visado - farodevigo.es · bro de platero y tú, ha repetido el éxito de su anterior disco, “lo...

8
INDICE: VISADO Suplemento del fin de semana de Faro de Vigo u gira arrasa. Ha tenido que celebrar nuevos concier- tos en Madrid y en Valen- cia porque las entradas duraban menos que un ca- ramelo a la puerta de un cole- gio. El bilbaíno Fito Cabrales, ex miem- bro de Platero y Tú, ha repetido el éxito de su anterior disco, “Lo más lejos, a tu lado” y su nuevo lanzamiento, “Por la bo- ca vive el pez”, es doble disco de platino al haber vendido ya más de 160.000 copias. Hablamos con Fito, que responde a VI- SADO desde Gernika, de su éxito y del concierto que esta noche (21 horas) ofre- cerá en el pabellón del Ifevi en Vigo. –Por declaraciones anteriores no parecías demasiado convencido de po- der terminar “Por la boca vive el pez”. ¿Sentiste mucha presión tras el enorme éxito de “Lo más lejos, a tu lado”? –Pensé que no iba a hacer ningún disco más, no porque no quisiera, sino porque no me salía. No por la presión, si- no porque cambié de músicos y no sabía con cuáles trabajar, estaba un poco en tierra de nadie. Cuando no te salen can- ciones que merezcan la pena entras en una dinámica parecida a la depresión: te sientes mal porque no te sale nada y no te sale nada porque te sientes mal, la pesca- dilla que se muerde la cola. En esa parte, cuando estás solo en tu casa escribiendo, no te puede ayudar nadie. –¿Los Fitipaldis se han renovado por circunstancias o fue una decisión tuya partir de cero? –Por decisión propia. Cuando al- guien viene de una banda y se hace solis- ta, uno de los motivos es ese: cambiar de banda y empaparse de lo que saben otros músicos. No cambiamos por discusio- nes, que a veces también ocurre, sino porque hay mucha música por el mundo. Si me dicen hace unos años que iba a gra- bar un disco con Carlos Raya, con “El Ni- ño” (Bruno), con Candy Caramelo y con Joserra (Senperena), hubiera dicho “¡qué más quisiera yo!”. –¿Cómo entraste en contacto con Carlos Raya, que ha trabajado con Qui- que González y M-Clan, entre otros? –A veces lo que planeas te lo solucio- na el azar. A Carlos le conocía como gui- tarrista ya des- de Sangre Azul, y me empezó a llamar la aten- ción a partir de un disco que grabó con An- tonio Vega. So- mos de la mis- ma quinta. Le empecé a cono- cer en persona con M-Clan, somos amigos. Cuando estaba un poco perdi- do con el disco, un amigo común, Txu- rriki, el jefe del escenario, me dijo que por qué no llamaba a Carlos. Además de ser un virtuoso guitarrista, le gusta arre- glar y liarse la manta a la cabeza con pro- yectos. Es una de las mejores personas que he conocido en mi vida. –¿Es Albert Pla el que aparece en el DVD con vosotros en los estudios de Cataluña donde grabaste el álbum? –Sí. Justo cuando llegué estaba pre- parando el audio de su espectáculo en un estudio y me lo encontré allí, fue una au- téntica sorpresa, le admiro mucho. Estu- vimos allí mes y medio allí y nos invitó al primer concierto que dio de prueba. –En el álbum incluyes un instru- mental de rock and roll clásico, “214 Su- llivan Street”, y en otro de los temas, “No soy Bo Diddley”, rindes homenaje a un gran guitarrista de blues. De alguna for- 17/11/2006 63 MÚSICA Entrevista con Ectoplasma 64 CINE Edward Norton es “El ilusionista” 65 AGENDA Fon Román: silencio cómodo en Vigo 67 ARTEFACTOS El Zune planta interfaz al iPod 68 A TORO PASADO Tenderete: tangos en Vilagarcía N 0 236 PASA A LA PÁGINA SIGUIENTE Con el número uno de ventas bajo el brazo por su último álbum, “Por la boca vive el pez”, Fito Cabrales y su banda descargan hoy en Vigo su contagiosa mezcla de rock, pop y blues RAFA LÓPEZ FITO Y FITIPALDIS “Pensé que no iba a hacer otro disco” Fito, en Oviedo durante el inicio de su gira “Por la boca vive el pez”. FOTOS: ALBERTO MORANTE “Cambié los Fitipaldis porque hay mucha música por el mundo” S

Upload: doanmien

Post on 30-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VISADO - farodevigo.es · bro de Platero y Tú, ha repetido el éxito de su anterior disco, “Lo más lejos, a tu lado” y su nuevo lanzamiento, “Por la bo-ca vive el pez”,

INDICE:

VISADOSuplemento del fin de semana de Faro de Vigo

���

��

��

��

��

��

��

u gira arrasa. Ha tenido quecelebrar nuevos concier-tos en Madrid y en Valen-cia porque las entradasduraban menos que un ca-

ramelo a la puerta de un cole-gio. El bilbaíno Fito Cabrales, ex miem-bro de Platero y Tú, ha repetido el éxitode su anterior disco, “Lo más lejos, a tulado” y su nuevo lanzamiento, “Por la bo-ca vive el pez”, es doble disco de platino alhaber vendido ya más de 160.000 copias.Hablamos con Fito, que responde a VI-SADO desde Gernika, de su éxito y delconcierto que esta noche (21 horas) ofre-cerá en el pabellón del Ifevi en Vigo.

–Por declaraciones anteriores noparecías demasiado convencido de po-der terminar “Por la boca vive el pez”.¿Sentiste mucha presión tras el enormeéxito de “Lo más lejos, a tu lado”?

