz para justificar la realizacin de todo tipo de operaciones en el propio Reino Unido (atentados terroristas bajo bandera falsa y asesinatos de republicanos irlandeses), en Europa continental (principalmente en Francia, en los pases del Benelux, en los pases nrdicos y hasta en la neutral Suiza) as como en frica y Asia (por ejemplo, para dirigir la masacre de las poblaciones francfonas que cometieron los Khmers rojos en Cambodia. En esta cuarta entrega de la historia del Gladio, Daniele Ganser nos revela las alcantarillas de Su Majestad.

    3 de diciembre de 2009

    DesdeBle (Suisse)

    Pases Reino Unido OTAN

    Temas Accin

    secreta

    Este artculo es la continuacin de: 1. Cuando el juez Felice Casson revel la existencia del Gladio 2. Cuando se descubri el Gladio en los Estados europeos 3. Gladio: Por qu la OTAN, la CIA y el MI6 siguen negando

    ________________________________________________

    La verdad definitiva sobre la guerra fra no se escribir nunca porque la Historia evoluciona constantemente en funcin de las sociedades que la hacen y la estudian. Los historiadores de numerosos pases estn de acuerdo, sin embargo, en que el hecho ms importante de aquel periodo fue, desde el punto de

    Voltaire, edicin Internacional

    Enfoques

    En breve

    Controversias

    Hoja Diplomtica

    Informe documental

    Descifrando la prensa oficialista

    Referencias histricas

    Tribunas y anlisis

    Biografas

    Jos Mujica

    Multinacionales

    Petroecuador

  • vista de los occidentales, la lucha contra el comunismo a escala planetaria.

    En ese combate, que marc la historia del siglo XX como pocos sucesos lo han hecho, la antigua superpotencia colonial britnica tuvo que renunciar a su hegemona en beneficio de los Estados Unidos. Este ltimo pas utiliz la lucha contra el comunismo para acrecentar su propia influencia dcada tras dcada. Despus del derrumbe de la Unin Sovitica, acontecimiento que puso fin a la guerra fra en 1991, el Imperio americano garantiz para s mismo un predominio jams visto anteriormente en toda la historia.

    En Gran Bretaa, el establishment conservador experiment una profunda conmocin en 1917 cuando, por primera vez en la historia de la humanidad, se produjo la aparicin de un rgimen comunista en un lejano pero extenso pas agrcola. Despus de la Revolucin rusa, los comunistas asumieron el control de las fbricas y anunciaron que los medios de produccin seran en lo adelante propiedad del pueblo. En la mayora de los casos, los inversionistas lo perdieron todo.

    En su obra Los orgenes de la guerra fra, el historiador Denna Frank Fleming observ que muchos de los cambios sociales que aport la Revolucin de Octubre, como la abolicin de los cultos y de la nobleza campesina, hubiesen podido ser aceptados por los conservadores, en el extranjero, con el paso del tiempo, pero nunca la nacionalizacin de la industria, del comercio y de la tierra. El ejemplo de la Revolucin rusa no fue seguido en ninguna parte. J.B. Priestly dijo un da que la mentalidad de los conservadores ingleses se haba cerrado en el momento de la Revolucin rusa y no ha vuelto a abrirse desde entonces. [1]

    Ampliamente ignorada en el oeste, la guerra secreta contra el terrorismo comenz por lo tanto inmediatamente despus de la Revolucin rusa, cuando Gran Bretaa y Estados Unidos instauraron ejrcitos secretos contra los nuevos pases satlites de la Unin Sovitica. Entre 1918 y 1920, Londres y Washington se aliaron a la derecha rusa y financiaron una decena de intervenciones militares en suelo sovitico. Ninguna de ellas logr derrocar a los nuevos dirigentes. Pero s dieron lugar a que las lites comunistas y el dictador Stalin albergaran profundas sospechas en cuanto a las intenciones del Occidente capitalista [2].

    Durante los aos subsiguientes, la Unin Sovitica reforz su aparato de seguridad hasta convertirse en un Estado totalitario que no vacilaba en arrestar en su suelo a los extranjeros sospechosos de ser agentes del Oeste. Al hacerse evidente que derrocar el rgimen comunista en Rusia no era tarea fcil, Gran Bretaa y sus aliados dedicaron sus esfuerzos a impedir que el comunismo se extendiera a otros pases.

    En julio de 1936, el dictador fascista Francisco Franco intent un golpe de Estado contra el gobierno de la izquierda espaola y, en el transcurso de la subsiguiente guerra civil, elimin a la oposicin y a los comunistas espaoles. Goz para ello del

  • silencioso apoyo de los gobiernos de Londres, Washington y Pars. Si no hubo lucha contra el ascenso de Adolfo Hitler al poder fue en gran parte porque Hitler apuntaba contra el enemigo correcto: el comunismo sovitico. Durante la guerra civil espaola, se permiti que los ejrcitos de Hitler y de Mussolini bombardearan libremente a la oposicin republicana.

    Despus de haber desencadenado la Segunda Guerra Mundial, Hitler lanz contra Rusia tres grandes ofensivas, en 1941, 1942 y 1943, que estuvieron a punto de asestar al bolchevismo un golpe fatal. Entre todas las partes beligerantes, fue la Unin Sovitica la que pag el ms alto tributo: 15 millones de muertos entre la poblacin civil, 7 millones de muertos entre los soldados y 14 millones de heridos [3].

    Segn los historiadores rusos, haciendo caso omiso a los urgentes pedidos de Mosc, Estados Unidos pas que perdi 300 000 hombres en la liberacin de Europa y Asia se puso de acuerdo con Gran Bretaa para no abrir un segundo frente en el oeste, lo cual hubiese obligado a Alemania a movilizar tropas en esa direccin y, por consiguiente, a disminuir el nmero de efectivos alemanes en el frente ruso. La correlacin de fuerzas no se invirti sino despus de Stalingrado, donde el Ejrcito Rojo finalmente se impuso a los alemanes y comenz su avance hacia el oeste. Esto explica, tambin segn los historiadores rusos, que los Aliados, temerosos de perder terreno, abrieran entonces rpidamente un segundo frente y, despus de desembarcar en Normanda, salieran al encuentro de los soviticos en Berln [4] Ver tambin los artculos de Valentn Falin, historiador ruso en los archivos de la Red Voltaire.

    Los historiadores britnicos atestiguan la existencia de toda una serie de intrigas sucesivas que han influido en la conformacin de los dems pases y del suyo propio. La Inglaterra moderna siempre ha sido un centro de subversin a los ojos de los dems pero no a los suyos propios, observ Mackenzie despus de la Segunda Guerra Mundial. Lo que determina la existencia de ese espejo con dos caras: de un lado encontramos la percepcin que existe en el extranjero de una Inglaterra intrigante, sutil y totalmente secreta; y del otro una imagen de honestidad, de simplicidad y de indulgencia que comparte una mayora de los sbditos. [5] Para Mackenzie, la legendaria guerra secreta que practican los britnicos tiene su origen en la historia de las pequeas guerras que conformaron la historia del Imperio britnico [6].

    Antes de la Segunda Guerra Mundial, los estrategas del ministerio de Defensa britnico llegaron a la conclusin de que sus operaciones secretas deban inspirarse de la experiencia adquirida en la India, en Irak, en Irlanda y en Rusia, o sea desarrollar una guerrilla con tcnicas de combate similares a las del IRA [7].

    En marzo de 1938, poco despus de la anexin de Austria por parte de Hitler, se cre en el seno del MI6 un nuevo departamento, llamado Seccin D y encargado de desarrollar operaciones de subversin en Europa. La Seccin D comenz a

  • formar comandos de sabotaje stay-behind en los pases que se encontraban bajo la amenaza de agresin alemana [8]. En 1940, cuando pareca inminente la invasin del sur de Inglaterra, la Seccin D se dio a la tarea de diseminar reservas de armas y agentes reclutadores a travs de toda Gran Bretaa, sin informarlo a nadie. [9]

    El reclutamiento y la direccin de los agentes stay-behind por parte de los miembros de la Seccin D parecan desarrollarse en el mayor secreto: La apariencia de aquellos desconocidos [los agentes de la Seccin D], con sus trajes y sus autos negros, y la misteriosa impresin que dejaban no tard en inquietar a la poblacin, recuerda Peter Wilkinson, un ex agente del SOE. Los agentes secretos enfurecan tambin a los responsables militares al negarse sistemticamente a explicar las razones de su presencia o a hablar del contenido de sus misiones y al afirmar nicamente que todo aquello era altamente confidencial [10].

    Medio siglo ms tarde, la exposicin del Imperial War Museum de Londres dedicada a las guerras secretas revel al pblico cmo la Seccin D del MI6, conforme a la doctrina stay-behind, tambin haba creado en Inglaterra ejrcitos de resistencia bautizados Unidades Auxiliares y equipados con armas y explosivos. Esas primeras unidades Gladio de Gran Bretaa recibieron un entrenamiento especial y aprendieron a operar detrs de las lneas enemigas segn la hiptesis de que los alemanes invadiesen la isla. Gracias a una red de escondites secretos y de alijos de armas, deban realizar acciones de sabotaje y de guerrilla contre el ocupante alemn. [11]

    Como nunca se produjo la invasin, no se sabe si aquel plan hubiese funcionado. Pero en agosto de 1940 un ejrcito bastante heterclito pudo desplegarse a lo largo de los litorales ingleses y escoceses del Mar del Norte, en los lugares ms vulnerables a una posible invasin [12].

    La zona de accin de la Seccin D del MI6 se limitaba inicialmente al territorio britnico. As fue hasta julio de 1940, cuando el primer ministro britnico Winston Churchill orden la creacin de un ejrcito secreto bautizado con la denominacin de SOE y destinado a incendiar Europa apoyando a los movimientos de resistencia y realizando operaciones de subversin en territorio enemigo [13].

