vocabulario aeronáutico

Upload: hecmil-padilla

Post on 06-Oct-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Vocabulario Aeronautico

TRANSCRIPT

Vocabulario aeronutico | Abecedario Aeronutico Radiofnico

AAbecedario Aeronutico: Es el alfabeto fontico internacional que se usa en radiocomunicacin aeronuticaAlfa, Bravo, Charlie, Delta, Ecco, Foxtrot, Golf, Hotel, India, Juliet, Kilo, Lima, Mike, November, Oscar, Papa, Quebec, Romeo, Sierra, Tango, Union (Uniform), Victor, Whisky, Xray, Yanky, Zulu.ABP. Able Bodied Passenger. Pasajeros que por sus condiciones pueden ser tiles en una emergencia y evacuacin. En este grupo entran todos los tripulantes de cualquier compaa area que viajen en el avin, bomberos, policasBBriefing. Reunin prevuelo con la sobrecargo y el comandante para tratar temas de seguridad, repasar procedimientos, saber contraseas para entrar en cabina de mando, etc. El comandante, adems, nos proporciona la informacin sobre la meteorologa, posibles turbulencias o retrasos, procedimientos especiales de avin o tiempo de vuelo. Entre todos nos examinamos para saber si las personas de la tripulacin con las que volamos estn capacitadas para hacerlo. Si alguien no contesta bien algn procedimiento se le ordena repasarlo al momento. Si an as no lo recuerda, el comandante puede decidir enviar al TCP a casa y no dejarle volar.Bins o Racks. Son los portaequipajes situados encima de los asientos de los pasajeros, y a lo largo de toda la cabina.BCF. Extintor de Halon 1211 que utilizan los tcps para extinguir fuegos elctricos, gases y combustibles lquidos.CCockpit. Cabina de mando desde la que piloto y copiloto controlan el avin. Flight Deck.Canguros. Son los cinturones para bebs. Es como un cinturn de adulto, pero con una argolla por la que se introduce el cinturn de la persona que lleve al beb en brazos.Crew Control. Dependiendo de la compaa, es el departamento de programacin, y el que est en contacto directo con los tripulantes. Cualquier cambio durante la actividad del tripulante, ser notificado por y a Crew Control.DDGAC(Direccin General de Aviacin Civl) Es un organismo gubernamental que se encarga de la direccin y la planificacin de la aviacin civl espaola.Demo Kit. el kit para hacer la demo a los pasajeros. Est compuesto de un cinturn, un chaleco salvavidas, una mscara de oxgeno y un tarjetn de seguridad.EExtra Crew. Son tripulantes tcnicos (pilotos) o tripulantes auxiliares (tcps), que viajan gratis en un vuelo. Slo pueden acceder al avin tras identificarse con tarjeta de compaa + licencia/certificado, y quien decide si pueden volar o no, es exclusivamente el comandante del vuelo. Hace unos aos, los extra crew slo estaban considerados en Espaa y Argentina. En el resto de pases se consideraba un delito de polizonaje. Los extra crew tienen la obligacin de presentarse a toda la tripulacin de vuelo, y en caso de emergencia/evacuacin de abrir salidas de emergencia, evacuar a los pasajeros, colocar rampas y toboganes, ayudar desde fuera del avin y alejar al pasaje hasta una zona segura.FFAK. First Aid Kit. Es el botiqun de primeros auxilios que llevan los tcps en el avin. Se complementa con el Doctors kit.El Fasten. Es la seal de fasten seat belts que indica a los pasajeros cundo es obligatorio el uso de los cinturones. Depende de la compaa, cuando el comandante cicla (enciende, apaga y vuelve a encender) 2 veces el fasten, significa que el despegue/aterrizaje es inminente.IImaginaria. Estar de imaginaria es estar de guardia. Cuando un tcp est de imaginaria, tiene que tener total disponibilidad para presentarse en el aeropuerto y salir a volar 45 minutos despus de la llamada de la aerolnea.JJ/C. S/C Sobrecargo de vuelo, jefe de cabina. Es la tcp responsable de la cabina de pasaje.LLNA: Ley sobre Navegacin AreaLa Pikachu. La radiobaliza tipo Kannad 406AS que permite alertar a los servicios de rescate y que emite en 3 frecuencias distintas.Log Book. Es