vocab ula rio

5
Enrique Saldaña 4-755-1689 Grupo : 2IC-251 Universidad Tecnológica de Panamá Centro Regional de Chiriquí Facultad de Ingeniería Civil Tarea No. 1 – Vocabulario de términos contables 1. benchmarking: es una herramienta destinada a lograr comportamientos competitivos (eficientes) en la oferta de los mercados monopolísticos, consistente en la comparación del desempeño de las empresas, a través de la métrica por variables, indicadores y coeficientes. en la práctica, se utilizan diversos mecanismos de incentivos al comportamiento eficiente, como la publicidad de los resultados de las comparaciones (nadie quiere ser el peor) o con la utilización de mecanismos que transforman esos resultados comparativos en premios o castigos sobre los ingresos del empresario. 2. empowerment: a través de esta herramienta de "empoderamiento", la organización le otorga a sus trabajadores la tecnología e información necesaria para que hagan uso de ella de forma óptima y responsable, alcanzando de esta manera los objetivos propuestos. 3. planeación estratégica: a planificación estratégica es un proceso sistemático de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos. 4. Control de gestión: es un proceso que sirve para guiar la gestión empresarial hacia los objetivos de la organización y un instrumento para evaluarla. 5. Cuadro de mando integral: Es una herramienta de administración de empresas que muestra continuamente cuándo una compañía y sus empleados alcanzan los resultados definidos por el plan estratégico . También es 1

Upload: roderick-guerra

Post on 11-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vocab Ula Rio

Enrique Saldaña4-755-1689

Grupo : 2IC-251

Universidad Tecnológica de Panamá

Centro Regional de Chiriquí

Facultad de Ingeniería Civil

Tarea No. 1 – Vocabulario de términos contables

1. benchmarking: es una herramienta destinada a lograr comportamientos competitivos (eficientes) en la oferta de los mercados monopolísticos, consistente en la comparación del desempeño de las empresas, a través de la métrica por variables, indicadores y coeficientes. en la práctica, se utilizan diversos mecanismos de incentivos al comportamiento eficiente, como la publicidad de los resultados de las comparaciones (nadie quiere ser el peor) o con la utilización de mecanismos que transforman esos resultados comparativos en premios o castigos sobre los ingresos del empresario.

2. empowerment: a través de esta herramienta de "empoderamiento", la organización le otorga a sus trabajadores la tecnología e información necesaria para que hagan uso de ella de forma óptima y responsable, alcanzando de esta manera los objetivos propuestos.

3. planeación estratégica: a planificación estratégica es un proceso sistemático de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos.

4. Control de gestión: es un proceso que sirve para guiar la gestión empresarial hacia los objetivos de la organización y un instrumento para evaluarla.

5. Cuadro de mando integral: Es una herramienta de administración de empresas que muestra continuamente cuándo una compañía y sus empleados alcanzan los resultados definidos por el plan estratégico. También es una herramienta que ayuda a la compañía a expresar los objetivos e iniciativas necesarias para cumplir con la estrategia.

6. Factoring: es una operación por la que una empresa cede las facturas generadas por sus ventas a una compañía de ”factoring” para que se ocupe de su gestión de cobro, pudiendo además solicitar un conjunto de servicios de carácter financiero, administrativo y comercial

7. Leasing: Una definición técnica y estricta del producto podría ser que a través del contrato de leasing o arrendamiento financiero, el arrendador cede al arrendatario el uso de un bien mueble o inmueble, previamente elegido por éste, a cambio de una contraprestación, consistente en el pago

1

Page 2: Vocab Ula Rio

Enrique Saldaña4-755-1689

Grupo : 2IC-251periódico de unas cuotas, con una opción de compra a su término a favor del arrendatario.

8. Estrategias corporativas: la estrategia corporativa por definición es la manera en que una compañía crea valor a través de la configuración y coordinación de diferentes negocios y actividades en el Mercado

9. Estrategias funcionales: Se centra en cómo utilizar y aplicar los recursos y habilidades dentro de cada área funcional de cada negocio o unidad estratégica, con el fin de maximizar la productividad de dichos recursos.

10.Teoría de restricciones: Es un conjunto de procesos de pensamiento que utiliza la lógica de la causa y efecto para entender lo que sucede y así encontrar maneras de mejorar.

11.Reingeniería: Reingeniería en un concepto simple, es el rediseño de un proceso en un negocio o un cambio drástico de un proceso.

