vivir sin herir: la importancia de dar y cambiar de ... · el poder mágico de la decisión...

217

Upload: others

Post on 13-Aug-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más
Page 2: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

2

Page 3: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Contenido

Agradecimientos

Introducción

CAPÍTULO 1Desarrollo del ser humano

Crisis y desarrollo

CAPÍTULO 2¿Por qué somos como somos?

EneagramaEl proceso de cambio

CAPÍTULO 3Los grandes enemigos del hombre

MiedoRelaciones con los demásManejo de la realidadNo debemos creer todo lo que pensamosLas trampas de la transferenciaLa compulsión a la repetición

CAPÍTULO 4Instrumentos para la transformación

Vivir en compartimentos estancos al díaEl poder mágico de la decisiónAprender a conectarme en el ahora (el yo profundo y el yo superficial)La actitud mental positiva

CAPÍTULO 5Cómo expandir tus habilidades

¿Cómo poner todas mis características personales a mi servicio? (para estar enmi mejor versión)Enriquecimiento personal a través de reconocer las diferencias en los demásLos pasos para la liberación del potencial (o de las capacidades)El salvaje y maravilloso mundo de la intenciónLa retroalimentación: espejearme en otros

3

Page 4: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

¿Cómo sacar provecho de los problemas?

CAPÍTULO 6Plan personal de trabajo

Para lograr estar en tu mejor versión e ir en el camino de la realizaciónpersonal

Epílogo

Bibliografía

Acerca de la autora

Créditos

4

Page 5: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Para mis padres y hermanos,quienes están presentes en mi vida, los amo.

A mis hijos: Malú, Fer y Santi,quienes han sido el motor de mi vida.

Y a ti, lector, lectora,brinco a tu corazón y te acompaño

en lo que actualmente estés viviendo.

5

Page 6: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

H

AgradecimientosAgradecer es una forma

de reconocer y querer.

oy en día un libro no se construye ni se escribe en soledad; son varios los actoresque participan en su creación, desarrollo, edición y publicación. A ellas y ellos mi

profundo agradecimiento.A mi queridísimo amigo Víctor, por la enorme aportación brindada para la creación de

este libro. Durante ocho meses, inmersos en una experiencia gozosa y divertida,trabajamos juntos conversando sobre estos maravillosos temas. Para mí, escribir con élfue la oportunidad de compartir palabras, ideas y vida. Cada uno de los días, con sustardes, con sus noches, significó una alternativa para hacer posible lo probable.

A Pepe y Doris, por su sencilla y amable disposición para aconsejarme sobre cómoconcretar mi proyecto, para luego, juntos, volverlo una realidad tangible, un libro editado.

A Elisa, mi compañera de caminata y traductora de todos aquellos textos quecomplementaron las líneas escritas.

A Paola, quien llegó a mi vida gracias al padre Guillermo Silva Corcuera, por supaciencia y tenacidad para transcribir cada una de las palabras incluidas en el libro.

6

Page 7: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Introducción

Amo el canto del cenzontle,pájaro de cuatrocientas voces;

amo el color del jadey el enervante perfume de las flores;

pero amo más a mi hermano el hombre.

–Nezahualcóyotl

7

Page 8: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

L a renovación es una característica esencial de la vida, de nuestra vida. ¿Cómo setransita de la resignación a la renovación, de la vida que va sin pertenecernos y

parece conducirnos a un lugar poco deseado, a la vida bien vivida, plena, propia, la quehacemos a nuestra manera? Todos deseamos y necesitamos respuestas. Todos dudamosy preguntamos. Cuando era joven quería encontrar un libro único que contuviera en suspáginas las soluciones a cada una de las interrogantes que me acompañaban en el día adía. Nunca llegó a mis manos; no existía ese libro único que lo dijera todo, que meofreciera un plan y un programa de acción definitivos para alcanzar la plenitud. En elproceso de búsqueda fui descubriendo algunas respuestas y muchas preguntas nuevas,muchas más. El recorrido parecía interminable y a cada momento se bifurcaba en sendasque a veces solo conducían al punto de partida. En ocasiones avanzaba rápidamente, enotras con lentitud, pero encontré una constante. Casi todas las sendas estaban pobladas;había otros que, como yo, querían adueñarse de su camino. En los seminarios, terapiasindividuales, conferencias y cursos en que he tenido oportunidad de participar, hedescubierto una coincidencia abrumadora: todos me cuestionaban lo mismo. Condiferentes matices, cada persona quería una o varias respuestas a las preguntas sobre loque somos, cómo podemos ser diferentes, mejores, cómo alcanzamos la paz, la felicidad,cómo puedo amar, qué significa autorrealizarnos o vivir en plenitud, qué tengo que hacerpara poder con la vida. Cómo pongo todo lo que soy y está a mi servicio para alcanzar aser yo mismo. Cómo podemos ser de verdad y no de mentiras.

En cada nuevo seminario la escena se repetía; la coincidencia no se limitaba al conjuntode preguntas, dudas e incertidumbre, pues siempre había otra experiencia más elementaly evidente. Buscamos, encontramos, decidimos siempre y simultáneamente en soledad ocompañía. Cuando nacemos contamos con una época y nuestros contemporáneos, unagenética dispuesta a nuestro servicio, un cúmulo de circunstancias y un espacio con sutiempo para ejercer la libertad, para ser de verdad y no un artificio moldeado por otros.

No nos basta con tener esto. Para adueñarnos de nuestro ser necesitamos conocerlo; laruta de la realización comienza a través del conocimiento y el autoconocimiento. Ser enplenitud es esforzarse por conseguirlo. Para poder con la vida tenemos que hacerla,conformarla día a día, pues cada instante llega con su paquete original de novedades. Laplenitud no llega por correo electrónico o por mensajería, no nos llega y ya; noaguardamos su arribo, aunque a veces nos sorprenda la forma como la alcanzamos.Plenitud es esperanza, no espera.

Una de las expresiones más concretas y sencillas de la plenitud habita en el ejercicio denuestra capacidad de dar, de entregar a otros lo que somos y tenemos. Por eso el dejarhuella se convierte en una oportunidad. La plenitud y la realización generan la

8

Page 9: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

oportunidad de dar y regalar. La plenitud y la autorrealización ponen todo a nuestroservicio, al servir con ellas a los demás.

En este contexto, la pregunta que cuestiona sobre lo que somos y podemos ser, alextenderse hacia la plenitud, la creatividad, la autorrealización, la felicidad, la alegría, lapaz, el amor, el compromiso y la responsabilidad, se formula de manera diferente. ¿Estoytan pleno que pueden pedirme lo que quieran, y yo regalarles lo que soy y tengo? ¿Enqué creo y pienso para disponerme a gozar lo que soy y siento? ¿Cómo me relaciono conotras personas para crear espacios y tiempos propios y propicios para mi autorrealizacióny, si quieren, las de ellos? ¿Cómo encuentro mi lugar en la vida?

Este libro describe, analiza y elabora un recorrido posible, el que cada uno de nosotrosdebe transitar, el que nos pertenece y, sin más, se dispone para nosotros. A partir de losreferentes que nos son comunes, podemos trazar el más original de los diseños: nuestroser. Otros muchos serán ese referente desde el cual parto: psicólogos, filósofos,sociólogos, amigos y pacientes, para concentrar en una síntesis un recorrido que puedallevarte, si así lo quieres, por el camino de la autorrealización. No existe un camino: elcamino eres tú.

Todos tenemos estas inquietudes: ¿cómo es que llegué hasta aquí? ¿Dónde meencuentro ahora, en qué etapa de mi vida? ¿Qué sigue? En el primer capítulo ofrezco unarespuesta a estas interrogantes al trazar un mapa de las distintas etapas por las que un serhumano transita para desarrollarse. Son, en este contexto, un marco de referencia paracomprender el carácter dinámico de nuestra existencia. Ninguno de nosotros las viveigual, y al experimentarlas desde nosotros mismos podemos darles el tono que nosdistingue. Comprenderlas tiene sentido; tal vez al reflexionar sobre ellas, después de unaintrospección intensa, digamos: Así fue, así lo viví, ahora qué hago con ello, cómo lotransformo en algo a mi servicio.

Y si ya llegué hasta aquí y acepté cuál fue mi desarrollo, vale que me pregunte una vezmás: ¿Quién soy, por qué soy, cómo soy? El itinerario de este viaje no incluye unesquema estructurado de tipologías de la personalidad; el encasillamiento de la personaen estas elaboradas descripciones no es suficiente para conocernos a nosotros mismos,para obtener una respuesta que nos ayude a descubrir qué hacer desde lo que tengo ysoy. El recorrido puede ser diferente; por ello, frente a la interrogante: por qué somoscomo somos, busqué la respuesta en Oriente y partí de la sabiduría sufí del Eneagrama.Cuando preguntamos por lo que somos, también buscamos comprender la forma en queactuamos o nos comportamos, las características que nos describen mejor y lastendencias conductuales que guían y guiarán nuestros actos.

Una vez que contemos con un par de respuestas, aun cuando no sean definitivas nidefinitorias, éstas son un punto de partida para profundizar un poco más, para conocer loque ahora estamos siendo. El siguiente paso implica confrontarnos con nosotros mismospara descubrir qué nos impide continuar. El miedo, las relaciones equivocadas que sebasan en la dependencia y el sufrimiento, el manejo tergiversado de la realidad, el

9

Page 10: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

conjunto de creencias que obnubilan y estrechan nuestro pensar, la compulsión a repetiractitudes y las trampas de la transferencia, conforman una galería de retratos gastados ydescoloridos que frenan nuestro desarrollo. Revisarlos nos permitirá estar alertas paratransformarlos e integrarlos a nuestro desarrollo; para convertirlos de enemigos, enaliados a nuestro servicio.

Los siguientes tres capítulos dibujarán un escenario diferente, y las preguntas queguiarán su desarrollo son estas: ¿y ahora qué? Todo ocurre en el presente, todo sucedeen este instante, el itinerario empieza ahora, continúa ahora y termina ahora. ¿Con quéopciones contamos para conocernos mejor? Actitud y disciplina se experimentan de unamanera diferente cuando las pongo a mi servicio; cuando dispongo mi condición actualhacia la ruta de la realización; cuando descubro que la excelencia consiste en hacer lo quetengo que hacer ahora de la mejor manera posible y con un propósito: ser yo mismo encompañía.

Las preguntas siguen, pues al interrogarnos encontramos el sentido del ser. ¿Cómodesplegamos nuestras posibilidades para alcanzar la plenitud? ¿Qué hago? La mejorexpresión de mi ser destila vida, cultiva con celo y cuidado su manifestación plena.Aspiramos sin más a crear, amar, crecer, dar y recibir. Queremos preservarnos siendo loque somos, y más a través de la conformación de redes de apoyo inmersas en latolerancia y capaces de incluirnos e incluir a otros. Son estos los prójimos más próximoscon quienes alcanzamos plenitud en vida.

El último apartado del libro busca diseñar un plan de acción por medio de distintosejercicios. No basta con habitar un mundo y formar parte de un grupo que dirija nuestraexistencia. Debemos querer decidir, acercarnos cotidiana y constantemente a larealización, a la plenitud, a través de un ejercicio planeado de acuerdo con lo quepodemos y queremos hacer para ser.

Muchos de mis pacientes llegan a mi consultorio enredados en el sufrimiento, laspérdidas, los vacíos y los sinsentidos. Desnutridos emocionalmente, se sienten incapacesde continuar; parece que ya no pueden con la vida, parece que ya no quieren esa vida.Este libro, como mi consultorio, se conforma de un deseo elemental: cómo podemosjuntos reinventar nuestras vidas, cómo apelamos a nuestros corazones y nosacompañamos para crear un destino donde la plenitud sea posible en vida, donde sentirseincompleto, la incertidumbre y la desnutrición afectiva no sean un obstáculo.

La vida, la que se vive bien, alcanza siempre para uno y para cada uno de los demás.Cuando nuestro corazón está lleno, pleno, siempre puede recibir a alguien más. Cuandoestá vacío, a nadie, ni siquiera a nosotros mismos.

10

Page 11: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

1Desarrollo del ser humano

Cuando dejé de ver a mis padres con ojosde niño, descubrí lo maravillosos que fueron.

11

Page 12: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

E l ser humano se humaniza, se crea como persona a través de la forma en que serelaciona con los demás, consigo mismo, con la naturaleza y con el mundo.

En las primeras etapas de nuestro desarrollo (comúnmente hasta los 7 años de vida), lasrelaciones con nuestros padres, con nuestros hermanos y con el ambiente familiar sondecisivas para la formación de nuestro carácter, de nuestra personalidad. Sin embargo ahíno termina, ahí no nos quedamos. ¿Qué sucede después? Cada vez obtenemos másconocimientos acerca del mundo que nos envuelve, cada vez contamos con máselementos necesarios para sobrevivir.

¿Cómo aprender a conocernos a nosotros mismos? ¿Cómo aprendemos a tomarconciencia de las cosas, del mundo siempre abierto a nosotros? ¿Cómo podemosiniciarnos en la aventura de ser nosotros mismos? ¿Cómo procurarnos realización en lavida? ¿Cómo nos servimos de la vida, de lo que contiene y despliega para nosotros?¿Cómo servimos a la vida? ¿Cómo volver a nuestra esencia, ahí donde somos plenos yno se nos ha quitado nada?

El ser humano que se realiza es una persona común a quien no se le añade algo; másbien es una persona a quien nada se le ha quitado, sobre todo la posibilidad de ser, derecrearse constantemente a sí misma. El ser humano que se realiza es común, puede sercualquiera de nosotros. Si la posibilidad está permanentemente abierta, ¿por qué lamayoría de las personas viven frenando, limitando sus capacidades, sus habilidades y susposibilidades, al apagar e inhibir su poder para ser? ¿Qué sucede, qué pasa con nosotros,por qué inhabilitamos nuestro poder, nuestro ser, nuestra esencia?

Para encontrar respuestas, realizaremos una revisión de algunos de los elementos yvariables que intervienen en el desarrollo del ser humano. Es en la familia dondeexperimentamos los tres modelos de relación que serán la base a través de la cual nosrelacionaremos con los demás, el mundo y nosotros mismos. Esquematizando esta partedel proceso, podemos afirmar que estamos inmersos en tres sistemas de relación: casa,amigos y escuela.

12

Page 13: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

¿Qué vivimos y nos llevamos de casa?

Vivencia y percepción de la relación de los padres entre sí, de la relación de pareja.Vivencia y percepción de la relación de cada uno de los padres con el hijo y del hijo

con cada uno de los padres.Vivencia y percepción de la relación con los hermanos, entre ellos y con ellos.

13

Page 14: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

¿Qué vivimos y conservamos de los amigos?

Vivencia y percepción de la relación con los amigos que, comúnmente, es una extensiónde la relación con los hermanos, con la diferencia de que los escogemos. Nuestraelección parte del reconocimiento de similitudes y se concreta en el descubrimiento dediferencias.

14

Page 15: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

¿Qué vivimos y encontramos en la escuela?

Vivencia y percepción de la relación con los maestros, con los compañeros ycompañeras.

Nuestro ser se manifiesta en lo que le sucede a partir de sus relaciones con los demás yconsigo mismo. Nuestro destino, aquel que elegimos, es permitir que nuestra esencia seabra a sus propias posibilidades; el ser propio, como el de cualquier otra persona, tiende,se dirige a actualizarse en su hacer, que es hacerse a sí mismo, transformándose en todolo que potencialmente ya se es. Ser lo que se es implica seguir la ruta de la liberación, dela recreación a través del autoconocimiento y la reflexión de lo mejor y más elevado quecontiene nuestro ser.

Cuando estamos dispuestos a conservarnos siendo lo que somos y podemos ser,cuando rompemos con la repetición incesante de un modelo impuesto, empezamos arecorrer la senda de la libertad; libertad para quebrar el temor, libertad para dirigir pordecisión y convicción nuestra vida, libertad para permanecer en el lado brillante denuestra naturaleza.

El proceso de autorrealización se construye con lo que se nos dio y con lo quepodemos conseguir. Cuando me realizo siendo lo que soy y puedo ser, todo se pone a miservicio, generando un bien para mí. No hay dolor, adversidad o dificultad que no estén anuestro servicio cuando perseveramos siendo lo que somos y podemos ser, cuando nosrealizamos. No hay tendencias innatas insuperables para quien elige convertirse en lo queesencialmente es.

¿Qué tipo de relaciones promueven nuestro desarrollo y cuáles facilitan nuestraautorrealización?:

• La relación íntima, colmada de afecto entre los padres, trasmite a los hijos laalternativa de reconocer la autorrealización como realización compartida, donde seimpone la ternura y transita el amor.

• Una relación entre padres e hijos, impregnada por la capacidad de los primeros parapermitir el desarrollo, crecimiento e independencia de los hijos.

• Las relaciones de colaboración entre hermanos facilitan el desarrollo de cada uno delos miembros de esa comunidad.

• Las relaciones de afecto entre amigos. La presencia hace la diferencia, y con estapodemos con la vida.

• Las relaciones de reconocimiento mutuo entre maestro y alumno, jefe ysubordinado, doctor y paciente, vecino y vecina.

15

Page 16: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Estos son los vínculos que nos permiten disminuir el efecto gruyer de desnutriciónafectiva; con estos, el número de huecos, de carencias, se reduce, y al hacerlo, aportanlas condiciones que facilitarán el desarrollo.

La psicología estudia la naturaleza humana, su comportamiento, su desarrollo, lamanera en que reacciona ante las influencias del ambiente, de la cultura, de laenfermedad, y opta por centrar sus esfuerzos en comprender lo que somos desde laneurosis. El estado saludable es medido por este modelo a través de la disminución oincremento del dolor derivado del modo como vivimos nuestro desarrollo y susconsecuencias.

Esta tendencia dentro de la psicología continúa; sin embargo, desde hace poco más decincuenta años se elaboró un procedimiento diferente a las propuestas básicas de lapsicología tradicional. Este nuevo modelo, ideado para comprender al ser humano comoalguien capaz de autorrealizarse, origina un nuevo estilo al formular nuevas preguntas:¿qué motiva al ser humano a actuar? ¿Cómo entender al ser humano cuando nosconcentramos en comprender lo que es, sin considerar el dolor como principal detonadorde las acciones que conforman la historia personal de cada uno de nosotros?

Abraham Maslow elabora una nueva teoría psicológica fundada en la motivación comoimpulso para la autorrealización. Nuestro cuerpo, comprendido como manifestacióngenéticobiológica de nuestro ser, experimenta constantemente una variedad denecesidades. De su satisfacción o insatisfacción dependen nuestras reacciones ymotivaciones. Una necesidad no satisfecha genera en nosotros una reacción más intensa;todo nuestro ser se concentra en solventar eso que nos falta. Reaccionamos a partir deuna carencia, lo que reconocemos como un hueco a llenar.

Tendemos a desplegar lo que somos al buscar un sentido para nuestras vidas, alexpresarnos creativamente, al dirigir nuestros esfuerzos hacia la justicia, el orden, laexcelencia, –comprendida esta como la ejecución de lo que debemos hacer bien–, asícomo hacia la belleza, la creatividad, el amor, la solidaridad, la entrega definitiva a laautorrealización y al descubrimiento de cómo el mundo y los demás están a nuestroservicio, y cómo nosotros lo estamos también para ellos.

Esta psicología innovadora es una apertura hacia nuevas y más elevadas experiencias,enfocada a explorar los horizontes más lejanos que puede alcanzar un ser humano; es laciencia de lo posible, de la transformación de lo que actualmente somos. No es unmodelo optimista frente a uno pesimista, sino un modelo que ilumina para encontrar lovisible en cada acción y, en cada elección, una oportunidad positiva para nosotros.

La conducta es la expresión visible como los motivadores se manifiestan; es a través deella como descubrimos lo que nos mueve a actuar. Nuestro ser se mide a partir de suhacer, es decir, a partir de su comportamiento y sus consecuencias; estas son resultadode nuestra interacción con lo que nos rodea.

Unas líneas antes afirmamos que las necesidades insatisfechas nos llevan a encontraralgún recurso que las sacie. Una vez conseguido el objetivo, no nos detenemos ahí, si no

16

Page 17: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

que queremos más y buscamos acceder al siguiente nivel de necesidades. Partiendo de loque ya poseemos, saltamos a una nueva insatisfacción, a un motivador diferentedispuesto a ser descubierto y saciado.

Las necesidades son jerarquizadas por el psicólogo norteamericano Maslow en estoscinco niveles: fisiológicas, de seguridad, de pertenencia, de reconocimiento y deautorrealización.

De cómo se viva todo este desarrollo, dependerá si se llega a ser alguien con suspoderes apagados e inhibidos, o alguien a quien no se le ha quitado nada y tiende enforma natural a la autorrealización.

La visión de Maslow, y también la de Carl Rogers, acerca de la esencia del ser, no esvolverse extraordinario en su desarrollo, sino volverse todo lo que potencialmente ya sees; eso sería la autorrealización. El tipo de psicología que apoya los procesos deliberación y de autoconocimiento es el que permite que se manifieste lo mejor y máselevado; es el tipo de psicología que habla sobre el lado brillante de la naturaleza humana;la psicología del ser humano equilibrado.

El hombre no es por naturaleza bueno ni malo, pero tiene capacidad para hacercualquiera de estas dos cosas. Y la mayor parte de las veces hace las dos al mismotiempo. De lo que se trata es de que aprenda a conocer sus características y las ponga asu servicio, ya sean buenas o malas. Bueno es lo que favorece al desarrollo; malo esaquello que impide el desarrollo.

Podríamos decir que hay diferentes relaciones que promueven nuestro desarrollo yfacilitan la autorrealización; por ejemplo:

• La relación íntima de afecto entre los padres.

• La capacidad de los padres para desprenderse de los hijos.

• Las relaciones de colaboración entre hermanos.

• Las relaciones de afecto entre amigos.

• Las relaciones de afecto entre maestro-alumno, jefe-empleado.

La persona mientras más logre que su queso gruyer (desnutrición afectiva) tengamenos agujeros, será una persona que desarrolle con mayor facilidad su potencial quetiene en esencia.

La motivación es un ente interno que nos mueve o nos activa a hacer algo. Este enteinterno está compuesto de deseos, anhelos e impulsos.

La teoría de Abraham Maslow sobre la Jerarquía de Necesidades subraya dos premisas:

• Las necesidades son de dos tipos: fisiológicas y psicológicas. Las fisiológicas tengo

17

Page 18: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

que satisfacerlas físicamente; y las psicológicas, basta con que yo crea que las estoysatisfaciendo para que estén satisfechas. La satisfacción o no satisfacción de lasnecesidades influye en la conducta.

• Las necesidades del hombre están jerarquizadas según su importancia. Una vezsatisfecha cada necesidad, surge otra que exige satisfacción.

Maslow también afirmó que las necesidades fisiológicas son las más urgentes desatisfacer; si no las atendemos, morimos. Sin hogar, sin dormir o sin alimento, la vida selimita a la subsistencia, y las demás necesidades son postergadas o experimentadassuperficialmente.

Cuando el individuo no puede satisfacer sus necesidades (y así reducir la tensión queesto origina), el resultado es la frustración. Las reacciones ante la frustración sondiferentes en cada persona, y pueden ser: agresión hacia sí mismo y agresión hacia losdemás.

Los seres humanos estamos sujetos a un desarrollo. Veamos las etapas por las quetransitamos:

Etapa de lavida

(edad)

Desarrollo de habilidades

18

Page 19: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

0 a 2 Nos relacionamos a partir de nuestras emociones.Nuestra inteligencia es senso-motora.Maduran las funciones motoras.

2 a 4 Controlamos los esfínteres, aprendemos a esperar y a postergar nuestras necesidades.Desarrollamos el lenguaje.Nos importan mucho el juego y la fantasía. Desarrollamos la locomoción.Aprendemos a retener y a dejar ir.

5 a 11 Identificamos nuestro rol sexual.Desarrollamos valores y normas morales; lo permitido y lo no permitido.Participamos en grupos de juego.Realizamos actos más concretos, como estudiar.

8-12 Descubrimos nuestra habilidad para cooperar con otros.Ahora somos capaces de autoevaluarnos. Seguimos participando en grupos de juego.

Crisis psicológicas Las experiencias quenos envuelven

Lo que conservamos yrecordamos

Cuando aprendemos a confiar en nosotrosmismos o desconfiamos de lo que somos;según sea la relación con nuestrospadres, ellos ayudan o impiden.

La estimulación de lospadres es fundamentalen nuestro desarrollo.

La influencia de los padres.

Aprendemos a hacer las cosas pornosotros mismos cuando nos apoyan,cuando nos sobreprotegen o nosabandonan. Yo puedo solito.

Aprendemos técnicasde disciplina para eldesarrollo denuestro modo de ser.Aprendemos a hablarcon más fluidez.

En esta etapa mamá estápresente permitiendo nuestroaprendizaje, o no estápresente.Nos abrimos a la socializacióna través de la comunicación.

Se nos ocurren cosas y, si el ambiente lopermite, las hacemos; si no, sentimosculpa.

Nos desarrollamossintiendo que lo quehacemos vale, yconquistamos lo quenos rodea.

Los medios electróni- cos:televisión, computadora,dispositivos electrónicos,influyen en nuestrodesarrollo.

Hacemos cosas que consideramos valiosaso nos sentimos menos que los demás ynos sentimos inferiores.

Emerge un motivadoradicio- nal: lasexualidad. Brota laesperanza social.Aprendemos cosasnuevas yexperimentamosnovedades.

La educación es vivida comoexperiencia. Nos acordamosdespuésde nuestra educación comoalgo flexible o rígido.

Etapa de la vida(edad)

Desarrollo de habilidades

13 a 17 Maduramos físicamente.Realizamos operaciones formales.Conformamos grupos de pares.Nos abrimos a las relaciones interpersonales.

18 a 22(adolescencia tardía

o actual)

Nos desprendemos de los padres; somos autónomos.Se forma nuestra identidad sexual. Internalizamos la moral.Elegimos vocación y carrera.

23 a 30 Nos casamos.

19

Page 20: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

(adulto joven) Tenemos hijos.Ingresamos formalmente a la vida laboral.Definimos un estilo de vida.

31 a 50(adulto)

Nos concentramos en educar a los hijos y en triunfar en una carrera.Algunos postergan el matrimonio a esta etapa.

Crisis psicológicas Las experiencias que nosenvuelven

Lo que conservamos yrecordamos

La adolescencia es un salto constanteentre identidady confusión. Lo más importante esdescubrir quién soy, si valgo comopersona.

Estamos envueltos porlos grupos de amigos y lafamilia. Fortalecemos laautoestimao la golpeamoscontinuamente.Empezamos a tener unconcepto de lo quesomos.

Recordamos una adolescenciacon crisis fuertes y rebeldía,pero encontramosun camino.

Aprendo a saber más de mí mismo, meidentifico conmigo mismo, o estoyconfusofrente a lo que soy.

Se consolida la identidad.Vivimos la experiencia dela formación superior.

Elegimos pareja. Conformamosintereses definidos. Comovotantes participamos en la vidapolítica.

Se definen mejor las característicaspersonales, como introversión yextroversión.Podemos aislarnos.

Parte fundamental es lainteracción con la pareja.Convivimos con gruposde encuentro.

Experimentamos la vida encomunidad, inclusoexperimentando cosas nuevas.

Desarrollo mi capacidad de hacervarias cosas que me satisfagan o meencierro en mí mismo, incluso al gradode estancarme.

Menopausia,andropausia, cambioshormonalesy psicológicos en laspersonas.

Estamos alejados de nuestrospadres pero cerca, al tener queocuparnos de ellos por seradultos mayores.Empezamos a vivir pérdidas dediferentes formas:separaciones, nido vacío,enfermedadesy cambios.

Etapa de la vida(edad)

Desarrollo de habilidades

51 a 60(adulto avanzado)

Redirigimos nuestra energía. Aceptamos nuestra nueva vida. Creamos lacapacidad para disfrutar a los nietos.

60-70en adelante, juventud

acumulada

Redescubrimos nuestras pasiones. Disfrutamos nuevas actividades.Aceptamos el nuevo estilo de vida.La muerte se hace presente.

Aquellas características personales que se escribieron con lápiz en la juventud, seescriben con tinta china en la edad adulta, si no se sigue un proceso de reflexión,desarrollo de habilidades y de cuestionamientos y búsqueda de la autorrealización.

20

Page 21: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

CRISIS Y DESARROLLO

La vida es transformación, desarrollo, evolución, alteración y, como consecuencia, crisis.Las crisis son una ruptura de la aparente normalidad; son un estado de incomodidad: algono nos gusta, algo que no funciona, algo que nos pide cuestionarnos si queremos cambiarde dirección. Son momentos de tensión, quizá de dolor, de duda; son instantes deelección.

Las crisis no son buenas o malas, positivas o negativas; simplemente son. A todos nosocurren, son parte del proceso de crecimiento y nos permiten reencontrarnos con lasencilla y a la vez compleja necesidad de ser diferentes, de realizarnos en plenitud.

Crisis psicológicas Las experiencias que nos envuelven Lo que conservamos y recordamos

La dualidad persiste;nosotros elegimosentre la integridaddel yo y ladesesperación.

Cambiamos nuestras actividades.Nuestras facultades son más lentas,con una mayor experiencia.

Contamos con cosas nuevas porhacer y recrear.

Nos aceptamos,gozamos o nosenvolvemos por lafrustración.

Creamos nuevas relaciones.Nos abrimos a nosotros mismos;dedicamosmás tiempo a nosotros.

Realizamos un análisis profundo dela vida almacenada comoexperiencia, reflexión y memoria.

Elegir es renunciar, elegir es darnos una oportunidad, es nuestro estado natural. Lalibertad nos conforma como seres humanos, porque siempre estamos decidiendo.Durante una situación de crisis elegimos lo que haremos en consecuencia; ya estamosahí, no se puede evitar, nos toca decidir. De las opciones que tomemos dependerá lamanera en que resolvamos la crisis y nuestra vida adquiera un sentido y una direccióndistintos.

Hay para quienes las crisis son más intensas, al grado de arrinconarlos, sujetándolos aun estado de inactividad. Esta condición prolonga la situación de crisis e incluso puedefijarnos en una etapa de nuestro desarrollo, lo que implica acumulación de dolor einhibición de nuestro crecimiento.

Llamar crisis a estos momentos de transición, a esta ruptura de la normalidad aparente,es una forma de acercarnos a la experiencia personal y comunitaria del desarrollo, delcambio como constante de nuestro ser. El vocablo crisis no es suficiente paracomprender cómo es que un ser humano se forma y se desarrolla, y podríamos hablar dediferentes crisis a lo largo de la vida, que son similares en todas las personas.

¿Cómo transcurren las crisis, cómo existe algo que puede inhibir nuestro desarrollo?A los dieciocho años (ruptura y autenticidad), nos alejamos de nuestros padres, en un

sentido u otro tenemos la oportunidad de construir nuestra independencia. Salimos decasa, si nos lo permitimos, aun cuando el hogar sigue ahí; andamos cerca y lejos denuestros padres, estén o no presentes como tales. Esta independencia no es radical, ya

21

Page 22: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

que simultáneamente estamos elaborando y edificando nuestra identidad de género, degrupo, de relación, desde lo que aprendimos en casa.

Elegimos una forma de vida, procesamos e interiorizamos una moral conformando unajerarquía de valores, de principios, tanto propios como aprendidos fuera de casa.Empezamos a definir nuestro espacio, a disponer de nuestro tiempo. Elegimos unacarrera, esa forma de vida que llamamos vocación. Emergen interrogantes de cuyo podery fuerza nos nutrimos todos los días. ¿Quién soy? ¿Qué quiero? ¿A dónde voy? Larespuesta no llega fácil pero tampoco es difícil. La respuesta es elaborada con dosisúnicas de realidad e imaginación. Idealizamos nuestras posibilidades y nos creemoscapaces de tocar las estrellas y sentarnos en el sol; al observar a los demás, consideramosque no nos pasará lo mismo que a quienes nos antecedieron, así empezamos a buscarotras alternativas para nosotros. Es cuando empezamos a descubrir una ruta propia.

En nuestro interior todo se agita y se mueve en distintas direcciones; hay algo que nosimpulsa a continuar y algo que nos detiene. Revisemos esos cuatro «demonios»(inhibidores) interiores que nos limitan o frenan nuestra realización. La realización no esun punto, un lugar a donde arribemos, sino un proceso interminable, siempre incompleto,totalmente abierto. Estos «demonios» (inhibidores) no son privativos de una etapa o unaedad. Su presencia nos acompaña siempre, no son un problema, son solo circunstancias,una manera posible de mirar la vida, de construirla, de ejecutarla, de interpretarla. Ahíestán, y son: el temor, la culpabilidad, el sentimiento de inferioridad y el amor malorientado. Son un conjunto de creencias, interpretaciones, ideas y emociones; en cadauno de nosotros son distintas, aun cuando se parecen por su arrogancia y persistenciapara frenar e incluso detener nuestro desarrollo. Estamos equivocados cuando nosapropiamos de ellos y los convertimos en parte esencial de nuestra vida.

¿A qué le tememos? Relacionar nuestros temores en una lista, nos ayuda aidentificarlos. Tenemos miedo:

• A fracasar.• A defendernos.• A la sexualidad.• A ser o no atractivos.• A confiar en los demás.• A hablar.• A pensar por nosotros mismos.• A la soledad.• Al dolor.• A la responsabilidad.• Al compromiso.

22

Page 23: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

El miedo inhibe cualquier proceso creativo y transforma en carencias, incluso entragedias, nuestros mejores momentos.

¿De qué sentimos culpa? De nuestros actos y sus consecuencias, de nuestraselecciones, de nuestra forma de ser y crear, de nuestros errores, de la forma en querompemos con algunas normas, de tener algo, de ser diferentes, de merecer.

Nuestra experiencia de la culpa se desenvuelve en varios niveles. La culpa puede serparte de un proceso virtuoso hacia la autorrealización cuando nos enseña que el error y elfracaso, el daño infligido a otros y a nosotros mismos, pueden ser transformados por unaexperiencia analizada y reflexionada, en algo a nuestro servicio; el daño puede serperdonado y recuperado. La culpa que se guarda y acumula nos destierra de nosotrosmismos, y nos descapitaliza al despojarnos de nuestras fortalezas.

¿Cuándo nos sentimos inferiores? Cuando nos detenemos, observamos y comparamoscon los demás. Al sentirnos inferiores ponemos en duda nuestra autoestima,provocándonos aislamiento e hipersensibilidad. Desde esta forma de autoconcebirnos,nos olvidamos de los demás. En este encierro circular reducimos el contacto hacia lo quecreemos ser, procurando de los demás una atención desmedida que pretende compensarcon vanas ilusiones y disfraces exagerados lo que realmente somos.

¿Cuándo está mal orientado nuestro amor? Al relacionarnos con otros, tenemos tresopciones: amar, odiar o ser indiferentes. Utilizamos la misma proporción de energía paraamar que para odiar.

El que ama satisface necesidades al concentrar toda su atención en el otro; no solosatisface y se olvida, sino procura y da seguimiento a los requerimientos del otro. El queama acepta y reconoce en el otro a ese ser único al que debe amar; entrega y recibeafecto, ofrece y recibe respeto. El amor mal orientado busca satisfacer sus necesidades yno las del prójimo más próximo.

Durante los veinte (entre la ilusión y lo posible), las realidades arriban una a una,demandando de nuestra parte atención, cuidado y elección; llegan acompañadas de undeseo elaborado, en primera instancia, a partir de una cadena de interrogantes:

• ¿Cómo participo en el mundo adulto?• ¿Cómo logro lo que quiero?• ¿A dónde voy?• ¿Quién puede ayudarme?• ¿Cómo lo lograron los demás?

En ese momento estamos cara a cara con la vida, cobijados en un hogar o distanciadosdel mismo, estudiando y/o trabajando, con pareja o sin ella, con uno o varios amigos,con la esperanza y sus múltiples expectativas o abatidos por las carencias y sus pérdidas.No importa qué tengamos o seamos; el hecho crudo e imponente es que estamos ante unmundo dispuesto a procurarnos alternativas. El mundo adulto nos da la bienvenida y,

23

Page 24: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

para entrar a este, podemos, si queremos, recurrir a nosotros mismos y a lo aprendido,advertir con qué y quién contamos, y a quién o a quiénes designamos como compañeros,amigos o pareja. El pasado pesa. Nuestra concepción del deber fue aprendida durante lainfancia y la adolescencia; nuestros padres o sus sustitutos nos propusieron o impusieronun modelo; llegar a este estado genera el momento de la autocrítica –pues siempre seempieza adentro–, para confrontarnos con otro mundo, el que está fuera de casa. De lasnuevas circunstancias emanan ventura y dicha o la degradación de lo posible al resistirnosal cambio y sus responsabilidades.

Dos impulsos con sus esfuerzos nos motivan alterando cuerpo, corazón y mente.Primero, la construcción de una estructura firme, asentando sus matices: una carreralaboral y profesional, una pareja, una familia, una afición. Segundo, el deseo por explorary experimentar, afirmándonos como capaces, independientes, únicos en compañía. Eldeseo es establecer pautas de vida, argumentos conformados por palabras, hechos,evidencias, ideas, creencias, valores, compromisos, responsabilidades. Las decisiones quetomemos, que asumamos como propias, son las únicas capaces de formarnos y dirigirnosa ese estado deseable que es la originalidad. En esta etapa de la vida, las decisionesadquieren volumen y proyección, sin ser definitivas, como ya lo señalamos. El primerpaso es aceptarlas: lo hice, me aguanto. Una dualidad nos acompaña durante esta épocade la vida: deber o ser. La mezcla de ambos en la cotidianidad genera, en parte, nuestrasexperiencias de ruptura y elección.

Llegamos a los treinta. La ilusión persiste, sin embargo lo posible se impone. Ahora loelegido pesa aun cuando no sea definitivo. Es probable que tengamos una pareja, untrabajo que nos exija determinado desempeño, un estilo de vida, hijos, compromisosaparentemente irreversibles. Arriban nuevas desilusiones y empezamos a experimentarlas consecuencias de cada decisión tomada y asumida durante la década anterior. Ya nosomos los mismos y queremos en forma simultánea algo distinto y nuevo. Surgen lasdudas, los cuestionamientos en torno a la relación de pareja que hemos formado, o queaún no formamos, la manera en que educamos y nos relacionamos con los hijos, eldesempeño mostrado en el trabajo, la falta de una aparente originalidad. Volvemos acuestionarnos sobre lo que queremos para nosotros mismos. Un proceso deautoafirmación y búsqueda parece desplegar nuevas alternativas. ¿Sigo haciendo lo quehago, lo enriquezco, lo cambio? ¿Ella/él es la pareja de mi vida? ¿Cómo nos estamosrelacionando? ¿Cómo consigo seguir siendo joven? ¿Cómo alcanzo un estatus social queimplique prestigio y dinero? La frustración por lo no obtenido toma un lugar nuevo.Empezamos a experimentar una rutina pegajosa y, a la par, una vitalidad desconocida.

También es un momento de expansión o al menos de la búsqueda de ésta. Laestabilidad es insegura, sin contradicción, al envolvernos en una constante insatisfacción;en este momento puede haber un retroceso. Podemos elegir a la vez entre seguirelaborando nuestro propio estilo o sujetarnos a lo aprendido, a aquella enseñanzaintroyectada que recibimos de nuestros padres o maestros que, sin reflexión, se convierte

24

Page 25: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

en imitación. Si unos años antes idealizábamos nuestras posibilidades y realidades, ahoraqueremos verlas en su expresión más concreta; hablamos de éxito, crecimiento,promoción. Si la mujer eligió quedarse administrando una casa, cuidando a los hijos,puede sentir la necesidad de modificar su situación, retomar una carrera, buscar unafuente de ingresos propios, pretender una forma diferente de autoafirmarse eindependizarse. Las parejas que en un primer momento habitaban entre la ilusión, laesperanza y la novedad, ahora no están a gusto; la ruptura ahora es reconocida como unaopción.

Aparentemente, hemos alcanzado un límite, aunque todo sigue. La estabilidad no esdefinitiva y menos definitoria de lo que somos y podemos ser; la vida exige un nuevo ycotidiano esfuerzo por afirmarnos, por continuar construyendo una identidad. Rondamoslos treinta y cinco y nos enfilamos a la mitad de la vida. Seguimos preguntando –nuncadejamos de hacerlo– por lo que hemos conseguido; tengamos o no logros o éxitostangibles, las interrogantes se convierten en asiduos visitantes. ¿Para qué hago lo quehago? ¿En qué se fundan y soportan mis ideas, mis creencias? Sin ilusión, aun cuando elreconocimiento social parezca una constante. Una rica mezcla de oportunidades ynecesidades nos pone frente a una perspectiva diferente; ahora nos toca a nosotros. Laconcepción del tiempo que teníamos antes, cambia al cuestionarnos por lo que nosqueda. Cuarenta años han transcurrido rápidamente. Cuando antes, veloces, creíamoshabernos adueñado de algo: mundo, familia, pareja, objetos, prestigio inicial, juventudperpetua, resistencia física, ahora todo esto cobra un nuevo sentido, la unidad de medidacambia y el peso de algunas experiencias disminuye o se pierde. Ya no somos más losmismos y nada está concluido; tenemos que continuar esforzándonos. La experienciapuede ahora convertirse en reflexión, en introspección. El Yo, el nuestro, elaboradosegún algunos parámetros aprendidos e imitados, ya no puede ser el mismo. Ahora nospermitimos un espacio y muchos momentos para nosotros. Si renunciamos a esta mezclade experiencia y reflexión, una sensación de hartazgo y desolación estrechará la miradade nuevas posibilidades.

