vitamin as

22
FUNCIONES DE LAS VITAMINAS EN LAS PLANTAS (*) Las vitaminas son compuestos orgánicos necesarios para la realización del metabolismo normal de ciertos organismos vivos, asemejándose a las enzimas u hormonas que el organismo necesita en cantidades relativamente mínimas para su normal crecimiento y desarrollo. Es correcto decir que las raíces son órganos heterotróficos de una planta autotrófica porque las raíces dependen de las partes verdes de la planta por ser fuente de energía y vitaminas. Las investigaciones sobre el cultivo de tejidos proporcionaron más información sobre la necesidad de Vitaminas en las plantas. Los intentos de cultivar puntas de raíces cortadas fracasaban si el medio de cultivo in vitro solo contenía azúcar y minerales necesarios. La solución de cultivo se completaba añadiendo extracto de levadura. En 1937, W.J.Robbins y M.A. Barthey, demostraron que la Vitamina B1 podía sustituir al extracto de levadura, por ser esencial para el desarrollo de raíces cortadas; otros investigadores indican que la Niacina (B12) y la Piridoxina (B6) son también esenciales para el crecimiento de las raíces cortadas. Las Vitaminas se clasifican, generalmente, según sean solubles en grasas y solubles en agua. Nuestro interés se orienta a las clasificadas en el segundo grupo, así tenemos que son solubles en agua la Vitamina C (Acido Ascórbico) y las del Complejo B que son, entre otras, Tiamina (B1), Riboflavina (B2), Piridoxina (B6), Cobalamina (B12), Biotina, Acido Fólico, etc. A la fecha, solo las Vitaminas

Upload: anonymous-qnfesiqx

Post on 18-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vitamin As

FUNCIONES DE LAS VITAMINAS EN LAS PLANTAS (*)

Las vitaminas son compuestos orgánicos necesarios para la realización del metabolismo normal de ciertos organismos vivos, asemejándose a las enzimas u hormonas que el organismo necesita en cantidades relativamente mínimas para su normal crecimiento y desarrollo.

Es correcto decir que las raíces son órganos heterotróficos de una planta autotrófica porque las raíces dependen de las partes verdes de la planta por ser fuente de energía y vitaminas.

Las investigaciones sobre el cultivo de tejidos proporcionaron más información sobre la necesidad de Vitaminas en las plantas. Los intentos de cultivar puntas de raíces cortadas fracasaban si el medio de cultivo in vitro solo contenía azúcar y minerales necesarios.

La solución de cultivo se completaba añadiendo extracto de levadura. En 1937, W.J.Robbins y M.A. Barthey, demostraron que la Vitamina B1 podía sustituir al extracto de levadura, por ser esencial para el desarrollo de raíces cortadas; otros investigadores indican que la Niacina (B12) y la Piridoxina (B6) son también esenciales para el crecimiento de las raíces cortadas.

Las Vitaminas se clasifican, generalmente, según sean solubles en grasas y solubles en agua. Nuestro interés se orienta a las clasificadas en el segundo grupo, así tenemos que son solubles en agua la Vitamina C (Acido Ascórbico) y las del Complejo B que son, entre otras, Tiamina (B1), Riboflavina (B2), Piridoxina (B6), Cobalamina (B12), Biotina, Acido Fólico, etc. A la fecha, solo las Vitaminas solubles en agua han demostrado ser esenciales para las plantas.

Las primeras Vitaminas que obran como reguladores esenciales en las plantas superiores son la Tiamina (B1), Riboflavina (B2), Piridoxina (B6), Niacina y el Acido Ascórbico (Vitamina C).

En condiciones normales, es decir, en la planta completa, la Tiamina (B1) se sintetiza en las hojas y se traslada a las raíces. En solución de cultivo, se acelera el crecimiento de las raíces añadiéndoles Biotina y Tiamina (B1); sin embargo, hoy se sabe que la Biotina se sintetiza en las raíces.

Las Auxinas y las sustancias de actividad similar estimulan la formación de órganos, mientras que las Vitaminas Tiamina (B1), Biotina, etc., participan en la nutrición y la asimilación, aumentando la cantidad de protoplasma, pero no afectan a la estructura de la planta.

Page 2: Vitamin As

Durante el ciclo vital normal de las plantas verdes, la Tiamina (B1) se sintetiza en las hojas y se almacena en los cotiledones de la semilla.