el librito en el que se apuntan las cosas que requieren mantenimiento, que estn estropedas, averiadas, desprecintadas o que necesitan reposicin.MMeteo. Carta actualizada en la que la tripulacin tcnica consulta la meteorologa.Mile High Club. Es un selecto club compuesto principalmente por tripulantes de vuelo, auxiliares y pilotos, y por algunos intrpidos pasajeros. Para entrar en el exclusivo Mile High Club, no hace falta ser multimillonario; el requisito es haber practicado sexo dentro del avin y a 1 milla de altitud.Maniobra de Heimlich. Se hace para desobstruir los conductos respiratorios cuando se han bloqueado por algn objeto, alimento, etc y evitar as la asfixia. En esta maniobra de primeros auxilios, se abraza por la espalda a la persona que sufre al atragantamiento. Se rodea su cintura con los dos brazos. Con un puo cerrado situado en el abdomen (justo por encima del ombligo) y la otra mano por encima de nuestro puo, se dan golpes presionando hacia el centro del estmago hasta que el afectado expulse el objeto que obstruye las vas.En nios pequeos, la maniobra es la misma, pero con el nio acostado boca arriba.En menores de un ao no se aconseja hacer la maniobra de Heimlich. Se aconseja sujetar al nio por las piernas y ponerlo boca abajo, con la cabeza ligeramente inclinada hacia adelante mientras se le dan golpes entre los omplatos.PPIL. Plan o lista de pasajeros. Nombre y asiento de cada uno de los pasajeros que llevamos a bordo. Estn marcados los pasajeros especiales como UM (menores no acompaados), BLND (ciegos), presos, minusvlidos, etcP.A. Es el sistema de comunicaciones entre tripulaciones y entre tripulaciones y pasaje. Las seales luminosas y acsticas y los mensajes a bordo, se dan a travs del PA.PRM. Pasajeros con movilidad reducida; puede tratarse de incapacidades fsicas, deficiencias intelectuales, edades avanzadas, enfermedades o cualquier otra discapacidad que requiera especial atencin y adaptacin de los servicios al resto de pasajeros. Ojo, que un PRM puede quedarse sin embarcar y no ser aceptado al vuelo por diferentes motivos; entre ellos, se consideran tambin PRMs los pasajeros que estn bajo influencia evidente de alcohol, drogas y narcticos.SSmoke Hood. Mscarasa que cubren la cabeza y cuello de los tcps y que suministra oxgeno mientras extinguen incendios y para protegerse del humo negro de cabina.Slot. Permiso o turno que le es concedido al avin para despegar/aterrizar. Todos los vuelos tienen un slot concedido. Si se pierde, el vuelo deber ponerse a la cola y volver a solicitar un slot.SOC. Seat on Cargo. Es un asiento que se paga a mayores para transportar objetos frgiles.TTCP. Tripulante de Cabina de Pasaje. Sinnimo de azafata de vuelo, aunque ste trmino est ya obsoleto porque no solo hay chicas en los aviones. En el momento en que los chicos empezaron a volar, se elimin el trmino azafata y se pas a auxiliar. A da de hoy, a los auxiliares se les denomina correctamente TCPs.Transportn. Es el asiento de cada tcp. A parte del asiento en s mismo, tiene el material de emergencia correspondiente al puesto que ocupa. Jumpseats.UUM. Son los menores no acompaados. Nios entre 5 aos cumplidos y 12 sin cumplir que requieren asistencia para viajar solos en el avin. Para ser aceptados al vuelo, tienen que entre los 5 y 12 aos, tienen que venir acompaados por un adulto hasta el aeropuerto, tienen que ser recogidos por otro adulto en el punto de destino, y tienen que tener toda la documentacin en regla; lo que implica firma por triplicado del formulario por parte de sus padres, y descargo de responsabilidad para la compaa, entre otros.VVuelo de situacin. Es el vuelo de posicin para un tcp. El auxiliar no va trabajando, sino como un pasajero ms. Se le sita para comenzar la actividad de vuelo en otra base distinta a la suya, para devolverlo a su base al final de la lnea o cuando el tripulante se pasa de horas de vuelo y no puede seguir trabajando.

