vol 8 cap 1,financiación y valoracion de empresas

59
FINANCIACIÓN Y VALORACIÓN DE EMPRESAS CAPÍTULO 1. LA FINANCIACIÓN PROPIA 1. CONCEPTOS PREVIOS SOBRE FINANCIACIÓN 2. EL CONCEPTO DE FINANCIACIÓN PROPIA –– Introducción. –– Las Aportaciones de Capital. –– Valor Económico del Capital. –– Clasificación de Aportaciones de Capital. –– Las Aportaciones No Dinerarias. –– Aumento de Capital por Compensación de Créditos. –– Aportaciones de los Socios para Compensar Pérdidas. 3. CAPITAL RIESGO (VENTURE CAPITAL) –– Introducción. –– Ventajas de la Financiación a través de un Inversor de Capital-Riesgo. –– Desventajas de la Financiación a través de un Inversor de Capital-Riesgo. 4. PRÉSTAMOS PARTICIPATIVOS 5. AUTOFINANCIACIÓN Y DIVIDENDOS –– Introducción. –– Autofinanciación por Reservas o Beneficios no Distribuidos. –– El Efecto Multiplicador de la Autofinanciación. –– Autofinanciación Via Amortizaciones.

Upload: rsanchez349

Post on 20-Nov-2015

227 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Direccion y gestion de PYmesFinanciación y valoracion de empresas.La financiacion propia.Analisis de los distintos modelos de financiación de una empresa.Factoring,leasing etc

TRANSCRIPT

  • FINANCIACIN Y VALORACIN DE EMPRESAS

    CAPTULO 1. LA FINANCIACINPROPIA

    1. CONCEPTOS PREVIOS SOBRE FINANCIACIN

    2. EL CONCEPTO DE FINANCIACIN PROPIA

    Introduccin.

    Las Aportaciones de Capital.

    Valor Econmico del Capital.

    Clasificacin de Aportaciones de Capital.

    Las Aportaciones No Dinerarias.

    Aumento de Capital por Compensacin de Crditos.

    Aportaciones de los Socios para Compensar Prdidas.

    3. CAPITAL RIESGO (VENTURE CAPITAL)

    Introduccin.

    Ventajas de la Financiacin a travs de un Inversor de Capital-Riesgo.

    Desventajas de la Financiacin a travs de un Inversor de Capital-Riesgo.

    4. PRSTAMOS PARTICIPATIVOS

    5. AUTOFINANCIACIN Y DIVIDENDOS

    Introduccin.

    Autofinanciacin por Reservas o Beneficios no Distribuidos.

    El Efecto Multiplicador de la Autofinanciacin.

    Autofinanciacin Via Amortizaciones.

  • 6. UTILIZACIN DE LOS ACTIVOS PARA CAPTAR RECURSOS FINANCIEROS

    Leasing.

    Sale and Lease Back.

    Factoring.

    Confirming.

    7. COSTE DE LA FINANCIACIN PROPIA

    El Coste del Capital.

    Coste de Oportunidad de la Financiacin.

    Gestin de Tesorera.

    8. CASH MANAGEMENT

  • VOL. VIII CAPTULO 1

    3

    1. CONCEPTOS PREVIOS SOBREFINANCIACIN

    La empresa deber implantar y desarrollar en todo momento laspolticas financieras bsicas consistentes en:

    a) Poltica de inversin: necesarias para mantener una eficienciaen la explotacin y para su expansin.

    b) Poltica de financiacin (incluyendo como tal la poltica dedividendos, tendn de beneficios).

    En otros captulos hemos hablado de las diferentes formas de inver-sin del capital de la empresa, ahora nos centraremos en cmo y qufuentes nos proporcionan la suficiente financiacin para hacer frente aesas inversiones.

    Los directivos financieros debern conocer y analizar las diferentesfuentes de financiacin para obtener la ms eficaz en cada caso, fijan-do su objetivo de endeudamiento.

    En este captulo desarrollaremos las diferentes fuentes de financiacindistinguindolas en dos grandes grupos:

    n

    Financiacin propia o interna.

    n

    Financiacin ajena o externa.

    La empresa en el desarrollo de su actividad llega a generar una serie derecursos los cuales al final de cada perodo asignar a las necesidadesbsicas: remunerar el trabajo, remunerar el capital de deuda, etc. Comoresultado de esta asignacin de los recursos generados le resta bsica-

  • mente: el beneficio y las amortizaciones y provisiones, los cuales sereconocen como los recursos financieros internos generados de laempresa.

    Los recursos financieros que la empresa decida obtener del exterior ladenominamos financiacin ajena o externa.

    Dependiendo de la necesidad total de financiacin, a la empresa le serinsuficiente la autofinanciacin y por tanto acudir al mercado finan-ciero para recabar recursos financieros a largo plazo.

    La empresa calcular la cantidad de recursos externos a negociar, loscuales conllevarn unos costes, dependiendo de las clases de recursosutilizados.

    Debe existir un equilibrio entre las inversiones y la financiacin. Comomnimo, se ha de tener en cuenta la correspondencia entre los plazos uti-lizados, es decir, las inversiones a largo plazo (activos fijos) debern serfinanciadas por los recursos financieros a largo plazo y viceversa con elactivo circulante (inversiones a corto plazo). No obstante para encon-trar el punto ptimo entre la inversin y la financiacin se deber con-seguir un Fondo de Maniobra positivo (entendiendo como Fondo deManiobra la diferencia entre el activo a corto plazo y el pasivo acorto plazo).

    VOL. VIIICAPTULO 1

    4

  • 2. CONCEPTO DE FINANCIACINPROPIA

    2.1. INTRODUCCIN

    En este apartado se han incluido, adems de la financiacin interna oautofinanciacin que se define como aquella generada por la empre-sa como resultado del desarrollo de su actividad, otras fuentes de finan-ciacin que tienen un carcter de cuasi-permanente en la empresa, yque provienen generalmente de las aportaciones llevadas a cabo por lossocios de la empresa.

    2.2. LAS APORTACIONES DE CAPITAL

    La fuente de financiacin inicial y ms directa de una empresa loconstituyen las aportaciones de los socios o accionistas. Estas apor-taciones son necesarias para lograr la finalidad por la que se constitu-ye la empresa. Es una financiacin permanente dado que constituye elpatrimonio inicial de la empresa, y la legislacin en vigor establece unaserie de condicionantes para su reduccin, dirigidos a salvaguardar losintereses de terceros (generalmente acreedores e inversores).

    El objetivo ltimo perseguido por el socio o accionista con su aporta-cin es la rentabilidad de las actividades desarrolladas por la empre-sa. Generalmente esta rentabilidad se obtiene a travs del reparto dedividendos.

    VOL. VIII CAPTULO 1

    5

  • Mnimos Legales de Capital Social:

    La legislacin espaola exige:

    n

    Para las sociedades annimas, 60.000 (art. 4 del TRLSA[RCL 1989, 2737 y RCL 1990, 2061).

    n

    Para las sociedades de responsabilidad limitada, 3.000 (art. 4de la LSRL [RCL 1995, 9531).

    2.3. VALOR ECONMICO DEL CAPITAL

    Las aportaciones de capital (tanto las iniciales como las sucesivas)debern estar constituidas exclusivamente por bienes o derechos patri-moniales susceptibles de valoracin econmica (art. 36.1 del TRLSAy art. 18.1 de la LSRL).

    2.4. CLASIFICACIN DE APORTACIONES DECAPITAL

    La legislacin espaola distingue dos tipos de aportaciones de capital,a saber:

    n

    Aportaciones dinerarias: en sentido estricto son aportacionesde dinero en efectivo (ingreso en cuenta a nombre de la empre-sa, transferencia bancaria) en moneda nacional o extranjera, encuyo caso se determina su equivalencia en euros.

    n

    Aportaciones no dinerarias: son aportaciones en bienes o dere-chos patrimoniales susceptibles de valoracin econmica, dis-tintos de dinero en efectivo.

    VOL. VIIICAPTULO 1

    6

  • 2.5. LAS APORTACIONES NO DINERARIAS

    Bienes y Derechos que se pueden Aportar

    Como se ha comentado, las aportaciones no dinerarias consisten en bien-es y derechos que tengan un valor econmico. Algunos ejemplos deaportaciones no dinerarias son:

    n

    Activos fijos materiales: terrenos, edificios, instalaciones,maquinaria industrial.

    n

    Activos fijos inmateriales: concesiones administrativas, pro-piedad industrial e intelectual, cesin de derechos de arrenda-miento financiero.

    n

    Ttulos valores, acciones y participaciones en capital de otrasempresas, aportaciones de un negocio, rama de actividad o empresa.

    n

    Existencias objeto del trfico normal de la empresa, dere-chos de crdito, etctera.

    No pueden ser objeto de aportacin el trabajo o los servicios (art. 36del TRLSA (RCL 1989, 2737 y RCL 1990, 206). No obstante, es pre-ciso puntualizar:

    El artculo 81.2 del TRLSA permite la suscripcin de acciones por el per-sonal empleado, anticipando la empresa los fondos, prstamos o asisten-cia financiera necesaria para la adquisicin de dichas acciones. Nadaimpide que la cancelacin de la asistencia financiera prestada se realicemediante la aportacin del trabajo por parte del empleado de la empresa.

    Cuando se trata de trabajos o servicios ya prestados que dan lugar aun crdito para la empresa, dicho crdito se puede compensar como

    VOL. VIII CAPTULO 1

    7

  • aportacin no dineraria (ver aportaciones de capital por compensacinde crditos, ms adelante).