    Un memorando del ministerio de la Guerra fechado el 19 de julio de 1940 indica que: El Primer Ministro ha decido tambin, despus de consultar a los ministerios interesados, que una nueva organizacin debe crearse inmediatamente con la misin de coordinar todas las acciones de subversin y de sabotaje dirigidas contra el enemigo fuera del territorio nacional. El SOE se puso bajo el mando de Hugh Dalton, ministro de la Economa de Guerra.

    Cuando los alemanes, despus de la invasin de Francia, parecan haberse instalado all por largo tiempo, el ministro Dalton seal la necesidad de emprender una guerra secreta

  • contra las fuerzas alemanas en los territorios ocupados: Debemos organizar, en el interior de los territorios ocupados, movimientos comparables al Sinn Fein en Irlanda, a la guerrilla china que lucha actualmente contra Japn, a los irregulares espaoles que desempearon un papel nada despreciable en la campaa de Wellington o, por qu no reconocerlo, movimientos comparables a las organizaciones que tan notablemente han desarrollado los propios nazis en casi todos los pases del mundo.

    Pareca evidente que los britnicos no podan darse el lujo de no prestar atencin a la va de la guerra clandestina. Dalton agreg: Esta internacional democrtica debe emplear diferentes mtodos, incluyendo el sabotaje contra las instalaciones industriales y militares, la agitacin sindical y la huelga, la propaganda constante, los atentados terroristas contra los traidores y los dirigentes alemanes, el boicot y los motines. Era necesario, por lo tanto, establecer, en el mayor secreto, un red de resistencia, recurriendo a los elementos ms aventureros del ejrcito y de la inteligencia britnicos: Lo que necesitamos es una nueva organizacin que coordine, inspire, supervise y asista a las redes de los pases ocupados que tendrn que ser los actores directos. Para ello tendremos que poder contar con la ms absoluta discrecin, con una buena dosis de entusiasmo fantico, con la voluntad de cooperar con personas de diferentes nacionalidades y con el apoyo incondicional del poder poltico. [14]

    Bajo la proteccin del ministro Dalton, el comando operacional del SOE fue puesto en manos del general de divisin Sir Colin Gubbins, un hombrecito seco y flaco, originario de los Highlands y con bigote, que desempeara en lo adelante un papel determinante en la creacin del Gladio britnico [15]. El problema y su solucin consistan en estimular y permitir que los pueblos de los pases ocupados perjudicaran en la mayor medida posible el esfuerzo de guerra alemn a travs del sabotaje, la subversin, negndose a trabajar, realizando operaciones relmpago, etc, describi Gubbins, y, al mismo tiempo, preparar en territorio enemigo fuerzas secretas organizadas, armadas y entrenadas que solamente deban intervenir en el momento del asalto final. El SOE era en realidad el precursor de la Operacin Gladio, puesto en marcha en medio de la Segunda Guerra Mundial. Gubbins resume este ambicioso proyecto en los siguientes trminos: A fin de cuentas, aquel plan consista en hacer llegar a las zonas ocupadas una gran nmero de hombres e importantes cantidades de armas y explosivos. [16]

    El Special Operations Executive (SOE) empleaba a una gran parte de los efectivos de la Seccin D y acabo convirtindose en una organizacin de gran envergadura, que contaba en sus filas con ms de 13 000 hombres y mujeres y operaba en el mundo entero en estrecha colaboracin con el MI6. Aunque realiz varias misiones en el Extremo Oriente, desde bases de retaguardia situadas en la India y en Australia, el principal teatro de operaciones del SOE segua siendo el oeste de Europa donde se dedicaba casi exclusivamente a la creacin de ejrcitos

  • secretos nacionales.

    El SOE estimulaba el sabotaje y la subversin en los territorios ocupados y estableca ncleos de hombres entrenados capaces de prestar asistencia a los grupos de resistencia en la reconquista de sus respectivos pases. El SOE fue durante 5 aos el principal instrumento de intervencin de Gran Bretaa en las cuestiones polticas internas de Europa, precisa el informe del British Cabinet Office, un instrumento extremadamente poderoso ya que era capaz de ejecutar gran cantidad de tareas, Mientras el SOE estuviese en accin, ningn poltico europeo poda creer en la renuncia o la derrota de los britnicos. [17]

    Conocido durante mucho tiempo bajo la denominacin codificada de C, Sir

    Stewart Menzies fue el director del MI6 desde 1939 hasta 1952. Garantiz la

    continuidad del stay behind despus de la victoria contra los nazis.

    E.O. Hopp.

    Oficialmente, el SOE fue disuelto y su direccin dimiti en enero de 1846, o sea poco despus del fin de la Segunda Guerra Mundial. Pero Sir Steward Menzies, quien dirigi el MI6 desde 1939 hasta 1952, no tena intenciones de renunciar a un instrumento tan interesante como el ejrcito secreto, sobre todo teniendo en cuenta que el director del Departamento de Operaciones Especiales del MI6 aseguraba que las acciones clandestinas de Gran Bretaa iban a proseguir durante la guerra fra. El informe del gobierno sobre el SOE, documento que se mantuvo en secreto durante un tiempo, concluy que: Es casi seguro que, bajo una u otra forma, habr que reinstaurar el SOE en una guerra futura [18].

    Los objetivos a largo plazo del SOE y de su sucesora, la Special Operations Branch del MI6, aprobados de forma provisional por el Consejo del Estado Mayor britnico el 4 de octubre de 1945, prevean en primer lugar la creacin del esqueleto que deba sustentar una red capaz de extenderse rpidamente en caso de guerra y, en una segunda fase, la reevaluacin de las necesidades del gobierno britnico para sus operaciones clandestinas en el extranjero. Se decidi preparar esas acciones prioritariamente en los pases con posibilidades de ser invadidos durante las primeras fases de un conflicto con la Unin Sovitica,

  • aunque no [estuviesen] sometidos an a la dominacin de Mosc. [19] Despus de la Segunda Guerra Mundial, el oeste de Europa sigui siendo por lo tanto el principal teatro de operaciones de la guerra secreta britnica.

    A partir de 1946, la nueva seccin del MI6 estuvo bajo las rdenes de Sir Colin

    Gubbins. Fue esta seccin la que conform las redes stay-behind de la Segunda

    Guerra Mundial.

    Despus de la disolucin del SOE, el 30 de junio de 1956, una nueva seccin designada como Special Operations se cre dentro del MI6 y se puso bajo las rdenes del general de divisin Colin Gubbins. Segn el especialista holands en servicios secretos Frans Kluiters, el MI6 promova la formacin de ejrcitos anticomunistas secretos mientras que los Special Operations comenzaban a construir redes en Alemania occidental, en Italia y en Austria. Esas redes (organizaciones stay-behind) podan ser activadas, en caso de una posible invasin sovitica, para recoger informacin y realizar actos de sabotaje ofensivo [20].

    Gubbins puso especial cuidado en lograr que los efectivos se mantuvieran en Alemania, Austria, Italia, Grecia y Turqua despus de 1945. En efecto, el SOE y sus sucesores tenan otras preocupaciones polticas, aparte de la derrota de Alemania. La directiva de 1945, particularmente explcita, estableca claramente que los principales enemigos del SOE eran el comunismo y la Unin Sovitica ya que se consideraba que los intereses britnicos se hallaban bajo la amenaza de la Unin Sovitica y del comunismo europeo [21].

    Varios aos ms tarde, con la esperanza de obtener el apoyo de la representacin nacional para continuar las operaciones clandestinas, el ministro britnico de Relaciones Exteriores Ernest Bevin se dirigi al Parlamento el 22 de enero de 1948 para pedir con insistencia la creacin de unidades armadas especializadas destinadas a luchar contra la subversin y las quintas columnas soviticas. En aquel entonces slo unos pocos parlamentarios saban que en realidad aquella proposicin

  • ya se estaba aplicando.

    Washington comparta la hostilidad de Londres hacia los soviticos. Las dos potencias trabajaban en estrecha colaboracin en materia de cuestiones militares y de inteligencia. La Casa Blanca puso en manos de Frank Wisner [22], director de la Office of Policy Coordination (OPC, el Bur de Coordinacin Poltica de las operaciones especiales de la CIA), la tarea de crear ejrcitos secretos stay-behind a travs de todo el oeste de Europa, con la ayuda de la Special Operations Branch (SOB) del MI6, que diriga el coronel Gubbins.

    Roger Faligot y Remi Kauffer, dos historiadores franceses especializados en servicios secretos, explican que la CIA y el MI6 se encargaron primeramente de neutralizar las ltimas unidades clandestinas de las potencias del Eje en Alemania, en Austria y en el norte de Italia y reclutaron despus a ciertos miembros de las vencidas facciones fascistas incluyndolos en sus nuevos ejrcitos secretos anticomunistas. Y fue as, a travs del OPC de la CIA y de la SOB del SIS, como los servicios secretos de las grandes democracias que acababan de ganar la guerra trataron despus de reutilizar algunos de sus comandos contra su antiguo aliado sovitico. [23]

    Paralelamente a la del MI6 y la CIA y sus respectivos departamentos de operaciones especiales, la SOB y la OPC, se estableci tambin una cooperacin entre las Fuerzas Especiales de los ejrcitos de Gran Bretaa y Estados Unidos. Los SAS britnicos y los Boinas Verdes estadounidenses, entrenados especialmente para la realizacin de misiones secretas en territorio enemigo, realizaron de forma conjunta un gran nmero de operaciones durante la guerra fra, entre ellas la formacin de los ejrcitos secretos stay-behind. Los ex oficiales de la Marina Real Giles y Preston, que haban creado el Gladio austriaco, contaron que los reclutas eran enviados a Fort Monckton, un edificio construido durante las guerras napolenicas y situado frente al mar en Portsmouth (Inglaterra), donde se entrenaban junto a los miembros del SAS, bajo la direccin del MI6.

