viva la sierra 31 12 14

32
Proyecto de Ampliación MATSA pone en marcha la nueva línea de procesos de la planta de tratamiento El próximo 25 de abril Agotadas en dos horas la inscripciones para participar en la ‘Huelva Extrema’ 2015 PARA ASISTIR Higuera de la Sierra www.lasierradehuelva.andaluciainformacion.es la Sierra Hoy se celebra la primera carrera ‘San Silvestre’ en Fuenteheridos Nº 339 | Miércoles, 31 de diciembre de 2014 Cabalgata de los Reyes Magos Las páginas centrales de este periódico recogen un especial sobre las Cabalgatas de los Reyes Magos donde se incluyen los horarios y recorridos de los 29 municipios que conforman nuestra comarca ‘Andalucía, paisajes con sabor’ incluye la Ruta del Jamón de Jabugo JUNTA Y DIPUTACIÓN Rafael Rodríguez e Ignacio Caraballo firman en presencia del Diego Valderas este acuerdo de colaboración IDENTIDAD GASTRONÓMICA _ Con este itinerario se pondrá en valor este producto que presentará toda la oferta jamonera y la tradición productora de la comarca de la Denominación de Origen que se extiende por la Sierra de Aracena y Picos de Aroche

Upload: grupo-tms-media-media

Post on 07-Apr-2016

233 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Periódico Comarcal de la Sierra de Huelva

TRANSCRIPT

Proyecto de Ampliación MATSA pone enmarcha la nuevalínea de procesosde la planta detratamiento

El próximo 25 de abrilAgotadas en doshoras lainscripcionespara participaren la ‘HuelvaExtrema’ 2015

PARA ASISTIR

Higuera de la Sierra

www.lasierradehuelva.andaluciainformacion.es

la SierraHoy se celebra la primera carrera ‘San Silvestre’ en Fuenteheridos Nº 339 | Miércoles, 31 de diciembre de 2014

Cabalgata de los Reyes Magos

Las páginas centrales de este periódico recogen un especial sobre las Cabalgatas de los Reyes Magosdonde se incluyen los horarios y recorridos de los 29 municipios que conforman nuestra comarca

‘Andalucía, paisajes con sabor’incluye la Ruta del Jamón de Jabugo

JUNTA Y DIPUTACIÓN Rafael Rodríguez e Ignacio Caraballo firman en presencia del Diego Valderas este acuerdo de colaboración

IDENTIDAD GASTRONÓMICA _Con este itinerario se pondrá en valor este producto que presentará toda la oferta jamonera yla tradición productora de la comarca de la Denominación de Origen que se extiende por la Sierra de Aracena y Picos de Aroche

02 MIÉRCOLES, 31 DE DICIEMBRE DE 2014 vivaDirección postal

Calle Conde de Regla, Nº 2321230 Cortegana

Dirección electrónica

[email protected]

Edita Periódicos Gratuitos VIVA. Grupo Publicaciones del Sur SA | Consejero delegado José Antonio Mallou Díaz | Director de Expansión Joaquín Ladrón de Guevara | Empresa responsable Viva la Sie-rra GRUPO TMS MEDIA | Director Luis Manuel Cortes de la Miyar| Jefa de contenidos Beatriz Castilla Delgado| Colaboradores Antonio Fernández Tristancho, José Antonio López, Esteban Manzano, Tama-ra Benítez Castilla, Antonio Sánchez, Paco Isidro Romero, Eli Moreno y Luna García

Teléfono

959 13 18 79689 81 95 70

Teléfono Depart. Publicidad

655 97 34 [email protected]

Un halo de vida

■El Ayuntamiento de Aracena y laempresa Somos#DestinoRural han dado aconocer el fallo del jurado de estecertamen que tenía como premio unjamón Ibérico. Cerca del centenar detweets en Twitter y la misma cantidad defotografías en la red social Instagram,más 50 enviadas por correo electrónicohan participado en este I Concurso‘Rehiletes 2014’. Estas imágenes pasaránal archivo fotográfico municipal.

José Andrés GarcíaRomero de la Osa,ganador delconcurso fotográfico

Editorial La columna

Imagende la semana

La dos

La Tarifa Planade la Seguridad

SocialNo obstante las ventajas

contempladas por otras nor-mas anteriores (Ley 27/2011;Ley 18/2007; etc.), a las queno aludiremos en esta recen-sión aun cuando implícita-mente apuntemos a ellas,con el Real Decreto-ley4/2013, de 22 de febrero, deapoyo al emprendedor y delestímulo del crecimiento y lacreación de empleo, se inau-gura una senda de reformaslegales que van ampliando el“catálogo de las bondades”del sistema de la SeguridadSocial disponiendo distintosbeneficios para los trabaja-dores de condición disparque, reuniendo los requisi-tos exigidos, se incorporan aldepauperado grupo de los“sufridores” llamados a coti-zar.

A las medidas reguladasen la precitado conjunto nor-mativo, se añadirían poste-riormente las recogidas en laLey 14/2013, de 27 de sep-tiembre, de apoyo a los em-prendedores y a su interna-cionalización, resultando,sustancial y resumidamenteexpuestas, las bonificacio-nes que seguidamente se co-mentan.

El primero de los incenti-vos que abordamos, consis-tente en una minoración so-bre la cuota que resultase deaplicar a la base mínima el ti-po correspondiente, del80% en los primeros 6 me-ses; del 50% en el segundosemestre posterior; y, del30% en los últimos 3 mesesrestantes, con posibilidad decontinuar disfrutando deuna bonificación del 30%durante los subsiguientesquince meses iniciados trasel periodo de reducciones,afectó al colectivo de meno-res de 30 años que no hubie-ran estado dados de alta enel Régimen Especial de Tra-bajadores Autónomos o, al-ternativamente, hubieren es-tado desvinculados del seña-lado Régimen Especial enlos cinco años inmediata-mente anteriores a computardesde la fecha de efectos delalta.

Continuará...

Los niños vienen para curarse de la contami-nación que sufren en aquellos territorios, dondesu alimentación es insalubre y sus enfermedadesaumentan a diario. Por cada cuarenta días de es-tancia fuera de sus hogares y sus campos conta-minados, su esperanza de vida aumenta un año,según datos de la Organización Mundial de la Sa-lud.

La labor de estas asociaciones humanitarias esdigna de todo elogio y debieran ser tenidas comomodelo a seguir. Incluso ahora, en épocas de cri-sis, los ciudadanos debemos concienciarnos deque hay retos que todavía ilusionan y que todavíapodemos ayudar a los que más lo necesitan.

La labor de estas asociaciones humanitarias esdigna de todo elogio y debieran ser tenidas comomodelo a seguir. Incluso ahora, en épocas de cri-sis, los ciudadanos debemos concienciarnos deque hay retos que todavía ilusionan y que todavíapodemos ayudar a los que más lo necesitan.

Diciembre 2014

ñas que se acercaban en sentido opuesto, diri-giéndose a sus casas. Al estar a unos metros dedistancia, una de las niñas exclamó “!Hola Fé-lix¡”. El presidente de Sanicher se estremeció aloír su nombre en aquel recóndito lugar y, tras lasorpresa inicial, descubrió que se trataba casual-mente de una de las niñas que ha venido a Huel-va, participando en los programas de sanea-miento infantil que organiza esta asociación.

Este encuentro simboliza la maravillosa situa-ción que viven los niños bielorrusos que son aco-gidos en diversas localidades de la provinciaonubense durante el verano y las navidades, ytambién sus familias de acogida.

TURISMO

El Patronato atendió este año a 42 periodistas y operadores de 6 nacionalidadesEl Patronato Provincial de

Turismo recibe cada año ungran número de periodistas,touroperadores y agentes deviaje interesados en dar a co-nocer la riqueza turística de laprovincia y todo lo que ofreceal viajero. Este año han sidoun total de 42, entre profesio-nales de los medios, operado-res y agentes turísticos, loscomponentes de estos viajesde familiarización y prensa o‘fam trip’ y ‘press trip’, quehan recorrido las diferentescomarcas onubenses y susatractivos turísticos. DesdeAustria, Alemania, Bélgica,China, Filipinas viajaron has-ta la provincia, con la inter-

mediación del personal técni-co del Patronato, para dar aconocer las bondades deHuelva en sus países de ori-gen.

Fruto de la promoción, elpersonal técnico del patrona-to guió a un grupo de agen-cias mayoristas alemanas es-pecializadas en turismo denaturaleza y de cultura, en unviaje que se centró principal-mente en el patrimonio me-dioambiental, con visitas alParque Natural Sierra de Ara-cena y Picos de Aroche, lasMinas de Riotinto y el ParqueNacional de Doñana, sin olvi-dar la visita a los lugares co-lombinos y Moguer, para

Hace tiempo, el cachonero Félix González,presidente de la Asociación Sanicher (Lasierra ayuda a los niños de Chernobyl),paseaba por las calles embarradas de

una aldea de la provincia de Gomel, situada enBielorrusia, a cientos de kilómetros de su capital,Minsk. Su objetivo era analizar la situación de losniños de la zona afectados por la catástrofe nu-clear de Chernobyl, que, acaecida en 1968, llevóefectos devastadores a este país, a pesar de quetuvo lugar en la actual Ucrania. Su deambular es-taba dificultado por la ausencia de acerado y losvarios centímetros de nieve acumulados por elduro invierno. Fue entonces cuando vio a dos ni-

completar la oferta culturaldel programa.

Las acciones promociona-les como los fam trips y presstrips, son una herramientabásica de promoción para undestino.

El Patronato tiene así laoportunidad de promocionarla provincia enseñando lomejor y las mejores experien-cias a quienes después tienenla misión de contarlo o reco-mendarlo, por eso, junto conla asistencia a las ferias de tu-rismo estos viajes de familia-rización y de prensa, son or-ganizados al detalle en cola-boración con los empresariosy profesionales del sector.

Francisco BayoPozuelo

viva MIÉRCOLES, 31 DE DICIEMBRE DE 2014 03

ActualidadUNA INVERSIÓN DE MÁS DE 300 MILLONES DE EUROS _Con este paso comienza a materializarse el proyecto de ampliación de la producción

Instalaciones de MATSA

Arranca la nueva línea de procesos dela planta de tratamiento de MATSARedacción SierraDiciembre 2014

MATSA va a dar comienzoel periodo de pruebas de la se-gunda línea de la planta detratamiento que ha construi-do dentro de su proyecto deampliación de la produccióna 4.4 millones de toneladasprocesadas al año.

Tras cumplir con todos losrequisitos legales, medioam-bientales y de seguridad exi-gidos según la normativa vi-gente, la Delegación Territo-rial de Economía, Innova-ción, Ciencia y Empleo de laJunta de Andalucía en Huelvaha autorizado la puesta enservicio provisional por unplazo de dos meses.