–Pensé que no iba a hacer ningúndisco más, no porque no quisiera, sinoporque no me salía. No por la presión, si-no porque cambié de músicos y no sabíacon cuáles trabajar, estaba un poco entierra de nadie. Cuando no te salen can-ciones que merezcan la pena entras enuna dinámica parecida a la depresión: tesientes mal porque no te sale nada y no tesale nada porque te sientes mal, la pesca-dilla que se muerde la cola. En esa parte,cuando estás solo en tu casa escribiendo,no te puede ayudar nadie.

–¿Los Fitipaldis se han renovadopor circunstancias o fue una decisión

tuya partir de cero?–Por decisión propia. Cuando al-

guien viene de una banda y se hace solis-ta, uno de los motivos es ese: cambiar debanda y empaparse de lo que saben otrosmúsicos. No cambiamos por discusio-nes, que a veces también ocurre, sinoporque hay mucha música por el mundo.Si me dicen hace unos años que iba a gra-bar un disco con Carlos Raya, con “El Ni-ño” (Bruno), con Candy Caramelo y conJoserra (Senperena), hubiera dicho “¡quémás quisiera yo!”.

–¿Cómo entraste en contacto conCarlos Raya, que ha trabajado con Qui-que González y M-Clan, entre otros?

–A veces lo que planeas te lo solucio-na el azar. A Carlos le conocía como gui-

tarrista ya des-de Sangre Azul,y me empezó allamar la aten-ción a partir deun disco quegrabó con An-tonio Vega. So-mos de la mis-ma quinta. Leempecé a cono-cer en personacon M-Clan,somos amigos.Cuando estabaun poco perdi-

do con el disco, un amigo común, Txu-rriki, el jefe del escenario, me dijo quepor qué no llamaba a Carlos. Además deser un virtuoso guitarrista, le gusta arre-glar y liarse la manta a la cabeza con pro-

yectos. Es una de las mejores personasque he conocido en mi vida.

–¿Es Albert Pla el que aparece en elDVD con vosotros en los estudios deCataluña donde grabaste el álbum?

–Sí. Justo cuando llegué estaba pre-parando el audio de su espectáculo en unestudio y me lo encontré allí, fue una au-téntica sorpresa, le admiro mucho. Estu-vimos allí mes y medio allí y nos invitó alprimer concierto que dio de prueba.

–En el álbum incluyes un instru-mental de rock and roll clásico, “214 Su-llivan Street”, y en otro de los temas, “Nosoy Bo Diddley”, rindes homenaje a ungran guitarrista de blues. De alguna for-

17/11/2006

63 MÚSICA

Entrevista conEctoplasma

64 CINE

Edward Norton es“El ilusionista”

65 AGENDA

Fon Román: silenciocómodo en Vigo

67 ARTEFACTOS

El Zune plantainterfaz al iPod

68 A TORO PASADO

Tenderete: tangosen Vilagarcía

N0 236

PASA A LA PÁGINA SIGUIENTE

Con el número unode ventas bajo el

brazo por su últimoálbum, “Por la boca

vive el pez”, FitoCabrales y su

banda descarganhoy en Vigo su

contagiosa mezclade rock, pop y blues

RAFA LÓPEZ

FITO Y FITIPALDIS“Pensé que

no iba ahacer otro

disco”Fito, en Oviedodurante el iniciode su gira “Por laboca vive el pez”.

FOTOS: ALBERTOMORANTE

“CambiélosFitipaldisporquehay muchamúsica porel mundo”

S

Page 2: VISADO - farodevigo.es · bro de Platero y Tú, ha repetido el éxito de su anterior disco, “Lo más lejos, a tu lado” y su nuevo lanzamiento, “Por la bo-ca vive el pez”,

LO ÚLTIMORaroEl Cuarteto de Nos

EMI

La sorpresa procede deUruguay, donde RobertoMusso y sus secuaces–gentes de malvivir conuna ya dilatada trayectoriamusical en su país– nosasombran con su debuteuropeo, este “Raro” en elque caben desde el punkrock al hip hop pasandopor los aires tangueros y,en fin, por lo que se lesponga por delante. Y todoello engalanado con unsentido del humor reflejado en unas letras de altísima calidad eingenio. El Cuarteto de Nos semeja el resultado de un tripartitoconstituido por un Sabina perdedor, unos Les Luthiers poperos yaquellos Siniestro Total venenosos de los primeros años. S.R.

CadizforniaAntonio Orozco

Universal Music

Cualquiera de las diezcanciones de las que secompone este nuevo álbumde Antonio Orozco es apro-vechable, pero hay una queno se debe dejar escapar. Setrata de “Soldado 229”, in-terpretada a dúo con IvánFerreiro, un tema destinadoa perdurar, a que dentro dequince o veinte años se es-cuche y se confirme su vi-gencia ética y estética, aun-que no sea el que se utilicecomo punta de lanza de cara a la promoción de “Cadizfornia”. Paraesos menesteres, se reserva “Tres corazones”, otra excelente piezade un Orozco que brilla especialmente cuando su voz se aflamenca yse desgarra, es decir, cuando se emociona y (nos) emociona. S.R.

Vista AlegreTransportes Hernández y Sanjurjo

Discos de Freno/Nuevos Medios

La “entente cordiale”entre Julián “Siniestro” yRómulo “Diplomático” tie-ne un objetivo claro: el di-recto (de tasca y pub pen-denciero a ser posible). Esésta una característicamuy a tener en cuenta a lahora de valorar la segundaentrega discográfica deldúo, que osada sale almercado en vísperas delderby Deportivo-Celta, y enla que se aprecia que lascanciones no están todo lo trabajadas que debieran. Algo discul-pable, no obstante, por todo lo antedicho. A destacar el humor de“Llevadme a un bar” y la versión “Ámame, soy un liberal” del ori-ginal de Phil Ochs (aquel cantautor que acabó suicidándose). S.R.

62 VISADO

Viernes, 17 de noviembre de 2006

ma conviertes estilos minoritarios enmúsica “para todos los públicos”...