Los análisis indican que los granos de polen son ricos en Tiamina (B1) o en sus componentes. La Riboflavina (B2) es el compuesto más activo del polen, también el Acido Ascórbico (Vitamina C) ejerce una notable actividad en la aceleración de la germinación del polen.

FUNCIONES ESPECIFICAS DE LAS VITAMINAS

La Tiamina (B1), es un componente esencial de las coenzimas que catalizan la oxidación del ácido pirúvico en el ciclo respiratorio. Por eso, sin esta Vitamina las células vivas no pueden realizar sus funciones vitales.

Fuentes[editar]

La vitamina B1 o tiamina se encuentra de forma natural en: Levaduras, carne de cerdo, legumbres, carne de vacuno, cereales integrales, frutos secos, maíz, huevos, vísceras (hígado, corazón, riñón), avena, patatas, arroz enriquecido, arroz completo, semillas de ajonjolí (sésamo), trigo, harina blanca enriquecida, Leguminosas (Frijoles, garbanzos), nueces, guisantes (chícharos), cacahuates (maní), frijol de soja y yerba mate. La leche y sus derivados, así como los pescados, mariscos, no son considerados buena fuente de esta vitamina

La Riboflavina (B2), es necesaria para el crecimiento de las raíces y funciona reduciendo la cantidad de Auxina del sistema radicular. Una gran cantidad de Auxina inhibe el crecimiento de la raíz.

Page 3: Vitamin As

Fuentes alimenticias[editar]

Como se ha mencionado, sus fuentes naturales son las carnes y lácteos, cereales, levaduras y vegetales verdes. La riboflavina es una vitamina de color amarillo y que a nivel industrial puede ser útil como colorante en la producción de alimentos, además de fortificar los mismos. En la Unión Europea, se considera un aditivo alimentario permitido y se identifica por el código E-101. La vitamina B2 se encuentra en alimentos para bebés, cereales integrales, pastas, quesos procesados, jugos de frutas y productos lácteos enriquecidos con la vitamina, además de ser ampliamente usada en suplementos vitamínicos. Grandes cantidades de riboflavina son a menudo incluidas en multivitamínicos, en donde las dosis suelen exceder los requerimientos de un adulto, sin embargo el exceso, como se ha comentado, se excreta en la orina, que se torna más amarilla tan solo unas pocas horas después a su ingestión. Por otra parte es difícil incorporar la riboflavina en la mayoría de los productos líquidos, debido a su baja solubilidad en agua. Por lo que el 5-fosfato-riboflavina resulta una forma más costosa pero más soluble de la vitamina.

La Niacina (B12), desempeña un papel importante en la respiración porque es un componente de las coenzimas I y II, que son grupos portadores de Hidrógeno en la fase respiratoria de deshidrogenación.

Huevo

Aves

Carne

Page 4: Vitamin As

Mariscos

Leche y derivados

Ciertas algas de color rojo (la Nori) y verde (v. gr.: la Chlorella).

El Acido Ascórbico (Vitamina C), interviene en los sistemas de oxidación de la célula y establece potenciales favorables de oxidación - reducción. Se emplean cristales de Acido Ascórbico (Vitamina C) para reducir los taninos oxidados in vitro o en la superficie de frutos recién cortados.

Fuentes de vitamina C[editar]

Aunque existen otros alimentos, más ricos en vitamina C (véase la tabla anexa), los cítricos son una importante fuente natural de esta vitamina.

Todas las frutas y verduras contienen alguna cantidad de vitamina C. En el siguiente listado aparecen aquellos con mayor concentración de vitamina C.28

Concentración de Vitamina C (mg/100 g)

Ciruela kakadu 3100

Camu camu 2800

Escaramujo: 2000

Acerola: 1600

Guayaba: 300

Grosella negra: 200

Page 5: Vitamin As

Pimiento rojo (ají o chile): 190

Perejil: 130

Kiwi: 90

Brécol (brócoli): 80

Grosella: 80

Col de Bruselas: 80

Caqui: 60

Papaya: 60

Fresa: 60

Naranja: 50

Limón: 40

Melón: 40

Coliflor: 40

Piña: 40

Pomelo: 30

Frambuesa: 30

Mandarina: 30

Espinacas: 30

Col: cruda 30

Mango: 28

Lima : 20

Afirmamos, al principio de este capítulo, que las Vitaminas actúan como las hormonas o las enzimas. Ahora vemos que no siempre es posible distinguir entre las tres clases de compuestos orgánicos. Cualquier Vitamina soluble en agua, sintetizada en una parte de la planta y trasladada a otra, en la cual actúa,

Page 6: Vitamin As

merece el nombre de hormona. En esta categoría entran la Tiamina (B1), el Acido Ascórbico y otras.