La planta de tratamiento,que MATSA tiene en AguasTeñidas, es la única de simila-res características que se en-cuentra en España. En el ini-cio de la producción, estaplanta era capaz de procesar1.7 millones de toneladas alaño que fue ampliada, en

2011, a 2.2. En 2012, la compa-ñía, para asegurar su sosteni-bilidad y hacer frente a la po-sible bajada de los precios delos metales, desarrolló uncomplejo proyecto de amplia-ción de la producción apoya-do en la investigación geoló-gica y la localización de reser-vas suficientes. La principalinstalación contemplada eneste proyecto era la construc-ción de una nueva línea detratamiento del mineral,idéntica a la inicial, que du-plicara la capacidad de proce-samiento a 4.4 millones de to-neladas al año.

Por lo tanto, la puesta enmarcha en periodo de prue-bas de esta nueva línea supo-ne el primer paso hacia laconsolidación de este nuevomodelo de minería modernay sostenible que MATSA haintroducido en la Faja Piríti-ca. Con este paso, se comien-za a materializar el proyectode ampliación de la produc-ción que, con una inversión

de más de 300 millones de eu-ros, tendrá hitos muy impor-tantes a lo largo de 2015.

Empleando las técnicasmás innovadoras del merca-do, MATSA ha realizado una

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenacióndel Territorio recupera y reincorpora un milanoreal a su hábitat en el entorno del ParqueNatural Sierra de Aracena y Picos de Aroche

INICIATIVA

estimación total de más de100 millones de toneladas derecursos minerales en los ya-cimientos de la antigua minade Aguas Teñidas y otras delentorno, como Sotiel y Mag-dalena. Estos recursos seránlos que alimenten la nueva lí-nea de la planta de tratamien-to lo que permite dar perma-nencia y solidez al proyectominero, generación de rique-za para el entorno y la amplia-ción de su vida útil en más de15 años.

La actividad de MATSAconsiste en la investigación yexplotación de yacimientosminerales y su tratamiento enla planta de procesamientoubicada en el término muni-cipal de Almonaster la Real.Esta planta tiene en la actua-lidad una capacidad paraprocesar 2,2 millones de tone-ladas de mineral al año y tie-ne como productos finalesconcentrados de cobre, zinc yplomo con cantidades signifi-cativas de plata que exporta

en su totalidad, desde lospuertos de Huelva y Algeci-ras, a países como China,Norte de Europa, México yBrasil.

MATSA es una operaciónminera moderna y sostenibleque genera valor y bienestar apartir de los recursos minera-les. Pertenece a la multinacio-nal Trafigura Beeher, B.V.Fundada en 1993, Trafigura esuno de los mayores gruposmundiales en el comercio dematerias primas. Obtiene, al-macena, transporta y ofrece aclientes de todo el mundouna amplia gama de materiasprimas, como petróleo, pro-ductos refinados, metales noferrosos, hierro y carbón. Elnegocio está respaldado poractivos industriales y finan-cieros incluyendo a TrafiguraMining Group e Impala Ter-minals, entre otros. Cuentacon sedes en 58 países, en losseis continentes, en los quetrabajan alrededor de 9.000empleados

Sierra |

La Ruta del Jabugo se incorpora alproyecto ‘Andalucía, paisajes con sabor’

RUTAS TURÍSTICAS GASTRONÓMICAS

04 MIÉRCOLES, 31 DE DICIEMBRE DE 2014 viva

IGNACIO CARABALLO Y RAFAEL RODRÍGUEZ_ El presidente de la Diputación Provincial de Huelva y el consejero deTurismo y Comercio firman los convenios para impulsar de forma conjunta la actividad turística y gastronómica

Ignacio Caraballo, Diego Valderas y Rafael Rodríguez durante la firma del convenio.

La Ruta del Jamón de Ja-bugo y la Ruta de Vinos delCondado se han incorpora-do al proyecto 'Andalucía,paisajes con sabor', una ini-ciativa de la Consejería deTurismo y Comercio que tie-ne como objetivos impulsarla oferta del destino y mejo-rar la comercialización delsegmento enogastronómico.Así lo recogen los dos conve-nios de colaboración quehan firmado en el Centro deInterpretación del Vino deBollullos Par del Condado,el consejero de Turismo yComercio, Rafael Rodríguez,y el presidente de la Diputa-ción Provincial de Huelva,Ignacio Caraballo, en pre-

sencia del vicepresidente dela Junta, Diego Valderas, conlos que se pretenden impul-sar ambos recorridos de for-ma conjunta con agentes tu-rísticos, bodegueros y pro-ductores locales.

En concreto, con la Rutadel Jamón de Jabugo se pon-drá en valor este productoque es una seña de identi-dad de la gastronomía onu-bense y un símbolo por elque se reconoce a la provin-cia en todo el mundo. El iti-nerario presentará toda laoferta jamonera y la tradi-ción productora de las co-marcas de la Denominaciónde Origen, que se extiendepor la Sierra de Aracena, Pi-

cos de Aroche y Cuencas Mi-neras.

Por su parte, la Ruta de losVinos del Condado com-prenderá toda la comarcaque abarca la Denomina-ción de Origen de estos cal-dos, que en total suma 18municipios onubenses. Lazona, que cuenta con unosde los viñedos más antiguosde Europa y un paisaje an-cestral, produce generosos,tintos y blancos, además devinagres y de un productode gran singularidad comoel vino de naranja.

El presidente de la Diputa-ción ha agradecido a la Con-sejería de Turismo y Comer-cio la firma de este acuerdo,

ya que “gracias a ello nos va-mos a beneficiar del impul-so y promoción que garanti-za la incorporación a la ofer-ta turística andaluza de pro-ductos y servicios turísticosque cumplen una serie deestándares de calidad y quese desarrollan basándose enuna metodología orientadaa la satisfacción de las per-sonas visitantes”. El objetode los presentes convenios,ha añadido Caraballo, “es lacolaboración para la promo-ción de la Ruta del Jabugo yla Ruta del Vino en la provin-cia de Huelva fusionando laactividad turística y la gas-tronomía con el fin de mejo-rar la competitividad del te-

rritorio desde el punto devista turístico”.

Según el convenio firma-do, la Consejería de Turismoy Comercio se compromete aimpulsar y dar coberturapromocional a las Rutas delJabugo y del Vino del Conda-do de la provincia de Huelvacomo rutas turísticas gastro-nómicas centradas en la cul-tura jamón y del vino queatienden a estándares de ca-lidad al mismo tiempo quepone en valor la diversidad,singularidad y carácter au-tóctono de los productos yservicios del territorio. Asícomo favorecer la coordina-ción entre las Rutas del Ja-bugo y del Vino del Condado

de Huelva y otras rutas gas-tronómicas provinciales yandaluzas que formen partede la estrategia de la Conse-jería a la que se adhiere esteproyecto, posibilitando lacolaboración y actuacionesconjuntas entre las mismas,impulsando el consumo en-tre productos gastronómi-cos andaluces y favorecien-do su complementariedad.

El presidente ha asegura-do que “con la firma de esteconvenio vamos a conseguirque unos sectores que yacrean riqueza y empleo ennuestro territorio, como sonel vitivinícola y el Ibérico,sumen el valor añadido delaprovechamiento turístico

viva MIÉRCOLES, 31 DE DICIEMBRE DE 2014 05

consiguiendo una doblerentabilidad en términoseconómicos para dos secto-res claves de nuestra econo-mía. Además, vamos a con-tribuir al marchamo de cali-dad de la marca Huelva consus productos únicos y deexcelencia con todas las ga-rantías como son las Rutasdel Jabugo y de los vinos yvinagres del condado deHuelva. También impulsa-mos el desarrollo medioam-bientalmente responsable alreactivar e la microecono-mía de comarcas tan impor-tante para nosotros como laSierra y el Condado”.

Rafael Rodríguez, por suparte, incidió en que el pro-yecto 'Andalucía, paisajescon sabor' -que ya cuenta

con un total de siete rutasdistribuidas por la región-"va más allá de la simplepromoción" de los produc-tos de la comunidad, ya quelo que pretende es "el mari-daje perfecto entre gastro-nomía y territorio", de modoque se utilice el acervo culi-nario para dar a conocer"paisajes y tradiciones" deldestino que son "únicos",precisó.

El consejero valoró que lagastronomía es uno de lossegmentos "mejor posicio-nados" en la cualificaciónde la marca Andalucía y delos que "mayor reconoci-miento nos otorga a nivel in-ternacional, aporta diferen-ciación y autenticidad a laoferta, y responde a la bús-

queda actual de vivenciasque caracteriza al nuevo tu-rista", por lo que apostó poraprovechar todo su poten-cial de crecimiento.

El vicepresidente de laJunta y consejero de Admi-nistración Local y Relacio-nes Institucionales, DiegoValderas, en el acto de firmadel convenio de impulso ypromoción de la ruta del Ja-bugo en la provincia deHuelva entre la Consejeríade Comercio y Turismo y elPatronato Provincial de Tu-rismo onubense, ha anun-ciado la puesta en marcha elpróximo año de un Plan dePromoción Turística especí-fico para la provincia deHuelva dotado con 1,2 millo-nes de euros.

Para Valderas, este nuevoPlan, se suma a las accionesen las que dos Administra-ciones públicas se dan lamano para poner en valor“todo lo que vale” y “brilla”en materia turística en laprovincia de Huelva.

En cuanto al convenio fir-mado, con una duración ini-cial de un año, ha comenta-do que es la articulación dela colaboración entre laspartes que lo firman para lapromoción de la Ruta del Ja-bugo en la provincia fusio-nando la actividad turística

y la gastronómica con el finde mejorar la competitivi-dad del territorio desde elpunto de vista turístico.

“Mi más sincera felicita-ción para ambas adminis-traciones por el buen usoque hacen de los recursoscon los que cuenta esta pro-vincia, poniéndolos al servi-cio de la generación de em-pleo y riqueza” ha señalado.

Con este acuerdo, ha aña-dido, “se sella”, “se profun-diza” y “se reafirma” el com-promiso con el sector turísti-co y el sector alimentario co-mo dos de los pilares funda-mentales de lo que debe deser el modelo de desarrollode Huelva. Un modelo quesegún el informe de la Con-sejería de Comercio y Turis-mo conocido este mes iden-tifica una docena de seg-mentos emergentes con po-tencial para crecer y generarempleo, que sigue siendo,ha subrayado, un objetivocentral del Gobierno anda-luz.

En este sentido ha comen-tado que estos segmentosemergentes son muy atracti-vos porque pueden ayudar aluchar contra la estacionali-dad en el sector, elementoéste que debe de ser aprove-chado a fin de poder garanti-zar la incorporación al pro-ducto interior bruto andaluzde un conjunto de recursosnecesarios para aspirar a unmayor grado de cohesión so-cial, lucha contra las desi-gualdades así como limitarlas todavía dramáticas cifrasde desempleo.

El vicepresidente ha con-cluido su intervención ani-mando a ambas Adminis-traciones a seguir propo-niendo herramientas de co-laboración como las suscri-tas en el convenio, poniendolo mejor de cada una de ellasal servicio de “lo que nues-tra tierra sabe hacer muybien: acoger, entender, res-petar y distribuir bienestarentre aquellos que nos visi-tan”.

Segmento turístico

Actualmente constituyeuno de los principales recla-mos de la oferta Andalucíaal motivar cada año la llega-da a la región de 650.000 tu-ristas. Además, la restaura-ción es el gasto que acaparala mayor parte del presu-puesto del turista en el desti-no, con cerca del 40%. Enlas encuestas de satisfac-ción, los turistas le otorgan ala gastronomía andaluzauna valoración de 7,5 puntossobre 10.

