viviendas del futuro

19
Las viviendas del futuro Una realidad no muy lejana Abraham Rodríguez Estébanez 1ºCFGS de obra

Upload: abraham-rodriguez-estebanez

Post on 07-Jul-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Viviendas del futuro

Las viviendas del futuro

Una realidad no muy lejana

Abraham Rodríguez Estébanez1ºCFGS de obra

Page 2: Viviendas del futuro

Indice

Situación presente.

Prototipos e ideas.

Accesibilidad económica.

Novedades.

Bibliografía.

Page 3: Viviendas del futuro

Que propiedades se buscan en la vivienda del futuro?

Utilización de materiales que respeten el medio ambiente y sean reciclados.

Auto suficiencia energética o minimalizar los gastos de consumo energético

Utilización de domotica en la misma.

Reducción del impacto visual tanto en la construcción como una vez acabada.

Page 4: Viviendas del futuro

Situación presente

La situación económica y el continuo declive económico que estamos viviendo, nos lleva a ser lo mas ingeniosos posible para reducir gastos, ya sean gastos del hogar o de la empresa.

Dicha situación ha obligado a que algunos ingenieros y algunas empresas constructoras lleguen a acuerdos para, cuando sea conveniente, empezar con una nueva generación de casas de bajo coste y autosostenibles.

Actualmente hay un millar de proyectos ideados, aquí mostraré los que mas posibilidades de futuro tienen.

Page 5: Viviendas del futuro

Prototipos e ideas

La casa de tierra.

NeHogar

Casa de NOEM

Biocasa el aljibe

Page 6: Viviendas del futuro

La casa de tierra

Page 7: Viviendas del futuro

Características

Materiales ecológicos (tierra, agua, cal y madera)

Resistentes como cualquier casa de hormigón

Fácil construcción

Mínimo impacto visual

Son mas eficientes enérgicamente y consumen menos.

Inconvenientes:

No se pueden construir con mas de 2 plantas.

Page 8: Viviendas del futuro

Información adicional

La idea surge en 2009, cuando 2 jóvenes empresarios viajaron a california para hacer un curso instructivo debido a su “visión del futuro que se le acercaba a la construcción”, actualmente, ofrecen una escuela taller donde se imparte la formación necesaria para obreros y empresas que quieran dedicarse a dicha construcción. Desde su apertura en 2011 ya hay 4 empresas españolas que se dedican a dicha construcción, pero debido a la inseguridad de la gente, solo hay 200 casas en toda España, dado a su bajo coste tanto de construcción como de utilización como vivienda, hace a la casa de tierra una apuesta fuerte para la vivienda del futuro. Actualmente dichas empresas construyen este tipo de casas por toda Europa y parte de África, e incluso animan a emprendedores de países del 3º mundo a llevar a cabo dicha idea en sus respectivos países.

Page 9: Viviendas del futuro

NeHogar

Page 10: Viviendas del futuro

Características

Busca reducir futuros gastos económicos

Utiliza materiales tradicionales y reciclados para el esqueleto

Utiliza la domótica como punto fuerte

El coste enérgico de la construcción de dicha vivienda es mínimo

Los materiales utilizados para el recubrimiento del esqueleto son la clave

Page 11: Viviendas del futuro

Información adicional

Este modelo de casa ha sido ideado por varios estudiantes de ingeniería de Andalucía, cuenta con diversas subvenciones de la junta de Astúrias y del estado, aún en fase de construcción ya está dando de que hablar dado que el coste de construcción de esta casa no es tan elevado como el de una casa común, la idea es preparse para la escased de combustibles fósiles y el aprovechamiento de energías renovables, actualmente se está construyendo en el valle de Cuna.

Cuenta con un estanque que permite generar energía para el aire acondicionado y, de igual forma, ahorrarle trabajo mediante un sistema de baldosas cerámico que permite refrescar el ambiente y reducir el consumo un 25 o en 30 por ciento y tiene también efecto fotocatalítico, es decir, que permite transformar la contaminación atmosférica en agua y dióxido de carbono. Además, la casa consta de cuatro módulos unidos por un patio común completamente domotizado para aprovechar al máximo la luz con un sistema de vidrios y de protectores solares.

Page 12: Viviendas del futuro
Page 13: Viviendas del futuro

Biocasa El aljibe

La oferta turística de la Sierra de Cádiz se abre a la construcción bioclimática. El Aljibe, una biocasa ubicada en Benamahoma, amplía el mercado turístico como alternativa de casa rural de alquiler destinada a un público respetuoso con el entorno e interesado en que su elección vacacional cumpla con todos los estándares ambientales.

Esta vivienda rural es de las primeras experiencias bioclimáticas en el parque natural de la Sierra de Cádiz, que viene a inaugurar una nueva línea de alojamientos turísticos acorde con el medio ambiente. En este empeño, está la mano de sus propietarias, Mercedes Sousa y su hija Blanca, quienes han configurado una ecocasa que aspira a ser un ejemplo de eficiencia energética acorde con el parque natural que la acoge orientada a un turismo "que cada vez demanda más este tipo de apuestas" sostienen.

Page 14: Viviendas del futuro
Page 15: Viviendas del futuro

Casa de NOEM

Ganadora del permio al Espíritu Emprender Europeo del año 2012.

La empresa premiada se llama NOEM y Rosa Vilarasau es su alma mater. Ella y su socio, se dedican a construir casas basadas en un sistema constructivo modular con madera maciza, que permite fabricar eficientemente en taller, diseñarla con flexibilidad y un resultado de calidad para asegurar la eficiencia energética.

Es de origen catalán pero, me pareció interesante el incluirla en el trabajo.

Page 16: Viviendas del futuro

Casa NOEM

Page 17: Viviendas del futuro

Novedades de la zona

Inauguración de el último tramo de «el paseo»

Inauguración del skate park SJ

Page 18: Viviendas del futuro

Andalucía pretende mejorar su eficiencia energética

“Ahorrar en casa” es el nuevo programa que la Comunidad Andaluza ha lanzado para concienciar a los andaluces con la eficiencia energética.Se trata de renovar lasinstalaciones de climatización poco eficientes por otras que tengan una eficiencia energética más alta.

La eficiencia energética incluye sistemas de zonificación en la quese sustituyen ventanas antiguas por otras con altas prestaciones de aislamiento térmico y conseguir con ello el ahorro energético.También es posible este ahorro con el uso y adquisición de vehículos de propulsión híbrida o alimentada con gas natural.

Page 19: Viviendas del futuro

El mayor tramo de carretera iluminado con farolas fotovoltáicas de led autónomas se encuentra en Arahal, Sevilla.

El Ayuntamiento de Arahal (Sevilla) ha culminado un proyecto de iluminación autónomo fotovoltaico LED de iluminación pública. El proyecto ha consistido en iluminar la carretera que da salida al municipio hacia Sevilla, de apoximadamente 2 km, con farolas autónomas fotovoltaicas de LED, de la marca Solarpen. Estas farolas tienen una autonomía de cinco días, tal como exige las Instrucciones Técnicas de la Agencia Andaluza de la Energía.