Vitamina B6La vitamina B6 es una vitamina hidrosoluble, esto implica que se elimina a través de la orina, y se ha de reponer diariamente con la dieta. Se encuentra en el germen de trigo, carne, huevos, pescado y verduras, legumbres, nueces, alimentos ricos en granos integrales, al igual que en los panes y cereales enriquecidos.

Índice

  [ocultar] 

1 Estructura química

2 Funciones

3 Deficiencia

4 Referencias

Estructura química[editar]

La vitamina B6 es en realidad un grupo de tres compuestos químicos llamados piridoxina (o piridoxol), piridoxal y piridoxamina:

Estructura de la piridoxina

 

Estructura del piridoxal

 

Page 7: Vitamin As

Estructura de la piridoxamina

 

Estructura del fosfato de piridoxal

Los derivados fosforilados del piridoxal y la piridoxina (fosfato de piridoxal (PLP) y fosfato de piridoxamina (PMP) respectivamente) desempeñan funciones de coenzima. Participan en muchas reacciones enzimáticas del metabolismo de los aminoácidos y su función principal es la transferencia de grupos amino; por tanto, son coenzimas de lastransaminasas, enzimas que catalizan la transferencia de grupos amino entre aminoácidos; dichas coenzimas actúan como transportadores temporales de grupos amino.1

Funciones[editar]

La vitamina B6 interviene en la elaboración de sustancias cerebrales que regulan el

estado de ánimo, como la serotonina, pudiendo ayudar, en algunas personas, en

casos de depresión, estrés y alteraciones del sueño. Además interviene en la síntesis

de GABA (ácido gamaaminobutírico) un neurotransmisor inhibitorio muy importante del

cerebro.

Esta vitamina es muy popular entre los deportistas ya que incrementa el rendimiento

muscular y la producción de energía. Eso es debido a que cuando hay necesidad de

un mayor esfuerzo favorece la liberación de glucógeno que se encuentra almacenado

en el hígado y en los músculos. También puede colaborar a perder peso ya que ayuda

a que nuestro cuerpo consiga energía a partir de las grasas acumuladas.

Se necesita en mayor cantidad cuando se siguen dietas altas en proteínas.

Es necesaria para que el cuerpo fabrique

adecuadamente anticuerpos y eritrocitos (glóbulos rojos).

Es muy importante para una adecuada absorción de la vitamina B12 y del magnesio.

Page 8: Vitamin As

La diabetes gestacional y la lactancia se han relacionado con una deficiencia de

vitamina B6 que provocaría un bajo nivel de insulina que dificultaría la entrada

de hidratos de carbono en las células. Las personas diabéticas a menudo observan

que necesitan menos insulina si toman vitamina B6, por lo que deben vigilar sus

niveles de glucosa y adecuar la dosis de insulina.

Alivia las náuseas.

También ayuda en caso de tendencia a espasmos musculares nocturnos, calambres

en las piernas y adormecimiento de las extremidades.

Puede ayudar a reducir la sequedad de boca ocasionada por la toma de

medicamentos y/o drogas (sobre todo por algunos antidepresivos).

Interviene en la síntesis de ADN y ARN

Mantiene el funcionamiento de las células nerviosas ya que interviene en la formación

de mielina.

Favorece la absorción de hierro

Lista de vitaminas: Para qué sirven las vitaminas

Alimentos con vitaminasAlimentos para una dieta rica en vitaminas

El siguiente listado muestra las funciones de las vitaminas hidrosolubles en nuestro organismo:

Vitaminas hidrosolubles

Vitamina C o ácido ascórbico (antiescorbútica)

La Vitamina C, es un nutriente esencial para los primates superiores. Su obtención se realiza

mediante la generación interna por casi todos los organismos, siendo los humanos una

notable excepción. La vitamina C es necesaria para varias reacciones metabólicas en todos

los animales y plantas.

Es ampliamente sabido que la carencia de vitamina C causa escorbuto en humanos de ahí

el nombre de ascórbico que se le da al ácido. La vitamina C también es comunmente usada

como aditivo alimentario.