    Giles y Preston participaron personalmente en aquellos ejercicios del Gladio y se entrenaron en uso de cdigos secretos, manejo de armas y operaciones clandestinas [24] Decimo Garau fue uno de aquellos reclutas entrenados por el SAS britnico antes de convertirse en instructor del Centro Addestramento Guastatori (CAG), una base del Gladio italiano situada en Capo Marragiu, en Cerdea. Me invitaron a pasar una semana en Poole, Inglaterra, para entrenarme con las Fuerzas Especiales, confirm el instructor Garau despus de las revelaciones sobre la existencia del Gladio, en 1990. Hice un salto en paracadas sobre [el canal de] la Mancha. Particip en el entrenamiento de ellos, todo se desarroll muy bien entre nosotros. Despus me mandaron a Hereford para preparar y realizar ejercicios con los [miembros del] SAS. [25]

    En aquella poca, los britnicos eran los ms experimentados en materia de operaciones secretas y guerra no convencional. Sus Fuerzas Especiales (SAS) haban sido creadas en el norte de

  • frica, en 1942, con la misin de golpear en profundidad detrs de las lneas enemigas. Los ms peligrosos adversarios de los SAS britnicos eran sin dudas las SS alemanas, fundadas desde antes de la Segunda Guerra Mundial y dirigidas por Heinrich Himmler. Como todas las fuerzas especiales, las SS eran una unidad combatiente de lite, con sus propias insignias portaban un uniforme negro bien ajustado, una gorra con un crneo de plata y una daga plateada y convencida de su superioridad sobre todos los dems cuerpos del ejrcito regular. Sus miembros adquirieron adems rpidamente la reputacin de ser asesinos fanticos. Despus de la derrota de la Alemania nazi, las fuerzas especiales de las SS fueron consideradas como una organizacin criminal y el tribunal de Nuremberg las disolvi en 1946.

    Despus de la victoria, el SAS tambin fue desmantelado, en octubre de 1945. Sin embargo, como la necesidad de asestar golpes bajos y de realizar operaciones peligrosas iba en aumento a medida que disminua la influencia de Gran Bretaa en el mundo, el SAS fue restablecido y enviado a luchar tras las lneas enemigas, especficamente en Malasia, en 1947. Desde su cuartel general de Hereford, conocido como la Nursery, los SAS prepararon en el mayor secreto numerosas misiones como, por ejemplo, la efectuada en 1958 a pedido del sultn de Omn, operacin durante la cual los miembros del SAS contribuyeron a reprimir una guerrilla marxista que se haba revelado contra la dictadura del rgimen. Aquella operacin garantizara el financiamiento del SAS en el futuro ya que, como pudo comprenderlo un oficial del SAS, los miembros de este servicio britnico probaron entonces que podan ser aerotransportados rpida y discretamente hacia una zona agitada y operar de forma totalmente confidencial en un lugar apartado, una carta muy apreciada por el gobierno conservador de la poca. [26]

    Aunque su accin armada ms clebre sigue siendo el asalto a la embajada de Irn, en 1980, los SAS tambin participaron activamente en la guerra de las Islas Malvinas, en 1982. El despliegue ms masivo de los SAS desde la Segunda Guerra Mundial tuvo lugar durante la guerra del Golfo de 1991. En 1996 colaboraron nuevamente con los Boinas Verdes estadounidenses para entrenar y equipar al Ejrcito de Liberacin de Kosovo antes y despus de los bombardeos de la OTAN sobre el territorio de aquella provincia, que se encontraba entonces bajo control serbio.

    El diputado conservador Nigel West subray con toda razn que, al igual que los Boinas Verdes estadounidenses: El SAS britnico habra desempeado un papel estratgico en la Operacin Gladio si los soviticos hubiesen invadido Europa occidental, dando as por sentada la implicacin del SAS junto a los ejrcitos stay-behind creados en Europa [27]. Tanto el SAS britnico como los Boinas Verdes estadounidenses colaboraron estrechamente. Fue como prueba de aquella colaboracin que los miembros de las Fuerzas Especiales estadounidenses comenzaron a portar, a partir de 1953, la famosa boina verde, proveniente del uniforme de sus modelos britnicos. El uso de la boina verde, considerada extranjera, molest a muchos altos

  • oficiales del ejrcito estadounidense.

    Fue slo cuando el presidente Kennedy, gran partidario de las operaciones secretas y de las Fuerzas Especiales, lo aprob durante una visita a Fort Bragg, el cuartel general de dichas fuerzas, que la boina vino a ser oficialmente adoptada en Estados Unidos para convertirse rpidamente en el emblema del ms prestigioso cuerpo de comandos del pas. La admiracin de los estadounidenses por el ilustre y glorioso SAS perdur por muchos aos. Los boinas verdes acostumbraban incluso a referirse al cuartel general de Hereford como la Casa Matriz y los oficiales formados en Gran Bretaa gozaban de cierto prestigio a su regreso a Estados Unidos. Por su parte, los britnicos se esmeraron en mantener esa alianza, al extremo que en 1962 nombraron al comandante de los Boinas Verdes, el general de divisin William Yarborough, miembro honorario del SAS.

    Lady Thatcher envi el SOE a Cambodia donde este servicio secreto britnico entren y dirigi a los Khmers Rojos. Estos masacraron entonces a un milln y medio de personas, prioritariamente a los intelectuales que hablaban francs.

    En 1988, dos aos antes del estallido del escndalo sobre el Gladio, la BBC revel la existencia de una cooperacin entre las Fuerzas Especiales estadounidenses y britnicas. En un documento titulado The Unleashing of Evil, la BBC revel al pblico que el SAS y los Boinas Verdes no haban vacilado en torturar a sus prisioneros en cada una de las campaas desarrollados desde haca 30 aos en Kenya, Irlanda del Norte, Omn, en Vietnam, Yemen, Chipre y en otros pases. Luke Thomson, un ex oficial de Boinas Verdes, explicaba ante las cmaras de la BBC que las tropas de lite estadounidenses y britnicas seguan un programa de entrenamiento comn en Fort Bragg. Basndose en esa declaracin, Richard Norton Taylor, el realizador de aquel documental, quien adems se distingui 2 aos ms tarde por sus investigaciones sobre el caso Gladio, concluy que la crueldad est finalmente ms extendida y ms anclada en nuestra naturaleza de lo que nos gusta creer [28].

    Durante otra operacin secreta, los Boinas Verdes entrenaron tambin a los escuadrones de Khmers Rojos que participaron en el genocidio cambodiano, despus de que se estableciera el contacto por parte de Ray Cline, alto responsable de la CIA y consejero especial del presidente estadounidense Ronald Reagan. Cuando estall el escndalo del Irngate, en 1983, el presidente Reagan, que quera evitar a toda costa un nuevo escndalo, pidi a la primera ministra britnica Margaret Thatcher que los britnicos reemplazaran a los estadounidenses.

  • Lady Thatcher envi el SOE a Cambodia donde este servicio secreto britnico

    entren y dirigi a los Khmers Rojos. Estos masacraron entonces a un milln y

    medio de personas, prioritariamente a los intelectuales que hablaban francs.

    Margaret Thatcher envi entonces el SAS a Cambodia para entrenar all mismo a las tropas de Pol Pot. Fuimos primero a Tailandia, en 1984, testimoniaron ms tarde varios oficiales del SAS. Trabajbamos con los yanquis, estbamos muy compenetrados, como hermanos. A ellos no les gustaba aquello ms que a nosotros. Les enseamos un montn de cosas tcnicas a los Khmers Rojos, recuerda el oficial. Al principio, ellos queran simplemente entrar en las aldeas y acabar con la gente a machetazos. Les dijimos que se calmaran. Los SAS no se sentan muy a gusto en aquella misin: Muchos de nosotros hubisemos cambiado de bando a la primera oportunidad. Estbamos tan asqueados. Odibamos tanto que nos asociaran con Pol Pot. Se lo aseguro, somos soldados, no asesinos de nios. [29]

    Mi experiencia en las operaciones secretas me ha enseado que nunca lo son por mucho tiempo, dijo con una sonrisa el mariscal Lord Carver, jefe del Estado Mayor y futuro comandante en jefe de la Defensa britnica. Su observacin pudiera aplicarse al Gladio. Despus que usted mete el dedo en el mecanismo, siempre existe el riesgo de que las Fuerzas Especiales empiecen a actuar por su cuenta, como hicieron los franceses en Argelia y quizs ms recientemente en el caso del Rainbow Warrior, en Nueva Zelanda, cuando el Servicio [francs] de Documentacin Exterior y de Contraespionaje (SDECE) hundi, el 10 de agosto de 1985, el barco de Greenpeace que trataba de oponerse a los ensayos nucleares franceses en el Pacfico [30].

    El mecanismo tambin designaba, por supuesto, las acciones del SAS en Irlanda del Norte, donde los republicanos irlandeses consideran a los miembros de ese servicio especial britnico ni ms ni menos que como terroristas. Hay buenas razones para pensar, acusaban sus opositores, que, incluso desde el punto de vista britnico, el SAS cre en Irlanda del Norte ms problemas de los que resolvi [31].

    Al estallar el escndalo del Gladio, en 1990, la prensa britnica

  • observ que quedaba ahora demostrado que el Special Air Service (SAS) estaba metido hasta el cuello en el proyecto de la OTAN y que haba servido, con el MI6, para entrenar guerrilleros y saboteadores. Los peridicos britnicos mencionaron sobre todo una unidad stay-behind italiana entrenada en Gran Bretaa. Todo parece indicar que aquello dur hasta mediados de los aos 80 () se ha comprobado que los SAS prepararon en la zona alemana ocupada por los britnicos una serie de escondites donde se almacenaban armas [32].