¿Qué sigue después de haber sobrevivido y vivido durante cuarenta y cinco años? ¿Quésentido tiene continuar? ¿Lo que he logrado, sea lo que sea, lo que he elegido, sea comosea, qué sentido tiene, para quién es útil? ¿Me satisface lo conseguido? ¿Cómo explico lafrustración que siento? Cuando siento que la muerte es una realidad tangible, ¿es buenmomento de cambiar de dirección y hacer algo diferente, dedicarme a algo distinto?¿Cómo he jerarquizado mis valores? ¿Cuento con oportunidades que implican nuevasexperiencias? ¿Para qué vivirlas? Acompañada por la reflexión, la experiencia personal sepromueve como una variable para decidir cómo continuar. Podemos, en ese momento,optar por renovarnos, rehacer la jerarquía de valores, de motivadores, de relaciones, paragenerar una experiencia de vida más plena. Es ahora un espacio para perdonar a lospadres, comprender sus razones y acciones, revalorarlas o desecharlas; empiezo amirarlos como un adulto y entiendo que no son culpables de lo que hoy me pasa. Es

25

Page 26: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

momento de revisar la relación con mis hijos (si los tengo), la percepción y elconocimiento de lo que son y están haciendo con su propia vida. La mirada de adultotambién se vuelve hacia la pareja; si queremos, podremos descubrirla de nuevo,incluirnos los dos en un proceso de transformación que nos conduzca a una situaciónmás equilibrada.

Ahora sabemos que nadie podrá conocernos en plenitud, que el cambio persiste, y quela satisfacción de nuestras necesidades, producto de lo que carecemos, pero entrelazadascon lo que tenemos y somos, poseen un sentido diferente. La reflexión profunda quehacemos cuando llegamos a los sesenta años podemos marcarla con una frase interesanteque aquí pongo: BASTA DE TONTERÍAS. Pero eso, ¿qué es? Habrá huecos que no sellenarán por sí solos; llenarlos dependerá de nuestra actitud y disciplina para encontrarnuevas formas de satisfacer nuestras necesidades. Reconoceremos que lo más importanteen la vida es dar, entregar a otros y a nosotros mismos, expresándonos con nuestra mejorversión en actos abiertos y dispuestos a conseguir que los demás también desarrollen sumejor versión para vivir una vida plena y con armonía. La amistad, los amigos demuchos años o los nuevos, ahora participarán de una manera diferente, al grado dealcanzar un redescubrimiento de los lazos que pueden unirnos. Adquirimos, desde estasexperiencias que empiezan en los cincuentas, un compromiso con nuestra vida,reconociendo la posibilidad de un goce pleno. De no ser de esta manera, podremosacompañarnos de resignación, de dolor, de queja, al no querer atrevernos a replantearnuestra vida. Ahí es donde cobran fuerza la renovación, el goce y el perdón. Asíluchamos contra el dolor, el rencor, la apatía, la costumbre y la monotonía.

26

Page 27: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

2¿Por qué somos como somos?

El ser humano muere antes de conocerseplenamente. Persiste, alcanza la verdad

de lo que eres y puedes ir siendo.

27

Page 28: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

ENEAGRAMA

Este cúmulo de sabiduría sufí, recuperado por pensadores occidentales, se ha convertidoen un instrumento al servicio de nuestra espiritualidad, una herramienta para elautoconocimiento y el cambio, un recurso para reconocer lo que somos y podemos llegara ser. Explica tanto nuestra mejor faceta, como la sombra mezquina y difusa que tambiéncorremos riesgo de ser.

El eneagrama, como teoría de la personalidad, es un medio que nos ayuda a descubrirla verdad sobre nosotros mismos, describe lo que nos tocó como herencia, medioambiente y aquello que podemos lograr; también nos guía cuando queremos modificaralguna característica. Es un modelo dinámico, orientado al crecimiento, detonador de losrecursos para el despliegue de nuestras potencialidades.

Todos somos distintos, pero es más lo que nos asemeja que lo que nos diferencia. Asícomo no podemos vivir en un mundo donde todos seamos radicalmente diferentes,tampoco podemos vivir en un mundo donde todos seamos totalmente iguales. Cadapersonalidad posee ventajas y límites; cada una transita de manera diferente por la vida,su proceso de maduración no es el mismo y en realidad una persona tiene un poco detodas.

Un halo místico y a la vez terrenal impregna al eneagrama, desde sus orígenes hastanuestros días. Los creadores y maestros de esta sabiduría del ser humano, del universo yde la vida son los sufíes de Oriente. En Occidente hoy existen varios pensadores que, alestudiarla, han reelaborado y redescubierto sus ventajas y posibilidades comoherramienta para el autoconocimiento.1

Conocernos a nosotros mismos es un proceso que dura toda la vida, y nos va llevandohacia la realización personal si tenemos la valentía y la fortaleza de descubrir aquellaspartes oscuras en que debemos trabajar.

¿Qué nos impide continuar? ¿Cuáles son los obstáculos que desde nuestro interiorfrenan nuestro desarrollo? Para ser nosotros mismos en plenitud, es necesario reconocerque existen pasiones, comprendidas como barreras2 que nos impulsan a actuar dedeterminada manera e impiden, desde el yo superficial, expresarnos en nuestra mejorversión. Estas son: ira, envidia, soberbia, avaricia, gula, lujuria, pereza, engaño y miedo.

Buscamos el equilibrio, la madurez y la armonía. La madurez se alcanza y se mantienecuando conseguimos equilibrar pensamiento-razón, emoción-sentimiento e instinto-acción; cuando la totalidad que somos se manifiesta o expresa como un todo único,consistente y coherente. El desarrollo de la personalidad comienza cuando predomina unnúcleo sobre los demás, generando a la largo de nuestra vida una tendencia a dependerde uno de estos núcleos como polo de referencia. Para servir y ser servidos en plenitud,

28

Page 29: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

requerimos reconocernos, descubrirnos en nuestros diferentes estados de equilibrio ydesequilibrio, como condiciones que repetitivamente influyan en nosotros.

Estos tres núcleos de interrelación, interacción y organización, a través de los cualestratamos de describir y entender cómo somos, se expanden y enriquecen nuestracomprensión de nosotros mismos al crear una tipología compuesta por nuevepersonalidades, tres para cada núcleo operativo.

Una palabra describe cada uno de los tipos de personalidad. Al núcleo instinto-acción lecorresponden: los jefes (8), los mediadores (9) y los idealistas (1). A la dimensiónemoción-sentimiento: los ayudantes (2), los organizadores (3) y los artistas (4). Porúltimo, al núcleo pensamiento-razón: los observadores (5), los colaboradores (6) y losoptimistas (7).

El propósito de las siguientes líneas no aspira a revisar exhaustivamente la tipologíapropuesta por distintos autores que han estudiado el eneagrama; más bien pretendeofrecer una descripción de estos tipos, para contar con una herramienta como marco dereferencia que contribuya a conocernos mejor y reconocer algunas tendencias de nuestrapersonalidad. El esquema que seguiremos evidencia cualidades, sombras, características,aspectos y recomendaciones para cada tipo. Una recomendación es a la par unaalternativa para transformar nuestros impulsos iniciales y la posibilidad, al reconocernos,de descubrir cómo es que siempre podemos autorrealizarnos plenamente en compañía.En resumen:

29

Page 30: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

1. Idealista

Cualidades

Comprometido con la mejora constante dentro y fuera de ti mismo, buscas un mundojusto y regido por un orden moral. Los criterios morales elevados son tu principal recursopara guiar tus acciones; puedes, en un momento dado, sacrificar tus intereses con tal desostener vivos los principios en que crees. Te entregas con intensidad al trabajo en uncontexto metódico y organizado. Tu pasión por lo bien hecho, por la excelencia en elhacer, te conduce a cuidar cada uno de los detalles. Tu alta conciencia moral te permitepercibir con facilidad cuando una acción es justa o injusta.

30

Page 31: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Sombras

Tu afán por conseguir una mejora constante se puede deslizar hacia un perfeccionismoque coarta la creatividad. Al radicalizarse tu elevada moral, puedes exagerar el sentido deldeber, convirtiéndote en moralista e intolerante. Tu pasión por el detalle y la excelenciapuede impregnarse de insatisfacción y frustración cuando una crítica excesiva a ti mismoy a los demás predomina en tu interpretación de los hechos.

31

Page 32: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Características y aspectos complementarios

Postergas la manifestación de tus sentimientos de ira; a la par, cuentas con unapercepción clara de aquello que te molesta o trastorna. Tu vocación por lo perfecto yexcelente te invita a preparar con detalle cada una de las tareas que ejecutas. Tu deseobásico es expresarte y ser reconocido como persona íntegra. Tu principal temor estransformarte en una persona perversa, imperfecta, corrupta. Vives y actúas en razón deun fin superior.

Por tu naturaleza, cuando alcanzas la sabiduría, eres capaz de discernir en una situacióndada los principios, valores y normas que motivan o impulsan una determinada acción. Elmensaje que brota de tu inconsciente es una exigencia centrada en la perfección: ¡nocometas errores! Durante la infancia, asumes como propia la necesidad de ser «bueno».

32

Page 33: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Recomendaciones

Al estar interesado en corregir la vida ajena, descuidas el desarrollo propio; por ello esmejor que reconozcas que tu interpretación de los actos ajenos puede estar equivocada,deformada por tu exagerado perfeccionismo.

Ser bueno y ser perfecto son cosas distintas, pues la bondad de nuestro ser radica en laactualización de nuestras posibilidades, en un impulso natural a ser mejores, y no en serinhumanamente perfectos.

Crees que tu rol consiste en rescatar al mundo del error, en resolver por ti mismo, solo,todos los problemas de la humanidad. Jugar este rol de lo imposible, implica undesperdicio energético irrecuperable. Si tienes esta tendencia, cambia tu percepción de loshechos; reconoce que lo perfecto es, en ese momento, simplemente hacer las cosas bien.Relájate y concédete un espacio y un tiempo para ti.

La paciencia es un hábito que debe acompañarte; paciencia para ti y los demás. Todoaprendizaje es un proceso, sobre todo cuando los otros, a partir de su sana pasión por laexcelencia, descubren en sus actos un ejemplo. Cuando juegas un papel de líder, debesreconocer que el verdadero liderazgo implica humildad, autoconocimiento yconocimiento de los demás, quienes a fin de cuentas también tienen la expectativa de serellos mismos y no lo que tú quieres que ellos sean.

No juzgues a los demás a partir de tus propias reglas, ni regales sermones moralizantes.Por principio, cada ser humano debe ser capaz de tomar sus propias decisiones y asumirsus consecuencias; estas no te pertenecen. Como dice Lao Tsé: Al hablar, has de sabermedir tus palabras. Y agregaríamos: Has de conocer cuándo decirlas y para quiéndeben ser pronunciadas.

Desarrolla tu habilidad para escuchar y escucharte. Quien pone atención a lo que dicenlos otros, aprende. Al escuchar nos volvemos más sensibles y sabios.

El inconsciente puede ser una bestia indomable cuando dejamos a un lado la continuarevisión de nuestros sentimientos, pues estos pueden emerger incontrolables. Para elidealista se manifiestan como ira hacia sí mismo y los demás por no cumplir con el ideal.Relaciónate con personas o grupos dispuestos a reconocerte como eres, con tusnecesidades y, sobre todo, con tus limitaciones.

No acabes con la paciencia de los demás; tu obsesivo afán de perfección destruye,cuando la necesitas, la confianza que tienen en ti. Sin perder la objetividad necesaria,ensaya formas diferentes de ejecutar tu trabajo o cualquier cosa que hagas; con esteejercicio descubrirás rutas distintas para alcanzar la excelencia.

Es conveniente reconocer que las exigencias de un orden y control estrictos hacia elexterior guardan la posibilidad de un desorden interior y de un desconocimiento de lo querealmente te motiva a actuar de determinada manera. Haz un esfuerzo por reconocercuáles son tus verdaderos sentimientos.

33

Page 34: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

2. Ayudante

Cualidades

Cuando visualizas tu corazón como un espacio infinito donde todos pueden entrar;cuando la amabilidad, el altruismo y el afecto prevalecen sobre otros valores ysentimientos, tu tipo de personalidad es el de ayudante. Tu lenguaje incluye palabrasrelacionadas con la amistad, el amor, la cercanía, la calidez. Eres hábil para comunicarte,extrovertido por naturaleza; fácilmente estableces relaciones interpersonales duraderas,fundadas en tu gran capacidad para intuir cuáles son las necesidades de los demás.Siempre dispuesto para atender a otros, cedes tu tiempo y recursos para responder, congenerosidad, a lo que requieran los demás.

34

Page 35: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Sombras

Al entregar toda tu atención a las necesidades de los otros, te olvidas de ti mismo. Estedescuido busca una compensación que se traduce en manipular a los demás; utilizas lossentimientos propios y ajenos, empeñándote en controlar las vidas de otros. Actitudesposesivas y celosas invaden tu tranquilidad cuando evades el reconocimiento de tu miedoal rechazo o tu temor a la soledad. Con facilidad ofreces consejos a quien no los necesitao no los pide. Tu gran necesidad de contacto y presencia de otros, al no ser reconocida eintegrada, se convierte en una fuerte dependencia y exceso de atención que comúnmentelos demás no requieren. Buscando ser amado, te limitas a ti mismo al ser necesitado,cuando realmente los demás no te necesitan.

35

Page 36: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Características y aspectos complementarios

Es necesario saber que sostener a los demás y entregar afecto, aprecio, reconocimiento ypresencia a otros implica ante todo una exploración de nuestras necesidades.

Ser bueno contigo mismo no implica dejar de tener buena voluntad y compasión por losdemás.

Tu deseo básico es ser deseado, amado.Es importante que cuides tu dignidad y autoestima no cediendo su valía a otros.Tu principal temor es ser indigno de amor.El mensaje que brota de tu inconsciente es una exigencia centrada en la entrega

incondicional: Da, aunque no lo necesiten.Durante la infancia asumes como propio el desconocimiento de ti mismo, pues para

este estilo de personalidad no está bien tener necesidades.

36

Page 37: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Recomendaciones

Ama a los demás desinteresadamente; esto hará de tus sombras tus aliadas. Dar a losdemás, reconociendo lo que son y necesitan, otorga a sus vidas una posibilidad distintapara ser ellos mismos y, a la tuya, la capacidad de amar. No a todo lo dado lecorresponde algo devuelto; no busques recompensa por lo que das.

Proponte descubrir cuáles son tus verdaderos motivos para dar, para prestar ayuda,pues aunque comúnmente sean buenos, en ocasiones pueden disfrazar tu intento porsatisfacer tus propias necesidades y las de tu ego. Una entrega abierta y desinteresada nose da sin una reflexión sobre nuestros actos y sus consecuencias.

Haz constantemente el esfuerzo por revisar cómo te relacionas con los demás.Controlar sus vidas, agredirlos, hablar mal de ellos, solo te garantiza alejarte yexperimentar el dolor de la distancia y la ausencia de la compañía que deseas por tu estilode personalidad.

Antes de brindar ayuda, detente y analiza qué es lo que realmente requieren los demás;imponerles soluciones, ofrecerles consejos o darles alguna cosa que no te piden,entorpece tu desarrollo y te generará conflictos. Para ayudar, para dar, primero debesconocer a quien pide o necesita; concentrarte en ello te permitirá descubrir qué necesita.

El mejor regalo que puedes dar a otros consiste en apoyarlos y enseñarles a conseguirpor ellos mismos lo que necesitan; esto no implica que les retires tu apoyo, sino que losreconozcas como capaces de resolver por ellos mismos sus problemas.

Es más enriquecedor para tu vida dar en el anonimato. Participar en la vida de otros esliteralmente un honor, no un derecho.

La amistad se funda en nuestra habilidad para compartir; esta misma es más fructíferacuando el amor genuino abre un espacio para todos. Recuerda: en el corazón llenosiempre hay un espacio para alguien más. No seas posesivo.

Si dar es una cualidad que nos conduce a la autorrealización, no esperemoscompensación, y menos aún les recordemos a los demás lo que hemos hecho por ellos; labondad genuina se reconoce tarde o temprano. Buscar un reconocimiento por loentregado, no favorece las relaciones interpersonales.

37

Page 38: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

3. Organizador

Cualidades

Si tienes una gran habilidad para comunicar y transmitir ideas; si cuentas con lacapacidad para proponer y ejecutar objetivos claros, desplegando una gran capacidad detrabajo y atendiendo distintos proyectos al mismo tiempo; si en tu jerarquía de valoresocupan un lugar privilegiado la competencia y el profesionalismo; si te diferencias de losdemás por tu dinamismo, irradiando confianza y entusiasmo; si eres un motivador nato,capaz de integrar equipos de trabajo; si dominas el arte de la comunicación asertiva,enfocada a la obtención de resultados concretos, entonces tu estilo personal es el deorganizador.

38

Page 39: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Sombras

Con toda tu atención puesta en el trabajo, renuncias a tus sentimientos y a tuoriginalidad; al priorizar el rol que desempeñas, el éxito posible o real que obtienes teenajena. Tus objetivos, los resultados que esperas obtener van primero, los medios pocoimportan. Solo el cumplimiento de la meta tiene un lugar; al utilizar tu capacidad depersuasión, de manipulación, te olvidas de ti mismo y de los demás para alcanzar tusmetas. Lo que te motiva es el éxito por el éxito en su expresión más burda, evitando elfracaso a cualquier precio y sobre cualquier razón.

39

Page 40: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Características y aspectos complementarios

El organizador debe acompañarse de una consigna: eres un ejemplo para los otros; tuautorrealización alcanzará su mejor versión cuando, al reconocer tus cualidades, estimesy valores a los otros por lo que son y pueden desarrollar.

Cumplir objetivos, dar resultados, implica el esfuerzo de equipos de trabajo; hacer,pensar, concretar con la ayuda de otros, generará un incremento en tu autoestima.

El miedo que envuelve y puede asfixiar tu autorrealización es a sentirte despreciable,sin un valor inherente.

Tu deseo, el motivador principal, es ser valioso, reconocido. Este impulso inicial tieneque ser cuidado y conservado para no degenerar en un afán del éxito por el éxito.

El organizador no puede descuidar su originalidad por cumplir con un papel, sea el dejefe, líder, el mejor, que realmente no le pertenece. Su autenticidad reside en sushabilidades innatas para guiar equipos.

Los mensajes que brotan desde el inconsciente y desde la infancia son: Eres amado porti mismo, no está bien tener sentimientos de identidad.

40

Page 41: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Recomendaciones

Resiste a tu impulso competitivo, entrégate a la cooperación; dar es un arte y la caridadun oficio de vida que genera felicidad y satisfacción en quien lo ejerce. Tus habilidadespara persuadir y comunicar no pueden ser desechadas o diluidas en juegos demanipulación. Decir con asertividad lo que quieres y necesitas te permitirá conducir a losdemás hacia la consecución de un objetivo común.

Por tus cualidades, los demás tienden a contarte confidencias, incluso secretos; en estecaso sé prudente para generar confianza en ellos, nunca las utilices en tu beneficio. Antetu necesidad de ser reconocido, de obtener una identidad, de sobresalir, evita imitarapegándote a aquellas expectativas que otros te proponen, no las sigas sin una revisiónprevia de tus propias capacidades y cualidades. Mimetizar no enriquece tu desarrollo;más bien lo limita anquilosando tu originalidad.

Tu elección se encuentra entre competir o cooperar; cuando compites, la distancia entretú y los demás imposibilita la creación de relaciones duraderas y satisfactorias, pues tuesfuerzo se centra en la búsqueda de admiración, de atención. En este escenario, losdemás ya no cuentan; son solo otros que deben reconocerte como el mejor, así prefieresexagerar tus logros con tal de mantener esa imagen tergiversada de lo que eres. Cuandocooperas y eres honesto contigo mismo y, como consecuencia, con los demás, tuoriginalidad se vuelve atractiva para los otros. Si das tanto o más de lo que los otros tedan, tus relaciones interpersonales tendrán como fundamento una amistad sincera.

Como organizador, tu personalidad resulta comúnmente atractiva para los demás, puesirradias energía y un sentido del humor que seduce fácilmente; estas cualidades teconvierten en un gran motivador para un grupo o equipo de trabajo. Si consigues integrarestas características propias en un recurso para cumplir los objetivos de unaorganización, familia o grupo de amigos, podrás descubrir un camino hacia laautorrealización y a la realización de otros. Evita utilizar estos recursos para conseguirsolo metas personales; no utilices a los demás o te aproveches de ellos. El organizador,en particular, le debe mucho a la comunidad donde vive; reconoce y admira a los demás.Este sencillo hecho a veces es detonador de una sinergia entre los miembros de unequipo para la obtención de resultados.

No te compares con otros y, menos aún, dejes que la ira o la envidia envuelvan tupercepción de los demás; nadie gana ni pierde todas. Exagerar tus cualidades puededistraerte de lo verdaderamente importante, que es transformarte en tu mejor versión.

41

Page 42: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

4. Artista

Cualidades

Cuando colocas lo bello en primer lugar, cuando conformas espacios que privilegian a labelleza, cuando la intuición prevalece sobre otras formas de conocimiento, cuando tucarácter es introvertido, reflexivo. Cuando un universo de símbolos constituye el mejorrecurso para comunicarte, cuando el arte es transformado en tu mejor alternativa paraconstruir el lenguaje a través del cual te expresas. Cuando recurres a la fantasía comoreducto para solventar tu soledad o cualquier forma de incomprensión, entonces tupersonalidad se puede tipificar como artista.

42

Page 43: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Sombras

La muerte y el sufrimiento son tus constantes aliados cuando tratas de interpretar larealidad; su presencia genera en ti una profunda e incesante tristeza capaz de arrinconarteen la soledad más lúgubre. A la par, te cuesta trabajo separarte de los demás; en unaferoz resistencia atas tu vida con quienes incluso pueden hacerte daño, y frente a estedolor poco haces o desarrollas, pues con mucha dificultad te deshaces de las heridas. Site dieran a elegir entre presente, porvenir y pasado, preferirías este último,imposibilitando tu oportunidad de actuar.

43

Page 44: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Características y aspectos complementarios

Los artistas se autoconciben como seres únicos, especiales, refinados –por su buengusto–, sensibles, poseedores de una estructura mental muy compleja. Eluden lamediocridad. En ocasiones creen que los demás sencillamente no los entienden; no sabenapreciar la intensidad de sus sentimientos y todas aquellas experiencias tristes o trágicasde su existencia.

Si quieres crecer y renovarte, olvídate del pasado, perdónate y perdona a los demás. Labelleza puede darte la posibilidad de descubrir cuán bellos son los demás y tú mismo. Lasoledad es una condición útil cuando la ocupas en crear más belleza, no cuando tearrinconas a repetirte cómo sufres.

Tu mayor deseo es alcanzar la originalidad, ser tú mismo. Cuando te olvidas de esteimpulso inicial, degeneras en una autocomplacencia absurda, pues tiendes a compararteconstantemente con los demás.

Tu principal temor es carecer de identidad y no ser importante.La frase que en repetidas ocasiones asimilaste durante tu infancia fue y es: No está bien

ser demasiado práctico, ni demasiado feliz.Tu principal vocación es la originalidad; es decir, los demás te reconocerán por lo que

eres, no por una desvirtuada imagen de ti mismo.

44

Page 45: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Recomendaciones

Acércate a actividades que generen disciplina en ti, desde media hora de ejercicio hasta lameditación o la ayuda ordenada a un grupo o comunidad que la requiera. Recuerda quela expresión cotidiana de la creatividad es precisamente la disciplina. No pospongas unaactividad o un compromiso adquirido, esperando que llegue el mejor momento. No sonlos estados de ánimo y sus variaciones los que te permitirán explotar tus potencialidades,sino el trabajo tenaz y ordenado.

Acude constantemente al principio de realidad; las realidades son, a pesar de lo queimaginas sobre ti y los demás, tu mejor motivador e incluso una fuente de inspiraciónpara tu autorrealización. Rompe con ese mundo formado por tu imaginación, donde túeres el protagonista. Estas construcciones mentales no contribuyen en nada, pues sabesque todo aquello que imaginas, pocas veces coincide con la realidad.

Rompe con ese incesante diálogo interior y acércate a otras personas; si no te abres aalguien, sea o no un profesional de la psicología, será muy complicado que realmentesepas cómo eres. No empeñes todas tus energías en solo comprender tus sentimientos,menos aún te identifiques con estos, pues muestran o expresan un momento determinadode tu vida, no lo que realmente eres en tu totalidad.

Tu autoestima no es negociable; la percepción que tienes de ti mismo, con tu rica eintensa vida interior, mejorará, inclusive te permitirá manifestarte como eres; cuandodirijas tus actividades diarias busca reconocerte en tu mejor versión, como un serhumano sensible y creativo, capaz de aportar a los demás una nueva percepción delmundo. Enriquece tu vida con experiencias positivas; no detengas ni postergues larealización de todas tus posibilidades.

Tu extraordinaria sensibilidad puede transformarse en autocompasión, hipersensibilidade imposibilidad para diferenciar tus sentimientos. En este sentido, tu percepción de lo queotros dicen de ti se limita a concebir ese comentario o crítica como algo único y radical;no lo tomes tan en serio: evalúalo y considéralo en su justa dimensión.

El pasado te pesará en la proporción que tú quieras; quejarte continuamente de cómoinfluyeron y condicionaron tu vida de manera negativa, la forma en que te educaron, nocontribuye a conformar una buena imagen de ti frente a ti mismo. No eres víctima de unpasado abrumador que transforma tu vida en una continua tragedia. Si degradas tu estimaconcibiéndote como presa de los demás, debilitarás los recursos que tienes para fortalecertus relaciones y mostrarte como eres: una persona única y valiosa, capaz de defenderse,amarse, expresarse y comunicarse con honestidad, belleza y armonía.

Las mejores oportunidades son las que nos damos nosotros mismos. Una oportunidades un estado de apertura, de reencuentro con el mundo, con otras personas y contigomismo; es una posibilidad. Si únicamente te concentras para negarte a ti mismo estasposibilidades, y crees que solo los otros son merecedores de una o varias oportunidades,terminarás por despreciarte y perderás una gama de alternativas que pueden conducirte auna realización plena.

45

Page 46: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

5. Observador

Cualidades

Si comúnmente estás atento a lo que sucede a tu alrededor, tratando de descubrir qué es,por qué es, cómo es, procurando satisfacer una curiosidad insaciable; si valoras tulibertad sobre cualquier cosa y te percibes a ti mismo como una persona independiente; situ estructura mental tiende hacia el análisis y la síntesis; si evitas cualquier forma deprotagonismo y puedes estar a gusto contigo mismo cuando estás solo; si el conocimientova siempre antes que cualquier otra actividad, al grado de elaborar una concepcióninnovadora de la realidad que aporte nuevos conocimientos para el desarrollo de laciencia, entonces tu perfil de personalidad pertenece al observador.

46

Page 47: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Sombras

Es común que tiendas a evitar el ridículo y cualquier forma de sobresalto o sorpresa; alhacerlo, evades el contacto con los demás y restringes tu capacidad de expresar lo muchoque conoces y sabes. Estás peleado con tus sentimientos y rehúyes establecer relacionesinterpersonales; incluso cuando estás solo te llenas de lo que otros dicen a través de unalectura, evitando ese contacto necesario contigo mismo y con los demás. Tu perfil depersonalidad en su peor versión tiende a mostrarse indiferente frente a lo que te sucede ole suceda a los demás. Al no reconocer y distinguir lo que sientes, te cuesta muchotrabajo identificar lo que necesitas, lo cual puede transformarte en una persona avara eincapaz de dar y darse.

47

Page 48: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Características y aspectos complementarios

Saber más, incrementar los activos de tu conocimiento, empeñar tu esfuerzo en descubriry tener un mayor número de ideas que expliquen la realidad, contribuyen a que evites elvacío interior. Es por ello que debes empeñarte en salir de ti mismo, ejercitando tucapacidad de observación; observarte y observar, sin juicios ni expectativas exageradas,este mundo de seres y personas diferentes, contribuye a enriquecerte, a fortalecer tucapacidad de realización. El saber, el conocimiento, es la forma de integrarte a larealidad, de participar, de cooperar en sincronía con los demás y con todas las cosas; esuna manera de contemplar lo que es, tal cual es, con todas sus posibilidades. Todo saberadquiere sentido cuando lo compartimos, cuando lo damos; en tu caso, la mejor formade dar y darte a los demás es a través de expresar lo que sabes.

Tu mayor deseo es manifestarte, mostrarte como una persona competente, dada tucapacidad para percibir la realidad como una totalidad; evita una especialización, que entu caso te arrinconaría, frustrando tu habilidad holística.

Tu mayor miedo es a sentirte inútil, incapaz e incompetente.El mensaje que brota desde tu infancia, desde el inconsciente y condiciona tu actuar es:

Tus necesidades son un problema.Evita interpretar tus experiencias exageradamente y agrega humildad a tu concepción de

lo que eres; ello te permitirá realizarte en plenitud.

48

Page 49: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Recomendaciones

Cabeza y corazón, razón y sentimiento, son dos caras o aspectos de lo que somos;centrado en la primera, olvidas con facilidad el peso e importancia de la segunda, sobretodo en las relaciones interpersonales. Ábrete a tu corazón; reconócelo como parteintegral de lo que eres y gozarás y expresarás con mayor plenitud tu intensa vida interior,que podrás poner a tu servicio y al de los demás. Sentir es una forma de ser.

Emplea tus grandes dotes de análisis y comprensión para reconocer las cualidadespropias y ajenas, en su justa medida, sin exageraciones ni vanidades desmedidas y falsas;tus relaciones adquirirán una variedad de matices y emociones que fortalecerán yproyectarán tu ser y el de los demás hacia la realización en pleno.

Evita la rigidez, los juicios de valor sin fundamento elaborados a partir de unaargumentación insuficiente y llena de prejuicios; por tu falso temor al ridículo, enocasiones prefieres considerar como válidas y únicas tus ideas, afectando tus relacionescon los demás.

Tu exagerado temor a la frustración o a la incompetencia te conduce a exigirtedemasiado a ti mismo y a los demás, por lo que relajarte o tranquilizarte te resulta muydifícil; por ello, es conveniente que agregues disciplina a tu vida, incorporandoactividades como la contemplación, la observación de la naturaleza –con un simplecontacto con ella, sin buscar explicaciones de cómo funciona o es–, ejercicios aeróbicos,actividades psicomotrices como danza o tai chi.

Durante los últimos años se ha descubierto que la inteligencia lógico-analítica no es laúnica, como tampoco la más importante o valiosa. La capacidad humana de conocer,interpretar, crear e intuir al mundo y a sí mismo es multidimensional y multifacética; semanifiesta como una variedad de formas, capacidades y maneras de interactuar einterrelacionarnos con el mundo y los demás. En este escenario debe reconocerse que lavariedad y las diferencias enriquecen más que la uniformidad y la univocidad. Evitamenospreciar las capacidades ajenas, no abrumes a las personas con un perfil de«sabiondo», olvídate de la inflexibilidad en tus juicios y deja el sarcasmo o el cinismocomo un recurso para compensar tus limitaciones.

Rompe con tu aislamiento; siempre existe un mundo por descubrir cuando interactúascon los demás. Apóyalos, motívalos. Trata de descubrir cuáles son sus necesidades,cómo piensan y por qué actúan como lo hacen; por unos momentos evita elaborarargumentos que traten de explicarlo todo. Serás más feliz y te sentirás mejor contigomismo cuando te entregues a reconocer las diferencias.

La confianza es el preludio de una relación duradera y enriquecedora. Esta te permitirádescubrir cómo se dan y se resuelven los posibles conflictos con los demás, confiando enti, pero sobre todo en ellos.

A partir de tu insaciable curiosidad, puedes descubrir tanto una manera distinta deinterpretar y vivir en un mundo siempre nuevo, como saturarte de ideas que te hacen

49

Page 50: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

perder el foco entre lo importante y lo disperso. Aprende a jerarquizar tus intereses ynecesidades en razón de lo que eres y de la realidad, las realidades mismas.

50

Page 51: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

6. Colaborador

Cualidades

Si valoras generar relaciones fundadas en sentimientos profundos; si para ti cumplir ycolaborar con los demás es un compromiso de vida; si para ti es fundamental descubrirqué necesitan o desean los demás, saber por qué te sientes más seguro a partir de esteconocimiento; si para ti lo más importante es mantenerte fiel a tus valores y a los grupostradicionales –religión, partido político, familia–; si reconoces que para ti sonsignificativas la tradición, las personas de la tercera edad y la estabilidad, al grado dedefenderlas y amarlas, entonces tu personalidad es la de colaborador.

51

Page 52: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Sombras

Es común que la indecisión y la excesiva dependencia dirijan tu vida. A la par, en tu peorversión, eres intolerante e incapaz de comprender las diferencias que te conducen aexperimentar frecuentemente un fuerte temor a equivocarte y a dar una mala imagen.Para ti es difícil comprender que nuestra realidad, las realidades, están impregnadas deexperiencias, situaciones y actitudes ambiguas, incluso contradictorias. Para ti escomplicado establecer límites o negarte a realizar algo que en el fondo no quieres hacer,porque no cuentas, por temor, con la alternativa de decir no.

52

Page 53: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Características y aspectos complementarios

El colaborador es a quien coloquialmente llamamos «bien portado»; posee unapersonalidad que no puede romper o transgredir reglas y normas. Para él o ella, todo estáregido por leyes determinadas y estrictas. Leales a los grupos que pertenecen, hacen todolo posible por cumplir con sus obligaciones.

Para desarrollarte, realizarte plenamente, cree en ti, reconoce que la vida está dispuestaa darte y entregarte oportunidades y alternativas.

Cuentas con una fortaleza y tenacidad inquebrantables, lo que te hace capaz deenfrentarte a cualquier condición que la vida te imponga. Eres valiente por naturaleza.

En tu peor versión, por el contrario, eres dependiente; puede ser que entregues todo loque eres a algo o a alguien diferente a ti para sentirte querido, apoyado y protegido.

Tu más grande temor es a carecer de apoyo y dirección.Tu deseo más profundo se concentra en conseguir seguridad, y cuando la buscas a

cualquier precio, se transforma en un apego radical a un conjunto de creencias o a unapersona.

Desde tu inconsciente, desde la infancia, emerge constantemente en ti un mensaje quecondiciona, si quieres, tu vida: No está bien confiar en mí mismo; acompañado de unainterrogante: ¿Estoy seguro?

53

Page 54: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Recomendaciones

Empieza por creer en ti mismo; al hacerlo, tu personalidad irradiará confianza yseguridad. Evita todos los pensamientos negativos que te producen una angustiaincontrolable; más aún, supérala y utilízala a tu favor; la angustia, controlada yencauzada, puede ser una fuente de energía creativa. Una forma de aproximarse a unsentimiento tan intenso e incluso paralizador como este, puede ser, primero,reconociéndolo, aceptándolo, como algo propio; segundo, entender que es unaalternativa, si bien brota naturalmente de ti, esto no implica que te dominará; tú puedeselegir cómo vivirla, comprenderla y aprovecharla.

Reconoce en la independencia una forma de vida. Desde luego que esta no se obtienesimplemente deseándola; para ti es una alternativa que se consolida cuando decidesresponsabilizarte de tus actos y romper con tu equivocada concepción de autoridad. Esdecir, no te sometas a alguien buscando disminuir tu tensión o tratando de incrementar tuautoestima mediante la aparente valía de otros.

Ábrete a los demás con confianza; si bien puede ser que tu historia personal ha incluidorechazos, estos no deben ser impedimento para establecer vínculos con otras personas.Por tu estilo de personalidad te conviene acercarte a alguien con quien manifiestes oexpreses tus verdaderos sentimientos a través de un compromiso honesto para quepuedas expresar lo que realmente eres. Ten la seguridad de que al actuar de acuerdo contu mejor versión, los demás te aceptarán como eres.

No exageres en tu forma de reaccionar ante cualquier circunstancia que exacerbe tuestado de ánimo al sentirte presionado. Muchas veces, una situación que imaginas es dedeterminada manera, no es así. Busca alternativas para interpretar y comprender lo querealmente sucede; de cada hecho puede obtenerse algo que favorezca tu autorrealización.Corre el riesgo de ser tú mismo.

Termina con la indecisión y procura formar ideas firmes sobre lo que eres, piensas ypuedes hacer. Crea un conjunto de creencias flexible y a la vez maduro, es decir,producto de la reflexión sobre las realidades que te rodean, y, sobre todo, elabora unasólida fe en ti mismo.

En tu peor versión, la mayor parte del tiempo tratas de sentirte alguien. Este punto departida es una falacia, pues siempre somos alguien que por sí mismo es valioso. No cedasequivocadamente tu dignidad a una autoridad o a alguien con tal de aumentar tuautoestima. Siempre es más valioso quien, convencido, asume la responsabilidad de serél mismo.

En tus momentos de inseguridad no reacciones impulsivamente, pues así los otros tepercibirán como un ser ambiguo, detente y reflexiona. La prudencia debe ser tu mejorrespuesta.

Busca reconocer cuáles son tus cualidades y posibilidades reales; no te sujetes a lasdecisiones de otras personas.

54

Page 55: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

7. Optimista

Cualidades

Si con frecuencia estás alegre, lleno de vida y te percibes con tanta energía que podríasregalarle algo a todos; si para ti, en tu mejor momento, la vida es incesante efervescencia,crecimiento, expansión y proyección hacia el futuro; si experimentas y posees unavariedad de talentos que te permiten desarrollarte de diferentes maneras; si te percibescomo extrovertido, con grandes habilidades para comunicarte con otros; si te reconocescomo flexible, creativo, abierto al mundo, lleno de vigor, entusiasta y pragmático,entonces tu estilo de personalidad pertenece al optimista.

55

Page 56: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Sombras

Te cuesta trabajo manejar el dolor y enfrentar y comprender el sufrimiento; huyes deéste, lo racionalizas. Cuando no reconoces tus cualidades y talentos, evitas entregar todotu esfuerzo comprometiéndote con las actividades que hayas elegido. En tu peor versióneres impulsivo, incapaz de controlarte; buscas satisfacer de manera inmediata las quecrees son tus necesidades. No toleras la frustración, por lo que no te importa excedertecon tal de sentirte aparentemente bien. En esta versión prefieres la fantasía a la realidad,la superficie a la profundidad; parece como si huyeras continuamente de ti mismo.

56

Page 57: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Características y aspectos complementarios

Tu principal motivador es la alegría, pues eres optimista; a la par, evades el dolor. Inclusoeres capaz de instrumentar capas de fantasía y racionalización sobre cualquierexperiencia dolorosa. No te gusta que le pase nada a nadie; tu manera de percibir almundo implica que todos sean felices.

Los optimistas son capaces de generar júbilo y transmitir una cosmovisión única eintegradora de la realidad, donde todo fluye armónicamente.

El mensaje que brota del inconsciente y desde la infancia es: Estarás cuidado yatendido.

El deseo que te impulsa cotidianamente es el de ser feliz.En tu peor versión escapas de la realidad, de ti mismo y de los demás. En este estado

no reconoces límites.Con tu persistente proyección hacia el futuro, corres el riesgo de adelantarte y no

desarrollar paso a paso lo que tienes que hacer.

57

Page 58: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Recomendaciones

Aprende a postergar; no toda satisfacción inmediata satisface realmente. Si te vuelvesmás tolerante, más paciente y dispuesto a reconocer que aquello que ahora te falta, másadelante podrás tenerlo, o tal vez no, esto no limitará tu capacidad para ser feliz. Tutendencia a buscar la felicidad a cualquier costo, a ubicarla en el primer lugar de tusnecesidades, no es la mejor manera de acercarse a ella. La felicidad es una consecuenciade hacer lo correcto en el momento adecuado; aquí lo correcto y adecuado es aquelloque tiene sentido para tu autorrealización.

Evita ser impulsivo; el autocontrol te permite dirigir todos tus esfuerzos hacia lo querealmente te conviene, ese espacio donde lo mejor de ti mismo se manifiesta y expresa.Si bien tu actuar está volcado hacia el exterior, trata de generar en ti una vida interior másrica; que el conocerte mejor te permita ser más moderado. Los excesos no sacian,saturan y te hacen sentir derrotado.

