visita a un establo

6
 PRACTICA N° 01 VISITA A UN ESTABLO BOVINO. I. INTRODUCCION. Cuando se planea la construcción o remodelación de instalaciones ganaderas, entre los aspectos fundamentales a considerar están los relacionados con la conducta animal y su relación con el hombre contribuyendo a facilitar el manejo de los mismos, además de incrementar los beneficios económicos derivados de su producción ya que de ello dependerá en gran medida el éxito de la empresa. Tan importante resulta considerar el comportamiento animal para el diseño de las instalaciones como los grados de confinamiento en cada etapa y la intensidad del proceso productivo. II. OBJETIVO.  Ver las generalidades primarias e instalaciones o áreas del e stablo a visitar y compararlas con la teoría. III. MARCO TEÓRICO. 1. GENERALIDADES. a) Las explotaciones ganaderas deben contar con registros que permitan conocer la rastreabilidad de los animales e insumos pecuarios. b) Los productores deben mantener registro de las actividades sanitarias y de manejo que permitan rastrear la historia del animal desde las explotaciones ganaderas hasta el receptor inmediato. c) La unidad de producción deberá contar con las siguientes áreas e instalaciones: 1) Almacén de alimentos, herramientas, insumos veterinarios y fertilizante s. 2) Corrales (Bebederos, Comederos, Camas, Resguardo). 3) Asoleaderos. 4) Mangas, trampas o apretaderos. 5) Sala de ordeño. 6) Sala de almacenamiento de la leche. 7) Área de abastecimiento de agua. 8) Área de eliminación de desechos. 9) Drenajes. 10) Bardas o cercas perimetrales . 11) Área de recría. 12) Parideros. 13) Área de enfermería y de cuarentena. Las instalaciones complementarias: 1) Sala de tanques de enfriamiento . 2) Oficina. 3) Baños. 4) Comedor para los trabajadores. 5) Área de recepción de insumos. 6) Área de estacionamiento. 7) Cualquier otra infraestructura tecnificada que se encuentre en la unidad de producción.

Upload: carlos-abdias-luis-villanueva

Post on 03-Nov-2015

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

nos describe las principales areas que debe tener un establo bovino y sus requerimientos necesarios dentro de cada area

TRANSCRIPT

  • PRACTICA N 01 VISITA A UN ESTABLO BOVINO.

    I. INTRODUCCION. Cuando se planea la construccin o remodelacin de instalaciones ganaderas, entre los aspectos fundamentales a considerar estn los relacionados con la conducta animal y su relacin con el hombre contribuyendo a facilitar el manejo de los mismos, adems de incrementar los beneficios econmicos derivados de su produccin ya que de ello depender en gran medida el xito de la empresa. Tan importante resulta considerar el comportamiento animal para el diseo de las instalaciones como los grados de confinamiento en cada etapa y la intensidad del proceso productivo.

    II. OBJETIVO. Ver las generalidades primarias e instalaciones o reas del establo a visitar y

    compararlas con la teora.

    III. MARCO TERICO. 1. GENERALIDADES.

    a) Las explotaciones ganaderas deben contar con registros que permitan conocer la rastreabilidad de los animales e insumos pecuarios.

    b) Los productores deben mantener registro de las actividades sanitarias y de manejo que permitan rastrear la historia del animal desde las explotaciones ganaderas hasta el receptor inmediato.

    c) La unidad de produccin deber contar con las siguientes reas e instalaciones: 1) Almacn de alimentos, herramientas, insumos veterinarios y fertilizantes. 2) Corrales (Bebederos, Comederos, Camas, Resguardo). 3) Asoleaderos. 4) Mangas, trampas o apretaderos. 5) Sala de ordeo. 6) Sala de almacenamiento de la leche. 7) rea de abastecimiento de agua. 8) rea de eliminacin de desechos. 9) Drenajes. 10) Bardas o cercas perimetrales. 11) rea de recra. 12) Parideros. 13) rea de enfermera y de cuarentena. Las instalaciones complementarias: 1) Sala de tanques de enfriamiento. 2) Oficina. 3) Baos. 4) Comedor para los trabajadores. 5) rea de recepcin de insumos. 6) rea de estacionamiento. 7) Cualquier otra infraestructura tecnificada que se encuentre en la unidad de

    produccin.

  • 2. INFRAESTRUCTURA E INSTALACIONES. El diseo y la Infraestructura de las explotaciones ganaderas garantizarn las condiciones que permitan mantener la higiene y bioseguridad de las mismas, de manera que se minimice el nivel de contaminacin, permita el mantenimiento, limpieza y desinfeccin apropiada; que la superficie y materiales que estn en contactos con los animales y sus productos, no sean txicos y que exista una proteccin eficaz contra el acceso y proliferacin de plagas, insectos, roedores y fauna nociva. Las explotaciones ganaderas deben cumplir con los siguientes requisitos, dependiendo de la especie: Estar provistas de cercos en buen estado, que permitan delimitar la propiedad e

    impedir el paso de personas no autorizadas y animales ajenos a la explotacin. Proporcionar a los animales, proteccin de condiciones climticas extremas, ya

    sea de manera natural con arbustos o rompe vientos, o con construcciones para su confinamiento.

