vivienda social la ti no america

Upload: juan-marcelo-castro-melgar

Post on 08-Apr-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 Vivienda Social La Ti No America

    1/59

  • 8/7/2019 Vivienda Social La Ti No America

    2/59

  • 8/7/2019 Vivienda Social La Ti No America

    3/59

    Cdigos generativos para el desarrollo de vivienda socia

    Ofrecemos un sistema de prcticas ptimaspara la vivienda social, basadas en la experiencia, aplicables en situaciones generales. Se discuten una serie de ejemplos en el contexto latinoamericano. Las soluciones adaptables estnenfocadas hacia la sustentabilidad a largo plazo y para ayudar a los residentes a arraigarseen su ambiente construido. Proponemos nuevasaportaciones a la ciencia de la complejidad, enparticular, el trabajo de Christopher Alexandersobre cmo evolucionar exitosamente la forma

    urbana. Con la aplicacin de las herramientasconceptuales del Lenguaje de Patrones y losCdigos generativos, estos principios apoyansoluciones previas derivadas de otras, que nunca se haban propuesto como formas viables. Lanueva metodologa presentada aqu ofrece unaprometedora alternativa para las fallas de delas tipologas estndar de vivienda social favorecidas por los gobiernos alrededor del mundoque han probado ser inhumanas y en ltimainstancia, insostenibles.

    Resumen:

  • 8/7/2019 Vivienda Social La Ti No America

    4/59

  • 8/7/2019 Vivienda Social La Ti No America

    5/59

    Cdigos generativos para el desarrollo de vivienda socia

    SECCIONES 1-4: FONDO Y CRTICA A LASPRCTICAS ACTUALES.

    1. Introduccin.

    Esta presentacin define nuevas y pro-metedoras soluciones para el futuro de la vi-vienda social. Ha sido preparado como un in-forme de comprensin por uno de los autores(NAS) para Brasil pero es aplicable en generalpara toda Amrica Latina. Uno de nosotros(AMD) est diseando vivienda social en Ja-maica y otros sitios del Caribe. Dos de los au-tores (AMD y MWM) estn involucrados direc-tamente con la reconstruccin despus de ladevastacin provocada por el huracn Katrinaen el sur de los Estados Unidos, que enfren-ta realidades similares, aunque no idnticas.

    Otro de los autores (EPP) ha investigado la co-nectividad peatonal en el tejido urbano y estinvolucrado en la creacin de soluciones paraproveer en gran escala, vivienda subsidiadapor el gobierno en Mxico. El otro autor (DB)ha estudiado por mucho tiempo la influenciade la forma urbana en el bienestar social y lasustentabilidad de la comunidad, un factorcrucial en nuestra discusin.

    El reto de la vivienda social es un com-ponente importante para el crecimiento urbanomundial, y deseamos presentar una metodolo-ga comprensible para mejorar radicalmentesu realizacin. El xito ser medido en trmi-nos humanos, por ejemplo, el bienestar fsicoy emocional de los residentes. Consideramosque un proyecto es exitoso si es mantenido yamado por sus habitantes y tambin si su teji-do urbano se une de forma sana e interactivacon el resto de la ciudad. Por otro lado, consi-deramos que un proyecto no es exitoso (y porlo tanto insostenible) cuando es odiado por sus

    habitantes por distintas razones, desperdiciarecursos, contribuye a la degradacin social,asla a los residentes de la sociedad o decaefsicamente en un corto perodo de tiempo.

    La esencia del acercamiento presentadoaqu es la de aplicar un PROCESO sostenible yno una IMAGEN especfica de diseo y cons-truccin. Hasta ahora, se construye de acuerdoa una imagen preparada de cmo deban verselos edificios y cmo deberan estar acomoda-

    dos. En contraste, en nuestro proyecto no exis-te una imagen en un principio: sta emerge delproceso mismo, y es clara slo despus de quetodo est terminado.

    Podemos dirigirnos hacia una solucin

    ms cuidadosa y satisfactoria refirindonos altrabajo de Christopher Alexander uno de muchos pioneros que propusieron que el tejidourbano debera seguir un paradigma orgnico y puede incluir trabajo terico y prctico quepor varias razones no ha sido ampliamenteaplicado. Lo que ofrecemos est sustentado enla evidencia de muchos ejemplos de prcticastradicionales a travs de los siglos. En vez deesto, los gobiernos optan por la imposicin deesquemas y tipologas que ltimamente hangenerado hostilidad para el tejido urbano de

    vivienda social por sus ocupantes. Analizare-mos las razones de esta hostilidad para prevenirla en el futuro. Las soluciones relativamente simples presentadas aqu son genricasAunque stas fueron pensadas para AmricaLatina, pueden adoptarse en el resto del mundo con algunas modificaciones menores. Esteestudio realza lo suficiente las ideas generalespara aplicarlas en sitios donde las condicioneslocales que producen vivienda pueden ser to-talmente distintas.

    Podemos aprender de enfoques innovadores sobre vivienda subsidiada por el gobierno, desarrollada por grupos independientes enmuchos y diferentes emplazamientos y condiciones. Muy pocos de los proyectos construidos en las dcadas pasadas pueden ser juzgados como verdaderamente exitosos utilizandocriterios de bienestar fsico y emocional de losresidentes. Las pocas soluciones excelentestienden a olvidarse porque no satisfacen cier-tas propiedades icnicas (que discutiremos

    ms adelante en este escrito). Sorprendente-mente tal vez, tambin referimos tipologasexitosas desarrolladas para comunidades sos-tenibles de niveles econmicos ms altos.

    Este trabajo combina dos aproximacio-nes mutuamente complementarias (y las con-trastar con los mtodos existentes). Por otrolado, daremos algunas reglas prcticas explcitas para la construccin de vivienda socialCualquier grupo o agencia que quiera comen-

  • 8/7/2019 Vivienda Social La Ti No America

    6/59

    Cdigos generativos para el desarrollo de vivienda social

    Las solucionesrelat ivamentesimples presen-tadas aqu songenricas y pue-den adaptarse alresto del mundo[ ]

    zar inmediatamente debe implementar esto con las modificaciones locales correspon-dientes en sus proyectos actuales. Por otrolado, presentaremos un respaldo filosfico ycientfico para la vivienda social y sus implica-ciones culturales. El propsito de este material

    terico es el de dar acceso a argumentos desentido comn; para crear las condiciones queseguramente permitan y apoyen lo que se vuel-va efectivamente natural. La gente, actuandocomo agentes locales inteligentes, debe apli-car mtodos que han evolucionado exitosa-mente por milenios desarrollando casas quesean propiedad del usuario como parte dela produccin de comunidades sanas construi-das por los residentes.

    Esta metodologa reconoce e incorpora

    cuestiones de auto-organizacin de los asen-tamientos humanos a travs de la historia,utilizando una aproximacin de manejo decomplejidad en vez de una aproximacin li-neal de arriba hacia abajo. Proponemos elaprovechamiento del talento en diseo y laenerga para la construccin, de la misma gen-te, actuando como agentes locales, dentro deun sistema que nosotros manejamos slo paraayudar a generar y guiar esta complejidad evo-lutiva. De este modo, los procesos de abajohacia arriba permiten el desarrollo orgnica-mente, aunque dirigidas por ciertas restriccio-nes basadas en experiencias previas. Por otrolado, las intervenciones de arriba hacia aba-

    jo deben realizarse cuidadosa y experimen-talmente (esto es, con retroalimentacin), per-

    mitiendo ms interaccin con los procesos deabajo hacia arriba de menor escala.

    Nuestra propuesta va ms all de la vi-vienda que es literalmente construida por elpropietario en el sentido de que los propie-

    tarios literalmente clavan clavos y cuelan elconcreto. Es importante que experimenten elproceso de diseo y construccin como SU pro-ceso. Todo esto con el propsito de establecerconexin y compromiso. El punto clave es queel proceso establezca compromisos reales, sealo suficientemente gil para responder a pro-cesos adaptables y pueda causar compromisosin llegar a dinmicas sociales de inequidadque vayan en incorrecta direccin. Lo ms im-portante es que el proceso puede tomar venta-

    ja de la tecnologa y la habilidad. Estamos pro-

    poniendo algo que va ms all de dejar que lospobres vean por s mismos deseamos impul-sarlos con las ltimas herramientas y el msalto y sofisticado entendimiento de la formaurbana.

    Como muchos autores han descritopreviamente (como Alexander et. al. (1977),Jacobs (191), Turner (197)), la establecidaprctica de la planeacin ha tendido a seguiranticipadamente un modelo industrial anti-cuado. Este modelo surgi en los aos 20 y fuegeneralmente adoptado en el periodo siguien-te a la Segunda Guerra Mundial. Estaba basa-do en un paradigma de arriba hacia abajo decomandos y controles, dirigido a la predicciny provisin de planeacin. Existen investiga-ciones que demuestran ampliamente que estemodelo no refleja suficientemente el tipo deproblema cientfico que es una ciudad, porqueel modelo ignora la enorme complejidad fsicay social de un tejido urbano exitoso. Increble-mente, ni siquiera permite las interacciones

    humanas dentro del ambiente construido. Lasequivocaciones resultantes y las consecuen-cias involuntarias estn bien documentadas.Mientras la ciencia desarrolla herramientas deinvestigacin ms exactas y precisas para elestudio analtico de dicho fenmeno auto-or-ganizativo (que incluye a las ciudades), es ne-cesario proponer un nuevo urbanismo radical.Deseamos impulsar a la gente con autoridadhacia una nueva metodologa, basada en re-cientes investigaciones urbanas.

  • 8/7/2019 Vivienda Social La Ti No America

    7/59

    Cdigos generativos para el desarrollo de vivienda socia

    7

    El problema no es slo la falta de com-plejidad fsica. La clave para realizar sitios ur-

    banos es realmente la relacin entre la com-plejidad de la forma espacial y la complejidaddel proceso social. Si fuera slo cuestin decomplejidad fsica, uno podra imaginar que

    un proceso de arriba hacia abajo podra uti-lizarse para simular esta complejidad diga-mos, un algoritmo informtico. El punto cru-cial es que esta complejidad fsica implica yexpresa vida social. Esto es, en ciertos aspec-tos, relaciones sociales en otros medios (porejemplo, artefactos y espacios construidos).De algn modo, la respuesta comienza en lareconcepcin del ambiente construido en smismo como un proceso social, no slo comoun producto o contenedor. Esto adquiere im-portancia despus cuando hablamos acerca

    del mantenimiento, pues el proceso de obten-cin de carcter de este tipo de propiedadesslo empieza cuando los residentes habitanlas viviendas.

    Este trabajo es muy complejo y se en-frenta con muchas cuestiones, por lo que ne-cesitamos esquematizar esta exposicin. Lasprimeras cuatro secciones proveen el respal-do y critican las prcticas actuales. La Seccin2 presenta la competencia entre los asenta-mientos auto-construidos y la vivienda socialconstruida por el gobierno. La Seccin revisalas prcticas estndar y las tipologas de losprogramas de arriba hacia abajo de vivien-da social y recomienda que se remplacen (o almenos se complementen) con algn procesode abajo hacia arriba. La Seccin 4 describecon exactitud la manera en que la geometrade control arruina hasta el mejor intenciona-do esquema hacindolo inhumano.