–Ojalá haya conseguido acercar lamúsica que tantos amamos a la gente queno haya estado en ese ambiente o no hatenido un hermano mayor que le hayaacercado a ese estilo. No lo hago porqueel rock and roll es de puta madre, lo hagoporque me gusta a mí. Si además sirvepara que alguien conozca a Bo Diddley,pues está muy bien.

–“Medalla de cartón” tiene una le-tra antibélica. ¿Estabas pensando en al-gún conflicto en particular?

–Estaba pensando en Gernika. Vivoaquí desde hace tres años y cayó en mismanos un libro que hablaba del bombar-deo de Gernika. Te asomas a la ventana yves las montañas por las que entraron lositalianos, los alemanes... parece comoque te impresiona más. Además hay mu-cha gente viva que te puede contar cómofue el bombardeo. Al final acabo hablan-do de todas las guerras.

–Y tiene una guitarra muy pareci-da a la de “Lacasa por el te-jado”...

– B u e n o(risas), se pare-cerán las notas,pero será loúnico quecoincide. Esverdad, haycanciones quec o i n c i d e n ,porque hastaque nos haga-mos moros yno inventemosotras notas son las que hay (risas). Losacordes se asemejan, pero “La casa por eltejado” es más fluida y “Medalla de car-tón” es más áspera.

–¿Te sorprende que tus primerosálbumes en solitario estén ahora entrelos cien más vendidos en España?

–Sí sorprende, aunque ya no esta-mos para sorprendernos. En parte es na-tural, nos pasa a todos. Si voy a una tien-da y descubro a un artista nuevo para míme surge interés por encontrar más ma-terial de esa persona. Si escuchan “Lomás lejos, a tu lado” puede que les intere-se escuchar el primer disco.

–¿Y por qué música te has interesa-do últimamente?

–Siempre voy a la misma tienda y yame abren el mostrador de blues. Comproun poco por coleccionismo. Hay discosque escucho una vez y digo “¡vaya mier-da!”, y ya no los pongo más. Hasta quedas con alguien que te gusta mucho y su-cede lo que estábamos comentando: loquiero todo, hasta los DVD. Me ha pasa-do últimamente con Tab Benoit, un gui-tarrista-cantante de Luisiana. Estoy meti-do en Internet buscando conciertossuyos y me compro todos sus discos. Loque me suele llamar la atención es mú-sica americana: blues, jazz, country... Ysi me interesa algo de aquí suele serpor motivos de letra, más que por lamúsica. Además, me regalan tantosdiscos (risas).

–En tu último concierto enVigo, en enero de 2004, tocasteen una discoteca, una sala redu-cida. ¿Produce miedo escénicoel cambio a escenarios másgrandes como el de Bilbao enfiestas, que quedó registrado enDVD, o el de Vigo para 10.000personas? ¿Practicas algún ritopara aplacar los nervios?

–Tengo una ventaja que

también es un in-conveniente, de-pende de cómo lomires: me pongonervioso para 5.000y para 50 (risas) EnBilbao era diferente,no sólo por la canti-dad de gente que

había, sino porque se grababa el DVD,porque estás en tu ciudad, que siempre esun poco más...

–¿Responsabilidad?–Sí, y mucho lío, porque doce días

antes estás hablando con todo el mundo,y todos quieren entrevistas... Me pongonervioso siempre: en cuanto me despier-to estoy nervioso, pero cuando entras enun sitio lleno y rugiendo, te entran unosnervios que en el fondo te hacen ponerte.

–El subidón de adrenalina...–Exactamente. Luego, cuando estás

encima del escenario, intentamos ser lomejor del mundo, nos da igual si hay diezque diez mil. Con la edad vas cogiendomás nervios y más responsabilidad, nosólo quieres pasarlo tú, también quieresque se lo pasen bien los demás... Es unpoco cabrón.

VIENE DE LA PAGINA ANTERIOR

Arriba, Fito Cabrales yCarlos Raya (guitarra)en Oviedo hace dossemanas. Abajo, elcantante bilbaíno enuna foto promocional.

A. MORANTE/AITZOL

“Tengo unaventaja:

Me pongonervioso

para 5.000y para 50

personas”

Page 3: VISADO - farodevigo.es · bro de Platero y Tú, ha repetido el éxito de su anterior disco, “Lo más lejos, a tu lado” y su nuevo lanzamiento, “Por la bo-ca vive el pez”,

l padre del “Urzaiz Street Be-at” sigue trabajando en la es-

cena musical viguesa. Veinte años des-pués de aquella canción de Bromea o

qué?, el “scalextric” de hormi-gón hace tiempo que ha caído

pero no el sempiterno gorro que oculta uno delos cerebros mejor amueblados del pop galle-go. Nicolás Pastoriza, guitarra, voz y alma deEctoplasma, explica los entresijos de “Amorpor lo paranormal”, un álbum de pop anglosa-jón en el que a las debilidades confesadas delmúsico –Kinks, George Harrison...– se uneninfluencias más actuales, como las de Morris-sey y Travis.

La formación actual de Ectoplasma in-corpora dos ex miembros de Los Piratas, Hal9000 y Paco Serén. El disco ha contado, ade-más, con las colaboraciones del guitarrista Pa-blo Novoa (Golpes Bajos, La Marabunta,Mastretta...) y del saxofonista Juan Rúa. Sonsólo diez temas, ya que, según Pastoriza, “unálbum de más de diez canciones, hoy por hoy,es un coñazo. Muchas iban a quedar fuera–explica–, así que las colgamos de la web. Fo-mentamos nuestro propio pirateo”, ironiza.