    Toda aportacin no dineraria a una sociedad annima ser objeto deverificacin por parte de uno o varios expertos independientes queemitirn un informe pericial

    Dicho informe contendr:

    n

    Una descripcin de cada una de las aportaciones y, en sucaso, los datos regstrales.

    n

    Criterios de valoracin adoptados, e informacin sobre si losvalores corresponden al nmero y valor nominal y, en su caso,prima de emisin de las acciones.

    n

    Adems el Reglamento del Registro Mercantil (RCL 1996,2112) (art. 133.2) exige que conste en la inscripcin de modifi-cacin de la cifra de capital social.

    Si existen diferencias entre el valor atribuido por el experto a cada unode los bienes objeto de aportacin no dineraria y el que a los mismos sele atribuya en escritura. A este respecto se hace constar que el registra-dor denegar la inscripcin cuando el valor escriturado supere al valoratribuido por el experto en ms de un 20%.

    El plazo de que dispone el experto para realizar su trabajo es de unmes a contar desde su aceptacin.

    El informe del experto se debe incorporar como anexo a la escritu-ra de ampliacin de capital.

    Especial mencin requieren las sociedades de responsabilidad limi-tada, en cuanto que la ley que las regula no obliga a la valoracin de

    VOL. VIIICAPTULO 1

    8

  • las aportaciones no dinerarias por este experto independiente. El socioes responsable solidariamente frente a la sociedad y frente a los acree-dores de la realidad del valor de las aportaciones. No obstante, los socioscuyas aportaciones se sometan a la verificacin de valor por parte de unexperto independiente quedan exonerados de dicha responsabilidad.

    El artculo 39 del TRLSA (RCL 1989, 2737 y RCL 1990, 206) indica lasresponsabilidades del aportarte en aportaciones no dinerarias (tanto parasociedades annimas como de responsabilidad limitada). En resumen:

    a) En aportaciones de bienes muebles o inmuebles o derechos asi-milados entrega y saneamiento del objeto de la aportacin enlos trminos establecidos en el artculo 1461 y ss. del CdigoCivil para el contrato de compraventa, y se aplicarn las reglasdel Cdigo de Comercio sobre el mismo contrato en cuanto ala transmisin de riesgos (arts. 331 y ss.).

    b) En aportaciones de un derecho de crdito, el aportarte respon-der de la legitimidad de ste y de la solvencia de los socios.

    c) Si se aporta una empresa o establecimiento, el aportarte quedarobligado al que llevase de su conjunto. Proceder tambin al sane-amiento individual vendra zafio de aquellos elementos de laempresa aportada que sean de importancia por su valor patrimonial.

    2.6. AUMENTO DE CAPITAL POR COMPENSACINDE CRDITOS

    Esta modalidad de ampliacin del capital social consiste en entregar lasacciones emitidas en contrapartida de crditos a pagar por la sociedad.Para las sociedades annimas, slo se podr realizar un aumento porcompensacin de crditos cuando (art. 156 del TRLSA):

    VOL. VIII CAPTULO 1

    9

  • n

    El 25% de los crditos a compensar es: lquido, vencido y exigible.

    n

    El 75% restante no tiene vencimiento superior a cinco aos.

    n

    Exista un informe del auditor de cuentas que acredite los datosofrecidos por los administradores sobre los crditos objeto decompensacin.

    En el caso de sociedades de responsabilidad limitada (art. 74 de laLSRL RCL 1995, 9531):

    n

    La totalidad del crdito debe ser lquido y exigible.

    n

    Es suficiente el informe preparado por el rgano de administra-cin, no siendo requerido un informe del auditor de cuentas dela sociedad.

    2.7. APORTACIONES DE LOS SOCIOS PARACOMPENSAR PRDIDAS

    Las sociedades pueden recibir financiacin de sus socios a travs deeste tipo de aportaciones cuyo objetivo primordial es el de restablecersu equilibrio patrimonial.

    Se incluyen bajo este tipo de aportaciones las subvenciones entregadaspor los socios por este concepto.

    Su adscripcin al patrimonio de la empresa queda claramente definido enel Plan General de Contabilidad aprobado por Real Decreto 1643/1990,de 20 de diciembre (RCL 1990, 2682 y RCL 1991, 676), que clasificaestas aportaciones dentro del epgrafe de fondos propios del balance desituacin, como se indica a continuacin:

    VOL. VIIICAPTULO 1

    10

  • Fondos propios

    Capital Suscrito. Prima de emisin. Reserva de revalorizacin. Reservas. Resultados de ejercicios anteriores. Remanente. Resultados negativos de ejercicios anteriores.

    Aportaciones de los socios para compensacin de prdidas

    Con ello parece claro que la intencin de estas aportaciones es la depermanecer en el patrimonio de la empresa, y no estn pensadaspara que sean devueltas a los socios, incluso en el supuesto de que lasociedad recuperara la situacin de prdidas que lleva a los socios a rea-lizar este tipo de aportaciones. La devolucin, en su caso, vendra deter-minada por la decisin de los socios de repartir dividendos teniendo encuenta las restricciones en cuanto a su distribucin que establece lalegislacin en vigor.

    Adems, para redundar en los comentarios anteriores, el Plan Generalde Contabilidad sugiere que la cuenta que recoge estas aportaciones seabone con cargo a cuentas de tesorera (en el caso de aportacin dine-raria) y se cargue con abono a la cuenta de Resultados negativos deejercicios anteriores.

    Algunas de las ventajas de estas aportaciones sobre las ampliacionesde capital social:

    VOL. VIII CAPTULO 1

    11

  • n

    No hay necesidad de modificar el capital social, y consecuente-mente se evitan todos los requisitos necesarios en cuanto a modi-ficacin estatutaria, formalizacin de escrituras de ampliacin einscripcin en el registro mercantil,

    n

    la aportacin puede ser no dineraria, en cuyo caso la decisinde aportar una valoracin de experto independiente ser unafacultad del socio,

    n

    la aportacin de cada socio no tiene que ser proporcional a suparticipacin en el capital social.

    VOL. VIIICAPTULO 1

    12

  • 3. CAPITAL RIESGO (VENTURE CAPITAL)

    3.1. INTRODUCCIN

    Capital riesgo (Venture Capital) es una actividad de inversin median-te la cual se trata de financiar fundamentalmente la puesta en marcha,expansin o compra de una empresa. El inversor adquiere una parte delcapital de la empresa para proporcionar fondos que est difcilmentepuede obtener a travs de otras fuentes de financiacin.

    Mediante esta actividad financiera, el inversor proporciona a la empre-sa recursos a medio a largo plazo, pero sin buscar la permanencia ili-mitada como accionista.

    Aunque el objeto tradicional del inversor de Capital riesgo es la parti-cipacin temporal en el capital de empresas no financieras y que nocotizan en el mercado de valores, tambin se le atribuyen otras impor-tantes funciones como:

    n

    Aportar prstamos participativos.

    n

    Asesorar profesionalmente a las empresas participadas.

    Generalmente, el inversor de Capital riesgo busca aumentar el valor totalde la empresa, sin llegar a tomar el control de la misma. A menudo, esteinversor se ala con otros financieros para proporcionar los fondos con-juntamente a la empresa para el desarrollo de sus actividades. El inversorse arriesga para lograr el xito del negocio de la empresa de la mismaforma que lo hacen los accionistas tradicionales. En este sentido, sonsocios patrimoniales que buscan el xito del negocio de la empresamediante el aumento del nivel de beneficios a medio o largo plazo (entretres y cinco aos). Una vez logrado esto, procedern posiblemente a la

    VOL. VIII CAPTULO 1

    13

  • venta de su participacin, bien a la direccin de la empresa o a otrosaccionistas, o bien mediante la venta a terceros en el mercado de valores.

    El inversor de capital riesgo, generalmente, querr estar representadoen el Consejo de Administracin de la sociedad.

    La financiacin a travs del inversor de capital riesgo tiene su apli-cacin ms directa en las pequeas y medianas empresas, que encuen-tran de esta forma una va para su rpido crecimiento y expansin. Estose demuestra por el apoyo e inters de las autoridades econmicas a tra-vs de la publicacin de la Ley 1/1999, de 5 de enero (RCL 1999, 12),reguladora de las Entidades de Capital Riesgo y de sus sociedades ges-toras, proporcionando a las entidades que decidan realizar esta actividadfinanciera, es decir, al inversor de capital riesgo, un marco normativolegal y fiscal consolidado.

    En Espaa, bsicamente son las Sociedades de Capital Riesgo y losFondos de Capital Riesgo las que participan como socios generalmen-te minoritarios y por tiempo limitado en el capital social de las empre-sas que acuden a este tipo de financiacin.

    3.2. VENTAJAS DE LA FINANCIACIN A TRAVESDE UN INVERSOR DE CAPITAL - RIESGO

    Se pueden negociar los trminos en los que se adquiere el paquetede capital social, permitiendo al accionista y directivos de la empresala recompra de las participaciones en el momento en que el inversor decapital riesgo dedica la desinversin.

    Debido a la participacin, generalmente minoritaria del inversor decapital riesgo, la direccin ya existente en la empresa mantiene el con-trol del da a da de las actividades de la sociedad.

    VOL. VIIICAPTULO 1

    14

  • El inversor de capital riesgo proporciona su propia red de contactosy sus conocimientos.

    La financiacin se proporciona a la empresa desde el primer da,siendo posible renegociar futuras financiaciones como consecuencia dela ampliacin del negocio.

    El inversor de capital riesgo participa en el capital social de formalimitada en el tiempo.

    El empresario que busca un inversos de capital riesgo puede ver que suempresa crece rpidamente con el objetivo de posicionarse para cotizaren el mercado organizado de valores o proceder a su venta a terceros.