Al contar con una abundante variedad de cualidades y talentos, al reconocer eseaspecto único, armonioso, ordenado de la realidad, les permites a los demás descubrirnuevas posibilidades y espacios para su expresión y manifestación, además deproporcionarles un espacio de felicidad. Agradece siempre a la vida por esto. Elagradecimiento es una forma de ser y querer; es una manera de retribuir lo recibido.

Tu entusiasmo puede desbordarte, y tu necesidad de ser escuchado o reconocido por tuhabilidad para alegrar y entretener, puede limitar tu percepción de la realidad de losdemás. No busques ser siempre el más gracioso o el que tiene la última palabra; no atoda persona le gusta que hagan bromas sobre ellos o de las personas que estiman. Cuidatu lenguaje en este sentido.

En tu búsqueda frenética por una satisfacción puedes dirigir todos tus esfuerzos haciaposeer solamente cosas, objetos. Ahora es lugar común, aun cuando no lo vivamos así,el reconocer que los bienes materiales son solamente herramientas o utensilios quepueden favorecer nuestro desarrollo, pero únicamente a nivel de objetos de uso. Loúnico que realmente expande nuestras posibilidades y capacidades radica en establecerrelaciones interpersonales profundas.

Escucha, es decir, aprende a reconocer y a postergar tus necesidades, que en muchasocasiones brotan como impulsos aparentemente incontenibles; aprende del sencillo artede escuchar a los demás, incluso a escucharte a ti mismo.

Aprende a valorar las cosas, tus experiencias y tus relaciones, de acuerdo con unaestructura jerarquizada de valores y prioridades; esto te permitirá apreciar cómo lacalidad importa más que la cantidad. La moderación es un arte que solo los sereshumanos podemos elaborar, no es únicamente una virtud, sino la puerta abierta hacia elgenuino encuentro con uno mismo y con nuestros semejantes.

58

Page 59: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

8. El jefe

Cualidades

Si tu estilo de personalidad incluye cualidades como la fortaleza, la asertividad, lahabilidad para transmitir confianza cuando estás primordialmente orientado a la acción; silas personas te identifican como alguien que siempre lucha por la justicia, con una fuertenecesidad de participar en proyectos que exigen un liderazgo fuerte, dirigido a ayudar aotros, en ese momento concebidos como más débiles; si tiendes a ser práctico,apasionado, decidido, de ideas firmes no negociables cuando se trata de dirigir un equipode personas, y a la vez sientes necesidad de controlar, sobre todo si se trata de resolverdesafíos o situaciones difíciles, entonces tu perfil de personalidad corresponde al jefe.

59

Page 60: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Sombras

El peso de la intolerancia, la agresividad y la arrogancia puede resultar abrumador yaniquilador para tu autorrealización. Tu peor versión implica transformarte en un dictadorradicalmente impositivo e intransigente. En ese estado, al negarte a ti mismo, les niegas alos demás la posibilidad de manifestar sus propios sentimientos, simulando que norequieres de nadie más para ser o actuar. En este rol, desprecias a los débiles y a todoaquello que implique algo distinto a lo que ellos dispusieron como mejor o como un bienpara los demás.

60

Page 61: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Características y aspectos complementarios

Tu principal temor es a ser dañado y controlado por los demás.Trata, todo el tiempo hazlo, de ser franco, abierto y condescendiente con tus

semejantes; no todos son fuertes o están dispuestos a mostrarse como tales.Tu tendencia natural es a ser fuerte, con una gran capacidad para influir de distintas

maneras en el desarrollo de los acontecimientos.En tu relación con los demás debes repetirte y reconocer que no serás traicionado. Esto

depende de ti, de tu actitud y de la forma en que te relaciones con los demás.El mensaje que brota del inconsciente y desde tu infancia es: No está bien ser

vulnerable, ni confiar en alguien.Cuídate de no forzar tu vida para solventar tu fuerte necesidad de controlar los

escenarios.Tu mayor deseo es sentirte protegido, y puede degenerar en una lucha incesante contra

ti mismo y los demás.

61

Page 62: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Recomendaciones

La misericordia permite la cercanía, la lealtad, el reconocimiento de otras personas. No teimpongas arbitrariamente, pues los demás son miembros únicos e indispensables delequipo o grupo social que diriges. Ayúdalos; cede cuando las razones para hacerlopermitan el crecimiento o desarrollo del equipo o grupo social.

No menosprecies a nadie, no eres el único ni mucho menos el mejor, si bien tienes lascualidades que te permiten guiar y dirigir a otros hacia un fin; serás una persona mejor sino buscas siempre imponer tu voluntad, si te abres al sencillo encuentro con lacooperación y la colaboración de ellos.

No solo existen tus intereses; pensar únicamente en estos implica alejarte cada vez másde las otras personas y, como consecuencia, de ti mismo. No te creas superior niexageres lo que eres con el simple afán de compensar tu temor a ser controlado. Relájate,observa cómo los demás también participan y contribuyen con ideas y acciones únicasdirigidas hacia el cumplimiento de un objetivo.

El que busca el poder por el poder está dormido; vive un sueño solitario y abrumador,nadie le acompaña. Por ello, no busques personas que no opongan resistencia, que calleny no te cuestionen, aquellos que siempre obedecen tus órdenes, que se someten a tusdecisiones sin preguntar, pues se nublará tu percepción de la realidad. En estasrelaciones, el final comúnmente es trágico, y lo habitan las traiciones. Nadie gana.

El dinero es una herramienta para vivir y bien vivir. Si enfocas todo tu esfuerzo enposeerlo, en tenerlo en exceso para conseguir más poder, reflexiona y modifica tu actitud,tu relación con este objeto de uso. Es solo un recurso para lograr algo, desde un negociohasta bienestar y confort; realmente no sirve para más, es decir, no nos sirve si solo estehabita en nuestro deseo, para que todo lo demás esté a nuestro servicio.

No te creas autosuficiente; nadie lo es. Nuestra relación con las demás personas es laque realmente construye vida, cultura y naturaleza; vaya, las requerimos para ser yhacer. Ser es, en primer lugar, una decisión de cada uno de nosotros; es una decisión quetomamos en compañía. Nosotros habitamos el mundo de los otros como ellos habitan elnuestro.

El poder no solo es dominación sino también capacidad, despliegue de posibilidadesantes ocultas, ahora, si lo queremos, manifiestas. Tú posees el don de crear, de generareste despliegue. Tu tarea como líder es disponer de los espacios, los momentos para quecada uno y el equipo en su totalidad, aquel que diriges, logre las metas de unaorganización y alcance lo que se propone.

El jefe genuino piensa inicialmente en los demás, no en sí mismo, pues al abrirse aotros, los otros por sí mismos se abren a él. Se genera una sinergia entre los miembros deesa comunidad, que les permite crecer mucho más rápido en dirección a laautorrealización, a la plena realización.

62

Page 63: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

9. Mediador

Cualidades

Si eres conciliador, amante de la paz, tranquilo; si prefieres expresarte a través de labondad, la sencillez y la amabilidad; si no juzgas con facilidad a otras personas,prefiriendo la tolerancia, el común acuerdo; si tienes una imagen modesta de ti mismo,donde te descubres como parte de un todo armonioso; si aceptas tu condición humana taly como es, reconociéndola como una oportunidad para tu vida y para convivir con losdemás. Si en tu mejor versión eres dueño de ti mismo, ecuánime, como persona capazde integrarte con otros en relaciones primordialmente armoniosas. Si gozas ciertas formasde rutina en la cotidianidad, si la experiencia de convivir en familia despierta gozo en ti.Si cuidas tu reputación personal mostrándote con objetividad y equilibrio; entonces tutipo de personalidad es la de mediador.

63

Page 64: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Sombras

En tu peor versión, te niegas a decir no con tal de evadir un conflicto y concedes tudignidad para satisfacer una equivocada armonía; incluso eres incapaz de expresarla,pues reprimes la cólera o el enojo que te genera una situación adversa donde está enjuego lo que vales y eres. En ese estado prefieres subordinarte a los demás,idealizándolos; cedes fácilmente a sus necesidades y te niegas a ti mismo la posibilidad demanifestarte como eres. Aquí le quitas importancia a los acontecimientos, desistes delmomento y dejas para mañana las exigencias de hoy.

64

Page 65: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Características y aspectos complementarios

Un sentimiento de incomodidad te invade ante cualquier tensión o falta de armonía; tedesagrada cualquier estado de lucha o conflicto entre personas. Moderación y sobriedadson dos características que valoras mucho del ser humano que las posee. Cualquierforma de exceso o cambio brusco en el diario acontecer te preocupa, pues puede tener lafuerza que rompería tu paz interna y tal vez quebrar la armonía entre quienes te rodean.

Tú eres capaz de llevar estabilidad y armonía al mundo a tu alrededor. Tu naturalezagenera y ofrece serenidad, aceptación y bondad a los demás.

El mensaje que brota de tu inconsciente y fluye desde tu infancia es: No está bienhacerse valer.

El mensaje que te fortalece es: Tu presencia importa.Tu mayor deseo es estar en paz, aunque llevado al extremo se transforma en

negligencia acompañada de desasosiego, de una sensación de pérdida.Tu mayor temor es a perder la conexión con los demás, a que tu ser se fragmente

perdiendo esa identidad propia de la armonía.Acepta tus experiencia como tuyas y reconócelas como propias, siéntelas y permite que

te afecten para que puedas reconocerte a través de estas para incrementar tu autoestima.

65

Page 66: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Recomendaciones

La represión es una forma de destruir lenta e incesantemente tu vida. Desconocer tussentimientos con el pretexto de mantener una armonía que realmente es artificial, acabapor aniquilarte. Haz un esfuerzo firme por reconocer tus sentimientos. Acepta que éstospueden ser agresivos, angustiantes, negativos; no hacerlo puede llevarte a expresarloscuando menos lo esperes, destruyendo la armonía que tanto deseas.

Siempre tienes un papel en los conflictos; analiza cuál es, pues este puede ser negativo.Tu negligencia o el sencillo hecho de negarte a ti mismo a favor de lo que otro desea,puede medrar o erosionar una relación hasta terminarla.

Sé capaz de sacrificar tu aparente paz mental del momento con el objetivo dedesarrollar relaciones genuinas, duraderas y sobre todo balanceadas. El amor es elencuentro de las diferencias, este no significa negación ni reducción a la condición denadie. Es como tal un encuentro donde se negocia lo propio y lo ajeno.

Realiza actividades que fomenten tu disciplina; el ejercicio es particularmente benéfico,sobre todo si realizarlo te permite tomar conciencia de tus sentimientos. El aspectomedular de tu proceso de autoconocimiento reside en la posibilidad de tomar concienciay asumir la responsabilidad que implica tener determinadas emociones, sean de la índoleque sean.

Descubrir cuáles son tus verdaderas necesidades genera en ti la posibilidad de descubrirlas de los demás; este resultado también puede darse a la inversa; o sea, sal de ti mismo,rompe con la aparente paz y la armonía interiores, y mira al otro como alguien que estádispuesto a encontrar paz interna. Solo junto con, o en el otro, podrás y podránresolverse realmente los conflictos, es decir, solo donde cada quien es uno mismo se dala paz.

Una de tus cualidades es la capacidad de recibir y aceptar a los otros tal como son;despiertas en ellos sentimientos de tranquilidad, seguridad y armonía. Aprovecha estaoportunidad que te da la vida para descubrir en el prójimo a alguien único y capaz deamar.

No tengas miedo, porque miedo y angustia son tus peores enemigos, sobre todo si semanifiestan como resultado de un posible abandono o pérdida. Deja que las cosas fluyannaturalmente a través de aceptarlas, reconocerlas y, si es el momento, controlarlas. Séindependiente de cualquier forma de sumisión; el miedo es una y, como tal, conduce arelaciones negativas donde tu autoestima está en juego.

66

Page 67: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

EL PROCESO DE CAMBIO

No existe un proceso, el proceso eres tú.Nueva es nuestra labor y nuevo debe ser

nuestro comportamiento.No es posible ingresar dos veces

en el mismo río... por la vivacidady rapidez de su cambio...

El sol no es solamente nuevo día,sino que es siempre continuamente nuevo.

–Heráclito.

Si dentro de seis meses quiero estar y vivir cosas diferentes, entonces debo iniciar cosasdiferentes. No podemos cambiar si no hemos realizado una labor de revisión y análisisinterior, si no estamos convencidos de los beneficios y las gratificaciones de ser distintosa lo que ya somos. Puede suceder que experiencias o situaciones límite alteren lo quesomos y, de una u otra manera, seamos personas diferentes a lo que éramos.

¿Por qué nos da miedo, por qué preferimos mantenernos en un determinado estado yno optamos por lo diferente, por qué renunciamos a esa gama de posibilidades que nospuede conducir a la realización?

En general, la resistencia al cambio puede ser motivada por no conocer, no poder, noquerer y tener miedo (más vale malo conocido, que bueno por conocer).

Es común que a pesar de estar inmersos en un incesante flujo de cambio,desconozcamos cómo se da, cómo transcurre, sobre todo qué sentido y qué significadotiene. Cuando nos resistimos a esto por desconocimiento, por ignorancia, frenamosnuestras posibilidades de autorrealización. Para ser hay que saber; saber sobre nosotros,

67

Page 68: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

saber sobre los otros, saber sobre el mundo. El que sabe, aquel que busca la sabiduría,siempre empieza y termina con una reflexión sobre su experiencia, que permite descubrirformas distintas de ser y hacer.

¿Qué es el no poder? Ya tengo información, conocimientos, ya sé, sin embargo nopuedo, al menos eso creo. En esa imagen que he elaborado sobre mí mismo, algo falta:reconocerme como capaz, saber que puedo; el proceso de cambio es inicialmente unadecisión íntima, personal, privada, y la mayoría de las veces se facilita en compañía.Saber que puedo es reconocerme como merecedor de algo.

El cambiar en una dirección u otra se elige; se decide ser diferente o se renuncia a estaopción. Bien puedo contar con la sabiduría necesaria para dirigir mis esfuerzos hacia laautorrealización, bien puedo reconocerme como capaz, descubrir mis habilidades y crearnuevas que me dirijan hacia la plenitud; sin embargo, si no cuento con una profunda yconvencida voluntad de hacer, de hacerme, aparece la resistencia y no se abre laesperanza de lo posible-diferente. Queramos o no, el flujo incesante de lo que nos pasasucede continuamente y nosotros elegimos si queremos que esté a nuestro servicio o no.

Gurdjieff (el pensador que trajo a Occidente el eneagrama) proponía a sus alumnos larealización de un ejercicio que favorece e incluso detona un cambio positivo, que siqueremos puede ser radical para nosotros, pues con este eliminamos actitudes, ideas ycreencias que frenan nuestro desarrollo.

El cambio pide, en primera instancia, atención sobre lo que estamos haciendo ypensando.

68

Page 69: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Ejercicio

Obsérvate a ti mismo: en cada momento trata de descubrir las pautas negativas depensamiento o conducta que están influyendo en tu actuar.

Detente; estés lo que estés haciendo, no continúes. Reflexiona un momento acerca detus actos, sobre todo de tus pensamientos. Toma conciencia. Trata de descubrir quéideas te acompañan, qué actos ejecutas. Si tus ideas de ese instante están polarizadashacia lo negativo, si tus actos son malsanos, obsérvalos como si fueran propios y ajenosa la vez. Busca darte cuenta cómo influyen en ti. Pregúntate: ¿me quitan energía,socavan mi autoestima, entorpecen mi actividad, restándome posibilidades de quecontribuyan al bien hacer, me alejan de los demás? ¿Qué los genera? Una vezidentificados, pensamiento y acto, transfórmalos en una experiencia positiva, una acciónque te reditúe algo positivo. Este proceso puede incluir desde la simple experiencia deuna sonrisa auténtica, hasta complicadas y sublimes experiencias de éxito.

En algunas ocasiones basta con una acción simple, como hacerte consciente de turespiración. Al inhalar y exhalar con suavidad, reconociendo conscientemente cómo eseaire es tuyo y cómo deja de serlo, disminuye la fuerza, el impacto de una idea o creencianegativas. Al ponerte a ti en presente, te pone en presencia de la manifestación máselemental de la vida: respirar.

Con esta sencilla práctica podrás hacer consciente lo que el subconsciente pareceobligarnos a pensar. Esto es, quebrarás la pesada experiencia de una rutinaautodestructiva. Toma, a partir de una práctica como esta, el control de tu vida.

Este ejercicio genera la posibilidad de poner atención a tus pensamientos, de advertir ladirección de tus actos. Contribuirá a romper con el hábito de identificarte con tuspensamientos y sentimientos, con esos estados pasajeros que no son lo que eres. Larazón para no identificarte con estos es muy sencilla: tú los produces, los habilitas paracomprender al mundo, a ti mismo, a los demás, para relacionarte con todo. Son tucreación y por ello no debes dejar que controlen o ejerzan algún tipo de dominio sobre ti.

Esta práctica nos sorprende al evidenciar cómo es que en el día a día el conjunto denuestros pensamientos es primordialmente negativo, que serán repetitivos de acuerdo connuestro estilo de personalidad, y unos se repiten más que otros. Un pensamiento negativotiene mayor fuerza cuando se repite una y otra vez. La frecuencia con que inciden tienemayor peso en nuestro desarrollo, más que su intensidad. Descubrir cuándo y cómo llegaun pensamiento negativo nos muestra cuánto tiempo y energía gastamos en estos, asícomo sus consecuencias. Obtenemos algo más al tomar conciencia de nuestrospensamientos: la posibilidad de cambiarlos, ignorarlos, reducirlos y, sobre todo,controlarlos al restarles poder. Para cambiar para acercarnos a la autorrealización, es unalabor indispensable para nosotros tomar conciencia de nuestros motivadores, de nuestrascreencias y sus consecuencias.

69

Page 70: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Para cambiar, debemos querer transformarnos; tenemos que desearlo. Hablando entérminos generales, la mayor parte de la gente no desea cambiar nada en su vida hastaque sea imperativo hacerlo. La mayoría de nosotros ha encontrado un equilibrio tolerableentre felicidad e infelicidad, paz y angustia, entre el deseo de cambiar y el deseo depermanecer igual. La realidad es que este equilibrio es más bien irregular, puescotidianamente nos tiene al borde de uno de los extremos: permanecer siendo lo quesiempre hemos sido. Obedecemos a cierta inercia psíquica, a la tendencia a seguir siendocomo hemos sido, cargando los mismos pesares y temores, sometidos a una repeticióncompulsiva y poco creativa de nuestro ser. Si revisamos nuestra calidad de vida,descubriremos que una y otra vez desperdiciamos oportunidades de poner todo a nuestroservicio para disfrutar más.

La base y la raíz de todos nuestros temores es el miedo a ser verdaderamente libres.No sabemos qué hacer con nosotros mismos, con nuestra libertad, con la sencilla eincreíble posibilidad de elegir quién queremos ser, quién podemos ser.

Cambiar es integrarnos, reconocer sol y sombra, nuestra mejor y la peor versión denosotros mismos. A mayor integración, más libertad; a un mayor número de opciones yelecciones, más cerca estaremos de ser plenamente libres, de aceptar en pleno ese rolcooperativo para nuestra propia creación. En este sentido, todos somos creativos, todossomos capaces de inventarnos a nosotros mismos.

No tengamos miedo de ser libres. Desde nuestro ser emerge el motivador que nosmueve a cambiar. Este adopta dos formas diferentes: una positiva y otra negativa. Conuna descubrimos lo que nos resulta bueno y mejor; con la otra, somos presas de laangustia que nos genera el cambio. Ambas formas cuentan; incluso son necesarias pararegular y equilibrar el cambio: lo negativo con su carga energética se integra con lopositivo y nos impulsa hacia la transformación de nuestro ser.

El sufrimiento, si queremos, si se lo permitimos conscientemente, nos ofrece unmensaje; puede ser un maestro, pues nos entrega un regalo único: reconocer la necesidadde cambiar. O nos detiene o nos impulsa; depende de nosotros ponerlo a nuestroservicio. Estemos o no conscientes de las leyes de la mente, funcionan como debenhacerlo; están a nuestro servicio.

El lado negativo es solo una faceta de nuestra personalidad; reconocerlo, saber de supresencia, contribuye a nuestro autoconocimiento. Sin embargo, no es suficiente paradesplegar nuestro desarrollo emocional. Para comprender lo que somos, para encontraralternativas que generen una transformación, debemos considerar que existe algo más ennosotros mismos. Por ejemplo, si un animal nos está persiguiendo en una jaula, no bastacon saber que es un león, también debemos saber dónde está la puerta para poderescapar. Vivir atemorizados por nuestras tendencias neuróticas es una opción, pero no laúnica. También debemos darnos cuenta de que hay un modo mejor de vivir y quenuestros deseos sanos nos dirigen hacia un bien que puede satisfacernos plenamente.

70

Page 71: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

La otra faceta son nuestras fortalezas y nuestras cualidades, el lado sano de nuestrapersonalidad. Todos lo tenemos sin excepción, todos podemos integrar cualidades,sombras, virtudes en una dirección, la propia, aquella que pone a nuestra disposición yservicio lo que somos, aquella que nos puede proyectar en una espiral ascendente, cuyocentro es cada uno de nosotros, nuestro ser y nuestra esencia. En este sentido, eleneagrama es un recurso, como modelo de interpretación de los distintos tipos depersonalidad, sus relaciones, sus múltiples facetas y sus dimensiones, para desvelar lamanera en que se conforma nuestro ser. Comprender cuáles son nuestras posibilidadesde vivir, actualizando nuestros aspectos más sanos, debe estimularnos para continuar y,en otro sentido, para entender nuestra parte oscura e integrarla a nuestro proceso decrecimiento y autorrealización.

El eneagrama nos es útil de tres maneras:

• Ayudándonos a identificar nuestras fortalezas y debilidades.

• Nos permite descubrir cuál será el costo y sus consecuencias si inflamos osobrevaloramos nuestro ego y nos alejamos del crecimiento genuino.

• Nos muestra que siempre existen alternativas y formas de vida diferentes que nospermiten desplegar lo que podemos ser plenamente.

El que sabe de sí, y se reconoce a sí, en relación con lo que es, existe en plenitud.

Una vida que no se examina a sí misma,no vale la pena de ser vivida.

–Sócrates

Notas1 Los sufíes eran musulmanes piadosos que renunciaban a los bienes terrenos para dedicarse a profundizar en su relación con Dios a

través de la oración, el amor y la meditación.2 En otro sentido, la pasión puede ser comprendida como el impulso o fuerza interior que motiva a un ser humano hacia la ejecución y

el logro de un fin, un deseo de ser y hacer; cuando es así, la pasión nada tiene que ver con las barreras mencionadas.

71

Page 72: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

3Los grandes enemigos

del hombre

Para atrás ni para agarrar vuelo.El hacer una mala elección suele llevarnos a recorrer

un camino que no habíamos querido recorrer eir a parar a un lugar perfectamente indeseado.

Las elecciones sucesivas son, por ende, eleccionestendientes a corregir el primer error, en lugar

de aprovechar lo mejor posible el sitio al que hemosllegado por error. Considerándolo simplemente

un nuevo punto de partida.

–Héctor Mendoza

Los enemigos del ser humano no están lejos,habitan en nuestro interior; el miedo, la dificultad

para relacionarse con los demás, no manejarla realidad adecuadamente, creer todo

lo que pensamos y la compulsióna la repetición son lo que nos impide andar

a rienda suelta en el encuentrode la vida.

72

Page 73: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

M IEDO

Andamos por la vida con temor; si algún enemigo podemos identificar, es este. Cualquierintento por progresar, muchas veces queda detenido cuando tenemos miedo. Uno de losmiedos más frecuentes lo genera la incertidumbre frente al futuro o lo desconocido. Estaexperiencia puede ser devastadora, pues limita, incluso aniquila, cualquier intento porcontinuar; el pasado, como todo un conjunto de experiencias no revisadas o procesadas,también pesa y restringe nuestras posibilidades.

Comúnmente estamos presos en lo que creemos y nos atormentamos al empeñarnuestra imaginación en un puñado de ideas que paralizan nuestra vida, dentro de unmundo conformado por ficciones terribles y autodestructivas. Cuando un niño llora, sedespierta e insiste en que no puede dormir porque debajo de su cama se encuentra unoso capaz de dañarlo; el argumento más sencillo consiste en levantarlo e invitarlo a mirardebajo de la cama y cerciorarse de que no hay alguien o algo que pueda perturbar susueño, su tranquilidad. Convencido, regresará a la cama, y sin miedo dormirápacíficamente. Las condiciones no han cambiado; lo que se transformó fue la creenciadel niño. Sí, el temor nos mantiene en una condición de esclavitud; nuestra mente ynuestro ser no son libres cuando sucumbimos frente a nuestros miedos. Con miedo,arriesgamos la oportunidad de alcanzar una realización plena.

La mente es el poder más grande que poseemos. La mente se conforma de unconjunto de creencias; la mente se expresa en la cotidianidad a través de la fe, como unafuente de poder. Como fe, el pensar se convierte en nuestro principal motivador, aquelloque nos impulsa a actuar y a ser nosotros mismos. Contamos con la posibilidad deelaborar ese sistema único de creencias, que elegimos como propio. Podemos optar porcada una de las ideas que constituirá este valioso conjunto; es nuestro derecho y la mejordádiva que la vida puede ofrecernos. Al usar la mente confeccionamos un tejido depensamientos por medio del cual creamos y dirigimos nuestro destino. Pensar es actuar,es construir el acumulado de hábitos que guiarán nuestros pasos ciertos e inciertos. Esuna experiencia reconocida por cualquiera de nosotros que, si creemos en el mal, laenfermedad, el fracaso o la desdicha, revertiremos el poder infinito de la mente contranosotros mismos. Si, por el contrario, empeñamos nuestra fe en la bondad, la salud, eléxito y la dicha, el efecto es distinto al poner a nuestro servicio todo aquello que nosrodea. Bien, para quien habitualmente piensa bien.

Job nos dijo: Por alimento tengo mis sollozos y los gemidos se me escapan comoagua; me sucede lo que más temía, lo que más me aterraba me acontece. Vivo sin paz ysin descanso entre continuos sobresaltos (3, 24-26). Su proclama de dolor es unaexperiencia compartida por todos los seres humanos, cuando nos permitimos utilizar

73

Page 74: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

nuestra mente para arruinarnos la vida, cuando nos abandonamos a un conjunto decreencias negativas. Solo con una fe radicalmente positiva se puede vencer al temor.

La mente no se detiene; de nosotros depende si la llenamos con una u otra clase de fe.Siempre estamos pensando, creyendo en algo y en alguien. No podemos alejarnos denuestra fe, más de lo que podemos hacerlo de nuestras piernas; esta dirige nuestro andarlibre o esclavo. La fe es nuestro estado mental, es lo que creemos; estamos llamados acuidarlo, a encauzarlo. Cuando la desdicha nos embarga, podemos apuntar en unadirección distinta, creer en algo diferente, transformar esa experiencia desagradable y,como consecuencia, obtener resultados diferentes. Quien cava a fondo, encuentra prontola posibilidad de convertir la desdicha a su servicio. Existe también un camino paralelopara cambiar ese estado de las cosas; podemos desecharlo completamente poniendonuestra atención en algo que nos genere placer, en algo que deseemos, permitiéndole anuestra imaginación darle volumen y forma a una creencia diferente. Algo opera ennosotros; ejecuta un guión distinto cuando al indagar asumimos un rol diferente.

Recorrer este camino no solo implica recibir, también nos permite dar. Y lo que damoses un esfuerzo cuya primera manifestación consiste en preguntar. El que pregunta, duda;el que duda, busca, y el que busca, cambia. En mi experiencia, la lista de interrogantes,las preguntas poderosas que debemos incluir en nuestra agenda, las que registra nuestroitinerario de vida y plenitud, son las siguientes:

1. ¿Por qué tengo fe negativa?2. ¿Por qué temo?3. ¿Es mi hábito pensar en lo que soy y hago?4. ¿Me he detenido a respirar este aire fresco, posterior a la tormenta, para analizar

mis creencias?5. Mi fe, la que ahora impregna mis acciones y creencias, ¿está cimentada en un

conjunto de fundamentos racionales capaces de contener realidades?

Muchas personas no eligen esta alternativa de vida cuando permiten que les invada elhábito morboso y perverso del temor irracional. En la mayoría de las ocasiones, el miedono encuentra en lo real aquello que lo produce; comúnmente es una ficción.

¿En qué podemos tener fe? ¿A partir de qué ideas básicas podemos elaborar unconjunto de creencias?

1. Fe en la vida grande e infinita que nos rodea. La vida cuenta con un sentido que nostrasciende e incluye.

2. Fe en la humanidad que quiere incluirnos a nosotros, lo mismo que a otraspersonas.

3. Fe en las leyes de la vida, en la ley de la atracción, en la ley de causa y efecto, las

74

Page 75: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

cuales eliminan todo temor a ese artificio de nuestra mente negativa. Las cosas nosuceden por casualidad, sino que obedecen a un sentido y a un fin. Está en nosotrossobreponernos.

4. Fe en la inmortalidad.

Si tenemos fe en estos cuatro principios fundamentales, lo primero que sale de nuestravida es el miedo.

Ahora puedes preguntarte a ti mismo: ¿Creo en una vida infinita y confío en ella?Sé honesto contigo mismo. La honestidad nos concede una oportunidad para reconocer

lo que somos en un universo vivo. Todos estamos inmersos en ese todo único y diversoque llamamos vida; el bosque que rodea a la ciudad, las flores sobre la mesa, la roca queda forma a la montaña, las aves matinales, las personas que transitan por la acera, tú yyo, lector, que ahora me acompañas.

La vida no fluye al azar, pues se reconoce a sí misma como un poder y una sabiduría;se reconoce como un despliegue de posibilidades; se reconoce como actividad creadora.Brota inacabable desde el Ser, desde su Creador-Infinito, obedece a un plan único,indeterminado –ya que es incesante recreación–, tiene sentido para Él y para todo.

A nosotros nos toca destinar en el día a día todo el tiempo que necesitemos, toda lafuerza y el empeño requeridos para construir una fe positiva en el Creador-Infinito, en laVida misma. La vida te ama y te sirve cuando cooperas con ella. Y puesto que ella hacetodo eso por ti, y más, ten fe en ella; confía en ella. Tú también eres vida; así pues, tenfe y confianza en ti mismo. Todas las personas son vida igual que tú; en ellas, como enti, residen y se proyectan deseos de salud, felicidad y realización. Por lo tanto, tambiénten fe en los demás seres humanos. Al confiar profundamente en ellos, al amarlos ycooperar con ellos se abre la posibilidad única de la reciprocidad amorosa, del encuentrocooperador que hace a la vida –la nuestra y la de ellos– digna de ser vivida. Constata conhechos reales este esfuerzo de la vida por manifestarse, busca acercarte a una personaque ahora percibes como difícil y dirige tu atención a ella, buscando el bien que ahíreside y tiene vida; mientras estás cerca de ella, piensa que el bien es especialmenteagradable y gratificante para ambos. En ese momento vuelve a detenerte para descubrirlo que sucede. ¡Quedarás asombrado!

En este contexto no resulta extraño que llamemos sociedad al modo como nosrelacionamos con otras personas; siempre somos socios en el negocio de la vida.Cooperando y trabajando juntos hacemos vida; comprador y vendedor, marido y esposa,padres e hijos, patrones y empleados, amigo y amigo, hombre y mujer, un rol distinto, unoficio diferente, en una variedad de escenarios nos cruzamos con otros para hablar yhacer vida en común. Cuando es realmente una experiencia comunitaria, crea confianzay respeto mutuo, cooperación continua. Se establece y funda el acuerdo –siempre iniciapor el sencillo deseo de regalarnos el bien mutuamente–; cuando aspiramos a conseguirlopara los demás y para nosotros, ambas partes responden abiertamente a las necesidades

75

Page 76: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

de cada una y cumplimos con la ley del éxito en las relaciones humanas. The golden rule,la regla de oro de la vida en sociedad, se afirma como tal cuando nos entregamos a lasencilla tarea de conciliar las diferencias en el escenario de la vida.

La ciencia, ese producto de la racionalidad humana, del pensar ordenado, sistemático,intuitivo, consciente y reflexivo, ha evidenciado que la vida es un sistema conformadopor interacciones e interrelaciones de todo lo que existe; está y actúa en todas partes,gobierna por un conjunto de leyes precisas e inmutables. La vida es materia, es vidaanimal, es vida humana, es tierra, y con ella creamos cultura; la vida conforma un todoinagotable de ser y posibilidad de ser. En este escenario no existe la suerte ni lacasualidad; todo posee razón, sentido y finalidad.

Nuestra vida es vida indeterminada; con nosotros, los seres humanos, la vida creadestinos. Lo que sientes en tu corazón, lo que piensas con tu mente eres tú. Somos loque amamos y lo que pensamos, decía San Agustín. Te guste o no, lo sepas o no, loquieras o no, tú controlas tu propio destino, y eso es una oportunidad de vida en la vidamisma, pues es ahí donde podemos elegir utilizar las leyes de la vida a nuestro servicio,sea para conseguir la felicidad o la desdicha, el éxito o el fracaso, el sufrimiento o laalegría. Es tu papel reflexionar sobre esto hasta que el conjunto de tus sentimientos eideas construyan una fe sólida –pura y sin sombra– que reconozca con conciencia que lasleyes de la vida, de causa y efecto, de interrelación e interacción, actúan contigo y parati. La totalidad de todo lo que existe se hace presente en el individuo único que eres tú;sin ti la vida no es lo que podría ser.

No eres una entidad aislada, sino una parte únicae irremplazable del cosmos.

No lo olvides. Eres una pieza esencialdel rompecabezas de la humanidad.

–Epicteto

76

Page 77: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

El caso de Andrea

Andrea llevaba una carga constante de ansiedad y nerviosismo que le impedía lograr loque deseaba. Mujer divertida, emprendedora y atractiva, trabajaba a su corta edad comoconsultora en la industria farmacéutica. Su desempeño era eficiente; enfocada al áreacomercial, contaba con un estilo cálido y amigable para relacionarse con sus clientes.Poseía una educación que le permitía asesorarlos correctamente, ofreciéndoles ideasinnovadoras que resultaban en un beneficio para ambas partes. Trabajaba duro para cadauno de ellos y actualizaba puntualmente la información en torno a los productos y suposición en el mercado. Un colega le anunció la posibilidad de un ascenso; un puestosuperior resultaba atractivo para ella. El ambiente, como en cualquier compañía, era muycompetido y varias personas aspiraban a este puesto. Alguien en particular, un poco másjoven, se anunciaba a sí mismo como el candidato ideal, así lo decía y ya se sentía en elpuesto.

Andrea no decía nada. Internamente se debatía, reflexionaba, imaginaba los riesgos deuna entrevista. La alternativa de anunciarse le generaba ansiedad; se visualizaba incapazde venderse. A la par, se reconocía como capaz; su trabajo lo decía todo. Sus éxitos y sudesempeño eran su mejor presentación. Sin embargo, persistía en ella la sensación deperderlo todo cuando fuera entrevistada para el nuevo cargo. Se preguntaba: ¿Y si depronto sufriera un ataque de timidez, si mi mente se quedara en blanco y no supieraqué decir?

Después de una conversación informal con su novio, asocia esta experiencia con otrassimilares. El miedo no es un aliado cuando transforma la seguridad en inseguridad (talparece que en ese ambiente interno te desconoces a ti mismo, y huyes). Sabía que elúnico impedimento para alcanzar el nuevo puesto era ella misma, por su manera comointerpretaba y comprendía la realidad. También sabía que presentarse como candidata,sucediera lo que sucediera, era su mejor opción. La diferencia en este momento era quecontaba con un proceso terapéutico que le permitía traer a la conciencia lo que sentía;comprendía que su principal enemigo era la ansiedad. Reconocía que una sombra laacompañaba cada vez que pretendía conseguir algo nuevo. El proceso la invitó areflexionar y a ensayar distintos escenarios para su presentación. Superar este tipo deexperiencias, producto de una ansiedad exagerada, requiere un trabajo interior, procesosde visualización y uso de la imaginación para traer a la conciencia nuevas alternativas quegeneren comportamientos diferentes. ¿Qué hizo en realidad?

La motivación es interior; es aquella que nos favorece para alcanzar lo que podemos yqueremos ser. Si bien la relación con los demás es indispensable para conseguir ser unomismo, el punto de partida y el de llegada somos nosotros mismos. También existenincentivos externos que nos impulsan; en el caso de Andrea era una mejor retribucióncon bonos adicionales, la posibilidad de aprender más y lograr un desempeño máselevado en la ejecución de su trabajo.

77

Page 78: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Como nunca antes, el día de la entrevista fue único para ella. Su preparación previa,con información sobre sus resultados anteriores, el manejo de su miedo y su ansiedaddías antes de la presentación, le hicieron lograr un escenario favorable. En mi consultoriotrabajamos en conjunto el manejo de sus emociones. La entrevista debía centrarse en suobjetivo, en sus posibilidades y éxitos, no en la ansiedad; sus cualidades y habilidad pararelacionarse con otros fue el centro de su atención. Cuando se presentó, eligió una formapoco común de hacerlo; les dijo a los entrevistadores que se sentía nerviosa, que temíano desenvolverse adecuadamente durante esta reunión. Dirigió su atención a ellos, no asu ansiedad. Al poner en palabras su miedo, consiguió disminuirlo y dominarlo.

¿Por qué consiguió Andrea el puesto? Destinó todo su esfuerzo en varios sentidos y endistintas direcciones, preparó cifras y datos, reconoció cuál era su principal impedimento,y al hacerlo integró, verbalizándolo y concientizándolo, a su principal enemigo: la mezcla,siempre inoportuna, de ansiedad y miedo. Este esfuerzo vale por sí mismo; traza conlíneas firmes y colores claros la sencilla posibilidad de ser y hacer lo mejor para unomismo, y para otros. El miedo no es un extraño en nuestras entrañas, sino un visitantecotidiano que podemos poner a nuestro servicio abrazándolo, y no peleando con él,porque entonces lo hacemos más fuerte. Nos advierte de los riesgos, nos presenta lasincertidumbres, pero nosotros decidimos cómo se suman una a una nuestras debilidadesa nuestras fortalezas. Todo lo que somos está a nuestro servicio.

78

Page 79: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

RELACIONES CON LOS DEMÁS

Otro gran enemigo del ser humano es la forma en que establece relaciones con otraspersonas, es decir, cómo interactuamos con los demás. Hemos malinterpretado muchasveces lo que deberían ser las relaciones humanas; por eso quiero aclarar lo que son y loque no son; el qué y el por qué de las relaciones humanas.

Nos relacionamos con otra persona cuando:

• Preguntamos a un transeúnte el nombre de una calle.• Discutimos el precio de un producto.• Hacemos fila para comprar un boleto.• Asistimos a una manifestación.• Recibimos empellones en la calle.• Viajamos en un elevador con más pasajeros.• Pedimos parada en un autobús.

Todo acto en el que intervengan dos o más personas es una:

Relación humana.

Por lo tanto, las relaciones humanas pueden ser:

♦ Cada biografía individual contiene, en proporciones variables, experiencias de estastres modalidades.

♦ Es una ilusión irrealizable tratar de suprimir cualquiera de estos modos de relacioneshumanas. Todo aquello que me gusta o me disgusta de alguna persona, es algo queestá dentro de mí como una posibilidad, y de ahí reconozco esa característica en losdemás, ya sea positiva o negativa. Esto no es muy agradable, pues muchas veces hepensado que lo que me molesta de mi hermano o mi hermana, no tiene que verconmigo; sin embargo, no podríamos reconocerlo si no lo tuviéramos dentro.

79

Page 80: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

♦ Aumentar la proporción de unas y disminuir la de otras, es un deseo positivo yrealizable. Por ejemplo, si pudiéramos describir en un seminario las relacioneshumanas, podríamos empezar por aclarar lo que no son, y así evitar confusiones.

Las relaciones interpersonales no son:

• Un catálogo descriptivo de los posibles actos de conducta entre seres humanos.• Un manual de urbanidad.• Un código de conducta.• Un recetario de actuación.• Un tratado de solemnidad.• Un modo de aprender a fingir.• Un protocolo de buenas técnicas de disimulo.• Un método para lograr aceptación y simpatía.• Un método para obtener mayor rendimiento.

¿Por qué?:

• Las posibles variables de una interrelación son infinitas; el solo hecho de intentarenumerarlas resulta irrelevante.

• Se descarta juzgar y condenar, ya que esto conduciría a una uniformidad rígida yhueca dentro de las relaciones interpersonales.