Rodríguez apuntó que es-te tipo de turismo presenta,además, múltiples sinergiascon otros segmentos a losque complementa. Así sueleacompañar y atraer con faci-lidad a turistas cuya princi-pal motivación se encuentraen otros segmentos (como elcultural o el de sol y playa).Igualmente, señaló que con-tribuye a combatir la esta-cionalidad y fideliza clienteshacia el destino.

ARACENA

Diversión y actividades gratuitas en laprimera Feria de la Infancia y la Juventud

Redacción SierraDiciembre 2014

El Pabellón Ferial ‘Ciudadde Aracena’ se ha transforma-do durante dos días en un es-pacio dedicado a los más jóve-nes de la mano de la primeraedición de la Feria de la Infan-cia y la Juventud. Se trata deuna iniciativa promovida porel Ayuntamiento de la ciudaddentro de su Plan Local de Sa-lud en colaboración con la Di-putación de Huelva, Cruz Rojay la Asociación de Mujeres ‘Ca-racena’.

Durante el lunes 29 y el mar-tes 30, niños y jóvenes han te-nido su espacio de juegos y di-versión en este recinto munici-pal, que ha ofrecido 1.200 me-

La Junta recupera un milano realy lo devuelve a su hábitat natural

La Consejería de MedioAmbiente y Ordenación delTerritorio ha procedido a larecuperación y reincorpora-ción de un milano real (Mil-vus milvus) a su hábitat en elentorno del Parque NaturalSierra de Aracena y Picos deAroche. Así lo ha confirmadola delegada territorial deAgricultura, Pesca y MedioAmbiente, Josefa GonzálezBayo, quien ha valorado laimportancia de acciones deeste tipo para la salvaguardiade un ave amenazada que, enel marco de su carácter migra-torio, hace escala en la pro-vincia de Huelva para criar.

La suelta del ejemplar, queha tenido lugar en el términode Encinasola, se produce unmes después de que fuera res-catado en este mismo munici-pio con claros síntomas dedesnutrición y la presencia deparásitos. Desde ese instantefue trasladado al Centro deRecuperación de EspeciesAmenazadas (CREA) de SanJerónimo (Sevilla), un hospi-tal de urgencias en el que elpersonal veterinario ha cul-minado su curación y rehabi-litación.

En este punto, Josefa Gon-zález Bayo, además de ensal-zar el papel de la Red de Cen-tros de Recuperación de Es-pecies Amenazadas de la Jun-ta de Andalucía como “la me-jor aliada de toda la faunaibérica que habita o transitapor la geografía onubense y elconjunto de la comunidad en

PARQUE NATURAL

tros cuadrados de actividadesde aventura, tirolina, rocódro-mo, puenting, tiro con arco,hinchables, toboganes y casi-tas de bolas, talleres, juegostradicionales, ocio digital y vi-deojuegos, entre otras posibi-lidades. Asimismo, se realiza-ron desayunos y meriendassaludables para todos los par-ticipantes.

El horario de apertura delPabellón y las actividades sehan desarrollado tanto por lamañana como por la tarde y elcon acceso al mismo ha sidode forma totalmente gratuita.

Por la mañana se abrieronlas actividades y se proyecta-ron audiovisuales, además deiniciarse los talleres y los

MÁS DE 800 ESCOLARES HAN PARTICIPADO EN ESTA VI EDICIÓN

La Junta entrega los premios del Certamen Provincialde Poemas, Felicitaciones y Microrrelatos navideños

06 MIÉRCOLES, 31 DE DICIEMBRE DE 2014 viva

Sierra |

cuenta cuentos. Por la tarde,además, hubo espectáculosde magia y actividades con-juntas que realzaron el carác-ter de espacio de encuentro yconvivencia que se ha queridootorgar al evento.

Esta primera Feria de la In-fancia y la Juventud de Arace-na supone una nueva activi-dad en el Pabellón Ferial ara-cenense que, en palabras delalcalde, Manuel Guerra, “seha convertido en un espaciode ocio y disfrute para arace-nenses y visitantes con even-tos de carácter gastronómico,automovilístico, cultural y,por supuesto, festivo para losmás jóvenes de Aracena en es-tas fechas señaladas”.

Redacción SierraDiciembre 2014

La Delegación Territorialde Educación, Cultura y De-porte ha entregado los pre-mios correspondientes alCertamen Provincial de Poe-mas, Felicitaciones y Micro-rrelatos navideños en su VIedición en el que han partici-pado numerosos centroseducativos de Infantil, Pri-maria y Secundaria de la pro-vincia de Huelva. Durante elacto, entrega amenizado porel coro del Colegio María In-maculada de la capital, el de-

el marco de sus flujos migra-torios”, ha querido agradecerla “trascendental” concienciaambiental de los propietariosde fincas que, como ha ocu-rrido en este caso, “no dudanen avisar de la presencia deanimales heridos o debilita-dos en sus parcelas”. “Sin sucolaboración tampoco seríaposible su salvación”, ha ase-verado.

La reintroducción del mila-no real al Parque Natural Sie-rra de Aracena y Picos de Aro-che se ha convertido, en para-lelo, bajo las palabras de ladelegada territorial, en una“fiesta del medio ambiente”,en la medida en que ha servi-do de plataforma para la edu-cación ambiental de losalumnos de Secundaria delColegio Público de EducaciónInfantil y Primaria (CEIP) Ru-fino Blanco de Encinasola.Todos ellos fueron testigos di-rectos de la suelta del ejem-plar de una especie a la que,desde la óptica de Josefa Gon-

CENTRO DE RECUPERACIÓN DE ESPECIESAMENAZADAS _ El ejemplar ha sido tratado en la Red deCREA de la Junta tras ser recogido en Encinasola consíntomas de desnutrición y la presencia de parásitos

legado, Vicente Zarza, ha fe-licitado a los escolares pre-miados y ha agradecido la co-laboración y el compromisode familias y docentes en laeducación de sus hijos.

La elaboración de felicita-ciones navideñas ha corres-pondido al alumnado de In-fantil; la creación de poemasha estado dirigida al alumna-do de Primaria y la redacciónde microrrelatos ha sido laopción asignada a Secunda-ria de los centros docentes dela provincia de Huelva. Todosellos han desplegado su crea-

tividad, talento y esfuerzo encreaciones artísticas y litera-rias de bastante calidad.

Entre los ganadores pode-mos destacar a Sara Castille-ja Guzmán, del Centro Edu-cativo Infantil y Primaria Ma-estro Rafael Carballar, de Hi-guera de la Sierra, que se al-zaba como ganadora en Edu-cación Secundaria del VIConcurso Tarjeta Navideña, yla Mención Especial que reci-bía Julia Torrejón Monterodel colegio Rufino Blanco deEncinasola en la modalidadde poema.

Los alumnos del CEIP Rufino Blanco de Encinasola fueron testigos directos de la suelta del ejemplar.

Los niños han participado en cada una de las actividades.

zález Bayo, “ahora conocenmejor y, en consecuencia,protegerán más”.

EL MILANO REAL

El milano real es un ave ra-paz diurna que se distinguepor su color rojizo, una colaen horquilla muy pronuncia-da y unas marcas blancas su-balares, una envergadura dealrededor de 170 centímetrosy un peso de en torno a un ki-logramo. Planea, por reglageneral, en grandes círculos ysuele volar en pareja para, alcaer la noche, re-unirse en co-lonias dentro de zonas arbo-ladas. Comparte hábitats(campiñas con bosques, cam-pos y monte bajo) con el mila-no negro (Milvus migrans),anida a una altura de más de10 metros y realiza la puestade huevo en primavera (entreuno y tres que eclosionan alcabo de algo más de un mes).

JUNTA DE ANDALUCÍA

Abierto el plazo para presentar solicitudes alconcurso público de nuevos derechos mineros

Redacción SierraLa Junta de Andalucía ha

abierto el plazo para que lasempresas interesadas puedanpresentar sus solicitudes so-bre los 73 derechos mineros dela provincia recogidos en el úl-timo concurso público convo-cado por la Administraciónautónomica y anunciado elpasado 3 de diciembre por lapresidenta de la Junta de An-dalucía, Susana Díaz. Los 73derechos mineros ocupan unaextensión de 8.119 hectáreas,repartidos entre los términosmunicipales de Cortegana, Ca-lañas, El Almendro, El Cerrode Andévalo, Puebla de Guz-mán, Alosno, La Nava, Arace-na, Los Marines, Cortelazor, ElGranado, Villanueva de losCastillejos y Aroche.

Según ha explicado el dele-gado territorial de Economía,Innovación, Ciencia y Empleo,Eduardo Muñoz, las empresastienen hasta el 17 de febrero de2015 para presentar sus solici-tudes, y ha confiado en que losderechos de este nuevo con-curso despierten gran interés,ya que los recursos mineralesprevistos incluyen cobre, hie-rro, manganeso, pirita, plo-

Ratificada la sentencia condenatoriacontra José Ramón Rodríguez Velo

José Ramón Rodríguez Ve-lo, alcalde del Los Marinesdesde 1995, ha visto ratifica-da la sentencia que lo conde-na a cerca de dos años de cár-cel y nueve de inhabilitación.Esta confirmación llega porparte de la Audiencia Provin-cial de Huelva, que viene a re-forzar la validez de la senten-cia del juzgado de lo Penalnúmero 3 de Huelva, que con-denó a Rodríguez Velo a unaño y once meses de prisiónpor un delito contra la orde-nación del territorio y por otrocontinuado de prevaricaciónurbanística. También estejuzgado dictó contra él unacondena a nueve años de in-habilitación para el empleo o

LOS MARINES

mo, mármol, diabasa y gabro. Una vez recibidas las solici-

tudes que cumplan los requi-sitos previos, la Junta de Anda-lucía valorará la calidad de lainvestigación, la intensidad dela inversión y el compromisocon el territorio. En este senti-do, la baremación de los pro-yectos se llevará a efecto sobrela base de criterios específicoscomo el presupuesto de inver-sión por cuadrícula; la calidadtécnica del proyecto de inves-tigación; los programas de tra-bajos; el plazo solicitado de in-vestigación, y los compromi-sos sociales y medioambienta-les.

El delegado territorial ha re-cordado también que la presi-denta de la Junta se ha com-prometido a continuar hacien-do una apuesta firme y decidi-da por la minería que se tradu-cirá en medidas como la pues-ta en marcha del portal anda-luz del sector, nuevas carto-grafías o la Estrategia 2020,que será clave para el desarro-llo y crecimiento del sector,con cuyas empresas se estáelaborando conjuntamente.

El conjunto de explotacio-nes y permisos de investiga-

viva MIÉRCOLES, 31 DE DICIEMBRE DE 2014 07

Sierra |

ción activos en Huelva impli-can 1.350 millones de inver-sión y 6.000 empleos a cortoplazo, a los que habría que su-mar los que se deriven del éxi-to de las investigaciones. Ade-más, sin contar los puestos adisposición hoy, en la provin-cia han salido más de 150 dere-chos que ocupan una superfi-cie superior a las 75.000 hectá-reas y una inversión en investi-gación comprometida, porparte de las empresas, que so-brepasa los 30 millones de eu-ros.

elecciones siendo el candida-to número uno del Partido So-cialista Obrero Español, alpoco de ser condenado dejóde militar en este partido y sepasó al Grupo de No Adscritosen el Consistorio, desde elque ha continuado gestio-nando la localidad.