    Contar con adecuados corrales, mangas, etc., con el objeto de facilitar el manejo de los animales.

    Garantizar que todos los animales tengan acceso a suficiente cantidad de agua y alimento, sin que exista competencia entre ellos.

    Disponer de infraestructura para aislar a los animales enfermos, de conformidad con las especificaciones tcnicas dependiendo de la especie.

    Contar con rampas para el embarque y desembarque de animales, construidas considerando las facilidades de manejo y el bienestar del animal.

    Colocar dispositivos adecuados para la recoleccin de efluentes de la explotacin y de las aguas residuales.

    Contar con un rea cerrada y techada que permita el correcto almacenamiento de los insumos agropecuarios.

    Disponer de instalaciones o filtros sanitarios que permitan al personal y visitas cumplir con las medidas de bioseguridad establecidas por el productor. Estas pueden incluir lavamanos, pediluvios (pileta de desinfeccin), rodiluvios, filtros sanitarios en seco y/o duchas.

    El o los accesos a las explotaciones ganaderas y la circulacin interna deben estar debidamente sealizados y definidos en un rea de estacionamiento separada del resto de la explotacin ganadera, para el personal administrativo y visitantes, a fin de evitar el contacto de vehculos externos con los animales. Los corrales y construcciones de confinamiento deben cumplir con las especificaciones tcnicas segn la especie.

    Los pisos de los corrales y de las construcciones de confinamiento deben contar con el debido drenaje y ranuramiento para no causar cadas y problemas podales.

    Las reas de confinamiento deben variar de acuerdo a la especie, edad, peso del animal, tipo de racin, clase de suelo y clima.

    Las reas de parto deben contar con espacio suficiente que permita un adecuado manejo, limpieza y desinfeccin; las cuales deben estar separadas de las reas de produccin, a fin de disminuir el estrs.

    La zona designada para el almacenamiento de desechos deber estar suficientemente separada de las reas de produccin y vivienda.

    La infraestructura dedicada para vivienda del personal deber estar separada de las zonas de produccin, pero que a la vez permita controlar correctamente el acceso de los visitantes.

  • 2.1. Ubicacin de las explotaciones Las explotaciones ganaderas deben estar localizadas en lugares que minimicen el riesgo sanitario, que no tengan interferencia con los vecinos, que respeten las normativas vigentes, preferiblemente alejadas de las posibles fuentes de contaminacin tales como: Lugares expuestos a inundacin. Lugares expuestos a infestaciones de plagas y enfermedades tales como

    basureros, centros de faenamiento y otros. Lugares donde sea prohibido o no cuenten con condiciones adecuadas

    para la eliminacin de desechos slidos y lquidos. Viviendas y otras explotaciones ganaderas. Plantas de produccin industrial, de incineracin de desechos que liberan

    dioxinas, solventes y/o metales pesados, etc. Lugares susceptibles a la contaminacin del aire como vas de alto trfico

    de vehculos por emisiones de plomo y productos de degradacin de hidrocarburos; del suelo como antiguo sitio de actividad industrial o lugar de vertido no autorizado de sustancias toxicas.

    2.2. Ingreso de vehculos, implementos y otros objetos Las explotaciones ganaderas deben disponer y mantener el equipo y

    materiales necesarios para la limpieza y desinfeccin de los vehculos, implementos y otros objetos.

    Los implementos utilizados para transportar los animales o insumos deben lavarse y desinfectarse, con la periodicidad requerida en la norma o

    procedimientos operativos aplicables. Solamente debe permitirse el ingreso al permetro interno de las

    explotaciones, a aquellos vehculos que realizan entrega de animales, alimentos u otros insumos necesarios.

    Los vehculos que transporten alimentos a las explotaciones deben estar limpios y desinfectados y ser de uso exclusivo para este fin.

    2.3. Almacenamiento Debe contar con lo siguiente: a. Almacenamiento para Agroqumicos:

    Debe estar rotulado. En estantes ordenados, segn su uso y peligrosidad, limpios y

    rotulados para cada insumo. No mantener productos en el piso. Mantener cerrado bajo llave y una sola persona como responsable. Mantenerlo en sus envases originales, con sus respectivas etiquetas.

    b. Almacenamiento de Medicamentos Veterinarios: Cada explotacin debe manejar los medicamentos de uso veterinario

    en un lugar adecuado y de uso exclusivo. Debe estar debidamente rotulado. Debe mantenerse limpio, ordenado, con estantes rotulados para cada

    tipo de producto y ordenados segn su uso y peligrosidad. Mantener cerrado bajo llave y una sola persona como responsable.

    c. Almacenamiento para herramientas, equipo y materiales en general:

    Debe estar rotulado, limpio ordenado.

