visibilidad y diseminación abierta del conocimiento

15
VISIBILIDAD Y DISEMINACIÓN ABIERTA DEL CONOCIMIENTO INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS

Upload: hernando-bernal-algecira

Post on 07-Jul-2015

122 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

Esta propuesta investigativa tiene una fundamentación teórica básica en las tecnologías info-comunicacionales en el ambiente escolar, la brecha digital, la alfabetización virtual, la escritura y lectura en la Web 2.0, y la interdisciplinariedad en la reconfiguración de la práctica educativa ante el ecosistema comunicacional emergente. El enfoque es la Investigación Acción Educativa ,la cual orienta el análisis de lo que está ocurriendo con los estudiantes en el mundo de la vida no escolar, y en relación con el cambio educativo desde la implementación de proyectos interdisciplinarios en función de potencializar la mediamorfosis que subyace de las nuevas socialidades y procesos de creación digital.(1)

TRANSCRIPT

Page 1: Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento

VISIBILIDAD Y DISEMINACIÓN ABIERTA DEL CONOCIMIENTO

INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS

Page 2: Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento

VISIBILIDAD Y DISEMINACIÓN ABIERTA DEL CONOCIMIENTO

• INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS

• HERNANDO BERNAL ALGECIRA-BOGOTÁ-COLOMBIA- IX-15-2014• ID-COURSERA 6363757

Page 3: Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento

• O B J E T I V O

• Esta propuesta investigativa tiene una fundamentación teórica básica en las tecnologías info-comunicacionales en el ambiente escolar, la brecha digital, la alfabetización virtual, la escritura y lectura en la Web 2.0, y la interdisciplinariedad en la reconfiguración de la práctica educativa ante el ecosistema comunicacional emergente. El enfoque es la Investigación Acción Educativa ,la cual orienta el análisis de lo que está ocurriendo con los estudiantes en el mundo de la vida no escolar, y en relación con el cambio educativo desde la implementación de proyectos interdisciplinarios en función de potencializar la mediamorfosis que subyace de las nuevas socialidades y procesos de creación digital.(1)

VISIBILIDAD Y DISEMINACIÓN ABIERTA DEL CONOCIMIENTO

Page 4: Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento

VISIBILIDAD Y DISEMINACIÓN ABIERTA DEL CONOCIMIENTO

• Fuentes de Información: Se podrá recurrir a fuentes primarias y fuentes secundarias de información. Las fuentes primarias de información son: Implementación de investigaciones y/o estudios de campo que se soportan en la intervención de actores de la comunidad, para indagar sobre información no encontrada a través de fuentes secundarias. Se recurre a instrumentos tales como entrevistas y encuestas con personas de la comunidad, líderes comunitarios, autoridades locales, vecinos, comerciantes de la zona y en general cualquier persona de la comunidad que tenga información diversa a cerca del municipio y/o de la zona. Indagación de fuentes secundarias o información documental: Acceder a información a través de estudios, investigaciones, plan de desarrollo de la zona, informes, estadísticas oficiales, página web local, libros, etc. Con el fin de obtener información veraz y actualizada se requiere que se le de prelación a la indagación de las fuentes primarias y se apoye en las secundarias. (2)

Page 5: Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento

VISIBILIDAD Y DISEMINACIÓN ABIERTA DEL CONOCIMIENTO

• Metodológicamente, la investigación se desarrollara en dos planos de análisis: El primero indagar sobre las experiencias ciberculturales de los estudiantes fuera de la escuela con el propósito de contar con indicios para comprender los rasgos constitutivos de la denominada brecha digital. En consecuencia, la identificación de los usos y apropiaciones de medios info-comunicacionales y aplicaciones de la Web 2.0, ocuparon un lugar privilegiado. El análisis narrativo (Coffey y Atkinson, 2003), se convierte en un método pertinente que permite estas aproximaciones interpretativas.

• (…) plasmar los valores educativos en situaciones concretas, y cuando se llevan a cabo de manera reflexiva, constituyen una forma de investigación-acción (Elliot. 1997; 95).

• El segundo plano, corresponde al diseño e implementación de los proyectos interdisciplinares, en el que se busca lograr una producción de experiencias pedagógicas, atendiendo a las realidades emergentes en la esfera de la cibercultura. Así, la interdisciplinariedad es un componente central para la reflexión y la creación en educación, porque cuestiona la forma de la organización del currículo desde disciplinas distantes. Por ello, en la escuela se hace necesario plantear propuestas más ajustadas a un nuevo ecosistema comunicacional, en el que los estudiantes tramitan la vida. (Poliszuk. 2010).(3)

Page 6: Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento

VISIBILIDAD Y DISEMINACIÓN ABIERTA DEL CONOCIMIENTO

• Método de Consulta: La consulta deberá realizarse a través de un formato previamente establecido. Deberá hacerse preferiblemente a manera de encuesta, y construir las preguntas con las respectivas opciones de respuesta. Deberá incluir datos de contacto (nombre, género, edad, ocupación, celular, correo electrónico, teléfono fijo, etc) con al menos un medio de verificación (registro fotográfico, copia de las encuestas realizadas) .

• Para la encuesta se utilizará la herramienta de Google, generadora automática de los formularios que además brinda la opción de ser en línea y adaptable al entorno de esta.