    Las siguientes seis secciones ofrecen

    herramientas especficas para el diseo. LaSeccin explica mecanismos para el estable-cimiento de conexiones emocionales con elambiente construido. Un componente cruciales la Biofilia, o necesidad de estar conectadosdirectamente con vida vegetal. Tambin sediscuten los lugares sagrados y su rol al esta-

    blecer un sentido de comunidad. La Seccin

    revisa el trabajo de Christopher Alexander, especialmente su trabajo ms reciente sobre cdigos generativos. La Seccin 7 argumenta encontra del enfoque del master plan ajustabley sugiere un proceso de planeacin iterativo ydinmico. La Seccin 8 revisa los patrones Ale

    jandrinos y describe su transicin a cdigosgenerativos. La Seccin 9 provee, en los msamplios trminos, nuestra metodologa parala planeacin de un asentamiento. Sugerimosla obtencin de un permiso de construccinpor un proceso en vez de por un diseo enpapel. La Seccin 10 contiene un conjunto ex-plcito de cdigos que describen la estructurade servicios en un proyecto de vivienda socialLa Seccin 11 presenta las herramientas com-plementarias de diseo con la descripcin delo cdigos generativos que se necesitan para

    este tipo de proyecto.

    Las siguientes cuatro secciones continan con sugerencias prcticas para hacer quelos proyectos funcionen. La Seccin 12 sugierela designacin de un director de proyecto paradirigir la aplicacin de cdigos generativos. LaSeccin 1 argumenta el uso de los materialesapropiados: baratos pero permanentes; durables pero lo suficientemente flexibles paradarles forma; slidos pero amigables a la vistay al tacto. Tambin se discute el uso apropiadode mdulos industriales tales como cajas deplomera. La Seccin 14 comienza a exponerel tema del financiamiento de un proyecto, re-comendando el involucramiento de una orga-nizacin no gubernamental que se enfoque enla pequea escala. La Seccin 1 es polticainvestiga la forma como uno puede cooperarmejor con sistemas existentes dirigidos a laproduccin de vivienda social que sigan tipo-logas industriales muy distintas. La Seccin1 ofrece estrategias para lograr que los resi-

    dentes den mantenimiento a sus asentamien-tos despus de ser construidos.

    Las ltimas cuatro secciones identifi-can algunos de los problemas. La Seccin 17enfrenta el difcil problema de modificar unafavela1 (asentamiento irregular) para hacerlauna parte aceptable del tejido urbano. Algu-

    1 El presente artculo fue preparado originalmente para ser presentado en Brasil. En esta traduccin al Espaol, lostraductores hemos decidido mantener el vocablo en Portugus favela, que se utiliz en el texto original en Ingls, quesignifica en una sola palabra, asentamiento irregular, ciudad perdida, tugurio, etc. (N. de los T.)

  • 8/7/2019 Vivienda Social La Ti No America

    8/59

  • 8/7/2019 Vivienda Social La Ti No America

    9/59

    Cdigos generativos para el desarrollo de vivienda socia

    9

    La vivienda delos pobres re-

    presenta el nivelms bajo del eco-sistema urbanomundial.[ ]

    dems. Los asentamientos irregulares puedenapropiarse de toda la ciudad si se les permite(por ejemplo, en El Cairo, se han adueado detodos los techos planos de los edificios comer-ciales; en los Estados Unidos la gente constru-ye refugios temporales en parques pblicos y

    debajo de los pasos a desnivel de las calles dealta velocidad). Al gobierno, en cambio, le gus-tara deshacerse de todos los asentamientosirregulares. Los gobiernos en el mundo asu-men que deben construir vivienda planeadapara reemplazar los sitios con viviendas au-toconstruidas. Eso es muy caro para ser posi-

    ble.

    Como un sistema verdaderamente or-gnico, las ciudades estn mejor sin controlescentrales. Sin embargo, la organizacin de sis-

    temas urbanos que compiten entre s nuncase convirti en una prctica comn. Aunquelas ideas bsicas sobre asentamientos tradi-cionales han estado presentes, se han perdidoelementos clave para su entendimiento. Aho-ra ofrecemos la habilidad para crear viviendacomo un proceso DINMICO (combinando len-guajes de patrones con cdigos generadores:ver prximas secciones). Se necesitan inter-venciones que comiencen con nuevos proyec-tos de vivienda. El mismo proceso dinmicopuede aplicarse en ambientes ya construidoscon el fin de adaptar un gran nmero de pro-yectos de vivienda informales (favelas y otros)proporcionndoles condiciones de vida acep-tables.

    La competencia se da entre todos losestratos econmicos (especies) que utilizanel terreno u obtienen alguna ganancia de l. Enlas ciudades latinoamericanas la especulacinurbana deja una enorme cantidad de terrenos,con todos los servicios en sitio, sin desarrollar

    y por lo tanto desperdiciados. La poblacinms pobre tiene entonces que encontrar espa-cios en las cercanas y pagar altos precios porel agua y otros servicios, sin contar con el be-neficio de vivir cerca de su principal fuente derecursos (la ciudad central). Esto provoca unsevero problema para el gobierno. En vez decatalogar esta prctica como injusta (que nolleva a ningn cambio), precisamos sus enor-mes costos acumulativos para el futuro.

    Dentro de los varios esquemas de vi-vienda social realizados a travs del tiempose acepta ampliamente (con algunas excepcio-nes) que la favela auto construida, no planea-da, avergenza al gobierno y tiene que ser des-truida lo ms pronto posible. Esta aseveracin

    es falsa. Muy pocas personas con grados deautoridad consideran las ventajas econmicasy urbanas de los asentamientos pobres. La geometra de los edificios, lotes y los patrones delas calles se ha desarrollado (evolucionado) ensu mayora orgnicamente, y aqu argumentaremos que la favela ofrece una demostracininstructiva y espontnea del proceso econmico eficiente y rpido para proveer de viviendaa la gente.

    Las desventajas de las favelas no son

    inherentes al sistema urbano en s. Su geome-tra orgnica es perfectamente sana, es mses precisamente el aspecto por la que es ve-hementemente rechazada. Simplemente noencaja con la imagen estereotpica (y cientfi-camente anticuada) de lo que un tejido urbanoprogresivo debe parecer limpio, suave, rec-tangular, modular y estril. La geometra org-nica de la favela est relacionada con el actoilegal de invasin y con la falta de legislacinadecuada. La geometra en s representa unenemigo para el progreso para la adminis-tracin. No podemos construir tejido urbanovivo (o salvar porciones existentes) hasta quesobrepasemos esos prejuicios. La favela tieneun mecanismo de auto saneamiento, ausen-te en la mayora de los esquemas de vivienda

  • 8/7/2019 Vivienda Social La Ti No America

    10/59

    Cdigos generativos para el desarrollo de vivienda social

    10

    hechos de arriba hacia abajo. El crecimientoorgnico tambin repara el tejido urbano enun proceso natural, algo de lo que carecen lamayora de los proyectos de vivienda geom-tricamente rgidos.

    Irnicamente, la geometra orgnica dela favela est tpicamente de acuerdo con lospuntos de vista imperativos de la Izquierda yla Derecha en un estado moderno, provocandointers en la respuesta de cuestiones socialesque estn propiamente controladas. Algunosintereses sobre el control tienen que ver conun inters literal en el orden administrativoracional que est relacionado con el controlsocial. Sin embargo, esto puede reflejar la ne-cesidad del estado de legitimar estas interven-ciones demostrando racionalidad, o su nece-

    sidad de mantener los rituales burocrticosde contabilidad al distribuir los recursos p-

    blicos, o su respeto por las convenciones depropiedad privada. Tambin puede ser unapreocupacin sincera de reforma para elevarlos estndares de vida de los pobres de modoque sea eficiente y cuente con procedimientos

    justos, de forma que est motivado por princi-pios democrticos.

    Una geometra ordenada da la impre-sin de que la entidad constructora tiene elcontrol. Si esto es intencional (para demostrarla autoridad del estado) o subconsciente (co-piando imgenes de libros de arquitectura),los gobiernos y las organizaciones no guber-namentales prefieren ver esta expresin de supropia racionalidad en los edificios. Partien-do de este punto, este conjunto de tipologasdenotan cierta relajacin de la autoridad; oprovocan ciertas dudas de la respetuosa le-gitimidad en la distribucin de recursos queno estn sujetos a cuidadosos procedimientos

    burocrticos de contabilidad. Ambos puntosse evaden porque tienden a desgastar la au-toridad del estado, particularmente bajo re-gmenes donde los derechos de la propiedadprivada son parte importante de los sistemasy regulaciones legales. Los asentamientos irre-gulares morfolgicamente complejos estn enconjunto fuera del control del gobierno. Unaforma de tomar el control es mover a sus re-sidentes a viviendas construidas por el gobier-no. En una triste y catastrfica confirmacin de

    nuestras ideas, varios gobiernos en frica handemolido viviendas peridicamente, llevandoa sus residentes a vivir en espacios abiertos.

    3. Antipatrones de la vivienda social.

    Permtasenos resumir algunas de lascreencias y tipologas actuales que hoy guana la vivienda social, para que podamos reem-plazarlas con un marco terico totalmente dis-tinto. Sugeriremos la utilizacin de solucionesque creemos que funcionan mejor y que sonla ms clara alternativa. Mucha de nuestra cr-tica se enfoca en el control de arriba haciaabajo. Este enfoque lleva a la simplificacinen el proceso de planeacin. Sin embargo, unono puede disear y construir tejido urbanocomplejo utilizando herramientas usadas de

    arriba hacia abajo. Son ms criticables anlas imgenes especficas que la gente tiene dela modernidad. Eso les concierne tanto a losarquitectos, que cargan consigo una serie defalsas imgenes deseables; y de los residentes,quienes son invariablemente influenciados porlas mismas imgenes a travs de los medios.

    1. Los proyectos existentes de viviendapblica se conceptualizan y construyen comodormitorios baratos y por lo tanto siguenuna filosofa de planeacin militar/industrial:construir la mayor cantidad de unidades, loms barata y eficientemente posible. Debe-ramos abandonar este paradigma mental yconstruir espacios urbanos. Construir un es-pacio urbano es un reto mucho ms complejo,lo cual requiere un compromiso complejo msall de los pequeos crculos polticos y las eli-tes profesionales.

    2. Para construir un proyecto urbanoeficientemente, la entidad directora desea te-

    ner el mayor control sobre la geometra y elproceso de construccin. Este requisito prcti-co implica que la exclusin de la participacindel usuario.

    . El simple nombre de vivienda socialimplica que slo se construya un dormitorio yno un conjunto urbano. Despus de la Segun-da Guerra Mundial, la zonificacin monofun-cional se volvi el criterio establecido bajo elque se realizan las intervenciones guberna-

  • 8/7/2019 Vivienda Social La Ti No America

    11/59

    Cdigos generativos para el desarrollo de vivienda socia

    11

    mentales. Estas ideas tenan cabida antes dela Guerra, pero la reconstruccin y expansinde posguerra propici su aplicacin a muchamayor escala.