La sentencia se extendíatambién al teniente de alcal-de Benjamín Aranda, al quese condenó por un delito con-tinuado de prevaricación ur-banística a un año y tres me-ses y un día de prisión y aocho años y seis meses de in-habilitación para el empleo ocargo público de carácterelectivo en cualquier admi-nistración.

cargo público de carácterelectivo en cualquier admi-nistración, así como a dosaños de inhabilitación espe-cial para el oficio de promo-tor; igualmente, fue condena-do a pagar una multa de 3.660euros. Todo ello, motivadopor la construcción de formailegal de una vivienda en sue-lo protegido, concretamentesuelo no urbanizable de espe-cial protección ubicado en elParque Natural Sierra de Ara-cena y Picos de Aroche.

El alcalde recurrió la sen-tencia inicial, y ahora ha reci-bido esta confirmación de lamisma gobernando el Ayun-tamiento, aunque desde otrassiglas. Si en 2011 ganó las

EDUARDO MUÑOZ _ el delegado territorial de Economía,Innovación, Ciencia y Empleo destaca que las empresas tienenhasta el 17 de febrero de 2015 para presentar sus solicitudes

Los 73 derechosmineros ocupanuna extensión de8.119 hectáreas,repartidos entre lostérminos municipa-les de Cortegana,Calañas, ElAlmendro, El Cerrode Andévalo,Puebla de Guzmán,Alosno, La Nava,Aracena, LosMarines,Cortelazor, ElGranado,Villanueva de losCastillejos y Aroche

Gran éxito de participación en la primera XMillas Camino de Santa Eulalia de Almonaster Redacción Sierra

Con gran éxito de partici-pación y de repercusión se hacelebrado el domingo 28 laprimera edición de las X Mi-llas Camino de Santa Eulalia,que ha impulsado el Ayunta-miento de Almonaster la Realy su vecindario para lucharcontra el cáncer. En la moda-lidad de running, los vence-dores han sido Santiago Ro-sende Domínguez y AntoniaLuna Gómez. Les han seguidoMiguel Ángel Delgado y Rafa-

el Navas, en hombres, y MªDolores Vizcaíno y Ángela Ra-nea en mujeres. Toda la re-

caudación ha sido entregadaa la Asociación Española deLucha contra el Cáncer.

Sierra |

EL PRÓXIMO 25 DE ABRIL

Redacción SierraEn menos de dos horas

desde su apertura, a las 10.00horas y un minuto, en el quese realizó el pago del primerdorsal, se han cubierto las1.001 plazas para participaren la Huelva Extrema 2015, latercera edición de esta espe-rada prueba, que recorrerá la

La Huelva Extrema 2015 completa en menos de doshoras las 1.001 inscripciones para participar en ella

08 MIÉRCOLES, 31 DE DICIEMBRE DE 2014 viva

Ciclistas que participaron en la edición anterior.

SALIDA EN SANTA ANA LA REAL _ La prueba recorrerá la provincia onubense denorte a sur con una distancia aproximada de 170 kilómetros

provincia onubense de nortea sur el 25 de abril.

La prueba tendrá su salidaen Santa Ana la Real y la lle-gada en Punta Umbría, reco-rriendo los participantesunos 170 kilómetros. El reco-rrido, que está prácticamentecerrado, variará muy pococon respecto a las dos prime-

ras ediciones.La diputada del Área de De-

portes, Elena Tobar, ha seña-lado que “la prueba, en ape-nas dos años, se ha converti-do en un referente no solodentro de la provincia deHuelva, sino también fuerade ella. El pasado año, encuatro horas se cubrieron to-das las plazas y eso demues-tra el interés que ha tomadoesta prueba en tan corto espa-cio de tiempo”. Para la dipu-tada, se trata de “una pruebamuy dura e intensa, pero a lavez con un recorrido precio-so, donde los participantespueden contemplar los diver-sos paisajes de la provincia deHuelva”.

El Área de Deportes de laDiputación, con la colabora-ción de los ayuntamientospor los que atravesará la ca-

rrera desde Santa Ana la Realhasta Punta Umbría, velarápor el buen desarrollo de lamisma. Además contará, unaño más, con la labor desinte-resada de los voluntarios dela Asociación Huelva 2.004,un pilar básico en la realiza-ción del evento.

Huelva Extrema propone,por tanto, poner a prueba laresistencia deportiva pedale-ando por parajes espectacu-lares: desde las doradas pla-yas de la costa, a los típicospueblos blancos de nuestraserranía o el asombroso pai-saje de las minas a cielo abier-to. En la primera edición de laprueba, con una participa-ción que rondó el medio cen-tenar de ciclistas, se impusoel onubense José Carlos Mací-as, mientras que el pasadoaño, donde la participación

alcanzó ya el millar de corre-dores, el triunfo fue para elsevillano Javier Ramírez Abe-ja. Entre los participantes, fi-

guraban ciclistas de distintascomunidades autónomas, co-mo Andalucía, Extremadura,Valencia, Cataluña o Madrid.

Sierra |

SANICHER

Un año más, vuelven a laSierra por Navidad las niñas ylos niños bielorrusos paracontinuar con su programade curación. Lo hacen graciasa la labor de la Asociación Sa-nicher (La Sierra Ayuda a losNiños de Chernobyl), la enti-dad que ayuda al saneamien-to sanitario de los niños deBielorrusia afectados por la

Los niños bielorrusos vuelven por Navidadpara continuar su programa de salud

viva MIÉRCOLES, 31 DE DICIEMBRE DE 2014 09

Entrega de la memoria de actividades a la Diputación en el 2013.

FÉLIX GONZÁLEZ _ El presidente de Sanicher quiere agradecer a todas laspersonas, familias, entidades e instituciones la colaboración prestada

catástrofe nuclear de Cher-nobyl. La situación, según Fé-lix González, el presidente dela entidad, se ha vuelto “másgrave, ya que hay casos de ra-dioactividad más peligrososque cuando se produjo el de-sastre, y porque la economíade aquel país está muy mal”.

Aunque es durante el vera-no, cuando vienen más niños

y su estancia es más durade-ra, también en fechas navide-ñas ha conseguido Sanichertraer a los chavales desde ha-ce varios años, con el objetivode continuar su mejora y pa-sar unos días de convivencia.

Han venido en esta ocasión22 niños y niñas, divididos endos grupos; el primero llegóel pasado día 16 de diciembre,con 16 niños y una monitora,mientras que el segundo lohizo el lunes 22, con 6 niñosmás su monitora. La estanciade ambos grupos en la comar-ca serrana se extenderá hastalos días 9 y 13 de enero, segúnel grupo del que se trate.

Las actividades principalesdel colectivo durante estas fe-chas serán dos, una musical yotra gastronómica y de con-fraternización. De esta forma,el pasado día 20 de diciembreSanicher organizó un en-

cuentro de coros y grupos devillancicos, en el Teatro Sie-rra de Aracena, en el que es-tuvieron presentes diversosgrupos, como’ Hogueras yCandiles’ de Riotinto, ‘Los deSiempre’ y el Coro Romero deAracena, en un acto en el quecolabora la Diputación Pro-vincial de Huelva, el TeatroSierra de Aracena y el Ayun-tamiento de esta localidad. Elcertamen ha alcanzado susexta edición, y fue un éxitode participación y de público.

También se producirá latradicional comida de convi-vencia, que tendrá momentosentrañables de unión entrelos niños y sus familias. Estáprogramada para el día 4 deenero, y a ella acudirán losReyes Magos para dejar tam-bién su regalo a estos niñosque ya pertenecen a la Sierra.

En estas fechas, se estimula

aún más la vertiente solidariade los seres humanos, por loque Sanicher está realizandouna campaña de captación denuevas familias de acogida,ya que, según Félix González,“han bajado mucho comoconsecuencia de la crisis, so-bre todo teniendo en cuentaque llegamos a traer un año a46 niños, y este verano sólohan podido venir 28”. La cam-paña está funcionando bien,según González, y esperanpoder tener dos o tres familiasmás para la próxima ocasión.

El sentimiento navideño hahecho también que una fami-lia de Galaroza, la Valle-Pa-vón, haya traído en estas fe-chas a dos niñas; una de ellasfue la que vino en verano,

“con la que están muy con-tentos”, según González, y aella se ha unido otra niña quevino el año pasado pero noeste año, lo cual para el presi-dente “le ha dado la oportu-nidad para poder venir aun-que sea unos cuantos días yha aumentado la felicidad deesta familia”. El presidente deSanicher quiere agradecer alfinalizar el año a todas laspersonas, familias, entidadese instituciones colaboradorasde sus programas, “en espe-cial a la Diputación Provin-cial de Huelva, que nos acom-paña ya en este sueño desdehace años, demostrando susensibilidad con proyectostan humanitarios como elnuestro”.

Redacción SierraDiciembre 2014

Las carreras denominadas‘San Silvestre’ se van hacien-do un hueco en el calendariodeportivo de nuestros pue-blos. Si en varias localidadesimportantes se han consoli-dado ediciones muy concurri-das, en la comarca serrana es-te año se han corrido variasen poblaciones como Fuente-heridos o Santa Olalla del Ca-la, incorporando el caráctersolidario y festivo que sueleacompañar a este tipo deprácticas deportivas

La más importante de las‘San Silvestres’ serranas hasido la desarrollada en Aro-che, que repetía el éxito delpasado año en esta segundaedición. Se disputaba el pasa-

do día 28 de diciembre, al me-diodía, con el objetivo de con-seguir un día de actividad físi-ca que sirva también paradespedir el año deportivo. Lainiciativa ha llevado el nom-bre de ‘Arucci’, topónimo conel que se describía un antiguoasentamiento romano en Aro-che.

Las inscripciones mantu-vieron su plazo abierto hastael día 23 de diciembre, y fue-ron alrededor de un centenarlos corredores que abonaronlos cinco euros por personaindispensables para partici-par.

El recorrido tuvo salida ymeta en la Plaza Juan Carlos Ide la población arochena, ycontó con dos modalidades,en función del ánimo de los

participantes. La vertienteparticipativa se limitó a doskilómetros, con la finalidadde dar entrada a muchos asis-tentes no profesionales, dan-do una vuelta al circuito y pu-diéndose ver entre sus parti-cipantes a personas de todaslas edades compartir cadametro con una sonrisa en lacara. La modalidad competi-tiva fue fijada en seis kilóme-tros, que se concretaron entres vueltas al recorrido.

En esta última vertiente sedisputaron carreras en las ca-tegorías infantil (menores de12 años), junior (entre 12 y 16años), senior (entre 16 y 45años) y veterano (a partir de45 años), todas ellas en varia-ble masculina y femenina.