Glosario Aeronutico

Actos de interferencia ilcita:Actos, o tentativas, destinados a comprometer la seguridad de la aviacin civil incluyendo, sinque esta lista sea exhaustiva, lo siguiente: Apoderamiento ilcito de aeronaves, Destruccin de una aeronave en servicio, Toma de rehenes a bordo de aeronaves o en los aerdromos, Intrusin por la fuerza a bordo de una aeronave, en un aeropuerto o en el recinto de una instalacin aeronutica, Introduccin a bordo de una aeronave o en un aeropuerto de armas o de artefactos (o sustancias) peligrosos con finescriminales, uso de una aeronave en servicio con el propsito de causar la muerte, lesiones corporales graves o daos graves a losbienes o al medio ambiente, comunicacin de informacin falsa que comprometa la seguridad de una aeronave en vuelo, o en tierra, o la seguridadde los pasajeros, tripulacin, personal de tierra y pblico en un aeropuerto o en el recinto de una instalacin deaviacin civil.Actuacin humana. Capacidades y limitaciones humanas que repercuten en la seguridad y eficiencia de las operaciones aeronuticas.Aerdromo de alternativa.Aerdromo al que podra dirigirse una aeronave cuando fuera imposible o no fuera aconsejable dirigirse al aerdromo de aterrizaje previsto o aterrizar en el mismo. Existen los siguientes tipos de aerdromos de alternativa:Aerdromo.rea definida de tierra o de agua (que incluye todas sus edificaciones, instalaciones y equipos) destinada total o parcialmente a la llegada, salida y movimiento en superficie de aeronaves.Aeronave (categora de).Clasificacin de las aeronaves de acuerdo con caractersticas bsicas especificadas, por ejemplo: avin, helicptero, planeador, globo libre.Aeronave (tipo de).Todas las aeronaves de un mismo diseo bsico con sus modificaciones, excepto las que alteran su manejo o sus caractersticas de vuelo.Aeronave certificada para volar con un solo piloto.Tipo de aeronave que el Estado de matrcula ha determinado, durante el proceso de certificacin, que puede volar en condiciones de seguridad con una tripulacin mnima de un piloto.Aeronave de bsqueda y salvamento.Aeronave dotada de equipo especializado que permite que se lleven a cabo eficazmente las misiones de bsqueda y salvamento.Aeronave de despegue vertical.Aeronave ms pesada que el aire capaz de realizar despegues y aterrizajes verticales y vuelos de baja velocidad, la cual depende principalmente de dispositivos de sustentacin por motor o del empuje del motor para sustentarse durante estos regmenes de vuelo, as como de un plano o planos aerodinmicos no giratorios para sustentarse durante vuelos horizontales.Aeronave que debe ser operada con un copiloto.Tipo de aeronave que requiere operarse con un copiloto segn se especifica en el certificado de tipo o en el certificado de explotador de servicios areos.Aeronave.Toda mquina que puede sustentarse en la atmsfera por reacciones del aire que no sean las reacciones del mismoAerova. rea de control o parte de ella dispuesta en forma de corredor.Altitud mnima de sector.La altitud ms baja que puede usarse y que permite conservar un margen vertical mnimo de 300 m (1 000 ft), sobre todos los obstculos situados en un rea comprendida dentro de un sector circular de 46 km (25 NM) de radio, centrado en una radioayuda para la navegacin.Altitud.Distancia vertical entre un nivel, punto u objeto considerado como punto, y el nivel medio del mar (MSL).Altitud de presin. Expresin de la presin atmosfrica mediante la altitud que corresponde a esa presin en la atmsfera tipo.Altura.Distancia vertical entre un nivel, punto u objeto considerado como punto, y una referencia especificada.Amaraje forzoso.Descenso forzoso de una aeronave en el agua.Amenaza.Suceso o error que est fuera del control de la persona que se encarga de la operacin, aumenta laAproximaciones paralelas dependientes.Aproximaciones simultneas a pistas de vuelo por nstrumentos, paralelas o casi paralelas, cuando se prescriben mnimos de separacin radar entre