    3.3. DESVENTAJAS DE LA FINANCIACIN ATRAVS DE UN INVERSOR DE CAPITAL -RIESGO

    Las negociaciones para captar un inversos de capital riesgo, en com-paracin con otras fuentes de financiacin, suelen tener unos elevadoscostes, de difcil determinacin, ya que generalmente este coste estincluido en el paquete de acciones negociadas.

    El inversor de capital riesgo puede buscar la incorporacin en elConsejo de Administracin. El grado de participacin en el capitalsocial determinar su influencia en las decisiones de la sociedad.

    El inversor de capital riesgo slo desea la rentabilidad de la socie-dad y obtener unas plusvalas interesantes en el momento de ladesinversin.

    VOL. VIII CAPTULO 1

    15

  • 4. PRSTAMOS PARTICIPATIVOS

    El prstamo participativo es una modalidad de financiacin de empre-sas consistente en un contrato de prstamo peculiar, generalmente otor-gado a la sociedad por sus socios. Originariamente, se regularon los con-tratos de cuentas en participacin en el Cdigo de Comercio (art. 239y siguientes), mediante los cuales el prestamista slo percibe interesespor la cuenta en participacin en funcin de la evolucin futura de lasactividades de la sociedad prestataria.

    El Real Decreto ley 7/1996, de 7 de julio (RCL 1996, 1767 y 1823), sobreMedida Urgentes de Carcter Fiscal y de Fomento y Liberalizacinde la Actividad Econmica en su artculo 20, regula las caractersticasdel prstamo participativo, a saber:

    a) El prestamista recibe un inters variable en funcin de la evo-lucin de la actividad de la empresa prestataria.

    a) Cmo se determina dicha evolucin?, podr ser:

    el beneficio neto,

    el volumen de negocio,

    el patrimonio total o

    cualquier otro que libremente acuerden las partes contratantes.

    a) Se puede acordar un inters fijo con independencia de la evo-lucin de la actividad.

    b) Amortizacin anticipada:

    a) La ley fija una condicin restrictiva para que se pueda catalogarcomo prstamo anticipativo y es que slo se podr amortizar

    VOL. VIIICAPTULO 1

    16

  • anticipadamente el prstamo si dicha amortizacin se compensacon una ampliacin de igual cuanta de sus fondos propios y,dicha ampliacin no proviene de la actualizacin de activos.

    a) Ello supone una garanta adicional para los acreedores de laempresa.

    a) Las partes contratantes pueden acordar una clusula penaliza-dora en el caso de ,amortizacin anticipada.

    c) Se sitan en orden de prelacin de crditos despus de los acre-edores comunes, es decir, ms prximos a los fondos propiosque a los fondos externos de financiacin.

    d) Se consideran patrimonio contable a los efectos de:

    La reduccin de capital obligatoria establecida en el artcu-lo 163.1 de TRLSA (RCL 1989, 2737 y RCL 1990, 206), esdecir, cuando:

    Capital < 2/3 del patrimonio.

    la causa de disolucin de la sociedad establecida por el art-culo 260.1.4 del TRLSA, es decir, cuando: Capital< 1/2 delpatrimonio.

    Las ventajas de los prstamos participativos como fuente de financia-cin son:

    a) Financiacin vlida para empresas, fundamentalmente peque-as y medianas empresas, con ciertas dificultades en obtenerfinanciacin a travs de otras vas.

    b) El coste externo de la financiacin, est supeditado a la evolu-cin favorable de la empresa.

    VOL. VIII CAPTULO 1

    17

  • c) Sustituye, en cierta medida, las ampliaciones de capital. Es posi-ble la participacin de un prestamista no socio, con la posibili-dad de convertirse en socio.

    d) La retribucin al prestamista se considera un gasto deducibledel impuesto sobre sociedades de la sociedad prestataria, fren-te al pago de dividendos que constituye una distribucin delresultado, despus de detraer el impuesto sobre sociedades.

    VOL. VIIICAPTULO 1

    18

  • 5. AUTOFINANCIACIN Y DIVIDENDOS

    5.1. INTRODUCCIN

    La autofinanciacin, en sentido estricto es aquella generada por laempresa como resultado del desarrollo de su actividad. Por lo tanto, secompone por las reservas o beneficios no distribuidos.

    Un concepto ms amplio de autofinanciacin incluye, adems de lasreservas o beneficios no distribuidos, las amortizaciones (conceptoentendido como cash flow).

    La autofinanciacin suele ser para las pequeas y medianas empre-sas un recurso de financiacin muy importante, sobre todo si tiene difi-cultades para acudir a otras fuentes de financiacin.

    5.2. AUTOFINANCIACIN POR RESERVAS OBENEFICIOS NO DISTRIBUIDOS

    Los accionistas pueden decidir no distribuir los resultados obtenidos delas actividades de la empresa, va dividendos, y destinarlo a financiarla adquisicin de nuevas inversiones.

    La aplicacin de los resultados de las sociedades tipificados en la legis-lacin. Destinar a la reserva legal el 10% del beneficio, hasta que staalcance el 20% del capital social.

    Atender las obligaciones estatutarias de aplicacin del resultado areservas.

    A compensar prdidas de ejercicios anteriores, si el patrimonio netoes inferior a la cifra del capital social.

    VOL. VIII CAPTULO 1

    19

  • A reservas disponibles, si la empresa tiene gastos de establecimiento,investigacin y desarrollo o fondo de comercio no amortizados en sutotalidad, a menos que el importe de las reservas disponibles sea, comomnimo, igual al importe de los gastos no amortizados.

    Una vez cubiertas las atenciones anteriores, la sociedad puede decidirel reparto de dividendos entre sus accionistas.

    Las obligaciones establecidas en la legislacin en vigor garantizan,por lo tanto la autofinanciacin de las empresas, frente al reparto dedividendos.

    Ejemplo:

    Sea una Sociedad Annima sobre la que tenemos la siguiente informacin:

    1. Los fondos propios del ejercicio X son en miles de euros:

    Capital social 150

    Reserva legal 10

    Resultados negativos de ejercicios anteriores -25

    Prdidas y ganancias(resultado negativo) 135

    2. La sociedad tiene registrado un fondo de comercio pendiente deamortizar por importe de 10.000 .

    3. Los estatutos de la Sociedad no obligan a dotaciones adicionales areservas indisponibles.

    Con estos datos, la distribucin de resultados debe atender a:

    VOL. VIIICAPTULO 1

    20

  • Reserva legal (10% ya que no se ha alcanzado 13,5

    el 20% del capital social).

    Resultados negativos de ejercicios anteriores. 25

    Reservas disponibles (para cubrir la parte de fondo 10

    de comercio no amortizado).

    Decisin de distribuir dividendos o autofinanciar 86,5

    a la sociedad va dotacin de reservas disponibles.

    Total 135

    Como se ha mencionado antes, la decisin de repartir dividendos o dedestinar los resultados a financiar a la empresa es de sus socios. No obs-tante a la hora de decidir la distribucin del resultado habrn de consi-derarse las expectativas del socio inversor.

    La rentabilidad sobre el capital que espera el inversor puede medirsecomo:

    n

    Rentabilidad en funcin del incremento del valor de sus accio-nes o participaciones.

    n

    Rentabilidad de la inversin en forma de ingresos por dividendos.

    En teora los socios de la empresa pueden decidir pagar va dividendosla totalidad de las reservas distribuibles (una vez cubiertas las obligacio-nes legales). Ahora bien, en la prctica la direccin de la empresa debeasegurar que:

    a) Los pagos de dividendos tengan su fuente en el capital circu-lante de la empresa.

    b) Los pagos de dividendos no mermen la base de fondos pro-pios de tal forma que perjudiquen los ratios financieros bsi-cos que suelen ser observados por acreedores prestamistas, y

    VOL. VIII CAPTULO 1

    21

  • que limiten la fuente negociadora de la sociedad ante even-tuales necesidades financieras futuras.

    Sin embargo, para una empresa que pretende mantener una buena ima-gen ante: Futuros inversores, o si cotiza en mercado de valores, seve en la obligacin de presentar una poltica de dividendos consisten-te para atraer nuevos inversores.

    5.3. EL EFECTO MULTIPLICADOR DE LAAUTOFINANCIACIN

    Consiste en el impacto que se puede conseguir sobre el nivel de recur-sos totales de financiacin de una empresa como consecuencia deincrementar sus recursos propios va autofinanciacin, siempre que sedecida mantener el mismo ratio de endeudamiento (proporcin entrerecursos propios y recursos ajenos).

    5.4. AUTOFINANCIACIN VA AMORTIZACIONES

    La amortizacin tiene por objeto recuperar el valor del activo fijo,mediante la imputacin a la cuenta de prdidas y ganancias de cadaejercicio del coste que representa su depreciacin por su uso en las acti-vidades desarrolladas por la empresa.

    Dicha recuperacin se logra con el beneficio obtenido de las activida-des ordinarias de la empresa.

    El destino de fondos obtenidos va amortizaciones puede ser:

    n

    Inversiones por renovacin de activos.

    VOL. VIIICAPTULO 1

    22

  • n

    Inversiones en la estructura econmica de la empresa.

    n

    Inversiones de expansin de la empresa (nuevas inversiones).