Uno de los temas no incluidos ha sido“Anochece en el Berbés”, versión de “WaterlooSunset”, de los Kinks, y todo un antihimno vi-gués. “Es uno de los que más pide la gente –re-conoce el cantante–. Fui a ver a Ray Davies(Kinks) a Madrid y al día siguiente estaba Je-sús Ordovás haciendo el programa de Radio3 desde Vigo; me llamó porque se enteró deque había ido al concierto de Davies y de quetenía esa canción. La traducción es práctica-mente textual: la pareja, en vez de encontrarseen el puente de Waterloo, se cita en la estación

marítima de la ría”.Una versión que sí incluye el álbum es la

de “Ni tú ni nadie”, de Dinarama, en plan Eu-rovisión, con violines y trompetas. Pastorizano cree que le guste a su autor: “Alaska seríamucho más amable, pero seguro que NachoCanut sacaría punta al asunto.” Sin embargo,proclama su admiración por el binomio Ber-langa/Canut como compositores en castella-no: “La gente habla de Sabina, Antonio Vega,Santiago Auserón... Yo piensoen Carlos Berlanga, Víctor Co-yote, Josele Santiago...”

Al igual que Berlanga, quedecía extraer su inspiración deleer revistas como el “Hola”, aPastoriza le motiva el surrealis-mo cotidiano: “El otro día leí en‘Diez Minutos’ que en un bar deMadrid apareció la cara de Jesu-cristo en un jamón. Lo más mu-nicipal y lo más paranormal: esees el forro de nuestras letras”.

Pastoriza admite que se pa-sa “horas y horas” viendo la televisión, sobretodo programas sobre asuntos paranormales–le gustaba más Jiménez del Oso que Iker Ji-ménez– y que series de hace décadas como“Los límites de la realidad” y “Perdidos en elespacio” le han influido profundamente. “In-cluso Marilyn Manson escribe canciones de

amor, pero cuenta el envoltorio que le des –ex-plica–. ‘Frankenstein’ es una de las obras másentrañables, y el rollo mutante de la incom-prensión en ‘La patrulla X’ me conmueve”.Quiere trasladar esa inspiración cósmica alpop, como hizo Bowie con “Space Oddity”,Elton John con “Rocket Man” e incluso Bun-bury con “Lady Blue”. “Hasta las baladas delos Cure, con ese deje gótico y extraño. Reivin-dicamos lo fantástico, lo onírico, para ambien-

tar una canción de amor. ‘Astro-nave del amor’ es como‘Vacaciones en el mar’ pero enplan fantástico”, destaca.

En esa línea “entre lo muni-cipal y lo paranormal” discurrenlos temas “Superhéroe en paro”,“Electricidad” y “Hablando conlas plantas”. ¿Y el “Altercado con lacajera del Froiz” del que hablabauna de sus maquetas? “Eso fue re-al (risas), pero lo teñimos de fan-tástico”, asegura.

Igual de genuina es la foto deportada del álbum, en la que aparece Pastorizade niño con un disfraz que su madre y su tíacopiaron de uno de los cosmonautas del Apo-lo XIII. Fue en una fiesta de su colegio, los Je-suitas. La instantánea resume todo lo que lefascina: “Un astronauta, un Volkswagen matrí-cula PO y dos sombras que miran a la cámara”.

El surrealismo tampoco ha sido ajeno alproceso de producción del disco. El cantanteha recopilado algunas “perlas” que tuvo queescuchar por parte de las discográficas despuésde presentar Ectoplasma en un showcase enMadrid: “Les hablé del ‘Sargent Pepper’s’ delos Beatles y de otros de mis discos preferidos,y un tipo me espetó: ‘El sargento ese no séquién es, a mí me gusta Melendi’”.

La crítica al llamado “pop latino” comer-cial, con alusiones más o menos explícitas a Ja-rabe de Palo, Chayanne y Raúl, está presenteen el tema más ácido del disco, “Grammy Lati-no”, con un tono punk a lo Buzzcocks y SexPistols: “La Marabunta acabó situada en esabolsa en la que todo cabe que es el pop latino,en la que entra desde Víctor Coyote hastagente que me resulta insoportable –explicaPastoriza–. La etiqueta nació en paralelo a losviajes baratos a Cuba en los que todo españo-lito iba a ya sabemos a qué. Eso de idolatrar a lamujer de piel canela, lo latino como cliché”.

En oposición, Ectoplasma reivindica lobritánico y a músicos como George Harrison,Ringo Starr y el “quinto Beatle” Billy Preston.“John Lennon está demasiado reivindicado, ya la larga, acaba cayendo mal –opina–. “Harri-son componía unos temazos y era un tipo en-trañable. Lo de Ringo Starr es una devociónpersonal; fue uno de los mejores baterías de lahistoria, aunque parezca uno de los peores”.

RAFA LÓPEZ

Ectoplasma

“Reivindicamos lo fantástico”“Amor por loparanormal”: así setitula el álbum del grupode Nicolás Pastoriza.El ex de Bromea o Qué?y La Marabunta dominael pop anglosajón queoscila entre el futurismoy el costumbrismo

VISADO

Viernes, 17 de noviembre de 2006

63

“InclusoMarilynMansonescribecancionesde amor”

E

l músico estadounidense TomWaits Waits publica el próximolunes “Orphans” (“Huérfanos”),

un triple compacto con 54 rarezas y pie-zas inéditas de su producción discográ-fica.

“Orphans: Brawlers, Bawlers andBastards”, editado en España por el selloPIAS Records, es una colección de 54canciones, incluidas treinta nuevas gra-baciones, que equivalen a tres horas demúsica y que vienen acompañadas porun libreto de 94 páginas. Cada uno delos tres discos tendrá un subtítulo dife-rente –“Brawlers”, “Bawlers” y “Bas-tards”– para capturar por entero el es-pectro estilístico de Waits.

Así, “Brawlers” apuesta por el blues

y los temas de voz ronca; “Bawlers” in-cluirá las canciones celtas, las baladascountry, valses y temas al piano típicosde Waits; y “Bastards” se referirá a lamúsica experimental y a las historias ex-trañas.

