vitae jc 2012 enero2013

12

Click here to load reader

Upload: jhoann-canto

Post on 08-Aug-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vitae Jc 2012 Enero2013

1

RESUMEN CURRICULUM VITAE

ANTECEDENTES PERSONALES Nombre : Jhoann Luis Canto Hernández RUT : 9. 090.388-8 Fecha de Nacimiento : 27 de Octubre de 1964 Dirección : Almirante Latorre 251, Depto G Ciudad : Santiago Comuna : Santiago Teléfono : 08-5047868 Email : [email protected] [email protected] . ANTECEDENTES ACADÉMICOS 2006-2010 Profesor de Enseñanza General Básica (m) Medio Ambiente y

Tecnología. Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), Santiago. (con Distinción Especial)

2006-2010 Grado de Licenciado en Educación. Universidad Tecnológica

Metropolitana (UTEM), Santiago. 2010-2011 Postítulo en Mención en Estudio y Comprensión de la Naturaleza.

Universidad Central (CPEIP-MINEDUC) “El diseño de material didáctico como modelo explicativo de la evolución en base a las transformaciones en los mamíferos marinos a lo largo del tiempo” Profesor patrocinante Dr. Sven Nielsen Christian-Albrechts-Universität zu Kiel (Alemania)

Page 2: Vitae Jc 2012 Enero2013

2

OTROS ESTUDIOS 1988 - 1990 Técnico en Veterinaria Centro de Formación Técnica PROPAM, Corporación Santo Tomas. 1992 Diploma- Taller Evaluación Impacto Ambiental. Proyecto Ambiental

Ventanas, ODA / Minería. Secretaría Regional de Minería Magallanes y Antártica Chilena

1993 Diplomado Curso Introductorio: Instrumentos de Planificación y Gestión

Ambiental, MIDEPLAN / CARL DISBERG GESELLSCHAF.

IDIOMAS Ingles técnico (oral y escrito) Francés y portugués (Lectura, nivel básico)

CAPACITACIONES 2002 Curso Taller “Evolución de Mamíferos Acuáticos”, novedades

recientes. Organizado por la Sociedad Paleontológica de Chile (SPACH) y la Universidad Federal de Rondônia, Brasil.

2003 Curso Taller “Sistemática Filogenética”. Organizado por la Sociedad

Paleontológica de Chile (SPACH) y la Universidad Federal de Rondônia, Brasil y el Museo Nacional de Historia Natural de Santiago.

MANEJO COMPUTACIONAL

Manejo avanzado de procesador de texto Word, Excel, Power Point, versiones 2000; 2007 y 2010

Manejo de Base de Datos Microsoft Acces

Manejo de Base de Datos CSVed

Manejo de Base de datos Biótica V 5.0

Page 3: Vitae Jc 2012 Enero2013

3

Manejo Programa TPS (Thin-plate spline). Analisis morfológico

Manejo Programa de análisis de datos PAST

Manejo de programas de procesamiento geográfico ArcView (Certificación Pontificia Universidad Católica).

Manejo de Programas de análisis de datos estadísticos Centurion XIV.

Manejo de Programas de análisis de datos morfológicos y análisis filogenético PAST.

Manejo básico Programa profesional de dibujo Autocad 2009

Manejo medio-avanzado programa de tratamiento de imágenes Photoshop CS

Manejo medio-avanzado programa de tratamiento de imágenes Corel Draw 9.

Notepad 6.1.5. Programa de edición avanzado para transformar datos científicos

EXPERIENCIA LABORAL 1986-1990 Colaborador Ad Honorem, Sección Paleontología, Museo Nacional de

Historia Natural, Santiago. (Temática mamíferos) 2007-2008 Colaborador Ad Honorem, Sección Paleontología, Museo Nacional de

Historia Natural, Santiago. Temática mamíferos (Hasta Julio del 2008). 2008-2012 Colaborador Ad Honorem, Área Vertebrados (Zoología), Museo Nacional

de Historia Natural, Santiago (desde Septiembre del 2008), con énfasis en mastozoología.

2010 Proyecto Vertebrados II. Ingreso de Colecciones de Vertebrados. Museo

Nacional de Historia Natural. Documentación. ARCA Ltda. Manejo de Base de Datos Biótica.