    Las informaciones ms importantes sobre el papel que el Reino Unido haba desempeado fueron proporcionadas por la investigacin del parlamento suizo sobre el ejrcito secreto stay-behind helvtico, conocido como P26. Los servicios secretos britnicos colaboraron estrechamente con una organizacin clandestina armada, P26, en el marco de una serie de acuerdos secretos que vinculaban a una red europea de grupos de resistencia, revel un diario a una poblacin suiza estupefacta y convencida de la neutralidad de su pas.

    El juez Cornu, encargado de investigar el escndalo, describi en su informe la colaboracin entre el grupo [P26] y los servicios secretos britnicos como intensa, ya que estos ltimos aportaron su preciada experiencia. Segn el informe, los cuadros del P26 participaron en ejercicios regulares en el Reino Unido. Los consejeros britnicos, posiblemente del SAS, visitaron campos secretos de entrenamiento en Suiza. Irona del destino, los britnicos saban sobre el ejrcito secreto suizo mucho ms que los propios suizos ya que las actividades del P26, sus cdigos, y el nombre del jefe del grupo, Efrem Cattelan, eran de conocimiento de los servicios ingleses mientras que el gobierno helvtico era mantenido en la ignorancia, precisa el informe. Afirma [adems] que los documentos relacionados con los acuerdos secretos adoptados entre los britnicos y el P26 nunca han sido encontrados. [33]

    Durante los aos 1960, 1970 y 1980, los miembros suizos del Gladio se entrenaron en el Reino Unido con los instructores de las Fuerzas Especiales britnicas. Segn Alois Hurlimann, instructor militar y posiblemente ex miembro del Gladio suizo, el entrenamiento inclua operaciones no simuladas contra activistas del IRA, probablemente en Irlanda del Norte. Hurlimann dej escapar esas revelaciones durante una conversacin en el marco de un curso de ingls.

    En un ingls aproximativo, Hurlimann explic que, en mayo de 1984, l mismo haba participado en ejercicios secretos en Inglaterra, que incluan la toma por asalto de un depsito de municiones del IRA. Hurlimann agreg que haba participado personalmente en aquella misin, portando un traje de camuflaje, y que haba comprobado la muerte de por lo menos uno de los miembros del IRA [34].

    Resulta interesante saber que la investigacin del juez Cornu permiti descubrir, en 1991, la existencia, en algn lugar de Inglaterra, del centro de mando y de comunicaciones del Gladio, equipado con el sistema Harpoon, extremadamente

  • caracterstico. En 1984, un Acuerdo de Cooperacin, que se complet 3 aos despus con un Memorando sobre la Asistencia Tcnica, mencionaba de forma explcita centros de entrenamiento en Gran Bretaa, la instalacin de un centro suizo de transmisin en Inglaterra y, la cooperacin de los dos servicios sobre las cuestiones tcnicas. Desgraciadamente, como seala el juez Cornu, no logramos encontrar ni el Acuerdo de Cooperacin ni el Memorando sobre la Asistencia Tcnica.

    La persona responsable en el seno de la UNA, los servicios secretos militares suizos, declar que haba tenido que transmitrselos a los servicios secretos britnicos en diciembre de 1989 por razones desconocidas, sin conservar la copia [35] Los cuadros de la organizacin suiza consideraban a los britnicos como los mejores especialistas en la materia, precisa el informe del gobierno de Berna [36].

    Despus del descubrimiento de los ejrcitos secretos, a finales de 1990, un ex responsable de la inteligencia de la OTAN que se mantuvo en el anonimato afirm que haba una divisin del trabajo entre el Reino Unido y Estados Unidos, los primeros se encargaban de las operaciones en Francia, Blgica, Holanda, Portugal y Noruega mientras que los americanos se ocupaban de Suecia, Finlandia y del resto de Europa [37]. Esta separacin de tareas no estuvo exenta de dificultades en todos los pases, como lo demuestra el ejemplo italiano. El 8 de noviembre de 1951, el general Humberto Broccoli, uno de los primeros directores del SIFAR, los servicios secretos militares italianos, escribi al ministro de Defensa Efisio Marras sobre las cuestiones relacionadas con la red stay-behind y el entrenamiento de los miembros del Gladio.

    Broccoli explicaba que los britnicos haban creado estructuras similares en Holanda, en Blgica y posiblemente tambin en Dinamarca y en Noruega. El general estaba feliz de confirmar que Gran Bretaa se propone beneficiarnos con su gran experiencia mientras que los estadounidenses han ofrecido contribuir activamente a nuestra organizacin proporcionando hombres, material (gratuito o prcticamente gratis) y quizs incluso hasta fondos. Broccoli subrayaba tambin lo juicioso que sera enviar 7 oficiales italianos cuidadosamente seleccionados a pasar un entrenamiento especial en Inglaterra entre noviembre de 1951 y febrero de 1952 ya que esos mismos oficiales podran transmitir despus su experiencia a los miembros del Gladio italiano. El jefe de los servicios secretos militares italianos Broccoli peda al ministro de Defensa Marras dar su aprobacin a ese programa porque, aunque los britnicos no lo saben, yo me puse de acuerdo con los servicios secretos americanos para que Italia participe [38].

    El entrenamiento Gladio que proporcionaban los britnicos no era gratuito. Se trataba en realidad de un lucrativo comercio. Broccoli reconoca que podemos esperar un costo total de unos 500 millones de liras que no pueden salir del presupuesto del SIFAR y que deberan ser incluidos en el de las Fuerzas Armadas [39]. Como indicaba el general italiano, el MI6 haba

  • ofrecido entrenar a los oficiales del Gladio italiano a condicin de que Italia comprara armamento en Gran Bretaa. Al mismo tiempo, sin embargo, la CIA, en algo que se parece mucho a un intento por extender su esfera de influencia, propona proveer gratuitamente las armas destinadas al Gladio.

    A fin de cuentas los italianos decidieron no decidir. Enviaron sus oficiales a recibir la prestigiosa instruccin de los centros de entrenamiento britnicos y concluyeron simultneamente con Estados Unidos un acuerdo secreto que les garantizaba un aprovisionamiento gratuito en armas, lo cual no fue del agrado de los britnicos. Cuando el general Ettore Musco, quien fue el sucesor de Broccoli a la cabeza del SIFAR, viaj a Inglaterra para visitar Fort Monckton, el recibimiento fue particularmente fro: En 1953, los britnicos, furiosos por haberse dejado engaar, le reprocharon al general Musco que su servicio se haya entregado en cuerpo y alma a los americanos [40].

    Italia no fue el nico terreno de aquella lucha entre la CIA y el MI6 por extender sus respectivas esferas de influencia. A finales de 1990, despus de enterarse de la existencia de la red secreta, el ministro de Defensa de Blgica Guy Coeme explic que las relaciones entre los servicios de inteligencia britnico y belga se remontaban a los contactos establecidos por el seor Spaak y el jefe de los servicios de inteligencia del Reino Unido [Menzies] y a un arreglo pactado entre Estados Unidos, Gran Bretaa y Blgica [41].

    Aquel menage trois tena tambin sus inconvenientes ya que el MI6 y la CIA queran garantizar cada uno por su cuenta que Blgica no privilegiara a uno de ellos en detrimento del otro. El jefe del MI6 Steward Menzies escribi entonces al primer ministro belga de aquella poca, Paul Henri Spaak, una carta fechada el 27 de enero de 1949: He tenido el placer de poder entrevistarme con usted personalmente sobre ciertos temas que ataen a nuestros respectivos pases, que considero primordiales y que me han preocupado particularmente en los ltimos tiempos.

    Despus de esto, Menzies insista en la necesidad de intensificar la colaboracin sobre la cuestin del Kominforn y de posibles actividades hostiles y de comenzar a concebir organizaciones de inteligencia y de accin tiles en caso de guerra. Ms exactamente, ciertos oficiales deberan viajar al Reino Unido en los prximos meses para estudiar, en colaboracin con mis servicios, los aspectos concretos de esas cuestiones. Muy inquieto ante la idea de que Spaak pudiese preferir tratar con la CIA antes que con el MI6, Menzies subray que l mismo haba considerado siempre la participacin de los estadounidenses en la defensa de Europa occidental como algo capital pero que segua convencido de que los esfuerzos de todos, incluyendo los de los americanos, deben inscribirse en un conjunto coherente.

    Por consiguiente, si Estados Unidos tuviese que realizar, conjuntamente con [los servicios belgas], preparativos con vistas a enfrentar una guerra, [a l le pareca] esencial que esas

  • actividades se coordinen con las [suyas] y que saba que poda contar con la comprensin del primer ministro belga.

    Menzies se refera despus al CCWU, el Comit Clandestino de la Unin Occidental, un rgano creado en 1948 que dirigi las operaciones de guerra no convencional hasta que se firm, en 1949, el Tratado del Atlntico y que la OTAN se hizo cargo de la coordinacin de la red Gladio. Ese tipo de cooperacin, insista el britnico Menzies en su carta al primer ministro belga Spaak, permitir ante todo evitar complicaciones con los jefes del Estado mayor de la Unin Occidental.

    Ya indiqu al jefe de los servicios americanos que estoy dispuesto a elaborar planes para establecer el marco de una profunda cooperacin con l sobre esa base, por eso sugiero que todos los proyectos formulados por ellos sean sometidos a Washington antes de ser discutidos en Londres por los servicios americanos y britnicos. Menzies sealaba tambin que el Gladio belga tena que equiparse y precisaba que: Los pedidos en materia de entrenamiento y equipamiento tendrn que ser formulados en breve.

    Ya orden la construccin de ciertas instalaciones destinadas al entrenamiento de los oficiales y de personas recomendadas por la direccin de los servicios secretos de ustedes y tendr la posibilidad de conseguir para ustedes el equipamiento actualmente en proceso de fabricacin (como los walkie-talkie) que se necesitar en las operaciones clandestinas en un futuro prximo. Segn el jefe del MI6, una parte de aquel material poda ser entregada gratuitamente al Gladio belga mientras que otra parte tendra que ser comprada: Ese equipamiento especializado podr ser cedido o alquilado pero, en lo que se refiere al equipamiento ms tradicional (como armas ligeras u otro material militar), yo sugiero que las tarifas sean objeto de negociaciones amistosas entre los servicios belgas y britnicos.