Page 9: Vitamin As

Ver alimentos ricos en vitamina C.

Vitaminas del complejo B

Las vitaminas del complejo B forman un grupo de vitaminas que están relacionadas con el

metabolismo.

Vitamina B1 o Tiamina (antineurítica)

La Tiamina o vitamina B1, es importante para el metabolismo de carbohidratos,

principalmente para producir energía; además, la Tiamina participa en la metabolización

de proteínas, grasas y ácidos nucleicos (ARN y ADN). La Tiamina es esencial para el

crecimiento y ayuda al mantenimiento de las funciones del sistema nervioso, el corazón

y el aparato digestivo. La reserva de Tiamina en el cuerpo es baja y se concentra

principalmente en el músculo esquelético.

Algunos estudios señalan que la ingesta de alimentos ricos en Tiamina puede

provocar graves efectos a pacientes de diabetes, principalmente complicaciones

cardiovasculares, oculares y renales debido a que la Tiamina protege a las células de

los niveles altos de glucosa.

Ver alimentos ricos en vitamina B1.

Vitamina B2 o Riboflavina

La vitamina B2, también conocida como Riboflavina es necesaria para la integridad de

las mucosas, la piel y es especialmente importante para la córnea, ya que su actividad

oxigenadora es imprescindible para una buena visión. La necesidad de Riboflavina se

incrementa en relación a las calorias consumidas en la dieta. A mayor consumo

calórico, mayor es la necesidad de Riboflavina.

La Riboflavina es crucial para producir energía en el organismo. Otra de susfunciones

de la vitamina B2 consiste en destoxificar el organismo frente a sustancias nocivas. La

vitamina B2, también participa en el metabolismo de otras vitaminas. Cuantas más

calorías incorpore la dieta, es más necesaria su presencia.

Ver alimentos ricos en vitamina B2.

Vitamina B3, vitamina PP o Niacina

Las formas coenzimáticas de vitamina B3 o Niacina participan en las reacciones que

generan energía gracias a la oxidación bioquímica de grasas, hidratos de carbono y

proteínas. Los derivados de la vitamina B3, NAD+ y NADP+ son fundamentales para

poder usar la energía metabólica de los alimentos.

La Niacina o Niacina también es fundamental para el crecimiento y participa en la

síntesis de algunas hormonas.

Ver alimentos ricos en vitamina B3.

Vitamina B5 o Ácido Pantoténico

La vitamina B5 o Ácido Pantoténico es un nutriente esencial imprescindible para la

vida. Una función de la vitamina B5 es la formación de la coenzima a (CoA) y también

es imprescindible para el metabolismo y la síntesis de proteínas, grasas y carbohidratos.

Ver alimentos ricos en vitamina B5.

Page 10: Vitamin As

Vitamina B6 o Piridoxina

Piridoxina tiene relación con la elaboración de sustancias en el cerebro, las cuales

regulan el estado de ánimo, como por ejemplo, la serotonina, que pueden ayudar a

algunas personas, en casos de depresión, estrés y alteraciones del sueño.

La Piridoxina incrementa el rendimiento muscular y la producción de energía y por ello

es muy popular entre los deportistas. El incremento del rendimiento muscular que

proporciona la vitamina B6 es debido a que cuando es necesario un mayor esfuerzo, la

vitamina B6 favorece la liberación de glucógeno que se encuentra almacenado en los

músculos y en el hígado.

La Piridoxina también puede favorecer la pérdida de peso ya que ayuda a que nuestro

cuerpo obtenga energía a partir de las grasas acumuladas en el organismo.

La necesidad de Piridoxina es mayor si se siguen dietas altas en proteínas. La

Piridoxina necesaria para la fabricación de anticuerpos y glóbulos rojos en el organismo.

También es importante la Piridoxina para una favorecer la absorción del magnesio, del

hierro y de la vitamina B12.

La vitamina B6 realmente es grupo formado por tres compuestos químicos cuyos

nombres son piridoxal, Piridoxina o Piridoxol, y Piridoxamina. Algunos de los derivados

de la Piridoxina desempeñan funciones de coenzima.

La Piridoxina participa en muchas reacciones enzimáticas del metabolismo de los

aminoácidos. La función principal de la vitamina B6 es la transferencia de grupos

amino, es decir, son coenzimas de las transaminasas. Las coenzimas, son enzimas

cuya función es catalizar la transferencia de grupos amino entre aminoácidos. Estas

coenzimas sirven para transportar temporalmente grupos amino.