• Se busca la expresión auténtica y espontánea del individuo. Proporcionar uninstrumento para controlar, explotar o manipular a los hombres, escapa a lospropósitos de un seminario de relaciones humanas.

Por el contrario, un seminario de relaciones humanas, consiste en:

80

Page 81: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Esta experiencia permitirá a cada quien tener unas relaciones humanas más adecuadas yno proyectar cosas personales en los demás, así como:

¿Por qué es importante hablar de relaciones humanas? ¿Para qué nos sirve?

Todo esto está basado en la filosofía que nos habla de:

81

Page 82: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

• El respeto a la vida humana.• La libertad individual sin más límites que la libertad de los demás.• El bienestar personal y social.• El reconocimiento del derecho a ser diferente y de no poder dejar de serlo.

Hace muchos años, iba con mi papá a comprar zapatos. Era una de las primeras vecesque conducía un automóvil, pues estaba aprendiendo a manejar. Ese momento era muyimportante para mí; me sentía feliz. Sorpresivamente, un ciclista se atravesó,obligándome a frenar; el coche se sacudió. Enojada, empecé a gritarle, reclamándole sutorpeza. Mi padre, asombrado por mi reacción, me dijo:

–Párate, Eli. ¿Me estás diciendo que el señor de la bicicleta a quien ni siquiera conoceste domina?

Contesté:–Papá, no entiendo.Él repitió:–¿El señor que no conoces te domina? Estabas contenta y, de repente, después de que

él se atraviesa, te pones furiosa. Por lo tanto, él cambió tu estado de ánimo: te dominó.Esta anécdota nos revela algo que comúnmente nos sucede: permitimos que los demás

dirijan nuestra vida, no nos detenemos a pensar y a analizar nuestras relaciones con losdemás, y así llegamos a continuos conflictos que dificultan nuestras relaciones humanas.Esto se complica cuando estamos recibiendo internamente mandatos de nosotrosmismos, que provienen de esa voz interior que se estableció en nuestro interior desde queéramos niños. Continuamente estos mandatos nos acompañan; son órdenes sin reflexiónque acumulan frustración y estrés. Reconozcamos algunos ejemplos de estos mandatos:

¡Apúrate!

Esta palabra nos la repetimos todos los días; confundidos, la aceptamos como criterio deacción a la velocidad.

Para contrarrestar el «apúrate», debemos decirnos algo como lo siguiente:

1. Puedo hacer las cosas con tranquilidad. Tomar el tiempo que necesite.

2. Puedo hablar tranquilamente. Me van a escuchar mejor si estoy sereno.

3. El tiempo alcanza para todo, sabiéndome organizar. Soy dueño de mi tiempo.

4. Voy a programar mis acciones mentalmente y con atención al iniciar el día.

5. Voy a disfrutar y a vivir AQUÍ y AHORA.

6. Tengo paciencia y serenidad.

82

Page 83: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

¡Dar gusto a los demás!

Es la incapacidad de decir no. Cuando por temor o dolor aceptamos, por unas migajas decariño, cualquier condición, los demás abusan de nosotros.

Para contrarrestar «dar gusto a los demás», debemos decirnos lo siguiente:

1. No soy responsable de lo que otros sienten o hacen.

2. Puedo decir que no, y puedo decir que sí. Puedo hacer lo que me agrade, si almismo tiempo me conviene y no perjudico a nadie.

3. Merezco respeto y consideración igual que los demás.

4. Nadie puede agradar a todo el mundo.

5. Puedo pensar distinto a otros y mantener mi opinión. Asimismo, puedo cambiar deopinión con datos adicionales.

6. De hoy en adelante pido lo que necesito, en lugar de esperar que adivinen lo quequiero. Pedir es el camino legítimo, aunque no obliga a otros.

7. Soy el único responsable por lo que pienso, siento y hago.

8. Si alguien quiere algo, puede pedírmelo y optaré por lo que me convenga y quiera.

9. Mis relaciones con los demás deben ser de ganar; es decir, ganar equilibradamente.

¡No expreses lo que sientes!

No llores, no te rías, no expreses emociones, está prohibido hablar en primera personasobre lo que sientes y deseas. Reprimimos con facilidad la sencilla posibilidad deexpresarnos como somos, a través de nuestras emociones y necesidades afectivas.

Para contrarrestar el «no expreses lo que sientes», debemos decirnos lo siguiente:

1. Puedo sentir y mostrar mis sentimientos cuando así me convenga.

2. Puedo compartir mis penas y mis angustias.

3. Puedo pedir ayuda cuando la requiera, aunque no garantiza que me la otorguen.

4. No tengo que soportar el peso o las responsabilidades ajenos.

5. Puedo permitir que me protejan.

83

Page 84: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

6. Puedo y debo permitir que otros sientan y expresen su sentimiento.

7. El masoquismo NO ES ADMIRABLE.

8. Puedo ser responsable sin dejar de disfrutar.

9. Yo no soy de roca. Puedo mostrarme humano.

¡Sé monedita de oro!

Al escucharlo, al repetírnoslo, empezamos a elaborar un programa de vida alrededor dealgo inexistente para nosotros. No nos detenemos a reflexionar si es realmente lo quequeremos, si nos interesa o si es para nosotros. Malgastamos nuestro esfuerzo al imitarun modelo ajeno, dirigido por otros.

Para contrarrestar el «ser monedita de oro», debemos decir lo siguiente:

1. Es suficiente hacer bien las cosas, NO PERFECTAMENTE.

2. Puedo pasar por alto detalles sin importancia.

3. Todos tenemos algún defecto, pero igual valemos. NO es necesario corregir a lagente si no me lo piden. Puedo aceptar a los demás tal como son o están.

4. No tengo que impresionar tanto a la gente. Tengo seguridad en mí mismo.

¿Qué genera que recorra caminos ajenos al mío, que interprete compulsivamente unguión escrito por otros, que la agenda de mi vida la elabore alguien distinto a mí?

La respuesta fluye fácilmente cuando nos detenemos a observarnos a nosotros mismos, yadvertimos que el temor a perder la aceptación y el cariño de otros condiciona y restringela posibilidad siempre abierta de ser en plenitud. Obedecer sin pensar, sin preguntarnos,sin dudar ante el frágil impulso del temor, reduce las posibilidades con que contamos paraservirnos de un mundo dispuesto a entregarnos alternativas para ser en plenitud.

84

Page 85: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

El caso de Juan

Juan llegó a mi consultorio sin ganas de vivir. Levantarse por la mañana, cualquier día delunes a domingo, era un esfuerzo que lo superaba. Al hacerlo, se sentía obligado acumplir con aquello que no le gustaba. Siempre irritado en casa y en su empleo habíainiciado una ruta sin aparente retorno. El alcohol empezó a ser su mejor compañero.

Unos meses atrás se percibía a sí mismo como un hombre feliz, realizadoprofesionalmente, compartiendo su vida con sus hijos y su esposa; todo parecíasencillamente perfecto. Los años se componen de una acumulación de días, de unextraño sobrepeso conformado por ausencias e insatisfacciones cuando no le damos sulugar a algo o a alguien. Juan había cedido, casi siempre, a los deseos de otros. La raíz desu inquietud era producto de una frustración temprana. A los cuatro años de edaddescubrió la poesía y su innata habilidad para escribirla, y a la par compartió con supadre esta necesidad de escribir. Su padre no comprendió este impulso inicial, y con unascuantas palabras buscó desterrar esta inquietud que tenía su hijo: No seas ridículo, nadiese gana la vida con eso, no vale. Juan aceptó sin cuestionar esta idea; aceptó hacer loque otros querían, no lo que él buscaba.

Durante muchos años y con éxito se desarrolló en su profesión, alcanzando ingresossuficientes para mantener a una familia en una posición desahogada, contaba con buenasalud y se distinguía por ser buen padre y buen esposo. Sin embargo, todo este esfuerzopersonal y familiar nunca terminó con su antiguo anhelo de escribir poesía, y más bien setransformó en una obsesión que lo acompañaba día a día; a la vez, recordaba laspalabras aprendidas en la infancia: No seas ridículo, escribir es infantil. Su situación secomplicó cuando saltó el límite impuesto por su tergiversada necesidad de satisfacer losdeseos de otros, y comenzó a escribir en secreto, inclusive a enviar sus trabajos aalgunos concursos, mismos que ganaba. Nadie sabía de esto. Llegó a envidiar a quienesse dedican a escribir, dejando a un lado toda actividad profesional, según él, envuelto ensu ambigüedad, que no tenía que ver con el mundo «real». Incluso a sus hijos les decíaque «no perdieran el tiempo» en cualquier actividad diferente a una profesión quegenerara ingresos.

A pesar de invertir, en secreto, parte de su tiempo en escribir, se recriminaba tener esteimpulso. Volvió a reprimir su deseo y, al hacerlo, empezó a presentar síntomasdepresivos. En tal situación, llegó a pensar en dejar su trabajo e inscribirse en un cursode literatura, en un taller de poesía para darle fuerza a su deseo interior. No lo hizo y sudescenso se agudizó. Su esposa e hijos interpretaban su estado como un momento demal humor provocado por el estrés laboral, y lo dejaron solo. Nadie parecía darse cuentade cómo se estaba derrumbando.

Una persona puede permanecer en un callejón sin salida psíquico durante años,sosteniéndose mediante el acto de satisfacer los deseos de los demás. Él podía cumplircon su papel de esposo y padre modelo, sin nunca dedicar tiempo a sus propios intereses.En este escenario, quizá no siempre, su familia que sentía feliz, pero no él, pues sentía

85

Page 86: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

que iba muriendo poco a poco. Lo empezaron a acechar dolores de cabeza yestomacales, y eligió la bebida como una alternativa para callar su estado interior. Unapersona en este estado busca distraerse con proyectos azarosos, crea relacionesinterpersonales que terminarán mal, se vuelve fácilmente irritable, ansioso o distante. Sesentirá confundido y perderá la autoestima. No tendrá una razón clara para levantarse dela cama.

La depresión es una oportunidad peligrosa: nos avisa que lo que estamos haciendo, o laforma como estamos viviendo, no es exactamente lo que anhelamos. Nos señala que haysueños o deseos profundos que no se han satisfecho, o conflictos internos que no hemosadmitido, quizá ni siquiera ante nosotros mismos. O que estamos inmersos en una rutinaque está acabando lentamente con nosotros. La depresión nos ofrece la oportunidad dehacer algo radical para cambiar la situación. Hay cierta sabiduría en la depresión: se niegaa que sigamos adelante sin reconocer que tenemos un problema oculto que estáclamando nuestra atención.

En el caso de Juan, la situación llegó a su límite cuando su esposa le sugirió que dejarasu empleo por un tiempo para descansar, y que visitara a un médico que justificara antesus jefes el periodo de convalecencia. El doctor que visitó, detectó su depresión y lerecetó antidepresivos, pero él no los tomó y optó por visitarme.

Detectada su necesidad de escribir, enfoqué el tratamiento hacia esta. Un cuadernoacompañaba cada una de las sesiones; en esos papeles vertió todo y redescubrió suimpulso inicial por transcribir la vida en poesía y prosa. Para él era divertido y alentadorel ejercicio de convertir en palabras sensaciones y experiencias. Parecía una adicción; elescenario del consultorio y el hecho de asociarlo con un bien para su familia, le permitíanjustificar cada uno de los minutos ocupados en esta actividad creadora; ya no sentíaculpa por que estuviera dejando a un lado a los demás. Lo hacía para sí mismo y paraellos. Había puesto a su servicio una habilidad reprimida. Los días, ahora, se habíanintegrado a otros días, no se acumulaban como una pesada carga. Eran sus días, sushoras. Paso a paso se acercó al universo creativo de la poesía. Para continuar con sudeseo, se inscribió en un curso por internet y descubrió que su familia aceptaba el hecho;lo veían contento y en un nuevo proceso, que además integraba su profesión a estanueva tarea.

Qué importante es vivir encontrando nuestro camino, a pesar de aquello que malaprendimos durante la infancia. No vivimos para los otros: vivimos con los otros y sobretodo con nosotros mismos. Nuestras relaciones están a nuestro servicio, son nuestramejor alternativa para ser en común lo que somos, lo que estamos llamados a realizar.

86

Page 87: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

MANEJO DE LA REALIDAD

Por la puerta de mi consultorio entran frecuentemente personas con una experiencia encomún: han perdido a alguien. La pareja en un divorcio, un amigo, un padre, un hijo, yano están, por abandono o muerte; ya no cuentan más con ellos. Inmersos en estasituación, su vida parece diluirse en una constante insatisfacción; las razones paracontinuar luchando son pocas, y se limitan a tratar de recuperar algo de quienes no estány no regresarán. Ahí es cuando se detienen y olvidan el esfuerzo elemental y necesarioque exige vivir.

Mi papá decía: Si he de descansar, será en la tumba, ahora mi «chamba» es disfrutary gozar, luchando por ser feliz; del resto se encargará la vida misma. Sin embargo, enese recorrido circular, repetitivo, insaciable, quienes sufren una pérdida desean solucionaralgo y actúan sin considerar el cúmulo de sentimientos y sensaciones que los invaden; alomitir los motivos que los conducen a actuar, se enfrentan a situaciones inadecuadas, y lasolución no llega, y vuelven a recorrer los 360 grados de esa senda de la misma manera.Cuando las emociones nos invaden es mejor detenernos y no hacer nada que noimplique, primero, dominarlas.

Al narrarme su experiencia de dolor, al describir sus dificultades, han perdido algo más:la habilidad para manejar la realidad. Recientemente llegó a mi consultorio una mujer deaproximadamente 45 años. Colmada de dolor, angustiada, me pidió que la ayudara adivorciarse, a salir de una relación de maltrato y destrucción; quería salir pero no podía.Le hice las siguientes preguntas:

–¿Tiene casa propia? Si no, ¿quién paga la renta? ¿Depende usted económicamente desu esposo? ¿Tiene un abogado? ¿De qué vivirá mientras dura el proceso legal? Su maridopuede oponer resistencia y usted dejará de contar con recursos para lo más elemental,¿en qué trabaja usted?

Ella no comprendió, y repitió:–Quiero divorciarme, mi situación actual es insoportable.Yo insistí y formulé una vez más las mismas preguntas. En ese momento reconoció que

no entendía que la interrogara y me solicitó una explicación. Entonces, le dije:–¿Qué capacidad tiene usted para manejar la cruda realidad? Tengo la impresión de que

usted y yo hablamos de cosas distintas.Este escenario nos pedía en ese momento a ella y a mí elaborar un plan de despegue,

que incluyera todos los detalles posibles y asegurara los recursos para continuar. Ellarequería un abogado para resolver la separación y, paralelamente, conmigo, la experienciade un proceso personal que le ofreciera claridad y fortaleza frente a su vida.

Transitamos de una condición a otra con la forzada pretensión de cambiar nuestroactual estado, nuestra forma de ser, actuar, dar, recibir, resolver y decidir, olvidando conjuegos imaginarios cada una de las realidades que se nos imponen. Omitir este riesgo esdejar a un lado la sencilla y poco romántica experiencia de vivir la vida como es. La vida

87

Page 88: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

es cosa difícil, no todos pueden con ella, decía mi entrañable tía María Elisa. Lasrealidades se nos imponen, se cruzan sin más, y se nos ofrece reconocerlas; ahí es dondenos detenemos, dejándolas en suspenso. Desbordados, buscamos lo que sea paracontinuar.

En el otro extremo podríamos, a pesar de nosotros mismos, descubrir diferentesalternativas: la amistad, por ejemplo, no solo con amigos, incluyendo familiares,compañeros de trabajo, el terapeuta, las personas, significará para nosotros el increíbleencuentro con nosotros mismos al vincularnos con ellos. Somos, con ellos, constructoresde redes de apoyo, ese tejido necesario para mí, donde algo en común se transforma encomunitario; es decir, puedo dar y recibir, conservar y transmitir.

Contamos con otros recursos. La oración enseñada por Jesús de Nazaret, Danos hoy elpan de cada día, que podría expresarse como: Danos ahora el paquete emocional paravivir este día. Este es el Ahora, es el Aquí, que empecé a comprender a partir de unencuentro, aparentemente fortuito, con Guillermo Silva, un hombre empeñado enconseguir una vida a partir de este Ahora y siempre desde Aquí. Él consideraba cadamomento como una experiencia que se nos ofrece cual dádiva; es el regalo del flujoininterrumpido de la vida para ser, en paz, plenamente. Cuando él llegó conmigo traía unlibro, El poder del ahora, y una disposición incuestionable por compartir su experienciaal leerlo y vivirlo. Al leerlo, cada una de sus hojas se transformó para mí en páginas deconcreto; el peso de cada línea develaba una serie interminable de preguntas poderosas.Su contenido es un recorrido que ahora y aquí comparto con ustedes.

Si queremos, podemos habitar siempre en el mismo hogar, establecernos pacíficamenteen un territorio que solo es nuestro en el momento presente, ese conjunto inmenso derealidades, organizado para servirnos cuando nos entregamos a él. Aquí y ahora somosnosotros mismos, únicos y reconociéndonos en los demás. Guillermo Silva lo decía conla sencillez que lo caracterizaba: A lo que eres le llamamos Yo Profundo (Ser, Amor, Paz,Dios), con mayúsculas; a lo que no eres, lo nombramos yo superficial, con minúscula.Cuando hablamos del yo superficial, nos alojamos en la fragilidad del pasado o en elinasible futuro, impregnándonos de culpabilidad, deber ser, preocupaciones, expectativas,orgullo, rencor, desprecio, baja estima, dolor y más dolor, puro sufrimiento.Experimentarlo implica aislarnos, angustiarnos, irritarnos, deprimirnos.

Si queremos, elegimos entre una alternativa u otra, es decir, en que una predominesobre la otra. No podemos deshacernos del Yo Profundo, ni del yo superficial; en estaaparente dualidad, somos siempre una unidad indisoluble.

88

Page 89: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

NO DEBEMOS CREER TODO LO QUE PENSAMOS

Habitamos un mundo, abiertos a su singular manifestación, dirigimos nuestra atenciónhacia lo que nos ofrece, lo percibimos a través de los sentidos, seleccionando aquellosestímulos visuales, auditivos, táctiles, olfativos, gustativos, que creemos nos pertenecenpor estar vinculados a nuestras experiencias; preferimos unos y rechazamos otros sin uncriterio que nos permita simplemente aceptar lo que es, lo que se nos presenta. En la vidacotidiana parecemos conformarnos con muy poco, cuando sin reflexionar desechamosuna vasta porción de la realidad percibida. Paralelamente, y siguiendo otra ruta, elpensamiento (ideas, conceptos) elabora una interpretación distinta de lo real. Ladicotomía entre pensamiento y percepción sensible la generamos nosotros. Parece queestamos rotos por dentro.

Por la autopista izquierda transitan las ideas y su interpretación posible de lo real; por laderecha, las imágenes y sensaciones provocadas por el cúmulo de emocionescondicionantes de nuestro actuar, pues así lo queremos o lo permitimos nosotros.Remitiéndonos al sentido de la vista, podríamos decir que ver y conocer, mirar y saber,son una dualidad provocada por el deseo de conseguir una satisfacción inmediata; noscircunscribimos a lo que ya conocemos, abandonando la posibilidad de acrecentar lo quepodemos ser a partir de un descubrimiento de lo real con todas sus variables. En esteestado de cosas, basta con un pequeño conjunto de creencias construidas por el pensar ounas cuantas sensaciones generadas por el sentir, para relacionarnos con un insignificantepedazo de lo real. Nos limitamos cuando únicamente aceptamos una versióndistorsionada de las realidades inmediatas, podríamos decir, evidentes, en algunasocasiones. Asociamos o relacionamos pensamiento y sensación a lo que ya conocemos,dejando de lado las increíbles novedades que nos entrega este mundo vivo yefervescente.

89

Page 90: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

¿Qué sucede en el cerebro?

Cuando nos invade una emoción intensa (ira, miedo, sorpresa, tristeza), la amígdalareacciona inmediatamente; se adelanta, si lo permitimos, a cualquier otra respuestaracional del cerebro. Como centro de las emociones, a través de sus largas extensionesque se ramifican por la mayor parte del neocórtex, el área cerebral donde se analizan laspercepciones provenientes de los sentidos genera respuestas que inhiben la comprensióny cautivan a nuestros pensamientos; el neocórtex, los lóbulos frontales con toda sucapacidad analítica, son absorbidos por un torrente de impulsos que tergiversan todapercepción, y ya no oímos lo que escuchamos, ni vemos lo que observamos; incluso lainterpretación de las sensaciones y el modo en que solemos razonar son controladosradicalmente por este flujo de cargas emotivas. Será una «conciencia atenta» el punto departida para habitar un mundo a mi «servicio», el que presenta la mejor versión de símismo, el que recorre la pasarela de la vida exhibiendo con prudencia y «amor» lo quees en sí; sirve a los demás. Otra forma de decirlo, creo, si no te amas a ti mismo, ¿quépueden esperar los demás de ti?; ¿qué le daremos al mundo?, más aún, ¿qué le podemospedir?, lo valioso a la par son la meta y el recorrido, el «método» para «voltear» y«voltearnos» hacia un mundo dispuesto a servirnos.

90

Page 91: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Los pensamientos no tienen más poder del que les damos

Unas semanas atrás, recibí un obsequio maravilloso: un mueble fabricado probablementeentre finales del siglo XIX e inicios del XX. Para quien me lo regaló, la pieza era única.Consideraba que cada centímetro había sido fabricado con el esmero de un maestroebanista; todas las cualidades que él agregaba a su descripción de esa porción de madera,generaron en mí una expectativa singular. Durante unos instantes creí contar con cienaños de historia en mi estancia. Dos semanas después, un encuentro casual me permitiríadescubrir el valor de esa casi enigmática mesa. Un amigo aficionado a las antigüedades lamiró atentamente al estar de visita en casa, mientras yo imaginaba cómo brotaban en sumemoria escritorios, burós, camas, sillas, lámparas de esa época; parecía buscarcoincidencias entre estas y la mesa que aguardaba inmóvil en el rincón elegido para ella.Su silencio se prolongó por unos instantes más, y mi espera en un deseo: confirmar cadauna de las fantasías que había elaborado alrededor del mueble. Su veredicto fue tajante ydefinitivo: era una imitación con muy poco valor, cuyo barniz disfrazaba una falsa fechade fabricación. Mis expectativas quedaron esparcidas alrededor de la pequeña mesa,ahora insignificante; confrontar mis pensamientos con la realidad significó, por partidadoble, desilusión –dolor–, pero a la vez liberación.

Epicteto transitó de la esclavitud hacia la libertad cuando convirtió sus experiencias enreflexiones, y en estas máximas: Lo que perturba a los hombres no son precisamente lascosas, sino la opinión que de ellas se forman.3 Construimos un andamiaje de creenciasen torno a las realidades que nos envuelven, una pequeña torre, estrecha, muy angosta,por donde subimos y bajamos, interpretamos y decidimos; omitiendo al valuador, norecurrimos a una «atención consciente» para cuestionar nuestras suposiciones sobre loreal. Cuando vivimos en la vana ilusión, es necesario para nosotros voltear hacia nuestrointerior y preguntar: ¿cuáles son nuestros hábitos mentales, qué supuestos los justifican,qué valor y significado tienen estos, de qué manera comprendemos las realidades queexperimentamos en el día a día? Cuando elegimos preguntar, hay algo que nos quedaclaro: debemos empezar por mirar dentro. Habitamos un mundo siempre en relación conlo que fuimos, ese conjunto de experiencias únicas y lo que construimos alrededor deellas, un conjunto de creencia, ideas, supuestos, prejuicios, imágenes, planes.

¿Cómo dejamos de agregar al dolor más dolor, a la desilusión más desilusión? ¿Cómorompemos con esta ola de pensamientos repetitivos, circulares, autodestructivos? ¿Cómotransformamos el curso actual de nuestras acciones, emociones, percepciones,pensamientos? ¿Cómo desechamos ese cúmulo de viejos hábitos mentales que detienennuestro crecimiento desde dentro hacia fuera, y viceversa?

Cuando nos observamos, cuando nos cuestionamos, es cuando atentos iniciamos unrecorrido distinto a través del cual dejamos que fluyan con palabras claras, propias,nuestras vivencias, nuestros sufrimientos; es cuando abandonamos aquellos prejuicios,supuestos, costumbres, que anquilosan nuestro vivir; es cuando la conciencia adquiere

91

Page 92: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

sentido y fuerza para entregarse a un proceso de desprendimiento guiado por la atenciónconsciente a lo que pensamos, imaginamos y sentimos. Es poner un alto aldesenvolvimiento, a veces incontrolable, de emociones que nos afligen y en ocasionesnos colocan a punto de explotar. Con la atención consciente, los pensamientos recorreránnuestras entrañas sin dañarnos, pues seremos nosotros quienes los conduciremos por unaruta diferente.

Si queremos, podemos ser conscientes de cómo nuestro pensar distorsiona lasrealidades y limita nuestro andar cotidiano por el mundo que habitamos. Atenciónconsciente significa, en este momento, develar el engaño, ponerlo a la vista y reconocerlocomo propio. Saber que pensamos y que estamos pensando, colocando el actuar denuestra mente y su contenido frente a nosotros, visualizarlos como propios pero sininvolucrarnos con ellos, nos abre la maravillosa posibilidad de cuestionarlos y, siqueremos, convertirlos en opuestos, y actuando en consecuencia, conducirlos con otrosentido en una dirección distinta.

Podemos, incluso, si queremos burlarnos de esos pensamientos, decir: Ahí está otra vezesa idea, la que me crítica y denigra, qué ridícula, burda y ajena… esa infundadacrítica de lo que ahora hago, no soy yo; esa versión de mí no me pertenece.

Las ideas así, aventadas sin freno y filtro, generan acciones inconsistentes. Nuestrapercepción de las realidades pide un cuidado, y la mejor forma de cuidarnos de estas, esprestarles atención consciente. Por ejemplo, es común que nos comparemos con otraspersonas, con lo que son y tienen; entonces elaboramos una construcción pesada,inmensa, de lo que creemos percibir sobre ellas; así, todo es falso, porque no es lo querealmente es. No nos sirve y no le sirve a nadie. Se crea culpa sin reconciliación,abriendo un hueco, un vacío más en el queso gruyer. Nada sobra cuando descubrimosnuestras carencias; nos reencontramos con nosotros mismos y advertimos, atentos, elinicio de un redescubrimiento de lo que los otros son y tienen.

Cuando nos cuidamos, nos curamos; el cuidado me lo ofrez co a mí, y se lo entrego alotro. El que se cuida puede proteger y proveer a otros de lo que es, de lo que tiene. Elque protege y provee, se preserva siendo lo que es, albergando, realizando la posibilidadde una genuina cura.

Construimos esquemas, modelos condicionantes de nuestra manera de percibirnos, deactuar y de relacionarnos. Construimos una habitación para encerrarnos en ella, con lasventanas y las puertas clausuradas –las salidas son siempre muchas y variadas–; larecorremos una, dos, tres veces, todo el día, todos los días. ¿Cómo es esa habitación-esquema donde residimos?

Tipos de esquemas:

• Carencia emocional.• Abandono.• Exclusión.

92

Page 93: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

• Inseguridad.• Miedo.• Perfeccionamiento.

Ejemplo de perfeccionismo:

Me puede llevar a hacer muy bien mi trabajo, pero también me puede llevar aquedarme horas enteras y perturbar mi salud y hacer cosas en contra mía.

• Privación (dispara ansia, comer, diálogo interior: No te quito nada si no me como esepastel).

• No creer en nuestros pensamientos, por ejemplo: Soy un fracasado, nada me hasalido bien.

• Recordar el día en que logré algo y fui feliz.

• Radar para reflexionar (metacognición), habilidad de tomar distancia y darse cuentade la naturaleza de los pensamientos, en vez de solo pensarlos.

• Reconocer las frases de no valgo, no puedo, no soy buena, como frases de discorayado, sin valor.

Han sido muy variadas las versiones que mis pacientes han compartido de suexperiencia en su búsqueda por salir de la habitación, de romper con el esquemaintroyectado.

Un paciente me dijo:

• Es tiempo de pelear contra la serpiente venenosa que hay dentro de mí (Laangustia).

• Cuando me diga: Siéntete culpable, le diré: No, no me voy a sentir mal, no hayrazón para ello.

• Cuando me diga que no valgo nada, yo digo: Soy valiosa.• Vete de mi vida, eres una serpiente mentirosa. Tú eres la odiosa, miserable,

incompetente y repugnante.• Estoy furiosa, me estoy arrancando esto de mi sistema.• Reconocer lo valiosa que soy.

Todos los esquemas son intentos parcialmente positivos para satisfacer nuestrasnecesidades.

93

Page 94: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

• Y concluyó: Aprendí a decirme: Cállate.

Son los pensamientos los que disparan un coctel de sustancias químicas, transformandomi alegría en depresión. ¿Qué hacer? La atención consciente es una alternativa con laque contamos para transformar «la serpiente y sus venenos» en algo distinto. Nuestroesquema, ese devorador de esperanzas, se empieza a resquebrajar cuando advertimos suinsaciable repetición, y nos empeñamos en trasplantar los viejos y asfixiantespensamientos por una renovada concepción de nosotros mismos. En ese nuevo espacio,la química del cerebro cede, segregando gota a gota los químicos que nos procuraránalegrías para este estreno.

Recuerdo a una paciente que llegó a mi consultorio presa del horror. Unos meses atráshabía presenciado un acontecimiento radical para ella. Al abrir la puerta para recibir a sumarido, venía acompañado por dos individuos armados; la percepción del suceso y elmiedo de que a su esposo le hicieran algo, le provocó una inflamación en el cerebro quecasi la deja hemipléjica. A tal evento, le sucedieron varias operaciones en el cerebro, soloasí pudo recuperar la facultad de caminar y controlar sus movimientos.

Experiencias como esta son reveladoras, pues lo que supon go que sucederá puedeenfermarme, pero indican el camino a seguir. La atención consciente implica revisar confrecuencia nuestros pensamientos. Dijimos: pensar es también interrogar, y cuestionar esobservar atentamente lo que está sucediendo conmigo. Entonces, me digo: Estas ideas,imágenes, sensaciones que ahora vivo, o agregan algo valioso y productivo a lo queestoy haciendo, o con una carga negativa impiden mi desarrollo. Quizá podemosreconocernos en frases aniquiladoras como:

• Nunca logras nada.• Eso no se puede.• Estás loco.• Eres tonto.• Eres gordo.• Eres flojo.

Y así vamos por la vida, forjando a partir de nuestros pensamientos, transformando endecretos realidades que acaban con las maravillosas alternativas que nos procurarían unaforma distinta de vivir. ¿Para qué asumir como propios esquemas que no están a nuestroservicio? Para nada. Su permanencia fatiga la simple y llana presencia de la alegríaposible, generada por desplegar nuestro ser en plenitud.

En Harvard, hace años se hizo un experimento en el cual se dividió a un grupo deestudiantes en dos grupos; a unos se les dijo que eran superdotados, y a los otros, queeran promedio. Se les puso a estudiar varios temas y, al término de un mes, el grupo al

94

Page 95: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

que se le dijo que era superdotado salió con mejor calificación, y el otro sacó inferiorcalificación. En realidad, el grupo promedio era el de los superdotados.

95

Page 96: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

¿Cómo funciona esto?

Durante generaciones hemos aprendido creencias, y estas llegan a dominarnos; sonpensamientos a los cuales les creemos y damos poder, porque les tenemos fe; «la femueve montañas». Sucede lo mismo con el efecto placebo, producido por unmedicamento falso.

96

Page 97: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Los decretos del dolor, un programa inadvertido de la infancia

En nuestro corazón, en nuestra mente, han arraigado como parte del pasado un conjuntode creencias, prejuicios y modelos aprendidos que nos afectan y condicionan. Sonconductas aprendidas y repetidas a través de una frase; una sola línea merodeainsistentemente en nuestro actuar cotidiano. Son tan nuestras, que no advertimos supresencia. Dirigen nuestra vida como decretos irrefutables, gestados en la infancia o laadolescencia, cuando tenemos una visión del mundo limitada a esas circunstancias.

Cuestiónate: ¿tienes creencias que consideras fundamentales, que iniciaron en tu pasadoy que, según tú, nunca cambiarán? ¿Durante tu infancia recibiste mensajes que decíancómo eras: malo, travieso, feo, gordo, poco inteligente, popular o deseado? ¿Recibistemensajes como los que relacionaremos más adelante? Se trata de palabras a las que hasdado un lugar, una fuerza inmerecida. Tú no eres lo que otros dijeron de ti; eres,sencillamente, tú.

• Nadie me quiere.• Siempre debo ser bueno.• No tiene sentido intentarlo.• Siempre soy el que se va/ al que dejan.• No triunfaré en nada de lo que haga.• No merezco tener lo que en verdad deseo.• No tengo ningún amigo íntimo.• No tengo derecho a ser yo mismo.• Nunca consigo la atención que necesito.• No tiene sentido intentarlo porque soy tonto.• A otros siempre les va mejor que a mí/otros siempre tienen más que yo.• Nunca tendré lo que quiero.• No puedo confiar en nadie.• Tengo que hacerlo todo yo solo.• Todo sale mal al final.• No soy bueno para…• Lo intentaré, pero probablemente fracase.• Nunca tendré suficiente dinero.• Soy un inútil.

97

Page 98: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Para desarraigar tenemos que escarbar. Estos mensajes son solo eso, un conjunto depalabras sujetas a análisis, al ejercicio consciente por comprenderlas y colocarlas encontexto, con su justa medida. No dejes que dirijan tu espectáculo, que te impidanrealizar acciones bellas para ti, que impidan el despliegue pleno de tus capacidades ytalentos, de tus proyectos y relaciones. Somos plenos cuando a partir de nosotrosmismos elaboramos las frases que guiarán nuestro éxito.

Es tu tarea cotidiana revisar cuáles son los mensajes negativos que recibiste y aceptastecomo propios. Aun cuando te produzcan un profundo desasosiego y te sientasterriblemente acorralado por su contenido, persiste, tráelos a tu conciencia. Recurre aalguien, a aquel amigo dispuesto a escuchar y retroalimentarte positivamente, ypregúntale: ¿Has observado en mí alguna tendencia a ser demasiado precavido a causa demis creencias negativas sobre mí mismo? ¿Crees que no puedo salir adelante, ser capazde hacer algo?

El primer paso es poner atención a las cosas negativas que digo de mí mismo. Atrapaestas frases que te condicionan en la conciencia y reconócelas como ajenas a ti.

Un paciente vino a consulta porque quería indagar sobre sus constantes fracasos en sustrabajos, pues en un año había cambiado cinco veces de empleo y sentía que no debíaseguir repitiendo algo que él desconocía. Cuando empezamos a trabajar en su historiallegamos a un punto donde le puse un ejercicio; después me comentaría que nuncaabandonó este ejercicio y lo realizaba diariamente. ¿Cuál fue este ejercicio que todospodemos practicar con frecuencia?

1. Escribir todas las frases que me digo durante el día.

2. Analizar qué tipo de frases son positivas, que me dan ánimo, y las de continuoreproche (como las descritas anteriormente: no puedo, no lo logro, etcétera).

3. Revisar dónde aprendí esas frases.

4. ¿Quiénes fueron las personas que me las dijeron?

5. Cada vez que vuelva a pensar frases negativas, las aniquilo con una frase positiva.

El paciente relataba que al hacer este ejercicio con frecuencia descubrió que su abuela,con quien había crecido, le repetía constantemente su visión negativa de la vida.

Cuando la Pata, una doctora amiga mía, me dio la oportunidad de estudiar coaching,me llamó la atención que una de las ideas centrales del entrenamiento era que a través depreguntas llegábamos a saber con qué herramientas positivas personales habíamoslogrado las cosas que queríamos en nuestra vida y, de ahí, apoyándonos en esascaracterísticas, íbamos logrando diferentes posibilidades de éxito. Debemos encontraralgo que nos guste mucho hacer, y que no nos cueste trabajo; a eso le llamamos

98

Page 99: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

elemento palanca. Este produce endorfinas, y llego a ese estado de felicidad que mepermite «estar para regalar» el mayor tiempo posible donde nada se me atora, disfrutotodo y estoy en mi mejor versión. Así puedo conquistar las cosas que deseo y quierolograr. Durante mucho tiempo se ha dicho que las letras con sangre entran; sin embargo,mi padre, que era tan consentidor, decía: A mí me han dicho que debo ser estricto paraque los hijos salgan productivos, pero yo he de ser la excepción que confirma la regla,porque de mis hijos consentidos conseguí una hija cultísima que está en el cielo, dosempresarios exitosos y otra que ha hecho de ser recepcionista una profesiónmaravillosa a pesar de sus pocos recursos.

A partir de esto llegamos al ideal del yo, que es lo que los padres creen que logran loshijos, y este programa les ayuda a lograrlo, porque les da seguridad.

99

Page 100: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

El caso de un empresario

Hace varios años acudió a mí en busca de ayuda un empresario envuelto en una crisiseconómica aparentemente insuperable. Había hipotecado todas sus propiedades yrebasado su capacidad crediticia. Estaba convencido de que cada uno de sus acreedoresle arrebataría sus propiedades y más. Era presa de una desesperación insoportable. Alconversar con él, le sugerí modificar su actitud ante sus acreedores. Confundido, mepreguntó:

–¿Cómo es posible, si están buscando recuperar su dinero?Mi respuesta se concentró en una idea poco común; le dije:–Considera que no son acreedores, sino socios, personas que confía en ti. De hecho,

no te hubieran prestado dinero si no fuera así; sabían que al entregártelo contaban conuna oportunidad de hacer negocios, de obtener ganancias producto de su inversión –continué diciendo–: Recuerda que como socios tienen derecho sobre tus propiedadesdesde el momento en que las utilizaste como recurso para lograr un beneficio, y ellos teentregaron su capital; en ese instante su relación pasó al estatus de una sociedad.

Le propuse imaginar un escenario diferente; tanto ellos como él habían puesto lo quetenían al servicio de un objetivo para conseguir un resultado favorable. La iniciativainicial era ganar; sí, ganar.

Al sentarse a negociar con ellos desde esta perspectiva y con una actitud diferente, almodificar su forma de pensar, transformando sus creencias y cuestionando susprejuicios, ellos también cambiaron su actitud y lo apoyaron.

Nuestras creencias y actitudes influyen en nosotros como una predisposición quemodifica nuestro comportamiento. Si pensamos como él, es decir: Cada acreedor vienecon el propósito de recuperar su capital y quitarme mis propiedades, me llevarán a laquiebra, el miedo y la angustia condicionarán nuestro comportamiento y el de otros,influyendo negativamente en la solución. Nuestra opción exige, en primer lugar,cuestionarnos, pensar que cada idea incide en nuestra actitud y capacidad de respuesta.En un segundo momento, y no sin esfuerzo, elegimos una idea diferente generada por unintento de construir una interpretación distinta de los hechos y las relaciones. Lascreencias aprendidas y los prejuicios aceptados enraízan en la forma en que concebimosla realidad. Él había aprendido a ver con terror la pérdida de propiedades, la quiebraposible, debido a que en su casa escuchó cómo su abuelo había perdido todo y jamáspudo recuperarse de una quiebra definitiva. Para él no había salida, esa era susuposición.

100

Page 101: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

LAS TRAMPAS DE LA TRANSFERENCIA

Es común de toda relación el fenómeno de la transferencia. ¿Qué es esta? Es unainterpretación de la conducta, actos y comportamientos de los demás solo a partir denuestra propia experiencia. Una de sus expresiones consiste en no oír lo que el otro nosdice, sino lo que creemos que nos ha dicho. Es poner en el otro lo que creemos que es;no mirar, oír, sentir lo que realmente es. Funcionamos en razón de nuestras expectativase historia. Para nosotros, el otro es y actúa como creemos, y no como en realidad es. Nolo dejamos ser: nos adelantamos e imponemos un modelo aprendido y no cuestionado alos demás. En este universo de malos entendidos, la comunicación se trunca, se disuelveentre prejuicios, ideas preconcebidas, inferencias infundadas. Las consecuencias de latransferencia son discusiones estériles e infelicidad. En este escenario, nuestra experienciano está a nuestro servicio, y aún menos al servicio de los otros.

101

Page 102: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

LA COMPULSIÓN A LA REPETICIÓN

Muchas veces un conjunto de experiencias enraizadas en el pasado generan un estado denegatividad general. Puede ser cierto que alguien en el pasado nos haya defraudado,abandonado o desilusionado. El énfasis está en el pasado. Fue, y ya. No podemos limitarnuestras relaciones a lo que sucedió. Estas experiencias en que nos cobijamos yconstantemente repetimos nos asfixian. Si nuestro programa inicia con el temor alabandono o la pérdida posible de alguien, ya no lo cuestionamos; peor aún, ya nocreemos cuando alguien nos dice que permanecerá con nosotros. Este es el mundo de lasprofecías del autocumplimiento, del dolor que solo agrega más dolor a nuestra vida. Sinembargo, en muchas ocasiones no nos damos cuenta de que el pasado se repite una yotra vez, e influye continuamente de forma negativa en nuestra vida.