    Efecto expansivo de la amortizacin o efecto Ruchti Lohmann

    Este conocido efecto desarrollado en la literatura econmico finan-ciera y que lleva el nombre de los especialistas que profundizaron enel tema deja claro el efecto de la amortizacin bajo determinadascondicionantes:

    n

    Se puede dar en aquellas empresas que se encuentran en fase deampliacin de sus actividades, para las que se requerir unainversin adicional de activos.

    n

    Se supone que los activos adquiridos mantienen la misma capa-cidad de produccin durante los aos de vida til estimados.

    n

    Los activos no estn afectados por posibles innovaciones tec-nolgicas que mermen su capacidad de produccin.

    n

    Es posible la convivencia de los activos antiguos y de los nue-vos activos adquiridos con la misma capacidad de produccin.

    n

    No se prev la existencia de inflacin.

    El efecto se logra mediante la inversin en activos nuevos con losfondos de generados va amortizacin, logrando incrementar el volu-men de activos dedicados a la actividad productiva de la empresa yconsecuentemente su produccin.

    Por ejemplo, supongamos la adquisicin de tres mquinas afecta alproceso productivo por coste unitario de 150 con una vida til de 3

    VOL. VIII CAPTULO 1

    23

  • aos. Al cabo de un ao de funcionamiento se generan unos fondos deamortizacin de 150 que posibilitan adquirir una nueva mquina, con loque el proceso productivo cuenta con 4 mquinas. Durante el segundoao se generan 200 que permiten adquirir una nueva mquina y dispo-ner de un fondo remanente de 50. Al final del tercer ao se generan unosfondos de 250 que unidos al remanente de 50 permiten adquirir 2 nue-vas mquinas. Siguiendo el proceso llega el momento en que se estabi-lizara el nmero de mquinas en el proceso productivo pero siempresuperior al nivel inicial de inversin consiguindose de esta manera elefecto expansivo.

    VOL. VIIICAPTULO 1

    24

  • 6. UTILIZACIN DE LOS ACTIVOS PARACAPTAR RECURSOS FINANCIEROS

    6.1. LEASING

    Podemos definir el leasing como una operacin de arrendamiento oalquiler mercantil en la cual la compaa de leasing adquiere los bienesque van a ser objeto del arrendamiento, cede su uso a un arrendatario porun precio y duracin convenidas, establecindose una opcin de compradel bien por el arrendatario a la finalizacin del contrato, que se deno-mina valor residual del bien. Es importante destacar que al finalizar elperodo de duracin del contrato el arrendatario tiene la opcin y no laobligacin de comprar los bienes. Si no se ejerciera la opcin de com-pra, el arrendador podr cederlo de nuevo.

    Son susceptibles de leasing tanto los bienes muebles como inmuebles.

    En caso de bienes muebles la duracin mnima del contrato ser de dosaos y en caso de bienes inmuebles este mnimo ser de diez.

    Modalidades de Leasing

    De acuerdo con las caractersticas del compromiso, podemos identifi-car varias modalidades de leasing:

    n

    Leasing financiero, que es aquel por el cual el arrendatario secompromete al pago de las cuotas al arrendador en el perodopactado y sin que pueda cancelarse el contrato ms que porexpreso acuerdo de las dos partes. Como cualquier otro contra-to de leasing, llegado el final del contrato el arrendatario podrejercer o no la opcin de compra. En este tipo de contrato, la

    VOL. VIII CAPTULO 1

    25

  • sociedad de leasing adquiere los bienes susceptibles del contra-to al fabricante.

    n

    Leasing operativo, que se diferencia en que puede ser canceladoen cualquier momento mediante notificacin a la otra parte, peroen el que el arrendador adquiere un compromiso firme de que elbien objeto del contrato se encuentra en todo momento en per-fectas condiciones de uso, siendo por su cuenta el mantenimien-to, bien por sus propios medios, bien subcontratando el servicio.En este tipo de leasing, la sociedad de leasing alquila los bienesa cambio de un canon.

    Fiscalidad

    Una de la caractersticas ms apreciadas por una empresa a la hora derealizar un contrato de arrendamiento financiero es la fiscalidad quelleva aparejada, ya que en el impuesto sobre sociedades las cuotaspagadas tienen la consideracin de gasto deducible para el arrendata-rio. En todo caso hay que hacer dos diferenciaciones:

    n

    Para los contratos anteriores a 1996, es deducible la totalidadde la cuota siempre que el bien sea amortizable, de forma quesi slo es parcialmente amortizable se podr deducir la parteproporcional de la misma.

    n

    Para los contratos posteriores a 1996 ser deducible la totali-dad de la carga financiera de la cuota pero por la parte de recu-peracin del coste de la cuota slo es deducible hasta una can-tidad que no exceda el doble de la amortizacin lineal del bien,pudindose guardar dicho exceso para deducirlo en ejerciciosposteriores.

    VOL. VIIICAPTULO 1

    26

  • Hay que tener en cuenta que estas operaciones pueden contabilizarsede dos formas:

    n

    Como un arrendamiento, en cuyo caso al poderse deducir enel impuesto sobre sociedades la parte correspondiente a larecuperacin del coste, si sta excede los lmites indicados,habr que realizar un ajuste positivo a la base del impuesto,por lo que se generar una diferencia temporal que ir revir-tiendo en aos posteriores.

    n

    Como una adquisicin de inmovilizado, siempre que no exis-ta duda alguna de ejercitar la opcin de compra al final del con-trato, en cuyo caso el gasto contable viene dado por la amorti-zacin del bien de forma que el exceso del lmite de deduccinsupondr un ajuste negativo al resultado contable, generando lacorrespondiente diferencia temporal y que implicar que cuan-do el bien est totalmente amortizado a efectos fiscales, el gastopor amortizacin contable ya no ser deducible.

    6.2. SALE AND LEASE BACK

    El Sale and leaseback es una modalidad de arrendamiento financieropor la cual una empresa propietaria de un activo se lo vende a una enti-dad financiera de forma que sta se lo vuelve a ceder en arrendamien-to financiero.

    Esta prctica se realiza cuando la empresa necesita financiacin deforma rpida ya que obtiene de manera instantnea el precio de venta delbien, pero implica que la empresa pasa de ser propietaria de los bienesa arrendataria de los mismos.

    VOL. VIII CAPTULO 1

    27

  • Renting

    Se puede considerar el renting, como una variante del leasing analiza-do anteriormente pero dirigido fundamentalmente a bienes muebles deforma que permite al cliente de estos servicios poder disfrutar de la uti-lizacin de los mismos junto con un paquete de servicios adicional rela-cionados con el mantenimiento y adecuado funcionamiento de los mis-mos. Este tipo de contratos, en nuestro pas, est casi totalmente orien-tado hacia vehculos o bienes de equipo, de forma que el arrendatariolleva incluido en el importe de la cuota, no slo el derecho al disfrute delbien, sino tambin al mantenimiento, cobertura de seguros, pago detodos los impuestos, repuestos, asistencia jurdica, etc.

    La diferencia fundamental respecto a un contrato de leasing se derivade que no existe la opcin de compra a la finalizacin del mismo.

    Caractersticas Generales

    Realizar un renting, es de una gran utilidad para las empresas, por cuan-to les facilita el poder disponer continuamente de bienes en perfectoestado de uso, adaptndose a las novedades y adelantos que surjan en elmercado y sin un coste excesivo. A esto se une el aspecto fiscal, similaral de un contrato de leasing, ya que la cuota es gasto fiscalmente dedu-cible en su totalidad, lgicamente afectando el bien a la actividad empre-sarial, y sin la polmica respecto a la dotacin por amortizacin, que yano existe, al no ser el bien propiedad de la empresa.

    Por otro lado, tiene una trascendencia importante sobre los estadosfinancieros de la empresa, por cuanto representa para ella un coste enla cuenta de prdidas y ganancias, pero no implica reconocer ningntipo de pasivo en el balance, que hace que se mejoren los ratios deendeudamiento.

    VOL. VIIICAPTULO 1

    28

  • Aspectos Jurdicos

    No existe una normativa jurdica especfica, por lo que le ser aplica-ble, en principio, lo dispuesto en el Cdigo de Comercio y para lo noregulado en este el Cdigo Civil, as como lo dispuesto para contratosde arrendamiento financiero, dada la similitud que mantienen. En todocaso, s es importante destacar los siguientes aspectos:

    n

    Tienen prioridad los acuerdos y condiciones generales estable-cidas en el propio contrato.

    n

    Al tratarse de un contrato para uso y disfrute de un bien, el arren-datario no puede disponer de ella al no tener en ningn momen-to la figura de propietario.

    n

    Son contratos de adhesin, al tener el arrendador previamenteestablecidas las condiciones, de forma que el arrendatario,mediante su firma, las acepta.

    6.3. FACTORING

    Podemos definir el factoring como un conjunto de servicios adminis-trativos y econmico financieros, prestado por una compaa dedicadaal factoring, a su cliente y que permiten a las empresas productoras debienes o suministradoras de servicios externalizar la gestin y el cobrode los crditos generados por la actividad habitual de la compaa. Portanto, a travs de un contrato de factoring, la empresa se libera de lle-var una parte sustancial de su contabilidad, de realizar las gestiones decobro y asegurarse de la certeza del cobro, tanto si son operacionesdomsticas como con el exterior.

    VOL. VIII CAPTULO 1

    29

  • Intervinientes en un Contrato de Factoring

    De acuerdo con lo sealado en el punto anterior se pueden ya identifi-car los agentes principales de un contrato de factoring:

    La compaa de factoring, (normalmente una entidad bancaria o esta-blecimiento financiero de crdito, que es la que presta el servicio, alcomprar los crditos de su cliente, lleva la contabilidad de los mismos,se encarga de su cobro y puede llegar a asumir el riesgo de impago enlos mismos.

    El cliente, que es el que con su negocio genera los derechos de cobro.