A pesar de que el tiempo no

brilló como en días anterio-res, los participantes pudie-ron disfrutar de un deportemuy saludable y de los áni-mos de la gran cantidad devecinos que se acercaron paradar calor en una fría mañana.

Los ganadores de cada ca-tegoría fueron Ibrahim, en lainfantil masculino, María Fer-nández, en la modalidad fe-menina; Sebastián Fernán-dez, en junior masculino, Joa-quín Pérez para senior mas-culino, Carmen González pa-ra senior femenino, José Ma-ría Maestre para veteranomasculino y Carmen Domín-guez para la mejor veteranafemenina.

Todos los participantes pu-dieron divertirse con los obse-quios de una camiseta, un go-rro de Papa Noel y una consu-mición, que se repartieroncon idea de aumentar el am-biente festivo de la prueba.

Desde el área de Deportedel Ayuntamiento de Aroche,organizador de esta segundaedición de la carrera popularSan Silvestre Arucci, se quie-re agradecer a participantes yvoluntarios por su colabora-

ción y saber estar en todo mo-mento. También se lanza unmensaje de ánimo a los veci-nos de la localidad y de pue-blos vecinos para que el año

que viene no duden en parti-cipar con el objetivo de pasarun rato agradable y en buenacompañía, en lo que será la IIISan Silvestre Arucci.

Alrededor de un centenar de participantesdespiden el año deportivo en la II San Silvestre

Sierra |

AROCHE

10 MIÉRCOLES, 31 DE DICIEMBRE DE 2014 viva

Entrega de trofeos en la puerta del Ayuntamiento tras finalizar la prueba.

GANADORES DE CADA CATEGORÍA_ Estos fueron Ibrahim, en la infantil masculino, María Fernández, en la modalidadfemenina; Sebastián Fernández, en junior masculino, Joaquín Pérez para senior masculino, Carmen González para seniorfemenino, José María Maestre para veterano masculino y Carmen Domínguez para la mejor veterana femenina

viva MIÉRCOLES, 31 DE DICIEMBRE DE 2014 11

Redacción SierraDiciembre 2014

La villa serrana de Zufreconserva uno de los conjun-

tos monumentales mejor con-servados de la comarca serra-na, fruto de su relevancia his-tórica desde el Medievo. La

Vicaría de Zufre existente yaen el Siglo XIII estuvo comotal hasta mediados del SigloXIX, fruto de este auge comer-cial e histórico es el rico patri-monio que encierra su temploparroquial.

Coronado su ábside por unsoberbio retablo obra del pin-tor Juan de Zamora y del es-cultor Bernardino de Ortegaen él se representan diversospasajes de los evangelios,profusamente ilustrados ycon una labor eminentemen-te de enseñar al pueblo la vi-da de Jesús. Una de las tablasde este Retablo fechado en1545 representa la adoraciónde los Reyes en un excelenteestado de conservación frutode la restauración llevada acabo en 2001.

Al menos, desde el últimocuarto del Siglo XIX la Parro-quia de Zufre engalana el áb-side con un monumental Be-lén compuesto por decenasde piezas y escenas datadasentre 1870 a 2000, aún hoy endía a este soberbio Belén se leañaden piezas fruto de las do-naciones de los vecinos. Lapieza o escena más antigua

representa a un burro y sudueño, de principios del últi-mo cuarto del Siglo XIX y deautoría anónima aunque se leatribuye al taller de BernardoSánchez, belenista afincadoen Sevilla a mediados del Si-glo XIX. Meticulosamente es-cenificado por la Hermandadde Ntra. Sra. del Puerto el Be-lén se distribuye en un espa-cio que ronda los 10 metroscuadrados y en una visión pa-norámica al estilo de los bele-nes napolitanos.

Por otro lado, también hayque destacar la adoración delos pastores de Puerto Moralque es un grupo escultóricodel segundo cuarto del SigloXVI, anónima pero que esti-lísticamente se halla muy re-lacionado con la misma esce-na del retablo mayor de la ca-tedral de Sevilla atribuible aJorge Fernández, quien traba-jó en dicha obra entre 1505 y1513. No obstante, la arquitec-tura de la escena de PuertoMoral ya no es gótica, lo queobliga a pensar en una fechamás avanzada. En efecto, la

figura de San José es muy si-milar al del relieve de la Puri-ficación del retablo mayor deZufre, fechado en 1545, deBernardino de Ortega. Puedeser, por tanto, obra del segun-do cuarto del quinientos.

El relieve del nacimiento dePuerto Moral se halla coloca-do en el retablo de Ntra. Sra.de la Cabeza, bajo su hornaci-na, en adaptación hecha ha-cía 1700 y restaurado recien-temente.

La escena está compuestacon sentido narrativo. Desta-cando sobre el espacio abier-to se levanta el portal. Un edi-ficio en ruinas; la techumbre,de troncos de madera, cubier-tos con haces vegetales, a dosaguas. Bajo él se abre una ve-nera fragmentada sobre unarco rebajado, a la derecha seadosa un establo-cobertizo,con el mismo sistema de cu-brición de vigas y paja. Bajo elarco, un pastor, vestido congabán rojo, sonríe gozoso an-te el Niño. El asno y el bueyasoman sus testas, dando ca-lor con su aliento. Al pie del

arco, Jesús, desnudo, reposasobre un pesebre en forma degran cesto de mimbre trenza-do y lleno de pajas. El cuerpo,algo desproporcionado, semueve con naturalidad. LaVirgen María, arrodillada ycon las manos, viste traje Ja-cinto y amanto azul. San José,a la izquierda de la escena,hace un gesto de admiración,mientras contempla fijamen-te al Niño. Viste ropa de cami-nante, túnica larga y mantele-te sobre los hombros; al cintolleva una bolsa de cuero. Secubre con media gorra de fiel-tro con la vuelta bajada, aluso de la época. El cabello y labarba presentan guedejas ri-zadas. Al fondo se abre unpaisaje simplificado de rocasy arbustos. En el ángulo supe-rior izquierdo, dos pastores,vestidos con túnicas cortas,se comunican la noticia dadapor el ángel.

Sin duda visitar estos bele-nes es una de las propuestasculturas más destacadas enesta fecha en la comarca de laSierra.

Zufre y Puerto Moral poseen belenes históricoscompuestos por piezas y escenas muy antiguas

Sierra |

UN PATRIMONIO POR DESCUBRIR

12 MIÉRCOLES, 31 DE DICIEMBRE DE 2014 viva

Muestra de algunas escenas que se exponen en Zufre.

Detalle Nacimiento de Puerto Moral.

viva MIÉRCOLES, 31 DE DICIEMBRE DE 2014 13

14 MIÉRCOLES, 31 DE DICIEMBRE DE 2014 viva

_t ÇÉv{x wx Ät|Äâá|™Ç

Especial Cabalgata de Reyes Magos de la SierraEspecial Cabalgata de Reyes Magos de la Sierra20152015 con todos los detalles de los con todos los detalles de los 2929 municipiosmunicipiosque la conforman. Horarios y recorridosque la conforman. Horarios y recorridos

Sierra |

AlájarESPECIAL CABALGATAS DE REYES MAGOS EN LA SIERRA Regreso de Melchor, Gaspar y Baltasar

viva MIÉRCOLES, 31 DE DICIEMBRE DE 2014 15

SALIDA: 20.00 h.Desde el Colegio TresFuentes inician elrecorrido las sietecarrozas para finalizaren la Plaza de España.Todas son escenas dela Biblia. La estrella,laVirgen, San José y lostres Reyes realizan unaofrenda en la Iglesia yluego reparten losjuguetes. La cabalgataestá acompañado porla banda de música.

Almonaster la RealSALIDA: 16:00h En las aldeas SALIDA: 19:00h Las siete carrozasque componen estacomitiva inician surecorrido desde elPolígono Industrialhasta llegar a la Plazadel Ayuntamiento,con una parada en laIglesia para adorar alNiño Jesús.Posteriormente sehará entrega de losregalos a los máspequeños.

SALIDA: 18:00 h. Desde el Grupo Escolar 10carrozas recorrerán las calles de Aroche parallegar a la Plaza Juan Carlos I acompañadospor la Banda Municipal de Música. Este año,una vez finalizada la cabalgata, se adorará alNiño en la Iglesia de la Asunción.

Aroche

SALIDA: 19:30 h. Desde la Calle Colmenitas saldrán un totalde 15 carrozas compuestas por escenas bíblicas, fantasía,la Estrella de guía y sus Majestades. Las Bandas deCornetas y tambores y la Municipal de música de Aracena.El recorrido finaliza en la Iglesia de El Carmen para hacerentrega de los regalos en la Plaza Marqués de Aracena alos niños con edades de 0 a 9 años.

Aracena

Foto: Jesus Berrocal.Foto: Cecilia García.

Sierra |

ESPECIAL CABALGATAS DE REYES MAGOS EN LA SIERRA Regreso de Melchor, Gaspar y Baltasar

16 MIÉRCOLES, 31 DE DICIEMBRE DE 2014 viva

Arroyomolinos de LeónSALIDA: 17:30 h Los vecinos se congregan en lapuerta de la residencia deancianos donde llegan los Reyespara entregar los regalos a losmayores. La cabalgata,compuesta por 6 carrozasrecorre las calles principales. El recorrido finaliza en la casetamunicipal, lugar en el que lostres Reyes dan regalos a todoslos niños de 0 a 12 años.

Cañaveral de LeónSALIDA: 18:30h Desde el Ejido parten siete carrozas que formaránel desfile que acompañan a sus Majestades por las calles de lalocalidad. Después de la misma, en el Teatro Municipal, los ReyesMagos de Oriente harán entrega de los regalos a los máspequeños.

SALIDA: 16:30 h desde el Colegio de LasMonjas. La comitiva compuesta por 5carrozas irá acompañada por el Coro deCampanilleros. Cuando finalice el recorridoes tradición que los Reyes Magos, comomotivo de cortesía, hagan las ofrendas alniño Jesús mientras el grupo decampanilleros le acompaña con sus sones.

Corteconcepción

SALIDA: 18:00hParten desde elpolígono Cid Calongepara recorrer con suscarrozas las distintascalles de pueblo y lacarretera. Al finalizarla cabalgata los tresReyes Magos deOriente entregaránun detalle a todos losniños del pueblo.

Cala

Castaño delRobledo

SALIDA: 17:00 h La comitiva saldrádesde El Barrio pararecorrer todas lascalles del municipio.Una característicaespecial es que SusMajestades harán eltrayecto montados enel medio delocomoción mástradicional como sonlos burros. Eso sí, conlos serones repletos deregalos y caramelos.

Cortegana

viva MIÉRCOLES, 31 DE DICIEMBRE DE 2014 17

SALIDA: 17:00 hDesde el ColegioDivino Salvadorpartirá la comitivacompuesta por 10carrozas parafinalizar en la Plazade la Constitución.Este año estaránacompañadas poruna charanga. Al finalizar elrecorrido los tresReyes Magosrepartirán losjuguetes en el TeatroCapitol Sierra.

Cortelazor

SALIDA: el día 6 a las 13.00. Los caballos anuncian la llegada de los tresReyes Magos que acompañados por una carroza infantil salen desde lapuerta del Ayuntamiento. En la Iglesia se hace la adoración y los Reyesentregarán sus regalos a todos los más pequeños del pueblo y visitantes.