Además, “Orp-hans” incluye diversaspiezas compuestasoriginalmente para elcine, el teatro y otrosproyectos como inter-

pretaciones de canciones de The Ramo-nes, Daniel Johnston, Kurt Weill y Ber-tolt Brecht, el legendario músico folknegro Leadbelly y el escritor de la gene-ración “beat” Jack Kerouac. “‘Orphans’son ásperas y tiernas melodías. Nomuerden, sólo necesitan atención”, se-ñala el propio Tom Waits al respecto.

Tom Waits y su mujer, KathleenBrennan, son los productores de “Orp-hans”, su primer lanzamiento desde queen 2004 publicase “Real Gone”.

Tom Waits apadrinasus temas “huérfanos”

Tom Waits,fotografiado porAnton Corbijn.

ER.L.

Nicolás Pastoriza con su banda de “ectoplasmas”. PACO SERÉN

Page 4: VISADO - farodevigo.es · bro de Platero y Tú, ha repetido el éxito de su anterior disco, “Lo más lejos, a tu lado” y su nuevo lanzamiento, “Por la bo-ca vive el pez”,

MÁS ESTRENOS

Kevin Spacey,en la piel de uncantante de los 30

Kevin Spacey produce, dirige y pro-tagoniza “Beyond the sea”, una biografíadel cantante Bobby Darin, autor de éxitosmusicales de los años 30 como el que danombre a este filme con actores de lujocomo John Goodman, Bob Hoskins yKate Bosworth. Spacey, quien debutó trasla cámara en 1996 con “Albino Alligator”,encarna a una de las figuras más contro-vertidas del panorama musical estadou-nidense, por cuyo retrato fue candidato alGlobo de Oro al Mejor Actor.

El cómico británico Sacha BaronCohen estrena “Borat”, comedia en laque el actor se transforma en el segundomejor reportero televisivo de Kazajistán,que se embarca en un viaje a Estados Uni-dos para elaborar un documental. Cuentacon la participación de Pamela Andersony se ha convertido en una sorpresa de lataquilla norteamericana, con casi 70 mi-llones de euros recaudados en los diezprimeros días tras su estreno.

Por último, Najwa Nimri e IngridRubio interpretan a dos hermanas cuyaproblemática relación centra la trama delthriller psicológico “Trastorno”, del di-rector Fernando Cámara y donde tam-bién intervienen Pep Munné y CristinaHigueras.

Kevin Spacey en “Beyond the sea”.

VISADO

Viernes, 17 de noviembre de 2006

64

Si admitimos eso de que la realidadsupera a la ficción va a misa, hay que re-conocer que Cesc Gay aporta argumen-tos para defender lo contrario. Tampocoes malo que como buena regla, el dichotenga su excepción y “Ficción” es la de-mostración práctica de que tal cosa pue-de darse. El autor de “Krampack” y “Enla ciudad” vuelve a sumergirse en elmundo de los humanos (no, no todas laspelículas nos hablan de esta peculiar es-pecie con tanta intensidad, concisión ysencillez) para narrarnos una historia de

amor. O de algo que debe ser amor...porque el cineasta ha osado tratar uno delos temas más complicados del mundo:el nacimiento de un amor.

Y nada que ver con las películas yan-quis en las que los protagonistas se inter-cambian una mirada y ya les tarda enzar-zarse en un beso, cuando no en algo más,sino un amor de esos que surgen despa-cio, fruto de los repetidos encuentros, sinque los interesados hagan nada por fo-mentarlo ni por evitarlo.

La película es lenta, muy lenta, comoesos platos que necesitan un fuego bajopara calentarse, pero que saben exquisi-tos después y compensan la espera. Enrealidad, en “Ficción” poco pasa, aunquetodo ocurre. Magníficas interpretacio-nes, además, para una historia de esas,como dice Lynch, verdaderas...

EN CARTEL

Como larealidad misma

Hace unos años, bromeaba StephenFrears, pisando las tierras de Santiago,con que su nueva película quizás le valie-ra que le cortaran la cabeza o una estan-cia en la Torre de Londres, como en losviejos tiempos. Claro que bromeaba,aunque después de ver “The Queen” ha-bría que preguntarse si a lasoberana de Gran Bretañano se le habrá pasado por lacabeza algo semejante... Niella misma habrá podidoevitar (caso de verla) que al-guna sonrisilla se amosase asu cara tras ver esta simpáti-ca incursión de Frears en lostrapos sucios de la familiareal de su país.

Frears, pase lo que pase,se ha salido ya con la suya, almenos como cineasta, yaque nos ofrece una películaestupenda, divertida, que no va directa-mente al tópico facilón para enredar alpúblico (aunque haya centrado buenaparte del metraje en la ex princesa Dianay sus problemas; siempre, por cierto, conun gusto exquisito y, según parece, queri-do sentimiento por la susodicha) y que

está plagada de actores increíbles, empe-zando por la protagonista principal, laactriz Helen Mirren, en el papel de la rei-na Isabel. No se pierdan esta apasionanteintriga llena de esos nombres que pue-blan las revistas del corazón, pero tam-bién de mucho ingenio y valentía.

La monarquíaes de risa

CARMEN VILLAR

The QueenDIRECTOR• Stephen Frears

GUIONISTA• Peter Morgan

INTÉRPRETES• Helen Mirren, James Cromwell,Michael Sheen, Sylvia Syms, Paul Barrett

FicciónDIRECTOR• Cesc Gay

GUIONISTA• Cesc Gay y Tomás Aragay

INTÉRPRETES• Eduard Fernández, JavierCámara, Montse Germán, Carme Play Ágata Roca

as novelas dan mucho juego, sobretodo los premios Pulitzer que, en losúltimos tiempos, han sido un recurso

habitual para los directores a labúsqueda de historias intere-

santes. Esta vez le ha tocado al cuento “Ei-senham, el ilusionista”, del escritor StevenMillhauser. El director que se ha atrevido atrasladar la magia de esta narración que re-trata las peripecias de un mago en la cortedel rey de Austria ha sido Neil Burger, unhombre que fue recibido con entusiasmopor la crítica por su opera prima “Entrevis-ta con el asesino”.

