vms.lo

Upload: yerika-lopez

Post on 14-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

yacimientos vms

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTN

DEPSITOS VMS

Los depsitos de sulfuros masivos volcanognicos (conocidos como depsitos VMS; de"volcanogenic massive sulfide") corresponden a cuerpos estratiformes o lenticulares de sulfuros presentes en unidades volcnicas o en interfaces volcnico-sedimentarias depositadas originalmente en fondos ocenicos. A menudo, los depsitos consisten en un 90% en pirita masiva aunque la pirrotina est presente en algunos de ellos, pero contienen cantidades variables de Cu, Pb, Zn, Ba, Au y Ag; siendo tpicamente depsitos polimetlicos.

Fig. 1. Esquema indicando la ubicacin de las fuentes termales submarinas que depositan depsitos que depositan depsitos de sulfuros en los fondos ocenicos.sulfuros en los fondos ocenicos.Son yacimientos de origen Volcanognicos submarino.

Estos ocurren a profundidades del orden de 1000 a 6000m, bajo condiciones de presin hidrosttica. Presin 2.3

Origen y Gnesis

Se han formado por emanaciones de fluidos hidrotermales asociadas a volcanismo submarino y se trata de depsitos singenticos formados al mismo tiempo que la actividad volcnica submarina a la que se asocian.

Las fuentes termales se asocian a sistemas hidrotermales ocenicos que involucran la circulacin de aguas marinas ocenicos dentro de las secuencias volcnicas de los ocenicos y su emisin como fluidos hidrotermales en fallas o fracturas sobre todo a lo largo de escarpes relacionados a la tectnica extensional en dorsales hemi--ocenicas donde se genera corteza ocenica

Mineralogia y zonacion

La acumulacin de minerales ocurre por efectos gravitacionales al salir a fondo marino.La descarga de material es rpida, seguida por sedimentacin qumica en bancos basales alrededor de aperturas volcnicas.Los depsitos son masivos y su distribucin estar controlada por los contrastes de densidad entre el agua de mar y los fluidos hidrotermales.Si la densidad del fluido hidrotermal es mayor que el agua marina la depositacin es cercana, limitada a pequeas cuencas laterales, dependiendo entonces tambin de la topografa de fondo.

Existe una zonacin vertical estratificada, en orden ascendente:i) zona Keiko, mineral siliceo con pirita, calcopirita y cuarzo en stockwork;ii) zona Seikhoko, mineral de anhidrita y yeso con pirita, calcopirita, esfalerita, galena y cuarzo con arcillas, mineralizacin estratiforme;iii) zona Ryukoko, con mineralizacin de pirita y menor calcopirita y cuarzo, mineralizacin estratiforme;iv) zona Oko, mena amarilla con mineralizacin de pirita y calcopirita, con menor esfalerita, cuarzo y baritina, mineralizacin estratiforme;v) zona Kuroko, mena negra con mineralizacin de esfalerita, galena, calcopirita y baritina, mineralizacin estratiforme;vi) zona de baritina,

vii) y finalmente una zona de silice ms hematita.

Precipitacin de la esfalerita ,galena, pirita ,tetraedrita y baritinaEtapa 2:Recristalizacin y aumento del tamao del grano de minerales, depositacin de esfalerita, galena,Circulacin de fluidos calientes sub-saturados en cu disolucin de calcopirita y reeplazo por pirita en la base del depositoEtapa 3:Influjo de soluciones ricas enCu reemplazo de la porcin inferior (mena amarilla) y(mena amarilla) y redepositacin de minerales reemplazados msarriba.Etapa 5: exhalitas de chert-hematitasEtapa 6: lavas o sedimentos

MUCHAS GRACIAS