aeronaves situadas en las prolongaciones de ejes de pista adyacentes.Aproximaciones paralelas independientes.Aproximaciones simultneas a pistas de vuelo por instrumentos, paralelas o casi paralelas, cuando no se prescriben mnimos de separacin radar entre aeronaves situadas en las prolongaciones de ejes de pista adyacentes.rea de aterrizaje.Parte del rea de movimiento destinada al aterrizaje o despegue de aeronaves.rea de control.Espacio areo controlado que se extiende hacia arriba desde un lmite especificado sobre el terreno.rea de deshielo/antihielo.rea que comprende una parte interior donde se estaciona el avin que est por recibir el tratamiento de deshielo/antihielo y una parte exterior para maniobrar con dos o ms unidades mviles de equipo de deshielo/antihielo.rea de maniobras.Parte del aerdromo que ha de utilizarse para el despegue, aterrizaje y rodaje de aeronaves, excluyendoAutoridad ATS competente.La autoridad apropiada designada por el Estado responsable de proporcionar los servicios de trnsito areo en el espacio areo de que se trate.Autoridad meteorolgica.Autoridad que, en nombre de un Estado contratante, suministra o hace arreglos para que se suministre servicio meteorolgico para la navegacin area internacional.Avin (aeroplano).Aerodino propulsado por motor, que debe su sustentacin en vuelo principalmente a reacciones aerodinmicas ejercidas sobre superficies que permanecen fijas en determinadas condiciones de vuelo.Baliza.Objeto expuesto sobre el nivel del terreno para indicar un obstculo o trazar un lmite.Boletn meteorolgico.Texto que contiene informacin meteorolgica precedida de un encabezamiento adecuado.Brigada de bsqueda y salvamento.Recurso mvil compuesto por personal competente y dotado de equipo apropiado para ejecutar con rapidez operaciones de bsqueda y salvamento.Bsqueda. Operacin coordinada normalmente por un centro coordinador de salvamento o subcentro de salvamento, en la que se utilizan el personal e instalaciones disponibles para localizar a personas en peligro.Calle de rodaje.Va definida en un aerdromo terrestre, establecida para el rodaje de aeronaves y destinada a proporcionar enlace entre una y otra parte del aerdromo.Centro coordinador de salvamento (RCC).Dependencia encargada de promover la buena organizacin de losCentro coordinador de salvamento.Dependencia encargada de promover la buena organizacin del servicio de bsqueda y salvamento y de coordinar la ejecucin de las operaciones de bsqueda y salvamento dentro de una regin de bsqueda y salvamento.Centro de avisos de cenizas volcnicas (VAAC).Centro meteorolgico designado en virtud de un acuerdo regional de navegacin area para proporcionar a las oficinas de vigilancia meteorolgica, centros de control de rea, centros de informacin de vuelo, centros mundiales de pronsticos de rea, y bancos internacionales de datos OPMET, informacin de asesoramiento sobre la extensin lateral y vertical y el movimiento pronosticado de las cenizas volcnicas en la atmsfera despus de las erupciones volcnicas.Centro de avisos de ciclones tropicales (TCAC).Centro meteorolgico designado en virtud de un acuerdo regional de navegacin area para proporcionar a las oficinas de vigilancia meteorolgica, a los centros mundiales de pronsticos de rea y a los bancos internacionales de datos OPMET informacin de asesoramiento sobre la posicin, la direccin y la velocidad de movimiento pronosticadas, la presin central y el viento mximo en la superficie de los ciclones tropicales.Centro de control de rea.Dependencia establecida para facilitar servicio de control de trnsito areo a los vuelos controlados en las reas de control bajo su jurisdiccin.Centro de informacin de vuelo.Dependencia establecida para facilitar servicio de informacin de vuelo y servicio de alerta.Centro mundial de pronsticos de rea (WAFC).Centro meteorolgico designado para preparar y expedir pronsticos del tiempo significativo y en altitud en forma digital a escala