Un duelo interpretativo que recuerdaal de Gary Oldman y Anthony Hopkins seda, en esta ocasión, entre Edward Norton(“El club de la lucha”, “American HistoryX”), que da vida al ilusionista, y Paul Gia-

matti (“Entre copas”, “American Splendor”,“La joven del agua”), el ilusionista y el ins-pector de policía Uhl, de Viena. Porque,aunque les cueste creerlo, la magia tiene

m u c h oque vercon la po-lítica, almenos enesta histo-ria, que li-dia condos argu-m e n t o sentrecru-zados: elamor y lam o n a r -quía.

Mis-terio, in-dagacio-

nes en lo sobrenatural, los límites entre larealidad y la magia, la corrupción política,los límites entre el amor y la devoción, la vi-gilancia de la obsesión y la vida y la muerteson, según sus productores, los temas quese barajan en este largometraje que nos na-rra cómo un mago cualquiera se enamorade una joven de superior condición (JessicaBiel) y el imperio tiembla porque el favordel público acompaña al joven. Giamatti, elpolicía, se revela como la salvaguarda delorden. Pero la magia es la gran protagonis-ta.

“La mayor parte de los trucos que sa-len en la película están basados en ilusionesreales que se hacían en la época. Quería quetodo fuera lo más creíble y honesto posible,sobre todo porque la historia examina esaidea de cómo percibimos la realidad y lailusión”, asegura el cineasta. El cuento dice:“La historias se iventan porque la realidades inadecuada para nuestros sueños”...

CARMEN VILLAR

Edward Norton da vida al magoEisenheim en la nueva películadel realizador Neil Burger

Arriba, Jessica Biel y EdwardNorton. Abajo, Paul Giamatti.

LLaa mmaaggiiaaeexxiissttee yy sseellllaammaa cciinnee

L

Page 5: VISADO - farodevigo.es · bro de Platero y Tú, ha repetido el éxito de su anterior disco, “Lo más lejos, a tu lado” y su nuevo lanzamiento, “Por la bo-ca vive el pez”,

VIGO� FITO Y FITIPALDIS. Esta noche en el

pabellón del Ifevi, en Cotogrande.Apertura de puertas a las 19.30, y alas 21 horas, concierto. Grupoinvitado: Zodiacs. Entrada: 20 +gastos, a la venta a través de la webwww.caixagalicia.es y del teléfono902434443. Oficinas Caixa Galicia.

■ HIGH SIERRAS. Presentación endirecto de su nuevo álbum, “Fortune &Venture”. Esta noche (00.30 horas) enLa Iguana Club. Entrada: 5 euros.

� CARLOS SEGOVIA NO JAZZ TRIO. Elpianista vigués, docente e intérpreteinternacional, busca ofrecer músicaactual y desprejuiciada, sin pretenderhacer jazz o adherirse a otrasetiquetas. Esta noche a las 12 enManteca Jazz. Entrada: 6 euros.

■ RAP, FUNK, DRUM&BASS PARTYSHOW. Con la participación de losartistas Pánico en las calles, DrumDrama, Solemne, Xoco Suizo, el PilloAstuto y Zentinela. Esta noche a las12 en la Sala Coliseum (HernánCortés). Entrada libre.

� EVERGLADES + HEISSEL +KOGITO. Fase final del I Concurso PopRock MusicaliA!, hoy (22.30 horas) enla sala A! Entrada gratuita.

■ LA KERMES + PÉ DE BOI. Mañana(00.30 horas) en La Iguana Club.Entradas: 8/10 euros.

� MACARRADA (EX MCD) + PORKAMISERIA. Mañana a las 22.30 horasen La Fábrica del Chocolate. Entradas:7/9 euros.

■ TOXIC PATROL. Rockabillly, mañanaen el pub La Pecera (Pizarro, 35), conentrada gratuita.

� PORTRAIT. Grupo vigués de pop,dentro de la Gira Maketón, mañana alas 23.30 horas en la sala MantecaJazz, con entrada libre y gratuita.

■ ARTEFACTOS + LAGUNASMENTALES. Mañana a las 12.30 de lanoche en Coliseum. Entrada: 2 euros.

� ELIAH DOMUS + ESENIA. Rock-metal desde Madrid y rock gótico deVigo. El sábado (22 horas) en la SalaAnoeta. Entrada: 4 euros. O PORRIÑO

■ LINHO DO CUCO. Folclore gallego,esta noche a las 23 horas en el BarLiceum. Entradas: 5 euros, 4anticipada y 2.5 para socios.

PONTEAREAS� TOM. El cantautor sevillano actúa

mañana en el Salón Parroquial.

MONDARIZ■ MONDARIZ CELEBRA AL GENIO.

Conciertos para conmemorar el 250aniversario del nacimiento de Mozarten el Balneario. Esta noche, conciertode piano de Pablo R. Fernández.Mañana, canto a cargo de Opus 8.Ambos a las 23 horas. Entrada libre.

PONTEVEDRA� JAVIER KRAHE. Esta noche a las

22.30 horas en la sala Karma(Riestra, 34). Entrada: 10 euros.

CAMBADOS■ WAKO FLAKO. La mitad de Siniestro

Total (Javier Soto y Ángel Gonález)presentan su nuevo proyecto musical.Esta noche a las 00.30 horas en elpub Enxebre. Entrada libre.

SANTIAGO� FANGORIA. El grupo de Alaska y

Nacho Canut presenta “El extrañoviaje”, esta noche (21 horas) en laCapitol, con Silvia Superstar y NancysRubias. Entradas agotadas.

