visita a sitio arqueológico

Upload: adrianvela

Post on 01-Mar-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Visita a Sitio Arqueolgico

    1/1

    REFUERZO

    Nombre: ______________________________________________________ Ao y seccin: ___________

    Historia, Geografa y Economa 1

    UNIDAD 5 / Las tumbas reales de Sipn (pp. 138-139)

    Actividades

    Visita a un sitio arqueolgico (Manejo de la informacin)

    Para abordar el tema de las primeras culturas

    andinas, te sugerimos que visites algn museo o sitioarqueolgico de tu localidad. En Lima se encuentran

    los siguientes:

    Museo Nacional de Arqueologa, Antropologa e

    Historia

    Museo Arqueolgico Rafael Larco Herrera

    Museo de la Nacin

    Huaca Pucllana

    Cajamarquilla

    Maranga (Parque de Las Leyendas)

    A continuacin, te presentamos algunas sugerencias

    para la visita:

    1. Es recomendable ir preparados para acudir al

    museo o al sitio arqueolgico. Tanto el profesor

    como los alumnos deben haberse informado sobre

    lo que van a ver, para que as su visita sirva para

    absolver dudas y aprender ms.

    2. La visita debe ser hecha en silencio y con cuidado,

    sobre todo en los sitios arqueolgicos. Tanto los

    museos como las huacas conservan objetos de

    nuestro patrimonio y es nuestro deber cuidarlos

    y protegerlos, tal como cuidamos las cosas de

    nuestra casa. Esto implica, por ejemplo, no hacer

    pintas en las paredes y no llevarnos nada.

    3. Mucha gente piensa que visitar un museo implica

    recorrer todas las salas y ver todas las imgenes.

    Esto puede resultar aburrido y de poco provecho.

    Sugerimos visitar una o dos salas, observar con

    detenimiento cada una de las piezas y responder

    (sobre cada una) las siguientes preguntas:

    De qu material est hecha?

    Cmo la hicieron? Qu tcnicas emplearon?

    Algunos objetos tienen decoracin.

    Qu representa?

    Para qu sirvi el objeto?

    Cundo lo hicieron? Para saber esto hayexmenes que se hacen en el laboratorio.

    Tambin se puede ver el estilo: forma,

    decoracin, etc.

    Quines lo hicieron?

    Para quines lo hicieron?

    Otros aspectos para analizar

    Nuestros antepasados fabricaron muchos ms

    objetos de los que hay en las vitrinas de los

    museos. Dnde est el resto? Pregntale al gua

    sobre los almacenes del museo y su contenido. Muchos de los objetos encontrados por los

    arquelogos estn rotos o en mal estado. Por eso,

    cuando llegan al museo tienen que pasar por las

    manos de los restauradores. Puedes averiguar cul

    era el estado de la pieza cuando fue encontrada.

    Despus de la visita al museo, realiza la siguiente

    actividad:

    1. Identifica

    Elige una pieza artstica (cermica, orfebrera,

    textil, etc.) de dos de las culturas estudiadas en la

    unidad. Luego, realiza lo siguiente:

    a. Describe las caractersticas de cada pieza:

    estilo, colores, tcnicas, material, diseo, etc.

    b. Elabora un cuadro comparativo entre las piezaselegidas.

    2. Reflexiona

    a. Qu utilidad tuvo cada pieza artstica?

    b. Qu opinas sobre la conservacin de las piezas

    en los museos?

    c. De qu otra manera se podran conservar estos

    objetos?

    Desarrollen una puesta en comn sobre lo

    observado y aprendido.

    Museo de la Nacin, en Lima.

    Volver al ndice

    http://../Indice%20CD%20HGE1.pdfhttp://../Indice%20CD%20HGE1.pdf