Page 4: Vitae Jc 2012 Enero2013

4

2011 Proyecto Vertebrados III. Ingreso de Colecciones de Vertebrados, Museo Nacional de Historia Natural. Documentación. ARCA Ltda. (Aves y Mamíferos)

2012 Profesional en el Proyecto “Diagnóstico de la situación nacional con

respecto a colecciones biológicas de especímenes”. Licitado por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA). División de Recursos Naturales Renovables y Biodiversidad. Ejecutante: Centro de Estudios Agrarios y Ambientales (CEA).

2012 Asesoría profesional CITES en Mastozoología, Museo Nacional de

Historia Natural, Área Vertebrados. Licitación n° 4431-26-l112. 2012. Revisor de trabajos sometidos al Boletín del Museo Nacional de Historia

Natural (Chile). 2012 Curador Área Vertebrados (Mastozoología). Museo Nacional de Historia

Natural, Santiago, Chile (en funciones desde el 1º de octubre). LINEAS DE INVESTIGACIÓN 2001-2009 Estudio y análisis de restos de mamíferos del Neógeno al presente de

Chile. 2009-2012 Evolución de la morfología en los mamíferos con énfasis en especies

acuáticas chilenas.

PROYECTOS

1988-1989 Participación como parte del equipo en el programa de investigación “Biología y Conservación del Delfín Nariz de Botella (Tursiops truncatus) en Isla Chañaral CODEFF/Fundación Frankfurt (Alemania)

1989 Participación como parte del equipo en el programa de rescate y estudio

de la Falsa Orca (Pseudorca crassidens) ocurrido en el Estrecho de Magallanes CODEFF/Fundación FIDE XII.

Page 5: Vitae Jc 2012 Enero2013

5

1989. Coresponsable del estudio y conservación de Ballena Franca Austral en

las costas del Golfo de Arauco. Iniciativa financiada por CODEFF y apoyada por el Museo Nacional de Historia Natural (Chile)

1992 Co-Responsable del proyecto de Educación Ambiental sobre el Impacto

Pesquero sobre los Mamíferos Marinos de Magallanes. Unioón Internacional para la Conservación de la naturaleza (UICN) / Cetacean Specialist Group (CSG).

1997 Coordinador Regional Taller Legal Internacional sobre Regulaciones a la

actividad de observación de Cetáceos auspiciado por International Fund for Welfare (IFAW), Punta Arenas Chile.

1997 – 2000 Co-responsable Proyecto “Ecoturismo en Río Seco para la Conservación

de Mamíferos Marinos en Magallanes, Ejecuta Fundación FIDE XII; auspicia Fondo de las Américas (I y II etapa).

1999 Coordinador científico misión técnico comercial en Canadá (Vancouver)

para el proyecto “Desarrollo de Circuitos de Avistamiento de Fauna y Flora Costera de Magallanes”, FONTEC-CORFO. Código 1981423, patrocinado por la empresa Amerindia Limitada, y ejecutado por Skyring Exploraciones.

1999- 2001 Co-investigador responsable, y coordinador de la unidad ejecutora en el

proyecto “Desarrollo de Circuitos de Avistamiento de Fauna y Flora Costera de Magallanes”, FONTEC-CORFO. Código 1981423, patrocinado por la empresa Amerindia Limitada, y ejecutado por Skyring Exploraciones.

2002-2003 Director del proyecto Estudio de Campo y Educación Ambiental Aplicada

para la Conservación y Uso Sustentable del Patrimonio Paleontológico Costero de Bahía Inglesa-Caldera. Financiado por el Fondo de las Américas.

2002-2003. Líder del proyecto “Conservación del Patrimonio Paleontológico a través

del desarrollo de economías locales”, apoyado por la Fundación AVINA.

Page 6: Vitae Jc 2012 Enero2013

6

CONSULTORIAS Y ACTIVIDADES REALIZADAS 1997 Colaboración en la organización del Seminario- Taller de Formulación de

Políticas Regional el establecimiento del Whale Watching como actividad de uso sustentable en Magallanes. Organizado por CODEFF, Fundación Cethus y auspiciado por Whale & Dolphin Conservation Organization. UK (WDCS).