Una pareja llegó a mi consultorio y dibujó con trazos ásperos e indefinidos una relacióncargada de infelicidad, puro dolor, constantes pleitos, con todo cargado en las diferencias.Ella decía:

–Estoy harta de que él me diga lo que debo hacer. Me pide sacar la basura y lo hago;solo pide, pero no hace, no coopera, nunca me ayuda.

Él, por su parte, expresó su desacuerdo:–Yo me siento muy mal porque nunca le doy gusto; ella me pide que le recuerde sacar

la basura, y se enoja cuando lo hago –y continuó–: Ella me pide que no le ayude aacomodar la vajilla al terminar de comer; a ella le gusta hacerlo. Sus discusiones soninterminables cuando argumenta que yo no la entiendo. Una actividad trivial setransforma en un pleito. Si seca el baño me regaña, si recoge algo, también. Estaexperiencia me recuerda a mis padres; ellos discutían por todo, hasta que se separaron.

Este tipo de conflictos puede ser devastador, pues acaba con las posibilidades de cadauno de los actores, y es el punto de partida de la aparente imposibilidad de comprenderqué les pasa.

Ella, a sus treinta y tres años, revive la historia de sus padres, quienes con pocosrecursos económicos consagraron su vida al trabajo con la finalidad de que ella y suhermana pudieran tener todo lo necesario y conseguir una buena educación. Decidieronestudiar música y obtuvieron todo lo que deseaban. Desde su experiencia, el esfuerzo desus padres no estaba equilibrado; su madre realizaba constantes sacrificios por ellas, puesno dejaba de trabajar y atenderlas. Por otro lado, su padre, sobre todo durante losprimeros años de matrimonio, llegaba a casa a ser atendido, se sentaba frente a latelevisión aguardando la cena. Nunca ayudaba con las tareas domésticas. En estascircunstancias, el padre pedía que las hijas ayudaran a su madre para que le sirviera. Lorecuerda como el hombre en el sillón. Ella detestaba la forma en que él hacía trabajar asu madre. Cuando ella crece y descubre el feminismo, lo asume como bandera y adoptauna posición crítica y negativa hacia su padre, que le parecía un ser distante y pasivo.

102

Page 103: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Cuando él, su actual esposo, le pide que saque la basura, la voz que ella escucha no essolo la de él, sino la de todos los hombres de su historia personal, empezando por la desu padre, a quien considera «un flojo, explotador de mujeres». El programa aprendido nole permite ver a su esposo como es, pues piensa que él hace lo mismo; ella utiliza ese tipoequivocado de generalizaciones infundadas.

La furia que siente el uno por el otro no pertenece al presente, a su presente. Estánatrapados en el pasado, y ni siquiera son conscientes de ello. Cada uno cree –más aún,está convencido– que el otro tiene la culpa.

No es tan fácil olvidar el pasado y ver las cosas desde una perspectiva totalmentenueva; todos tenemos nuestro historial de relaciones, experiencias o interacciones quehan contribuido a formar y a condicionar nuestra personalidad. El pasado interfiere ennuestra vida presente y en la forma como disfrutamos lo que tenemos. Por lo general nosaferramos a ese pasado; difícilmente lo superamos.

Al narrar sus historias personales, ella y él, tomaron conciencia de su percepción delpasado y de su programa presente arraigado a este.

Él también traía una experiencia personal a cuestas. Era el más pequeño de su familia,vivía continuamente asustado por las frecuentes discusiones de sus padres. Durante lasesión, le dijo a ella cómo se sentía cuando le gritaba o lo regañaba; la considerabainjusta. Su sensación era de temor; no sabía cómo vivir en una relación diferente a laaprendida en casa. Dentro de sí, creía actuar correctamente; creía que cumplía con lasresponsabilidades compartidas, pero esto excluía el cuidado de la casa. Cocinar y limpiareran actividades que solo realizaba su madre cuando era pequeño. La actitud de ellacontribuía poco a que él tomara conciencia y se abriera a otras alternativas.

Sobre todo durante la primera sesión, ella lloró mucho en el momento en que descubriólas verdaderas razones por las que su padre actuaba de esa manera. Estaba enfermo y, alllegar a casa, únicamente quería descansar y tratar de sobreponerse a los constantesdolores que le aquejaban. Su padre se sentía terriblemente culpable por no poder ayudara su esposa, y por padecer una enfermedad que lo agotaba.

Si queremos y podemos, el proceso terapéutico es un acto de alumbramiento; es traer ala conciencia lo que hemos guardado recelosamente, para no enfrentarlo en elinconsciente. Ella comenzó por sensibilizarse frente a sus agresiones al descubrir cómo leafectaban a su marido; él reinterpretó los roles y se mostró dispuesto a participar en laslabores de la casa; se propusieron condiciones tales como no criticarse cuandofracasaran. Él reconoció que la amaba lo suficiente como para dejar de suponer cosasacerca de ella. La terapia los acercó más y aprendieron a comprenderse mejor el uno alotro.

103

Page 104: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

¿Cómo saber si estamos repitiendo?

Primero, enciende tu luz interna y reconoce que es posible mirar adentro. Advierte conatención honesta y dispuesta que muchos de tus conflictos son generados por laconstante repetición.

Cuestiónate: ¿cómo sé que estoy atrapado en el pasado? ¿Estás procesando tusexperiencias vitales con el fin de liberarte, con el tiempo, de un pasado que te condiciona,porque así lo quieres? ¿Eliges el olvido y no examinas dichas experiencias para ubicarlasen el verdadero lugar que les corresponde: ayer?

El pasado nos da la explicación acerca de por qué estamos aquí, por eso es importante.No podemos desdeñar lo que nos sucedió; debemos contemplarlo desde diferentesángulos. Para ello el presente mismo nos ayuda. Un indicador de que nos hemosquedado ahí, en el pasado, repitiendo sin sentido y sin significado, es la inmovilidad.

Si en el proceso de examen conseguimos integrar conocimiento, comprensión einterpretación del pasado, nos liberamos al disponernos a cambiarlo. La verdad sobre loque fuimos y somos es el camino del conocimiento personal. El pasado también está anuestro servicio como aprendizaje de lo que somos. Nuestras elecciones serán tomadasdesde el conocimiento adquirido en el pasado y en el presente.

Por ende, la vida es reflexiva, y lo que reflexionamos es sobre nuestras experiencias.Tenemos que digerirlas, hacerlas conscientes, no abandonarnos a ellas dejando que solosucedan. Con conciencia, serán situaciones que hemos interiorizado y todavía danvueltas en nuestro sistema porque no hemos sido capaces de metabolizarlas. Todorecuerdo significativo requiere nuestra atención y comprensión; es preciso quereflexionemos sobre éstos, considerando cómo nos han afectado. Si podemos lograrlo,nuestras experiencias de vida se convertirán en una fortaleza personal dirigida hacia elcrecimiento y la autorrealización.

Notas3 Epicteto, Manual y máximas, Porrúa, México, 1975, p. 62.

104

Page 105: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

4Instrumentos para la transformación

Trata a los otroscomo desearías ser tratado.

–Sikhismo

105

Page 106: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

V IVIR EN COMPARTIMENTOS ESTANCOS AL DÍA

Lo que ahora relataré nunca ha dejado de impresionarme. Durante la primavera de 1871coincidieron un libro, un joven y su necesidad de leerlo. Veintidós palabras fueronsuficientes para transformar su manera de concebir cómo podía dirigir cotidianamente suvida. En ese año era un estudiante de medicina en el Hospital General de Montreal cuyaprincipal preocupación giraba en torno a los exámenes finales y a la conclusión de estaetapa de su vida; varias preguntas le generaban la incertidumbre propia del momento.¿Qué debía hacer al terminar? ¿A dónde iría? ¿Con qué argumentos formaría unaclientela? ¿Cómo se ganaría los recursos suficientes para sobrevivir?

En ese momento, desde su perspectiva, contaba con una formación universitaria yveintidós palabras. No se detuvo y consiguió convertirse en el médico más famoso de sugeneración. Entre otros logros, fundó la escuela de medicina Johns Hopkins, alcanzó elgrado de Regius Profesor en la Universidad de Oxford, y el grado de caballero enInglaterra. Para contar su historia, 1,466 páginas son insuficientes. Sir William Oslertrazó una vida al experimentar, en el día a día, las veintidós palabras que escribióThomas Carlyle: Lo principal para nosotros no es ver lo que se halla vagamente a lolejos, sino lo que está claramente a mano.

En un discurso pronunciado en la Universidad de Yale, cuarenta y dos años después,Sir William les dijo a los jóvenes estudiantes: Todos suponen que alguien como yo,catedrático de cuatro universidades, escritor, y hombre reconocido por sus logros,posee un cerebro de calidad especial. Aquí les digo: esto es inexacto, mis mejoresamigos pueden confirmar que mi cerebro es más bien de una naturaleza mediocre.Siendo así, ¿cuál fue el secreto de su triunfo? Donde hay logros, sobran los secretos.

Para él, según comentó a este grupo de jóvenes estudiantes, su ser y actuar estabanregidos por una experiencia que describía cómo vivir en compartimentos estancos al día.¿Qué quiso decir con estas palabras? Unos meses antes de llegar a la Universidad deYale, había cruzado el Atlántico en barco. El capitán, de pie en el puente, podía apretarun botón y después de un ruido estrepitoso de mecanismos y máquinas, varias partes delbarco quedaban separadas unas de otras para evitar una inundación total, aisladas encompartimentos estancos. El doctor Osler continuó con su discurso:

Ahora bien, cada uno de vosotros es una organización mucho más maravillosa que elgran barco efectuando el viaje más largo. Lo que os pido es que aprendáis a manejarla maquinaria que os permita vivir en compartimentos estancos al día, como el modomejor de garantizar la seguridad del viaje. Subid al puente y comprobad si por lomenos los grandes mamparos funcionan bien. Apretad el botón y escuchad, en todos los

106

Page 107: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

niveles de nuestra vida, las puertas de hierro que se cierran, el Pasado, los ayeresmuertos. Apretad otro botón y cerrad, con una cortina metálica, el Futuro, los mañanasque no han nacido. Así quedaréis seguros, seguros por hoy… ¡Cerrad el pasado! Dejadque el pasado entierre a sus muertos. Cerrad los ayeres que han apresurado la marchade los necios a un triste fin… Llevar hoy la carga de mañana unida a la de ayer, hacevacilar al más vigoroso. Cerremos el futuro tan apretadamente como el pasado… Elfuturo es hoy… No hay mañana. El día de la salvación del hombre es aquí, ahora. Eldespilfarro de energías, la angustia mental y los desarreglos nerviosos estorban lospasos del hombre que siente ansiedad por el futuro… Cerrad, pues, apretadamente, losmamparos a proa y a popa y disponed a cultivar el hábito de una vida encompartimentos estancos al día.

¿Acaso quiso decir el doctor Osler que no debemos hacer esfuerzo alguno parapreparar el futuro? No, en absoluto. Siguió diciendo: El mejor modo de prepararse parael mañana es concentrarse, con toda la inteligencia, con todo el entusiasmo, conpasión, con decisión, en hacer soberbiamente hoy el trabajo de hoy. Esta es la únicamanera en que podemos prepararnos para el futuro. E invitó a sus escuchas a iniciar eldía con la oración que Cristo promovió: Danos hoy el pan de cada día.

Hoy es con lo que contamos y poseemos, es el instante, lo único absoluto y pleno. Elpan de ayer está rancio, ya no nos pertenece. El pan de mañana –más aún, aquel al queaspiramos en un futuro lejano– no cuenta todavía con las materias primas paraelaborarlo. No están ni uno ni otro. Solo el que ahora tengo. Literalmente, el pan de hoyes el único que se puede comer.

Siglos atrás, un filósofo, sin un centavo en la bolsa, recorría un país casi desértico ypedregoso. Sus habitantes requerían, para ganarse el pan de cada día, hacer un esfuerzoduro y exigente. Él se detuvo a hablarle a una multitud congregada a su alrededor. Dijo:No os cuidéis, pues, del mañana, porque el mañana cuidará de sus propias cosas.Cada día trae su afán. Muchos han rechazado estas palabras de Jesús: No os cuidéis delmañana; y lo han hecho reduciéndolas a una calificación ambigua, pues para ellos son unconsejo de perfección inalcanzable, o una simple expresión del misticismo oriental. Ellosargumentan: «Tengo que cuidarme del mañana. Tengo que asegurarme de algún modopara proteger a mi familia. Tengo que ahorrar dinero para mi vejez. Tengo que elaborarplanes y prepararme para salir y seguir adelante». Tengo; solo tengo como obligaciónaquella que creemos que vale por sí misma. En ese tener se nos diluye la vida, se nosacaba el tiempo, pues olvidamos el ímpetu y la fortaleza de cada instante, este, en el querealmente vivimos, e incluso formamos un destino. Claro que es importante lo quehagamos hoy para mañana, cuando el énfasis de la expresión la dirigimos al hoy. Entiempos de Jesús, la palabra cuidado significaba libre de ansiedad; así, la versióncorrecta de esta frase puede transcribirse como: No tengáis ansiedad por el mañana.Cuidar el mañana por todos los medios, reflexionando, proyectando, preparándolo,implica liberarlo de la ansiedad.

107

Page 108: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Hace algunos años, mi padre me ofreció un maravilloso regalo, un consultorio, eseespacio único donde yo podía participar en el crecimiento de otros. A ese lugar llegó unpaciente con una historia que me sigue impresionando. Le habían diagnosticado colontransverso espasmódico. La enfermedad era producto de su constante preocupación; eneste caso, así se lo había dicho el médico: la enfermedad era producto de su incesanteansiedad. El tratamiento no daba el resultado esperado, y él recaía continuamente. Sutrabajo, entre otras cosas, consistía en despedir personas. La empresa trasnacional dondelaboraba consideraba que era la política adecuada para sobrevivir. Desde esa área derecursos humanos, no solamente cumplía con su trabajo; también revivía, sin darsecuenta, un trauma infantil. Cuando era niño, a su padre lo despedían con frecuencia dediferentes empleos, su agotamiento era total y sufría demasiado. Él se decía: Cadaempleado despedido es un padre que se queda en la calle. También tenía unasobrecarga de tareas que hacer.

Lo que primero logramos fue que comprendiera la correlación existente entre suexperiencia infantil y su actual trabajo; cómo esta generaba el cuadro depresivo que fluíaen su organismo como una enfermedad gastrointestinal. En una sesión le sugerí unaanalogía para comprender su vida. Le dije:

Tu vida, la de todos, puede ser comparada con un reloj de arena. Miles de granos soncontenidos en una parte del mismo y están dispuestos a pasar de un lado a otro através del estrecho cuello de en medio. Cada uno pasa en su momento, uno a uno, nimás rápido ni más despacio. En una secuencia ordenada los granos recorren el pasilloque une a las otras dos partes del reloj. Aumentar la velocidad del recorrido implicadescomponer el artefacto. Al empezar un día, ante nosotros se despliega un catálogoinmenso de actividades por hacer en ese día. Esto puede ser abrumador si nojerarquizamos cada una y ejecutamos una a la vez. El día transcurre a su ritmo y conarmonía cuando nos permitimos ejecutar un acto en cada instante. Romper esteproceder puede destinarnos a destruir nuestra estructura física o mental, limitar laexperiencia elemental de cómo cada momento está a nuestro servicio. Un grano a lavez, una tarea cada vez.

El proceso y estas ideas contribuyeron a mejorar su condición física y mental, en sutrabajo y sobre todo en su vida. Era el ayer aquello que ya no le importaba; nada podíahacer, solo comprenderlo. Su interés estaba puesto en lo que ahora, y solo ahora, hacía,dándole un sentido y un significado diferentes a su labor.

Miro con terror una de las consecuencias más evidentes de nuestro actual modo devida, traducida en cifras indeseables. En la mitad de las camas de hospital hay unpaciente que padece enfermedades nerviosas y mentales. Estas personas se handerrumbado al concentrar sus existencias en la abrumadora carga de los «ayeres», alvivir con miedo por el mañana. Pero siempre contamos con una o varias salidas;nosotros elegimos. Si hacemos propias las palabras de Jesús: No tengáis ansiedad por elmañana; o las del doctor Osler: Vivid en compartimentos estancos al día, los que han

108

Page 109: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

desistido podrían salir a pasear a la calle, llevar de la mano una vida, si bien difícil –paratodos lo es–, útil y proyectada hacia la autorrealización. Una vida a la que la vida leofrece lo mejor de sus servicios.

Tú y yo estamos en este instante ahí donde confluyen dos eternidades: el pasado vasto,inmenso, inmóvil, inmutable, irrecuperable, y el futuro inasible, pura posibilidad. No lashabitamos; ninguna de las dos es tierra fértil para nuestra realización. Si intentamoshacerlo, podemos quebrar nuestros cuerpos y doblar nuestros espíritus. Pongamosnuestra alegría, andemos contentos con lo único que tenemos, la feroz persistencia delinstante presente, porque es lo que está a nuestro servicio.

El vivir en compartimentos estancos también quiere decir que en cada uno de lospapeles que yo quiera interpretar, o deba hacer, sea claro y no invada mis otras áreas; porejemplo, en este momento estoy en el papel de madre, al rato en el papel de doctora, alrato en el papel de hija o hijo, o de estudiante.

Mi tía María Elisa nos platicaba su experiencia:A los treinta y cinco años experimenté una profunda depresión cuando supe que

Andrés, mi marido, no podía darme un hijo, como consecuencia de haber padecidopaperas. A esto se agregaba que no podía continuar con mi carrera de pianista; mehabía casado y emigré con Andrés a Sabinas, Coahuila, para que él ejerciera lamedicina. Más aún, mi esposo se enamoró de una ideología y un partido políticodistinto al régimen en el poder. Esta decisión limitó su desarrollo económico y lo pusoen la cárcel por disidente.

A ella le diagnosticaron depresión aguda, recetándole las medicinas que se conocían en1948. Transcurrieron dos meses en este estado. No podía levantarse, no tenía ganas denada. Con una experiencia de profunda soledad y desaliento, parecía perder el sentido ala vida. Mientras no hacía nada, leyó un artículo que modificó su estado de ánimo,ofreciéndole valor para vivir. Este decía: Vive cada mañana, vive solo por hoy. Desdeese día, ella empezó a repetirse este par de frases que, desde ese momento, significaronuna oportunidad. Salió a buscar trabajo en una guardería; sabía que era una oportunidadpara estar con los niños que no pudo tener. A la vez, recuperó su amor, su profundoamor por la música y volvió a interpretarla. Su pasión no eran los niños ni el instrumentomusical; era la experiencia del ahora. Solo por hoy.

Los compartimentos estancos no solo tienen un matiz temporal; son también un espaciopara ser. Todos tenemos que representar un papel a cada momento, elegido por nosotros.Aceptarlo como es, es ponerlo a nuestro servicio; hacerlo consciente es ofrecernos laoportunidad de hacer ahora lo que sencillamente nos corresponde. Ahora estoy en laoficina y ejecuto una determinada actividad, ahora soy hijo o padre, o amigo, o hago filaen el banco. Ahora, en este espacio, me corresponde este papel, quiero y tengo queponerlo a mi servicio, al servicio del ser. En el teatro Juárez de Guanajuato hay una fraseque nos permite evidenciar nuestra actual condición: Aquí es donde termina el teatro yempieza la vida. El artista se aprende su papel de memoria, sabe qué hacer en el

109

Page 110: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

escenario; nosotros no, lo tenemos que ir elaborando, visualizando, creando, eligiendo acada momento y en cada instante lo que queremos ser.

La incertidumbre se quiebra en el presente. No hay más, solo la presencia absoluta yplena de cada instante; instante único, capaz de dar forma y sentido a los tiempos idos ya los instantes que vendrán. La vida es esfuerzo por continuar permaneciendo vivos;cada quien elige cómo continuar o cómo detenerse o cómo proyectarse.

110

Page 111: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

EL PODER MÁGICO DE LA DECISIÓN

Decidir e imaginar son estados mentales que influyen en nuestra experiencia cotidiana ynos dirigen hacia donde queremos y podemos llegar, o nos detienen. Al amanecer, cadadía de nuestras vidas elegimos, ponemos en marcha el poder mágico de la decisión. Así,la primera afirmación que puedo hacer al despertar tiene al menos dos posibilidades: hoyvoy a disfrutar o voy a padecer. Cualquier camino elegido tendrá al menos dosconsecuencias: todo estará a mi servicio o no lo estará. Todo, ese todo que nospertenece, se muestra como una posibilidad propia que emerge desde nuestrainterioridad. El reino de Dios está, realmente, dentro de nosotros. El poder universal de lavida –como capacidad– está ahí, dentro de ti.

111

Page 112: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

La importancia de tomar decisiones

La interrogante persiste: ¿cómo vivo este día?, ¿lo disfruto o lo padezco? Cuando tomasuna decisión, consciente y deliberadamente, a partir de una o varias premisas lógicas, derazonamientos ordenados, y, simultáneamente, haces que la decisión permanezca dentrode ti y en cada acción realizada, descubres, sientes y reconoces cómo ejerces dominiosobre tu vida. La toma de decisiones debe ser ordenada y dirigida por uno o varios fines;debe tener sentido y significado. Todos queremos elegir correctamente, con lógica yrazonamientos fundados. Cuando hemos aceptado que somos los únicos responsables delo que nos pasa, sabemos que decidir es un acto íntimo, personal, un privilegio propio.

La vida quiere expresarse a sí misma, quiere experimentar lo que es y puede llegar aser. En este contexto se manifiesta como salud, felicidad y armonía; es, literalmente, elcielo. Vivir inmersos en estas tres manifestaciones de vida implica experimentar el cielocomo el escenario que despliega nuestra vida.

Si queremos, todos podemos orar, y en cada plegaria dirigida al Señor, pedirle que secumpla el elemental deseo de residir en la tierra experimentando el cielo. La sabiduría, elamor, la paz, la belleza, la creatividad, si queremos, pueden manifestarse en nuestra vidacotidiana, conformarnos, servirnos. ¿Cómo conseguimos que la vida esté a nuestroservicio, cómo se lo pedimos?, ¿cómo afianzar nuestras decisiones para ponerlas anuestro servicio? Debemos elegir lo mejor, aquello que nos permite crecer yautorrealizarnos. El servicio que obtenemos de la vida es resultado de una decisión propiainsertada en el flujo de la vida.

Hace varios años, al llegar a mi consultorio por la tarde, encontré a un hombre quehabía esperado todo el día para verme. Ansioso, preocupado, paseaba por el pasillo deledificio transpirando una sensación de violencia. Una amiga y colega lo había enviado.Nos saludamos y entramos a mi despacho. Por lo que después me narraría, supe que esatarde era para él la más importante de su vida. Dos hermosas hijas y una esposa muyamable lo acompañaban por la vida. Durante los últimos meses se había enredado con elalcohol e involucrado con otra mujer; había perdido su empleo, debido a una falsificaciónde firmas en algunos cheques, y lo buscaba la policía. Su familia ya se disponía a partirhacia la casa materna. Estaba desesperado y no encontraba ninguna salida. El día anteriora su visita había comprado veneno; creía que la única salida era quitarse la vida. Unhecho aparentemente fortuito lo detuvo a tomarlo, una tarjeta tirada en un baño lepermitió recapacitar, encontrar esperanza y postergar esta decisión. Esta tarjeta decía:Hay una solución para cada problema. Se decía a sí mismo: Si hay una solución, laque sea, quizá la encuentre conversando con alguien, pues para mí no existe ninguna.Frente a este panorama, le dije: Suicidarse no es una salida, no ayudará en nada a suesposa e hijas; lo único que traerá será más sufrimiento y dolor. Este acto radical enla existencia de cualquiera es un acto egoísta, quizá una salida para quien lo comete,

112

Page 113: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

solo quizá. Para los que se quedan es una experiencia amarga que implica dolor y solomás dolor.

Esta descripción de los hechos y sus consecuencias ¡dieron en el clavo! Nuestraconversación se prolongó durante varias horas, permitiéndole descubrir lo equivocadoque estaba y en qué sentido podía encontrar alternativas acertadas para superar sucondición actual, ahora sí, con soluciones. Tomó una decisión: debía hacer lo quecomprendía como más correcto. Una frase casi elemental condujo su razonamiento: Sihago lo justo, aquello que implica asumir con responsabilidad las consecuencias de lamanera en que procedí y actué, obtendré una recompensa también justa y enproporción a los actos realizados. En ese escenario, la vida se organizará a su servicio ypodrá salir del problema. Sócrates dijo: Cualquier cosa que le suceda a un hombrebueno, debe a la postre ser una cosa buena. Y el rey David afirmó: Los justos nuncason abandonados.

Yo le aseguré que no podía conocer el resultado, que era imposible para mí ver elfuturo y describirle con exactitud aquello que sucedería. A la par, lo que sí sabía era quesi sus pensamientos y actos eran rectos, obtendría resultados de la misma proporción. Sudecisión fue simple: regresaría con su esposa y le pediría perdón, lo aceptara o no,reconociendo que ella tenía razón en abandonarlo. No se quedaría solamente en eso,pues no bastaba excusarse; le pediría una oportunidad fundada en su máximo esfuerzopara no defraudar la fe que ella podía poner en él. La segunda decisión, también con susriesgos, lo conducía a hablar con su patrón para decirle que reconocía que tenía todo elderecho de encarcelarlo, que aceptaba su culpabilidad y que no le guardaría rencor.También le pidió otra oportunidad; con el producto de su trabajo pagaría todo lo quehabía tomado. Cuando lo hizo estaba equivocado. Otro par de decisiones más fueromper con la otra mujer y dejar la bebida. Después de varias sesiones conmigo, un díadejó mi consultorio en calma, en paz; el suicidio ya no era una alternativa ni unasolución. Había hablado con su mujer y su patrón. Aceptó con ellos que si lasconsecuencias eran el rompimiento y la cárcel, así debía de ser; él aceptaba que conhonestidad las posibilidades serían muchas más que si actuaba de manera contraria. Suesposa y sus acreedores aceptaron su sinceridad y le brindaron nuevas oportunidades.Hubo en cada una de sus acciones un sincero arrepentimiento, producto de un cambio deactitud mental y emocional.

Los resultados en este caso fueron sencillamente alentadores. En un año había pagadosu deuda y mejoró su posición que tenía en la empresa. Junto con su esposa buscó unacasa nueva. En un ambiente diferente, sus hijas realizaban actividades extraescolaresestudiando música y danza. Fue una decisión firme, radical, que le permitió transformarsu vida. Una actitud mental diferente trajo resultados diferentes. Muchas veces él me hallamado, incluso tarde y de larga distancia, para recordarme que la fuerza de una decisióndepende de la forma en que la tomemos. Si la acompañamos de sentido común, de unasecuencia lógica de ideas y emociones, de razonamientos bien fundamentados, de

113

Page 114: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

valores, puede dirigirnos hacia un resultado que agregue valor a nuestra vida. Quiencomprende con sabiduría las leyes de la vida y reflexiona sobre sus decisiones y actos,pondrá a su servicio lo que es y está siendo.

114

Page 115: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Una decisión buscando el bien de todos

En otra ocasión, una mujer acudió a mi consultorio y me dijo:–Tengo un bien inmueble rentado a un supermercado. Es una empresa grande y

poderosa; hace unos días me solicitaron dos cosas: reparar el inmueble y disminuir elcosto de la renta, indicándome que si no lo hacía terminarían el contrato y se irían a otroedificio.

Su primera reacción era una negativa, pues no lo consideraba correcto. Cuando fueconmigo le quedaba poco tiempo; la cita definitiva para presentar su propuesta era esemismo día, en treinta minutos. Aceptaba que la solicitud no era errónea: tenía querealizar algunas reparaciones al inmueble y disminuir la renta; sin embargo, no podíaconcretarlo en los términos que ellos pedían. Debía tomar una decisión. Yo le dije:

–Si usted es absolutamente honesta consigo misma y decide no satisfacer lasexpectativas de sus actuales inquilinos, el resultado será que ellos se irán y probablementellegará otro. Debe aclararse si quiere continuar con los mismos inquilinos y, cuando lotenga claro, haga una negociación que sea interesante para ambas partes, recordando lafórmula de ganar-ganar.

Con estas ideas y reflexiones salió de mi consultorio para negociar. Presentó undocumento redactado por ella, donde proponía una alternativa para el inquilino; este loleyó y aceptó las condiciones propuestas. Una decisión tomada y asumida con reflexión yhonestidad siempre tiene frutos positivos.

Hace tiempo recibí a una mujer ejecutiva; representaba a una de las principalescompañías de nuestro país. Su problema era distinto. Para ella la complicación era su hijade dieciséis años. La abuela, quien había participado directamente en la educación de laadolescente, acababa de fallecer, y la actitud de la hija se había transformado; se negabaa realizar cualquier quehacer de la casa, incluso dejaba su habitación en desorden y noquería arreglar nada. La ejecutiva se sentía perturbada; poco podía hacer, según ella,porque llegaba a casa muy tarde todas las noches. La situación era insoportable; habíallegado a tal extremo, que no encontraba alternativas de solución. Una noche antes devisitarme tuvo un altercado con su hija, quien, después de un reclamo de su madre, habíagritado: «¡Deja de golpearme!», pensando que los vecinos la escucharían y así creyeranque la madre era abusiva.

Le sugerí a la mamá que escribiera exactamente lo que creía que su hija debía hacer,observándola de tal manera que las necesidades de la jovencita fueran como las suyas.Debía escribir lo que consideraba justo para ayudarla en la casa, en el cuidado de suhabitación, cuándo y cómo debía salir por las tardes, hasta qué hora podía estar afuera,etc. La precisión y un acuerdo justo eran las reglas. La mamá vaciló, temía que alpresentarle la carta, su hija se fuera de la casa. Recalqué mi observación: Solo de unadecisión justa se puede lograr una acción razonable. A pesar del miedo, eligió elaborarun horario con un programa de actividades y reglas para la muchacha, como si fuera para

115

Page 116: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

ella misma. Salió de mi consultorio con disposición de hacerlo; sabía que si estabaplenamente convencida de que su propuesta era justa, la hija terminaría por aceptarlacomo lo más conveniente.

La mujer se fue con una decisión tomada. Un par de horas después me llamó porteléfono. Mientras hablaba detecté que había disminuido su ansiedad. Me contó que lahija la había recibido con un abrazo, cubriéndola de besos. Era la primera vez en variassemanas que su hija le había mostrado afecto. Ella se guardó la carta que llevaba y no sela mostró. Mi sugerencia fue que guardara el papel y solo se lo enseñara cuandoconsiderara que era justo y oportuno hacerlo. Ese momento nunca llegó. El cambioradical de la joven hacia el trabajo, la escuela y sus relaciones interpersonales, no lopedían. ¿Qué generó el cambio en la hija? El cambio de la madre, producto de lanecesidad de encontrar una solución justa fue lo que transformó a la muchacha. Cuandoquieras que alguien cambie, cambia tú.

Cuando estamos convencidos de la verdad, de la honestidad y de que todo tiene unsentido para nuestra presencia en el mundo, entonces la vida estará a nuestro servicio yobrará para nuestro bien, pues es el bien que buscamos lo que regresa como dádiva.

Cada quien conforma sus éxitos y los goza; cada quien construye sus fracasos y lospadece.

Al mirar dentro, encontrarás un lago sin fondo, una oleada de cualidades y facultadescomo posibilidades de realización personal. Descubrirás que no las has utilizado, queestán ahí puestas para servirte, esperando tu decisión. ¿Por qué no DECIDES emplearlasahora? Primero, no basta con saber que un poder infinito, una inteligencia infinita están atu disposición; elige usar tus facultades. Segundo, si utilizas la imaginación, dirigirás tuscualidades hacia aquello que te permita la autorrealización a través de acciones concretas.Tercero, cree en ti; ten fe, la fe que reconoce aquello de lo que eres capaz. Solamente esnecesario saber que esas herramientas son utilizables, y luego aprender a usarlas.

Tú y yo solo necesitamos aprender las leyes de la mente, cómo actúan en la vida, yutilizar dichas leyes para alcanzar experiencias más sanas, felices y abundantes. Noimporta en lo más mínimo que hayas usado tu mente contra ti mismo y tus intereses. Túpuedes comenzar hoy a dirigir tus experiencias buenas y sanas. En el jardín interior, lasmalas hierbas y los viejos cardos continuarán floreciendo si no los extirpamos ylimpiamos. Siempre se pueden sembrar plantas nuevas y adecuadas para tu nuevo jardín.

116

Page 117: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

APRENDER A CONECTARME EN EL AHORA (EL YO PROFUNDO YEL YO SUPERFICIAL)

Cuando andamos por la vida, todo está a nuestro servicio. La vida se nos entrega comodádiva, se ofrece como lo que es. La vida también se elige. La oportunidad de ser lo quesomos es un privilegio, un anhelo, un impulso elemental que en algunas ocasiones noescuchamos, no vemos, no pensamos, no ejercemos, olvidamos. El olvido no esobligado: es una opción. A quien desatendemos y negamos es a nuestro ser, a lo quesomos en esencia. Cuando la sabiduría popular nos dice: Eres único e irrepetible, comotú no hay otro, te recuerda que vales para lo que sucede en la vida. El incesante devenirde todo lo que es, expresa la más sencilla y elemental verdad: somos un ser que puede, siquiere, desplegarse y manifestarse como lo que es y va siendo en plenitud. Nuestraoriginalidad y autenticidad habitan, sin condiciones, en nuestro interior; cada quien eligey, al elegir, cada quien se compromete; se compromete con quien es y está siendo.

Somos Paz, y esta no llega desde afuera; buscarla allá, como algo distinto a nosotrosmismos, es una tarea infructuosa. Únicamente la conseguimos cuando indagamos dentrode nosotros mismos, apropiándonos de ella; al hacerlo, tomamos posesión de lo quesomos, y lo que somos es el Yo Profundo. Lo que vamos aprendiendo y elaboramosmentalmente, actuando sin una reflexión ordenada e integrada, lo llamamos el yosuperficial. Este yo superficial se manifiesta como un conjunto de ideas, creencias,conductas e interpretaciones que bloquean la salida o expresión de lo que somos; yo soya través de mi conocimiento personal, cuando yo lo decido. Este habita en el pasado o enel futuro; como parte del aprendizaje impregna sus experiencias y relaciones deculpabilidad sin reflexión, preocupación por lo que dirán los demás, aprehensión, orgullo,rencor, desprecio, baja autoestima, dolor emocional o sufrimiento, repetición compulsiva,temor… La lista puede ser interminable cuando nos olvidamos de nosotros mismos,cuando nos sumimos en ese hueco interior, ese vacío operativo que nos aísla y angustia,el yo superficial.

Somos Paz, y de esta derivan la ternura, la armonía, la belleza, la verdad, la alegría, lacreatividad, la unidad, la coherencia, el amor; aun así, somos también desasosiego yangustia. Ante todo, elegir la Paz cotidiana hace de la libertad una experiencia propia,pues es así como nos apropiamos de nuestro ser, eligiendo con conciencia.

La experiencia interior, el contacto con nuestro Yo Profundo, lo alcanzamos con unesfuerzo constante. La intuición es un estado de escucha que presupone un estado desilencio interior; lo que oímos es nuestra conexión total con el ser. Lo que escuchamosdeviene en una acción entrelazada con el Todo presente en ese momento para nosotros.Ese Todo es. Ese Todo nos dispone a vivir la actualidad única de nuestro ser encomunión con lo que es.

Cuando nos identificamos con rencor, resentimiento, venganza, autocompasión,culpabilidad, celos, ira, ganas de destruir, depresión, irritación, intolerancia, hastío,

117

Page 118: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

vergüenza de uno mismo, expectativas infundadas, compulsividad, decepción –ensíntesis, todo aquello que acumula dolor emocional y sufrimiento–, estamos en el yosuperficial.

Ser es poner a nuestro servicio el impulso natural de todo lo que es, experimentandodesde el Yo Profundo un hacer impregnado de presencia, alegría, fluidez, calidad,intuición, quietud, amor y paz. En este transcurrir encontramos nuestra identidad que nose reduce ni a lo que tenemos ni a lo que hacemos, sino simplemente a lo que somos.Inmersos en lo que es, en lo que somos, nos disponemos, nos preparamos para actuaradecuadamente en la inmensidad del presente, de los momentos presentes que sesuceden como acontecimientos únicos.

La experiencia de ser Paz puede describirse como una sensación fluida y natural derealización personal.

La experiencia de ser Paz asume en presente lo que fue y lo que será; pasado y futurose conjugan en el único tiempo real y tangible: el presente. Cuando nos detenemos en elpasado, añoramos las pérdidas sin comprenderlas, elaboramos artificios mentales que loinvocan con afán de revivir dolorosamente lo que no tuvimos o fuimos. Cuando el rencoralmacena y dirige a su capricho nuestras opciones, limita el número de salidas hacia laautorrealización, provocando sentimientos de venganza, ira y sufrimiento. Nuestro ser esexiliado de su propio espacio, de su tiempo, del presente, para arrinconarse en lo que yanunca será y agotar sus posibilidades en la experiencia circular y recurrente de una vidadesperdiciada en la inconsciencia.

Asimismo, anularás tu autorrealización, si además del pasado te guías por lo quevendrá, por aquello que ni siquiera tiene el carácter de hecho consumado; si siempreestás aguardando tu momento culmen, la experiencia intensa y definitiva que te permitirárealizarte, a la persona que te comprenderá y rescatará de todos tus problemas, algo oalguien que arribará sorpresivamente para, por fin, alcanzar la realización plena. Lasrealidades son manifestación presente que diluye estos vanos juegos de la mente, ni porayer, ni por mañana; solo por hoy, solo en este momento podremos afrontar y aceptarcualquier situación por compleja que sea, perdiendo así su carácter de problemática. Serálo que es desde tu ser Paz. En plena conciencia del presente podrás preservarte siendo,estando listo para un actuar de acuerdo con lo que acontezca.

118

Page 119: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Practicando el poder del ahora

La belleza surge en la quietudde tu presencia.

Donde sea que encuentres algo bello, percibes el brillo de una esencia interna que solo serevela cuando estás en el presente.

Así que para tomar conciencia de la belleza, se necesita:

1. Que tu mente esté serena.

2. Que estés totalmente presente.

Y para logar esa presencia total y anclarte en el ahora, haz lo siguiente:

1. Conviértete en observador de tu mente.

2. Habita tu cuerpo plenamente, es decir, pon siempre parte de tu atención en elcampo energético interno de tu cuerpo; siente tu cuerpo por dentro, siente esecuerpo interno invisible que es la presencia que te anima.

3. Si sientes la vida dentro de tu cuerpo, vas a sentir el SER como un campoenergético invisible que da vida a lo que percibes con tu cuerpo físico.

Será entonces cuando la presencia total, que es la llave de la libertad, pueda vencer a lamente y al mundo externo. Y recuerda que solo puedes SER LIBRE AHORA.

Será al sentir al SER como un campo energético invisible, cuando puedas salir de ladimensión temporal, es decir, que puedas retirar la atención que prestas al tiempopsicológico: al pasado, al futuro y a la negación del ahora.

¿Cómo lograr la liberación que ofrece el AHORA?:

1. Fija UN centro de atención, por ejemplo, tu cuerpo.

2. Interésate por tus reacciones: OBSERVA tu reacción y SIENTE la emoción.

3. Pon atención a tu cuerpo desde dentro, tu cuerpo como un campo energéticounificado.

4. Así es como puedes entrar en contacto con tu cuerpo interno.

5. Concéntrate y SIENTE tu cuerpo interno.

Finalmente has accedido al poder del AHORA y puedes tomar conciencia de la belleza.

119

Page 120: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Ahora, a practicar…

Deja que la respiración lleve tu cuerpo:

1. Cierra los ojos y céntrate en tu respiración.

2. Siente la presencia de los demás.

3. Ahora respira y fija tu atención en el aire que entra y sale de tu cuerpo.

4. Inspira y siente el abdomen expandirse y contraerse ligeramente con cadainspiración y espiración.

5. Obsérvate rodeada de luz y experimenta el bienestar que te ofrece estar así.

6. Ahora inspira esa luz y siente cómo llena todo tu cuerpo y lo hace luminoso.

7. Céntrate más y más en la sensación de estar lleno de luz.

8. Siente y disfruta.

120

Page 121: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Fortalece tu sistema inmunológico

Se trata de una meditación de autosanación para fortalecer tu sistema inmunológico ycontrarrestar las alteraciones sufridas por tu campo energético. Haz esta meditación todoslos días antes de dormir y en la mañana al despertar. También puedes hacerla cuandotengas un tiempo libre.