12.Outsourcing: la empresa que comete un proceso de outsourcing deja de gestionar internamente la operativa de una serie de funciones o procesos que no están relacionados con sus competencias nucleares, para adquirirlas a un proveedor externo.

13.Administración de procesos por demanda: La administración de la demanda incluye actividades que van desde determinar o estimar la demanda de los clientes, pasando por convertir sus órdenes específicas en fechas programadas de entrega, hasta ayudar a equilibrar la demanda con la oferta.

14.Sistema de administración basado en la localización: Los sistemas de información para la administración tienen como objetivo principal mostrar una visión general de la situación de la empresa. Consecuentemente, estos muestran la situación de las operaciones regulares de la empresa para que los directivos puedan controlar, organizar, planear y dirigir.

15.Teoría justo a tiempo: Es una filosofía que define la forma en que debería optimizarse un sistema de producción.

16.Gestión de calidad total: El objetivo perseguido por la Gestión de Calidad Total es lograr un proceso de mejora continua de la calidad por un mejor conocimiento y control de todo el sistema (diseño del producto o servicio, proveedores, materiales, distribución, información, etc.) de forma que el producto recibido por los consumidores este constantemente en correctas condiciones para su uso (cero defectos en calidad), además de mejorar todos los procesos internos de forma tal de producir bienes sin defectos a la primera, implicando la eliminación de desperdicios para reducir los costos, mejorar todos los procesos y procedimientos internos, la atención a clientes y proveedores, los tiempos de entrega y los servicios post-venta.

2

Page 3: Vocab Ula Rio

Enrique Saldaña4-755-1689

Grupo : 2IC-25117.Ultimo Planificador: convierte los proyectos en cadenas de pequeños

compromisos que han de articularse permanentemente. 18.Flujo de caja: El flujo de caja es la acumulación neta de activos líquidos en

un periodo determinado y, por lo tanto, constituye un indicador importante de la liquidez de una empresa.

19.Activo circulante: El activo corriente, también denominado activo circulante, es aquel activo líquido a la fecha de cierre del ejercicio, o convertible en dinero dentro de los doce meses. Además, se consideran corrientes a aquellos activos aplicados para la cancelación de un pasivo corriente, o que evitan erogaciones durante el ejercicio. Son componentes del activo corriente las existencias, los deudores comerciales y otras cuentas a cobrar, las inversiones financieras a corto plazo y la tesorería.

20.Activo fijos: Los activos fijos son aquellos que no varían durante el ciclo de explotación de la empresa (o el año fiscal). Por ejemplo, el edificio donde una fábrica monta sus productos es un activo fijo porque permanece en la empresa durante todo el proceso de producción y venta de los productos. Un contra ejemplo sería una inmobiliaria: los edificios que la inmobiliaria compra para vender varían durante el ciclo de explotación y por tanto forma parte del activo circulante. Al mismo tiempo, las oficinas de la inmobiliaria son parte de su activo fijo.

21.Costos directos: En economía, se llama coste directo o fundamental, al conjunto de las erogaciones en las que incurre cualquier empresa, sin importar el giro, que están directamente relacionados a la obtención del producto o servicio en torno al cual gira el desempeño de la empresa. Contrastan con el coste indirecto.

22.Costos indirectos: es aquel coste que afecta al proceso productivo en general de uno o más productos, por lo que no se puede asignar directamente a un solo producto sin usar algún criterio de asignación.

23.Lógica reder: promueve una autoevaluación sobre 1000 puntos, de la organización en base a cinco criterios agentes y cuatro criterios resultados que abarcan todas las áreas del funcionamiento de la organización.

5 Criterios AGENTES 4 Criterios RESULTADOS

Liderazgo

Personas

Estrategia

Alianza y Recursos

Procesos, productos y servicios

En las Personas

En la Sociedad

En los Clientes

Clave

3

Page 4: Vocab Ula Rio

Enrique Saldaña4-755-1689

Grupo : 2IC-251

24.Presupuesto: Se llama presupuesto al cálculo y negociación anticipada de los ingresos y egresos de una actividad económica (personal, familiar, un negocio, una empresa, una oficina, un gobierno) durante un período, por lo general en forma anual.

25.Metodología 5 s: El curso monográfico sobre 5 eses provee los conocimientos necesarios para la creación y mantenimiento de áreas de trabajo más limpias, más organizadas y más seguras siguiendo la filosofía de la mejora continua o Kaizen.

4