    4. La tipologa del edificio industrial re-

    lega a las plantas y al ambiente natural a unrol puramente decorativo o las elimina. Sinembargo, la salud humana slo es posible siestamos conectados con plantas y naturalezaen nuestro entorno inmediato: la Hiptesis deBiofilia (Kellert, 200).

    . Un conjunto urbano abarca redes so-ciales complejas y requiere de la morfologa ur-bana apropiada de una red. Nunca es monofun-cional y no es homognea. No puede construirsebajo una moda gubernamental de arriba hacia

    abajo. Las villas individuales (Pueblosen Lati-noamrica) han evolucionado a lo largo de 00aos; stos poseen un vasto legado de mezclade muchas culturas que surgieron en un pasadolegado, por ejemplo, culturas ingeniosas comolos Toltecas, Mayas, Incas, culturas del Caribe yaquellas aadidas como la Espaola, Portugue-sa, Africana, Islmica, entre otras. Hay muchaslecciones que podemos aprender de esta evolu-cin.

    . Un proyecto convencional de viviendasocial rara vez se preocupa por la accesibilidada la red urbana, pues est usualmente construi-do en reas desconectadas (muchas veces ru-rales). Casi siempre, el tema se entiende slocomo un problema de vivienda, que por logeneral mide su xito en trminos de la canti-dad de unidades y del impacto inmediato alos individuos, en vez de medir la cualidad (osustentabilidad) de la vida en comunidad queresulte.

    7. El emplazamiento tpico de los proyec-tos de vivienda social tiene una poderosa razneconmica: los dueos de las tierras se las hanarreglado para conseguir un cambio de uso desuelo para obtener para s mismos una extraor-dinaria ganancia econmica. Esto es parte deldesarrollo desparramado en nuestras ciudades.Ms all de esto, el proyecto mismo, el gobiernoy los usuarios rara vez se benefician de algnmodo con esta excesiva plusvala.

    8. Un proyecto tpico de vivienda socialconcebido como una isla urbana desconec-tada tiene un terrible impacto en el ambienteEst desconectado tanto de los ciclos econmi-cos locales como de los globales.

    9. La geometra de un proyecto de vi-

    vienda social convencional y la configuracinde las unidades que lo conforman dan muy po-cas o ninguna opcin para influir futuros desarrollos. Presentan un nmero de obstculosgeomtricos para su evolucin en el tiempoEste impedimento frustra la esperanza de loshabitantes y suprime sus proyectos de mejo-ras sociales y econmicas.

    10. Arquitectos, funcionarios de gobierno y futuros residentes tienen en sus mentescierta imagen de modernidad. Este conjunto

    de imgenes sin sentido genera tipologas deedificios que son hostiles en su verdadera utilidad y presentan uno de los mayores obstculos para la adaptacin de la vivienda social.

    Los gobiernos estn todava aferradosal paradigma de que la vivienda social debeubicarse cerca de un distrito de trabajo en unsitio particular. La realidad es distinta: los si-tios urbanos sanos estn conectados en unaaglomeracin y la gente trabaja donde puedeencontrar trabajo. En contraste, las regionesurbanas enfermas estn aisladas, desconectana la gente entre s y de las oportunidades detrabajo. A pesar de las fuerzas econmicas ysociales que provocan el aislamiento, nuestropropsito es el de no codificar dicho aislamiento en los edificios ni en la forma urbana. Esosignificara enclaustrar el problema. En vezde eso, debemos utilizar la geometra urbanapara reducir el efecto del aislamiento social.

    La lista previa de tipologas y prcticas

    lleva a construir proyectos de vivienda enfer-mos, con condiciones sociales insosteniblesPara lograr un enfoque ms adaptable, esastipologas deben revertirse y las fuerzas quenos llevan a repetir los mismos errores una yotra vez deben redirigirse. Algunos errores secometen simplemente por inercia: copiandosoluciones equivocadas porque se ha vueltoun hbito hacerlo y no identificando alterna-tivas viables. Esos errores son muy fciles deresolver una vez que se entiende mejor la si-

  • 8/7/2019 Vivienda Social La Ti No America

    12/59

    Cdigos generativos para el desarrollo de vivienda social

    12

    tuacin. Existe otra clase de errores que su-ceden porque las mismas fuerzas dirigen aexpresiones similares sin aplicaciones prcti-cas. Esas condiciones no pueden cambiarse ydeben ser redirigidas. El mal entendimiento dela diferencia entre los dos problemas significa

    que nunca seremos capaces de mejorar la si-tuacin actual.

    Aqu se aclara un principio: no hay ra-zn para disear vivienda social como tal.Necesitamos disear y construir tejido urba-no complejo, de uso mixto, y estar seguros deque encaja en el tejido urbano mixto y com-plejo existente. La vivienda social y la viviendaen general necesitan ser parte de un procesosano (y socialmente incluyente). La sola nocinde vivienda monofuncional es anticuada y est

    desacreditada porque nunca logra conectar alos residentes con su ambiente. Todas las me-didas de planeacin que rechazamos origi-nalmente bien intencionadas fueron adopta-das para mejorar la eficiencia al enfrentar unserio reto urbano.

    Las razones subyacentes para su fra-caso nunca han sido admitidas oficialmente.Como resultado de esto, existe una tendencia aenfocar los problemas de diseo de la viviendasocial slo a los edificios: como si fuera slocuestin de realizar una mejor idea de diseoimpuesta con ms o menos la misma formade control de arriba hacia abajo. Usualmen-te, en nuestros das, la idea del arquitecto delbuen diseo es impersonal y opresiva paralos usuarios. Algunas iniciativas ms recientesde vivienda social pblica en los Estados Uni-dos (como el programa HOPE VI) han realizadoun esfuerzo para incorporar la participacinsocial en el proceso, pero relativamente super-ficial y ocasionalmente. Nuestro punto clave

    es que el proceso para producir lugares ha-bitables que incorporen vivienda social tieneque sufrir cambios de raz. Deben dar lugar aun compromiso fundamental y significativo dearraigo desde la generacin de la forma urba-na en un proceso que respete adecuadamentela complejidad distintiva de la naturaleza delas ciudades.

    Existe una necesidad de mezcla de cla-ses sociales para lograr un tejido urbano sano.

    Esta mezcla puede ocurrir naturalmente du-rante el proceso de crecimiento. Tambin esimportante que la gente que tenga la posibili-dad, permanezca en el barrio. El enfoque com-prensivo al crear una colonia es congruenteen lugares como Latinoamrica donde todos

    los asentamientos irregulares son creados porgente que antes viva en las zonas rurales yahora los localizan en la periferia de las gran-des ciudades. En este contexto, puede no exis-tir otra opcin ms que catalizar la generacinde todos los asentamientos auto construidos,con nuestra ayuda. Generalmente, deseamosser cuidadosos al momento de construir es-pacios urbanos slo para los pobres. El tejidourbano sano no es monofuncional y no debecontener necesariamente un slo estrato eco-nmico. Estamos concientes de las grandes

    dificultades sociales se presentan al impulsarla mezcla de vivienda para distintas claseseconmicas, por la percepcin que existe deque nadie quiere vivir al lado de gente que seve ms pobre que l. Sin embargo, podemosencontrar importantes ejemplos de mezcla so-cial en los centros histricos de Latinoamrica(el Centro Histricode Quertaro es un buenejemplo). La diferencia reside en la percepcinde la comunidad (que puede sobrellevar lasdiferencias de ingresos) contra la percepcinde una casa en estricto estado real. Las comu-nidades con mezcla de niveles de ingresos noslo son posibles, sino ms capaces de sanarrpidamente.

    No es slo cuestin de separacin fsicade los conjuntos urbanos en la periferia. Cmopueden crearse procesos de patrones generati-vos nicos para estos conjuntos urbanos sincrear sitios dramticamente distintos del restode la ciudad? En otras palabras, cmo se pue-den planear edificios para gente de bajos re-

    cursos sin crear proyectos, barrios y guetos?A nosotros nos parece crucial que el pensar deotra forma en cuanto a vivienda social debeser pensar de otra forma en cuanto a cualquiervivienda de tal forma que esta vivienda so-cial est incluida en un proceso ms generalde creacin de ciudades de redes saludables(Salingaros, 200). Es sumamente importanteestar conectado a la ciudad mediante redesglobales: calles principales, sistema de trans-porte pblico, redes polticas y sociales, etc.

  • 8/7/2019 Vivienda Social La Ti No America

    13/59

    Cdigos generativos para el desarrollo de vivienda socia

    1

    Parte del paradigma del gobierno es quela vivienda social debe seguir un conjuntoespecial de polticas dirigidas a un problemaespecfico, y administradas a travs de sitiosespecficos. Tenemos proyectos de sper cua-dras (que son inhumanos pero fciles de admi-

    nistrar), o tenemos algo como el principio dela Seccin 8 en Estados Unidos, que subsidiala renta de los habitantes de bajos ingresos.En este caso, la vivienda social se convierteen una categora abstracta definida slo entrminos de las patologas de individuos quenecesitan alguna ayuda que se refleja en for-ma de pagos a los propietarios de la vivienda.As, el sitio es una categora de individuos,separados slo por las conexiones de la comu-nidad.

    Tpicamente, los pobres ya cuentan conredes sociales complejas que se basan en unfuerte sentido de supervivencia. Al mismotiempo, sin embargo, el relativo aislamientode esas redes es un serio problema. Aunquecasi siempre estn muy bien interconectadosen un grupo social homogneo, los pobrescasi siempre tienen conexiones limitadas y es-tn aislados en sus colonias. Estn limitados apequeas redes, pero no tienen un sentido deellos mismos categricamente como residen-tes de un barrio. Tambin tienden a descon-fiar de la gente que no pertenece a sus redes.Esencialmente, no tienen la capacidad de iden-tificar o interesarse por su barrio como barrio.El problema desde el punto de vista de redessurge al querer reforzar un patrn de lazosdbiles de tal forma que se puedan incorporara las poblaciones de bajos recursos dentro dela vida cvica. Por otra parte, esto debe hacersesin irrumpir con las fuertes redes de asistenciamutua en las que estos residentes confan. Lasolucin requiere de la organizacin de esas

    redes locales dentro de una red que trabaje enmayor escala.

    4. Geometra de control.

    El proceso psicolgico del control in-fluencia a la forma urbana y la forma de lavivienda social de manera notable. El controlpuede manifestarse en la geometra arquitec-tnica y tambin en la disposicin urbana.Una geometra rgida y mecnica dicta la for-

    ma individual de los edificios y de los espa-cios urbanos, mientras que la geometra de sudisposicin determina la relacin entre edifi-cios separados y la forma de la red de callesExisten muchas formas de expresar el controlen trminos arquitectnicos y urbanos, y po-

    demos encontrarlos en todos los ejemplos devivienda social construidos por el gobierno.