Cumbres de Enmedio

SALIDA: 19:00 h Antes de que parta lacabalgata los ReyesMagos llegarán alCastillo dondeescenificarán laadoración al niñoDesde allí salen lascuatro carrozascompuestas por laEstrella Guía y SusMajestades los Reyesde Oriente pararepartirle a los niñosde este municipioserrano sus regalosen la Iglesia de SanBartolomé.

Cumbres de San Bartolomé

ESPECIAL CABALGATAS DE REYES MAGOS EN LA SIERRA Regreso de Melchor, Gaspar y Baltasar

www.sierraluz.comHotel Rural Sierra LuzHotel Rural Sierra Luz

Nueva terraza climatizada

Sierra LuzEspacio climatizado con las ventajas de

ambiente, podrás difrutar de los partidos de fútbol de la temporada por televisión.

C/ Jesús Nazareno, s/n - 21230 Cortegana (Huelva). Tlf.: 959 623 100 www.facebook.com/HotelRuralSierraLuz

ra LuzHotel Rural Sier

Nueva terraza climatizada

ra LuzSier

ra Luz

Nueva terraza climatizada

Espacio climatizado con las ventajas de

ambiente, podrás difrutar de los partidos de fútbol de la temporada por televisión.

.facebook.com/HotelRuralSierraLwww

Espacio climatizado con las ventajas de

ambiente, podrás difrutar de los partidos de fútbol de la temporada por televisión.

uz.facebook.com/HotelRuralSierraL

C/ Jesús Nazareno, s/n - 21230 Cortegana (Huelva). Tlf

C/ Jesús Nazareno, s/n - 21230 Cortegana (Huelva). Tlf

.: 959 623 100 C/ Jesús Nazareno, s/n - 21230 Cortegana (Huelva). Tlf

SALIDA: 17:00 h La Cabalgata deReyes Magos estácompuesta este añopor 5 carrozasnuevas quecautivarán a los máspequeños. Lacomitiva recorrerálas calles delmunicipio serranopara terminar surecorrido con laentrega de losregalos a los niñosde Cortelazor.

Foto cedida por ‘El Gorriato’.

Foto: Loli Blanco Coronado.

Sierra |

Cumbres MayoresESPECIAL CABALGATAS DE REYES MAGOS EN LA SIERRA Regreso de Melchor, Gaspar y Baltasar

18 MIÉRCOLES, 31 DE DICIEMBRE DE 2014 viva

SALIDA: 18:00 h Las 6carrozas de diversatemática, donde algunasasociaciones y 56voluntarios han participadoen su construcción, partendesde la Plaza de laEsperanza y finalizan en elpaseo de Andalucía pararepartir los regalos a losniños de Cumbres Mayores.La adoración de los Reyestiene lugar en la portadadel Convento de SantaClara. A las 16.30 los tresReyes visitan la residenciade ancianos. Una vezconcluidas las actividadeslos Reyes visitarán loshogares de los Cumbreños.

EncinasolaSALIDA: 19:00hDesde el Arenalpartirán nuevecarrozascargadas concaramelos yjuguetes querecorrerán elmunicipio hastallegar a la PlazaMayor. Comotodos los años secuida hasta elmás mínimodetalle para eldisfrute de losmás pequeños.

SALIDA: 19:00 h La comitiva compuesta por 10 carrozas nuevas saledesde El Molino para finalizar el recorrido en la Plaza el Coso. Comotodos los años sus Majestades repartirán los regalos tras finalizar.

Fuenteheridos SALIDA: 19:30 h. Cinco carrozas, las de los tres Reyes Magos, laEstrella de la Ilusión y el Nacimiento, recorrerán las calles cachoneraspartiendo del la Plaza de La Morera. Tras dar la vuelta por lacarretera N-433, finalizarán el itinerario en el Paseo del Carmen, ysus Majestades entregarán los regalos en el Salón Las Aguas a losniños con edades entre 0 y 9 años.

Galaroza

Foto: Mati Navarro.

viva MIÉRCOLES, 31 DE DICIEMBRE DE 2014 19

Higuera de la SierraESPECIAL CABALGATAS DE REYES MAGOS EN LA SIERRA Regreso de Melchor, Gaspar y Baltasar

SALIDA: 21:00 h. 16carrozas tomarán la salidadesde la avenida de laCabalgata para recorrer lascalles de Higuera hastallegar a la Plaza de laConstitución alrededor de lamedia noche donde se haráentrega de los regalos a losmás pequeños.

HinojalesSALIDA: 19:00 h Desde la Plaza de los Naranjos con una comitivacompuesta por 4 carrozas recorrerán casi todas las calles de la localidadpara regresar a la Plaza de España donde los Reyes repartirán los regalos

De 17:30 a 19.30 h Se lleva a cabo la visita de lasescenas del Belén por las casas del pueblo y una vezfinalizado el recorrido da comienzo el paseo de losReyes Magos que se inicia en la Plaza de la Fuente.Los regalos se entregan en la Iglesia San JuanBautista. Su SSMM visitan a los niños enfermos.

Linares de la Sierra

SALIDA: 17:30h desde la calleIsaac Peral.Cuatro carrozasrepartirán los caramelosentre los niños, a los cualessus Majestades los ReyesMagos de Oriente les haránentrega en la Plaza delAyuntamiento de grancantidad de regalos altérmino de la cabalgata,sobre las 19:30 h.

Los Marines

Jabugo SALIDA:19:00 hDesde el Camino deGalaroza arrancalas 13 carrozas quese dirigirán hasta laPlaza del Jamónacompañadas de labanda y unacharanga.EL REPILADOSalida: 20.00 h8 carrozas saldránde la Calle RománTalero, antiguaRenfe, para recorrerlas calles con laBanda de Música, elpasacalles y unacharanga.

Foto: Prado Ballesteros.

FERRETERÍA CORTEGANA. REPARACIONES A DOMICILIO, FONTANERÍA Y LIMPIEZA DE TERMOS, TF. 674643835

Sierra |

La NavaESPECIAL CABALGATAS DE REYES MAGOS EN LA SIERRA Regreso de Melchor, Gaspar y Baltasar

20 MIÉRCOLES, 31 DE DICIEMBRE DE 2014 viva

Puerto MoralSALIDA: 12:00 hEl 5 de Enerodesde la NaveMultiusos partela comitiva parallegar hasta elmismo lugar. LosReyes Magosrecorren acaballo las callesde la localidadpara terminarcon la entrega delos regalos a losmás pequeñosdel municipioserrano.

SALIDA: 19:00 h desde el recinto FICAR. Un total de 13 carrozas recorreránlas calles rosaleñas para llegar a las 23:00 h a la Parroquia de San IsidroLabrador para la Ofrenda y reparto de regalos en el Ayuntamiento.

Rosal de la Frontera

SALIDA: 16:30 h en LaCorte de Santa Ana,donde recorrerán suscalles para despuésdesplazarse a las 18.00hasta Santa Ana laReal. Este año saldrán3 carrozas que tras surecorrido llegarán a laIglesia para adorar alniño y entregar losregalos a los máspequeños, parafinalizar con unosfuegos artificiales. Estacomitiva ha contadocon la colaboración delAMPA del colegio, laAsoc. Valle de SantaAna la Real ynumerosos voluntarios

Santa Ana la Real

SALIDA: 16:30 hEste año salen trescarrozas con lostres Reyes magosy la Estrella Guía.La comitivarecorrerá lascalles de la Navarepartiendocaramelos,juguetes y regalospara todos losniños que laacompañen.

viva MIÉRCOLES, 31 DE DICIEMBRE DE 2014 21

ESPECIAL CABALGATAS DE REYES MAGOS EN LA SIERRA Regreso de Melchor, Gaspar y Baltasar

Santa Olalla del CalaSALIDA: 17:30 hDesde el PolígonoIndustrial LosCabezos las diezcarrozas queconforman esteaño la comitivarecorreránnumerosas callesde la localidadpara finalizarentregando losjuguetes en laIglesia de SanPedro.

ValdelarcoSALIDA: 17:00h Lacomitiva estáformada por unacarroza en dondevan los tres ReyesMagos querepartirán varioscientos de kilos decaramelos de grancalidad, entre losniños, a los que lesharán entrega de susregalos al términode la cabalgata quefinaliza en laParroquia del DivinoSalvador. SALIDA: 21:00 Un total de 12 carrozas

parten desde la carretera de acceso a lalocalidad para pasar por la calle LosLinares, hasta llegar al Paseo de LosAlcaldes donde sus Majestades los ReyesMagos harán entrega de los regalos a losniños en la Plaza de la Iglesia.

Zufre Brindemos todos por unnuevo año repleto deBUENAS NOTICIAS

Sierra |

Redacción SierraDiciembre 2014

Llegando estas fechas del año, toda lacomarca serrana se dispone a vivir mo-mentos de ilusión y magia ante la llega-da de la festividad de los Reyes Magos.Los preparativos inundan naves indus-triales y cocheras donde se adornan trac-tores y camiones para ofrecer lo mejor decada población la noche del 5 de enero.

Una buena parte de las cabalgatas dereyes serranas tienen su origen o se im-pulsan de nuevo durante los años 80 delsiglo pasado. Así sucede en localidadescomo Castaño del Robledo, Fuenteheri-dos, Hinojales, La Nava, Los Marines ode Galaroza, donde la cabalgata toma eltestigo del esplendoroso Belén Vivienterealizado durante las fechas navideñas,que le da sustento posterior.

En un repaso que se precie por las ca-balgatas destacadas de la Sierra, no pue-de faltar, por supuesto, la de Higuera de

rrido. Esta primera cabalgata tuvo un gran

éxito, salió del Chalet de las Monjas, re-corriendo las calles de la localidad desdey repartiendo los juguetes en una espe-cie de dosel ante las puertas del Ayunta-miento.

La comitiva la abría un grupo de caba-llistas seguido de un remolque o carrocon la Estrella de Guía, que estuvo repre-sentada por Angélica Valera, a la seguí-an grupos de personas a pie formandotunas o grupos de pastores cantando vi-llancicos y las típicas canciones de cam-panilleros, rebaño de ovejas y el camiónde Elías Valera con el nacimiento, queincluía a Esteban Valera como San José ya Isabel Fernández como la Virgen Ma-ría.

Los Reyes iban a caballo y fueron Eli-gio Martín, Pedro de los Reyes y Elías Va-lera. El segundo año la lluvia la deslucióy hubo que repartirse los juguetes a los

La noche mágica del día 5 de enero brilla conluces de ilusión en toda la comarca de la Sierra

la Sierra. Su forma de entender la nochede Reyes impregna la forma de vivir desus vecinos incluso durante todo el año.En todas las estaciones, la Asociación dela Cabalgata, las instituciones y los ciu-dadanos se afanan en preparar la que es-tá considerada por muchos como una delas mejores de España.

No en vano, se trata de la segunda másantigua de todo el Estado, ya que comen-zó sus primeros pasos en 1918, un añodespués de la de Sevilla. Fue entoncescuando el médico local Domingo FalConde salió a caballo junto a sus dosamigos José Rexach Cubero y FranciscoGirón María, repartiendo caramelos ysorprendiendo a pequeños y mayores.