VIGO� OLLARES DE PERFIL - O MITO DE

GRETA GARBO. En el Teatro Arte Livre(Vázquez Varela, 19). Viernes ysabádo: 22 horas. Domingo: 20 horas.Entradas con reserva o anticipadas 13y 10 euros. En taquilla: 15 y 12 euros.Tel: 986 11 44 44

■ “TERRA ABATIDA”. De la CompañíaPendiente. Esta noche (22 horas),mañana (22) y el domingo (21) en elTeatro Ensalle, dentro del primerfestival de danza contemporánea“Catropezas”. Entradas a 9 euros.Reserva e información: 986 485609.

ESPECTÁCULOS

CONCIERTOS

AlquilerUna historia de Brooklyn

Sony Pictures

Esta premiada comedia ne-gra cuenta la historia del pa-triarca (Jeff Daniels) de una fa-milia de Brooklyn que fue ungran novelista, pero se ha aco-modado en su trabajo de profe-sor. Cuando su mujer (LauraLinney) descubre que ella tam-bién tiene talento para escribir,los celos dividen a la familia.

DVD

AlquilerTutankamon

Tripictures

El arqueólogo Danny Free-mont enfurece con sus teorías alos egiptólogos como la doctoraBarakat con sus teorías acercade Tutankamon. Freemont creeque quien encuentre la TablaEsmeralda, que se rumorea queestá oculta en la tumba de Tu-tankamon, tendrá el poder decontrolar el mundo.

AlquilerLa guerra de Connor

Sony Pictures

Anthony “Treach” Criss(“Today You Die”), del grupo dehip-hop Naughty By Nature, yNia Peeples (“Al filo de la muer-te”) protagonizan esta películade suspense en la que debenluchar contra el tiempo paradetener a un perturbado empe-ñado en la destrucción totalmediante una bomba química.

VentaTirante el Blanco

DeaPlaneta

El afamado caballero Tiran-te recibe el encargo del Empe-rador de Bizancio para que libe-re Constantinopla del asedioturco. Ha de utilizar su victoriapara vencer la natural oposi-ción de Carmesina a entregaraquello que considera más ínti-mo: su virginidad. Dirigida porVicente Aranda.

VentaGrease EdiciónEspecial Limitada

Paramount

Los extras incluyen un kara-oke con temas de la película,así como escenas eliminadas,ampliadas y alternativas conuna introducción del director.Además, entrevistas con JohnTravolta y Olivia Newton-John ycuatro reportajes.

VentaJoe Satriani Live!

Sony BMGLo mejor de uno de los me-

jores guitarristas del mundo. Eldisco uno de este doble DVD es-tá grabado en directo en Cali-fornia el pasado 3 de mayo, ycontiene 19 temas, un “makingof” y un documental. El segun-do DVD ofrece grabaciones rea-lizadas en sus conciertos en In-dia y Europa durante este año.

TEATRO, GUIÑOLES Y CIENCIA EN TUI. Teatro Buratinirepresenta esta tarde-noche en el Teatro Municipal de Tui “Tic tac, sons dunhanave”, una obra de teatro y marionetas con Einstein como protagonista. Lafunción de la compañía compostelana Teatro Buratini mezcla ciencia, guiñoles ymúsica en esta representación, que comenzará a las 20.30 horas, organizadapor la Concellería de Cultura del Concello de Tui. Las localidades se ponen a laventa esta tarde por 2 euros, 1 euro para los menores de 14 años.

Fon Román: la canción del ex PirataEl cantante y guitarrista presenta en Vigo su elogiado álbum en solitario

Nunca un naufragio ha sido tan fructífero como el de Los Piratas. De los restos de la banda vi-guesa han surgido varios grupos y proyectos, y uno de los más interesantes es el del guitarrista FonRomán en solitario. Después de “Trash of dreams”, un álbum experimental con el productor SusoSaiz, el guitarrista publicó hace un par de meses “Silencio cómodo en un jardín descuidado”, un discoque sólo ha cosechado elogios. El suplemento “EP3” de “El País” designa al músico vigués como unode los artistas revelación del año. Román fue para Los Piratas lo que Johnny Marr para los Smiths, unarquitecto de sonidos sin cuyos acordes no se hubiera podido concebir el grupo liderado por Iván Fe-rreiro. Su disco en solitario demuestra una vez más su versatilidad como guitarrista, casi siempre sutily exquisito pero sin renunciar a la energía, y descubre a un buen cantante. Pop “indie” de estirpe bri-tánica y de muchos kilates. Quienes quieran disfrutar de su directo deben acudir esta noche (22.30horas) a la sala viguesa La Fábrica de Chocolate Club (Rogelio Abalde). Nillo Nández (Pacifico) abri-rá el concierto con un repertorio acústico. Las entradas en taquilla, a 12 euros. RAFA LÓPEZ

Foto: RAFA ESTÉVEZ

VISADO

Viernes, 17 de noviembre de 2006

65

Page 6: VISADO - farodevigo.es · bro de Platero y Tú, ha repetido el éxito de su anterior disco, “Lo más lejos, a tu lado” y su nuevo lanzamiento, “Por la bo-ca vive el pez”,

IVÁN LEIS

Vigo cuenta en sus filasrockeras con una banda de

grueso calibre como HighSierras, un cuarteto queresucita a todo volumenlos sonidos más intensosde finales de los años 60 yprimeros 70. Esta nochecomparecen en La Igua-na Club para presentaren directo su segundoLP, “Fortune & Ventu-re”, del que sólo exitenpor ahora 525 copiasen vinilo de 180 gra-mos “y numeradas a

mano”, apuntan. Y es que High Sierras

–surgidos en2001 tras la es-tela de bandasde la ciudadcomo MerryM e l o d i e s ,Foggy Mentaly DoctorFive– lanzanun trabajopropio de co-leccionistas.“Gran parte

de las copias están ya com-prometidas”, cuenta RubénSuárez, guitarrista. A travésde su página web les han lle-gado pedidos del extranjero.A principios de 2007 comomuy tarde publicarán estas10 canciones también enCD, de nuevo bajo su propiosello City Light, con el quetienen “todo el control”.