    Aunque estaba de ms decir que la creacin del Gladio belga tena que desarrollarse en el ms absoluto secreto, al final de su carta Menzies precisaba de todas formas: S que es intil recordarle a usted que este correo tiene mantenerse altamente confidencial y no debe ser divulgado a terceros sin nuestros respectivos consentimientos previos [42].

    Alrededor de dos semanas despus, Spaak respondi a Menzies con otra carta en la que se felicitaba por recibir la ayuda de los britnicos, aunque indicaba que los estadounidenses tambin se haban acercado a las autoridades belgas sobre el mismo tema y que a l le pareca que era preferible que Washington y Londres arreglaran primero la cuestin entre s. Estoy enteramente de acuerdo, escriba el primer ministro belga, en que una colaboracin entre los tres servicios (britnicos, americanos y belgas) sera extremadamente provechosa. Consciente de la rivalidad existente entre la CIA y el MI6, Spaak agregaba: Si uno de los dos servicios, el americano o el belga, rechazara esta colaboracin, los servicios belgas se veran en una situacin extremadamente delicada y difcil. Por eso me parece que se impone la necesidad de negociaciones al ms alto nivel entre

  • Londres y Washington para zanjar esta cuestin [43].

    En Noruega, el jefe de los servicios secretos, Vilhelm Evang, fue simultneamente el artfice de la fundacin de la red stay-behind y de la creacin de la primera agencia de inteligencia de ese pas, el Norwegian Intelligence Service (NIS). Este graduado de ciencias originario de Oslo se haba unido al pequeo ncleo encargado de la inteligencia en el seno del gobierno noruego exilado en Londres en 1942. Al regresar a su pas, Evang, que haba establecido excelentes relaciones con los britnicos, fund el NIS en 1946 y lo dirigi durante 20 aos. Sus escritos nos informan que en febrero de 1947 Evang se reuni con un oficial del MI6 britnico cuyo nombre se ignora pero que estaba bien relacionado con las altas esferas del ejrcito y la Defensa.

    Las inquietudes de los ingleses los han llevado a interesarse de cerca por las estrategias de defensa en los pases bajo ocupacin enemiga. Parece que Holanda, Francia y Blgica han emprendido procesos de instalacin de estructuras necesarias para un ejrcito clandestino. [44]

    En la Suecia vecina, y supuestamente neutral, los britnicos desempearon, con ayuda de la CIA, un papel preponderante en la formacin de los dirigentes del Gladio local. As lo revel Reinhold Geijer, un ex militar de carrera sueco reclutado en 1957 por la red Gladio local, quien dirigi una de sus divisiones regionales durante varias dcadas. En 1996, Geijer, ya cerca de los 80 aos, cont ante las cmaras del canal sueco TV 4 cmo los britnicos lo haban entrenado en Inglaterra con vistas a la realizacin de acciones clandestinas. En 1959, despus de una escala en Londres, me fui directamente a una granja en el campo cerca de Eaton.

    Mi viaje se desarrollaba dentro de la ms absoluta confidencialidad, yo utilizaba por ejemplo un pasaporte falso. Ni siquiera estaba autorizado a llamar por telfono a mi esposa, testimoniaba Geijer. El objetivo de aquel entrenamiento era aprender a utilizar tcnicas de buzones seguros para recibir y enviar mensajes secretos, y otros ejercicios al estilo de James Bond. Los britnicos eran particularmente exigentes. A mi me pareca que aquello era exagerado. [45]

    A finales de 1990, mientras seguan apareciendo ejrcitos secretos por toda Europa occidental y los proyectores estaban enfocados hacia Inglaterra y el papel que ese pas haba desempeado por debajo de la mesa, el gobierno de John Major se negaba obstinadamente a hablar del asunto. Nosotros no hablamos de cuestiones vinculadas a la Seguridad nacional, respondan incansablemente los voceros ante las preguntas de los periodistas britnicos [46]. El Parlamento britnico no vio la necesidad de abrir un debate pblico o una investigacin oficial sobre el tema, actitud que en el verano de 1992 inspir al periodista Hugh OShaughnessy la siguiente crtica: El silencio de Whitehall y la ausencia casi total de curiosidad por parte de los parlamentarios sobre un escndalo en el que Gran Bretaa est tan profundamente implicada resultan extraordinarios. [47]

  • La BBC se encarg de concluir que: El papel desempeado desde Gran Bretaa en la creacin de los ejrcitos stay-behind a travs de Europa [fue] fundamental. En su edicin nocturna del 4 de abril de 1991, la BBC puso nfasis en el aspecto criminal de los ejrcitos secretos y seal: Cay la mscara y cubra numerosos horrores.

    La BBC descubri que, paralelamente a su funcin stay-behind, los ejrcitos secretos haban desempeado tambin una labor de manipulacin poltica: Al igual que la antigua espada, la historia del Gladio moderno es de doble filo. El documental de la BBC planteaba toda una serie de interrogantes: Era el Gladio, con sus reservas secretas de armas y de explosivos utilizados por sus inspiradores, [un instrumento] de subversin interna contra la izquierda? Fueron los agentes del Gladio culpables de atentados terroristas? Y cul fue exactamente el papel de Gran Bretaa? El parlamentario italiano Sergio de Julio declaraba ante las cmaras: Nosotros tenemos pruebas que demuestran que, a partir de la creacin del Gladio, hubo oficiales que fueron enviados a Inglaterra para entrenarse. Ellos estaban encargados de conformar los primeros ncleos de la organizacin Gladio. Esa es la prueba de una, digamos, cooperacin entre el Reino Unido e Italia. [48]

    El periodista de la BBC Peter Marshall interrogaba despus al general italiano Gerardo Serravalle, quien haba dirigido el Gladio italiano entre 1971 y 1974, sobre el papel que haban desempeado los britnicos. Serravalle confirm la existencia de una estrecha colaboracin: Yo invit [a los britnicos] porque a nosotros nos haban invitado a visitar sus bases en Inglaterra las infraestructuras stay-behind as que yo les devolv la cortesa. Marshall le pregunt entonces: Dnde se encuentra el centro de la red britnica?. A lo que el general italiano respondi: Lo siento pero no se lo dir porque eso constituye un secreto militar de su pas. El periodista britnico hizo despus una pregunta para la que poda razonablemente esperar una respuesta de parte del general italiano: Pero, se senta usted impresionado por los britnicos?. A lo que Serravalle respondi afirmativamente: S, lo estbamos porque es [sic] muy eficaz, extremadamente bien organizado y haba excelentes elementos. [49]

    Un ao despus la BBC se interes nuevamente por el caso Gladio al transmitir una excelente serie de 3 documentales de Allan Francovich dedicados a ese tema. No se trataba del primer trabajo de ese realizador, quien ya en 1980 haba ganado el premio de la crtica internacional en el Festival de Berln con su film On Company Business, donde revelaba el lado oscuro de la CIA. Despus de su investigacin sobre Gladio, Francovich rod The Maltese Double Cross donde demostraba la existencia de puntos de contacto entre el desastre del vuelo 103 de la PanAm cerca de Lockerbie, en 1988, y la destruccin por error, aquel mismo ao, de un avin de Iran Air por parte del navo estadounidense USS Vincennes. Son muy pocos los que luchan incansablemente por la verdad, aunque ello implique ponerse en peligro ellos mismos, como hizo Francovich, record Tam Dayell despus de la muerte de su amigo, como resultado de

  • una crisis cardiaca sufrida en oscuras circunstancias, en la zona de espera del aeropuerto de Houston, el 17 de abril de 1997 [50].

    Sir John Sawers dirigi la guerra secreta en Kosovo, Afganistn e Irak. Director

    del MI6 desde 2009, Sawers dirige las operaciones stay-behind en Europa.

    Basados principalmente en entrevistas, los documentales que rod Francovich para la BBC se dedicaban casi exclusivamente a las redes Gladio de Blgica e Italia. Incluan testimonios de participantes tan importantes como Licio Gelli, jefe de la Logia P2; el activista de extrema derecha Vincenzo Vinciguerra; el juez veneciano y descubridor del Gladio Felice Casson; el general Gerardo Serravalle, comandante del Gladio italiano; el senador Roger Lallemand, quien presidi la comisin investigadora del parlamento belga; Decimo Garau, ex instructor de la base del Gladio en Cerdea; el ex director de la CIA William Colby y Martial Lekeu, un ex miembro de la Gendarmera belga, por slo citar unos cuantos [51].

    Todo el asunto del stay-behind no tena, a mi modo de ver, otro objetivo que garantizar, en caso de que sucediese lo peor, si un partido comunista llegaba al poder, que hubiese agentes para avisarnos, para seguir de cerca los hechos e informarnos, explicaba Ray Cline, director adjunto de la CIA desde 1962 hasta 1966, ante la cmara de Francovich. Es probable que grupsculos de extrema derecha hayan sido reclutados e integrados a la red stay-behind con el fin de poder prevenirnos si se preparaba una guerra. Desde esa ptica, la utilizacin de extremistas de derecha, con fines de inteligencia y no polticos, me parece que no plantea ningn problema, prosegua Cline [52].

    Al da siguiente, la prensa inglesa publicaba lo siguiente: Era de esos escndalos de los que uno piensa que pueden derribar un gobierno, pero como la amnesia de los telespectadores es lo que es, no queda ms que un cintillo en los peridicos al da siguiente [53].

  • Daniele Ganser

    Daniele Ganser. Historiador suizo, especialista en relaciones

    internacionales contemporneas. Se dedica a la enseanza en

    la universidad de Basilea, Suiza.