Ver alimentos ricos en vitamina B6.

Vitamina B7, también llamada a veces vitamina B8, vitamina H obiotina

La vitamina B7 o Biotina, interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono,

aminoácidos, grasas y purinas.

La Biotina es importante en la gluconeogénesis, en la catálisis de reacciones

metabólicas esenciales que sintetizan ácidos grasos, y en la metabolización de la

leucina.

Ver alimentos ricos en vitamina B7.

Vitamina B9, vitamina M o Ácido Fólico.

El Ácido Fólico es una vitamina hidrosoluble importante en las mujeres embarazadas ya

que su ingesta adecuada durante el periodo preconcepcional y después de dar a luz,

ayuda a proteger al bebé de varias malformaciones congénitas entre las que se incluyen

defectos del tubo neural.

La vitamina B9 o ácido fólico, a diferencia de otras vitaminas hidrosolubles, se almacena

en el hígado y no es necesario ingerirlo diariamente.

Ver alimentos ricos en vitamina B9.

Vitamina B12 o Cianocobalamina

Page 11: Vitamin As

Entre las funciones de la vitamina B12 o Cianocobalamina están el contribuir con el

desarrollo normal del sistema nervioso e intervenir en el crecimiento de la persona

Además, la vitamina B12 es indispensable para la médula ósea, el correcto

funcionamiento del tracto gastrointestinal y la síntesis de glóbulos rojos.

La carencia de vitamina B12 produce debilidad en la mielina o anemia perniciosa. La

mielina es una membrana que protege el cerebro y los nervios de la médula espinal.

No es recomendable mezclar el consumo de vitmina B12 con vitamina C, ya que esta

última anula la absorción de la Cianocobalamina.

Ver alimentos ricos en vitamina B12.

A continuación puedes ver el listado con las funciones que las vitaminas liposolubles realizan en

nuestro organismo:

Vitaminas liposolubles

Vitamina A o Retinol (antixeroftalmica)

Las funciones de la vitamina A o Retinol son ayudar a la formación y mantenimiento de

tejidos blandos, óseos y dientes sanos. La vitamina A también está ligada a la formación y

mantenimiento de las membranas mucosas y de la piel.

A la vitamina A, se la conoce también como Retinol, debido a que esta vitamina genera

pigmentos que son necesarios para el correcto funcionamiento de la retina. Además, la

vitamina A desempeña un papel de gran importancia para el desarrollo de una buena visión,

especialmente ante la luz tenue. La vitamina A es importantetambién para la lactancia y la

reproducción.

El β-caroteno es un precursor de la vitamina A que además tiene propiedades antioxidantes.

Ver alimentos ricos en vitamina A.

Vitamina D o Colecalciferol (antirraquítica)

La vitamina D o Colecalciferol también es conocida como la vitamina del raquitismo ya que el

déficit de vitamina D provoca esta enfermedad.

La Vitamina D interviene en el mantenimiento de sistemas y órganos de gran importancia a

través de múltiples funciones, tales como la regulación de los niveles de fósforo y calcio en la

sangre, promoviendo la absorción de los mismos en el intestino a partir de los alimentos y la

reabsorción a nivel renal del calcio. Con esto, la vitamina D contribuye a la mineralización y

formación ósea y es esencial para el desarrollo del esqueleto.

En cantidades excesivas, la vitamina D puede conducir a la resorción ósea.

Ver alimentos ricos en vitamina D.

Vitamina E o Tocoferol (antioxidante)

La vitamina E, o Tocoferol, es beneficiosa para el sistema circulatorio, tiene propiedades

antioxidantes, es beneficiosa para la vista y ayuda en la prevención de la enfermedad de

Parkinson.

Ver alimentos ricos en vitamina E.

Vitamina K o Naftoquinona (antihemorrágica)

Page 12: Vitamin As

La vitamina K, o Naftoquinona, está implicada en los procesos de coagulación de la sangre.

La vitamina K también interviene en la generación de globulos rojos.

Debido a las propiedades de la vitamina K también se pueden encontrar cremas con vitamina

k en tiendas de cosmética avanzada. Este tipo de cremas tienen efectos como eliminar las

ojeras.