1. Cierra los ojos.

2. Acuéstate sobre tu espalda.

3. Lleva tu atención a las distintas partes de tu cuerpo, desde la cabeza hasta tus pies,y déjala que lo recorra varias veces como si fuera una ola, de arriba hacia abajo,una y otra vez. Haz este ejercicio durante un minuto más o menos.

4. Ahora siente la totalidad de tu cuerpo energético como un campo de energíaunificado, y mantén la sensación durante unos minutos.

5. Permanece intensamente presente en cada célula de tu cuerpo y mantén tu atenciónen tu cuerpo interno.

121

Page 122: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

LA ACTITUD MENTAL POSITIVA

Cuando crees en ti mismo, cuando te consideras digno de lo mejor, todo te resultaposible, todo está a tu servicio. La constante disposición para ser te permite colocarte enel lugar adecuado y en el momento preciso para autorrealizarte, para prosperar en el ser,para crear y generar relaciones que se pondrán a tu servicio y propiciar tu superación.

¿Qué puedes hacer para que todo esto ocurra? Empieza por repetirte una fraseelemental cuando tu actitud te impida realizar aquello que deseas. Repítete: PUEDO.Observa la figura de la página siguiente y pregúntate: ¿en qué escalón estoy el día dehoy? ¿Dónde quiero estar hoy?

Quizá sientas que nada te alcanza, ni talento, ni esfuerzo, ni cualidades, nada. Solo esun sentir y como tal se puede transformar. Primero que nada, lo que está a nuestroservicio somos nosotros mismos; lo que tenemos a nuestro servicio nos sobra, puesreside ahí donde lo probable es posible. ¿Crees que no tienes esperanza? Estásequivocado; está a tu alcance. Consideras que las demás personas te rechazan, cuandoen realidad eres bien aceptado. Sientes que no eres tan listo como los otros, cuando enrealidad cuentas con las mismas posibilidades y potencial. Imaginas que tienes malasuerte, cuando las oportunidades se te acercan una tras otra, constantemente.

La actitud se aprende, se practica y se vive. Sin esfuerzo no hay vida, vida propia, vidaa nuestro servicio. En este contexto, ¿qué podemos y queremos aprender? Aprendemos agozar muchas experiencias, a disfrutarlas, a valorarlas y a agradecerlas. Aprendemos a

122

Page 123: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

encontrar esto en cada momento, pues así se da oportunidad para ser mejores, crecer,crear. Aprendemos a modificar nuestra disposición y actitud frente a la vida. Estar en unlado u otro de esta balanza es un acto de elección que implica una determinada actitud,para obtener aquello que nos lleve a autorrealizarnos.

La vida siempre está en oferta; el problema es hallar una oportunidad de solución, unaoportunidad realizada para nuestro bien vivir; se trata de tener una actitud asumidapreviamente en esa dirección. La oportunidad habita en cada instante; la oportunidad deser, ser uno mismo. Por ello, las actitudes negativas son poco eficaces para solucionarproblemas, para hacer vida propia.

En ocasiones la vida es un problema con la solución integrada. Nosotros la tomamos ono. Quizá para conseguirlo tenemos que informarnos mejor sobre lo que somos, sobre elproblema en sí que estamos experimentando, sobre nosotros mismos, sobre los demás.La actitud cuenta para tomar la solución o no. Todos somos sujetos de mejora, demejora continua; el error es parte sustancial de la naturaleza humana, ése no es unproblema. El problema es no aceptarlo, negarlo, sumirlo en el olvido. El problema esrepetir los mismos errores, sin reflexión, mecánicamente, una y otra vez, dejar a un ladolas oportunidades para ampliar e incrementar nuestras alternativas que permitanenriquecernos como personas.

Existen actitudes que crean los escenarios para nuestra realización. ¿Cuáles son?Investigadores, filósofos, expertos en salud, seres humanos sabios, han empeñado susesfuerzos en evidenciar cuáles son estas actitudes capaces de generar salud, éxito, buenacalidad de vida, desarrollo del potencial personal, paz, creatividad, alegría. Tales actitudesque nos ayudan a enfrentar las diversas situaciones de la vida, a poder con ella y a poderbien, básicamente son:

• Ama la vida en todas sus dimensiones.• Acepta si te equivocaste.• Soy un ser social.• Yo soy mi motivación principal.• Aprovecho cada momento.• No creo saberlo todo.• Nadie sube o baja mi autoestima.• Mi cuerpo es maravilloso, de verdad.• Tomo tiempo para calmarme y pensar.• Yo decido, esa es la diferencia.• No existe presión de los demás que no pueda vencer.• La alegría me da vida y salud.

123

Page 124: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

• Soy una persona agradecida.• Tengo mucha fe y esperanza.• Desarrollo mi espiritualidad.

La lista puede continuar, pero solo nos limitaremos a agregar las tres características queHoward Gardner describe en su obra Mentes extraordinarias. Después de realizar unestudio sobre las características que diferencian a una persona común de unaextraordinaria, concluye que aquello que las hace diferentes son tres actitudesfundamentales. Un ser humano extraordinario es capaz de reflexionar sobre sus accionesy actuar en consecuencia. También cuenta con una capacidad de introspección,aprendida y formada para reconocer lo que ha sido, es y puede ser. Por último, tiene lahabilidad para transformar sus fracasos, incluso a veces radicales, en un motivador capazde dirigirlo a nuevas oportunidades.

Una actitud positiva vive en nosotros y se refleja en otros. Las demás personas soncapaces de distinguirla y de distinguirnos por esta. Así, afirmamos: No eres responsablede la cara que tienes, eres responsable de la cara que pones.

Hace mucho tiempo, en una ciudad lejana, había una casa abandonada. Un pequeñoperro buscaba refugio, pues el sol invernal quemaba su rostro y la casa abandonada erasu mejor opción. Encontró un pequeño espacio para entrar y lo hizo. Lentamente subiólas viejas escaleras de madera. Una puerta entreabierta le ofrecía la oportunidad deingresar; lo hizo. Cuál sería su sorpresa al entrar y encontrarse con mil perritos mirándolofijamente, como él también hizo. Decidió mover su cola y levantar las orejas poco apoco; los otros hicieron lo mismo. Sonrió y ladró alegremente dirigiéndose a ellos, losdemás hicieron lo mismo. Al salir, el perrito pensó: ¡Qué lugar tan agradable, voy avenir más seguido para visitar a mis amigos!

Tiempo después, otro perrito entró al mismo lugar y a la misma habitación. A diferenciadel anterior, y frente a los mil perros que lo miraban, se detuvo y los miró agresivamente,se sentía amenazado por ellos. Lo siguiente fue gruñirles. Los otros hicieron lo mismo.Su respuesta no tardó en ocurrir: les ladró con fiereza, y los demás repitieron su acciónladrándole. Decidió salir, y al hacerlo pensó: ¡Qué lugar tan horrible, nunca más volveréa entrar ahí!

En la fachada de la casa abandonada había un viejo letrero que decía: «La casa de losmil espejos».

Todos los rostros del mundo son nuestros espejos; ahí se refleja nuestra actitud. Túdecides cuál rostro llevarás por dentro, cuál expresará lo que sientes, piensas, eres. Elreflejo de tus gestos es lo que proyectas ante los demás. Tu actitud despliega lo quepiensas y eres; es a partir de tu actitud que actúas y los demás responden.

124

Page 125: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

125

Page 126: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

5Cómo expandir tus habilidades

Amar es cuando las necesidades de los demásson tan importantes como las mías.

126

Page 127: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

¿CÓMO PONER TODAS MIS CARACTERÍSTICAS PERSONALESA MI SERVICIO? (PARA ESTAR EN MI MEJOR VERSIÓN)

Cuando la mayor parte del tiempo entrego mi pensamiento y empeño a la sencilla ydesafiante labor de manejar mi forma de ser a mi servicio, me conecto inmediatamenteen el camino hacia mi autorrealización y transformo mi expresión cotidiana en la mejorversión de mí mismo.

¿Cómo hacemos manifiesto lo mejor y más elevado de nosotros? Guiada e inspiradapor la visión de Abraham Maslow, el gran teórico de la motivación, transcribo losiguiente:

Cada bebé tiene la posibilidad de vivir desde su esencia, pero la mayoría de ellosestán separados de esta. Cuando yo pienso acerca de un hombre que vive desde laesencia, no me imagino a un hombre común y corriente al que se le ha añadido algo,sino más bien veo a un hombre común y corriente al que nada se le ha quitado. Elhombre promedio es un ser humano con poderes apagados e inhibidos.

127

Page 128: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

¿Cuál es la verdad del ser? ¿Qué es la esencia?

Es ser totalmente humano. Esto es, una persona ordinaria a la que nada se le ha quitado.Es experimentar en la pureza de su fuerza los poderes innatos y fundamentales;centrarnos en estos en lugar de apagarlos o inhibirlos. ¿Y qué significa eso? Significasuperar y liberar la nada y el todo que interfieren con el crecimiento hacia una madurezcompleta. Es liberar todo lo que apaga e inhibe los poderes. La verdadera realidad del serno es volverse extraordinario, sino volverse todo lo que potencialmente ya se es; esto esalgo totalmente diferente. Es por ello que no se trata de añadir algo, sino más bien dereclamar todo lo que ya está dentro de nosotros, la herencia que tenemos como sereshumanos y que vamos perdiendo en el desarrollo.

¿Qué es la psicología de la realización? Es el tipo de psicología que apoya los procesosde la liberación, aquellos que permiten la manifestación de lo mejor y más elevado. Es lapsicología que provee las tareas y el andamiaje teórico para que se manifieste laexpresión de lo que somos. Su tema es el lado brillante de la naturaleza humana, lapsicología del hombre y la mujer sanos. Esto es el corazón y el alma de la psicología dela realización del ser.

Para todos aquellos que trabajen con gente psicológicamente «sana» o que hayantrabajado internamente con sus partes oscuras, sus creencias, este es el tipo de psicologíaque se necesita hoy en día, y cada vez más. Es para seres que han tomado un camino enla vida, motivados por el conocimiento personal y con deseos de superación para llegar aser mejores personas. La psicología de la realización del ser surge de la psicologíatradicional, enfocándose en el desarrollo de capacidades.

Una persona es tanto realidad como potencialidad.

–Abraham Maslow

Esta psicología, que llamo de la realización del ser, está específicamente diseñada paraenfocarse en los alcances más lejanos de la naturaleza humana, más que como unremedio o un asunto terapéutico; tiene un objetivo específico: permitir que la gente liberesu potencial más elevado. Involucrarse en esta nueva clase de psicología significaespecificar los factores que limitan y han limitado a la psicología tradicional, para rastrearla ruta hacia la manifestación de la esencia.

Como disciplina, la psicología es el estudio de nuestra vida interior, del sistema mente,cuerpo y emoción, sus interacciones e interrelaciones; abarca el conjunto de nuestrasideas y sentimientos acerca de nosotros mismos y de otros, nuestras creencias y teoríassobre la naturaleza humana; incluye el entendimiento para comprender cuando las cosasvan mal y cómo corregirlas. Es un estudio de la psique en todas sus dimensiones.

Para entrar al corazón de la liberación, nos topamos con un problema; es uno de losmayores obstáculos que detienen e interfieren con el tipo de cambio generador que senecesita para la manifestación del potencial humano. Este problema se refiere a los

128

Page 129: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

modelos psicológicos que hemos utilizado históricamente para entendernos a nosotrosmismos, nuestras necesidades y nuestro potencial. Me refiero al lado oscuro, a lassombras y a su constante asedio.

129

Page 130: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Más allá del lado oscuro

Las buenas noticias son que estamos hechos a imagen y semejanza de Dios, de loperfecto. El que tengamos tanto el lado oscuro como el lado brillante nos dice algo muysignificativo sobre nuestra naturaleza. Nos habla sobre la adaptabilidad. Lo que somos ypodemos ser no está escrito en nuestros genes; nosotros mismos participamossignificativamente en el desarrollo de nuestra naturaleza. Una expresión humana enparticular no revela la historia completa de lo que somos y podemos ser. Nos podemosmover en direcciones que son diametralmente opuestas a nuestro bienestar, porque así lohemos elegido; no estamos destinados al lado oscuro o al lado brillante. La naturalezahumana es rica y variada, puede estar radicalmente equivocada o puede serincreíblemente inspiradora y sagrada.

Para liberar nuestro potencial y facilitar la mejor manifestación de nuestra esencia,primero debemos sanar nuestras heridas, superar nuestros traumas y concluir los asuntosque todavía estemos cargando. Esto es fundamental para moverse hacia una psicologíasuperior. Una vez que la psicología cotidiana nos lleve a un estado «promedio», dondeestemos «bien», entonces estamos listos para otro tipo de psicología; estamos listos paravolvernos hacia el lado brillante de la naturaleza humana, la psicología de la esencia y dela autorrealización.

La psicología tradicional siempre ha buscado remediar los errores, las distorsiones y lasheridas que han ocurrido en la aventura de la vida. Ahí radica su valor.

Hasta la mitad del siglo XX fue que los psicólogos comenzaron a «pescar» la visión dela psicología generadora. Esto significa ir más allá de lo que es normal en términos depromedio y probabilidad. Esta estimulante idea se arraigó en la mente de mucha gente ydio comienzo a muchas nuevas psicologías, desde la Logoterapia hasta la Terapia deRealidad, la Terapia Racional-Emotiva, la Ericksoniania, la Psico Síntesis Narrativa, laTerapia Cognitiva, la PNL, la Psicología Positiva, etcétera.

Los profesionales de esta nueva psicología no trabajarán en construir el ego fortalecidode una persona para enfrentar la realidad, esto es, desde la psicología tradicional. Másbien retarán a los pacientes mediante el cuestionamiento, preguntas convencionales queprovocarán en la persona la oportunidad para abrirse a nuevas experiencias, liberándosede sus miedos y trabas, alcanzando niveles diferentes de realización. Utilizarán suconocimiento para cuestionar, explorar, provocar, cocrear, celebrar, probar a la gente, yllevarnos a la transformación que ellos desean.

Iniciarán con intensos diálogos para generar un crisol en donde «darán cabida a unespacio nuevo» para que surjan nuevas experiencias, ligando situaciones de gozo yapoyándose en éstas para trascender y alcanzar la plenitud. Así seremos un árbolfrondoso lleno de follaje, fruta y raíces, no una rama seca.

La terapia nos servirá para limpiar el camino y corregir los aprendizajes que hanfuncionado como obstáculos. El objetivo es transitar en cada una de las siguientes

130

Page 131: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

experiencias de la columna de la izquierda a la derecha:

De necesidades básicas A necesidades superiores

De deficiencia A abundancia

De recuperación A producción

De ego-defensas A ego-expresiones

De transferencia A tener responsabilidad

De llevar a la persona a nivelpromedio

A convertirse en lo mejor que se pueda

De sentirse bien acerca de símismo

A olvidarse de sí mismo

De sentirse a salvo A expresarse a sí mismo lo mejor posible, verdadero,cuestionándose, flexible

De ir llevándola A dominar su vida

De analizar y sanar A despertar y empujar

De desarrollar responsabilidad A asumir y expresar responsabilidad

De arreglar errores de los padres A dar y nutrir a otros

La psicología de la realización del ser atrae a aquellos que con éxito han completadodiferentes etapas de desarrollo y no están viviendo una vida de sufrimiento. El dolorexistirá siempre, atrae a quienes tienen un ego fuerte para enfrentar el cambio, lo acogeny anhelan. La idea y el sentimiento del cambio no solo establecen un bienestar para ellos;lo reconocen y lo sienten como la fuerza de estar vivos. Gozan el cambio.

La visión aquí tiene que ver con ir más allá de la norma para vivir y convertirse en unser humano pleno y totalmente vivo. Es una visión de pasión, creatividad, amor,inversión, abundancia, responsabilidad, innovación, contribución, y hace la diferenciapara convertirse en un ser, no de mentiras, sino de «de veras».

Esta psicología se enfoca en las etapas de desarrollo que siguen a los niveles dondehabita la plenitud. Es un paso más allá de las necesidades básicas.

Esta psicología está dando nacimiento a nuevas profesiones para hombres y mujeresque trabajan con quienes están listos para la aventura.

Hay que preguntar para reconocer dónde estamos y para que empecemos a andar porla ruta de la autorrealización:

• ¿De qué se trata la autorrealización?• ¿De qué se trata estar en mi mejor versión?• ¿Qué significa ser un humano completo?• ¿Cuáles son las etapas después de equilibrar nuestro desarrollo y superar nuestras

diferencias?• ¿Cómo es un ser humano totalmente maduro y desarrollado?

131

Page 132: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

• ¿Cuáles son los potenciales más altos en una persona que continúa creciendo ydesarrollándose?

• ¿Qué necesidades e impulsos surgen en una persona después de que todas susnecesidades básicas han sido satisfechas?

• ¿En qué consiste la madurez?

Son personas que en lugar de repetir, reparan, porque han encontrado un sentido parasu vida. Siempre, y para cada quien, existe un quehacer para ser.

¿Cuáles son las necesidades y con qué se nutren para encontrar satisfacción?Expresémoslo gráficamente:

132

Page 133: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Abraham Maslow presenta un modelo de motivación humana que se clasifica en doscategorías: impulsos y necesidades básicas-superiores.

Las necesidades básicas funcionan hasta que la carencia es satisfecha; después elimpulso se desvanece. Este es el nivel de la motivación animal y así se gobierna la «vidaen la selva»; una frase que posteriormente Maslow utilizaría para esta dimensión de vida.

Las necesidades superiores funcionan de manera muy diferente. Son impulsos decrecimiento, de expresión y desarrollo para la realización del ser. En este tipo denecesidades no somos dirigidos por la carencia, sino por el deseo de ser todo lo quepodemos ser, para expresarnos con plenitud y contribuir al crecimiento de otros. Cuandoestos impulsos son satisfechos, crecemos, nos fortalecemos y llegamos a la madurez demodo que somos más humanos, más civilizados; a los demás los pensamos con grandezay ética, nos contactamos con nuestra mejor versión y animamos a otros para hacer lomismo.

Maslow introduce este modelo de motivación como una jerarquía con determinadasnecesidades que sirven de soporte al siguiente nivel de necesidades. En un momentodado, algunas son predominantes; dominan la conciencia, la emoción y la percepciónhasta que estas quedan satisfechas.

133

Page 134: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Las necesidades de sobrevivencia dan paso a las de seguridad, las cuales dan paso anecesidades sociales de amor y afecto; a estas les siguen las necesidades del ser(autoestima y autoconsideración). Después de satisfechas las necesidades básicas, nosmovemos hacia la realización del ser; en ese estatus buscamos satisfacer las necesidadesde conocimiento, organización, creación de la belleza, orden, verdad, perfección, justicia,espiritualidad, contribución, democracia, igualdad, colaboración, etcétera. Se busca:Llegar a ser lo que uno quiere y debe ser.

134

Page 135: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Entrenamiento para la psicología de la Autorrealización

¿Cómo llegamos ahí? ¿Cómo entrenamos a individuos, grupos y hasta naciones paramovernos de las necesidades de deficiencia hacia las necesidades de la autorrealización?¿Cómo debemos hacer para que la mayoría de los individuos pueda vivir en el nivelmáximo de las necesidades humanas?

El primer paso es obvio. Llegamos ahí mediante la satisfacción de nuestras necesidadesbásicas. Al satisfacer este punto, surge el segundo paso, y luego otros y otros. Cada niveles preponderante para los siguientes. Al satisfacer las necesidades básicas, estasdesaparecen de nuestra conciencia y surgen nuevas y más elevadas necesidades. Y unavez que se llega a un nivel superior, no hay un fin para la satisfacción. La dinámica de lasatisfacción de la necesidad cambia en este nivel. Mientras más belleza, verdad,contribución, valor, amor, etcétera, más deseamos; mientras más damos, más aumentanuestra hambre. Es en este punto que hacemos las cosas no tanto para obtener yalcanzar metas, sino para dirigir y expresarnos a nosotros mismos, para liberar todas lasposibilidades y potencial interior.

Esto tiene variadas consecuencias e implicaciones para la vida humana. Maslow explicapor qué los humanos nunca estamos satisfechos y constantemente buscamos. Nossorprende descubrir que en el corazón de la autorrealización habita un persistentedesencanto, y si tratamos de deshacernos de este solo logramos apagarnos. En cuantosatisfacemos una necesidad, surge otra y de nuevo nos sentimos insatisfechos. Somosinherentemente inquietos. ¿Has notado eso? Ser inquietos es parte de nuestra naturaleza.Esto es algo que no debe ser despreciado o eliminado; en realidad es la base de nuestrahumanidad plena y nos conduce a la creatividad, a la innovación sin fin y al desarrollo.

La ansiedad es esta inquietud con su componente emocional, algo que debe serabrazado y darle la bienvenida porque es la base para la autorrealización. Es lo esencialpara la liberación del potencial. Al abrazar nuestra naturaleza, nuestra inquietud sin fin,descubrimos lo que verdaderamente somos como seres conscientes de nuestra existencia.

En los estudios de creatividad, esto se describe como abrazar la ambigüedad y sercapaces de vivir con la intensidad propia de quien reconoce que siempre hay unaposibilidad adicional, una nueva necesidad. Si durante el camino concluyes que no teagrada el sin fin, la ambigüedad, la ansiedad, etc., entonces se desarrollará la creencia deque cualquier sentimiento de inseguridad es malo o inaceptable.

• Mantenerse en la realización del ser es ser creativo. Cuando realizas tu mejor y másalto potencial te vuelves más creativo no solo en lo que haces, sino, lo másimportante, en quien eres; es decir, en tu mismo ser.

• Individualmente, has visto tus posibilidades como algo muy pequeño. Pregúntate: ¿Hevivido mi vida apagando e inhibiendo mi mejor potencial? ¿Estoy listo para liberarnuevas posibilidades? ¿Estoy listo para despertar a la realización interior y elevarme al

135

Page 136: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

compromiso conmigo mismo y con los demás? Ahora podemos ver y apreciar lasnuevas posibilidades interiores.

• Estar en la realización del ser es aceptar la ambigüedad, abrazar la condición humanade nuestro incansable interior. Esto no es fácil, aunque es el primer paso para volverseun ser humano pleno, totalmente vivo.

136

Page 137: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Los niveles de la realización del ser

La primera contribución de Maslow fue la jerarquía de las necesidades. Comenzó conrastrear las necesidades inferiores y superiores. Esto fue revolucionario.

137

Page 138: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Nuestras necesidades básicas. Pasos a seguir

La vida empieza con necesidades inferiores de sobrevivencia (agua, alimento, cobijo ysexo), luego las sociales (amor y afecto), y después las del ser (autoestima).

Lo que Maslow descubrió es que no todas nuestras necesidades son iguales, y que larealización del ser surge después de que las básicas han sido satisfechas. Algunas sonmás importantes que otras y, ciertamente, funcionan de manera jerárquica: conformesatisfacemos las esenciales, surgen otras.

Los niveles de necesidad están relacionados con lo que consideramos importante. Lasnecesidades básicas necesitan satisfacerse físicamente, y las superiores basta con que yocrea que las estoy satisfaciendo para estar conforme.

Maslow identifica que las patologías básicas surgen de la frustración de las necesidadesbásicas, y que las metapatologías surgen de la frustración de las necesidades superioresde la realización del ser. A continuación tenemos una lista de las necesidades del ser y lasmetapatologías que pueden surgir cuando estas no son satisfechas:

Si no son de:

Belleza tendré Vulgaridad, ansiedad, pérdida del gusto, desesperanza

Unidad tendré Desintegración

Trascendencia tendré Pensamiento extremista

Proceso tendré Pérdida del entusiamo y vacío

Perfección tendré Desesperanza

Orden tendré Inseguridad, cinismo, egoísmo

Simplicidad tendré Confusión, pérdida de orientación

Totalidad tendré Depresión, pérdida de interés en el mundo

Comprensión tendré Fatiga, tensión, rigidez

Alegría tendré Depresión, paranoia, malhumor

Autosuficiencia tendré Sentimientos de desesperación

138

Page 139: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Conclusión

• La realización del ser comienza con las necesidades básicas, pero no termina ahí.Tampoco es posible la realización del ser sin éstas; somos seres integrados. Lasatisfacción de nuestras necesidades biológicas facilita que surja el siguiente nivel denecesidad y así entramos al camino que nos lleva a descubrir las necesidadeshumanas dirigidas al crecimiento personal.

• Nuestras necesidades funcionan jerárquicamente, y con la satisfacción de cada unasurge el siguiente nivel de necesidad.

• El nivel de las necesidades establece los niveles de valores de la realización del ser deacuerdo con la experiencia individual.

• Es con las necesidades superiores que experimentamos al humano pleno. Cuandonos movemos hacia este punto comenzamos a explorar todas las posibilidades del serhumano.

139

Page 140: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Características del ser. Propuestas básicas

1. Tenemos una naturaleza interior esencial. Somos creados a imagen y semejanzade Dios. A partir de este núcleo instintivo, biológico, surge la voz interior.

2. Nuestra potencialidad no está acabada; esta se expresa a través de la vida.

3. Nuestro núcleo es biológicamente débil, se abruma. Hasta puede ser reprimido. Elauténtico ser es capaz de escuchar las voces del impulso, conocer lo que enrealidad deseamos o no deseamos; ¿para qué soy apto y para qué no?

4. Desde nuestro mundo interno tendemos hacia la salud, el crecimiento, larealización; hacia la búsqueda de nuestra identidad.

5. Nuestro mundo interno crece mediante el descubrimiento y la creación. Puestoque tú eres tu propio guía, la vida para ti es una serie de elecciones. En la medidaen que seas una persona verdadera, es que tú estás dirigiendo tu vida.

6. Nuestra naturaleza interior es buena, no es malvada. Requerimos descubrirnuestras técnicas para liberar el amor, la creatividad, la bondad, el altruismo,etcétera.

7. La salud psicológica es posible cuando amamos, aceptamos y respetamos nuestranaturaleza interior. No es posible la realización del ser a menos que aceptemos yamemos nuestro mundo interior.

8. Nuestra naturaleza interior necesita ser llevada a la luz y ser fomentada, nosuprimida, reprimida ni controlada. Temer a la psique establece respuestasneuróticas o psicóticas. Podemos crear y experimentar controles tanto sanos comomalsanos. Tú eliges desde tu interior lo que es bueno para tu crecimiento.

9. Nuestra naturaleza interior escogerá lo que es bueno para el crecimiento. Serequiere de un medio ambiente que permita la satisfacción de las necesidades.

10. Nuestra naturaleza interior requiere frustración y tolerancia. Necesita de ambascon el objetivo de descubrir la fortaleza y los límites para trascender lasdificultades. Mediante las pequeñas frustraciones nos fortalecemos; lasobreprotección nos vuelve infantiles.

11. Las capacidades de nuestra naturaleza interior requieren ser ejercitadas yutilizadas. Estas capacidades son también «necesidades» y a gritos piden ser bienutilizadas; de otra forma, nuestras habilidades se atrofian y nos apagamos comopersonas.

140

Page 141: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

12. La naturaleza interior se relaciona con dos mundos o realidades: el mundo naturaly el mundo psíquico. El mundo psíquico es el mundo de los deseos, lasesperanzas, los miedos, las emociones. Ser sano significa vivir en ambos al mismotiempo.

13. Conforme maduramos interiormente, trascendemos la necesidad de nuestrasdeficiencias.

14. En principio, nuestra naturaleza interior puede fácilmente autorrealizarse; sinembargo, sucede muy poco en la práctica debido a las diferentes fuerzas quedisminuyen al ser humano, incluidos el miedo a la autorrealización y la creenciasocial limitante de que la naturaleza humana es malvada.

15. El crecimiento de la naturaleza interior requiere valentía, voluntad, elección yfortaleza para poder enfrentar las dificultades y el miedo al crecimiento.

16. Nuestra naturaleza interior tiene dentro de sí un sistema natural de valores, el cualpermite identificar aquello que es bueno para uno.

17. La naturaleza interior se esfuerza por la integridad.

18. Nuestra esencia se vuelve más sinérgica en la realización del ser. Se experimenta lafusión de todas las capacidades: pensamiento, sentimiento, elección y acción.

19. Nuestra naturaleza interior involucra diferentes tipos de conocimiento. Estos sonverbales, no verbales, metafóricos, inexplicables, experiencias concretas, intuición.Hay una irracionalidad saludable que promueve la creatividad.

20. Una naturaleza interior sana nos permite cambiar cuando queramos. Una esenciasana permite transformarnos a voluntad y desechar lo que ya no deseamos.

21. Nuestra naturaleza interior crece sanamente hacia la plenitud. Se aprende asatisfacer las necesidades, se descubre la conciencia propia y se aprende a gozar elser responsable de sí mismo.

22. Nuestra naturaleza interior nos mueve hacia dos tipos de acción. Se muevedirectamente hacia la meta en una acción de esfuerzo, y también hacia la expresiónpura del ser, al poder contemplar y gozar la vida en sí.

23. Nuestra naturaleza interior nos permite experimentar el pasado y el futuro. Elfuturo se experimenta en dos formas dentro de ti, existiendo en este momentocomo ideales, esperanzas y metas; y en el aquí y el ahora, como experienciaselevadas, procurando estar continuamente en la mejor versión de uno mismo ydejando de ser de mentiras.

141

Page 142: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

24. Aceleramos nuestro desarrollo al asumir la posesión y la responsabilidad de nuestravida; nos apagamos como personas cuando no hacemos esto.

25. Para la autorrealización, disfrutamos las experiencias máximas a lo largo delcamino, como una retribución.

142

Page 143: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Premisas centrales de la Realización del Ser

1. Nuestro crecimiento es evolutivo en su naturaleza; nuestra naturaleza interior estádiseñada para desarrollarse continuamente a través de nuestra vida.

2. Nos desarrollamos como personas y nos expresamos mediante la creación depropósitos vastos y vigorosos.

3. Tenemos una naturaleza interior, un ser verdadero que se desarrolla por medio delautodescubrimiento, autoconciencia, autorespeto y autoestima.

4. Aceleramos nuestro desarrollo al asumir la posesión y la responsabilidad de nuestravida; nos apagamos como personas cuando no hacemos esto.

5. Nuestro desarrollo depende del reconocimiento y el uso de nuestros puntos deelección.

6. Como somos dirigidos por la necesidad, nuestro desarrollo ocurre mediante lasatisfacción de las necesidades tanto de la deficiencia como del ser.

7. La cima de la autorrealización se mueve dentro del reino del ser y de la necesidaddel ser.

8. Aceleramos el desarrollo mediante las relaciones con otros y a través de otros.

9. Nos autorrealizamos por medio de la conciencia de nuestra existencia y el ansia oel impulso.

10. El proceso de autorrealización es una experiencia inherente por naturaleza. Nosautorrealizamos mediante la fusión de la dicotomía.

11. Para la autorrealización, disfrutamos las experiencias máximas a lo largo delcamino, como una retribución.

12. Sostener experiencias elevadas nos conduce a crear interpretaciones elevadas.

13. La autorrealización también conlleva experiencias estables.

143

Page 144: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Tres ideas finales para reflexionar

Un acto de bondad produce en el cerebro más serotonina, sustancia química que nosprovoca las sensaciones de tranquilidad y comodidad. Los antidepresivos estimulan laproducción química de serotonina para ayudar a aliviar la depresión. Quien realiza yquien recibe el acto de bondad mejora el funcionamiento de su sistema inmunológico,gracias al estímulo por la producción de serotonina. El testigo de este acto también recibebeneficios.

El paso definitivo hacia la madurez humana consiste en que aceptemos laresponsabilidad plena de todas nuestras acciones, incluyendo nuestras respuestasemocionales y conductuales ante todas las situaciones de la vida.

Sin embargo, la tendencia a echarle la culpa de nuestras respuestas a otras personas ocosas es tan antigua como la misma raza humana. La mayoría de nosotros crecemos coneste modo de ser. Defendemos nuestros comportamientos, aun los más inaceptables: «Túprovocaste esto», «Tú me hiciste lo mismo», «Te estoy dando una cucharada de tupropio chocolate».

144

Page 145: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

ENRIQUECIMIENTO PERSONAL A TRAVÉS DE RECONOCER LASDIFERENCIAS EN LOS DEMÁS

Lo opuesto a la tendencia de «echar la culpa» es aceptar la plena responsabilidad denuestra vida. Hay que hacerse dueño de la propia vida y de sus actos con todas susconsecuencias y dejar de echar la culpa a los demás por lo que uno hace.

El que es dueño de sí sabe lo que trae en su interior, eso que le da sentido a susrespuestas emocionales y al modo como comparte su vida. Decididamente, este es elpaso definitivo hacia la madurez humana; la responsabilidad es lo que asegura nuestrocrecimiento.

145

Page 146: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

¿Qué es la responsabilidad plena?

Todos sabemos por experiencia personal que no somos plenamente libres. Hay veces enque nuestras reacciones se escapan del autocontrol. No podemos abrir o cerrar nuestrasemociones como si fueran válvulas de agua. Hay veces en que no podemos ser, hacer odecir todo lo que quisiéramos. Otras, en que nuestros hábitos nos tienen presos.

Nuestro pasado trasciende hasta nuestros días. Nuestro presente pesa sobre nuestrofuturo. Lloramos cuando sabemos que deberíamos estar riendo. Comemos o bebemos demás aun cuando sabemos que no es bueno para nuestra salud. Hacemos rabietas auncuando sabemos que deberíamos hacer lo contrario. Entonces, ¿qué es eso de aceptarplenamente la responsabilidad?

Ya dijimos que no somos totalmente libres. Hemos sido programados desde la infancia.Esta programación limita nuestra libertad. Hemos practicado por mucho tiempo y contanta fidelidad un estilo que nos tiene presos. Los hábitos también disminuyen nuestralibertad de elección. Con frecuencia, simplemente la pura inercia humana nosdescontrola.

Como San Pablo, debemos admitir: Veo lo que es correcto, trato de hacerlo, pero hagolo contrario. Hay otra ley en mi interior.

Con toda certeza, la responsabilidad plena no implica la libertad plena. En estecontexto, lo que significa plena responsabilidad es que hay algo en mí que determinamis actos y mis respuestas a los varios estímulos y a las variadas situaciones de la vida.Algo que puede ser resultado de mis genes, de mi programación o de la fuerza de mispropios hábitos, pero, insisto, hay «algo» en mí, un personaje que me dirige a su antojo.Yo tomo responsabilidad de ello; yo hago lo que hago, digo lo que digo, impulsado porese «algo» que hay en mí.

Una de mis anécdotas favoritas es aquella narración tan conocida del famoso SydneyHarris. Observa que un vendedor es abiertamente majadero; nota también que su amigose porta amable y cordial con aquel hombre. Cuando iban de regreso, le pregunta a suamigo:

–¿Ese hombre siempre se porta así?El amigo contesta:–Sí, desgraciadamente.–Y, tú, ¿siempre lo tratas bien?–¡Claro que sí, por supuesto!Entonces Harris le soltó la pregunta que lo estaba atormentando desde el principio:–¿Por qué?El amigo se sorprendió mucho, porque pensaba que la respuesta era obvia, y le explicó:–Porque yo no quiero que ese hombre, ni ningún otro, decida lo que yo debo hacer. Yo

actúo por mí mismo, soy el creador de mis propias acciones y reacciones, no soy un

146

Page 147: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

títere que hace lo que otros quieren que haga o lo que le digan… Soy el creador de misacciones, no el reactor que actúa como le dicen.

Sydney Harris se quedó rumiando estas ideas: Esta es una de las más importantesexperiencias que he vivido y será en adelante uno de los mayores objetivos de mi vida:hay que actuar por sí mismos, y no andar reaccionando a todo lo que los demás mehagan; quiero ser un creador, no solo reaccionar.

147

Page 148: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

La responsabilidad plena y el Análisis Transaccional

Eric Berne y Thomas Harris fueron los dos psiquiatras que dieron origen e hicieronpopular el Análisis Transaccional. Ellos afirmaron que en todos los seres humanos haytres componentes: el padre, el adulto y el niño.

EL PADRE: es una colección de todos los mensajes y programas que nos grabaron enlos primeros años de nuestra vida: las reglas.

EL ADULTO: es nuestra mente y nuestra voluntad, que nos capacita para pensar ydecidir por nosotros mismos.

EL NIÑO: es el almacén de todas nuestras respuestas emocionales o sentimentales.Los psiquiatras de este Análisis Transaccional sostienen que aquellas emociones que

experimentamos más enérgicamente en los primeros cinco años de vida tienden a ser lasmás fuertes durante todo el resto de nuestro vida. Y que podemos analizar nuestrastransacciones con los demás y decir cuál de estos tres –padre, adulto o niño– es el que haestado a cargo de las transacciones que realizamos.

La teoría dice que la madurez humana se adquiere cuando logramos que el adulto sehaga cargo de tomar todas nuestras decisiones.

Nunca debemos permitirles a las reglas aprendidas que decidan por nosotros, ni permitira nuestros sentimientos que decidan cómo vamos a actuar. Debemos pensar por nosotrosmismos y decidir con madurez lo que vamos a hacer.

Aceptar la plena responsabilidad no significa que yo sea completamente libre, ni implicaque mi adulto tenga un control pleno y total. Sin embargo, quiere decir que yoreconozco, con sinceridad, que hay «algo» que sí es lo que determina y controla todasmis acciones y mis respuestas.

Casi todos recordamos cuando el padre o el niño han prevalecido; más tarde nos damoscuenta de que el adulto hubiera actuado de otra manera. Cuando se hace cargo el adulto,pienso con independencia, tomo decisiones inteligentes, tomo en mi interior las medidasadecuadas. No permito que los demás decidan por mí lo que voy a hacer, según el caso,aun cuando yo deje al padre o al niño decidir; sin embargo, ese «algo» que hay en mí eslo que está dirigiendo. Esa es mi responsabilidad.

148

Page 149: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

La responsabilidad plena y nuestras emociones

Las emociones pueden surgir en forma rápida y espontánea, pero nosotros como adultospodemos experimentarlas libre y plenamente, y después decidir cómo expresarlasconstructiva y maduramente. Más tarde, quizás en un momento de reflexión, podremosrastrear las huellas de nuestros sentimientos espontáneos hasta la raíz de dondeproceden, y preguntarnos: ¿por qué reaccioné así?

Por definición, una emoción es una percepción que acaba por desbordarse en unareacción física. Por tanto, podemos concluir que no tendríamos emociones si notuviéramos mente ni cuerpo. Por ejemplo: si yo te percibo como amigo mío, voy areaccionar físicamente hacia ti con gusto y paz, emocionalmente estoy contento de verte;pero si te percibo como enemigo, mi reacción física será de defensa o huida, mismúsculos se pondrán tensos y mi corazón se acelerará, emocionalmente tendré miedotanto de ti como de lo que puedas estar planeando hacer o decir en contra mía.

Por otra parte, puede ser que yo no sea libre para controlar esa reacción emocional,pero sé que hay «algo» en mí que está causando esa reacción emocional, y es lapercepción que yo tenga de ti, que puede ser correcta o errada, que puede estarcoloreada por otras experiencias, pero queda claro que en mí hay «algo» que estádirigiendo mi respuesta emocional.

149

Page 150: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Conocerme más

Al tratar de dar la razón de nuestro comportamiento y de nuestras respuestasemocionales, hay dos opciones verdaderas:

• O nos hacemos dueños y responsables de ellas.• O le echamos la culpa a alguien o a algo.

Pero no es una opción sencilla, sin consecuencias. Mi sinceridad me va a poner encamino hacia la madurez. O si me pongo a racionalizar, me salgo de la realidad. Si mehago cargo de mis respuestas y me responsabilizo de mis emociones y micomportamiento, me voy a ir conociendo más y más, voy a crecer y a desarrollarmecada vez más.

Si trato de explicar mis actos y mis sentimientos, echándoles la responsabilidad de estosa otras personas o a las circunstancias, nunca voy a conocer mi ser verdadero. Mientrastenga esa actitud de no reconocer mi responsabilidad, estaré yo mismo impidiendo midesarrollo personal. Recuerda: cuando dejas de echarles la culpa a los demás de lo tuyo,empiezas a crecer.

Todo aquello que te moleste de una persona es algo que tú tienes en semilla, si no, nolo verías; te molesta porque lo reconoces, pues en cualquier relación humana existen tresposibilidades: te gusta, te disgusta o te es indiferente.

Fíjate en la manera tan distinta como reacciona la gente ante una misma persona o unamisma situación. Supón que conoces a una persona muy odiosa que se la pasaofendiendo a los demás. Pudiera ser que tú sientas mucho coraje hacia ella, pero luegodescubres que otra tercera persona siente mucha compasión por ella. Quiere decir que loque te molesta es tuyo.

150

Page 151: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

¿Cómo trabajar para lograr mi mejor versión?

La doctora Gopnik, en su libro El bebé filosófico, puntualiza que para estar en tu mejorversión debes poner a trabajar tres aspectos: aprendizaje, imaginación y AMOR.