    Los artculos de esta autora o autor

    Enviar un mensaje

    Daniele Ganser. Historiador suizo, especialista en relaciones internacionales contemporneas. Se dedica a la enseanza en la universidad de Basilea, Suiza.

    [1] Denna Frank Fleming, The Cold War and its Origins 19171960 (New York, 1961), p.4.

    [2] Ver Fleming: Cold War.

    [3] Cifras indicadas por Andrew Wilson, Das Abrstungshandbuch: Analysen, Zusammenhnge, Hintergrnde (Hoffmann und Campe, Hamburgo, 1984), p.38. Bajas estadounidenses: 300 000 soldados muertos, 600 000 heridos. Ninguna vctima civil. Balance total de la cantidad de muertos de la Segunda Guerra Mundial: 60 millones (ibid.).

    [4] Valentin Falin, Zweite Front. Die Interessenkonflikte in der Anti-Hitler-Koalition (Bmer Knaur, Munich, 1995).

    [5] Mackenzie, W. J. M., History of the Special Operations Executive: Britain and the resistance in Europe (British Cabinet Office, Londres, 1948), p.1153 y 1155. El documento original del Bur de los Archivos Pblicos de Londres no ha sido publicado an. Debe ser publicado prximamente por la editora Frank Cass.

    [6] Mackenzie, Special Operations Executive, p.2.

    [7] Un veterano del SOE, el teniente coronel Holland, un agente dotado de experiencia en materia de operaciones clandestinas en Irlanda y en la India y de una profunda conviccin en cuanto a la utilidad y el inters [de dichas operaciones]. Fragmento de Mackenzie, Special Operations Executive, p.9.

    [8] Paralelamente a la seccin D del MI6, otras dos organizaciones destinadas a la subversin fueron fundadas en 1938. Una de ellas dependa del alto mando del ministerio de la Guerra: el GS(R), rebautizado posteriormente como MI(R), que se dedicaba al estudio de las tcnicas de guerra no convencional. La segunda, bautizada como EH, en referencia Electra House que era el nombre del edificio donde tena su cuartel general londinense, estaba especializada en propaganda negra (annima) en Europa. Ver David Stafford, Britain and European Resistance 19401945: A survey of the Special Operations Executive (St Antonys College, Oxford, 1980), p.1921.

  • [9] Tony Bunyan, The History and Practice of the Political Police in Britain (Quartet Books, Londres, 1983), p.265.

    [10] Peter Wilkinson, Foreign Fields : The Story of an SOE Operative (London Tauris Publishers, Londres, 1997), p.100.

    [11] Imperial War Museum London, visitado por el autor en mayo de 1999.

    [12] Wilkinson, Fields, p.101.

    [13] Stafford, Resistance, p.20.

    [14] Carta del ministro Hugh Dalton al ministro de Relaciones Exteriores Halifax fechada el 2 de julio de 1940. Fragmento de M. R. D. Foot, An outline history of the Special Operations Executive 19401946 (British Broadcasting Cooperation, Londres, 1984), p.19.

    [15] Background Document File N0391: GLADIO, Statewatch, enero de 1991. Sobre el papel de Gubbins, ver tambin la publicacin belga Fire! Le Magazine de lHomme dAction, septiembre/octubre de 1991, p.77.

    [16] E. H. Cookridge, Inside SOE. The Story of Special Operations in Western Europe 194045 (Arthur Barker Limited, Londres, 1966), p.13.

    [17] Mackenzie, Special Operations Executive, p.1152.

    [18] Ibid., p.1153 and 1155.

    [19] Stafford, Resistance, eplogo p.203.

    [20] Frans Kluiters, De Nederlandse inlichtingen en veiligheidsdiensten (1993), p.309.

    [21] Stafford, Resistance, conclusin p.211.

    [22] Frank Wisner es el padre de Frank Wisner Jr., que a su vez es padrastro de Nicolas Sarkozy, NdlR.

    [23] Roger Faligot y Rmi Kauffer, Les matres espions. Histoire mondiale du renseignement. Volume 2. De la Guerre froide nos jours (Editions Laffont, Pars, 1994), p.53.

    [24] Michael Smith, New Cloak, Old Dagger : How Britains Spies Came in from the Cold (Gollancz, Londres, 1996), p.117. Basado en entrevistas realizadas a Simon Preston el 11 de octubre de 1995 y a Michael Giles el 25 de octubre de 1995.

    [25] Allan Francovich, Gladio: The Ringmasters. Primer documental de una serie de 3 rodados por el realizador Francovich y dedicados al Gladio, transmitido por BBC2 el 10 de junio de 1992.

    [26] Michael de la Billiere, Looking for Trouble: SAS to Gulf Command - The Autobiography (HarperCollins, Londres, 1994), p.150. Esta autobiografa de Billiere incluye el recuento de su experiencia en el SAS.

    [27] Agencia internacional de prensa Associated Press, 14 de noviembre de 1990.

    [28] The Unleashing of Evil, documental realizado por Richard Norton Taylor, quien cubri las revelaciones de 1990 sobre el Gladio para el diario The Guardian. Transmitido por la BBC el 29 de junio de 1988. Revelacin del Guardian publicada el mismo da: British soldiers used

  • torture.

    [29] Declaraciones de un oficial del SAS al eminente periodista de investigacin John Pilger. Diario britnico The Guardian, 16 de octubre de 1990. En 1986, Jonathan Winer, abogado en el Congreso, revel que Estados Unidos haba financiado a Pol Pot aportndole en total 85 millones de dlares entre 1980 y 1986 en aplicacin de la lgica de que los enemigos de mis enemigos son mis amigos, revelacin que provoc la clera de la administracin Reagan. (John Pilger en el diario britnico The Guardian, 6 de octubre de 1990). En Gran Bretaa, la incomodidad era comparable. En 1990, la primera ministra Margaret Thatcher neg toda implicacin britnica en la formacin de los escuadrones de Khmers Rojos, a pesar de los testimonios que ya haban aportado varios oficiales del SAS. En 1991, durante un juicio por difamacin en el que se vio implicado John Pilger, el ministerio de Defensa tuvo que reconocer finalmente que Gran Bretaa haba contribuido al entrenamiento de los partidarios de los Khmers Rojos (Diario britnico The Guardian, 20 de abril de 1993).

    [30] Joseph Paul de Boucherville Taillon, International Cooperation in the Use of elite military forces to counter terrorism: The British and American Experience, with special reference to their respective experiences in the evolution of low intensity operations (1992), p.200 (Tesis de doctorado presentada en la London School of Economics and Political Science, no publicada). Carta de Carver a Boucherville Taillon, fechada el 24 de diciembre de 1985.

    [31] Publicacin britnica Lobster, diciembre de 1995.

    [32] Publicacin mensual britnica Searchlight, enero de 1991.

    [33] Richard Norton-Taylor, UK trained secret Swiss force en el diario britnico The Guardian, 20 de septiembre de 1991.

    [34] Urs Frieden, Die England Connection. PUK EMD: P26 Geheimarmist Hrlimann im Manver, publicado en el semanario suizo Wochenzeitung, 30 de noviembre de 1990.

    [35] Schweizer Bundesrat: Schlussbericht in der Administrativuntersuchung zur Abklrung der Natur von allflligen Beziehungen zwischen der Organisation P26 und analogen Organisationen im Ausland. Kurzfassung fr die Oeffentlichkeit. 19 de septiembre de 1991, p.45.

    [36] Ibid., p.2.

    [37] Publicacin britnica Searchlight, enero de 1991.

    [38] La carta de Broccoli, fechada el 1 de octubre de 1951 e intitulada Organizzazione informativa operativa nel territorio nazionale suscettibile di occupazione nemica, es un documento esencial en el caso Gladio. La comisin parlamentaria italiana se refiri a ella. Un buen resumen de ese documento se encuentra en Mario Coglitore, La notte dei Gladiatori. Omissioni e silenzi della Repubblica (Calusca Edizioni, Padoue, 1992), p.132133. La publicacin poltica italiana Espresso, que pudo conseguir el documento original, cita numerosos fragmentos de este en su edicin del 18 de enero de 1991.

    [39] Coglitore, Gladiatori, p.133.

    [40] Pietro Cedomi, Service secrets, guerre froide et stay-behind. 2e partie: La mise en place des rseaux, en la publicacin belga Fire! Le Magazine de lHomme dAction, septiembre/octubre de 1991, p.80.

    [41] Allan Francovich, Gladio: The Ringmasters. Primer documental de una serie de 3 realizada por Francovich y dedicada al Gladio. Transmitido por la BBC2 el 10 de junio de 1992.

    [42] Enqute parlementaire sur lexistence en Belgique dun rseau de renseignements clandestin international [Investigacin parlamentaria

  • sobre la existencia en Blgica de una red clandestina internacional de inteligencia], informe elaborado por los seores Erdman y Hasquin a nombre de la comisin investigadora. Documento del Senado, sesin de 19901991. Bruselas, p.212213.

    [43] Ibid., p.213. Citado tambin en el diario britnico The Observer del 7 de junio de 1992.

    [44] Fragmento de Olav Riste, The Norwegian Intelligence Service 19451970 (Frank Cass, Londres, 1999), p.16.

    [45] Thomas Kanger y Oscar Hedin, Erlanders hemliga gerilla. I ett ockuperat Sverige skulle det nationella motstandet ledas fran ppelbo skola i Dalarna en el diario sueco Dagens Nyheter, 4 de octubre de 1998.

    [46] Diario britnico The Guardian, 14 de noviembre de 1990.

    [47] Hugh OShaughnessy, Gladio : Europes best kept secret. Estos agentes supuestamente deban permanecer detrs de las lneas enemigas en caso de invasin de Europa occidental por parte del Ejrcito Rojo. Pero esa red, creada con las mejores intenciones, degener en ciertos pases en un instrumento del terrorismo y de la agitacin poltica de extrema derecha. Publicado en el diario britnico The Observer el 7 de junio de 1992.