    Los deudores del cliente, que no participan en ningn aspecto del con-trato de factoring pero que se ven afectados al cederse sus deudas a laempresa de factoring. En nuestra legislacin no existe ninguna norma deobligatoriedad de notificacin de la cesin de la deuda al deudor cedidopara que dicha cesin sea efectiva, a diferencia de otros ordenamientosjurdicos europeos.

    Aspectos Jurdicos

    El contrato de factoring no se puede establecer de una forma jurdicaestricta, dada la diversidad de casustica posible as como la falta deregulacin especfica de nuestra normativa. En todo caso, se trata de uncontrato de naturaleza mercantil cuyo concepto es la cesin de crdi-tos instrumentados por facturas.

    Dada la prctica habitual de estos contratos, se puede afirmar que setrata de un contrato escrito y en el que est previsto que intervenga unfedatario pblico una vez firmado por las partes. En general, el conte-nido ms habitual se puede resumir en:

    VOL. VIIICAPTULO 1

    30

  • n

    Las Condiciones Generales, que es el documento fsico en elque en las clusulas del contrato se recogen los derechos y obli-gaciones de las partes.

    n

    El tipo de contrato, dependiendo de la asuncin del riesgo por laempresa de factoring (esto es, factoring con o sin recurso, queanalizaremos en el punto siguiente).

    n

    La duracin del contrato.

    n

    Las garantas establecidas.

    Dadas las caractersticas especiales del compromiso, que como ohemos visto puede ser de multitud de variedades en funcin de las con-diciones aplicadas por las partes, nos podemos encontrar con diversostipos de contratos de factoring, que vamos a clasificar en funcin delriesgo asumido, del modo de pago y del destino:

    Segn el riesgo asumido:

    Podemos encontrar dos variantes importantes:

    n

    Factoring sin recurso, que consiste en la opcin de que la com-paa de factoring se haga cargo de la cobertura del riesgo. Estoes, dicho riesgo pasa a ser del factor de forma que si al venci-miento de la factura sta no resulta pagada por el deudor, el fac-toring estar obligado a abonar de todas maneras su importe a sucliente. Esta formula implica, por tanto, que el riesgo de impa-go pasa a la empresa de factoring.

    n

    Factoring con recurso, que es la situacin contraria a la anterior,esto es, en el contrato no est recogida la asuncin de los impa-gados por parte de la empresa de factoring. Esta modalidad es la

    VOL. VIII CAPTULO 1

    31

  • habitual cuando los deudores son empresas o sociedades con sol-vencia y prestigio reconocidos, de los que no se duda de su capa-cidad econmica para el reembolso de las facturas. En este caso,el servicio prestado por la empresa de factoring, se limita a ser-vicios administrativos y anticipo del importe de la factura.

    Segn el modo de pago:

    Asimismo hay dos variedades a destacar:

    n

    Factoring con pago al cobro, que es la modalidad en la que laempresa de factoring abona al cedente de las facturas el impor-te de las mismas en el momento del vencimiento y una vez queha cobrado del deudor.

    n

    Factoring con pago al cobro en una fecha lmite, por la cualla empresa, se compromete al pago en una determinada fecha,de forma independiente al cobro o no a los deudores.

    Segn el destino:

    Podemos encontrar dos variedades:

    n

    Factoring domstico, que como su nombre indica es el que seproduce cuando ambas partes son residentes en un mismo pasy las operaciones comerciales tambin se desarrollan en esemismo pas.

    n

    Factoring a la exportacin, que se da cuando las partes sonresidentes en diferentes pases. Este tipo de factoring se anali-za ms adelante con ms profundidad.

    VOL. VIIICAPTULO 1

    32

  • El Coste del Factoring

    La remuneracin a pagar a la empresa de factoring depender del tipode factoring que se contrate, de acuerdo a las modalidades analizadasanteriormente. En general, el coste viene dado por dos componentes:

    1. La tarifa de factoraje, que se pacta en el momento de instru-mentar el contrato y que consiste en un porcentaje sobre elimporte de las facturas cedidas. Esta retribucin incluye la totali-dad de los servicios prestados por la compaa de factoring y des-critos anteriormente excepto el anticipo de fondos.

    2. El tipo de inters aplicado por el anticipo de fondos de las fac-turas y cuyo concepto es asimilable al de una cuenta de crdito.Dicho tipo de inters puede ser fijo o variable y, como en cual-quier cuenta de crdito, se aplica sobre los importes anticipados(el dispuesto de las cuentas de crdito) y el perodo de anticipo.Cabe destacar que no est regulado el importe del anticipo perose establece dentro de la operativa habitual que ste no rebase el80 90 por 100 del importe de la factura, teniendo en cuenta elgrado de solvencia del deudor.

    El Factoring en el Comercio Internacional

    La particularidad que presenta este tipo de factoring respecto a lo anali-zado interiormente se debe a la necesidad de la participacin de dos fac-tores, uno del pas, el importador y otro del pas del exportador. Estoimplica que haya dos situaciones contractuales:

    n

    La analizada anteriormente entre el cliente y la sociedad defactoring.

    VOL. VIII CAPTULO 1

    33

  • n

    El acuerdo entre dos factores, uno de cada pas de las partes quellevan a cabo la transaccin comercial

    Conforme a esta situacin, cada factor desarrolla su actividad dentro desu pas, pero con acuerdos de asociacin con otros factores. La operati-va puede resumir en que el deudor de la factura la abona al factor impor-tador, que el que tiene el acuerdo con el factor del pas del exportador(cliente de la firma factoring), destinatario del cobro de la factura.

    Para posibilitar un impulso del factoring internacional se han cons-tituido lo que denominan cadenas, que facilitan una continuidad enlas relaciones entre las compaas de factoring. Existen dos tipos decadenas:

    n

    Cadenas cerradas, que son aquellas en las que slo existe unacompaa de factoring por cada pas. Actualmente la ms impor-tante es Heller factoring.

    n

    Cadenas abiertas, en las que existe competencia entre los facto-res de un pas, de forma que se da la posibilidad de eleccin delmiembro de la cadena que ms interese en cada momento.

    Por ltimo, es de destacar que las relaciones internacionales de facto-ring se rigen por lo previsto en el Convenio de la UNIDROIT de Otawa.

    6.4. CONFIRMING

    El confirming o confirmacin de pagos es una operativa por la cualun cliente de una sociedad de factoring acude a sta no para cederlelos crditos, sino justo para lo contrario; para que le gestionen el pagode sus deudas a los acreedores. As, por tanto, mediante esta operati-va la sociedad de factoring se convierte en un gestor de pagos de

    VOL. VIIICAPTULO 1

    34

  • manera que al vencimiento es quien se encarga de liquidar las deudasde su cliente.

    Esta operativa representa una gran ventaja:

    n

    Para los acreedores, por cuanto las deudas quedan garantizadaspor una entidad financiera y pudiendo adems solicitar el anti-cipo del pago con unos costes financieros menores que los habi-tuales para cuentas de crdito, etctera.

    n

    Para los clientes de la sociedad de factoring, por cuanto puedeobtener financiacin mediante el aplazamiento del pago de lasfacturas ya vencidas (que habrn sido hechas efectivas al acree-dor por el factor), o bien mediante el anticipo del pago de las fac-turas al factor, en cuyo caso, lo que se realiza es una gestin detesorera por la cual el factor retribuye a su cliente por dichoanticipo de fondos.

    n

    Por ltimo, para las sociedades de Factoring por cuanto lespermite captar clientela por el lado de los acreedores de susclientes.

    Operativa

    La operativa de este tipo de contratos es la siguiente: una vez que lasociedad de factoring recibe las remesas de las facturas procede a lanotificacin a todos y cada uno de los acreedores de que llegado el ven-cimiento de la factura se compromete a pagarla por cuenta de su clien-te, notificndole la posibilidad de un anticipo de fondos. Esta notifica-cin es la base de este tipo de contratos, ya que es el punto de partidade este servicio.

    VOL. VIII CAPTULO 1

    35

  • Caractersticas del Contrato

    El contrato de confirming se puede considerar como un contratomixto, al reunir caractersticas de uno de comisin y uno de anticipo.

    n

    De comisin, por cuanto hay un consenso entre las partes porel que la entidad de crdito queda obligada, por cuenta de sucliente, a realizar las acciones que ste le indique para la ges-tin de sus deudas con los proveedores

    n

    De anticipo, por lo que se refiere al adelanto del importe de lasfacturas a cobrar por el proveedor a cambio de una comisin.

    Objeto del Contrato

    Sern susceptibles de formar parte de un contrato de confirming loscrditos, derivados de las obligaciones comerciales habituales entreclientes y proveedores respondiendo el cliente ante la entidad finan-ciera de la licitud de dichas obligaciones.

    Estos crditos pueden estar documentados a travs de ttulos valores ode facturas:

    1. Ttulos valores, como pueden ser letras de cambio o pagars.

    2. Facturas, que debern estar cumplimentadas en todos sus aspec-tos formales (nombre del proveedor, NIF, direccin, nmero dela factura, importe, fecha, vencimiento y datos bancarios delproveedor).

    VOL. VIIICAPTULO 1

    36

  • Incumplimiento del Contrato y Responsabilidades

    En el caso de que se produjera un incumplimiento por la entidadfinanciera en cuanto al pago de las facturas, bien por diferentes impor-tes, diferentes fechas, etc., el cliente est eximido de toda responsabi-lidad, pudiendo resolver el contrato y solicitar los daos y perjuicioscorrespondientes.

    Por otro lado, se puede producir la situacin de que el cliente comuni-que a la entidad financiera su decisin de no pagar las facturas al ven-cimiento que implicar a la entidad financiera considerar la revocacindel pago.