Estar abiertos a toda la riqueza del mundo y a inventar la vida continuamente, así escomo la imaginación ayuda a los bebés a encontrar la verdad, al igual que al encontrar laverdad también aumenta el poder de la imaginación.

Los niños muy pequeños pueden usar sus mapas mentales para imaginar distintasformas de ser del mundo, posibilidades imaginarias (son los últimos descubrimientos).

Esas fantasías del mundo permiten crear mundos diferentes, y así hacer juegos; este esun gran logro durante la primera infancia. Eso es lo que le permite después al adultoimaginar maneras diferentes de ser del mundo y hacer reales estas alternativas.

Los niños imaginan que se relacionan con personajes producto de su fantasía, como losamigos imaginarios. También crean mundos imaginarios que les permiten interactuar conpersonas distintas a ellos, lo que les facilita la creación de nuevas relaciones.

Así pues, la imaginación depende del conocimiento, pero también del amor y el interés.Los niños aprenden con libertad porque están protegidos por los adultos y puedenimaginar mucho porque son amados.

Para los bebés, que son tan indefensos y dependientes, el AMOR es su primeraprendizaje. Desde muy pequeños, están descifrando lo que ven hacer y decir a laspersonas que los atienden y cuidan; este modelo de protección y cuidado es el queutilizarán para su relación con sus hijos.

Los niños no solo aprenden del mundo físico, también lo hacen sobre el mundopsicológico: la combinación de creencias, deseos, sentimientos, intereses y motivaciones,así como las reglas que los rigen.

También van aprendiendo sobre sí mismos, conectando sus sentimientos con los de losdemás; se dan cuenta cómo influye su comprensión y su mente en sus actos y cómoayudan a modificar lo que hacen. Por ejemplo, el cerrar los ojos ayuda a resistirse a esagalletita.

La teoría del aprendizaje de Bayes postula que los niños pueden imaginar alternativas asu actual imagen del mundo. Los bebés pueden dirigir su atención y acción alaprendizaje, porque dependen de los cuidados que les dan: aprenden porque los amamos.A través de la observación de sus cuidadores conocen lo que generaciones anterioresdescubrieron.

La doctora Gopnik sostiene que pensar en niños puede ayudar a resolver algunascuestiones sobre la imaginación, la verdad, la conciencia, la identidad, el amor y la moral.Pese a ello, los niños han sido casi invisibles para los pensadores más profundos de lahistoria humana. Solo Jesús dice: Sed como niños para entrar en el reino.

Para trabajar conmigo mismo, queriéndome, buscando mi mejor versión, tengo queconectarme con algunas características que poseía cuando era niño, principalmente estar

151

Page 152: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

abierto a todo tipo de aprendizaje. Los seres humanos tenemos la capacidad de aprendermás que cualquier animal.

A los bebés les encanta aprender, y aprender de la simple observación del mundo quelos rodea.

152

Page 153: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

LOS PASOS PARA LA LIBERACIÓN DEL POTENCIAL (O DE LASCAPACIDADES)

Si todo esto describe el drama de la autorrealización, entonces, ¿cómo liberas tuscapacidades? ¿Cuáles son los mecanismos y procesos específicos para hacer estallar losgrilletes que atan tu mente de emociones y conductas para liberar tus capacidadesinternas? La esencia de esta respuesta tú la vas a explorar en los siguientes pasos.

153

Page 154: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Para desarrollar una estructura fuerte:

1. Reconocer que tus creencias crean tu realidad, la interpretación de tus esquemas yla activación de tu poder fundamental.

2. Que la calidad de tus intenciones enriquezca tus habilidades para crear.

3. Descubrir el doble papel de la intención y el desempeño; sintetizándolos, te ponesen el camino de la autorrealización.

4. Gratifica tus necesidades básicas para crear el movimiento que te llevará denecesidades básicas a necesidades más elevadas.

5. Agradece tus necesidades para crear las bases que te llevarán de necesidadesbásicas a necesidades más elevadas.

154

Page 155: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

¿Cómo experimentar la transformación?:

1. Experimenta la magia de la autoobservación; observa, sin juicio, tus necesidades yemociones de manera que puedas escuchar, hablar y vivir la verdad.

2. Abraza tus emociones como señales de información que te indican la diferenciaentre tus proyectos y tu experiencia.

3. Encuentra y aduéñate de tu poder interior para que puedas aprovechar tusfortalezas mientras controlas tus debilidades.

4. Intensifica tu poder de elegir para tomar el control de tu enfoque, de tusintenciones, emociones, etcétera.

5. Confirma tu valor incondicional y tu individualidad única para que puedas distinguirentre individuo y carácter, y así sacar al ego del camino.

6. Crea redes personales y sociales seguras para que seas capaz de tomar riesgosinteligentes, al tiempo que vas más allá de tu zona de confort.

155

Page 156: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

¿Cómo entrar a un estado de fluir voluntario?:

1. Utiliza el estado de fluir, para que te mantengas presente en tu compromiso,mientras llevas tus resultados a niveles más altos de excelencia.

2. Establece metas importantes, para que te esfuerces al siguiente nivel, y así expresarlo mejor de ti y de tus resultados.

3. Ábrete a la retroalimentación específica, para ajustarte con flexibilidad a loscambios.

4. Da la bienvenida y utiliza lo que llamamos «problemas» para dar energía a nuevasposibilidades.

5. Deja que el amor y el cuidado crezcan, para que te enamores del significado de lavida.

6. Redescubre el poder del sentido del humor, para que tu pasión se vuelva juego y tediviertas en la zona de la autorealización.

156

Page 157: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Recuerda que el propósito de liberar el potencial es:

1. Facilitar y hasta dirigir tu propia autorrealización. Tú estás hecho para laautorrealización, que es parte del proceso natural; sin embargo, no sucede sin tuparticipación activa y continua. ¿Estás listo?

2. Autorrealizarte es convertirte en todo lo que puedes llegar a ser. Para hacer estoexisten acciones específicas con las que te puedes comprometer para ayudar a quela experiencia diaria fluya.

3. Ahora, ¿todo esto requiere una actitud poderosa? Sí, definitivamente; ¿estás listo?¿Ya recargaste tu actitud para la aventura de la autorrealización?

157

Page 158: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

A modo de conclusión

El mayor descubrimiento de mi generaciónes que los seres humanos pueden modificar

las actitudes de la mente.

–William James

158

Page 159: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

La cárcel personal

• ¿Qué significa para ti la visión de liberar tu potencial? ¿Tienes esa visión para ti?¿Estás listo para despertar con plenitud a la vida como nunca antes lo has hecho?¿Qué potencial tienes para ser o hacer si vivieras con toda la plenitud posible?Descubrir el tesoro que tienes dentro de ti.

• Liberar tu potencial se relaciona con la esencia de tu poder de hacer, de cómo creasesquemas de creencias dentro de los cuales vives. Dominarte significa tomar elcontrol de cómo le das forma a lo que deseas.

• La visión de la liberación es dejar de menospreciar todas tus posibilidades. Mediantela investigación y el cuestionamiento se descubren y liberan los talentos ocultos y tuspropios tesoros.

• Esta visión te invita a un viaje de descubrimiento; descubrirte a ti mismo, a otros, atu mundo, y al proceso de liberación de tu poder y de tu ser.

159

Page 160: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Liberación para Ser un Humano Pleno

Ya hemos visto en la psicología tradicional y en la psicología de lo anormal qué es lo quesucede cuando la gente no realiza su potencial. La buena noticia es la investigación deMaslow referente a todo lo que puede alcanzar el ser humano cuando se libera.

¿Cuáles son las características de las personas que han vivido la experiencia cumbre deun estado de fluir? Maslow describe a la gente que se ha autorrealizado en términos deactitudes, emociones y conductas muy desarrolladas. Si logras paladear con lentitud cadauna de las siguientes descripciones, con toda seguridad encontrarás nuevas posibilidadespara tu despertar interior:

• Capacidad para tolerar la incertidumbre.• Aceptación de sí mismo y del otro.• Espontaneidad y creatividad.• Necesidad de privacidad y soledad, desprendimiento, distancia.• Capacidad para sostener relaciones profundas e intensas.• Amor y cuidado genuinos.• Altruismo.• Autotrascendencia.• Sentido del humor y ligereza.• Franqueza interior y ausencia de dicotomías artificiales (amor/odio, débil/fuerte,

trabajo/juego, etcétera).• Percepción más eficiente de la realidad.• Espontaneidad, sencillez, naturalidad.• Autonomía: independencia de la cultura y necesidad de conformidad.• Experiencias místicas o elevadas.• Tolerancia en las actitudes y en el trato con otros.• Habilidad para discriminar entre el significado y el resultado.• Actitud filosófica acerca de las cosas; preguntarnos cosas• de la vida o cuestionarlas.• Comprensión más amplia de lo sagrado de la vida.• Agradecimiento y actualización continuos.

160

Page 161: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

¿Qué detiene el proceso de liberación?

La mayoría de nuestras limitaciones son las creencias y el significado de nuestrosesquemas. Creencias mentales y emocionales, ideas de limitación, prohibición, tabús,etcétera. Estas son creencias limitantes, ideas tóxicas, comprensión equívoca, reglasarcaicas y tontas.

La idea de la autorrealización no es que te vuelvas lo que no eres; al contrario, esliberar tu potencial interior para rediseñar lo que quieres llegar a ser. Se trata de quitar lasinterferencias, de sanar los diferentes traumas, salirte de la ruta para que lo que estáadentro pueda surgir.

• La autorrealización es el proceso de autodescubrimiento. ¿Qué necesita ser liberadodentro de ti? ¿Qué limitaciones en tu mente y en tus emociones te encadenan, y poreso te restringes a liberar tu potencial? ¿Lo sabes? ¿Estás listo para saberlo yexperimentar el despertar a un nuevo mundo?

161

Page 162: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

¿Liberación de qué y para qué?

¿Qué es lo opuesto de liberación? Si no estás liberado, entonces en cierta forma y hastacierta medida estás atado. Estás encadenado a una prisión. Quizás estás viviendo en laprisión convencional llamada «normalidad» o quizás encajas tan bien en la sociedad, queeres el ciudadano modelo que sigue los patrones impuestos por los demás, haciendo loque dictan aquellos que planifican la convivencia social, sin salir jamás delencajonamiento que otros han creado para ti. Si esto es lo que te pasa, entonces losconvencionalismos se han tragado tu individualidad.

Hay algo que debemos aceptar en cuanto a los convencionalismos: funcionan. Si hascomprado la idea del significado convencional de la vida, de la ética y la moral de tucultura, sin duda te sientes «en casa», y para qué quieres salirte de la norma. Funcionapara salirte.

La pregunta es: ¿funciona? ¿En verdad funciona sacar lo mejor de ti y esforzarte almáximo? Esa es la pregunta, ¿no? ¿En realidad esto te permite sentir amor apasionadopor tu vida y tus capacidades?

Existen otras prisiones para la mente, el cuerpo y las emociones. Quizá vives en la«carrera común»: pagar cuentas, ir a casa, dormir, trabajar, ir a casa, dormir, etc. Otraprisión es el consumismo, pensar que la vida se trata de obtener más, de gastar más,comprar más, lo nuevo, estar a la moda, etcétera. Otra prisión es la necesidad deaprobación: ¿ser popular es el objetivo en la vida? ¿La vida se trata de vivir en uncascarón para evitar el conflicto y estar buscando ser «alguien», siendo igual que todo elmundo? ¿Y qué tal la prisión del pasado? Mucha gente vive ahí; la mente y lasemociones de estas personas están en eventos y experiencias pasadas. También hay laprisión del futuro. Las personas viven pensando que cuando sus sueños se hagan realidadserán felices, escapándoseles así el ahora, y de esta forma no hacen nada útil pararealizar el tan deseado futuro. Está la prisión del intelecto: muchos creen que si saben«algo», si pueden entenderlo y explicarlo intelectualmente, obtienen la capacidad dehacer realidad sus sueños.

162

Page 163: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

La zona de poder

Dentro de esta zona tienes poder o habilidad de responder a los eventos queexperimentas al involucrarte con la gente y las cosas. Tienes cuatro poderes: dos sonprivados y dos son públicos. Dos son interiores y psicológicos y dos son exteriores ydescriben la manera en que te involucras con el mundo. Dos dan forma al juego interiorde tus significados y creencias, y dos forman el juego exterior de tu desempeño. Estosforman tu respuesta básica de poder y cómo te mueves en el mundo.

Los dos poderes interiores son el pensamiento y la emoción. Estos dos poderescomprenden los elementos de la estructura donde creas y construyes todos los niveles designificados en tu sistema cuerpo-mente. Como tales, estos dos poderes de respuestaforman el plan de juego interior de lo que tú crees que es, y de lo que crees que necesitashacer.

El hablar y actuar son los dos poderes públicos. Mediante estos poderes traduces ymanifiestas tus pensamientos y emociones en conductas que en realidad afectan elmundo exterior. Estos dos poderes de respuesta dan forma a tu juego exterior deacciones y conductas, al ejercer influencia en las personas y las cosas.

Estos poderes juntos forman tus expresiones primarias de respuesta. Es decir, cuandoocurre un estímulo, tienes el poder de pensar, de emocionarte, de hablar y actuar enrespuesta. Estos son tus poderes que nadie puede quitarte. No importa lo que suceda, tútienes el poder (el derecho y la responsabilidad) de pensar tus propios pensamientos, desentir tus propios sentimientos y de hablar y actuar como quieras. Si mi deseo es mejorarla relación con mi esposo, puedo utilizar el poder exterior del habla para modificarla.¿Cómo me surgió esta necesidad? Esta brota de mi intención, de lo que yo quiero.

Viktor Frankl describió patéticamente estos poderes cuando estaba en el campo deconcentración. Dijo que le podían quitar su libertad de movimiento y quizás el habla,pero no podían quitarle sus otros poderes: Ellos no pueden lograr que los odie, decía.Ahí, él encontró la raíz del poder humano: el poder de elegir; capacidad que tenemoscada uno de nosotros para decidir qué pensar y qué sentir. Estas son nuestras respuestasy nadie puede «hacernos» pensar, sentir o decir lo que no deseamos.

Estás en tu lugar, donde tienes control; control de tus pensamientos, emociones,discurso y conducta, aun cuando tu control en esta área es falible. Fuera de este círculo,puedes imaginar otro círculo donde están aquellos con quienes te relacionas. Aquí notienes control, cuando mucho puedes tener influencia.

Ésta es tu zona de poder, porque de aquí surgen tus capacidades humanas básicas quedan forma a grandes experiencias, tales como la responsabilidad, la voluntad, la fortalezade carácter, el coraje, etc. Funcionar a partir de este punto te da la energía para liberar tufuerza interior de vida. Este centro te permite comenzar a explorar tus tendencias,disposición, intereses, amores y talentos para que los cultives y los liberes.

163

Page 164: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

¿Cómo desarrollas tu zona de poder? ¿Cómo puedes utilizar esta zona de poder paradesarrollar tu fuerza interior? En primer lugar, debes reconocer, aceptar y poseer estospoderes. Es tu repuesta de aceptación y pertenencia lo que te da la habilidad para actuar.Esto es lo que significa poder; es hacer o actuar. Si no sabes lo que piensas o sientes, oqué poderes verbales o conductuales tienes a tu disposición, tu habilidad de entrar enacción, al igual que tu potencial, se verán severamente afectados.

Para desarrollar tu zona de poder necesitas reconocer tus debilidades. Pero, ¿cuáles sontus debilidades? Para identificarlas, requieres fortalecer tus aptitudes, disposición ytalentos.

Una debilidad es un área donde te falta el talento natural o la disposición, o un área enla que no has sido enseñado, entrenado, o no has desarrollado. Por lo general, estadebilidad te detiene, porque sentirte débil en un área minimiza tu capacidad para hacercosas o adaptarte a alguna situación. Al mantenerte atorado, esta debilidad puede limitaro interferir en tu autorrealización. Al dejar que la debilidad determine tus acciones yelecciones, fracasarás en aquello que quieras hacer. Con frecuencia, lo que detiene lamanifestación de tu potencial son las excusas. Utilizas la debilidad para perdonarte a timismo, al no darte la posibilidad de una nueva visión o una nueva área de excelencia. Tedisculpas a ti mismo por evitar tu autorrealización.

Algunas veces, para avanzar en la vida, lo primero que debe hacerse es reconocer yaceptar determinada debilidad. Quizá debas reconocer esa debilidad y así perdonar aalguien, a la vida, o simplemente trascender. Otras veces necesitarás enfrentarla y darle labienvenida, para que con plenitud y congruencia te alinees con tu propia humanidad yfalibilidad, y así dejes la ilusión de la perfección o el deseo de que la vida sea diferente acomo es. Otras veces necesitarás dirigir esta debilidad a través del aprendizaje, ladisciplina, con asesoramiento, al tiempo que aprendes nuevas habilidades y eliminas ladebilidad que mina tu determinación y coraje.

El hecho es que cerramos nuestro potencial siempre que evitamos aceptar la plenaresponsabilidad de nosotros mismos y de nuestras acciones. Por el contrario, asumirplenamente nuestra responsabilidad conlleva aceptar tanto el lado oscuro de nuestranaturaleza como su lado de luz. Cada uno de nosotros tiene la habilidad de hacer tanto elbien como el mal, lo que nos hace seres moralmente responsables que a veces nosequivocamos y actuamos en forma dañina. Este poder no debe ser negativo, reprimido oracionalizado sino simplemente aceptado y enfrentado.

164

Page 165: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Pensamientos que impiden y limitan el desarrollo

Existen patrones de pensamiento aprendidos en la infancia que limitan el desarrollo, puesaparecen automáticamente.

1. Pensamiento dominanteTomar en cuenta pocos hechos o ninguno, y brincara conclusiones prematuras.Asumir que una experiencia negativa en un áreadomina cada aspecto de tu vida.

Limita la distinción detallada y generaliza através de conclusiones prematuras supercepción sobre lo real.En este afán esconde los factores de éxito. Seciega ante las posibilidades de solución.

2. Pensamiento de todo o nada Menospreciar a una persona, etiquetándola,asumiendo que él/ella es así. Esconde larealidad sin una etiqueta.

3. EtiquetarAsumir que un nombre o eti- queta puede describiralgo con exactitud y precisión. Etiquetar reduce larealidad a una sola palabra; crea un mapa verbal.

Desprecia la energía en acusaciones. Ciegoante respuestas de cambio. Reduce el poderde la responsabilidad.

4. CulparPensamiento acusatorio que transfiere a otro o aalgo la culpa y responsabilidad de un problema.

Limitación en el trato con otro, basada endatos sensoriales. Proyecta sus creencias enotro.

5. ProyectarPoner pensamiento, sentimientos, intuicionessobre otros, sin verificar resultados con ellos.Confiar en exceso en nuestra intuición acerca deotros y además verlos a través del lente de nuestrofiltro mental, en lugar de verificar.

Esperanza limitada, creencia, visión, sueños,posibilidades sin cambio. Creando problemaspermanentes y eliminando la solución.

6. Profetizar con pesimismo, en formapermanenteProyectar resultados negativos en el futuro sin veralternativas. Ver el problema y la herida como algopermanente, sin fin.

Limita la elección al determinar la emoción.Perjudica el uso sano de la emoción.

7. Dejarse guiar por las emocionesConfiar en la emoción propia como una fuenteinfalible de realidad; asumir que sentir unaemoción provoca algo real, y entonces uno debeactuar acorde con ese sentimiento.

Limita la percepción clara. Causa ceguera alver el mundo a través del filtro del ego.

8. Personalizar todo lo que sucedePercibe las circunstancias y acciones de otros comosi fueran dirigidas a sí mismo; percibe el mundo através del filtro del egocéntrico que cree todo o lamayoría de las cosas acerca de sí mismo.Pensamiento egocéntrico.

Limita la habilidad de solucionar. Evita trabajaren soluciones creativas.Desperdicia la energía en lloriqueos y quejas.

9. Pensamiento de víctimaImagina el peor escenario posible y además loamplifica. «Terrible». Toma un evento desagradabley lo expande a otros aspectos de la vida,haciéndolo permanente y en forma penetrante.

Limita el sentido de elección. Se ata a unsentido del deber espantoso. Elimina elsentido de elección.

10. Los debería(s)Utiliza las palabras «debería» o «debes» parapresionarse a sí mismo o a otros, para adecuarse a

Limita la perspectiva completa. No ve más allá.

165

Page 166: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

las reglas.

11. Pensamiento enfocado en una sola facetaIgnora lo que es positivo y las soluciones.

Limitación sobre lo que es posible. Ideasatrofiadas sobre el potencial humano. Reducelos sueños y el tomar riesgos. No se permiteprocesar las situaciones nuevas; su reaccióninmediata es: «No se puede».

12. Los «no se puede». Pensamientoimposibilitado y actitud negativaImpone un límite semántico sobre sí mismo y sobreotros, al utilizar el «no puedo»; presupone queexiste una ley o regla que le impide hacer algo.

Evita el reconocimiento y crecimiento delposible éxito o solución.

13. Descartar. Pensamiento negativo, pesimista La actitud mental de rechazo y desprecio aldescalificar posibles soluciones («esto nocuenta», «eso es nada»).

166

Page 167: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Patrones de pensamiento que facilitan la creación de mapas mentalesfavorables para la liberación

Esto te dará la posibilidad de crear significados que te ayuden al desarrollo: pensamientocognitivo enriquecido/empoderamiento para la liberación.

1. Pensamiento contextual (entendedor)Pregunta qué, cuándo, cuál, cómo, quién y por qué; seinforma sobre términos no claros.

Se concientiza de todo el contextopara resaltar los factores de éxito;crea un lenguaje claro y preciso.

2. Averigua si la situación es una u otra, o si hayelecciones en medioPiensa en términos de continuo. Pregunta si dossituaciones aparentemente contradictorias representancontextos diferentes de la misma cosa.

Se hace consciente de lo que estáentre las elecciones opuestas.

3. Comprueba la realidadComprueba la realidad de la experiencia, preguntándose:¿es esto solo una etiqueta? ¿Hasta qué punto? ¿En quéforma? Si alguien dice algo desagradable, primero explora aqué se refieren las palabras de la persona y cómo es que seha llegado a esa conclusión. ¿Qué tan razonable es estaevaluación?

Nos permite tratar con la realidadcomo esta es, más que comoquisiéramos que fuera.

4. Pensamiento-responsabilidad¿De qué soy responsable? (Responsable: habilidad de darrespuesta). ¿Qué respuestas pueden dar otros? ¿Quéresponsabilidad tengo de dar a otros? ¿Puede el otro daresta respuesta? Crea claridad para identificar el proceso;escoge algo que hayas etiquetado y sácalo.

Nos permite reconocer el límite de laresponsabilidad. Expande laconciencia de los factores causativosy de contribución en una experienciapara determinar el nivel de los puntosde influencia.

5. Información sensorial actualVerifica las conclusiones sin asumir que el pasado predice elfuturo; examina las probabilidades.

Abre posibilidades para el presente,te alinea al ahora. Mantiene lasrelaciones directas y abiertas, basadasen el diálogo y la apertura.

6. Pensamiento predictivo provisionalReúne información de calidad sobre factores, causas,fuerzas, tendencias, etc., que crean un evento.Pensamiento abierto sobre las diferentes formas en quepodemos intervenir para modificar el destino. Observa lasconsecuencias de las acciones.

Mantiene los asuntos abiertos yfluyendo. Evita las predicciones quecrean un estado negativo. Abre laconciencia a lo que podemos hacerpara influir en el futuro.

7. Sin emociónExplora la causa central de las emociones humanas,rastreando tu pensamiento; compara lo que has planeadoacerca del mundo con lo que experimentas del mundo, paradeterminar qué emoción ha creado esa diferencia.

Nos abre la elección de emociones.Despierta nuevos y diferentes puntosde vista. Nos permite utilizar laemoción.

8. Pensamiento objetivo- sin juicioPon a un lado los objetivos para que tomes una posición lomás neutral posible; verifica desde diferentesperspectivas, especialmente con las que difieres. Verificaen ambas, si estás de acuerdo o en desacuerdo. Nosupongas que todo lo que sucede es en relación contigo.

Abraza la insatisfacción y hasta eldisgusto y la aversión sin juicio.Mantiene abiertas las posibilidades.Evita pensar que todo es en relaciónconsigo mismo.

9. Pensamiento posible Evalúa los «no puedo», paradiferenciar entre los «no puedo» físicos y los psicológicos.

Abre nuevas posibilidades desolución.

167

Page 168: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Preguntas: ¿qué te detiene? Si pudieras, ¿cómo sentirías oqué escucharías?

La calidad de cómo haces tus significados es la calidad de tu vida, y también la calidaddel nivel de tu actualización. Tendrás la habilidad mágica de revisar el paso que diste male ir ahí, y construir nuevos y más fuertes significados. ¿Estarás listo para ello?

Los seres que han experimentado la autorrealización tienen tanto que enseñarnos,que algunas veces parecen una raza humana diferente. A través de su gran sensibilidady percepción, nosotros podemos obtener una mejor información acerca de cómo es larealidad.

Por supuesto que la autorrealización se refiere a muchas cosas, por ejemplo:

• Nuestros talentos y dones innatos, nuestras fortalezas y debilidades.• Nuestra autoconciencia y autodescubrimiento.• Nuestro autoconocimiento y autorreflexión.• Nuestra inteligencia emocional.• Nuestra visión y valores.• Mi dirección a donde voy.• Nuestro sentido del propósito, la intencionalidad y el destino.• Nuestro apoyo social: mentores, maestros, asesores, red de colegas.• Nuestra creencia en nosotros mismos y en nuestra propia eficacia.• Nuestras acciones, disposición y talentos que se desarrollan en habilidades.• Nuestra voluntad para arriesgar y experimentar.• Nuestra voluntad para aprender de los errores.• Nuestra voluntad para explotar la fortaleza y las debilidades.• Voluntad para abrazar nuestra humanidad, así como la posibilidad de equivocarnos.• Nuestra habilidad para abrazar la ambigüedad, la incertidumbre y lo desconocido.• Nuestra habilidad para aceptar la retroalimentación y así dar forma a nuestras

respuestas.• Nuestra habilidad para perseguir la mejora continua.• Nuestra habilidad para eliminar las interferencias: postergación, juicio, miedo,

ansiedad, aburrimiento, etcétera.• Nuestra habilidad para recuperarnos de los percances.• Nuestra habilidad para trasladar las ideas en acciones.• Nuestra capacidad de actuar y experimentar para comprobar lo que funciona.

168

Page 169: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

• Practicar una y otra vez las habilidades básicas.• Nuestra capacidad de aceptar asesoría y entrenamiento para sanar las debilidades.• Nuestra capacidad de encontrar un mentor para aprender a vivir la experiencia.• Nuestra habilidad para recuperar los rasgos de la niñez, como son la curiosidad y la

capacidad de sorprendernos.• Nuestra habilidad para llevar a cabo nuestros planes mediante el compromiso.• Nuestra capacidad para no «apagarnos» por los insultos, el sarcasmo y la crítica.• Nuestra capacidad para mantener el rumbo y perseverar.• Nuestra capacidad para mantenernos mejorando nuestros modelos.• Aceptar el reto de salirnos de nuestra zona de confort.• La oportunidad de lanzarnos hacia algo bueno.• Los problemas que demandan una solución creativa nueva.

Ya has explotado y analizando el proceso de autorrealización y descubriste que se tratade una función que consta de dos elementos fundamentales: significado y ejecución(intención y desempeño). Estos son los dos ejes que le dan forma al cuadrante de laautorrealización, donde descubres la ruta de tu propia realización.

La intención y el desempeño sintetizan tu sistema mentecuerpo (neuro y semántica),para que puedas verlo como la integración de tus juegos interiores y exteriores. Si todo loque haces involucra alguna intención, entonces, ¿con qué intenciones estás actuando y teexpresas? ¿Son estas intenciones a las que quieres darles forma?

Si todo lo que crees, valoras, entiendes, decides, da forma a tus significados, y asídiriges y gobiernas tus juegos exteriores, entonces, ¿qué juegos interiores estás jugando?¿Son importantes todavía? ¿Están realzando tu vida? Este es el momento de mejorar.

Para liberar nuestros potenciales es imprescindible reconocer nuestras necesidades ymovernos desde las primarias.

• Tienes muchas necesidades, aunque no todas son iguales. Tus necesidades elevadasdifieren radicalmente de las básicas. Cada una crea mundos diferentes que vives yexperimentas, generando emociones muy distintas.

• En realidad puedes acelerar la autorrealización de tus hijos y seres queridos,ayudándoles a reconocer y a satisfacer sus necesidades básicas de forma sencilla.

Para autorrealizarte deberás moverte más allá de tus impulsos de vida básicos. Elsignificado de la vida no solo es gratificación y placer; en primera instancia no es sentirsea salvo, seguro, valorado y feliz. Hay mucho más por descubrir en tus dones y fortalezasinteriores para manifestar tu más alto potencial y volverte la mejor versión de ti mismo.

169

Page 170: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

EL SALVAJE Y MARAVILLOSO MUNDO DE LA INTENCIÓN

Dado todo esto, miraremos al salvaje, maravilloso y caótico mundo de las intenciones odeseos, y el papel tan importante que juegan en la liberación del potencial, mediante elentendimiento, el pensamiento, el sentimiento, la evaluación, etcétera. (Como proceses lainformación en tu mente-cuerpo, crearás el sentido de la realidad).

170

Page 171: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

¿Cómo creo intenciones?

Es un proceso complejo el que acontece cuando utilizamos nuestro sistema mente-cuerpopara pensar, y así crear intenciones. En nuestra neurología existen diferentes niveles,dentro de la estructura del cerebro, que codifican intenciones en varias categorías. Comoresultado, inventamos y construimos nuestras intenciones, propósitos, objetivos, deseospersonales en distintas formas, y esto lo hacemos en diversos niveles de la mente.

Para crear un uso práctico de esto, destaco varios tipos de intención. Las intenciones seenlazan unas con otras, no creas que son diferentes. Esta lista es solo para que tengasuna idea de cómo trabajar con las intenciones en tu propia estructura.

1. Se crean intenciones por asociación entre las cosas. Ejemplo: ¿qué significan para ticoche, escuela, etcétera? Depende de qué ideas, experiencias y emocionesasociemos con estas palabras. ¿Qué asocio con salud? Yo asocio bienestar, díasoleado, etcétera.

2. Evaluaciones: darle valor a algo en nuestra vida, de acuerdo con la forma como localificamos. Ejemplo: ¿qué significa ser criticado?

3. Creamos una dirección en nuestra vida, y de ahí producimos intenciones; ¿haciadónde voy?

4. Creamos modelos, imaginándonos nuestras propias películas.

5. Creamos la edición o arreglamos nuestra película mental. Las característicascinematográficas sobre mi película de salud incluyen días soleados, cielo azul(calidad visual), murmullos o cantos (calidad auditiva), y mucho movimiento yenergía surgiendo del interior y moviéndose en círculos. Yo estoy dentro de lapelícula; no estoy fuera, observando.

6. Significado del lenguaje. Creamos modelos mediante los términos lingüísticos queutilizamos para etiquetar y describir cosas. Es con la palabra, la lingüística, lasestructuras y los símbolos que clasificamos y categorizamos la experiencia. Elsignificado lingüístico nos permite crear y establecer todo tipo de marcosconceptuales:

a) Clasificamos la base de datos de nuestra representación de imágenes ysonidos.

b) Si hablas de crítica, ¿haces diferencia cuando una persona critica?c) ¿Es quisquilloso, gruñón, muestra furia? ¿O le quitas el énfasis?d) Las palabras que yo utilizo para salud y estar en forma incluyen energía,

171

Page 172: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

vitalidad, flexibilidad, movimiento, enfoque, fuerza, etcétera.e) ¿Cuál es mi definición de salud? Incluye riqueza; si es así, mi idea de salud es

indicio de riqueza.

7. El significado de la asociación. A través de asociaciones, establecemos capas y máscapas que nos permiten alcanzar niveles superiores conforme reflexionamos sobrenosotros mismos. El que podamos asociar un sentimiento, una palabra, un conceptoo una condición, nos permite crear metacondiciones. Al hacer esto, establecemosmúltiples capas de reflexión que generan capas de significados (intenciones), paracrear una red completa de intenciones asociadas, lo que en neurosemánticallamamos matriz de significados (intenciones).

Para mí, las diversas capas de significados asociados a la salud incluyen, primero,energía, después, fuerza, y luego, recursos; también vitalidad, ganas de vivir, una buenavida, etcétera.

8. El significado de la evaluación (avanzado). Una forma avanzada para crearsignificados proviene de la utilización de nuestro poder de evaluar para crear capasadicionales que también evaluamos. Todo esto toma la forma de entendimiento,tabúes, decisiones, expectativas, metasentimientos, demandas, permisos, etc.Cualquier estado más elevado de evaluación opera también como metaestado(como un pensamiento acerca de otros pensamientos y sentimientos); tenemos lacapacidad de utilizar cualquiera de estas capas de significados, y hasta otras más,sobre significados anteriores.

¿Qué significa la salud para mí en este nivel avanzado de evaluación? Significabienestar. Indica nutrir adecuadamente al yo, prolongación de la vida, existe unacondición de ser productivo y eficaz, etcétera.

9. El significado de nuestros patrones de pensamiento. Debido a esta asociación yevaluación avanzadas, podemos reflexionar en retrospectiva acerca de nosotrosmismos; conforme nos habituamos, creamos otro nivel de percepción delsignificado (intención). Es como si las diferentes capas (niveles) de asociación yevaluación fuesen bajando de ser puramente mentales para incorporarse en nuestrapercepción; como si «se pusieran ante nuestros ojos» para formar nuestros filtrosde percepción.

Esto es lo que queremos decir con el término metaprogramas. El significado creado alincorporarse dentro de nuestros filtros de percepción se transforma en metaprogramas.Estos significados filtran el color y la textura de nuestras experiencias, y así percibimos el

172

Page 173: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

mundo y a los demás por medio de la lente de nuestros conceptos, ideas y creencias.Cada patrón de pensamiento crea una lente con la cual percibimos las cosas.

También creamos significados a través de las motivaciones y los propósitos. De hecho,utilizamos con frecuencia la palabra significado para indicar intención. Un ejemploaclarará estas ideas. Piensa que quieres estudiar una carrera que te apasiona, ¿quéasocias con esa carrera? ¿Cómo te imaginas que sería tu vida si la estudiaras? ¿Cómosería entonces tu película interna? Piensa en tu deseo y ve cómo tu mente baila sobre lasideas. En realidad no operas desde tu instinto, sino desde tus deseos conscientes einconscientes; esas son tus verdaderas motivaciones.

Vives desde el significado que has heredado, así como desde el que has creado;inclusive construyes tu sentido de la realidad mediante los significados que tú inventas.Tienes la libertad de construir, dado que no posees un conocimiento interior sobre lo quees o significa cualquier cosa. Estos significados pueden atar o liberar tu potencial ¿Quéeliges?

• Tú, al igual que el resto de nosotros, hemos creado y continuamos creando la matrizen nuestra mente. Construyes un lugar donde estableces tu estilo cognitivo yaclaratorio, y los significados específicos que ahora personificas. ¿Qué tan bientrabajan para ti estos significados? ¿Cuánto podrían mejorar?

173

Page 174: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

LA RETROALIMENTACIÓN: ESPEJEARME EN OTROS

La autorrealización solo es posible cuando hacemos el esfuerzo por conocernos anosotros mismos. El autoconocimiento es un proceso que vivimos en compañía. Elproceso incluye momentos en que debemos detenernos y preguntarnos: ¿cómo voy? Ypreguntar a los otros: ¿cómo estoy? A este sencillo cuestionamiento le llamamosretroalimentación.

Una retroalimentación adecuada te llevará a seguir fluyendo en tu camino. No a todaslas personas les gusta recibir una retroalimentación, pues la experimentan como crítica ojuicio «infundado» sobre su persona. Primero pregúntate:

• ¿Pides retroalimentación frecuentemente?• ¿Te gusta dar retroalimentación?• Cuando te la piden, ¿la ofreces sin juzgar o criticar al otro?• Cuando la recibes, ¿reflexionas sobre lo que los otros te dicen y modificas tu

comportamiento, si lo consideras conveniente?

Segundo, busca a una persona que te pueda dar retroalimentación adecuada.Reflexiona sobre las seis afirmaciones que enlisto a continuación; estas son normas

básicas para que la retroalimentación genere mejores resultados:

1. Debe ser solicitada, no impuesta.

2. Existen relaciones donde va implícita la retroalimentación; padres a hijos enformación.

3. Debe darse en conductas sujetas a cambio.

4. Se ofrece para conductas específicas.

5. Se da y se recibe en el tiempo adecuado.

6. Se dirige a las acciones que estén sujetas a corrección.

No debemos vivir la retroalimentación como una expresión de fracaso.En realidad, recibir y dar retroalimentación es un arte. Si retroalimentas a alguien, debes

observarlo para descubrir si es el momento adecuado. Considera que cada persona,nosotros mismos, somos mucho más que nuestro comportamiento. Se discuten ocorrigen ideas, conductas, procedimientos, comportamientos; nunca a las personas. Elescenario desde el cual actúa la retroalimentación es el amor y la comprensión.

174

Page 175: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

¿CÓMO SACAR PROVECHO DE LOS PROBLEMAS?

Cuando tenemos problemas, descubrimos aspectos de nuestra personalidad quedesconocíamos; entonces la aparente dificultad se vuelve una oportunidad, o muchas,para crecer.

Para que una persona se vuelva fuerte, necesita una buena dosis de frustración, y enmuchas ocasiones de dolor.

Realiza un pequeño ejercicio:

1. Haz una lista de los principales problemas que has tenido.

2. Revisa si te han servido de algo.

En mi experiencia como terapeuta, me ha llamado la atención cómo la tragedia vividapor mis pacientes muchas veces es la puerta para que revisen su vida y la cambien. En suescenario de dolor, reconocen la necesidad de aprender del mismo.

La mayoría de las mujeres que han tenido un divorcio mal equilibrado, y que porcircunstancias adversas quedaron sin manutención con dos o tres hijos, han salidoadelante gracias a haber desarrollado una profesión con mucho esfuerzo y éxito,alcanzando un goce pleno; a comparación de aquellas mantenidas por su ex marido, queoptaron por la comodidad y abandonaron la lucha y la posibilidad de desarrollar sushabilidades.

Recuerdo a una señora que llegó a consulta con una ansiedad desbordada porque suproblema era que, negocio que emprendía, negocio que fracasaba, y su esposo se habíaconvertido en un juez implacable. El último negocio que había emprendido era unadistribuidora. Una empleada, a la cual le dio toda su confianza, la traicionó; eso la llevó auna profunda depresión y desolación. Eligió buscar ayuda. La primera vez que vino, medijo claramente: No sé qué me pasa, pero no logro trabajar adecuadamente en losnegocios de la familia. Debido a este problema, que le llevó a estar en francabancarrota, ella se atrevió a revisar su vida, encontrando sus fortalezas, así como susdebilidades, en un proceso de mucho dolor, y logró dejar de echarle la culpa a los demás,enfrentándose a su propia dificultad y carencia, asociadas con el orden y sus habilidadesadministrativas.

El exceso de confianza que les manifestaba a sus empleados era para tapar una partepersonal de debilidad y de autoestima baja.

175

Page 176: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

6Plan personal de trabajo

Para vivir una vida creativatenemos que perder el miedo a estar

equivocados.

176

Page 177: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

PARA LOGRAR ESTAR EN TU MEJOR VERSIÓN E IR EN ELCAMINO DE LA REALIZACIÓN PERSONAL

¿Cómo podemos proceder para alcanzar la realización personal? ¿Cómo expresarnossiendo lo que somos y podemos ser? ¿Cómo rompemos con la inercia que nos frena, conel miedo, y con ese pesado conjunto de prejuicios y creencias que nos limitan?

Una vida, la tuya, la mía, tiene que examinarse a sí misma, tiene que revisarconstantemente sus alternativas, tiene que preguntar e indagar. Tiene que elaborar unplan capaz de abrirse a la sencilla y compleja transformación del estado actual de su ser,para generar el despliegue único y propio de lo mejor de nosotros mismos.

No son otros, somos nosotros mismos, quienes elegimos o dejamos que otros elijan pornosotros; la responsabilidad es solo nuestra. Requerimos más que ganas, más que unimpulso; el motivador proviene de adentro, nosotros somos los mejores facilitadores delcambio. No es una consecuencia de casualidades arbitrarias, requiere un plan. Planearimplica desarrollar objetivos, metas y plazos para que estos se cumplan; planear implicarevisar continuamente los objetivos y sus resultados, preguntar, dudar y corregir.También trazar una ruta guiada por tácticas y acciones, pero sobre todo reflexión; unanálisis permanente de lo que pensamos, hacemos y estamos siendo.