1998 Representante de la Universidad de Magallanes en la Reunión de trabajo

de la versión XXV SCAR & X COMNAP, Concepción – Chile. 2001-2002 Encargado Área Paleontología, Grupo Poblamiento Humano, Proyecto

Centro de Estudios del Cuaternario Fuego-Patagonia, Punta Arenas (CEQUA). Universidad de Magallanes.

2003 Visita de estudio y recolección de datos al Museo de la Plata Argentina,

Colecciones Paleontológicas de Mamíferos Marinos. 2003 Coordinador Salvataje de Restos Fósiles de Ballena de Quebrada Las

Rosas, Coquimbo Chile, en asociación con el Museo Regional de La Serena

2004 Consultor Área Paleontología, Proyecto Construcción camino costero

sector Caldera – Puerto Viejo – Bahía Salada. Tramo Km. 93,820 al Km. 172,6933 Copiapó, III Región. Ministerio de Obras Públicas.

2004 Consultor Área Paleontología. Proyecto Evaluación camino costero Sector Huasco- Carrizal, Copiapó, III Región. Ministerio de Obras Públicas.

2009 Visita de estudio y evaluación de la Colección Paleontológica del Museo

Regional de La Serena, IV Región (Mamíferos Pleistoceno-Holoceno).

EXPERIENCIA EN DOCENCIA Y TALLERES

1986-1990 Monitor Juventudes Científicas, Taller Biología Evolutiva, Museo Nacional de Historia Natural.

Page 7: Vitae Jc 2012 Enero2013

7

1997 Colaboración en la organización y Profesor del Seminario- Taller de Formulación de Políticas Regional el establecimiento del Whale Watching como actividad de uso sustentable en Magallanes. Organizado por Fundación Cethus (Argentina) y auspiciado por Whale & Dolphin Conservation Organization. (United Kingdom).

2001 Invitado como Profesor Visitante a la Universidad de Magallanes para

trabajar en la elaboración final del informe “Centro de Estudios del Cuaternario de Fuego–Patagonia y Antártica, CONICYT.

2005 Profesor curso “Introducción a la Paleontología para Arqueólogos”.

Coordinado por el Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, 17-19 de agosto.

2004-2005. Profesor Curso “Paleontología de Mamíferos Marinos”. Organizado por

Paleontológica. Museo Benjamín Vicuña Mackenna. 2006 Conferencia de Extensión “Evolución en Ballenas y Delfines” Museo

Nacional de Historia Natural, Santiago, Mayo. 2006 Conferencia de Extensión “Paleontología en Cetáceos” Museo Nacional

de Historia Natural, Santiago, Junio. 2006 Profesor Curso Prehistoria e Historia Inicial de la XI Región. Introducción

a la Paleontología de Aysén. Programa de Capacitación Guardaparques de la Corporación Nacional Forestal, CONAF, XI Región, Julio 2006.

2007 Conferencia de Extensión “Mamíferos fósiles de Chile” Museo Nacional

de Historia Natural, Santiago, Abril. 2007 Conferencia de Extensión “Evolución en Ballenas y Delfines” Museo

Nacional de Historia Natural, Santiago, Mayo. 2008-2010 Docente de la asignatura “Introducción a la Geología y Paleontología”

para la carrera de Arqueología, Universidad Bolivariana (Primer Semestre del 2008).

2010 Docente de la asignatura “Zooarqueología” para la carrera de

Arqueología, Universidad Bolivariana (Primer Semestre).

Page 8: Vitae Jc 2012 Enero2013

8

2011 Invitado por el Centro de Investigaciones Patagónicas (CIEP), Coihayque a la presentación de las charlas a) Mamíferos Fósiles, Evolución y Extinciones: Chile 30 millones de años atrás; b) De la Tierra a las aguas: la evolución de los cetáceos.