    Se pueden encontrar ejemplos de es-tructuras urbanas orgnicas generadas deabajo hacia arriba a lo largo de la lnea uni-versal del tiempo comenzando por las prime-ras ciudades registradas en el perodo Neolti-co, hasta los tiempos modernos. La estructuraurbana mecnica fabricada de arriba haciaabajo se encuentra en nuestra lnea del tiem-po desde que aparecieron por primera vez los

    patrones de colonizacin en la historia. As, te-nemos modelos de esta estructura mecnicaque datan de los perodos imperiales en Gre-cia, Roma o China hasta nuestros das. En el Siglo XX, fue impuesta una estructura mecnicaexacerbada en las ciudades por la cultura de lamquina de pensamientos y valores modernistas. Este ltimo perodo ha sido decisivo en laconfiguracin de la estructura de las ciudadesde hoy en da y parece que seguir dominandoen los prximos aos. En el futuro cercano, lafragmentacin espacial podra convertirse enla ltima consecuencia del pasado reciente. Enforma alternativa, podramos entrar en un pe-riodo en que el paradigma emergente de lasredes puede ser mejor utilizado para conec-tar nuestras estructuras espaciales y patronesotra vez, trabajando entonces contra la frag-mentacin.

    Existe una geometra de poder que esfcil de reconocer (Alexander, 200; Salingaros, 200). Se encuentra ms claramente ex-

    presada en la arquitectura fascista militar dela Segunda Guerra Mundial (y mucho antes desta), pero ha sido adoptada por gobiernos einstituciones de todas las creencias polticas(desde las ms progresivas a las ms represivas). Este tipo de edificios estn conformadoscomo bloques rectangulares de gran tamaoacomodados en cuadrculas rectangulares es-trictamente repetitivas. Las cuadras con edi-ficios altos dan la impresin del control desus ocupantes, que estn forzados dentro de

  • 8/7/2019 Vivienda Social La Ti No America

    14/59

    Cdigos generativos para el desarrollo de vivienda social

    14

    ...la fragmenta-cin espacial po-

    dra convertirseen la ltima con-secuencia del pa-sado reciente.[ ]

    una tipologa militar/industrial que es obvia-mente opuesta a la geometra libre de una fa-vela. Tenemos dos geometras contrastantes:unidades de vivienda amontonadas en una oms cuadras, o viviendas acomodadas irregu-larmente. La impresin psicolgica del control

    sigue a la posibilidad de VERDADERO control,por ejemplo, la entrada de un edificio de vi-viendas puede ser controlada y cerrada fcil-mente por la polica, algo que es imposible dehacer en un conjunto de casas individuales.

    Los oficiales de gobierno y los desarro-lladores comparten esta visin del control, yesto tiende a eliminar cualquier otro enfoquesobre el tema. El gobierno local debera prefe-rir el fcil acceso a un sitio a travs de bloquesde forma regular. Los administradores estn

    engaados con la nocin de que las formasgeomtricas simples son la nica tipologa quese puede utilizar para crear nuevos desarro-llos eficientes.

    Una administracin puede construirmuchas unidades pequeas en vez de edifi-cios altos, pero las acomodar rgidamente enuna retcula militar/industrial. Las unidadeshabitacionales individuales son copias exactasde un solo prototipo. Aqu se ejerce el controlal no permitir variaciones individuales. Unmdulo de vivienda se repite para cubrir unaregin entera, prestando cuidadosa atencinal alineamiento estrictamente rectangular. Lacomplejidad y la variacin se perciben comoun vago control total no slo de las tipolo-

    gas de edificios, sino de la forma en que setoman las decisiones y por lo tanto son evi-tados.

    Muchos factores favorecen la estanda-rizacin y regulaciones relativamente rgidas:

    eficiencia administrativa, responsabilidad,mantenimiento de estndares en los que se

    basa el xito de la administracin y los reque-rimientos de transparencia e imparcialidad enlos procesos. La eficiencia de la produccinmodular, mal relacionada con el progreso eco-nmico, se utiliza como excusa para el uso dela geometra militar/industrial. La variabilidadde las construcciones se percibe como amena-za y se contradice con argumentos como loscostos excesivos de produccin. Estos argu-mentos apoyan la creencia de que la planeacin

    centralizada es una necesidad social y econ-mica. Aun as, estos argumentos han probadono ser vlidos una y otra vez. Una vez ms,el paradigma de produccin (y pensamiento)lineal industrial y mecnico, no permite a losdesarrolladores de vivienda social considerarvariabilidad, heterogeneidad y complejidadcomo elementos esenciales en sus proyectos.

    De forma similar a la aplicacin de nue-vas tecnologas en la produccin de las fbri-cas, se presenta una justificacin en trminosde costos y eficiencia, pero la lgica detrs deesto es una lgica de control. En el contexto delestado moderno, es por lo general ms crucialel mantenimiento de los estndares, transpa-rencia y responsabilidad que la reduccin decostos en trminos absolutos. Como resulta-do, se ha vuelto muy comn para las estruc-turas de administracin burocrtica (con lasmejores intenciones y sin importar ideologasde Derecha o Izquierda) la imposicin de es-tndares que obstruyen el verdadero objetivo

    que tratan de alcanzar.La adaptabilidad a las necesidades in-

    dividuales requiere libertad en el diseo paraque cada unidad sea distinta, y su posicin yforma puedan ser decididas en gran medidapor sus futuros residentes. Esto es posible delograr. Sin embargo, ambos lados del espectropoltico se oponen fuertemente a la libertaden el diseo. La Derecha considera que los po-

    bres no merecen tal oportunidad, y que una

  • 8/7/2019 Vivienda Social La Ti No America

    15/59

    Cdigos generativos para el desarrollo de vivienda socia

    1

    casa por encargo es un privilegio exclusivode la clase adinerada. La Izquierda, por otrolado, cree firmemente en la equidad, lo que semalinterpreta como la prohibicin de que enun desarrollo social, existan casas con algunadiferencia una de la otra. Instituciones como

    bancos, compaas constructoras y topgra-fos se asustan con la posibilidad de tener quelidiar con variaciones individuales.

    El control se ejerce en otras formas mssutiles como resultado de la estandarizacin.Un mdulo constructivo barato disponible enuna tienda, si es suficientemente grande, reem-plaza a otras alternativas, aunque sean mejo-res. Los componentes modulares restringen lalibertad de diseo, porque influencian al pro-ducto final que resulta de su unin (Alexan-

    der, 200; Salingaros, 200). Los gobiernosque subsidian vivienda social promueven losmdulos industriales y sus componentes ydesalientan la construccin individual. Sinembargo, la produccin local podra lograrsea menor costo y resolvera parte del problemade desempleo. Una geometra industrial incor-porada en tipologas arquitectnicas y urba-nas eventualmente se refleja en el ambienteconstruido.

    El ambiente natural se vuelve vctima dela geometra de control. La naturaleza y la vidason visualmente desordenadas. Elementostopogrficos como rocas, cuestas y riachue-los as como rboles y plantas, representan unreto para la geometra plana, rectangular y sonusualmente eliminados. Los gobiernos localesenfocan sus esfuerzos a erradicar elementosorgnicos del ideal ambiente estril. Algunasveces (no todas) este acto de agresin contrala naturaleza trata de amortizarse plantandounos cuantos rboles no nativos del sitio en

    estricta alineacin geomtrica y utilizndo-los como esculturas visuales. Las especies deplantas nativas existentes no son bienvenidasy slo se aceptan las que parecen artificiales(porque son uniformes y no crecen al azarcomo otras plantas). En las casas de personasde bajos ingresos, aunque se considera un lujomuy caro, al final, el proyecto adquiere un ca-rcter innatural, sin vida, totalmente carentede conexiones al crecimiento natural.

  • 8/7/2019 Vivienda Social La Ti No America

    16/59

  • 8/7/2019 Vivienda Social La Ti No America

    17/59

    Cdigos generativos para el desarrollo de vivienda socia

    17

    estructura con los patrones organizacionalesde sus usuarios. Aqu describimos una lista dealgunos conceptos clave en los que necesita-mos trabajar:

    1. La gente se vuelve hostil y psicolgi-

    camente enferma en un ambiente sin naturaleza. La Biofilia es innata en nuestros genes. Losconjuntos urbanos necesitan mezclarse conlos ambientes naturales, no reemplazarlos.

    2. Nos conectamos con las plantas atravs de su estructura geomtrica, aunque al-gunas geometras estn ms conectadas conel espritu humano que otras. Nos sentimoscmodos en un ambiente construido que in-corpora una geometra natural compleja quemuestra una jerarqua ordenada de subdivi-

    siones.

    . Los residentes deben amar sus casasy barrios. Esto significa que la forma del am-

    biente construido inmediato debe ser espiritual y no industrial.

    4. Los materiales y tipologas indus-triales generan odio o indiferencia hacia elambiente construido. Crecemos hostiles hacialas superficies y formas que no nos alimentanespiritualmente, porque sentimos su rechazohacia nuestra humanidad. Si no es odio, la ma-yora de las veces generan cierta indiferenciaque a veces es peor para las comunidades hu-manas. El uso de estos materiales y tipologasle presenta comnmente como una imposicinpor la naturaleza tecnolgica del edificio y larealidad econmica del momento. El resulta-do es que la gente muchas veces toma comonormal el inevitable carcter aliengeno delambiente construido que resulta de la cuanti-ficacin sin cualidades significativas.

    . El carcter sagrado de los pueblostradicionales y de los sitios urbanos no puedeser rebajado a ser absurdo y anticuado (comose hace hoy en da). Esta es la nica cualidadque conecta a un pueblo con la gente, a granescala y por lo tanto, indirectamente entreellos. Necesitamos construirla dentro del con-

    junto urbano.

    SECCIONES 5-11: HERRAMIENTAS ESPECFI-CAS PARA EL DISEO QUE AYUDAN A ESTA-BLECER LA PERTENENCIA INTELECTUAL.

    5. Biofilia, conectividad y espiritualidad.

    La nocin de arquitectura bioflicaestablece que la salud humana y su bienestardependen fuertemente de la geometra del am-

    biente, expresada en configuraciones particu-lares, superficies, materiales, detalles, luz y elacceso a plantas y otras formas de vida (Ke-llert, 200). Todos estos factores contribuyenal xito de cualquier edificio y en particular,de la vivienda social. El diseo basado en evi-denciasest basado en saber cmo un ser hu-mano es afectado por su ambiente.

    La geometra apropiada que promueveel bienestar humano es, inesperadamente, laopuesta a la geometra del poder descrita enla seccin anterior. Una geometra viva es li-

    bre, compleja y altamente interconectada. Esla geometra de la favela auto-construida ytambin la geometra natural de un ro, un r-

    bol o un pulmn. Sin ninguna restriccin, losseres humanos construiran de acuerdo a estageometra natural (Alexander, 200; Salinga-ros, 200). Cabe resaltar que muchos proyec-tos auto-construidos no se guan por completopor esta geometra generativa, porque el go-

    bierno define una retcula de lotes antes deentregar las tierras a cada constructor. As, seimpone una retcula industrial que es impo-sible de cambiar. Discutiremos ms adelantecmo evitar esta prctica restrictiva.