    Ahora bien, el cliente no podr realizar dicha revocacin en el caso deque se hubiera producido ya el anticipo de fondos al proveedor.

    VOL. VIII CAPTULO 1

    37

  • 7. COSTE DE LA FINANCIACIN PROPIA

    7.1. EL COSTE DEL CAPITAL

    El coste del capital social de una empresa puede definirse como la tasainterna de rentabilidad mnima de las inversiones financiadas con dichocapital para, al menos, mantener intacto el valor de las acciones. Se trata,por tanto, de un coste implcito.

    Por lo tanto este coste de oportunidad est muy vinculado con la valora-cin que se haga de las acciones de la empresa, que puede ser entre otros:

    n

    Valor neto contable.

    n

    Valor de mercado.

    n

    Valor de la empresa teniendo la obtencin de beneficios futu-ros, etctera.

    De forma genrica, el coste del capital social vendr determinado porla siguiente relacin:

    El caso ms tpico de rentabilidad esperada por accin lo constituyenlos dividendos esperados por el accionista. Para determinar el coste delcapital es necesario conocer (o estimar) qu dividendos van a poder serrepartidos en los aos futuros.

    Coste del capital = rentabilidad esperada por accin / valor de la accin.

    VOL. VIIICAPTULO 1

    38

  • Por otra parte, para conocer el coste del capital es tambin necesario cono-cer (o estimar) el valor de la accin en cada uno de los aos futuros.

    Teniendo en cuenta la relacin anterior, es posible determinar el costede capital, calculando el valor actual de una accin, siendo c la tasade retorno (o descuento).

    En donde:

    Va es valor actual de una accin.

    D1, D2, D3 son los dividendos esperados en cada uno de los prximostres aos.

    Vf es el valor final de esa accin

    C es el coste del capital.

    7.2. COSTE DE OPORTUNIDAD DE LAAUTOFINANCIACIN

    Aunque se puede pensar que las reservas o beneficios no distribuidos,que constituyen la autofinanciacin estricta, no tienen una carga finan-ciera hay que tener en cuenta el coste de oportunidad por no invertir losrecursos no distribuidos en inversiones externas a la sociedad.

    Si los socios de una empresa deciden no repartir dividendos, es porqueesperan que la rentabilidad obtenida dentro de la empresa por la rein-versin de los beneficios no distribuidos es, como mnimo, igual a la

    VOL. VIII CAPTULO 1

    39

    Va =D1

    +D2

    +D3

    +Vf

    (1 +c) (1 +c)2 (1 +c)3 (1 +c)f

  • rentabilidad que hubieran obtenido en el supuesto de haberse repartidolos beneficios va dividendos. En cualquier caso. es necesario tener encuenta la incidencia que tendra sobre la renta de los socios el efectoimpositivo como consecuencia de recibir los dividendos de la sociedad.

    Por lo que se refiere al coste de oportunidad de la parte de la autofi-nanciacin proveniente de las amortizaciones, ste vendr definidocomo aquel que hubiera supuesto la inversin de los fondos en otrosactivos rentables (por ejemplo, activos financieros), distintos del acti-vo fijo material. Tambin podra venir definido por el coste de finan-ciacin ajena (proveniente por ejemplo de prstamos o crditos) si laempresa no dispusiera de fondos de amortizacin y tuviera que acudira estas fuentes de financiacin para renovar sus inversiones en activofijo material.

    7.3. GESTIN DE TESORERA

    El principal objetivo de la gestin de tesorera consiste en asegurar quela empresa tiene:

    n

    El importe adecuado de fondos,

    n

    aplicados adecuadamente,

    n

    en el momento adecuado,

    todo ello para cubrir las necesidades de tesorera con los recursos lqui-dos disponibles, minimizando los costes y maximizando los ingresos.La empresa debe buscar, por lo tanto, la tesorera ptima. Ello es asporque la corriente de cobros y pagos no tiene por qu coincidir, por loque se pueden producir situaciones de supervit o dficit de tesorera.

    VOL. VIIICAPTULO 1

    40

  • La gestin de la tesorera debe buscar inversiones rentables en momen-tos de supervit, y dentro del horizonte temporal que le permita dispo-ner de los recursos necesarios para hacer frente a la corriente de pagosen su momento. Si ello no fuera .as, se producira un dficit de tesore-ra, en cuyo caso habra que cubrir al mnimo posible.

    Los recursos ociosos de tesorera tienen un coste de oportunidad quedebe ser evaluado adecuadamente por el gestor con el objetivo de man-tener la tesorera que optimice los resultados.

    Presupuesto de Tesorera

    Un instrumento bsico para la gestin de la tesorera lo constituyeel presupuesto de tesorera, consistente en prever la corriente de cobrosy pagos, compaginado con alternativas de inversin y financiacin.

    Los presupuestos de tesorera se suelen preparar para perodos cortosde tiempo anuales desglosados en meses, trimestrales o mensuales des-glosados en meses, semanas o das).

    VOL. VIII CAPTULO 1

    41

  • 8. CASH MANAGEMENT

    El incremento progresivo que han experimentado los costes financie-ros, la fuerte competencia existente en casi todos los sectores econ-micos y la necesidad de conseguir mayor rentabilidad en la empresa,para financiar su crecimiento, ha supuesto el estudio, anlisis y aplica-cin de tcnicas y mtodos que pretenden administrar eficazmente lamasa monetaria generada.

    El conjunto de medidas contempladas en un plan estratgico que afectana los flujos monetarios, es lo que entendemos como Cash Management.

    El Cash Management considera que el dinero tiene un valor en el tiem-po y cuanto antes dispongamos del efectivo, antes podremos conseguirrentabilidad.

    No es lo mismo un cobro a contado que un cobro aplazado. Por talmotivo debe existir una relacin entre el responsable del CashManagement y el responsable del departamento de ventas, al objeto deestudiar conjuntamente la poltica de cobros y conseguir las mximasventajas de tipo financiero.

    La coordinacin de todas las divisiones y secciones de la empresaen este aspecto, muestra como clave para el xito del proyecto.

    Ser interesante estudiar si es ms conveniente cobrar al contado conce-diendo descuentos adicionales que cobrar de forma aplazada a preciossuperiores. Igualmente el responsable de Cash Management deber coor-dinar el responsable del departamento de compras por las mismas razones.

    VOL. VIIICAPTULO 1

    42

  • As mismo las ideas modernas de convertir los tradicionales centros de costeen centros de beneficio es otra idea inspiradora del Cash Management.

    Finalmente las personas que desarrollan estas funciones han de tener laformacin terico prctica suficiente para desempear su labor con unalto grado de profesionalizacin.

    Con todo ello se busca dar respuesta y solucin a la problemtica quees habitual y comn en todas las empresas:

    n

    Evitar que los flujos de entrada sea lentos, incontrolados, ocon costes adyacentes.

    n

    Controlar los flujos de salida, de forma que no generen costesy se adapten a los flujos de entrada.

    n

    Gestionar el stock de dinero, de modo que se conozca dondeest, se rentabilicen excedentes y se eviten costes innecesarios.

    n

    Mantener una correcta poltica bancaria.

    Los Flujos de Fondos: Ideas de Organizacin Previas

    Fundamentalmente existen tres reas en la empresa donde debemosponer nuestra atencin:

    El flujo de ingresos (facturacin y cobros).

    El flujo de pagos (compras y pagos).

    El efectivo disponible (gestin bancaria y de tesorera).

    VOL. VIII CAPTULO 1

    43

  • Los fondos deben estar disponibles en el lugar adecuado, en la divisaadecuada y en el momento adecuado para poder rentabilizar los fondosociosos y conseguir que el coste de los fondos externos sea mnimo.

    a) Centralizacin de la tesorera

    Como primera medida para conseguir una buena gestin de la masamonetaria seria centralizar la gestin financiera. Esto requiere una buenabase informtica y disponer de una base de datos centralizada.

    La centralizacin de la gestin financiera implica centralizar los pagos.Normalmente esta centralizacin de pagos debe hacerse en la sede cen-tral de la sociedad.

    Con independencia del ahorro administrativo que esto supone, se puedeconseguir negociaciones de pago con proveedores que financieramentesean ventajosa.

    Igualmente y aunque la gestin de cobro debe permanecer en las uni-dades perifricas, la administracin de los cobros debe hacerse sobrela base de una cuenta nica centralizada.

    Ello supone negociar con los bancos esta posibilidad, de tal forma quecualquier cobro que se ingrese en las cuentas perifricas automtica-mente se traspase a una cuenta nica centralizada.

    Solamente los pagos menores deben permanecer en las unidades peri-fricas. Un sistema de fondo fijo de caja puede ser muy apropiado.

    Las unidades perifricas solo deben hacer ingresos de los cobros en lacuenta nica bancaria centralizada, todos los pagos centralizados en lasede central y los pagos menores a travs de un fondo fijo de caja enlas unidades perifricas.

    VOL. VIIICAPTULO 1

    44

  • Lgicamente para controlar estos procesos, es necesario disponer deuna base de datos centralizada y el establecimiento de un sistema dise-ado a medida para cada empresa, considerando las especiales carac-tersticas que cada tipo de actividad necesita, as como los deseos deinformacin que los usuarios requieren.

    b) La actividad de la empresa como flujo constante de fondos

    Ya hemos dicho que el Cash Management analiza la empresa comoflujo, constante de fondos, teniendo como objetivos:

    Reducir el fondo de maniobra.

    Liberar recursos financieros.

    Conseguir el nivel ptimo de liquidez.