PUBLICACIONES Y PRESENTACIONES A CONGRESOS:

Publicaciones científicas

Canto, J., P. Ruiz, y J.C. Cárdenas. 1991. Necropsia de Ballena Franca Austral (Eubalaena australis) y consideraciones sobre manejo de la especie. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural (Chile) 42: 105-111. Van Waerebeek, K., Canto, J., J. González, J. Oporto y J. L .Brito. 1991. Southern Rigth Whale Dolphins, Lissodelphis peronii off the Pacific coast of South America. Z. Säugetierkunde 56: 284-295. Yáñez, J. y J. Canto 1991. Rectificación de la determinación de cetáceos fósiles de Coquimbo, Chile. Revista Geológica de Chile Vol.18(2):181-182. Canto, J. 1991 Posible presencia de Smilodon en el Pleistoceno tardío de Magallanes. Anales del Instituto de la Patagonia. Serie Ciencias Sociales Vol.20:96-99. Canto, J., P. Ruiz, y J. Yánez. 1992. Registro de Nuevas Especies de Cetáceos parea la Costa de Chile y Antecedentes del Grupo. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural (Chile) 43: 105-115. Castillo, J. J. Canto y P. Álvarez. 1992. Nuevo Registro de Plesiosauria para el Cretácico Superior en la localidad de Mariscadero, VII Región, Chile. Noticiario Mensual del Museo Nacional de Historia Natural (Chile) 323: 28-35. Yáñez, J., J. Canto y J. Reyes. 1994. Cráneo fósil de Phocoena spinipinnis (Cetacea: Phocoenidae). Noticiario Mensual del Museo Nacional de Historia Natural (Chile) 324: 25-29. Manzur M.I. y Canto, J. 1997. Las pesquerías de Centolla y Centollón y su interferencia con mamíferos marinos. Ambiente y Desarrollo Vol. XIII, Nº 4. A. Prieto y J. Canto. 1997. Presencia de un Lamoide atípico en Cueva Lago Sofía 4 (Ultima Esperanza) y Tres Arroyos (Tierra del Fuego) Región de Magallanes, Chile. Anales del Instituto de la Patagonia. Serie Ciencias Humanas Vol.25:147-150. Aguayo, A.; M. Bingham; J. Canto; H.Crespo; R.Hucke; M.Lazaro; A.K.Lescrauwaet; J.Oporto; M.C. Pinedo; Ricardo Praderi; A. Schiavini y D. Torres. 2000. Review of the conservation status of small cetaceans in southern South America. Hucke-Gaete, R. Ed (2000). UNEP/CMS Secretariat, Bonn Germany. 24 p.

Page 9: Vitae Jc 2012 Enero2013

9

A.K. Lescrauwaet y J. Canto. 2001. Peale’s Dolphin from source of bat to subject of sustainable tourism. Flanders Quarterly – December 2000 / January 2001 Vol.48:28-31. Canto, J., A. Crovetto, A. y V. Covacevich. 2002. Hallazgo de Pliopontos sp. (Cetacea: Pontoporiidae) en el Neógeno de Chile. Noticiario Mensual del Museo Nacional de Historia Natural (Chile) 350:28-37. Acosta Hospitaleche, C. y J. Canto 2005 Primeros cráneos de Palaeospheniscus (Aves, Sphenisciformes) procedentes del Mioceno tardío- Plioceno temprano de Chile. Revista Chilena de Historia Natural. 78:489-495. Acosta Hospitaleche, C., C. Tambussi y J. Canto. Pingüinos (aves, sphenisciformes) fósiles en la colección del Museo Nacional de Historia Natural de Santiago, Chile. 2005 Boletín del Museo Nacional de Historia Natural 54: 141-151. Acosta Hospitaleche, C., Canto, J. & Tambussi, C. 2006. Pingüinos (Aves, Spheniscidae) en Coquimbo (Mioceno Medio- Plioceno Tardío), Chile y su vinculación con las corrientes oceánicas. Revista Española de Paleontología 21 (2): 115-121. ISSN 0213-6937. Acosta Hospitaleche, C. y J. Canto. 2007. Comentarios acerca de “Observaciones sobre la presencia de Paraptenodytes y Palaeospheniscus (Aves: Sphenisciformes) en la Formación Bahía Inglesa, Chile. Revista Chilena de Historia Natural 80:261-264. Canto, J. 2007. Physeteroidea (Cetacea: Odontoceti) fósiles en el neógeno de Chile. Noticiario Mensual del Museo Nacional de Historia Natural (Chile) 359:9-22 Canto, J., R. Salas, M. Cozzuol y J. Yáñez. 2008. The aquatic sloth Thalassocnus mammalia, Xenarthra) from the late Miocene of north-central Chile: biogeographic and ecological implications. Journal of Vertebrate Paleontology 28 (3): 918-922 September Canto, J., J. Yáñez y J Rovira. 2010. Estado actual del conocimiento de los mamíferos fósiles de Chile. Estudios Geológicos 66(2): 255-284. doi: 10.3989/egeol.39778.05 Nielsen, S. y J. Canto. 2011. Daniel Ángel Frassinetti Cabezas, 1939-2010: obituary, bibliography and a list of his taxa. Andean Geology Vol.38, N°2. Canto, J. J. Yáñez y G.P. Sanino. 2012. Sobre la identidad de la ballena del Museo Nacional de Historia Natural. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural (Chile) 61:197-209. Canto, J., J. Yáñez., H. Núñez y F. Soto. 2012. Es mejor encender una vela que maldecir la oscuridad: diseño inteligente el nuevo disfraz del creacionismo Boletín del Museo Nacional de Historia Natural (Chile) 61: 243-247.

