vivir el gozo de ser creyentes - editorial san pablo … · ciclo a - color verde dar la deuda. el...

2
“El Domingo, día del Señor”. Semanario Litúrgico. Con las debidas licencias. Importante: Este subsidio no sustituye el uso de los libros litúrgicos. Editor: Pía Sociedad de San Pablo. Director: Jorge Bruera, ssp. Dirección, redacción y administración: Avda. L. B. O’Higgins 1626, Santiago Centro - Tel.- 227200300; Tel.- Fax: 226728469 E-mail: [email protected] - ISSN: 0717-4896 - www.sanpablochile.cl Impresor: B & B impresores. Tel.- 227578500 - Los Lingues 750, Quilicura. Año XLII, Nº 2.231 24º durante el año 17 de septiembre de 2017 Lu 18: 1Tim 2, 1-8; Sal 27, 2. 7-9; Lc 7, 1-10. (S. José Cupertino) Ma 19: 1Tim 3, 1-13; Sal 100, 1-3. 5-6; Lc 7, 11-17. San Jenaro, o. y mr. (ML) Mi 20: 1Tim 3, 14-16; Sal 110, 1-6; Lc 7, 31-35. O bien (LS): Sab 3, 1-9 (o bien: Rom 8, 31-39); Sal 125 1-6; Lc 9, 23-26. Santos Andrés Kim Taegon, p. Pablo Chong Hasang y comps., mrs. (MO) (Sta. Amelia) Ju 21: (LS): Ef 4, 1-7. 11-13; Sal 18, 2-5; Mt 9, 9-13. SAN MATEO, ap. y ev. (F) Vi 22: 1Tim 6, 3-12; Sal 48, 6-10. 17-20; Lc 8, 1-3. (S. Mauricio) 23: 1Tim 6, 13-16; Sal 99, 1-5; Lc 8, 4-15. O bien (LS): Gn 12, 1-4 (o bien: 1Cor 12, 31−13, 13); Sal 33, 2-11; Mt 19, 27-29. San Pío de Pietrelcina, r. (MO) (S. Lino) Do 24: 25° durante el año Is 55, 6-9; Sal 144, 2-3. 8-9. 17-18; Flp 1, 20-26; Mt 19, 30−20, 16. (Ntra. Señora de la Merced) Dios Nos Habla Cada Día trarnos esto nos pone como ejemplo ni más ni menos la misericordia del Pa- dre, esa que todos hemos experimen- tado incansablemente en nuestras propias vidas. Y es que la práctica de perdonar a los demás y de recibir también su per- dón es para nosotros, los seres huma- nos, una necesidad indispensable. Sin el perdón nuestras relaciones socia- les serían insoportables, más aún en nuestras propias familias. Jesús nos muestra que el amor in- finito e incondicional es el que debe predominar en nuestros sentimientos y en nuestras relaciones con los de- más, con todos. COMISIóN NACIONAL DE LITURGIA Una Iglesia que vive, celebra y anuncia gozosamente su fe, consciente de que conocer a Jesús es el mejor regalo que puede recibir cualquier persona; ha- berlo encontrado nosotros es lo mejor que no ha ocurrido en la vida, y darlo a conocer con nuestra palabra y obras es nuestro gozo. La fe se transmite, por así decirlo, por contacto, de persona a persona, como una llama enciende otra llama. Queremos que el gozo de ser creyentes se transparente en nuestra vida cotidiana, en el entusiasmo contagioso para proclamar nuestra fe, y de modo especial en nuestras celebraciones litúrgicas. Necesitamos revi- talizar nuestras celebraciones litúrgicas para que sean una experiencia más intensa del gozo de ser creyentes; una vivencia más clara de la fraternidad; un espacio para escuchar meditativa y comunitariamente la Palabra de Dios; un ámbito para reforzar nuestro compromiso de creyentes. “Una Iglesia que escucha, anuncia y sirve”, Orientaciones Pastorales de la Conferencia Episcopal de Chile 2014 – 2020, n.° 21. e Vivir el gozo de ser creyentes EL DOMINGO SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017 00200723 A través de su evangelio, Jesús nos enseña y nos pide más de una vez que perdonemos a quienes nos ofen- den. Hoy nos invita a que hagamos de verdad un proceso de conversión para que aprendamos a perdonar. Con pedagogía nos pregunta a cada uno de nosotros: “¿No debías tú tam- bién compadecerte de tu compañero, como yo me compadecí de ti?”. Es que el hecho de perdonar es una señal que confirma nuestra identidad como cristianos, nos identifica como hijos del Dios de la misericordia y her- manos entre todos nosotros. Y por eso, él nos enseña que el amor a los demás se expresa especialmente en nuestra capacidad de perdonarlos cuando sentimos que nos dañan, per- donar sin límite alguno. Para demos- PERDONAR: experiencia vital