    Tradicionalmente la gestin de tesorera se limitaba a cumplir los com-promisos, de pago y a realizar los cobros, y no profundizar en el anli-sis de los flujos monetarios, para modificarlos y tomar ciertas decisio-nes encaminadas a la mejora de su rentabilidad.

    Es evidente que actuando sobre la forma de cobro y pago, estudiandola demoras de las operaciones y evitando tesoreras en trnsito, conse-guimos aumentar la rentabilidad financiera.

    Podemos generar fondos por cobros a clientes por las ventas normalesdel negocio, as como por captacin de recursos del mercado financiero.

    Estos fondos sern necesarios para realizar pagos y atender nuestroscompromisos. Su manejo centralizado nos permitir invertir los exce-dentes y obtener una rentabilidad adicional.

    VOL. VIII CAPTULO 1

    45

  • Recordemos los distintos tipos de flujos monetarios, pues aunque elresultado final sea la generacin neta de efectivo, es muy importante parael analista financiero conocer la generacin neta obtenida por:

    n

    Los flujos operativos, que nos indican el efectivo neto utilizadoen las operaciones normales del negocio.

    n

    Los flujos de caja correspondientes a las actividades de inver-sin que nos indican el efectivo neto utilizado en las inversio-nes realizadas.

    n

    Los flujos de caja de las actividades de financiamiento que nosindican el efectivo obtenido para la financiacin de la sociedad.

    La importancia de esta informacin ya no slo lo es para la gestin ydireccin de la propia empresa, sino para informacin a terceros y enalgunos pases, como Estados Unidos, ya forma parte obligada en la pre-sentacin de sus estados financieros que reciben anualmente los intere-sados externos a la empresa.

    El estudio y, en su caso, rediseo de los diferentes flujos permitir:

    n

    Reduccin de la cantidad de movimientos y traspasos entretesoreras.

    n

    Sacar partido a los pagos.

    n

    Reducir, eliminar o, al menos, simplificar procesos administrativos.

    La forma en la que el efectivo tiene entrada en la organizacin dependenecesariamente de la estructura de ventas que se tenga diseada y lasformas de cobro establecidas.

    VOL. VIIICAPTULO 1

    46

  • Un estudio concienzudo, detallado y crtico de las formas de trabajo yprocedimientos en este tema nos aportaran ideas de eficacia y eficien-cia de las labores de cobro y pago y de la gestin del efectivo.

    Dicho esto, si se pueden tomar algunas medidas para aumentar nues-tros ingresos son las siguientes:

    n

    Respecto al procedimiento de facturacin:

    n Reducir el tiempo entre la fecha de embarque de la mercancay la fecha de emisin de factura.

    n Despachar cuanto antes los grandes pedidos.

    n Establecer pedidos mnimos para ventas a crdito.

    n Negociar que el cobro se realice desde el momento en que seentrega el producto y no desde que se realiza la factura.

    n Controlar exhaustivamente los vencimientos.

    n

    Respecto al procedimiento de cobro

    n 1. Acortar el tiempo de crdito efectivo.

    n 2. Enviar carta a los clientes recordndoles el vencimiento delcobro.

    n 3. Acelerar el anlisis de saldos en discusin y el tratamiento delos impagados y sus causas.

    n 4. Establecer sistemas de domiciliacin bancaria.

    VOL. VIII CAPTULO 1

    47

  • n 5. Estudiar la posibilidad de cargar intereses sobre los saldosvencidos y no cobrados (normal 1% 0 1,5% mensuales).

    n 6. Incentivar a los vendedores para el cobro de los saldos ven-cidos y no cobrados.

    n 7. Manejar acertadamente los descuentos por pronto pago comouna fuente de recursos. Su coste mximo o su rentabilidadmnima deben venir fijados por el coste marginal de obtencinde recursos por la empresa.

    n 8. No servir a crdito a clientes que con frecuencia resultanimpagados.

    n 9. Asegurarse en las fluctuaciones de moneda sobre saldos acobrar del extranjero.

    n

    Respecto del procedimiento de pago:

    n 1. Retrasar los pagos tanto como sea posible sin que ello supon-ga incumplimiento de las condiciones acordadas.

    n 2. Establecer una poltica sobre descuentos por pronto pago.

    n 3. Negociar precios y condiciones de pago con proveedores.

    n

    Respecto del manejo de saldos bancarios:

    n 1. Disponer diariamente de la posicin bancaria en fecha valor.

    n 2. Establecer la poltica de saldo cero o saldo negativo en caja.

    VOL. VIIICAPTULO 1

    48

  • n 3. Controlar eficazmente los anticipos de efectivo al personal.

    n 4. Utilizar tarjetas de crdito.

    n 5. Disponer de previsiones de caja a corto y medio plazo.

    n 6. Establecer saldos mnimos de stock.

    n 7. Manejando adecuadamente el ciclo de pagos a proveedores,observamos como un crdito negociado a 60 das fecha factu-ra, realmente se convierta en 65 das si el pago se realiza porefectos y en 70 das si el pago lo realizamos por taln.

    En realidad con estas medidas estamos trazando estrategias para ges-tionar el working capital (activo corriente menos el pasivo corriente).

    Medidas para Aumentar el Flujo de Ingresos

    a) Establecimiento de das de pago fijo: con independencia delahorro que ello supone tiene ventajas adicionales en trminosde aumento del crdito.

    b) Planificacin de las entregas.

    c) Elegir los medios de cobro ms eficaces: tendremos que anali-zar los siguientes medios de cobro y procurar elegir los ms efi-caces. Es importante conocer como valoran los bancos los dife-rentes medios de cobro pues en Cash Management lo importan-te es conocer los saldos fecha y valor y no los saldos contables.

    d) Seleccionar proveedores y ofertas. Antes de efectuar cualquiercompra debemos seleccionar a nuestros proveedores y solicitardiferentes ofertas. Un anlisis objetivo de estas ofertas consigue

    VOL. VIII CAPTULO 1

    49

  • el mejor precio en funcin de las condiciones de pago.Entendemos que para una misma calidad de producto. Debemosdisponer de una tabla de condiciones de pago para poder valorarlas distintas ofertas.

    e) Optimizar la tesorera. Igualmente recordemos que para opti-mizar el movimiento de fondos debemos tener presente:

    e) No delegar la funcin de tesorera en las unidades perifricas.

    e) Debe existir un nico departamento de tesorera central yresponsable de todas las relaciones bancarias.

    e) Las administraciones perifricas deben limitarse a seguir lasinstrucciones de tesorera central sobre ingresos y pagos.

    e) Traspasar automticamente los saldos a una cuenta central.

    e) Liquidacin consolidada de cuentas de forma que diversascuentas que se mantienen con un banco, liquiden sus intere-ses conjuntamente. Es decir, compensado saldos positivos ynegativos de los mantenidos en la periferia y los mantenidosen la central.

    Debemos Mantener y Optimizar la Posicin de Liquidez

    En el concepto de Cash Management, la posicin de liquidez no sepuede controlar a travs de los saldos contables.

    Debemos obtener una contabilidad en fecha valor, ya que sobre nuestrossaldos valor, no sobre nuestros saldos contables, los bancos liquidarn losintereses y computarn nuestros excedentes y descubiertos de tesorera.

    VOL. VIIICAPTULO 1

    50

  • Para contabilizar en fecha valor anotaremos las operaciones en fechavalor y no en fecha contable. El saldo valor no se obtiene por una sumade apuntes por orden cronolgico, sino considerando la fecha valor decada apunte.

    Quizs sera interesante preguntarnos:

    Qu debemos mejorar en nuestra empresa para optimizar la posicinde liquidez?

    e) Los sistemas de planificacin de cobros y pagos.

    e) Conocer la posicin de tesorera en fecha valor.

    e) Establecer el sistema de tesorera cero o negativa (no debemostener el efectivo en cuentas corriente sino en cuenta de crdito).

    e) Implantar un sistema de gestin de tesorera informatizado ycon un mnimo de recursos humanos.

    e) Utilizar la banca electrnica conectando con el propio sistemade tesorera.

    e) Vigilar y controlar el cumplimiento de las valoraciones pactadascon los bancos.

    Es conveniente el sistema de tesorera cero o negativa, porque libera-mos los saldos ociosos de escasa rentabilidad y los podemos invertir enotras alternativas ms rentables.

    Igualmente podramos estudiar otras alternativas trabajando con un saldonegativo siempre que tengamos posibilidades de invertir en actividadesde rentabilidad superiores.

    VOL. VIII CAPTULO 1

    51

  • Como ya hemos indicado, el Cash Management, estudia la financia-cin del dficit de maniobra, es decir los de los ajustes temporales delcirculante.

    Otra cosa bien distinta ser el estudio de los dficit patrimoniales queno son objeto de estudio del Cash Management.

    Es decir que el Cash Management se preocupa de la gestin finan-ciera a corto plazo, y no de la poltica financiera de la sociedad.

    Para la financiacin del dficit, el responsable de la gestin de CashManagement deber plantearse las siguientes preguntas: cundo?, cun-to?, cmo? y con quin?.

    Para resolver estas preguntas ser necesario:

    e) Disponer de un presupuesto anual.

    e) Disponer de previsiones a medio plazo.

    e) Disponer de previsiones a corto plazo y establecer una estrate-gia para negociar con los bancos.

    Igualmente si disponemos de excedentes nos plantearemos su inversinen activos financieros considerando en nuestro estudio y decisin su:

    e) Solvencia.

    e) Liquidez.

    e) Rentabilidad.

    VOL. VIIICAPTULO 1

    52

  • Del mismo modo, se nos plantearn las mismas preguntas de cun-do?, cunto?, cmo? y con quin?.