    Las cualidades de la geometra y las su-perficies ayudan u obstaculizan la conexinemocional con los seres humanos que las uti-lizan. Debemos balancear el estudio de la es-

    tructura con el de la forma y los patrones. Enel estudio de la estructura, medimos y pesa-mos las cosas. Los patrones de interaccin nose pueden medir o pesar, sin embargo: debenmapearse, sobre todo en trminos de calidad.Para entender un patrn debemos mapear unaconfiguracin de relaciones. Creemos en elconcepto de la ciudad como un organismo, noslo en el sentido de que sta trata de desa-rrollar una estructura orgnica, sino tambinpor las relaciones complejas que establece su

  • 8/7/2019 Vivienda Social La Ti No America

    18/59

    Cdigos generativos para el desarrollo de vivienda social

    18

    blo tradicional, siempre exista un espacio dereunin no religioso, como una cafetera. Estacafetera sustituye como lugar alternativo dereunin para aquellas personas que no com-partan el significado sagrado de la religin lo-cal.

    Otro nodo de la estructura sagrada es laplaza central o el espacio abierto, que, en cli-mas templados, da lugar a la vida social en lastardes. La tradicin latina de la caminata ves-pertina alrededor de la plaza central estableceun valor para la plaza en cuanto a la cohesinsocial de la comunidad. A lo que nos referimoscon estructura sagrada en este documentoes a TODAS estas funciones cohesivas. Vemosa la cohesin como un medio natural e inter-pretamos sus diversas manifestaciones sim-

    plemente como distintos grados de conectivi-dad o canales traslapados. Una plaza centrales un sitio para la cohesin social, mientrasque una iglesia conecta a la gente con un nivelsuperior, el de su creador.

    Las sociedades no religiosas en algunoscasos sustituyen exitosamente espacios sa-grados seculares para mantener unida su so-ciedad. Por ejemplo, las ciudades comunistasconstruan la Casa de la Gente o el Club deTrabajadores, que cumpla la funcin de sitiode reunin al menos para una parte de la co-munidad. En suburbios de niveles econmicossuperiores (por ejemplo, en colonias cerradas)se aplican las mismas fuerzas, pero no estnresueltas a causa de la dependencia total delautomvil. No existen espacios sagrados, ni si-tios de reunin comunes o algn lugar para lainteraccin social. Contrario al intento de losdesarrolladores que los construyen, una casaclub y una alberca comunal en los suburbiosde clase alta no realizan esta funcin. La geo-

    metra urbana nunca se vuelve valiosa social-mente para los residentes, por el contrario,propicia una seria falta de socializacin.

    El lugar sagrado que estamos descri- biendo carece de construccin urbana con-tempornea (Duany et. al., 2000). Observamoscopias superficiales creadas sin el ms mni-mo entendimiento del profundo significadocultural. Consecuentemente, el decremento enel sentido de comunidad lleva a un incremento

    No es fcil identificar la estructura sa-grada de cualquier asentamiento, mucho me-nos planearla para uno nuevo. Necesitamosfijarnos en los patrones de actividad humanade los asentamientos tradicionales y pregun-tarnos cules son los nodos de actividad ms

    valorados sobre otros nodos. Usualmente, esdonde los residentes locales se renen parainteractuar. Estos nodos (si es que existen)pueden ser interiores, pero casi siempre sonelementos del espacio urbano (Gehl, 199). Lagente puede conectarse con las plantas y conotra gente al mismo tiempo en los espacios ur-

    banos propiamente diseados (configurados).Esos lugares son entonces responsables de lacohesin social del vecindario.

    Algo es sagrado si le atribuimos un

    valor sobre y ms all de su estructura ma-terial. Una buena forma para identificarlo esel preguntarnos si estaramos dispuestos apelear para protegerlo de algn dao o des-truccin. Existen otras personas, algunos ex-traos, que sientan lo mismo? Consideramosque el lugar tiene un significado para la co-munidad entera como para que un grupo depersonas realmente se una para proteger esteobjeto o sitio particular? En las sociedades an-tiguas, un viejo rbol, una gran roca, una ele-vacin prominente del terreno o un pequeoro podran ser considerados sagrados (en elms profundo sentido religioso), y por tantoprotegido de cualquier dao. Aquellas socie-dades construan ciudades alrededor de espa-cios sagrados y dotados de elementos sagra-dos construidos. Hoy en da, esta cualidad seclasifica, desafortunadamente, como pasadade moda, antigua.

    Por ejemplo, los nodos sociales ms vie-jos son las fuentes de agua (pozo o fuente de

    la comunidad), los lugares de culto (Iglesia oTemplo), lugares de reunin (cafs/bares parahombres), sitios de juego para nios, etc. Enel caso de la Iglesia, tenemos una estructurasagrada genuina y por lo general se constru-ye en el centro geogrfico del asentamiento.Realiza la funcin cohesiva de la comunidad:ecclesia es la reunin de la gente que realizaun culto comn, que es un acto social muchoms cohesivo que el puro acto religioso. No escoincidencia que frente a la Iglesia, en un pue-

  • 8/7/2019 Vivienda Social La Ti No America

    19/59

    Cdigos generativos para el desarrollo de vivienda socia

    19

    dramtico en la alienacin social. Ciertamenteni la Derecha ni la Izquierda han reconocidonunca la necesidad de la espiritualidad en eltejido de la vivienda social. Sin embargo, el sen-tido sagrado es inherente en cualquier conjun-to habitacional tradicional (en algunos sitios

    ms, en algunos menos), independientementede su origen. En contraste, los dormitorios mi-litares/industriales no slo son rechazados,sino odiados por sus habitantes, porque nadiepuede conectarse con su forma e imagen. Unser humano no puede pertenecer verdadera-mente a esos edificios y ni la imagen de estosedificios puede pertenecer emocionalmentea un ser humano, y por tanto la gente tiendea odiarlos y eventualmente a destruirlos. Losedificios de este tipo, construidos en los aos0 con las mejores intenciones, abundan alre-

    dedor del mundo. Estos no catalizan un ape-go emocional a gran escala. Los esquemas quetienen calles comerciales y escuelas (comosustitucin del espacio sagrado) en el quintopiso de una cuadra de casas de alto nivel hanprobado ser ridculos. Las plazas de concretotienden a estar desconectadas y ser hostiles ygeneran sensaciones de clera en vez de co-nectividad.

    Christopher Alexander y sus colabora-dores construyeron vivienda social en Mexica-li, Mxico (Alexander et. al., 198). Se constru-y un cluster de casas prototipo en un terrenodel constructor que satisfaca las necesidadesconstructivas del vecindario. Esto pudo habersido el espacio sagrado. Mientras que las casasfueron un tremendo xito (y sobrevivieron consus dueos originales aos despus), el terre-no no lo era. El gobierno no supo mantenerla yno la cedi a otra comunidad o al uso privado.Fue abandonada, y los propietarios sellaronlas conexiones de las casas con el entorno. El

    gobierno nunca ayud para que ste se convir-tiera en un espacio de reunin. No se hizo unesfuerzo por dotar de un valor sagrado a estesitio.

    La categora de lo sagrado est siendodefinida con suficiente amplitud para abarcarel orden normativo de los espacios cvicos, yes importante incluirlos en el amplio espectrode las relaciones sociales desde lo privado, locomunal (parroquial) y lo pblico (cvico). Las

    villas tradicionales se elevan al nivel de lo comunal, pero NO al nivel de la cultura cvicaLos sitios de reunin son importantes, no sloporque propician la cohesin comunal (quetiende a basarse en la homogeneidad), sinoporque el rango de distintos tipos de sitios de

    reunin permite un rango de distintas clasesde relaciones sociales. Las relaciones en p-

    blico tienen mucho que ver con la definicinde la distancia social as como de la cohesinComnmente, la cohesin asociada con el ur-

    banismo se media slo al compartir un sentido comn del lugar. Los lugares son, de algnmodo, la encarnacin de lo que llamamos ca-pital social. SON relaciones sociales, no slocontenedores o facilitadores de stas.

    Podra haber un problema al acentuar

    lo sagrado en esta discusin. En el tercer mun-do, ms que en otros sitios como en EEUU, lasregulaciones para la vivienda social estn atrapadas de una u otra forma en el movimientodemcrata. Particularmente en las ciudadesglobales del mundo, no deseamos parecercomo si estuviramos promoviendo un retorno a las condiciones de tipo tribal (que es unmodo en el que pueden verse los pueblos tra-dicionales). Los sitios requieren la materializacin de lo sagrado, pero no en el uso comnde la palabra. Los sitios de reunin son importantes, pero su estructura (y relacin conla estructura social) es ms compleja que sloactuar como contenedores u oportunidades derelacin para la gente. Necesitamos observarlos patrones de interaccin en las ciudades tra-dicionales as como en las villas tribales y enlos asentamientos de clase homognea. Esospatrones de interaccin son estructuralmentevariados y no slo debido a la cohesin de lacomunidad.

    En conclusin, un asentamiento debesobre todo, establecer una estructura sagradapara que pueda conectarse emocionalmentecon sus residentes. La estructura sagrada tam-

    bin ayuda a las personas a conectarse con unorden superior. Este orden superior abarca lossiguientes tres aspectos fundamentales: (a) esutilizadocomo herramienta cohesiva para for-mar comunidad; (b) es construidoa partir dela cooperacin de los discursos de un grupode personas y no es resultado de la decisin

  • 8/7/2019 Vivienda Social La Ti No America

    20/59

    Cdigos generativos para el desarrollo de vivienda social

    20

    La participa-cin es la nicaforma de produ-cir formas cons-truidas que seanamadas porsus ocupantes.[ ]

    El trabajo ms reciente de Alexander(Alexander, 200) establece un ordenamientotemporal para cualquier construccin para quepueda ser adaptable a las necesidades humanas.Esto significa que importa mucho lo que se dise-a y construye antes, y en lo que se vuelve des-

    pus en la secuencia de diseo y construccin.Esta prctica se sigui desde tiempos antiguosen el este y fue codificada en el urbanismo Bi-zantino e Islmico, y que influenci a todas lasregiones afectadas por estas civilizaciones (Ha-kim, 200). Su fundamento cientfico como partede los procesos generales mediante los cualesevoluciona un sistema complejo es una contri-

    bucin nueva y ha sido mostrada tericamentecomo crucial para el xito de cualquier proyecto.Ahora es posible indicar el orden correcto en elque se puede construir un desarrollo habitacio-

    nal para asegurar su sustentabilidad.

    Por ejemplo, Alexander da a conocer lospasos para un tejido urbano sano. Estos depen-den mucho, por supuesto, de la escala. Si la prio-ridad es cmo un asentamiento se conecta alresto de la ciudad, se puede utilizar un rea de1 km2 tangente a alguna de las calles principa-les, mientras que reas ms grandes necesitaranuna avenida que las atraviese.

    1. Las rutas de circulacin principales sedeterminan como parte integral del corazn dela ciudad y del rea urbana adyacente.