Desde entonces, mucho ha cambiadola forma de organizar este evento, deri-vando hacia una intensa y emocionanterepresentación de escenas bíblicas, queva acompañada de otras carrozas igual-mente ilusionantes.

Este cortejo higuereño de Reyes estácatalogado como Fiesta de Interés Turís-tico Nacional de Andalucía por la Juntade Andalucía, además de haber sido de-clarado como Manifestación Sociocultu-ral Objeto de Especial Atención, por laDiputación Provincial de Huelva, e in-cluido en el catálogo de Patrimonio His-tórico Andaluz.

Su relevancia y prestigio se traslada alas calles cuando llega la tarde-nochedel día 5, en que prácticamente todo elpueblo vive por y para la cabalgata, aga-sajando y asombrando a miles de perso-nas que llegan desde remotos lugares.

Pero no es esta la única cabalgata dig-na de contemplar en la comarca. Los orí-genes de la Cabalgata de Reyes de Alájarse remontan a la década de los años 60del siglo pasado, en que Eligio Martín,un sargento de la Guardia Civil, un grupode jóvenes de Acción Católica y el párro-co Manuel Delgado organizaron el reco-

CABALGATA DE LOS REYES MAGOS

22 MIÉRCOLES, 31 DE DICIEMBRE DE 2014 viva

SUS MAJESTADES DE ORIENTE_ Los tres Reyes Magos llegarán a todos los municipios de la Sierra; y es que todosdisfrutarán de su cortejo para inundar de caramelos y regalos nuestras calles, a la vez que, miles de visitantes sedesplazarán para contemplar los diferentes recorridos que se ofrecerán en los distintas localidades

El cortejo deHiguera estácatalogado comoFiesta de InterésTurísticoNacional deAndalucía por laJunta, comoManifestaciónSocioculturalObjeto deEspecial Atenciónpor la Diputacióny está incluido enel catálogo dePatrimonioHistórico Andaluz

_

La comitiva de los Reyes Magos inunda de caramelos las calles de Higuera de la Sierra. Foto: Prado Ballesteros.

niños en el antiguo bar de Sancho (ac-tualmente Mesón el Corcho). A partir deeste momento la cabalgata quedaría in-terrumpida hasta principios de los años80, punto desde el que ha salido cada 5de enero ininterrumpidamente. La Ca-balgata de Reyes de Alájar está organiza-da por los miembros de la AsociaciónCultural Arias Montano, con la colabora-ción de la Asociación de Padres y Madresde Alumnos, el Ayuntamiento de Alájary todo el pueblo en general, que aportanrecursos y ayudas para que todo salgabien año tras año.

También los orígenes de la Cabalgatade Reyes de Encinasola son antiguos, re-montándose a 1938, aunque ese año sólosalieron los tres Reyes a caballo acompa-ñados por una banda de música. En losaños 70 y 80 estuvo organizada por dis-tintos grupos de amigos y maestros quepreparaban las carrozas en cocheras yalmacenes particulares. A partir de 1986empezó la organización por parte delAyuntamiento y, aunque siguen partici-pando y colaborando vecinos de Encina-sola, la elaboración de las carrozas correa cargo de dos personas contratadas porel Consistorio que se encargan del dise-

Una de las carrozas que integra la cabalgata de los Reyes Magos de El Repilado 2014.

viva MIÉRCOLES, 31 DE DICIEMBRE DE 2014 23

ño y la realización de la Cabalgata.Normalmente suelen salir alrededor

de diez carrozas. Este año en concreto seestán realizando nueve, formando partedel recorrido carrozas como ‘El Colme-nar’, en la que van montados jóvenes dela localidad y que este año está dedicadaa la apicultura, otras de temática infantily las de los tres Reyes Magos, denomina-das ‘Rincón de la Antigua Persia’ para elRey Melchor, ‘Plaza de San Marcos’, parael Rey Gaspar, y ‘Reales Alcázares’, parael Rey Baltasar.

Aunque se trata de una barriada perte-neciente al término municipal de Jabu-go, la localidad de El Repilado lleva va-rios años asombrando a todos los pue-blos limítrofes por la calidad de su Ca-balgata de Reyes. Todo el año se lleva laComisión de la Cabalgata trabajando pa-ra ir preparando la que se ha convertidoen una de las citas ineludibles en la no-che del día 5 serrana. Son muchas laspersonas que la eligen como lugar al queacudir, eludiendo otras de pueblos máshabitados o priorizándola para poste-riormente trasladarse a ver otros cortejoscercanos.

Y si la de Higuera de la Sierra es la más

antigua de la zona, la de Zufre no le va ala zaga, ya que data de mediados de losaños 20 del pasado siglo XX, cuando ungrupo de vecinos montaba a lomos decaballos y mulos para repartir carame-los, higos y dulces entre los más peque-ños. Esta forma de presentarse los tresreyes continuó hasta mediados de losaños 90, en que ya empezaron a salirmontados en carrozas.

La organización, como en tantas otraslocalidades, corre a cargo de entidadessociales del pueblo, en este caso las aso-ciaciones ‘Noches de Ilusión’ y ‘Mocli-nos’, que montan la docena de unidadesque conforma aproximadamente el cor-tejo zufreño, que suele discurrir por unasola calle, la de Los Linares, que recorresus 1.500 metros en una hora y media.

Merece, asimismo, la pena, detenerseen la población de Linares de la Sierra,donde la Asociación Sierra de Picacha-nes pone en marcha una cabalgata espe-cial. Está centrada en escenas que sonrepresentadas por grupos de familiares yamigos en zaguanes, cuadras o rinconestípicos del pueblo. Casi todo el puebloparticipa en esta singular forma de vivir

la Noche de Reyes, ya que el recorrido seinicia sobre las 17.30 horas y pueden visi-tarse hasta las 20.00 horas, aproximada-mente. En ese momento se produce la sa-lida desde la Plaza de La Fuente de los re-yes y la Estrella de Guía, que van monta-dos en burros.

El cortejo de Aracena, tal y como se co-noce ahora, parece remontarse a 1962,cuando un grupo de jóvenes toma la de-cisión de organizarlo. Se llegó a formali-zar incluso una comisión para sacar lacabalgata el 5 de enero del año siguiente,pero la lluvia lo impidió, por lo que hu-bieron de esperar hasta 1964 para ver re-alizado su sueño de llevar esta celebra-ción a todas las capas sociales. La sedede la comisión estuvo durante muchosaños en la iglesia de Santo Domingo,hasta la restauración de este templo,siendo trasladada a una nave municipalen el Polígono Industrial Cantalgallo.Una constante de esta celebración arace-nense ha sido siempre el gran nivel al-canzado en la creación artística, en laimaginación y la ejecución de las carro-zas, que presentan cada año un brillomuy logrado.

Los orígenes dela Cabalgata deReyes de Alájarse remontan ala década delos años 60 delsiglo pasado

_

La localidad deEl Repiladolleva variosañosasombrando atodos lospuebloslimítrofes porla calidad de suCabalgata deReyes Magos

_

Los tres Reyes Magos recorren las calles de Linares de la Sierra en burro.

La carroza del panadero recorrió el año pasado las calles de Alájar. La Estrella guía a los tres Reyes Magos por las calles de Zufre.

24 MIÉRCOLES, 31 DE DICIEMBRE DE 2014 viva

viva MIÉRCOLES, 31 DE DICIEMBRE DE 2014 25

26 MIÉRCOLES, 31 DE DICIEMBRE DE 2014 viva

viva MIÉRCOLES, 31 DE DICIEMBRE DE 2014 27

Sierra |

ARACENA

Redacción SierraUn año más la Navidad es

especialmente celebrada enAracena por la personas ma-yores, ya que desde hace va-rios años se organiza todo unprograma de actividades cu-ya finalidad principal es pro-mover un envejecimiento ac-tivo, que además de fomentarel bienestar físico, emocionaly social de estas personas,evite situaciones de soledad,

El Ayuntamiento organiza numerosas actividadespara celebrar la Navidad con las personas mayores

28 MIÉRCOLES, 31 DE DICIEMBRE DE 2014 viva

PROGRAMACIÓN _ Para celebrar estas fechas tanentrañables se ha incluido una Gran Fiesta de Año Nuevo, laTarde Solidaria y la Convivencia de Abuelos y Nietos

aislamiento y apatía. Si siem-pre son necesarias este tipode actuaciones, en estas fe-chas tan entrañables y espe-ciales más, porque son fechasque invitan a la nostalgia,añoranza, y en muchas oca-siones tristeza y angustia porrecordar tiempos pasados yprincipalmente a personasque ya no están.

Todos los años el Ayunta-miento de Aracena, junto con

la Asociación del Hogar delPensionista ‘Las Maravillas’,organiza un completo y varia-do programa de actividadespara que las personas mayo-res compartan buenos y en-trañables momentos y quedisfruten de estas fiestas tanespeciales.

En esta ocasión el progra-ma comenzó el día 21 de di-ciembre con el ‘EncuentroNavideño de Personas Mayo-res’. Al mismo asistieron 285personas mayores de Arace-na, de sus aldeas y de las dosresidencias de mayores, ‘Rei-na de los Ángeles’ y ‘Sierrara-cena’. La actividad que estuvopresidida por el alcalde, Ma-nuel Guerra, el concejal deMayores, Eduardo Nevado, yla concejala de Igualdad yBienestar Social, Cande Mar-tín, consistió en una gran me-rienda, que contó con la ac-tuación de la Agrupación Mu-nicipal Musical de Mayores‘Aracena Viva’ que deleitó conunos bonitos villancicos y co-mo broche final, la actuación

de la cantante de la coplaLaura Mª Larrea, que entu-siasmó a todos los presentespor su buen hacer y su simpa-tía. En realidad se pasó unatarde muy bonita donde laspersonas asistentes agrade-cieron de corazón la actividadorganizada porque se pudie-ron compartir momentos dealegría y emoción.

Además de esta actividadestelar, el Programa de Navi-dad para las Personas Mayo-res ha contemplado una visi-ta al Belén de Monsaraz el do-mingo día 28, la Gran Fiesta

de Año Nuevo en el Hogar delPensionista el día 1, la TardeSolidaria en las dos residen-cias de personas mayores eldía 2, y por último la Tarde deConvivencia de Abuelos yNietos el viernes día 9. Estaactividad también es muy en-trañable para todos, ya queun gran número de personasmayores acuden acompaña-dos de sus nietos a pasar unatarde juntos realizando dife-rentes actividades. En estaocasión el viernes, día 9, a lascinco de la tarde en el Gimna-sio del Colegio José Nogales,

abuelos y nietos podrán dis-frutar de una gran meriendade buñuelos y chocolate y dedivertidas actividades de riso-terapia, abrazoterapia y mú-sicoterapia.

Finalmente, desde esteárea del Ayuntamiento deAracena quieren desear a to-dos los serranos y visitantesun buen y saludable año2015, un nuevo año en el queseguirán trabajando con mu-cha ilusión y esfuerzo por elbienestar y la calidad de vidade las personas de Aracena ysu aldeas.