Upload: hatuong

Post on 25-Sep-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vivir el gozo de ser creyentes - Editorial SAN PABLO … · Ciclo A - Color Verde dar la deuda. El servidor se arrojó a sus pies, diciéndole: “Dame un plazo y te pagaré todo”

“El Domingo, día del Señor”. Semanario Litúrgico. Con las debidas licencias.Importante: Este subsidio no sustituye el uso de los libros litúrgicos.Editor: Pía Sociedad de San Pablo. Director: Jorge Bruera, ssp.Dirección, redacción y administración: Avda. L. B. O’Higgins 1626,Santiago Centro - Tel.- 227200300; Tel.- Fax: 226728469 E-mail: [email protected] - ISSN: 0717-4896 - www.sanpablochile.clImpresor: B & B impresores. Tel.- 227578500 - Los Lingues 750, Quilicura.

Año XLII, Nº 2.231 24º durante el año 17 de septiembre de 2017

Lu 18: 1Tim 2, 1-8; Sal 27, 2. 7-9; Lc 7, 1-10. (S. José Cupertino)

Ma 19: 1Tim 3, 1-13; Sal 100, 1-3. 5-6; Lc 7, 11-17. San Jenaro, o. y mr. (ML)

Mi 20: 1Tim 3, 14-16; Sal 110, 1-6; Lc 7, 31-35. O bien (LS): Sab 3, 1-9 (o bien: Rom 8, 31-39); Sal 125 1-6; Lc 9, 23-26. Santos Andrés Kim Taegon, p. Pablo Chong Hasang y comps., mrs. (MO) (Sta. Amelia)

Ju 21: (LS): Ef 4, 1-7. 11-13; Sal 18, 2-5; Mt 9, 9-13. SAN MATEO, ap. y ev. (F)

Vi 22: 1Tim 6, 3-12; Sal 48, 6-10. 17-20; Lc 8, 1-3. (S. Mauricio)

Sá 23: 1Tim 6, 13-16; Sal 99, 1-5; Lc 8, 4-15. O bien (LS): Gn 12, 1-4 (o bien: 1Cor 12, 31−13, 13); Sal 33, 2-11; Mt 19, 27-29.

San Pío de Pietrelcina, r. (MO) (S. Lino)

Do 24: 25° durante el año Is 55, 6-9; Sal 144, 2-3. 8-9. 17-18; Flp 1, 20-26; Mt 19,

30−20, 16. (Ntra. Señora de la Merced)

Dios Nos Habla Cada Día

trarnos esto nos pone como ejemplo ni más ni menos la misericordia del Pa-dre, esa que todos hemos experimen-tado incansablemente en nuestras propias vidas.

Y es que la práctica de perdonar a los demás y de recibir también su per-dón es para nosotros, los seres huma-nos, una necesidad indispensable. Sin el perdón nuestras relaciones socia-les serían insoportables, más aún en nuestras propias familias.

Jesús nos muestra que el amor in-finito e incondicional es el que debe predominar en nuestros sentimientos y en nuestras relaciones con los de-más, con todos.

Comisión naCional de liturgia

Una Iglesia que vive, celebra y anuncia gozosamente su fe, consciente de que conocer a Jesús es el mejor regalo que puede recibir cualquier persona; ha-berlo encontrado nosotros es lo mejor que no ha ocurrido en la vida, y darlo a conocer con nuestra palabra y obras es nuestro gozo. La fe se transmite, por así decirlo, por contacto, de persona a persona, como una llama enciende otra

llama. Queremos que el gozo de ser creyentes se transparente en nuestra vida cotidiana, en el entusiasmo contagioso para proclamar nuestra fe, y de modo especial en nuestras celebraciones litúrgicas. Necesitamos revi-talizar nuestras celebraciones litúrgicas para que sean una experiencia más intensa del gozo de ser creyentes; una vivencia más clara de la fraternidad; un espacio para escuchar meditativa y comunitariamente la Palabra de Dios; un ámbito para reforzar nuestro compromiso de creyentes.