    La inversin de nuestros excedentes, tambin depender si los mismosson prcticamente permanentes o slo se producen en un determinadoperodo del ao. Si disponemos de excedentes permanentes podemosplanificar su inversin a largo plazo y en este caso valoraremos ms larentabilidad y solvencia que su liquidez.

    Si nuestros excedentes son puntuales tendremos que primar la liquidez.Es evidente que las empresas que disponen de excedentes puntuales, sino gestionan su tesorera en fecha valor, ser imposible que puedaninvertir sus excedentes con la consiguiente prdida de rentabilidad queello les reporta.

    Funciones del Responsable del Cash Management

    Es evidente que el responsable de Cash Management debe tener unasfunciones y responsabilidades claramente definidas, y todos los rganosde la sociedad deben estar mentalizados en coordinar con dicho respon-sable antes de tomar decisiones que puedan restar eficacia.

    A ttulo indicativo, las principales funciones y responsabilidades delCash Management son:

    Control de los saldos y cuentas bancarias.

    Control de los cargos y abonos a fecha valor.

    La empresa deber implantar y desarrollar en todo momento las polti-cas financieras bsicas consistentes en:

    VOL. VIII CAPTULO 1

    53

  • a) Poltica de inversin: necesarias para mantener una eficienciaen la explotacin y para su expansin.

    b) Poltica de financiacin (incluyendo como tal la poltica dedividendos, tendn de beneficios).

    En otros captulos hemos hablado de las diferentes formas de inversindel capital de la empresa, ahora nos centraremos en cmo y qu fuen-tes nos proporcionan la suficiente financiacin para hacer frente a esasinversiones.

    Los directivos financieros debern conocer y analizar las diferentesfuentes de financiacin para obtener la ms eficaz en cada caso, fijandosu objetivo de endeudamiento.

    En este captulo desarrollaremos las diferentes fuentes de financiacindistinguindolas en dos grandes grupos:

    e) Financiacin propia o interna.

    e) Financiacin ajena o externa.

    VOL. VIIICAPTULO 1

    54

  • RECUERDE

    l

    El beneficio y las amortizaciones y provisiones, se reco-nocen como los recursos financieros internos generados de laempresa.

    l

    Los recursos financieros que la empresa decida obtenerdel exterior la denominamos financiacin ajena o externa.

    l

    Dependiendo de la necesidad total de financiacin, a laempresa le ser insuficiente la autofinanciacin y por tanto acu-dir al mercado financiero para recabar recursos financieros alargo plazo.

    l

    Debe existir un equilibrio entre las inversiones y la finan-ciacin. Como mnimo, se ha de tener en cuenta la correspon-dencia entre los plazos utilizados, es decir, las inversiones alargo plazo (activos fijos) debern ser financiadas por los recur-sos financieros a largo plazo y viceversa con el activo circulante(inversiones a corto plazo). No obstante para encontrar el puntoptimo entre la inversin y la financiacin se deber conseguir unFondo de Maniobra positivo (entendiendo como Fondo deManiobra la diferencia entre el activo a corto plazo y el pasivo acorto plazo).

    l

    La fuente de financiacin inicial y ms directa de unaempresa lo constituyen las aportaciones de los socios oaccionistas. Estas aportaciones son necesarias para lograr lafinalidad por la que se constituye la empresa. Es una financiacinpermanente dado que constituye el patrimonio inicial de la empre-sa, y la legislacin en vigor establece una serie de condicionan-tes para su reduccin, dirigidos a salvaguardar los intereses deterceros (generalmente acreedores e inversores).

    VOL. VIII CAPTULO 1

    55

  • l

    La legislacin espaola distingue dos tipos de aportacionesde capital, a saber:

    Aportaciones dinerarias: en sentido estricto son aporta-ciones de dinero en efectivo (ingreso en cuenta a nombrede la empresa, transferencia bancaria) en moneda nacio-nal o extranjera, en cuyo caso se determina su equivalen-cia en euros.

    Aportaciones no dinerarias: son aportaciones en bien-es o derechos patrimoniales susceptibles de valoracineconmica, distintos de dinero en efectivo.

    l

    El aumento de Capital Social por compensacin de crdi-tos consiste en entregar las acciones emitidas en contrapartidade crditos a pagar por la sociedad.

    l

    Las sociedades pueden recibir financiacin de sus sociosa travs de aportaciones cuyo objetivo primordial es el de res-tablecer su equilibrio patrimonial.

    l

    Capital riesgo (Venture Capital) es una actividad de inversinmediante la cual se trata de financiar fundamentalmente la pues-ta en marcha, expansin o compra de una empresa. El inversoradquiere una parte del capital de la empresa para proporcionarfondos que est difcilmente puede obtener a travs de otras fuen-tes de financiacin.

    l

    El prstamo participativo es una modalidad de financiacinde empresas consistente en un contrato de prstamo peculiar,generalmente otorgado a la sociedad por sus socios.Originariamente, se regularon los contratos de cuentas en par-ticipacin en el Cdigo de Comercio (art. 239 y siguientes),

    VOL. VIIICAPTULO 1

    56

  • mediante los cuales el prestamista slo percibe intereses por lacuenta en participacin en funcin de la evolucin futura de lasactividades de la sociedad prestataria.

    l

    La autofinanciacin, en sentido estricto es aquella generadapor la empresa como resultado del desarrollo de su actividad. Porlo tanto, se compone por las reservas o beneficios no distribuidos.

    l

    Un concepto ms amplio de autofinanciacin incluye, ade-ms de las reservas o beneficios no distribuidos, las amortiza-ciones (concepto entendido como cash flow).

    l

    La autofinanciacin suele ser para las pequeas y medianasempresas un recurso de financiacin muy importante, sobre todosi tiene dificultades para acudir a otras fuentes de financiacin.

    l

    El efecto multiplicador de la autofinanciacin, consiste en elimpacto que se puede conseguir sobre el nivel de recursos tota-les de financiacin de una empresa como consecuencia de incre-mentar sus recursos propios va autofinanciacin, siempre quese decida mantener el mismo ratio de endeudamiento (propor-cin entre recursos propios y recursos ajenos).

    l

    La amortizacin tiene por objeto recuperar el valor del acti-vo fijo, mediante la imputacin a la cuenta de prdidas y ganan-cias de cada ejercicio del coste que representa su depreciacinpor su uso en las actividades desarrolladas por la empresa.

    l

    Podemos definir el leasing como una operacin de arrenda-miento o alquiler mercantil en la cual la compaa de leasingadquiere los bienes que van a ser objeto del arrendamiento, cedesu uso a un arrendatario por un precio y duracin convenidas,

    VOL. VIII CAPTULO 1

    57

  • establecindose una opcin de compra del bien por el arrenda-tario a la finalizacin del contrato, que se denomina valor residualdel bien.

    l

    El Sale and leaseback es una modalidad de arrendamientofinanciero por la cual una empresa propietaria de un activo se lovende a una entidad financiera de forma que sta se lo vuelvea ceder en arrendamiento financiero.

    l

    Se puede considerar el renting, como una variante del leasinganalizado anteriormente pero dirigido fundamentalmente a bien-es muebles de forma que permite al cliente de estos serviciospoder disfrutar de la utilizacin de los mismos junto con un paque-te de servicios adicional relacionados con el mantenimiento yadecuado funcionamiento de los mismos.

    l

    Podemos definir el factoring como un conjunto de serviciosadministrativos y econmico financieros, prestado por una compa-a dedicada al factoring, a su cliente y que permiten a las empre-sas productoras de bienes o suministradoras de servicios externa-lizar la gestin y el cobro de los crditos generados por la actividadhabitual de la compaa.

    l

    El confirming o confirmacin de pagos es una operativa porla cual un cliente de una sociedad de factoring acude a sta nopara cederle los crditos, sino justo para lo contrario; para que legestionen el pago de sus deudas a los acreedores. As, por tanto,mediante esta operativa la sociedad de factoring se convierte enun gestor de pagos de manera que al vencimiento es quien seencarga de liquidar las deudas de su cliente.

    l

    El coste del capital social de una empresa puede definirsecomo la tasa interna de rentabilidad mnima de las inversiones

    VOL. VIIICAPTULO 1

    58

  • financiadas con dicho capital para, al menos, mantener intacto elvalor de las acciones. Se trata, por tanto, de un coste implcito.

    l

    Aunque se puede pensar que las reservas o beneficios no dis-tribuidos, que constituyen la autofinanciacin estricta, no tienenuna carga financiera hay que tener en cuenta el coste de opor-tunidad por no invertir los recursos no distribuidos en inversio-nes externas a la sociedad.

    l

    El principal objetivo de la gestin de tesorera consiste enasegurar que la empresa tiene: el importe adecuado de fondos,aplicados adecuadamente, en el momento adecuado. Todo ellopara cubrir las necesidades de tesorera con los recursos lquidosdisponibles, minimizando los costes y maximizando los ingresos.La empresa debe buscar, por lo tanto, la tesorera ptima.

    l

    Un instrumento bsico para la gestin de la tesorera lo cons-tituye el presupuesto de tesorera, consistente en prever lacorriente de cobros y pagos, compaginado con alternativas deinversin y financiacin.

    l

    El conjunto de medidas contempladas en un plan estratgicoque afectan a los flujos monetarios, es lo que entendemos comoCash Management.

    l

    El Cash Management considera que el dinero tiene un valor enel tiempo y cuanto antes dispongamos del efectivo, antes podre-mos conseguir rentabilidad.

    VOL. VIII CAPTULO 1

    59