Page 10: Vitae Jc 2012 Enero2013

10

Publicaciones de Difusión: Canto. J. 1990. Apología de una especie rechazada: la Orca. Revista Museos (Chile): 8:3-4. Canto, J. 1991. Antártica y Mamíferos Marinos, un problema no resuelto. Boletín Antártico de las ONGs Latinoamericanas 1:18-20.

Congresos Yáñez, J, J.C. Cárdenas, J. Canto y J. Capella. 1990. Primer registro de área de reproducción de Ballena Franca Austral en el Pacífico Suroriental. Reunión Conjunta de la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos y la American Society of Mammalogist, Buenos Aires 17-20 Junio de 1990. Canto, J. J.C. Cárdenas y J. Yáñez. 1990. Distribución y Tamaño Grupal de Orcinus orca en Chile. En 4ta. Reunión de Trabajo de Especialistas en Mamíferos Acuáticos de América del Sur., 12-15 Nov. 1990, Valdivia, Chile. Oporto, J. A.C.Lescrauwaet, N. Maslov, R. Matus, Canto, J., y O. Turina. 1990. Primeros antecedentes de un varamiento de Falsa Orca (Pseudorca crassidens) ocurrido en el Estrecho de Magallanes. En 4ta. Reunión de Trabajo de Especialistas en Mamíferos Acuáticos de América del Sur., 12-15 Nov. 1990, Valdivia, Chile. Canto, J., J. Yáñez y P. Ruiz. 1991. Nueva Información sobre la Cetofauna Chilena. En: Resúmenes XVI Reunión de la Sociedad de Mamíferos Marinos de México, 2-5 de Abril. 1991. Canto, J., J. Yáñez y J. Castillo. 1991. Physeteridae y Pontoporiidae para el Mioceno de Chile. En: Resúmenes XVI Reunión de la Sociedad de Mamíferos Marinos de México, 2-5 de Abril. 1991. Yáñez, J. y J. Canto. 1992. Rectificación de la determinación de Ballenas Rorcual fósiles como pertenecientes a Balaenidae. V Reunión de Trabajo de Especialistas en Mamíferos Acuáticos de América del Sur. 28 septiembre al 2 de octubre. Buenos Aires, Argentina. Res.pp.71. Canto, J., J. Yáñez, J. Castillo y G.P. Sanino. 1994. Presencia de Balanopteridae fósil en Chile. VI Reunión de Trabajo de Especialistas en Mamíferos Acuáticos de América del Sur. 24-28 octubre, Florianópolis, Brasil. Canto J. 2002. Evolución en Cetáceos. III Jornadas de Paleontología. Sociedad Paleontológica de Chile. 5 de Enero, 2001, Museo Interactivo Metropolitano, Santiago Canto J. 2002. Síntesis de la Paleontología del Cuaternario en Fuego-Patagonia Chilena. III Jornadas de Paleontología. Sociedad Paleontológica de Chile. 5 de Enero, 2001, Museo Interactivo Metropolitano, Santiago.