VITAMINAS

En los países desarrollados, la deficiencia de vitaminas es principalmente el resultado de la pobreza, del alcoholismo, del uso de drogas, o de dietas de moda inadecuadas. La toxicidad de vitaminas (hipervitaminosis) por lo general resulta al tomar megadosis de vitamina A, D, B6, o niacina. Algunas vitaminas son solubles en grasa (vitaminas A, D, E y K) y otras son solubles en agua (vitaminas B y vitamina C). Las vitaminas B incluyen la biotina, ácido fólico, niacina, ácido pantoténico, riboflavina, tiamina, piridoxina y la vitamina B12. Los veganos, personas con dietas estrictamente vegetarianas, pueden desarrollar deficiencia de vitamina B12, a menos que consuman levaduras dieteticas o alimentos fermentados de tipo asiático como el miso y tempeh. Las dietas estrictamente vegetarianas tienden a ser bajas en calcio, hierro y zinc.

Biotina (Vitamina B7)La biotina (vitamina B7) actúa como una coenzima en las reacciones de carboxilación que son esenciales para el metabolismo de las grasas y los carbohidratos. La ingesta adecuada para los adultos es de 30 microgramos díarios. Fuentes dieteticas de biotina incluyen yemas de huevo, hígado, verduras y cereales integrales.

Biotina

Ácido fólico (Vitamina B9)El folato, también llamado vitamina B9, es necesario para la maduración de los glóbulos rojos y la síntesis de purinas y pirimidinas que se requieren para el desarrollo del sistema nervioso fetal. El consumo adecuado de ácido fólico antes de la concepción y durante el primer trimestre del embarazo ayuda a prevenir ciertos defectos del cerebro de la médula espinal como la espina bífida. El folato se absorbe en el duodeno y el yeyuno proximal. La dosis recomendada de folato es de 400 microgramos diarios y el límite superior es de 1000 microgramos. El folato no es tóxico. La deficiencia produce anemia megaloblástica indistinguible a la que ocurre por la deficiencia de vitamina B12. La deficiencia de folato en la vejez aumenta significativamente el riesgo de desarrollar demencia. El ácido fólico se encuentra en los guisantes secos, habas secas, levadura y verduras de hojas verdes como la espinaca, escarola y lechuga.

Page 13: Vitamin As

Ácido fólico

Niacina (vitamina B3)La niacina (vitamina B3 o ácido nicotínico) es una subestructura química del dinucleótido de nicotinamida y adenina (NAD) y el fosfato de dinucleótido de nicotinamida y adenina (NADP), que son coenzimas en reacciones importantes de oxidación-reducción en el metabolismo celular. La deficiencia de niacina dietética causas pelagra, una enfermedad caracterizada por dermatitis, trastornos gastrointestinales, e inestabilidad mental. La deficiencia ocurre cuando la ingesta de niacina y el aminoácido triptófano son extremadamente insuficientes. La deficiencia es mas común en zonas donde el maíz constituye una gran parte de la dieta. El pescado y los hongos son buenas fuentes de niacina.

Niacina

Ácido pantoténico (Vitamina B5)El ácido pantoténico (vitamina B5) está ampliamente distribuido en los alimentos y se encuentra en grandes cantidades en los cereales integrales, legumbres, huevos, carne, hongos, levaduras, y el hígado. El ácido pantoténico es necesario para formar la coenzima-A (CoA), y es fundamental en el metabolismo y la síntesis de carbohidratos, proteínas y grasas. Los adultos necesitan alrededor de 5 miligramos diarios.

Ácido pantoténico (Vitamina B5)

Riboflavina (Vitamina B2)La riboflavina (vitamina B2) participa en el metabolismo de los carbohidratos como una coenzima esencial en muchas reacciones de oxidación-reducción. La riboflavina no es tóxica. La deficiencia de riboflavina generalmente ocurre con otras

Page 14: Vitamin As

deficiencias de vitaminas B. Los síntomas incluyen dolor de garganta, lesiones en los labios y en la mucosa de la boca, glositis, conjuntivitis, dermatitis seborreica, y anemia normocítica normocrómica. La riboflavina se encuentra en los hongos, las levaduras y carnes.