    2. Los espacios pblicos principales seidentifican como uniones entre la topografa, los

    unilateral de un individuo y (c) tiene un pode-roso significadopara la comunidad. Si la ma-yora de los residentes se conectan con la es-tructura sagrada fsica, entonces se conectanindirectamente unos con otros. Este simpleprincipio establece un sentido de comunidad,

    que sobrevive a las difciles condiciones de lavida. Mantiene orientadas las fuerzas hacia elmantenimiento de la estructura fsica de la co-munidad, en vez de volverlos en contra de laestructura fsica en aqullos casos en los queno es valorada.

    6. Utilizando el trabajo de ChristopherAlexander.

    En muchas ocasiones en su larga carre-ra como arquitecto y urbanista, Christopher

    Alexander fue contratado para la planeacin yconstruccin de vivienda social. En cada caso, ycasi siempre en oposicin a las peticiones porescrito de la agencia gubernamental que lo con-trataba, l insista en la participacin del usua-rio. Claramente vea que la participacin era lanica forma de producir formas construidasque sean amadas por sus ocupantes (Alexan-der, 200; Alexander et. al., 198). Cada uno desus proyectos iniciaba con el marco de trabajoesencial de involucrar a los usuarios futuros enla planeacin de su espacio para vivir, de la for-macin y configuracin de las calles y las reascomunes. En algunos casos, esto conduca aque el gobierno retirara su ayuda, pues conje-turaba que tal esquema debilitara seriamentesu control sobre la geometra del proyecto.

    Nosotros creemos que Alexander acerta-ba completamente al insistir en la participacincomo principio bsico. Predijo correctamen-te que las casas construidas por alguien queno est involucrado en el mundo y realidades

    diarias de los residentes, carecera de algunascualidades esenciales. Como resultado, los ha-bitantes nunca podran amar el lugar. Aunquelas casas estuvieran todas construidas siguien-do exactamente la misma tipologa modular, laparticipacin en la planeacin o en el procesode construccin garantiza que los usuarios ten-gan un apego personal con el producto final.A mucha gente podra no importarle el diseode las virtudes formales: ellos slo quieren algoque puedan considerar verdaderamente suyo.

  • 8/7/2019 Vivienda Social La Ti No America

    21/59

    Cdigos generativos para el desarrollo de vivienda socia

    21

    elementos naturales y las principales lneas demovimiento.

    . El alineamiento de las calles secunda-rias se determina mediante intersecciones de0-10 metros con las calles y espacios princi-

    pales.

    4. El espacio peatonal se define con losfrentes de los edificios y es accesible a travsde ellos pero est fsicamente protegido de losvehculos.

    . Los edificios se sitan de tal modoque las bardas frontales definan el espacio ur-

    bano lo ms coherentemente posible sin re-metimientos y con algunos huecos.

    . Las calles son consecuencia de laalineacin y la conexin de segmentos del es-pacio urbano bien definido. Si la intencin esrespetar el espacio vivo, las calles NO PUEDENconstruirse primero, especialmente si sus re-querimientos funcionales se permiten paracontrolar la forma, escala y calidad de los es-pacios urbanos.

    Si no se sigue esta secuencia se obten-dr, inevitablemente, un tejido urbano muer-to. La aplicacin correcta de esta secuenciaslo puede lograrse despus de convencer alas autoridades a implementar prcticas deconstruccin distintas a las que se usan hoyen da. Sin embargo, existen abrumadoras ra-zones tericas para insistir en esta secuencia.Estos pasos se han seguido incontables vecesen los asentamientos tradicionales, formandopueblos y conjuntos urbanos antes de la erade la industrializacin. Cuando el medio detransporte sigue siendo el peatonal y el trficode baja velocidad (animales, carretas, algunos

    autobuses y pick ups, etc.) es fcil dar priori-dad al espacio y a los edificios. Una vez queel automvil domina, comienza a dictar unanueva prioridad, que revierte la secuencia an-terior. El planeador sacrifica tejido urbano tra-dicional en un rpido movimiento transversaly esto al final resulta en un diseo disfuncio-nal e insostenible.

    Alexander ha aplicado estos principiosen muchos proyectos de vivienda social, inclu-

    yendo Santa Rosa de Cabal, Colombia (Alexander, 200: Libro , pp. 98-408) y Guasare NewTown, Venezuela (planeada pero no construi-da) (Alexander, 200: Libro , pp. 40-48)Otro ejemplo exitoso reciente es PoundburyInglaterra, hecho por Lon Krier (1998). Lo in-

    teresante de este ltimo es que es un desarro-llo de nivel social alto, en el que una parte muyimportante (ms del 20%) son residentes conalgn subsidio, financiados por el GuinnessTrust, una organizacin no gubernamental. Seextraern reglas de trabajo de estos ejemplosy se presentarn en este documento.

    7. Diseo iterativo y forma emergente.

    Una comunidad nueva no puede sim-plemente insertarse sobre un terreno vaco

    (se puede, pero entonces no est adaptada yno forma una comunidad). Prevemos un creci-miento inteligente por etapas en vez de cons-truir todo de una sola vez. El diseo debe po-der evolucionar y no puede ser decidido desdeel inicio. Un plan maestro en el sentido de de-cidir exactamente dnde se localizarn exacta-mente las futuras construcciones y qu formaexacta tomarn es muy restrictivo y por lotanto incompleto. La vivienda social que sigueel paradigma de estar planeada en papel y lue-go construida de acuerdo al plan fracasa y nose convierte en un ambiente viviente. Siguiendo a Alexander, abogamos por un proceso enel que cada paso subsiguiente est influenciado por lo que existe en ese momento.

    La cuidadosa consideracin de las carac-tersticas topogrficas, la vegetacin existentelos puntos de acceso etc. deben indicar con-ceptualmente la morfologa de todo el asenta-miento desde el principio del proceso de planeacin. Despus de tener una idea general de

    la localizacin de los edificios y de la calle deacceso principal, se pueden visualizar los lo-tes individuales sobre las calles, que no estntodava completamente especificadas. Nada seha construido an en este punto y se tomandecisiones importantes utilizando estacas demadera y otras marcas en el terreno. Con elfin de garantizar la coherencia morfolgica, loque se construye debe estar influenciado porsu entorno. Esta interaccin es experimental-mente determinante y no puede trabajarse en

  • 8/7/2019 Vivienda Social La Ti No America

    22/59

    Cdigos generativos para el desarrollo de vivienda social

    22

    Debe existir capacidad de adaptacin distri- buida y persuasiva en un proceso inclusivo.Las ciudades y los vecindarios son cosas quela gente hace en conjunto, donde una comuni-dad ejerce su territorialidad de forma positiva.Cualquier intervencin de arriba hacia abajo

    debe orientarse para facilitar esta colabora-cin, y no debe dictar sus trminos o forzarlosen un contenedor excesivamente racional.

    8. Ejemplos de patrones y cdigosgeneradores.

    Los patrones resumen las solucionesde diseo descubiertas que han hecho msconfortable la experiencia de la gente al utili-zar las formas construidas. Su mrito relativoes que fueron elaborados sobre una base firme

    (muchas veces cientficamente vlida) en vezde ser slo una opinin ms. El uso de patro-nes y lenguaje de patrones se describe en laliteratura disponible (Alexander et. al., 1977).Ahora describimos algunos patrones paraaqullos que no los hayan visto antes. La prin-cipal corriente de urbanismo ha subestimadoel tremendo potencial que ofrece el diseo

    basado en patrones, principalmente por razo-nes ideolgicas. El diseo basado en patroneslibera al individuo pero restringe algunos delos aspectos ms rentables (e inhumanos) dela construccin industrial.

    En el tejido urbano denso, se imponeun patrn de altura lmite de cuatro nivelespara casas habitacin (Patrn 21: LMITE DE4 NIVELES). Si una vivienda tiene ms de esaaltura, se siente desconectada del suelo. Estepatrn invalida inmediatamente a las cuadrascon edificios altos de departamentos, que sonsimplemente un experimento social fallidoen gran escala, provocado por el simbolismo

    icnico. Otro patrn indica acceso a rboles(Patrn 171: SITIOS ARBOLADOS). Los rbolesson necesarios para el ambiente humano, y suubicacin debe pensarse cuidadosamente demanera que coopere con los edificios cercanosy defina un espacio urbano coherente (Gehl,199); Salingaros, 200). Alternativamente,los rboles existentes grandes deben salvarsey los edificios deben colocarse de forma cuida-dosa y flexible (y no de acuerdo a una retculaarbitraria), para que los edificios y los rboles

    papel o por anticipado debido a la complejidadde los mecanismos involucrados. En un desa-rrollo parcialmente construido, la siguientecasa o tramo de calle debe construirse de ma-nera que su geometra se adapte a lo que fueconstruido previamente.

    Cualquier decisin tomada en el ini-cio del proyecto debe ser entendida como re-comendacin y no como una orden estricta(distinto a lo que sucede en un master plan).Mientras el proyecto evoluciona en el tiempo,las decisiones tomadas en un principio paralas reas no construidas sern incorrectas, oirrelevantes, por lo que se necesita la posi-

    bilidad de cambiar el diseo continuamentemientras se van construyendo ms edificios.Esto es exactamente lo que ocurra en las co-

    munidades histricas construidas a lo largo delos siglos. Este proceso de adaptacin (a lassensibilidades humanas sobre formas y espa-cios emergentes) gener geometras extrema-damente coherentes y complejas en las ciuda-des y pueblos tradicionales, y esa coherenciano puede, matemticamente, lograrse toda deuna sola vez.

    Un proceso iterativo va y viene entrecada etapa, mejorando cada una a su tiempo.A esto nos referimos en cuanto a planeaciny diseo adaptables: primero se forja la ideaconceptual sobre el terreno, luego se aadenla posicin y tamao de los futuros elementosconstruidos sin construirlos todava, luego sevuelve y se refinan los espacios urbanos, etc.Es slo de esta forma que se puede lograr efec-tivamente la interaccin de todos los compo-nentes, entre ellos y con sus alrededores. Unavez que comienzan a construirse los compo-nentes, se vuelven parte del contexto y pue-den influir en los elementos construidos que

    se edifiquen despus.Un tejido urbano sano es un sistema ex-

    tremadamente complejo y no puede ser cons-truido y diseado estrictamente de arribahacia abajo. Algunos componentes puedenlograrse con este tipo de diseo, por quienescomprenden la complejidad requerida. El or-denamiento debe ser emergente desde el pro-ceso y no simplemente el resultado imaginadoe impuesto por un ordenamiento regulatorio.

  • 8/7/2019 Vivienda Social La Ti No America

    23/59

    Cdigos generativos para el desarrollo de vivienda socia

    2

    cooperen para crear un espacio urbano. Losrboles combinados con la geometra de loscaminos y los muros exteriores definen el es-pacio urbano utilizable, cuyas dimensiones yestructura invitan a ser usados.