Page 11: Vitae Jc 2012 Enero2013

11

Canto J., Cozzuol M., Yáñez J. y Suárez M. 2002.Un nuevo Delphinoidea en la Formación Bahía Inglesa, Caldera, III Región, Chile. Primer Congreso Latinoamericano de Paleontología de Vertebrados. Octubre 29-31. Santiago, Chile Canto, J., Yáñez J., y Cozzuol, M. 2002. Mamíferos marinos neógenos de la Formación Bahía Inglesa, Caldera, III Región, Chile. Primer Congreso Latinoamericano de Paleontología de Vertebrados. Octubre 29-31. Santiago, Chile Suárez, M. y Canto, J. 2002. Evidencia de carroñeo y posible depredación de tiburones en huesos de cetáceos fósiles de la Formación Bahía Inglesa, III Región Chile. Primer Congreso Latinoamericano de Paleontología de Vertebrados. Octubre 29-31. Santiago, Chile F. Suárez, J.Canto y J. Yáñez. 2003 Uso Sustentable del Patrimonio Paleontológico; un estudio de caso. XIX Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados. 13-16 de Mayo 2003. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia. Argentina.

F. Staig, J.Canto y S. Hillebrandt. 2004. Primer Salvataje de cetáceo (mysticeti) fósil de la Formación Coquimbo, IV Region, Chile. En: XXIV Congresos de Ciencias del Mar. Universidad Católica del Norte, 17-20 Mayo; pag.182. Canto, J. y J. Yáñez. 2005. Pontoporidos en el Neógeno de la Costa Norte de Chile. En Resúmenes XXI Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados. Plaza Huincul, Neuquén (Argentina), 4 al 6 de mayo del 2005. Canto, J., M. Cozzuol y J. Yáñez. 2005.Thalassocnus sp. (Megalonychidae, Xenarthra) en el mioceno medio de Atacama. En Resúmenes XXI Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados. Plaza Huincul, Neuquén (Argentina), 4 al 6 de mayo del 2005. Tambussi, C., Acosta Hospitaleche, C. & Canto, J. 2005. Paleornitofauna de pingüinos de Chile. II Congreso Latinoamericano de Paleontología de Vertebrados, p. 259-260. Río de Janeiro, 10 al 12 de agosto de 2005.

Canto, J., J. Yáñez y F. Suárez.2006. Estado del Conocimiento de los Mamíferos Fósiles en Chile. En: XXII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados, San Juan, Argentina

Libros y capítulos Canto J. y J. Yánez: 2000. Autor del capitulo “Cetáceos” en el libro “Mamíferos de Chile” editado por A. Muñoz y J. Yánez, Ediciones CEA, 463 pp. Canto, J. 2006. La biodiversidad extinta en Chile. En: Saball, P., Arroyo, M.K., Castilla, J.C., Estades, C., Ladrón De Guevara, J.M., Larraín, S., Moreno, C., Rivas, F., Rovira, J., Sánchez, A., Sierralta, L. (eds.). Biodiversidad de Chile. Patrimonio y Desafíos. Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA). Santiago, Chile, 68-75 pp. Canto, J. y D. Frassinetti 2008. La biodiversidad extinta en Chile (págs.: 64-70). En: Biodiversidad de Chile. Patrimonio y Desafíos. Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA). Ocho Libros Ediciones. Segunda Edición Santiago, Chile 640 pág.

Page 12: Vitae Jc 2012 Enero2013

12

Canto J., R. Fariña, J. Yáñez y D. Frassinetti. 2009: Paleoecología y Paleoambientes de los Mamíferos Fósiles de Chile. En: Mamíferos de Chile, editado por A. Muñoz y J. Yánez, II Edición, 299-304 pp. Canto J., J. Yáñez y D. Frassinetti. 2009. Mamíferos Fósiles de Chile. En: Mamíferos de Chile, editado por A. Muñoz y J. Yáñez, II Edición, 285-297 pp. REFERENCIAS Sr. José Yáñez, Curador Jefe y Jefe Científico. Museo Nacional de Historia Natural Interior Quinta Normal S/N 6804661. Email: [email protected]