mundial directamente a los Estados mediante medios apropiados como parte del servicio fijo aeronutico.Cicln tropical.Trmino genrico que designa un cicln de escala sinptica no frontal que se origina sobre las aguas tropicales o subtropicales y presenta una conveccin organizada y una circulacin ciclnica caracterizada por el viento en la superficie.cierta rea o porcin del espacio areo.complejidad de la operacin y que debe manejarse para mantener el margen de seguridad.Consulta.Discusin con un meteorlogo o con otra persona cualificada sobre las condiciones meteorolgicas existentes o previstas relativas a las operaciones de vuelo; la discusin incluye respuestas a preguntas.contra la superficie de la tierra.Control de operaciones.La autoridad ejercida respecto a la iniciacin, continuacin, desviacin o terminacin de un vuelo en inters de la seguridad operacional de la aeronave y de la regularidad y eficacia del vuelo.Datos reticulares en forma digital.Datos meteorolgicos tratados por computadora, correspondientes a un conjunto de puntos de un mapa, espaciados regularmente entre s, para su transmisin desde una computadora meteorolgica a otra computadora en forma de clave adecuada para uso en sistemas automticos.dentro de una regin de bsqueda y salvamentoDocumentacin de vuelo.Documentos escritos o impresos, incluyendo mapas o formularios, que contienen informacin meteorolgica para un vuelo.Elevacin del aerdromo.La elevacin del punto ms alto del rea de aterrizaje.Elevacin.Distancia vertical entre un punto o un nivel de la superficie de la tierra, o unido a ella, y el nivel medio del mar.Especificaciones relativas a las operaciones.Las autorizaciones, condiciones y limitaciones relacionadas con el certificado de explotador de servicios areos y sujetas a las condiciones establecidas en el manual de operaciones.Estacin de telecomunicaciones aeronuticas.Estacin del servicio de telecomunicaciones aeronuticas.Estacin meteorolgica aeronutica.Estacin designada para hacer observaciones e informes meteorolgicos para uso en la navegacin area internacional.Estado de diseo.El Estado que tiene jurisdiccin sobre la entidad responsable del diseo de tipo.Estado de fabricacin.El Estado que tiene jurisdiccin sobre la entidad responsable del montaje final de la aeronave.Estado de matrcula.Estado en el cual est matriculada la aeronave.Estado del explotador.Estado en el que est ubicada la oficina principal del explotador o, de no haber tal oficina, la residencia permanente del explotador.Exactitud.Grado de conformidad entre el valor estimado o medido y el valor real.Explotador.Persona, organismo o empresa que se dedica, o propone dedicarse, a la explotacin de aeronaves.Exposicin verbal.Comentarios verbales sobre las condiciones meteorolgicas existentes o previstas.Faro aeronutico.Luz aeronutica de superficie, visible en todos los azimutes ya sea continua o intermitentemente, para sealar un punto determinado de la superficie de la tierra.Faro de aerdromo.Faro aeronutico utilizado para indicar la posicin de un aerdromo desde el aire.Faro de identificacin.Faro aeronutico que emite una seal en clave, por medio de la cual puede identificarse un punto determinado que sirve de referencia.Faro de peligro.Faro aeronutico utilizado a fin de indicar un peligro para la navegacin area.Fiabilidad del sistema de iluminacin.La probabilidad de que el conjunto de la instalacin funcione dentro de los lmites de tolerancia especificados y que el sistema sea utilizable en las operaciones.Franja de calle de rodaje.Zona que incluye una calle de rodaje destinada a proteger a una aeronave que est operando en ella y a reducir el riesgo de dao en caso de que accidentalmente se salga de sta.Helipuerto.Aerdromo o rea definida sobre una estructura destinada a ser utilizada, total o parcialmente, para la llegada, la salida o el movimiento de superficie de los helicpteros.las plataformas.Mapa en altitud.Mapa meteorolgico relativo a una superficie