    Nos referimos (resumiendo este patrnen particular) al uso de rboles y edificios deforma conjunta para definir un espacio sagra-do. Esto est filosficamente muy lejos de sloplantar rboles como simple decoracin vi-sual, lo que siempre refuerza la geometra delpoder. Existe una razn pragmtica para esto.A menos que un rbol se proteja formandoparte de un sitio sagrado, podra ser cortadoy utilizado como material de construccin, ocomo lea para cocinar. Esta idea se basa enel mismo principio de la concepcin sagrada

    de las vacas para protegerlas y poder usarlaspara arar la tierra. Entonces, nadie se come lasvacas en tiempos de hambruna y pueden uti-lizarse para la agricultura en la siguiente tem-porada.

    En la prctica, uno escoge muchos ydiferentes patrones del Lenguaje de patro-nes (Alexander et. al., 1977), y comienza adisear un asentamiento. Mientras avanza eltrabajo, uno debe regresar y trabajar con mspatrones mientras que se va desarrollando eldiseo. Otro conjunto de patrones ayuda aguiar el acomodo de las calles. Originalmente,Alexander utiliz patrones en 199 para dise-ar vivienda social en Per (Alexander, 200:Libro 2, p. 2). La forma en que distintos pa-trones tenan que combinarse se encuentra en(Salingaros, 200: Captulos 8 y 9). Algunosarquitectos califican a los patrones como unmtodo incompleto, porque no han podido lo-grar buenas combinaciones. Sin embargo, lospatrones son slo un componente de un sis-

    tema de diseo y su combinacin debe seguirotros principios que no estn contenidos enlos patrones mismos. El trabajo de Alexandery de otras personas (incluyendo a los autores)contina desarrollando la aplicabilidad de loslenguajes de patrones en la arquitectura. Sehan logrado avances particulares con el xitodramtico del lenguaje de patrones en el dise-o de software para computadoras.

    Un factor mucho ms preocupante que

    ha influido negativamente en la adopcin depatrones para el diseo es que la arquitectu-ra y el urbanismo se han basado, por muchasdcadas, en una base filosfica de relativismocualitativo. Esto implica que todos los juiciosen arquitectura sean cuestiones de opinin y

    gusto y por tanto la arquitectura es un pocoms que un simple acto de expresin. Dicharealidad estructural se basa en situaciones deaparente opinin individual. Los arquitectos yurbanistas educados bajo la tradicin relati-vista son indiferentes a efectos estructuralesobvios y a soluciones ya desarrolladas. Con-sideran a los patrones slo como una opininms que puede ser ignorada sin consecuencias(especialmente en el caso de patrones que contradicen las tipologas industriales/militares)Pero los patrones son conjuntos observables de

    configuraciones recurrentes que son respues-tas a problemas de diseo tambin recurrentes, que constituyen una forma de descubrirla inteligencia colectiva de la vida humanay la civilizacin. Cabe resaltar que esta inteli-gencia colectiva tiene que ver con la forma enque nos relacionamos en el contexto entre laforma construida y nuestros valores, aspira-ciones, prcticas sociales, etc.

    En la era de la especializacin profe-sional, el ambiente construido ha estado su

    jeto a una creciente variedad de expertos queenfocan, cada uno, su disciplina a un tipo deproblemas en particular. Muchas veces estodepende de la habilidad para observar (o di-rigir) un cambio general para la creacin delugares vivos, hermosos y sostenibles. La no-cin de inteligencia colectiva incorporada alos patrones no debe ser entendida como eldescubrimiento de la verdad absoluta, sinocomo un reconocimiento de la importancia deun proceso vivo. Esto reestablece la capacidad

    cultural para asegurar que el hacer lugar seaun proceso social colaborativo. El xito no semide en trminos abstractos, sino por mediode la experiencia local del mejoramiento con-tinuo en la calidad y sustentabilidad de losasentamientos humanos. El uso de patrones enel diseo provee de bases necesarias para unmtodo colaborativo que es adaptable y parti-cular a un sitio (por ejemplo, restricciones delmomento), y es tambin capaz de responder ala aspiracin humana de algo mejor.

  • 8/7/2019 Vivienda Social La Ti No America

    24/59

    Cdigos generativos para el desarrollo de vivienda social

    24

    1. Utilizar lenguajes de patrones para pla-near la red de transporte mucho antes de queexista cualquier edificio. Esto es esencial para lageneracin de los centros, tanto de la zona comode los vecindarios. Las retculas rgidas favore-cidas por el gobierno central no necesariamente

    crean conectividad nodal en el conjunto urbano.

    2. Utilizar lenguajes de patrones (y desa-rrolla nuevos patrones apropiados para la locali-dad) para construir un conjunto urbano para unasociedad compleja compuesta de nios, adultos,ancianos; y que incluya casas, tiendas, locales enrenta, escuelas, espacios informales, paradas detransporte pblico, etc.

    . El gobierno central debe prescindir dela zonificacin monofuncional (y consecuente-

    mente antihumana) existente. Sin esta etapa, to-dos los esquemas de planeacin impiden la vidaurbana desde el principio, a pesar de lo que pue-dan parecer.

    4. Impulsar sistemas de construccin (controla-dos de arriba hacia abajo) para trabajar con losfuturos residentes locales (trabajando de abajohacia arriba) para generar vivienda de bajo costoy alta calidad.

    . Utilizar lenguajes de patrones para rehabilitarviviendas auto construidas de familias de bajosrecursos y convertir las que actualmente estnen renta en viviendas ocupadas por los dueos.Esto requiere de inversin, pero tambin generatrabajos de construccin.

    Los patrones ylos procesos ge-

    neradores soncdigos que hanestado ah pormilenios.[ ]

    An cuando se utilicen patrones en eldiseo, el diseador debe asegurarse que elproyecto se realice y construya bajo la secuen-cia correcta. Esta forma nueva de planeacinest basada en la comprensin de que la emer-gencia de una forma adaptable debe seguir

    una secuencia especfica de etapas. El diseoadaptable requiere de un proceso generati-vo. Un diseo vivo nunca se impone: se ge-nera por una secuencia en la que cada pasodepende de todos los anteriores. Sin embargo,los patrones mismos no indican nada sobrela secuencia apropiada. Para esto, debe leerseel trabajo ms reciente de Alexander (Alexan-der, 200). Algunos apoyan la necesidad de unproceso generativo. Besim Hakim lleg a estaconclusin a travs de la preocupante eviden-cia disponible de su investigacin en ciudades

    tradicionales. (Hakim, 200).

    9. Estrategia de construccin.

    El lenguaje de patrones y los procesosgeneradores son ambos cdigos (explcitos oimplcitos) que han existido por milenios. Loslenguajes de patrones fueron codificados deforma prctica hace treinta aos. Los cdigosse han utilizado en arquitectura tradicionaly hay cdigos (no generativos) que han sidoampliamente utilizados por uno de los auto-res (Duany & Plater-Zyberk, 200). Los cdi-gos fijos estn basados en la forma e indicanexactamente cmo estructurar la geometra deun ambiente urbano. Los cdigos generadoresson ms recientes, y tienen la capacidad deevolucionar su forma con el proyecto. Indicanla secuencia pero no especifican la forma delproducto final. Tambin hacen distincin en-tre los cdigos adaptables y los no adaptables(como aquellos que generan o que impiden lageneracin de tejido urbano viviente).

    Aunque un proyecto particular requierecuidadosos ajustes a las condiciones locales,estos dos mtodos actuando juntos puedenservir en la mayora de los casos. Podemoscomenzar inmediatamente su aplicacin utili-zando material ya publicado, con experienciaen sitio seguida de futuros refinamientos du-rante el proceso. A grandes rasgos, nuestrassugerencias son las siguientes:

  • 8/7/2019 Vivienda Social La Ti No America

    25/59

    Cdigos generativos para el desarrollo de vivienda socia

    2

    . Utilizar lenguajes de patrones y la no-cin de la ciudad como una red para orientarglobalmente las intervenciones. Los procesosde mayor escala y mayor lapso de tiempo asegu-rarn que, adems de la construccin de vivien-das, los proyectos se conciban e implementen

    para complementar un vecindario sustentable,bien conectado con el gran entorno urbano.

    El proceso comienza al identificar el te-rreno apropiado. Un gran problema es que lamayora de la vivienda social ha sido expulsadahacia terrenos marginales y problemticos, enlos que puede ser imposible el mejoramiento.Es necesario que el arquitecto / planeador acargo del proyecto sea experto en lenguaje depatrones y su aplicacin. Como hoy no hay ar-quitectos / planeadores especialistas, recomen-

    damos que, al menos por los prximos aos, losgobiernos confen en alguien familiarizado coneste tema para supervisar la construccin de losproyectos. Existe un buen nmero de profesio-nales disponibles que cuentan con este conoci-miento, aunque no son suficientes para satisfa-cer la demanda. Esperamos que en las prximasdcadas se entrenen suficientes arquitectos j-venes para dirigir nuevos proyectos.

    Los permisos de construccin son unaspecto importante. Gracias a la variabilidadorgnica de los distintos componentes delproyecto, es imposible en cuanto a recursos ytiempo, preparar dibujos finales para conseguiraprobacin de cada uno de ellos. Hoy en da,los permisos para planes urbanos se otorganslo para un plan explcito y documentado queespecifique cada detalle del diseo, en vez deun proceso general que pueda producir dise-os similares pero individuales. Alexander re-solvi el problema consiguiendo permisos delgobierno para procesos de construccin espe-

    cficos que generan resultados similares perodistintos. Todos los productos de ese procesose aprobaban automticamente sin necesidadde permisos individuales posteriores (Alexan-der et. al., 198). Es importante lograr la apro-bacin de las autoridades para el PROCESO yno para un conjunto de dibujos finales. Si estono es posible, entonces es mejor conseguir laaprobacin para la estructura general desea-ble que luego puede ser modificada durante elproceso.

    10. Estrategia de diseo 1: Estructura deservicios.

    Los siguientes prrafos se refieren auna estrategia de diseo basada en reglas queuno de nosotros (AMD) ha observado al traba

    jar en Santo Domingo, Repblica DominicanaOfrece una plantilla sobre la que los planeadores pueden trabajar: una estructura simplepero efectiva sobre la cul se puede auto-orga-nizar un asentamiento humano.

    Las siguientes pautas funcionan parauna favela con recursos MNIMOS. Existen msreglas para el siguiente estrato econmicoincluyendo el acomodo de automviles. Perocon la carencia de cualquiera de estas reglas setiende al fracaso, as que forman un corazn

    sobre el cul se pueden aadir ms reglas.

    1. El gobierno debe garantizar la pro-piedad de los lotes con contratos y hechos tan-gibles. Esto puede comenzar con lotes pro-visionales y puede definirse, examinarse ydocumentarse despus a travs de un procesogenerador.

    2. Los lotes deben estar dentro de cua-dras definidas por una red de calles. Cada cua-dra debe contar con un andador peatonal enla parte trasera de todos los lotes. Los lotespueden variar en tamao y forma, pero no de-

    ben ser menores a metros de ancho por 20metros de fondo.

    . El gobierno debe nivelar la tierra dentro de la cuadra para que drene hacia la calleLas calles deben nivelarse de tal forma quedrenen fuera del rea habitada.