“Una Iglesia que escucha, anuncia y sirve”,OrientacionesPastoralesdelaConferenciaEpiscopaldeChile2014–2020,n.°21.e

Vivir el gozo de ser creyentes

EL DOMINGO SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017

00200723

A través de su evangelio, Jesús nos enseña y nos pide más de una vez que perdonemos a quienes nos ofen-den. Hoy nos invita a que hagamos de verdad un proceso de conversión para que aprendamos a perdonar. Con pedagogía nos pregunta a cada uno de nosotros: “¿No debías tú tam-bién compadecerte de tu compañero, como yo me compadecí de ti?”.

Es que el hecho de perdonar es una señal que confirma nuestra identidad como cristianos, nos identifica como hijos del Dios de la misericordia y her-manos entre todos nosotros. Y por eso, él nos enseña que el amor a los demás se expresa especialmente en nuestra capacidad de perdonarlos cuando sentimos que nos dañan, per-donar sin límite alguno. Para demos-

PERDONAR: experiencia vital

Page 2: Vivir el gozo de ser creyentes - Editorial SAN PABLO … · Ciclo A - Color Verde dar la deuda. El servidor se arrojó a sus pies, diciéndole: “Dame un plazo y te pagaré todo”

Ciclo A - Color Verde

dar la deuda. El servidor se arrojó a sus pies, diciéndole: “Dame un plazo y te pagaré todo”. El rey se compade-ció, lo dejó ir y, además, le perdonó la deuda. Al salir, este servidor encontró a uno de sus compañeros que le debía cien denarios y, tomándolo del cuello hasta ahogarlo, le dijo: “Págame lo que me debes”. El otro se arrojó a sus pies y le suplicó: “Dame un plazo y te paga-ré la deuda”. Pero él no quiso, sino que lo hizo poner en la cárcel hasta que pagara lo que debía. Los demás ser-vidores, al ver lo que había sucedido, se apenaron mucho y fueron a contar-lo a su señor. Este lo mandó llamar y le dijo: “¡Miserable! Me suplicaste, y te perdoné la deuda. ¿No debías también tú tener compasión de tu compañero, como yo me compadecí de ti?”. E in-dignado, el rey lo entregó en manos de los verdugos hasta que pagara todo lo que debía. Lo mismo hará también mi Padre celestial con ustedes, si no per-donan de corazón a sus hermanos». Palabra del Señor. R. Gloria a ti, Señor Jesús.

ReflexiónEl perdón es manifestación de nuestra capacidad de amar. Si no perdonamos quiere decir que no amamos. Por eso somos invitados a perdonar “hasta setenta veces siete”, es decir: siempre.

6. Oración UniversalM. Dios espera y confía en que le pidamos que nos ayude como personas y como comunidad de la Iglesia para vivir según su voluntad.1. Pidamos por toda la Iglesia, por el papa Francisco, por nuestro obispo N., por nuestro párroco y por todos los que dan testimonio del evangelio, Roguemos al Señor.R. Te lo pedimos, Señor.2. Roguemos para que en Chile y en todo el mundo haya justicia y paz, especialmente en los lugares de con-flicto. Roguemos al Señor. R.

3. Intercedamos por los enfermos y por todos los que tienen necesidades materiales o espirituales. Roguemos al Señor. R.4. Pidamos para que todos nosotros seamos testigos del Evangelio en nuestras casas, lugares de trabajos y en nuestras comunidades. Roguemos al Señor. R.(Se pueden agregar otras peticiones de la comunidad)M. Padre bondadoso y misericordioso, atiende según tu voluntad nuestras peticiones, tú que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén.

Alabanza y Preparación a la ComuniónPara las Asambleas Dominicales en Ausencia del Presbítero (ADAP) y la Comunión a los Enfermos.