    [48] Televisin britnica. BBC Newsnight, 4 de abril de 1991, 22 h 30. Reportaje sobre Gladio realizado por el periodista Peter Marshall.

    [49] Ibid.

    [50] Seccin necrolgica del diario britnico The Independent, 28 de abril de 1997.

    [51] Allan Francovich, Gladio: The Ringmasters, primer documental de una serie de 3 realizada por Francovich y dedicada al Gladio, transmitido por la BBC2 el 10 de junio de 1992; Gladio: The Puppeteers, segundo documental de una serie de 3 realizada por Francovich y dedicada al Gladio, transmitido por BBC2 el 17 de junio de 1992; Gladio: The Foot Soldiers, ltimo documental de la serie de 3 realizada por Francovich y dedicada al Gladio, transmitido por BBC2 el 24 de junio de 1992.

    [52] Allan Francovich, Gladio: The Ringmasters. primer documental de una serie de 3 realizada por Francovich y dedicada al Gladio, transmitido por la BBC2 el 10 de junio de 1992.

    [53] Diario britnico The Times, 28 de junio de 1992.

    Sobre la Red Voltaire - RSS - Cmo participar en la Red Voltaire?

  • Reino Unido

    Artculos Franais: 313 English: 98 Espaol: 84 : 28 : 29 Italiano: 3 Portugus: 1

    BuscarReino Unido

    Tres personalidades responden : Keith Dixon, Jos Saramago y Hernando de Soto

    Comprender los lazos histricos y polticos del Neoliberalismo con la Globalizacin

    Por Sandro Cruz | Ginebra (Suiza) | 1ro de abril de 2002 | Agencia IPI | Tres personalidades entrevistadas para comprender orgenes, redes y objetivos de los gestores de este pensamiento poltico y econmico que la Mundializacin en su expansin planetaria la ha convertido en ideologa nica y suprema. Keith Dixon investigador britnico, Jos Saramago premio Nbel de literatura y Hernando de Soto economista y activista neoliberal responden. Declaraciones recopiladas por Sandro Cruz, corresponsal en Europa.

    Propaganda y terrorismo

    La mentira sobre los atentados con explosivo lquido

    Por James Petras | Nueva York (EEUU) | 1ro de septiembre de 2006 | Voltaire, dition internationale | El inverosmil complot terrorista supuestamente descubierto en Londres durante este verano sigue dando de qu hablar a los analistas polticos. Los medios de prensa siguen repitiendo las absurdas acusaciones de la polica britnica mientras que numerosas personalidades demuestran con detalles que las mismas carecen de fundamento. Tras los anlisis del ex embajador britnico Craig Murray, del periodista alemn Jurguen Elsasser y del novelista estadounidense Thomas C. Greene, publicamos hoy el del profesor universitario James Petras. Este intelectual estadounidense desarma pieza por pieza la mquina de propaganda y seala sus implicaciones econmicas.

    Pinochet recibi dos millones de dlares de los fabricantes de armas britnicos

    | 19 de septiembre de 2005 | Voltaire, dition internationale |

    Los ejrcitos secretos de la OTAN (IV)

    Las cloacas de Su Majestad

    Biografas

    Jos Mujica

    Multinacionales

    Petroecuador

  • Por Daniele Ganser | Ble (Suisse) | 3 de diciembre de 2009 | Voltaire, dition internationale | Las redes stay-behind, que permiten a la OTAN controlar la vida poltica de los Estados miembros de la alianza atlntica, se construyeron a partir de las redes de resistencia al nazismo que los britnicos haban organizado y apoyado durante la Segunda Guerra Mundial. Pero la lucha contra el comunismo se utiliz para justificar la realizacin de todo tipo de operaciones en el propio Reino Unido (atentados terroristas bajo bandera falsa y asesinatos de republicanos irlandeses), en Europa continental (principalmente en Francia, en los pases del Benelux, en los pases nrdicos y hasta en la neutral Suiza) as como en frica y Asia (por ejemplo, para dirigir la masacre de las poblaciones francfonas que cometieron los Khmers rojos en Cambodia. En esta cuarta entrega de la historia del Gladio, Daniele Ganser nos revela las alcantarillas de Su (...)

    Reducir la poblacin para luchar contre el cambio climtico

    25 de septiembre de 2009 | Voltaire, dition internationale |

    Nuevas mentiras del Reino Unido

    20 de mayo de 2008 | Voltaire, dition internationale |

    Elecciones en la Alcalda de Londres

    El laborismo, Ken y los latinos

    Por Isaac Bigio | Caracas (Venezuela) | 26 de abril de 2008 | Barmetro Internacional | El partido del gobierno britnico se auto-proclama como el vocero de los latinos, al mismo tiempo que viene imponiendo sobre los inmigrantes las peores restricciones en la historia britnica

    Quin mat a David Kelly?

    15 de febrero de 2008 | Voltaire, dition internationale |

    La alianza anglosajona con los Ben Laden

    Hijo de Ben Laden solicita permiso de residencia en Gran Bretaa

  • 9 de febrero de 2008 | Agencia IPI | Un hijo de Osama ben Laden, jefe de Al Qaeda conocido como terrorista nmero uno en el mundo, ha solicitado el permiso de residencia en Gran Bretaa, informa la edicin britnica Daily Mail.

    Las agencias privadas del consejero de Gordon Brown en cuestiones de inteligencia

    17 de octubre de 2007 | Voltaire, dition internationale |

    Gran Bretaa almacena plutonio en condiciones deficientes

    25 de septiembre de 2007 | Agencia IPI | La Royal Society de Londres pidi hoy al gobierno britnico adoptar medidas respecto a las malas condiciones en que se guarda el plutonio en la central nuclear de Sellafield, en el noroeste ingls.

    Las sofisticadas armas con que se pretende mantener el orden insostenible.

    El submarino ingls

    Por Altercom, Fidel Castro Ruz | 22 de mayo de 2007 | Altercom | El militarismo ingls no quiere que muera su tradicional imagen de podero y colonialismo que significaba su marina, sobre todo durante su perodo colonial del tristemente famoso imperio ingls que avasall y coloniz pueblos usando la fuerza bruta. Es con est misma lgica equivocada y en pleno siglo XXI que la Navy britnica lanza una mortifera arma.

    Denuncia de la televisin britnica

    Soldados acusados de torturar a civiles iraques quedaron impunes

    Londres (Inglaterra) | 19 de marzo de 2007 | ANC | (Por BBC World).- El 17 de marzo BBC World transmiti en su integridad un documental del programa Panorama de la BBC con escenas de las brutales torturas a las que un grupo de civiles iraques inocentes fue sometido por equipos del ejrcito britnico. El encubrimiento del caso ante la justicia militar, y la negativa a permitir que la justicia civil se hiciera cargo del asunto llev a que los principales responsables hayan salido libres de polvo y paja.

  • Tony Blair se divorcia de George Bush en la cuestin de Irak

    21 de febrero de 2007 | Agencia IPI | El senador demcrata estadounidense Edward Kennedy ve en la decisin de Tony Blair de comenzar la retirada parcial de las unidades britnicas de Iraq la renuncia de Gran Bretaa a seguir la lnea de George Bush para Iraq.

    A 30 aos de su muerte... "era sobre todo un hombre con un sentido profundamente arraigado del amor y del odio".

    La rabia de Chaplin

    Por Daro Fo, Altercom | 14 de febrero de 2007 | Altercom | Este ao 2007 se cumplir el trigsimo aniversario de la muerte de Charlot. El Premio Nobel de Literatura Dario Fo se adelanta a los fastos celebratorios con una aguda reflexin esttico-poltica sobre el significado de la obra del genial cmico y cineasta: Yo creo que Chaplin trabajaba con el pblico metido en la cmara. Chaplin siempre actu como en el teatro, como si hubiera una platea que le marcara el ritmo....

    The Spectator observador o actor de la Guerra Fra?

    Londres (Inglaterra) | 27 de enero de 2007 | Voltaire, dition internationale |

    Espionaje

    La falta de escrpulos de Londres sigue reflejndose en el caso Litvinenko

    Por Vladmir Simonov | Mosc (Rusia) | 27 de diciembre de 2006 | Agencia IPI | Como periodista quien asisti a la primera rueda de prensa conjunta de Vladmir Putin y Tony Blair en Londres, en 2001, no pude imaginarme la situacin actual, cuando el escndalo en torno a la muerte de Litvinenko puede poner bajo amenaza de forma plenamente real los buenos vnculos que unen a Rusia y la Gran Bretaa.

    Reino Unido: 1600 terroristas y cero dudas

  • Por Cedric Housez | 22 de diciembre de 2006 | Voltaire, dition internationale |

    Manipulacin

    La muerte del ex-espa ruso Litvinenko: chismes, hiptesis, elucubraciones...

    Por Vladmir Simonov | Mosc (Rusia) | 9 de diciembre de 2006 | Voltaire, dition internationale | La muerte en Londres del ex-espa ruso Alexandre Litvinenko contaminado con polonium 210 es la ocasin propicia para la prensa atlantista para lanzar una nueva campaa de denunciacin contra Rusia. Su lgica simplona que quiere imponer a la opinin pblica se resume as: cmo Litvinenko era un opositor al Kremlin, Vladimir Putin ha seguramente ordenado su asesinato. Sin embargo, en pocos das, antiguos agentes del espionaje, salen repentinamente de la obscuridad de su medio para sentarse enfrente de los reflectores de las cmaras de televisin, entregando sus versiones de los hechos, unas ms novelezcas que las otras. El periodista ruso Vladimir Simonov hace un balance de estas acusaciones y su credibilidad.

    Complot terrorista en el Reino Unido: Qu est pasando en realidad?