en altitud o capa determinadas de la atmsfera.Mapa previsto.Prediccin de elementos meteorolgicos especificados, para una hora o perodo especificados y respecto a cierta superficie o porcin del espacio areo, representada grficamente en un mapa.Miembro de la tripulacin de vuelo.Miembro de la tripulacin, titular de la correspondiente licencia, a quien se asignan obligaciones esenciales para la operacin de una aeronave durante el perodo de servicio de vuelo.Navegacin basada en la performance (PBN).Requisitos para la navegacin de rea basada en la performance que se aplican a las aeronaves que realizan operaciones en una ruta ATS, en un procedimiento de aproximacin por instrumentos o en un espacio areo designado.Navegacin de rea (RNAV).Mtodo de navegacin que permite la operacin de aeronaves en cualquier trayectoria de vuelo deseada, dentro de la cobertura de las ayudas para la navegacin basadas en tierra o en el espacio, o dentro de los lmites de capacidad de las ayudas autnomas, o una combinacin de ambas.Nivel de crucero.Nivel que se mantiene durante una parte considerable del vuelo.Nivel de vuelo.Superficie de presin atmosfrica constante relacionada con determinada referencia de presin, 1 013,2 hectopascales (hPa), separada de otras superficies anlogas por determinados intervalos de presin.NOTAM.Aviso distribuido por medios de telecomunicaciones que contiene informacin relativa al establecimiento,condicin o modificacin de cualquier instalacin aeronutica, servicio, procedimiento o peligro, cuyo conocimientooportuno es esencial para el personal encargado de las operaciones de vuelo.Nivel.Trmino genrico referente a la posicin vertical de una aeronave en vuelo, que significa indistintamente altura, altitud o nivel de vuelo.OBJETO FRANGIBLEObjeto de poca masa diseado para quebrarse, deformarse o ceder al impacto, de manera que represente un peligro mnimo para las aeronaves.OBJETOS RETENIDOS:Los elementos u objetos cuyo transporte no est prohibido; pero por considerarse peligrosos no pueden llevarse a bordo por el pasajero, sino que deben ser transportados en las bodegas de carga de las aeronaves.OBSERVACION METEOROLOGICA:La evaluacin de uno o ms elementos meteorolgicos.OBSTACULO:Todo objeto fijo (tanto de carcter temporal como permanente) o mvil, o parte del mismo, que est situado en un rea destinada al movimiento de las aeronaves en tierra o que sobresalga de una superficie definida destinada a proteger a las aeronaves en vuelo.OBSTACULO DESTACADO:Toda caracterstica natural del terreno u objeto fijo, permanente o temporal, erigido por el hombre, cuya dimensin vertical tenga importancia en relacin con las caractersticas contiguas y cercanas y que se considere que es un peligro potencial para el paso seguro de aeronaves en el tipo de operacin para el que ha de servir cada serie de cartas.OFICINA DE CONTROL DE APROXIMACION:Dependencia establecida para facilitar servicio de control de trnsito areo a los vuelos controlados que lleguen a uno o ms aerdromos o salgan de ellos.OFICINA DE NOTIFICACION DE LOS SERVICIOS DE TRANSITO AEREO:Oficina creada con objeto de recibir los informes referentes a los servicios de trnsito areo y los planes de vuelo que se presentan antes de la salida.OFICINA DE VIGILANCIA METEOROLOGICA:Oficina designada para suministrar vigilancia meteorolgica para la regin de informacin de vuelo (FIR) y/o regin superior de la informacin de vuelo (UIR).OFICINA METEOROLOGICA:Oficina designada para suministrar servicio meteorolgico para la navegacin area.Persona deportada.Una persona que fue admitida legalmente a un Estado por sus autoridades o que entr por medios ilcitos al Estado, y a quien posteriormente las autoridades competentes le ordenan oficialmente salir de ese Estado.Piloto al mando.Piloto designado por el explotador, o por el propietario en el caso de la aviacin general, para estar al mando y encargarse de la realizacin segura de un vuelo.Pista.rea rectangular definida