M. A ti, Señor Jesucristo, que con tu Cuerpo y tu Palabra eres el trigo bueno que alimenta nuestra vida diaria, te damos gracias y te alabamos.R. Alabado seas por siempre, Señor Jesús.1.- Señor, enséñanos a ser testigos tuyos y alimento de vida para los demás. R.2.- Señor, que seamos animadores de la esperanza en nuestro país, para que haya más justicia y solidaridad para todos. R.3.- Te alabamos y damos gracias, Señor, por nuestras familias y nuestra comunidad que quiere ser servidora de esperanza para todo el mundo. R.M. Te rogamos, Señor Jesús, que nos alimentes con tu Cuerpo para ser testigos de alegría y esperanza en el amor. Por eso, juntos queremos decir: Padre nuestro…

Sugerencias de cantosHoy llegamos a casa, Señor/ Porque hay amor que se vuelve palabra/ Te presentamos la vida/ Al Señor le gusta sentarse a la mesa de los pecadores/ Madre de los pobres.

gún nuestros pecados ni nos paga con-forme a nuestras culpas. R.Cuanto se alza el cielo sobre la tierra, así de inmenso es su amor por los que lo temen; cuanto dista el oriente del oc-cidente, así aparta de nosotros nuestros pecados. R.

4. Segunda Lectura Rom 14, 7-9

Ninguno de nosotros vive para sí mismo.

Lectura de la carta del Apóstol san Pablo a los cristianos de Roma. Hermanos: Ninguno de nosotros vive para sí, ni tampoco muere para sí.

Si vivimos, vivimos para el Señor, y si morimos, morimos para el Señor: tanto en la vida como en la muerte, pertene-cemos al Señor. Porque Cristo murió y volvió a la vida para ser Señor de los vivos y de los muertos. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor.

Aclamación al Evangelio Aleluia. «Les doy un mandamiento nuevo: ámense los unos a los otros, así como Yo los he amado», dice el Señor. Aleluia.

5. Evangelio Mt 18, 21-35

El perdón de los propios pecados implica el perdón de quienes nos ofenden.

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo. Se acercó Pe-dro y dijo a Jesús: «Señor, ¿cuántas veces tendré

que perdonar a mi hermano las ofen-sas que me haga? ¿Hasta siete ve-ces?». Jesús le respondió: «No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete. Por eso, el Reino de los Cielos se parece a un rey que quiso arreglar las cuentas con sus servido-res. Comenzada la tarea, le presenta-ron a uno que debía diez mil talentos. Como no podía pagar, el rey mandó que fuera vendido junto con su mujer, sus hijos y todo lo que tenía, para sal-

1. AmbientaciónLa alegría de amar no solo se experi-menta con los cercanos, los que nos tratan bien, sino también, y especial-mente, con quienes perdonamos.

2. Primera Lectura Ecli 27, 30—28, 7

Las primeras palabras de este texto del Eclesiástico son claras: “el rencor y la ira son abominables, y ambas cosas son patrimonio del pecador”. Pasa por alto la ofensa.

Lectura del libro del Eclesiástico. El rencor y la ira son abominables, y ambas cosas son patrimo-nio del pecador. El hombre vengativo sufrirá la ven-

ganza del Señor, que llevará cuenta exacta de todos sus pecados. Perdo-na el agravio a tu prójimo y entonces, cuando ores, serán absueltos tus pe-cados. Si un hombre mantiene su eno-jo contra otro, ¿cómo pretende que el Señor lo sane? No tiene piedad de un hombre semejante a él ¡y se atre-ve a implorar por sus pecados! Él, un simple mortal, guarda rencor: ¿quién le perdonará sus pecados? Acuérdate del fin, y deja de odiar; piensa en la corrupción y en la muerte, y sé fiel a los mandamientos; acuérdate de los mandamientos, y no guardes rencor a tu prójimo; piensa en la Alianza del Altísimo, y pasa por alto la ofensa. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor.

3. Salmo Sal 102, 1-4. 9-12

R. El Señor es bondadoso y compasivo.Bendice al Señor, alma mía, que todo mi ser bendiga a su santo Nombre; bendice al Señor, alma mía, y nunca olvides sus beneficios. R.Él perdona todas tus culpas y sana todas tus dolencias; rescata tu vida del sepul-cro, te corona de amor y de ternura. R. No acusa de manera inapelable ni guar-da rencor eternamente; no nos trata se-