  • d. Almacenamiento para fertilizantes: Debe estar rotulado. En estantes o tarimas, segn la presentacin del producto. Mantenerlos ordenados y limpios, en sus envases originales, con sus

    respectivas etiquetas. En el rea no debe haber productos inflamables.

    3. SANIDAD ANIMAL

    El manejo sanitario de los animales comprende un conjunto de acciones, tendientes a garantizar la salud animal y la inocuidad de sus productos, mediante medidas de prevencin, control y/o erradicacin de enfermedades; prescripcin y administracin de frmacos, tratamientos teraputicos y quirrgicos realizados con responsabilidad y tica profesional por un mdico veterinario.

    IV. RESULTADOS

    1. Al visitar el establo ubicado en el distrito de Cajabamba en el Casero de Parubamba donde solo se dedican a la cra del ganado vacuno raza Jersey (se adapta a cualquier lugar) para la obtencin de leche se pudo presenciar las siguientes reas. a. rea de Corrales

    Cuenta con los corrales para las vacas madres. Sala de maternidad para vacas de parto. Corrales para vaquillonas. Cunas para recin nacidos. Corrales de recra.

    b. rea de almacenamiento. Para Concentrado lo que es alimentacin. Para herramientas. Solo botiqun para insumos veterinarios.

    c. rea de ordeo. Lechera. Sala de ordeo.

    d. rea de servicios higinicos. e. rea para el personal de trabajo.

    2. Se observ que todas las instalaciones y/o reas estaban con un correcto

    pavimentado, techados ya sea para las reas de ordeo, almacn y alimentacin o para sombra del ganado, cercados con madera dndole un espacio individual para cada actividad animal, espacios para alimentacin y bebederos para los animales dndole un ambiente saludable y seguro tanto para el ganado como para el personal que ah trabaja.

    3. En cuanto a su ubicacin est en un lugar apropiado donde cuenta con los servicios bsicos, no hay peligro de inundacin, infestaciones de plagas y enfermedades, facilidad para la eliminacin de desechos slidos y lquidos, lejos de las viviendas, no hay circulacin de vehculos y no hay Plantas de produccin industrial.

    4. A dems se pudo presenciar que contaban con los servicios bsicos como son: a. Agua que es apta para consumo. b. Luz donde las reas cuentan con buena entrada de luz natural y tambin

    cuentan con energa elctrica. c. La presencia de un veterinario que se encargado de la salud y alimentacin

    animal.

  • V. DISCUSIONES. Segn bibliografa dice que los establos deben contar con registro de actividades y de rastreabilidad del animal por lo que segn informacin brindada se nos confirm que si cumplan se lo haca en cuanto a limpieza, revisado del ganado, fumigacin para plagas entre otras y que cada vaca tena su registro desde que nace hacia adelante. Segn bibliografa dice que un establecimiento ganadero debe contar con reas especficas (ver marco terico, generalidades, seccin d) donde el establo ganadero al que se visit cuenta con la mayora de reas (ver resultados parte 1) faltndole un almacn para insumos veterinarios, una Sala de tanques de enfriamiento, una oficina especfica, un comedor para los trabajadores. Segn bibliografa los establos ganaderos deben tener una infraestructura donde se garantizar las condiciones que permitan mantener la higiene y bioseguridad de las mismas (ver marco terico, infraestructura e instalaciones) donde cumpla con la totalidad para darle un ambiente seguro y limpio al ganado (ver resultados parte 2). Segn bibliografa un establo ganadero debe estar ubicado en un lugar estratgico (ver marco terico, apartado 2, seccin 1.1), para lo cual el establo est en un lugar especfico fuera de todos esos factores a tomar en cuenta para un correcto funcionamiento de la misma (ver resultados parte 3). Segn bibliografa un establo debe contar con un veterinario encargado de la sanidad y alimentacin animal para lo cual es establecimiento ganadero si cuenta con un veterinario que realiza las funciones especificadas.

    VI. Conclusiones. Cada individuo dentro del ganado vacuno cuenta con su respectivo registro as como las actividades que se realizan dentro del establo.

  • Cuenta con la mayora de reas que requiere un establecimiento ganadero para el buen funcionamiento faltando la implementacin de un almacn para insumos veterinarios, un tanque de enfriamiento, una oficina y un comedor para los trabajadores. El establecimiento ganadero est ubicado estratgicamente en un lugar fuera de contaminacin y con acceso a todos los servicios. Cuenta con un veterinario encargado de la salud y alimentacin animal. Se visit el establo ubicado en Parubamba en la que se pudo constatar que cuenta con la mayora de las reas y dispone de las generalidades bsicas para su buen funcionamiento segn bibliografa.

    VII. Recomendaciones. Se debe implementar las reas faltantes para as promover la mejora del producto como el correcto funcionamiento del establo.

    VIII. Bibliografa. SENASA, 2011, gua de buenas prcticas ganaderas, diario oficial el peruano.