en un aerdromo terrestre preparada para el aterrizaje y el despegue de las aeronaves.Plan de vuelo.Informacin especificada que, respecto a un vuelo proyectado o a parte de un vuelo de una aeronave, se somete a las dependencias de los servicios de trnsito areo.Pronstico.Declaracin de las condiciones meteorolgicas previstas para una hora o perodo especificados y respecto a unaRegin de bsqueda y salvamento (SRR)rea de dimensiones definidas asociada a un centro coordinador de salvamento, dentro de la cual se prestan servicios de bsqueda y salvamento.Rodaje areo. Movimiento de un helicptero o VTOL por encima de la superficie de un aerdromo, normalmente con efecto de suelo y a una velocidad respecto al suelo normalmente inferior a 37 km/h (20 kt).Rodaje.Movimiento autopropulsado de una aeronave sobre la superficie de un aerdromo, excluidos el despegue y el aterrizaje.Salvamento. Operacin realizada para recuperar a personas en peligro, prestarles asistencia mdica inicial o de otro tipo y transportarlas a un lugar seguro.servicios de bsqueda y salvamento y de coordinar la ejecucin de las operaciones de bsqueda y salvamentoUmbral (THR).Comienzo de la parte de pista utilizable para el aterrizaje.Vuelo directo.Cierta operacin de las aeronaves que el explotador identifica en su totalidad designndola con el mismo smbolo, desde el punto de origen, va cualesquier puntos intermedios, hasta el punto de destino.Zona de trnsito directo.Zona especial que se establece en los aeropuertos internacionales, con la aprobacin de las autoridades competentes y bajo su supervisin o control directos, en la que los pasajeros pueden permanecer durante el trnsito o trasbordo sin solicitar entrada al Estado.

VOCABULARIO EN INGLES

air hostess(er justes)- azafataairline(erlin)- compaa areaairport(erport)- aeropuertoaisle(il)- pasilloarrivals(arrivals)- llegadasbaggage(bguedch)- equipajebaggage claim(bguedch klim)- reclamo de equipajeboarding pass(bording pas)- tarjeta de embarquecarry-on luggage(krri-n-lguedch)- equipaje de manocart(kart)- carrito, carretillacheck-in(chk-in)- registracincockpit(kkpit)- cabinaconnecting flight(konkting flit)- conexincontrol tower(kontrul tuer)- torre de controlcrew(kr)- tripulacincustoms(kstoms)- aduanadelayed(dilid)- demoradodeparture lounge(diprcher lundsh)- sala de esperadepartures(diprchers)- salidasdestination(destinishon)- destinodomestic flight(domstik flit)- vuelo de cabotajeduty free(diti fri)- libre de impuestosemergency exit(imrdchensi ksit)- salida de emergenciaemergency landing(imrdchensi lnding)- aterrizaje de emergenciaexcess baggage(ekss bguedch)- exceso de equipajeflight attendant(flit atndant)- auxiliar de vueloflight number(flit nmber)- nmero de vuelogate(guit)- puertaimmigration(immigrishon)- inmigracininternational flight(internshonal flit)- vuelo internacionaljet lag(dcht lag)- descompensacin por la diferencia horarialanding(lnding)- aterrizajelife vest(lif vest)- chaleco salvavidasloudspeakers(ludspikers)- altoparlantesluggage(lguedch)- equipajeluggage compartment(lguedsh comprment)- compartimiento para equipajemeal tray(mil tri)- bandeja de comidanon-stop flight(nn spt flit)- vuelo directoon schedule(on skdchul)- en horarioone-way trip(un ui trip)- viaje de idaoverweight(uveruit)- sobrepesopassenger(psendcher)- pasajeropassport(psport)- pasaportepilot(pilot)- pilotoplane(plin)- avinrestrooms(rstrrums)- sanitariosround trip ticket(rund trip tket)- pasaje de ida y vueltarow(ru)- filarunway(rn ui)- pistascales(skils)- balanzaseat(sit)- asientoseat belt(sitbelt)- cinturn de seguridadsecurity check(sekiriti chek)- control de seguridadshuttle(shtl)- autobs transbordadorsteward(stiard)- auxiliar de vuelostewardess(stiardes)- azafatastopover(stpouver)- escalatakeoff(tikoff)- despeguetimetable(timteibl)- listado de horariosto board(bard)- embarcarto land(land)- aterrizarto take off(tik ff)- despegartravel agency(trvel idchensi)- agencia de viajesvisa(visa)- visa