Riboflavina (Vitamina B2)

Tiamina (Vitamina B1)La tiamina (vitamina B1) se encuentra en una gran variedad de alimentos. La tiamina participa en el metabolismo de los carbohidratos, grasas, aminoácidos, glucosa y el alcohol. La tiamina no es tóxica. La deficiencia de tiamina (que causa el beriberi) es más común en personas del tercer mundo que subsisten del arroz refinado o alimentos altos en hidratos de carbono. Los brotes de soja, la levadura dietetica, y los cereales fortificados son buenas fuentes de tiamina.

Tiamina (Vitamina B1)

Vitamina ALa vitamina A (retinol) es necesaria para la formación de la rodopsina, un pigmento de los fotorreceptores de la retina. La vitamina A ayuda a mantener los tejidos epiteliales. Normalmente, el hígado almacena el 90% de la vitamina A que ocurre en el cuerpo. Para usar la vitamina A, el organismo la pone en circulación unida a una proteína. Varios carotenoides, como el β-caroteno, que ocurren en legumbres verdes o amarillas y en las frutas de colores brillantes, se convierten en vitamina A. El Aporte Dietético Recomendado (ADR) es de 900 microgramos para los hombres, 700 micrograms para las mujeres. Los carotenoides se absorben mejor cuando las verduras se cocinan con grasas o aceites. La deficiencia de vitamina A afecta la inmunidad, y causa erupciones de la piel, sequedad de los ojos, y ceguera nocturna.

Retinol (Vitamina A)

Vitamina B12Las cobalaminas son compuestos con actividad biológica de vitamina B12. Estos compuestos participan en el metabolismo de los ácidos nucleicos, la transferencia de metilo, la síntesis y reparación de mielina, y la formación de los glóbulos rojos. La vitamina B12 se libera en el ambiente ácido del estómago y hace un complejo con una proteína de la saliva llamada proteína R. Enzimas pancreáticas rompen el

Page 15: Vitamin As

complejo en el intestino delgado, y el factor intrínseco secretado por las células parietales de la mucosa gástrica ayuda la absorción de vitamina B12 que ocurre en el íleon terminal. El Aporte Dietético Recomendado (ADR) es de 2.4 microgramos, la cantidad en 85 gramos de carne. La vitamina B12 se encuentra en almejas, ostras, pavo, pollo, carne de res y cerdo. La deficiencia de vitamina B12 casi siempre es el resultado de absorción inadecuada, pero también puede ocurrir en los veganos que exclusivamente comen alimentos vegetarianos y no toman suplementos vitamínicos. La deficiencia produce anemia megaloblástica, daña la médula espinal y el cerebro, y causa neuropatía periférica caracterizada por entumecimiento en las manos o los pies.

Cianocobalamina (Vitamina B12)

Vitamina B6La vitamina B6 incluye un grupo de compuestos relacionados: piridoxina, piridoxal y piridoxamina. En el cuerpo, estos compuestos se convierten en fosfato de piridoxal, que actúa como una coenzima en muchas reacciones importantes en la sangre, el sistema nervioso central, y el metabolismo de la piel. La vitamina B6 es importante en la biosíntesis del grupo hemo y ácidos nucleicos, así como en el metabolismo de los lípidos, carbohidratos y aminoácidos. La vitamina B6 se encuentra en muchas verduras y carnes. Algunos cereales para el desayuno están fortificados con vitamina B6. Fuentes naturales de vitamina B6 incluyen la levadura de cerveza, las coles chinas (pak-choi), y los pimientos rojos y verdes.

Piridoxina (Vitamina B6)

Vitamina CLa vitamina C (ácido ascórbico) participa en la formación de colágeno, carnitina, hormonas, y aminoácidos. La vitamina C es esencial para la cicatrización de heridas y la recuperación de quemaduras. La vitamina C es un antioxidante que apoya la función inmune y facilita la absorción de hierro. En los países desarrollados, la

Page 16: Vitamin As

deficiencia puede ocurrir por desnutrición, pero la deficiencia severa (que causa escorbuto) es poco frecuente. Los síntomas de deficiencia incluyen fatiga, depresión y defectos de tejido conectivos como la gingivitis, erupciones de la piel, hemorragias internas, o heridas que no cicatrizan. El Aporte Dietético Recomendado (ADR) es de 75 miligramos para las mujeres, y 90 miligramos para los hombres. El nivel máximo tolerable de vitamina C es aproximadamente de 2 gramos (2000 mg) por día. Cantidades mayores puede causar malestares estomacales y diarrea. La vitamina C se encuentra en las frutas y verduras frescas. Las frutas cítricas como las naranjas y los limones son una buena fuente de vitamina C.