Page 7: Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento

VISIBILIDAD Y DISEMINACIÓN ABIERTA DEL CONOCIMIENTO

EDUCACIÓN y TIC

a) Relacione las instituciones educativas con sede en la zona de influencia.

a) Identifique entre las personas encuestadas si conocen o han visto un computador.

b) Indagar entre la población encuestada que necesidades, expectativas y/o intereses tienen frente a temas de formación, capacitación y/o cursos en el uso de TIC

b) Identifique entre las personas encuestadas si alguna vez han accedido a internet y/o saben que es Internet y para que sirve.

c) Identifique entre las personas encuestadas si tiene algún conocimiento en el uso del computador (procesador de texto, hoja de calculo, internet, edición de imágenes, otros).

d) Identifique entre las personas encuestadas si tiene computador en la casa y de ser así que uso le da.

e) Identifique entre la población encuestada si se desplazan a centros poblados cercanos para acceder a un computador con internet y de ser así cuál es el uso mas frecuente que le da.

Page 8: Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento

VISIBILIDAD Y DISEMINACIÓN ABIERTA DEL CONOCIMIENTO

MEDIOS DE DIFUSIÓN

Page 9: Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento

VISIBILIDAD Y DISEMINACIÓN ABIERTA DEL CONOCIMIENTO

• La página “centro de innovación educativa” es un proyecto que se materializó mediante un formato que combina videoclip, noticias, hipertexto, hipermedia y arte digital. No pretende ser una meta página, sino convertirse en una puesta en escena híbrida que combina rasgos de los medios masivos convencionales con elementos novedosos de la comunicación digital interactiva.

• El formato se estructuró a partir de un ejercicio colectivo en el que fueron apareciendo las ideas, los libretos, los productos, las secciones y el estilo, trabajo de comunidad,alumnos,docen

tes.

FORMAS PROPIAS DE DIFUSIÓN

Page 10: Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento

VISIBILIDAD Y DISEMINACIÓN ABIERTA DEL CONOCIMIENTO

PRINT SCREEN DE LA PÁGINA-GOOGLE SITE-

Page 11: Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento

VISIBILIDAD Y DISEMINACIÓN ABIERTA DEL CONOCIMIENTO

PRINT SCREEN DE LA COMUNIDAD AFILIADA

Page 12: Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento

VISIBILIDAD Y DISEMINACIÓN ABIERTA DEL CONOCIMIENTO

• El Open Access es una corriente que propugna por el acceso al conocimiento a través del Internet donde se inscribe el desarrollo de los REA de manera libre y gratuita (Mortera Y Escamilla 2008).

Page 13: Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento

VISIBILIDAD Y DISEMINACIÓN ABIERTA DEL CONOCIMIENTO

• http://roar.eprints.org• http://www.opendoar.org• http://www.doaj.org

REPOSITORIOSREPOSITORIOS

s

CLOUD WEBCLOUD WEB

hehttp://www.scopus.fecyt.es/Nuestros-Servicios/Informacion-para-Investigadores/Pages/Listado-de-revistas-indexadas.aspxreDOAJ-www.doaj.org

REVISTAS REVISTAS INDEXADASINDEXADAS

TEMOA-EDUTEKA-EVO I.TCOLOMBIA APRENDE

SITIOS WEB-REASITIOS WEB-REA

REAREADIFUSIÓNDIFUSIÓN

Page 14: Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento

VISIBILIDAD Y DISEMINACIÓN ABIERTA DEL CONOCIMIENTO

• EVO I.T. – Recursos Educativos Abiertos blog.evoit.com › Blogtemoa : Portal de Recursos Educativos Abiertos (REA ... www.temoa.info/es

• [PDF]Recursos Educativos Digitales Abiertos - Colombia Aprende• www.colombiaaprende.edu.co/html/home/.../articles-313597_reda.pdf

• hehttp://www.scopus.fecyt.es/Nuestros-Servicios/Informacion-para-Investigadores/Pages/Listado-de-revistas-indexadas.aspxre

• Eduteka - Recursos Educativos Abiertos (REA) www.eduteka.org/OER.php

• BIBLIOGRAFÍA• Rivera, N. y Ramírez, M. S. (2013).Competencias de comunicación de docentes a distancia para la

diseminación de recursos abiertos. En M. S. Ramírez (Coord.). Competencias docentes y prácticas educativas abiertas en educación a distancia (pp. 118-134) [eBook].México: Lulú editorial digital.

Disponible en:http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/745 ; y en Temoa en: www.temoa.info/es/node/705434

• Tovar, D. M., López, A. y Ramírez, M. S. (2014). Estrategias de comunicación para potenciar el uso de Recursos Educativos Abiertos (REA) a través de repositorios y metaconectores. Innovar, 24(52), 67-78.

Disponible en:http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/823

W-E-B-G-R-A-F-Í-A

Page 15: Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento

VISIBILIDAD Y DISEMINACIÓN ABIERTA DEL CONOCIMIENTO

• BIBLIOGRAFÍA• Problemáticas educativas, docentes investigadores y política pública educativa de

Bogotá. Andrea Osorio Villada (autora compiladora) y autores varios. Capítulo del libro Uso pedagógico de las Tic´s .(Grupo de Investigación e Innovación Pedagógica).

1,2,3.Información tomada de: Capítulo del libro Uso pedagógico de las Tic´s .(Grupo de Investiga

ción e Innovación Pedagógica).

Imágenes :Photos.com