    4. El gobierno debe construir banquetas

    de concreto en ambos lados de la calle (pero nonecesariamente pavimentar las calles). El canalformado entre las banquetas debe contener aldrenaje para agua de lluvia. Las calles tambinproveen una brecha contra incendios.

    . Por lo menos en un lugar del anda-dor, debe haber una fuente de electricidadde la que los residentes puedan conectarsey utilizar libremente. Se debe hacer lo mis-mo con un par de tanques de agua. Debe ha-

  • 8/7/2019 Vivienda Social La Ti No America

    26/59

    Cdigos generativos para el desarrollo de vivienda social

    2

    11. Estrategia de diseo 2: Cdigosgeneradores.

    Alexander (200: libro ) ha aplicadocdigos generadores ms avanzados a los pro-yectos, y aqu resumimos parte de su procedi-

    miento. Esta es una versin ms extensa que lametodologa de diseo estructura de serviciosdescrita anteriormente.

    Alexander observ el proceso de auto-or-ganizacin presente en muchos asentamientosinformales a travs de la historia humana, y bus-c el desarrollo de reglas basadas en cdigosgeneradores para explotar estos procesos. Sugeometra natural es tan fuerte que al observaruna vista area de Quertaro, Mxico, por ejem-plo (en la que uno de nosotros realiza investiga-

    cin), la morfologa urbana de los asentamientosirregulares le parece mucho a las admiradas vi-llas Provencianas en Francia o Toscanas en Ita-lia. Todas ellas tienen caractersticas sutiles deadaptacin al terreno, vistas, diferenciacin defunciones comerciales y otras cuestiones poti-cas (auto-organizadas).

    El reto no es construir en una estructu-ra de tabula rasa (comenzando por limpiar lazona) basada en un proyecto preconcebido, sinointroducir infraestructura en estas ciudadesmedievales ya complejas y sofisticadas. Quere-mos lograr la complejidad orgnica y el carcterde adaptabilidad de la actividad de abajo haciaarriba, con algunos estndares y condiciones deequidad social que han recado tpicamente enlas intervenciones de arriba hacia abajo. Exis-te la forma de lograr esto secuencial e iterativa-mente, de acuerdo a una serie de reglas simples,como lo proponen los cdigos generadores. Des-pus de lograr esto, el resultado se investiga y semarcan las pautas para lograr un marco legal.

    Un diseo generativo, incluyendo lascalles, establece los lotes de acuerdo a la topo-grafa, los elementos naturales existentes y lapercepcin psicolgica del flujo ptimo deter-minado con recorridos a pie sobre el terreno.Luego comienza el proceso de lotificacin y noa la inversa. Este sera el enfoque de Alexandersobre las ciudades medievales con instalacio-nes sanitarias. Aunque todo podra ocurrir poranticipado, debe hacerse paso a paso, como par-

    ber una letrina (con suficiente separacin)por bloque. Se pueden recabar cuotas para elmantenimiento de estos servicios cuando laconstruccin haya tomado su curso.

    . Los lotes, mientras se construyen,

    deben mantener accesos claros del andadorhacia la calle. Esto propicia que las habitacio-nes tengan ventanas y tambin permite queel lote y la cuadra desagen hacia la calle.

    7. Los residentes construirn sus casasellos mismos, con un presupuesto propio;pero deben construir primero en el lmite dela banqueta. Sus techos no deben desaguarhacia los lotes vecinos.

    8. Los lotes de las esquinas estn re-

    servados para las tiendas. Todos los lotespueden contener unidades para vivir y traba-jar.

    9. No deben prohibirse (sino impulsar-se) las iniciativas comerciales contra el cri-men y las operaciones privadas de trnsito.

    10. Todas estas responsabilidades delgobierno y de los residentes se establecen enun contrato simple: El gobierno har esto...el residente har aquello...

    11. Es posible pedir a los residentesun pago por sus lotes despus de que cons-truyan en ellos, en pequeos pagos por vez.

    Adems de esto, existen muchos fac-tores de control social que nosotros no va-mos a tratar aqu, pero que necesitan serobservados empricamente. Este es slo uncdigo fsico y por tanto, parte de una solu-cin integral que har que un proyecto sea

    habitable. El establecimiento de los marcoslegales le concierne al gobierno. Pero no debeasumirse que proponemos que esto se hagaprimero, como un acto de arriba hacia abajo.El diseo de los terrenos involucra prelimi-narmente la participacin de los dueos. Lacuestin ms notable sobre la morfologa delos lugares auto-construidos es el poder dela auto-organizacin, que es el proceso quelos cdigos generadores de Alexander estntratando de explotar.

  • 8/7/2019 Vivienda Social La Ti No America

    27/59

    Cdigos generativos para el desarrollo de vivienda socia

    27

    te de un proceso del cdigo generador de lacomunidad. El diseo no debe estar basado enun modelo o ser diseado para verse bien desdeun avin.

    Para que un vecindario vivo logre tener

    complejidad emergente, debe hacerse iterativo yser determinado en el sitio. Debes estar realmen-te seguro de que suceda un desarrollo orgnico,que no es fcil de lograr en un mundo rgida-mente codificado. Tenemos el reto de crear bue-nos procesos sobre circunstancias que puedenpresentar muchas restricciones y obstculos.

    Esto por supuesto refleja el patrn me-dieval del trazo de calles y lotes. Tambin segua por lo dicho por Lon Krier: los edificios ylos espacios sociales son primero, las calles vie-

    nen despus (Krier, 1998). En las ciudades me-dievales, el proceso estaba altamente regulado.Una ciudad reticular tambin puede estar bienordenada: el punto es utilizar la retcula msadaptable al sitio, que emerja del terreno. Laimplementacin prctica del proceso generativoms radical no es tan difcil como se cree. Uno seenfrenta con problemas legales planteados porleyes convencionales de subdivisin que creanun acomodo desigual de lotes que despusse disean a detalle de acuerdo al proceso ge-nerativo; es entonces cuando se realiza el tra-zo final con una serie de ajustes en los lmitesde los lotes y de acuerdo a las especificacionesde derechos de va. Siempre existe la forma desobrepasar los procesos convencionales para al-canzar esto, pero el gobierno debe respaldar yno bloquear el proceso slo por ser distinto dela prctica comn.

    Profundizando en los detalles del dise-o, la calle principal debe disearse apegndosea la topografa y a la conexin con el exterior.

    Despus, se debe decidir sobre los espacios ur- banos, entendidos como nodos peatonales deactividad conectados por las calles. Luego, sedeciden las calles secundarias que alimentan ala va principal pero siguen estando indicadasslo con estacas en el terreno. Enseguida se defi-nen las posiciones de las casas (no el lote; slo eledificio) utilizando estacas de tal forma que lasbardas frontales definan los espacios urbanos.Cada familia decide ahora el proyecto total de sucasa de tal forma que conserve un patio y un jar-

    dn en la parte trasera. Este proceso est conte-nido por las calles contiguas, callejones, vecinosy est diseado para formar un patio eventual yespacios ajardinados lo ms coherentes posible espacios semiabiertos que sean confortablespara estar y trabajar, y no slo sean espacios

    residuales. Esto define finalmente el lote y esentonces cuando se documenta. Se dibujan losplanos de acuerdo a los puntos que marcan lasestacas sobre el terreno.

    Mientras van decidindose las lneas delos lotes, se pueden comenzar a formar las callescasi definitivas en el plan (pero no construidasan). Las calles sirven para conectar y alimentarsegmentos del espacio urbano, que estn definidos por los frentes de las casas. (Cabe resaltarque esto es lo opuesto a colocar las casas con

    respecto a una calle existente). La flexibilidad enel diseo de la calle se conservar hasta que lascasas sean construidas. Claramente, no podrnobservarse muchas calles rectas a lo largo deldesarrollo urbano (cuestin preocupante paralos burcratas del gobierno), porque no fueroncreadas en un plan desde el principio. Las callesno tendrn una anchura uniforme: estas se abri-rn hacia los espacios urbanos. Las calles evo-lucionan mientras que todo el conjunto lo haceAhora puede iniciarse la construccin. Primerose construyen las banquetas, despus las casasy al final, se pavimentan las calles.

    Se ha incluido en el Apndice una se-cuencia de diseo ms detallada.

    La ciudad ...nodebe estar dise-ada para ver-se bien desde unavin.[ ]

  • 8/7/2019 Vivienda Social La Ti No America

    28/59

  • 8/7/2019 Vivienda Social La Ti No America

    29/59

    Cdigos generativos para el desarrollo de vivienda socia

    29

    SECCIONES 12-16: SUGERENCIAS PRCTI-CAS PARA HACER QUE LOS PROYECTOSFUNCIONEN.

    12. El rol del Arquitecto/Coordinador.

    Nuestra experiencia con proyectosde construccin nos lleva a proponer unaregla administrativa. Esto es nombrar a unindividuo responsable de lograr la humani-dad de un proyecto individual. La agenciapatrocinadora del proyecto, sea guberna-mental o no gubernamental, debe designar aesta persona, que supervisar el diseo y laconstruccin y coordinar la participacinde los usuarios. Sugerimos que esta tarea nose delegue a un empleado de la burocraciagubernamental, o a un empleado de la com-

    paa constructora, por el simple hecho deque estas personas no cuentan con la habi-lidad necesaria en el proceso de diseo delque somos partidarios. Idealmente, debe seruna persona que tenga conocimiento profe-sional de estos temas, y tenga un sentido deresponsabilidad independiente y profesio-nal con el fin de lograr la implementacinadecuada.

    Este arquitecto/director de proyectoser el responsable de hacer la diferenciaentre crear una apariencia militar/industrialo una sensacin humana y viva en el pro-yecto final construido. De nuevo, esto no escuestin de esttica (lo que sera inmediata-mente descartado por la agencia patrocina-dora por ser irrelevante para la gente pobre)sino de supervivencia bsica. Un proyectopercibido por sus habitantes como hostilser eventualmente destruido por ellos ymientras tanto, destruir su sentido de smismos. Por mucho que creamos en la cola-

    boracin, se ha probado que la gente que ne-cesita vivienda social no siempre tiene la ca-pacidad organizacional para trabajar juntosy llevar a cabo un proyecto. Su aportacines absolutamente necesaria en las etapas deplaneacin, pero aqu estamos hablando dealguien externo que ser responsable delos residentes y tendr la responsabilidadde asegurar su bienestar cuando sea nece-sario bajar costos y hacer ms eficiente elproceso de construccin.

    Una parte crucial del rol del director deproyecto debe definirse en trminos de la fa-cilitacin multidisciplinaria del proceso. El di-rector de proyecto necesitar frecuentementeno solo impulsar el compromiso, sino enseara las personas que no estn acostumbradas a

    ste y a quienes tal vez carezcan de hbitosy destreza para participar efectivamente. Losparticipantes podran llegar al proceso conprofunda desconfianza en cualquier mtodoque dependa de los esfuerzos de otros. Por lotanto, parte del reto en un asentamiento nue-vo ser crear un proceso de participacin or-denado, confiable y efectivo que sea capaz decomprometer