¿Cómo iniciar este recorrido? Hagamos algunos ejercicios:

1. Elabora una lista de todo aquello que consideras te ha impedido vivir en armonía.¿Cuáles son los actos e ideas que convierten tu espacio abierto en una cárcelasfixiante?

2. ¿Tienes un sueño en tu vida? ¿Lo perdiste? ¿Qué pasó? ¿Qué necesitas pararecobrar tu sueño o crear uno nuevo? Escribe ese sueño, describe lo que teapasiona, enlista tus deseos, sobre todo aquellos que son factibles de manerainmediata.

3. ¿Cuál de las siguientes actitudes tienes? Califícate del 1 al 10, qué tan frecuenteestás en esa actitud.

a) Apertura 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

b) Deseo de desarrollo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

c) Autorresponsabilidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

d) Pasión por trascender 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

e) Curiosidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

177

Page 178: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

f) Inquietud 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

g) Mente de principiante 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

h) Actitud desafiante 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

i) Agilidad mental, ligereza, soltura 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

j) Adoptar la actitud de cambio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

k) Actitud de resiliencia 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

l) Disciplina 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

m) Decisión 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

n) Sueños audaces 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

o) Voluntad para comprometerse 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

p) Voluntad para arriesgar 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

a) Adquiere una libreta que puedas cargar en el bolso o a la mano. Llévala diariamentecontigo, su objetivo es muy sencillo. Anota ahí todas tus actitudes negativas, todoaquello que te impide recorrer el camino que te permite descubrir tu verdaderopotencial. El objetivo es conocer con qué frecuencia se repiten estas actitudes y enqué contexto ocurren. Cuando tienes conciencia de estas, has dado el primer pasopara transformarlas.

b) Revisa la siguiente lista de actitudes, anota aquellas que ya tienes, y aquellas que tefalta tener.

178

Page 179: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Actitudes que facilitan la autorrealización:

Actitud de apertura

¿Qué tan abierto estás para desplegar tus posibilidades? ¿Qué miedos te lo impiden?¿Estás dispuesto a romper con el confort, a salir de la protección de ese hogar que te haalbergado por años, a salir de la costumbre? ¿Quieres correr el riesgo que nunca anteshabías enfrentado, con el único deseo de autorrealizarte?

179

Page 180: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Actitud y voluntad para cambiar

Voluntad es querer hacer; en este caso, desear algo diferente y cercano a tus propiasposibilidades y potencialidades. Es fundamental el querer hacer para generar latransformación y dirigirte hacia la ruta de la autorrealización. Voluntad es elección. Laautorrealización es el proceso para liberar lo que eres, lo que puedes ir siendo y llegar aser.

180

Page 181: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Voluntad es responsabilidad

Elegir al ser es ser. Pocos imaginan la fuerza creadora que tiene el sencillo hecho deaceptar que solo yo –aun cuando lo consiga en compañía– puedo traer a la realidad loque soy. Yo soy el único responsable de mis resultados. Nos apropiamos de lo quesomos, rompemos con una posible enajenación de nuestro ser cuando, después deaceptarnos, asumimos que somos los únicos forjadores de nuestro destino. El que esdueño de sí, es responsable de sí mismo.

181

Page 182: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Actitud de autocreación

Pregúntate: ¿cómo desarrollo la habilidad para elegir mejor entre una gama dealternativas? ¿Cómo dejo de ser víctima de las circunstancias? La responsabilidad es unacto de liberación; rompe con la pasividad y las culpas equivocadas. Inicia tu ruta por laaceptación, para continuar con el autoconocimiento. La responsabilidad es generadora deun conocimiento interior que procura autoestima. La responsabilidad es por sí mismaprecursora de la creatividad. El ser humano es el ser que se autocrea y, al hacerlo, serealiza.

182

Page 183: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Actitud apasionada por trascender

Pregúntate: ¿cómo dejo huella en la vida? ¿Qué tipo de legado me permitiré darme y dara los demás? ¿Me apasiona lo que hago? ¿Tengo una misión que cumplir en la vida?

183

Page 184: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Actitud de curiosidad y lúdica

La vida es aprendizaje, búsqueda, un interminable flujo de novedades con el quepodemos interactuar para descubrirlas y jugar con ellas. La curiosidad es insaciable; eljuego, una forma de interrelacionarnos y acercarnos al mundo.

184

Page 185: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Actitud de inquietud

Lo que soy ahora es suficiente para ahora, no para mañana. ¿Qué más puedo hacer?Puedo generar iniciativas, actuar proactivamente en razón de lo que puedo ser. Buscaroportunidades; siempre las hay.

185

Page 186: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Actitud de principiante

Siempre estudiar, leer, aprender cosas nuevas, diferentes. La variedad es indispensablepara la autorrealización. Ser es saber, saber lo que en ese momento nos corresponde,conocer sobre nosotros mismos y el mundo que habitamos. Aquí conocer no es soloacumular conocimientos, sino que requiere de reflexión sobre lo que descubrimos,hacemos y expresamos.

186

Page 187: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Actitud de agilidad mental-flexibilidad, abierta a la retroalimentación

Sin creencias excluyentes, intolerantes, sin prejuicios ni miedos, rompemos con la rigidezde nuestra siempre frágil y necesariamente cambiante idiosincrasia que nos impide estarabiertos al cambio. Vida es novedad.

187

Page 188: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Actitud de abrazar el cambio, creando expectativas

No basta con querer cambiar; es necesario abrazar apasionadamente una actitud dirigidaal cambio. No basta con quererlo, hay que planearlo; crear expectativas es generar metas,objetivos, promover sueños, imaginar escenarios y visualizarlos. Vivir es planear cómovivo y viviré.

188

Page 189: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Actitud de resiliencia-resistencia y elasticidad

Descubre que el ser, el tuyo, tiene la capacidad de sobreponerse, incluso adelantarse a laadversidad, e inmerso en ese escenario, transformarse, a partir de lo que fue, en algodistinto. Descubre que todos tenemos la habilidad para resistir situaciones o experienciasdevastadoras. Al trascenderlas, al vencerlas, conseguimos la autorrealización.

189

Page 190: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Actitud de disciplina

La autorrealización es un proceso interminable. El camino de la autorrealización esexigente, da y pide; da el sencillo gozo de ser y pide esfuerzo. El esfuerzo adquiere sumejor expresión y destino cuando se disciplina.

190

Page 191: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Actitud de sueños audaces

Sí, proponte metas altas; lo peor no reside en no alcanzarlas, sino en no buscarlas. Sinduda, la autorrealización es un sueño, el más audaz. La plenitud del ser es siempre llegara ser, siendo.

191

Page 192: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Actitud de compromiso

No hay más: lo tomo o lo dejo. Si acepto, tengo, porque quiero asumir la experiencia decomprometerme. ¡Vaya!, el compromiso es conmigo mismo, y a partir de esto, con losdemás.

192

Page 193: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Actitud de conciencia del riesgo que implica

Ni temeroso, ni temerario. Aun cuando la autorrealización, la vida misma, implican unaconstante incertidumbre y riesgos inevitables, los podemos enfrentar al aceptarlos conconciencia. La autorrealización primero es planeación y luego acción inmediata; el queactúa con iniciativa se arriesga.

193

Page 194: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Sigue preguntándote:

• ¿Qué significa para ti visualizar la liberación de tu potencial?• ¿Tienes una visión de ti para ti?• ¿Estás listo para despertar con plenitud a la vida, como nunca antes lo has hecho?• ¿Qué potencial tienes para ser o hacer si vivieras con toda la plenitud posible?

Liberar tu potencial se relaciona con la esencia de tu poder hacer, intención, acción, ysus consecuencias. Se genera a partir de los esquemas de creencias y marcos dereferencia dentro de los cuales vives, y tu capacidad para cuestionarlos y renovarlos seconforma a partir de tu capacidad para comprender, asumir con conciencia y dominar lamatriz ideológico-emotiva de tus intenciones.

Para visualizar cada vez mejor tu liberación, debes empezar por reconocer tusposibilidades. Menospreciarlas es apagarlas. El segundo paso es un proceso, examinarnosa nosotros mismos, cuestionando lo que ahora somos. El que pregunta a partir de unasana autocrítica descubre y libera desde el proceso mismo de interrogar sus talentosúnicos.

194

Page 195: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Revisa las siguientes características y anota en tu libreta cuáles tienestú:

• Capacidad para tolerar la incertidumbre.• Aceptación de sí mismo y del otro.• Espontaneidad y creatividad.• Necesidad de privacidad y soledad.• Desprendimiento.• Capacidad para sostener relaciones profundas e intensas.• Amor y cuidado genuinos.• Altruismo.• Autotrascendencia.• Sentido del humor y ligereza.• Franqueza interior.• Percepción más eficiente de la realidad.• Espontaneidad, sencillez, naturalidad.• Autonomía.• Experiencias místicas o elevadas.• Democracia en las actitudes y trato con otros.• Actitud filosófica acerca de las cosas.• Comprensión más amplia de lo sagrado de la vida.• Agradecimiento y actualización continuos.

Contar con estas características nos coloca en el camino de la autorrealización. Aldesearlas y buscarlas, al actualizarlas en la cotidianidad, elegimos desplegar todas laspotencialidades de nuestro ser, poniendo a nuestro servicio lo que somos y lo que es.Elige una o varias, y trata de vivirlas en la cotidianidad.

195

Page 196: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Elabora una lista de tus cinco pasiones

Escribe cada una en una página por separado, y en cada una hazte la pregunta. Laspasiones son aquello que te hace sentir pleno:

• ¿Qué significa eso para mí?• ¿Qué otra cosa puede significar?• ¿Qué otro significado le puedo dar?• ¿Qué imágenes me vienen a la mente cuando pienso en mi pasión o en lo que me

apasiona?• ¿Qué película me pasa por la mente cuando pienso en lo que deseo?

Analiza qué tipo de pensamientos tienes durante un día. Cada vez que vengan a tumente, escríbelos en una tarjeta para que al final de la semana los revises; descubrirásque son repetitivos. Por ejemplo: «tengo que adelgazar…», «eso no es para mí…»,«tengo que estudiar más…», «se va a enojar…», «no lo puedo hacer…», «mequiere…», etcétera. Reconocer cuáles son tus pensamientos te permitirá asumirlos conconciencia y decidir si los cambias o los dejas. Dejarlos implica volver a actuar de lamisma manera, tener que volver a vivir una y otra vez la misma experienciadesagradable. Acéptalos como propios, no los rechaces en un primer momento, pues esnecesario que los comprendas desde su origen para abandonarlos si te estorban en tuproceso hacia la autorrealización; si no, ofréceles un espacio para que conscientementeinfluyan en tu actuar.

196

Page 197: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Ejercicio de autoanálisis

Busca un espacio tranquilo donde puedas estar solo y reflexionar. Trata de recordaralguna experiencia que hayas vivido durante el último año; recuérdala con todos aquellosdetalles que te impactaron. Elabora un diagnóstico para tratar de encontrar cuáles fueronlos patrones de pensamiento que te condujeron a vivirla como la viviste. En una columnaanota las actitudes, emociones y pensamientos que consideres equivocados, aquellos quete generaron dolor, frustración, coraje. En otra columna anota las ideas, sentimientos yactitudes que te ayudaron a descubrir en esa experiencia un aprendizaje para ser mejor.

Al analizarte, busca descubrir cómo distorsionaste la realidad, qué influyó para detenertu autorrealización. Probablemente identificarás una serie de ideas traducidas en frasesrápidas, miedo y autolimitación. Ejemplos comunes de tales ideas son: «eres un tonto»,«no puedes», «no sabes», «para qué arriesgar». Aunque tu lista sea muy larga, deberásidentificarlas para neutralizarlas al traerlas a la conciencia.

No dejes de cuestionarte sobre tu forma de actuar. Durante este autoanálisis formulainterrogantes como:

– ¿Cuáles de esos pensamientos son los que me llevan a tener problemas con losdemás, y cuáles me impiden liberar mis potenciales?

– ¿Qué podría hacer esta semana para modificar esas creencias que elaboro yrestringen mi autorrealización?

– A partir de nuevas formas de pensamiento, ¿qué puedo hacer para elaborar ideas ycreencias que me dirijan a la autorrealización?

Si este ejercicio lo repites durante doce semanas, contarás con la habilidad paramodificar tus hábitos de pensamiento.

Una vez que hayas descubierto el conjunto de creencias, ideas y emociones queimpiden tu desarrollo, busca a alguien con quien puedas platicar abiertamente los cambiosque hayas logrado y los que buscas conquistar. Es en el diálogo abierto y sincero dondepuedes consolidar tus avances.

El recorrido es interminable, contiene al mismo tiempo variedad y oportunidad. Unaforma adicional de acercarte a ti mismo se abre cuando te concedes tiempo para estar ensilencio y con los ojos cerrados. Te preguntas, sin responder racionalmente: ¿qué siento?Esperas atento para permitir que la respuesta surja, mientras no dejas de repetir lainterrogante. Acompaña al cuestionamiento inicial de otros: ¿qué cosas necesito paraaceptar plenamente lo que estoy sintiendo? ¿Qué nuevo significado le daré a estaexperiencia?

Empezarán a emerger respuestas como las siguientes:

197

Page 198: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

• Me doy permiso de sentir enojo, porque esto me permite reconocer cosas queviolan mis valores y así tomo acciones sobre ellas.

• Me doy permiso de sentir ternura, porque esto me hace sentir más humano.

Contéstate las siguientes preguntas:

• ¿Surge alguna objeción?• ¿Qué recursos necesitarías para aceptar esto plenamente?• ¿Qué nuevo significado agregarías a esta experiencia a través de la cual te

sensibilizas?• ¿Te has dado permiso para ser congruente y con voz segura afirmar cada recurso

para dar significado y sentido a las protestas internas que has callado, incluso sinsaber por qué?

• ¿Qué sientes interiormente?• ¿Qué distorsión te hace más trampa y te sabotea lo que deseas? ¿Será un exceso de

rigidez, porque al desconocerte prefieres proyectar en el otro tus debilidades?• ¿Tu terquedad te atosiga? ¿Tu culpa te sumerge en dolor y más dolor?• ¿Reconoces tu falta de responsabilidad?

Dijimos: el recorrido es interminable. La ventaja es que existe una ruta abierta ysusceptible de ser transitada. ¿Cuál no será tu sorpresa cuando te percibas y seasdiferente? Sigue los pasos previamente descritos y, al hacerlo, reconoce que lasemociones negativas afectan tanto como las positivas; en direcciones distintas te acercanmás a ti mismo. Procura fortalecer tu pensamiento alrededor de estas. Abraza y aceptaambas, e integra a tu desarrollo tus múltiples facetas. Cuando tomas tus sombras y teapropias de ellas, pierden poder y fuerza; dejan de abrumarte y ceden fácilmente su lugara aquellas capaces de conducirte hacia la autorrealización.

Volvemos a confirmarlo: el recorrido es interminable. De esta característica emerge lafascinación por vivir una vida bien vivida. Repasemos otras alternativas complementariasa las previamente descritas que facilitan, a la par, nuestro autoconocimiento yautorrealización.

1. Identifica un estado emocional con el que tengas problemas para manejarlo ocontrolarlo. ¿Cómo?:

a) Haz una lista de emociones negativas: enojo, miedo, amargura.b) Vuelve a preguntarte: ¿qué estado negativo, conformado por un conjunto de

pensamientos y emociones no te gusta, no lo soportas y quisieras quitártelo,

198

Page 199: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

dejar de experimentarlo?c) ¿Qué estados negativos consideras como tabú y pareciera que no quieres

reconocer? ¿Qué emociones o pensamientos negativos están prohibidos dentrode ti?

d) En tu lista también incluye experiencias positivas, como un sentir sexual,sensibilidad, sentir ternura, vulnerabilidad, etc. Observa cómo se relacionanunas con otras, cómo interfieren las primeras en las segundas, y viceversa.

Anótalas en tu cuaderno, reconócelas, acéptalas, analízalas y trata de descubrir cuándoemergen, cuándo te invaden e impiden dirigirte en camino de tu autorrealización.

2. En tu cuaderno personal de autorrealización escribe lo que te sugiero en lassiguientes líneas, para empezar a liberar más aún tu potencial.

En una página en blanco traza la matriz que llamaremos de la intención y eldesempeño. Busca identificar en qué condición te encuentras en este momento, en cadauno de los ejes. Empieza definiendo tu propósito de vida, y, a partir de este, ubica cuálconsideras más importante. Procura reconocer si están en equilibrio o desbalanceados.Este ejercicio te permitirá develar tus intenciones al actuar y jerarquizar tus acciones entorno a cada eje.

• Toma un tiempo para reflexionar sobre cinco a siete claves de tu vida que hancontribuido a que seas un creador o un ejecutor. ¿Cómo te ubicas en cada uno de losejes? ¿Creas o ejecutas? ¿Qué aprendizajes y creencias creaste para ti mismo a partirde las experiencias vividas en cada eje? ¿Qué has aprendido de esta reflexión?

Para preguntarte y responder, utiliza plenamente la aceptación, el aprecio, latranquilidad, la consideración, la posibilidad de equivocarte, el juego y cualquier otrorecurso que necesites. Parafraseando una idea de uso corriente, somos un sistema mente-cuerpo autosustentable conformado por ideas, emociones, experiencias, relaciones. Paradescubrirte, en primer lugar, siempre tienes que aceptarte como eres, dándole la

199

Page 200: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

bienvenida a lo que simplemente es. Aquí, para ti, no hay un espacio reservado a laresignación comodina y conformista.

Siguen las preguntas, pues por medio de estas, como herramienta necesaria y única,hacemos consciente nuestra condición actual y las posibilidades que se presentan comopropias para desplegar lo que somos:

• ¿Qué aceptas ahora con responsabilidad?• ¿Qué aceptas ahora que quizá en otro tiempo rechazaste y hasta odiaste?• ¿Aceptas actividades elementales que antes rechazabas y te generaban altercados con

otros o contigo mismo y, al hacerlas, incluso las maldecías? ¿Recuerdas si poníasobjeciones a sacar la basura, manejar en horas pico enojado o tenso? En este tipo deacciones sencillas puedes descubrir quién eres y por qué te comportas de una manerao de otra.

3. Controla con calidad tus recursos y, para hacerlo, comienza imaginándote a timismo; visualiza cómo sería moverte con plenitud al experimentar la aceptación y elaprecio de lo que eres, incluyendo tus emociones negativas. Pregúntate: ¿qué partede ti, expresada a través de sentimientos negativos y prejuicios sobre lo que eres, seopone a tu nueva tendencia hacia la autorrealización? Si te sucede esto, detente unavez más y utiliza todos los recursos que tienes para retomar el camino. Visualizacada uno de tus talentos y cualidades para reinventar tu vida cada vez que algo en tise oponga.

4. Colócate en el futuro y proponte una meta, la meta del Sí.

• ¿Te gustaría que esta fuera la manera como te mueves en el mundo?• ¿Estás dispuesto a hacer de esto tu tendencia?• ¿Esto te fortalece como persona digna y merecedora de dirigirte hacia la plenitud?• ¿Mejoraría tu vida?

5. Utiliza los siguientes planteamientos y comienza a construir un espacio abundante,para que converjan en la dirección de la autorrealización cada uno de tus talentos,emociones, pensamientos, acciones.

• ¿Te consideras valioso y digno de ser amado?• ¿Tu autoestima es totalmente incondicional?• ¿Estás listo para otorgarte una buena dosis de consideración positiva e incondicional?• ¿Qué necesitas para hacerlo?

200

Page 201: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Al alcanzar un estado de autoaprecio, y aprecio por cada cosa valiosa, empezarás asentirte más pleno. Tú estás ahora en primer plano, vuelve a ti y dibuja con tuimaginación una línea divisoria entre tu conducta, tus emociones, tus pensamientos y tuser. ¿Qué sientes? ¿Puedes percibir cómo es siempre tu ser, más que la suma de tusactos, emociones y pensamientos?

• Con una actitud observadora verás que se materializará el punto de convergenciaentre tu ser y todo lo demás. Busca en tu memoria una experiencia pasada; ahorasolo obsérvala, mírala sin emitir ningún juicio, sin reaccionar. Mientras entras a esteestado, pon atención en cómo suspendes el significado; date la oportunidad de nopensar, razonar o comprender. Solo mira. Descubre qué tan capaz eres de retroceder,únicamente para observar tu experiencia.

• ¿Hasta qué grado puedes entrar a un estado de no saber sino solo observar?• ¿Qué tan limpio está tu rol de observador, sin emitir juicios y elaborar evaluaciones?• ¿Qué tan fácil es para ti aceptar solamente el reconocimiento de lo que es?• ¿Qué tan rápido puedes entrar a un estado de aceptación?• ¿Sabes que como ser humano no eres infalible?• ¿Sabes que no ha terminado tu desarrollo y que nunca acabará?

Entra a ese estado de aceptación, no de resignación ni de justificación.

• ¿Qué tanto puedes empezar a buscar y ver lo valioso en una situación de reto?• ¿Qué tan fuerte es tu estado de apreciación?• ¿Qué tan rápido puedes entrar, a voluntad, a un estado de apreciación?• ¿Qué tan noble es tu estado de apreciación?

Con la actitud generada por la idea de la verdad nos hará libres, entra a un estado dehonestidad inflexible. Recuerda una época en que decías elegir la verdad y simplementela protegías; aun cuando fuera lo que fuera, la aceptabas como propia.

• ¿Tienes voluntad para sostener una conversación abierta y sincera?• ¿Qué inspira en ti un sentido de pura y cruda honestidad?• ¿Qué te anima a decir lo que es, sin miedo o duda?• ¿Qué tan implacable eres en ese estado de honestidad?

Si yo te preguntara cuánto control tienes en tu vida, empezarías por cuestionar. Porejemplo: si estás conduciendo un automóvil, ¿tienes influencia sobre lo que estás

201

Page 202: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

pensando, sintiendo, eligiendo y haciendo?Para tomar el control debes conocer los poderes que posees y así influir sobre las cosas

y apropiártelas.

6. ¿Existe un lugar para iniciar la liberación de tu potencial?

Sí, en la conciencia propia.¿Cómo accedo a ella, cómo alcanzo a formarla?Comienza por hacer un inventario de tus potencialidades interiores y de tus

posibilidades exteriores. Mediante este análisis se facilita la identificación de nuestrospoderes innatos y las posibilidades exteriores. Utiliza las siguientes preguntas paraexplorar tus fortalezas, talentos y capacidades. Explora también tus debilidades y heridas.En cada uno de los cuadrantes habitas tú; cada uno debe expresar posibilidades únicas.

202

Page 203: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Pregúntate sobre tus fortalezas:

• ¿Cuáles son tus tres principales fortalezas e intereses?• ¿Qué haces con regularidad y consistencia, aun cuando no te guste la manera en que

sientes o las consecuencias que esto crea?• ¿Qué fortalezas parecen estar invitándote constantemente a que las uses,

aprendiendo cada vez más, expandiéndolas y desarrollándolas?• ¿Qué nuevas habilidades aprenderás este año?• ¿Qué nuevas habilidades desarrollarás este mes?• ¿En qué nuevo nivel de capacidad y competencias estás trabajando?• ¿Cuál es el estado en que fluyes con mayor facilidad?• ¿En qué te gustaría fluir para crear nuevas posibilidades?• Identifica qué, cuándo, dónde, por qué y cómo fluyes con facilidad.• ¿Cuáles son tus más altas intenciones?• ¿Qué es lo que interfiere en tus deseos?• ¿Qué tienes que hacer para eliminar las interferencias?• ¿Estás listo para vivir plenamente cada día?• ¿Qué te lo impide?• ¿Cuáles son tus talentos, fortalezas y capacidades?• ¿Qué ventajas tienes en relación con tus dones?• ¿Qué capacidades y habilidades comprobadas tienes?• ¿Qué ofreces únicamente tú?• ¿Qué experiencias aportas de otras áreas?• ¿Qué experiencias has desarrollado a través de los años?• ¿Cuáles son tus intereses? ¿Qué te apasiona? ¿Qué amas hacer?• ¿Qué habilidades necesitarás para apoyarte?

203

Page 204: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Pregúntate sobre tus debilidades y desventajas:

• ¿Cuáles son tus debilidades? ¿Cuáles, las peores?• ¿De qué manera te ha lastimado la vida?• ¿Qué traumas has sufrido?• ¿Cuál de tus habilidades importantes es deficiente?• ¿Qué habilidades necesitas desarrollar para ser eficiente?• ¿Qué experiencia has desarrollado a través de los años?• ¿Qué intereses tienes, cuál es tu pasión, qué amas hacer a pesar de tus debilidades?• ¿Esta debilidad es para manejarla o ignorarla?• ¿Qué te detiene para liberar tu potencial?• ¿Qué debilidad necesita ser mejor manejada para evitar que te sabotee en la

liberación de nuevas posibilidades para vivir bien?• ¿Con qué recursos estarías en control de esta debilidad?• ¿Hasta qué grado podría ser manejada la debilidad mediante el conocimiento y la

aceptación?• ¿Hay algunas habilidades, conocimiento o aceptación que necesites desarrollar para

aprovechar esta debilidad y ponerla a tu servicio?

Al conocer tus fortalezas y debilidades surgen nuevas oportunidades.

204

Page 205: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Pregúntate sobre tus oportunidades:

El universo de las oportunidades es inmenso; se hace evidente cuando empezamos pordudar, pero sin detenernos ahí las reconocemos y aceptamos. Algunas llegan, otras lascreamos.

• ¿Qué oportunidades tienes ante ti?• ¿Qué condiciones podrías utilizar como oportunidades?• ¿A qué problemas u oportunidades necesitas enfocarte con pasión?• ¿Qué oportunidades crearías o activarías?• ¿Qué oportunidades quieres y extenderías?

205

Page 206: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Pregúntate sobre tus amenazas:

Algo siempre nos acecha, algo puede amenazarnos. La incertidumbre es un hecho.

• ¿Qué sientes como amenaza y bloquea tu camino?• ¿Qué factores pueden afectar negativamente tu situación?• ¿Qué cambio te puede estar amenazando o molestando?• ¿Qué riesgos o miedos sientes que subyacen en tu camino?• ¿Qué cosas minan la plenitud de tus recursos?

7. Lee con atención estas palabras y observa detenidamente qué provocan en ti, a quéestado de ánimo te conducen y qué sentimientos e ideas producen en ti:

• Soy más que mis pensamientos.• Soy más que mis emociones.• Soy mucho más que mis palabras y mi conversación.• Soy mucho más que mis experiencias.

Estas expresiones no son tú; no tienes que usarlas para definirte. Obsérvate, tú no eressolo tus actos, tú no eres únicamente tus expresiones; es parte del proceso deautoconocimiento generar la habilidad para distinguir entre lo que eres y lo que hashecho. Si bien esto influye en la conformación de lo que eres, nunca es definitivo ydefinitorio. Al observar estas diferencias, te darás cuenta de que tú creas tus expresiones,que existe algo distinto a ellas en ti; eso eres tú, el espacio interior de donde todo emerge.

Reconocer estas diferencias te permite descubrir y modelar una identidad, elegir cuándoy cuáles expresiones serán las que quieras manifestar. Aquello que nos define yconstituye es el ser. No existe identidad y definición únicas y últimas. El proceso esinterminable. Para continuar con este ejercicio, analiza de qué manera las siguientesfrases son parte de tu diario andar:

• Me rehuso a ser etiquetado.• Me rehuso a ser limitado por un partido político, una afiliación religiosa, género,

descripción, etcétera.• Me rehuso a ser definido únicamente por mi trabajo, estatus, raza, género, etcétera.• Yo elijo ser una persona que siempre está creciendo, siempre en desarrollo.• Yo elijo ser una persona que está en proceso de ser aquello en lo que se enfoca.

206

Page 207: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

8. Continuamos en la misma dirección del ejercicio anterior. Tú eres cambio, túpuedes crear las condiciones para soñar, imaginar y creer en ti mismo. Imaginanuevas posibilidades para ti. Busca terminar con todos los paradigmas asfixiantes odañinos. Haz una revisión de todo aquello que eres y de lo que eres capaz, a partirde tu estatus económico, político, social, religioso, profesional o familiar. Estasdistinciones dan lugar a numerosas preguntas personales:

• ¿Qué tan vinculada está tu identidad y tu sentido del yo a lo que haces?• ¿Qué tanto está unida la definición de ti mismo a tus pensamientos y emociones?• ¿Qué tan libre y sin limitaciones te sentirías si dejaras de identificarte con las

expresiones de tu yo?• ¿Qué tan valioso sería esto para ti?• ¿Qué potenciales podrían ser liberados si hicieras esto?• ¿Cuál es tu capacidad propia para enfrentar un futuro desconocido?• ¿Te permites sentir confianza únicamente con aquello que has comprobado y has

tenido éxito?• ¿Sientes seguridad y determinación por confiar en ti mismo al tomar riesgos?• ¿Qué tanta capacidad propia tienes sobre las cosas que aún no sabes cómo resolver?• ¿Qué nuevas creencias necesitas construir para resaltar tu sentido de capacidad

propia?• ¿Tienes un sentido de seguridad y confianza para aceptar el riesgo que implica la

realización de tu potencial?• ¿Qué tanta confianza tienes en que puedes aprender nuevas habilidades para generar

retos alcanzables y que no has asumido todavía?

9. Utiliza las siguientes preguntas para liberar más de tu potencial. Registra tusrespuestas en tu libreta de autorrealización.

• ¿Cuáles son los conflictos claves que experimentas en tu vida diaria y que parecenlimitar tu autorrealización?

• Mientras investigas estos conflictos, ¿dónde ves opciones? ¿Qué se opone dentro deti para llevar a cabo alguna opción? ¿Qué te desbarata? ¿Con qué dilema teencuentras siempre en la lucha?

Examina los programas e identifica si alguno de estos filtros te permite crear opcionespara ti.

207

Page 208: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

• ¿Qué programa necesitas para expandir tu potencial?• ¿Qué filtros necesitas para elevar y crear un nuevo programa que genere sinergia?

No te detengas; en este escenario las preguntas se suceden unas a otras. Lasinterrogantes contienen en sí la posibilidad de crear alternativas para continuar con elproceso de liberación de tu potencial. No dejes de anotar en tu libreta las respuestas.

• ¿De qué manera necesitas cambiar tu forma de comunicarte y relacionarte para quepuedas atraer el tipo de persona capaz de apoyar la liberación de tu potencial?

Dentro de tu comunidad actual amigos, familia, colegas:

• ¿Qué tan apoyado y valorado te sientes?• ¿Quién te apoya más y cree en ti?• ¿Quién se hace responsable de ti, en lugar de liberarse de ti?• ¿Con quién tienes esas maravillosas conversaciones que llegan al corazón del asunto?• ¿Qué habilidades necesitas para asesorar a otros a liberar su potencial?

10. Tus experiencias y tu vida siempre ocurren en presente. La increíble fuerza delmomento actual es lo único para liberar tu potencial. Dicen: La belleza y lacreatividad surgen siempre ahora desde la quietud de tu presencia.

Donde sea que encuentres algo bello, percibes el brillo de una esencia interna que solose revela cuando estás presente. Así que para tomar conciencia de la belleza, se necesita:

• Que tu mente esté serena.• Que estés totalmente presente.

Y para lograr esa presencia total, y conseguir anclarte en el ahora, haz lo siguiente:

• Conviértete en observador de tu mente cerrada, egoísta e intolerante.• Habita tu cuerpo plenamente; es decir, pon siempre parte de tu atención en el campo

energético interno de tu cuerpo. Siéntelo, percibe desde su interior aquello que teanima.

• Siente la vida dentro de tu cuerpo, ahí experimentarás la presencia del ser como uncampo, un tipo de energía capaz de otorgarnos vida.

Será entonces cuando la presencia total, que es la llave de la libertad, pueda vencer ala mente egoísta y al mundo externo. Y recuerda que solo puedes SER LIBRE AHORA.

208

Page 209: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

A través de esta experiencia romperás con la dimensión temporal que te limita; esto es,dejarás de vivir en el pasado o en el futuro, para solo vivir en la intensidad del momentopresente.

209

Page 210: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

¿Cómo lograr la liberación que ofrece el presente?:

1. Fija UN centro de atención, por ejemplo, tu cuerpo.2. Interésate por tus reacciones: OBSERVA tu reacción y SIENTE la emoción.3. Pon atención a tu cuerpo desde dentro, tu cuerpo como un campo energético

unificado.4. Así es como puedes entrar en contacto con tu cuerpo interno.5. Concéntrate y SIENTE tu cuerpo interno.

A partir de esta experiencia irás tomando conciencia de la belleza y creatividad quesignifica estar conectado contigo mismo en presente.

210

Page 211: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Ahora practiquemos. Deja que tu respiración dirija tu cuerpo:

1. Cierra los ojos y céntrate en tu respiración.2. Ahora respira y fija tu atención en el aire que entra y sale de tu cuerpo.3. Inspira y siente el abdomen expandirse y contraerse ligeramente con cada

inspiración y espiración.4. Obsérvate rodeado de luz y experimenta el bienestar que te ofrece estar así.5. Ahora inspira esa luz y siente cómo llena todo tu cuerpo y lo hace luminoso.6. Céntrate más y más en la sensación de llenarte de luz.7. Siente y disfruta.8. Cada vez que tengas un problema practica esto y vas a experimentar la magia de

hacerlo.9. Para que esto se quede anclado en nosotros, busquemos algo que nos lo recuerde;

por ejemplo: cambiarse el anillo de dedo, pellizcarse, cambiar de postura, o tambiénpuede ser una palabra clave.

211

Page 212: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

EpílogoPor muchas horas y a través de muchas páginas, tú lector, y yo autora, hemos pensadojuntos; indudablemente, hemos resuelto juntos numerosos problemas por medio de estepensar compartido.

Has reflexionado en torno a la variedad de alternativas que te ofrece la vida, tu vida.Has sido tenaz, y al serlo te permitiste transitar por la ruta de la autorrealización, y quiense autorrealiza goza en plenitud. Después de este arduo análisis de conciencia y de haberdiseñado lo que quieres de ti y de la vida, ya tienes el camino y estás listo para laaventura. A partir de hoy la vida es para ti novedad constante. Como decía mi padre:

A descansar en la tumba; nuestra vida es gozo, esfuerzo y trabajo.

Y como escribió Antonio Machado:

Golpe a golpe y verso a verso.

En esta lucha constante, desde que decides por la mañana: Este día lo disfruto o lopadezco, y yo lo decido… te deseo la mejor de las suertes.

Como les digo a mis pacientes:

Ustedes, al venir aquí, ya tomaron una decisión: revisar su vida. Ya cuentan con unamotivación para cambiarla.

Cuando los despido de una sesión, les digo:

Los problemas se quedan aquí conmigo; ustedes salgan y desfruten su vida, que todose irá acomodando solo, a partir de haber tomado la decisión de cambiar.

Tu vida es tuya; pon a tu servicio, y al de otros, todo lo que eres y vives plenamente.

212

Page 213: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

BibliografíaAmorok, Tina, Marilyn Mandalia y Cassandra Vieten, Noética, Martínez Roca/Planeta,España, 2010.

Bauman, Zygmunt, El arte de la vida: de la vida como obra de arte, Paidós, BuenosAires, 2009.

____, Miedo líquido, Paidós, Barcelona, 2007.

Beesing, Maria, Robert J. Nogosek y Patrick H. O´Learly, El eneagrama: un caminohacia el autodescubrimiento, Narcea Ediciones, Madrid, 1992.

Bono, Edward de, El pensamiento creativo, Paidós Plural, Buenos Aires, 1994.

Burns, David D., Adiós ansiedad, Paidós, Barcelona, 2006.

Carnegie, Dale, Cómo suprimir las preocupaciones y disfrutar de la vida, EdicionesCosmos, Buenos Aires, 1958.

Castaneda, Carlos, Las enseñanzas de Don Juan, Fondo de Cultura Económica, México,2000.

Custer, Dan, La mente en las relaciones humanas, Continental, México, 1960.

Fisher, Helen, Anatomía del amor, Anagrama, Barcelona, 2007.

Fromm, E., El arte de amar, Paidós, Buenos Aires, 1990.

Freud, Sigmund, Obras completas, Amorrortu Editores, Argentina, 1964.

Gardner, Howard, Mentes extraordinarias, Kairós, España.

Gopnik, Alison, El bebé filosófico, Planeta/Temas de hoy, Madrid, 2010.

Gracián, Baltasar, El arte de la prudencia, Planeta/Temas de Hoy, Madrid, 1993.

Hall, Michael L., Unleashed!, Neuro-Semantics Publications, EUA, 2007.

____, Self-Actualization Psychology, Neuro-Semantics Publications, EUA, 2008.

Lartigue, María Teresa, Biopsicología social, Alhambra, Barcelona, 1980.

213

Page 214: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

León, Carlos de, Flujo de vida, psicoterapia ontogónica, Pax, México, 2005.

Levinstein, Raquel, ¿Por qué no puedo ser feliz?, Diana, México, 2007.

Melendo, Maite, En tu centro: el eneagrama, Sal Terrae, Santander, 1993.

Newman, B. y P. Newman, Development Through Life, The Dorsey Press, EUA, 1975.

Mounier, E., El personalismo, Editorial Universitaria, Buenos Aires.

Pinkola, Clarissa, Women Who Run with the Wolves, Ballantine Books, Nueva York.

Powell, John, La felicidad es una tarea interior, Diana, México, 1994.

Riso, Don Richard y Hudson Russ, La sabiduría del eneagrama, Ediciones Urano,Barcelona, 1999.

____, Comprendiendo el eneagrama: guía práctica para los tipos de personalidad,Cuatro Vientos Editorial, Madrid, 1990.

Rohr, Richard, Eneagrama y crecimiento espiritual, PPC, Madrid, 1995.

____ y A. Ebert, El eneagrama: los nueve rostros del alma, Edicep, Valencia, 1995.

Stamateas, Bernardo, Gente tóxica, Vergara, Buenos Aires, 2008.

Tacey, David, Cómo leer a Jung, Paidós, México, 2010.

Thomas, Alyss, Las 1000 preguntas más importantes que deberías hacerte,Zenith/Planeta, España, 2009.

Tolle, Eckhart, El poder del ahora, Grijalbo, México, 2000.

Welsh, E., Enraizados en el amor. El enegrama, razón y conversión, San Pablo,Madrid, 1996.

Zuercher, Suzanne, La espiritualidad del eneagrama, Narcea, Ediciones, Madrid, 1996.

214

Page 215: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Acerca de la autoraLa doctora ELISA VÁZQUEZ SENTÍES estudió licenciatura en relaciones industriales,maestría en Psicología y doctorado en Psicología en la Universidad Iberoamericana,posgrado en Sociología del Trabajo en el Instituto de Ciencias Sociales del Trabajo en laUniversidad de París, Francia; posee una Certificación en la Asociación Internacional deCoaching, así como en Entrenamiento en Constelaciones Familiares y Empresariales enel Instituto Sowelo. Ha sido asesora en diferentes Instituciones desde 1980, comoBanamex, Televisa, CibaGeygi, SheringPlough, Gobierno del Distrito Federal, Sagarpa,Instituto Mexicano del Petróleo, entre otras. Asimismo, ejerce como psicoterapeuta en suconsulta privada desde hace más de treinta años e imparte conferencias sobre temasrelacionados con el Desarrollo Humano.

215

Page 216: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Diseño de portada: Liz BattaImagen de portada: © Shutterstock

© 2014, María Elisa Vázquez Sentíes

Derechos reservados

© 2014, Editorial Planeta Mexicana, S.A. de C.V.Bajo el sello editorial DIANA M.R.Avenida Presidente Masarik núm. 111, 2o. pisoColonia Chapultepec MoralesC.P. 11570, México, D.F.www.editorialplaneta.com.mx

Primera edición: enero de 2014ISBN: 978-607-07-1973-8

Primera edición en formato epub: enero de 2014ISBN: 978-607-07-2023-9

No se permite la reproducción total o parcial de este libro ni su incorporación a un sistemainformático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea ésteelectrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos, sin el permiso previo ypor escrito de los titulares del copyright.

La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra lapropiedad intelectual (Arts. 229 y siguientes de la Ley Federal de Derechos de Autor y Arts.424 y siguientes del Código Penal).

Libro convertido a epub por:TILDE TIPOGRÁFICA

216

Page 217: Vivir sin herir: La importancia de dar y cambiar de ... · El poder mágico de la decisión Aprender a conectarme en el ahora ... y el enervante perfume de las flores; pero amo más

Índice

Portadilla 2Vivir 3Vivir-1 5Vivir-2 6Vivir-3 7Vivir-4 8Vivir-5 11Vivir-6 12Vivir-7 27Vivir-8 28Vivir-9 72Vivir-10 73Vivir-11 105Vivir-12 106Vivir-13 126Vivir-14 127Vivir-15 176Vivir-16 177Vivir-17 212Vivir-18 213Vivir-19 215Vivir-20 216

217