    Por Craig Murray | Londres (Inglaterra) | 27 de agosto de 2006 | Voltaire, dition internationale | El esfuerzo del gobierno britnico por dramatizar los problemas de seguridad mediante la revelacin del complot del 10 de agosto no parece haber fructificado. A travs del Reino Unido, la opinin pblica se interroga sobre la veracidad de una amenaza que ni siquiera logr que el primer ministro Tony Blair interrumpiera sus vacaciones. El embajador Craig Murray, a la cabeza de la rebelin de Whitehall contra el alineamiento britnico con la poltica de Estados Unidos, expresa su escepticismo.

    Manipulacin de la opinin pblica

    Londres: terrorismo ficticio, guerra real

    Por Jrgen Elssser | Berln (Alemania) | 23 de agosto de 2006 | Voltaire, dition internationale | Fuertemente dramatizado por el ministro britnico del Interior, el anuncio del 10 de agosto de 2006 sobre el descubrimiento de un complot terrorista en Londres suscit pnico y, posteriormente, perplejidad. El periodista alemn Jurguen Elsasser analiza este caso de histeria colectiva y el papel del espionaje israel en esa manipulacin de la opinin pblica montada en medio de los bombardeos israeles contra el Lbano.

    Mientras los ingleses se inquietan ante la alerta terrorista, Tony Blair prosigue sus vacaciones

  • 23 de agosto de 2006 | Voltaire, dition internationale |

    Complot terrorista

    Gran mayora de britnicos entre los detenidos

    10 de agosto de 2006 | Agencia IPI | Entre las 21 personas detenidas por sospecha de estar vinculadas al complot terrorista predominan ciudadanos de Gran Bretaa, comunica la BBC.

    Atentados de Londres: Tony Blair se opone a toda investigacin judicial

    20 de julio de 2006 | Voltaire, dition internationale |

    Edicin especial: gobierno de Tony Blair implicado hasta el cuello

    La Internacional de la Tortura: los documentos que la Corona Britnica quiso censurar

    Por Arthur Lepic | 19 de julio de 2006 | Voltaire, dition internationale | El ministerio britnico de Relaciones Exteriores prohibi al embajador Craig Murray la publicacin de documentos que obran en su poder y que demuestran la responsabilidad de la Corona Britnica en la Internacional de la Tortura. Ante la necesidad de poner esos documentos a disposicin de la opinin pblica, y sobre todo de darlos a conocer a los sbditos de Su Muy Graciosa Majestad, como medio de defensa de la libertad, la Red Voltaire ha decidido brindar su ayuda al embajador Murray y desafiar la censura, publicando las pruebas de la culpabilidad de la Corona. La Red Voltaire llama a los dems sitios informativos a publicarlos tambin.

    Atentados de Londres: Le Figaro conoce a los verdaderos culpables

    Por Ossama Lotfy | 18 de julio de 2006 | Voltaire, dition internationale |

    El sensacionalismo de The Economist

  • 16 de junio de 2006 | Voltaire, dition internationale |

    El prximo 14 de mayo 2006

    Tony Blair estara enojado por la visita de Chvez a Londres

    Por TeleSUR | 6 de mayo de 2006 | Agencia IPI | La visita que realizar el presidente venezolano, Hugo Chvez, a Londres el prximo 14 de mayo mantendra enojado al Primer Ministro de Inglaterra, Tony Blair, segn resea la prensa inglesa.

    De ser aceptado lo har exclusivamente en la edicin internacional

    La BBC quiere incluir publicidad en su portal de noticias

    Londres (Inglaterra) | 26 de abril de 2006 | ANC | La cadena pblica de radio y televisin britnica, British Broadcasting Corporation (BBC) analiza la posibilidad de incluir publicidad en la edicin internacional de su portal de noticias en internet.

    Titulares que engaan

    The Independent y las promesas de Gordon Brown Por Red Voltaire | Londres (Inglaterra) | 21 de abril de 2006 | ANC | En su edicin del 10 de abril de 2006, el diario de la izquierda britnica The Independent publica en primera plana la imagen de una moneda de dos peniques para representar el nuevo caballo de batalla del ministro de Finanzas Gordon Brown: la educacin en los pases pobres.

    Atentados de Londres: el informe oficial descarta la pista Al Qaeda

    19 de abril de 2006 | Voltaire, dition internationale |

    The Independent y las promesas de Gordon Brown

    19 de abril de 2006 | Voltaire, dition internationale |

  • Titulares que engaan

    El Daily Telegraph describe la cultura empresarial de Al-Qaeda (*) Londres (Inglaterra) | 9 de marzo de 2006 | ANC | El Daily Telegraph, diario conservador britnico, dedic un largo artculo, firmado por su responsable de asuntos internacionales, Anton La Guardia, al ms reciente informe del Combating Terrorism Center de la academia militar estadounidense de West Point. Intitulado Los documentos del Pentgono proporcionan una imagen interna del mundo escondido de Al-Qaeda, (Pentagon papers offer insight into al-Qaedas hidden world of terror), el artculo se basa en documentos que el centro afirma haber encontrado en bases de Al-Qaeda en Afganistn y que publica slo parcialmente.

    1 | 2 | 3

    Sobre la Red Voltaire - RSS - Cmo participar en la Red Voltaire?

  • OTAN

    LOTAN est un protectorat militaire, instaur par les tats-Unis et le Royaume-Uni sur lEurope occidentale aprs leur victoire dans la Seconde Guerre mondiale. Alors que Moscou mettait en uvre une division de lEurope en zones dinfluence, lAlliance fut conue en vue dune confrontation arme et suscita en rponse la cration du Pacte de Varsovie. Durant la Guerre froide, les Anglo-Saxons ne se contentrent pas de commander les forces armes allies, mais manipulrent secrtement la vie politique des peuples allis pour les empcher de porter des communistes au pouvoir. Depuis la disparition de lURSS, lAlliance sest transforme en un outil de mobilisation des Anglo-Saxons pour une domination globale, les forces allies devenant de simples suppltifs des troupes impriales. Le principe dune action la fois exclusive et automatique lorsque quun tat membre est attaqu, bien que toujours inscrit dans le Trait de lAtlantique-Nord, a laiss la place celui de gestion des crises nimporte o dans le monde. Lintgration en Afghanistan de troupes trangres, provenant dtats non signataires du Trait de lAtlantique-Nord, au sein dun commandement unique plac sous lautorit de gnraux US prfigure la constitution dune armada globale.

    Artculos Franais: 118 English: 17 Espaol: 64 : 8 Italiano: 9 Portugus: 2

    BuscarOTAN

    Defensa: punto de vista ruso

    Si la OTAN no es amigo, ni enemigo, entonces qu es?

    Por Viktor Litovkine | 1ro de junio de 2005 | Agencia IPI | La OTAN siempre ha sido un instrumento de la poltica militar de Washington a pesar de tener una fachada internacional de defensa. La comandancia de sta siempre ha estado a cargo del ejrcito de los EEUU. A pesar de haber terminado la Guerra Fra la OTAN contina su expansin militarista y belicista.

    Neocolonialismo del siglo XXI

    Unin Europea, OTAN y EE.UU. la alianza del Siglo XXI para la dominacin global

    Biografas

    Jos Mujica

    Multinacionales

    Petroecuador

  • Por Rick Rozoff | Chicago (Estados Unidos) | 23 de febrero de 2009 | Agencia IPI | Con la reintegracin de Francia al comando militar de la OTAN despus de una interrupcin de 33 aos, que ser formalizada en la cumbre de este ao de la Alianza en Estrasburgo, que tambin actualizar el Concepto Estratgico 1999 con un aumento del nfasis en la integracin militar OTAN-Unin Europea (UE)-EE.UU., y con la intensificacin por la UE de la creacin de una fuerza de despliegue rpido de 60.000 soldados y sus propios grupos de batalla y sus afiliados nrdicos para uso en todo el mundo, es urgente hacer un examen de las relaciones mutuas resultantes entre los tres principales centros occidentales de poder econmico, poltico y militar la UE, la OTAN y EE.UU.

    Los ejrcitos secretos de la OTAN (IV)

    Las cloacas de Su Majestad

    Por Daniele Ganser | Ble (Suisse) | 3 de diciembre de 2009 | Voltaire, dition internationale | Las redes stay-behind, que permiten a la OTAN controlar la vida poltica de los Estados miembros de la alianza atlntica, se construyeron a partir de las redes de resistencia al nazismo que los britnicos haban organizado y apoyado durante la Segunda Guerra Mundial. Pero la lucha contra el comunismo se utiliz para justificar la realizacin de todo tipo de operaciones en el propio Reino Unido (atentados terroristas bajo bandera falsa y asesinatos de republicanos irlandeses), en Europa continental (principalmente en Francia, en los pases del Benelux, en los pases nrdicos y hasta en la neutral Suiza) as como en frica y Asia (por ejemplo, para dirigir la masacre de las poblaciones francfonas que cometieron los Khmers rojos en Cambodia. En esta cuarta entrega de la historia del Gladio, Daniele Ganser nos revela las alcantarillas de Su (...)

    Los ejrcitos secretos de la OTAN (III)

    Gladio: Por qu la OTAN, la CIA y el MI6 siguen negando

    Por Daniele Ganser | Ble (Suisse) | 28 de noviembre de 2009 | Voltaire, dition internationale | La existencia del gobierno de las sombras instituido por Estados Unidos y Gran Bretaa en el conjunto de pases aliados qued fehacientemente demostrada durante las investigaciones judiciales y parlamentarias realizadas en los aos 1980 y 90. A pesar de ello, la OTAN, la CIA y el MI6 siguen negando hoy en da. Y es que Washington y Londres no ven en ello una etapa histrica sino un dispositivo actual. Esto ltimo ha quedado demostrado con los recientes secuestros perpetrados en Europa y con el escndalo de los vuelos secretos de la CIA que mar