GALAROZA

Redacción SierraLa Asociación Cultural Lie-

va ha firmado un conveniocon el Ayuntamiento de Gala-roza con el objetivo de dar aconocer los documentos másinteresantes de cuantos seencuentran custodiados enlos archivos municipales. Loscolaboradores de Lieva exa-minarán los legajos que aúnse atesoran en el Consistorio,para descubrir aquellos quemerezca la pena divulgar conel fin de poner en valor la ri-queza de este fondo docu-mental.

Aunque buena parte del ar-chivo se vendió para papelviejo durante la escasez de laposguerra civil, aún quedanelementos muy interesantespara la historia local. Siem-pre se ha comentado la afor-tunada anécdota que ha per-

Lieva investiga los archivos municipales para dar a conocer losdocumentos más interesantes que atesora este ayuntamiento

mitido contar con un docu-mento excepcional en la co-lección, como es el Título deVilla de Galaroza, expedidoen 1553, y que se salvó de ladesaparición después de caery quedar escondido detrásdel armario donde estaba de-positado.

Fruto de este convenio, laasociación divulgará, al me-nos, un documento cada mesal gran público a través de re-des sociales y otros medios decomunicación, para que losciudadanos aprendan partede su identidad como pueblo.El acuerdo es gratuito, por loque Lieva no percibirá canti-dad económica alguna porsus trabajos.

Gran parte de esta tarea re-caerá sobre José Luís Lobo,colaborador habitual de Lie-va, que ya conoce estos archi-

vos y ha ofrecido diversasconferencias sobre la temáti-ca. Este mes de diciembre sedará a conocer el primer do-cumento, que aprovechará lacelebración del 125 aniversa-rio de la Fuente de Doce Ca-ños de Galaroza.

Está contenido en el Librode Actas Capitulares que seincluye en el Legajo número 1del archivo, folio 0.715.897. Enreunión del Ayuntamiento defecha 5 de octubre de 1889, seaprueban gastos para lasobras de reparación de la“fuente pública denominadadel Carmen”. Seguramente,estos trabajos serían los queconvirtieron lo que antes se-ría una fuente redonda, tipomanantial, parecida a las deCañaveral de León o Fuente-heridos, en el germen de loque hoy es una de las fuentes

monumentales más impor-tantes de la Sierra.

Según la investigación deLieva, tras esa reforma tanimportante, llegarían nume-rosas obras de mejora, quetienen sustento en decisionesrecogidas en las Actas Capitu-lares y en expedientes instrui-dos para dar cumplimiento alos acuerdos del pleno. Unade ellas se conoce en profun-didad gracias al documentoaparecido entre los cargadoslegajos municipales, en con-creto en el legajo 99, uno delos más ricos en información.Se trata del expediente 2-13-13-I, datado en 1911, para lareparación de la fuente. Alparecer, por aquellos años elcaudal de la fuente era abru-mador, tanto que era costum-bre colocar tablas para quelas personas pudieran tener

acceso a los caños.Los cachoneros de enton-

ces querían poner remedio aestas dificultades, así que,certificado por el alcalde Ma-nuel Vázquez, se decreta queel maestro alarife Manuel Ri-vero Ruiz, una vez estudiadoel terreno, ponga todos losmedios para subsanar losconstantes encharcamientosy facilitar los accesos a los do-ce caños.

En el documento, detalladode forma exquisita, el propiomaestro de obras describe lasituación que ha observado,lo que llama “defectos en losniveles de la lieva de desagüede la fuente”. Asimismo, in-dica cuáles son las obras quedebían acometerse para evi-tarlo, que no son otras que“rebajar el nivel de la lieva dedesagüe y hacer el nivel de su

suelo más inclinado, paraque la corriente sea rápida” yasí evitar remansos de agua.El informe técnico lleva fechadel 3 de Diciembre de 1911.

Igual que este documentoexisten otros que hablan delmonumento que se ha con-vertido en un símbolo paralos cachoneros. Incluso huboun intento de transformacióndel monumento en otro dis-tinto a finales de los años 50que no se llevó a cabo, sin ol-vidarnos de su decoración, dela cual en el archivo tambiénhay pruebas. Todas ellas ymuchas más irán siendo des-menuzadas, mostradas pocoa poco por la Asociación Lie-va para que Galaroza y susgentes conozcan esas histo-rias y documentos que hanconformado un pueblo plaga-do de historia y de cultura.

Actuación de la cantante de la copla Laura Mª Larrea.

viva MIÉRCOLES, 31 DE DICIEMBRE DE 2014 29

Sierra |

Redacción SierraDiciembre 2014

La Fuente de Nuestra Señora del Car-men, popularmente conocida por laFuente de Los Doce Caños, es uno de lossímbolos de la Historia y de la identidadde Galaroza. Su papel como emblema delmunicipio ha sido reconocido por todaslas generaciones que la han visto trans-formarse desde aquel lejano 1889, enque fue erigida con la colaboración delpueblo y adoptó una fisonomía muy pa-recida a la que conocemos hoy. Este añoha cumplido su 125 cumpleaños junto alos cachoneros, que la veneran como unauténtico símbolo local.

ocupa el centro de su parte frontal, locual añade aún más cercanía a los veci-nos. Su forma recrea el estilo neoclásicoy adopta una inequívoca forma de lira ogota de agua, reforzando así la identifi-cación con la riqueza acuífera de Galaro-za.

Otro elemento ornamental destacadoes la presencia de un escudo heráldicoque podría datarse a mediados del sigloXVIII y que el historiador del arte JoséMaría Medianero intuye podría pertene-cer a la fuente original.

La Fuente conforma un conjunto quefue indispensable en la vida de muchasgeneraciones de cachoneros, puesto que

La Fuente de Los Doce Caños cumple 125 añossimbolizando la riqueza en aguas del municipio

Los cachoneros se han fotografíado en la Fuente de Los Doce Caños desde su construcción.

En sus orígenes, tal como sugiere JoséLuís Macías en sus estudios, seguramen-te fuese un manantial con forma de fuen-te redonda, parecida a la Fuente Redon-da de Cañaveral de León o a la Fuente deDoce Caños de Fuenteheridos. Sería unaespecie de círculo de donde manaban elagua y que contaba con algunas gradaspara facilitar el acceso al líquido elemen-to.

Su primera transformación importan-te fue, sin duda, a raíz del acuerdo delAyuntamiento de fecha 5 de octubre de1889, que decidió gastar 470 pesetas enel “reparación de la fuente pública deno-minada del Carmen”, 495 pesetas en al-

cantarillado y terraplenes de la explana-da del Carmen y 490 pesetas en compo-ner el lavadero público y lanchas para supavimento.

Está enclavada en el centro de la po-blación, en la Plaza de Los Álamos, queun día estuvieron flanqueando su entra-da, y se surte de manera natural por unmanantial que está situado a los pies delcerro de Santa Brígida. Es una obra civilque, según tradición oral recogida porEmilio Rodríguez Beneyto, podría habersido diseñada por el escultor y carpinte-ro local Isidoro Sánchez.

Fue costeada por la aportación delpueblo, como se indica en la placa que

GALAROZA

Su construcciónse produjo en1889, gracias ala colaboracióndel pueblo,pasando demanantial amonumento

‘‘

30 MIÉRCOLES, 31 DE DICIEMBRE DE 2014 viva

EFEMÉRIDE_ En 2014, con motivo del aniversario de su construcción, el Ayuntamiento de Galaroza y otroscolectivos han organizado numerosas actividades en su honor. Como primer acto ha destacado el acercamientode la Virgen del Carmen a la Fuente durante la procesión de La Bajada, que tuvo lugar el pasado 16 de julio

en su entorno se ubicaron un abrevaderoy un lavadero. Juntos, significaban el au-téntico centro de la vida social del pue-blo, con un reparto de funciones clara-mente diferenciado. A la fuente se iba allenar cántaras y piporros, para el consu-mo y abastecimiento doméstico. Al pilarllegaban los hombres para abrevar el ga-nado, mientras que el lavadero era fre-cuentado con mujeres para hacer la cola-da diaria.

La vida alrededor de la Fuente era con-tinua, y la división de roles resultabapalpable, con una separación clara defunciones y oficios propia de épocas pa-sadas. Además, la zona se convertía enuna fuente constante de rumores y noti-cias a través de las cuales se informaba,

viva MIÉRCOLES, 31 DE DICIEMBRE DE 2014 31

mal que bien, toda la población. Otro elemento fundamental del lugar

son sus caños, que toman forma de dra-gones mitológicos, con una bella facturaque refuerza la belleza de la Fuente. Ladecoración del monumento ha sido muyvariada a lo largo del tiempo. A veces seintroducían macetas y plantas, otras sehacían obras menores para embellecer omejorar el acceso. Así, en los años 60 sehormigonó la zona más cercana a los ca-ños para evitar los frecuentes resbalo-nes.

También la pintura formó parte de suestética, con ráfagas que imitaban almármol, escudos y paisajes que poste-riormente desaparecieron. No se puedenolvidar los macetones superiores, quizá

inspirados en el escudo de Galaroza, ylas dos figuras de terracotas que repre-sentan dos bellas muchachas cachone-ras.

En tiempos de la II República, estas fi-guras fueron envueltas en la bandera tri-color tras las labores pictóricas que reali-zase José Luís Lobo, componente de lasgeneraciones de artistas que adornaronlas famosas sillas y muebles fabricadosen Galaroza. Fue una decoración efíme-ra, ya que la victoria del golpe de Estadofranquista en 1936 borró la bandera re-publicana de aquel y de todos los lugaresde España.

A partir de los años 80, el lugar perdiógran parte de su encanto, al modificarseel pilar y eliminarse los lavaderos, dondese construyó un depósito.

Las aguas de la Fuente iban a desaguara la zona de Venecia, donde se producí-an encharcamientos permanentes quedaban una impresión de laguna de laque tomó su nombre este barrio del Pue-blo Abajo. No fue hasta los años 30 del si-glo pasado, cuando se encauzaron estasaguas, construyéndose el Paseo de Vene-cia, hoy Plaza Alcalde Luis Navarro.

La Fuente del Carmen es, finalmente,el germen y lugar principal de una de lascelebraciones más singulares del mun-

do. Allí nació, según la tradición popu-lar, la fiesta de ‘Los Jarritos’, seña deidentidad cachonera, y forma en queagradecen estas gentes a las aguas lapresencia continua en sus vidas.

En 2014 se ha celebrado el 125 aniver-sario de la construcción de la Fuente,mediante un conjunto de actividades im-pulsadas por el Ayuntamiento de Gala-roza y otros colectivos. El primer acto fueel acercamiento de la Virgen del Carmena la Fuente, durante la procesión de LaBajada, el pasado 16 de julio. A partir deahí, exposiciones, publicaciones, orna-mentaciones y otras iniciativas, han sidopuestas en marcha por colectivos comola Asociación Cultural Lieva. Una de lasmás vistosas ha sido la idea municipaldel reparto de miles de tarjetas postales,gracias a las cuales la imagen de la Fuen-te ha llegado a muchos territorios aleja-dos de la Sierra y ha sido más conocidafuera de la comarca.