Ácido ascórbico (Vitamina C)

Vitamina DLa vitamina D tiene dos formas principales: D2 (ergocalciferol) y D3 (colecalciferol). La vitamina D3 se sintetiza al exponer la piel a la luz ultravioleta del sol y también se encuentra en la dieta, principalmente en el aceite de hígado de pescado y las yemas de huevo. En algunos países desarrollados, la leche y otros alimentos están fortificados con vitamina D. La leche materna es baja en vitamina D, y solamente contiene el 10% de la cantidad en la leche de vaca fortificada. El requisito de vitamina D aumenta con la edad. La vitamina D es una prohormona con varios metabolitos activos que actúan como hormonas. La vitamina D3 se metaboliza en el hígado formando la forma circulante 25-hidroxivitamina D3, que luego se convierte por los riñones en la forma que tiene más actividad metabólica, 1,25-dihidroxivitamina D3 (1,25-dihidroxicolecalciferol o calcitriol). La exposición inadecuada al sol puede causar deficiencia de vitamina D. La deficiencia afecta la mineralización ósea, causando raquitismo en los niños, osteomalacia en los adultos y puede contribuir a la osteoporosis.

 

Colecalciferol(Vitamina D3)

Metabolismo de la Vitamina D

Page 17: Vitamin As

El Instituto de Medicina recomienda un consumo de 200 Unidades Internacionales (UI) diarias desde el nacimiento hasta los 50 años, 400 UI de los 51 a los 70 años y 600 UI para los mayores de 70 años. Esta recomendación fué establecidas determinando el nivel de vitamina D suficiente para evitar la desmineralización ósea o el raquitismo. El nivel máximo tolerable de vitamina D es de 10,000 UI por día.

Ensayos aleatorios usando la ingesta recomendada de 400 UI de vitamina D diarios no han mostrado una reducción apreciable en el riesgo de fracturas, pero ensayos con 700 a 800 UI de vitamina D por día han mostrado reducir la incidencia de fracturas[8]. Los adultos deben consumir al menos 1000 UI por día de vitamina D para mantener los niveles de vitamina en el suero sanguineo que son eficaces para el fortalecimiento de los huesos.

Vitamina ELa vitamina E es un grupo de compuestos (los tocoferoles y tocotrienoles) que tienen actividades biológicas similares. La forma más activa es α-tocoferol, pero las formas β-, γ-, y δ- también tienen actividad biológica importante. Estos compuestos actúan como antioxidantes, que impiden la peroxidación lipídica de los ácidos grasos poliinsaturados en las membranas celulares. Los niveles de tocoferol en la plasma varían de acuerdo con los niveles de lípidos totales en la plasma. Normalmente, el nivel de α-tocoferol en la plasma es de 5 a 20 mcg/ml. La deficiencia de vitamina E es común en los países no desarrollados. La deficiencia de vitamina E causa degeneración de los axones de las neuronas (células nerviosas) y produce sintomas neurológicos y fragilidad de los glóbulos rojos que generalmente se diagnostica como anemia hemolítica. No se recomienda tomar suplementos de vitamina E porque los estudios han encontrado que la suplementación aumenta el riesgo de insuficiencia cardíaca y mortalidad general. La vitamina E se encuentra en las espinacas y muchos vegetales de hojas verdes. Buenas fuentes de vitamina E son las semillas de plantas aceitosas como el maní y las pepitas de girasol.

Alfa-tocoferol (Vitamina E)

Vitamina KLa vitamina K1 (filoquinona) es la forma dietética de la vitamina K. La grasa en la dieta aumenta su absorción. Las fórmulas infantiles contienen suplementos de vitamina K. La vitamina K2 se refiere a un grupo de compuestos (menaquinonas) sintetizada por bacterias en los intestinos, aunque la cantidad sintetizada no es suficiente para proveer el requisito mínimo de vitamina K. El Aporte Dietético Recomendado (ADR) es de 120 microgramos diarios para los hombres, y 90 para las mujeres. La vitamina K controla la formación de los factores de coagulación II (protrombina), VII, IX y X en el hígado. La deficiencia de vitamina K es rara en los adultos en buena salud porque la vitamina se encuentra ampliamente distribuida en las legumbres verdes como la espinaca.

Vitamina K1 (filoquinona)