Ya su debut “Los HighSierras” fue proclamado elmejor LP del año 2003 por elprograma local de radio “ElMaketón”. En este “Fortune& Venture” reconocen haberabierto el espectro sonoro.“Tocamos más costa oeste,sonido 60 americano, algo

de Detroit...b á s i c a m e n t enos ceñimos alrock & roll de1969 a 1972,aunque segúnel criterio decada uno habrácanciones quesuenen a punk-rock o a rock dede los años 50”,explica Rubén,

quien cita como referenciagrupos como “los primeros”Rolling Stones, MC5, MobyGrape, Flamin’ Groovies...

Prueba de quién son de-votos, los “sierritas” (comocariñosamente les conocensus cada vez más fans) hanparticipado además en tri-butos colectivos a Los Con-tentos, Chuck Berry y RokyErickson, éste aún inédito.

Su directo ya ha pasadopor numerosos locales de laPenínsula. “Nos subimos alescenario, enchufamos losinstrumentos y a dispararuna canción tras otra”, dicenpara describirlo estos aven-tureros del rock vigués, cuyonombre recuerda a una cintaclásica del cine negro.

IMPOSIBLES TOUR

En la misma ‘Iguana’ sepresenta mañana el grupoLa Kermés, formado por exHechos Contra el Decoro ycuyo espectáculo de hip-hop, rumba y raggamuffin’incluye elementos visuales.

HIGH SIERRAS Aventureros del rock vigués

“Subimos al escenario,enchufamosinstrumentos y a dispararuna tras otra”

Rubén Suárez (guitarra, voz),Jacobo Jiménez ( bajo, voz), Andrés

Cunha (batería, voz) y Bruno Jiménez(guitarra, voz) son los High Sierras.

VISADO

Viernes, 17 de noviembre de 2006

66

FERNANDO FRANCO

Dentro de ese variado pelaje de los luga-res para la ingesta de líquidos derivados de lafermentación alcohólica, las vinotecas ocupanun espacio de preminencia cultural. Digamosque en ellas los vinos que se agrupan en estan-terías imitan la vida del libro aunque con lec-turas más fisioló-gicas y gustativas.Y dentro de la fie-bre de vinotecascon que Vigoabrió este sigloapareció el Ca-bernet en la calleElduayen, casiacogida a la som-bra del olivo cen-tenario.

Cada localtiene su historia ysus espíritus, yCabernet, quenació en 2002,fue antes unatienda de mue-bles, antes de ro-pa, antes un al-macén deahumados y an-tes, que es lo quenos interesa, la li-brería Pax (o qui-zás Paz), que es lo que mejor nos enlaza con lode hoy: de libroteca a vinoteca.

Fue Ángel Ríos Iglesias quien se arriesgó aabrir un local en calle tan difícil como Eldua-yen, que no perdona al comercio, a no ser encasos de luchadores como este hombre proce-

dente del sector industrial que buscaba un tra-bajo más reposado y que le permitiera un tipode relación más creativa y comunicativa con lagente.

Cada vinoteca tiene sus manías y ésta, de-corada por él al galope de la piedra, madera y

ladrillo, se pelea por los vinos nuevos de todaslas denominaciones de origen. Desde El Bier-zo a Yecla pasando por Somontano, unas 700marcas que quiere disminuir ofrecen la posibi-lidad de sorprendentes descubiertas por los vi-nos más últimos del mercado.

PARA NO PERDERSE

Dirección Elduayen, 22, Vigo

MateriaVinoteca con 700

referencias

HorarioDe 13 a 15 horas

y de 19 a 00.00 horas

Cabernet, nos vamos de vinoteca

LA NOCHE

“El Negro”: posiblemente,el mejor bateríaRAFA LÓPEZ

Los martes son días afortu-nados para los amantes del jazz enVigo. Si el pasado día 14 KennyGarret actuaba en la ciudad, elpróximo martes 21 la sala viguesaManteca Jazz acogerá el conciertode, posiblemente, uno de los me-jores baterías del mundo: Hora-cio “El Negro” Hernández.

Muchos recordarán a estevirtuoso músico cubano como elbaterista que tocaba en “Super-natural”, el álbum de Santanapremiado con varios Grammy, ypor su aparición en la películadocumental “Calle 54”, de Fer-nando Trueba, junto a MichelCamilo. Sin embargo, en su am-plio currículum de colaboracio-nes figuran también los nom-bres de Steve Winwood, ChickCorea, McCoy Tyner, ChuchoValdés y el gran Dizzy Gillespie.

En Vigo presentará su disco“Italuba II”, como líder de uncuarteto de cubanos afincadosen Italia (de ahí el título). Dospianos, una trompeta y una ba-tería para una actuación de lujo.

Horacio “El Negro” Hernández.

GENTE VISADO

Tres perspectivas del Cabernet, una vinoteca situada en la céntrica calle Elduayen de Vigo. RAFA ESTÉVEZ

Page 7: VISADO - farodevigo.es · bro de Platero y Tú, ha repetido el éxito de su anterior disco, “Lo más lejos, a tu lado” y su nuevo lanzamiento, “Por la bo-ca vive el pez”,

Microsoft pretende con su nuevo reproductor digital, el Zune, hacerla competencia al dominador indiscutible del mercado de este tipo deaparatos, el iPod de Apple. Esta empresa californiana tiene en su ha-ber no sólo haberse convertido en el líder indiscutible de la reproduc-ción digital, con casi 70 millones de iPods vendidos en cinco años, si-no el haber creado una nueva tendencia, un nuevo mercado, comoocurrió en los años 80 con el walkman, de Sony.

Con sólo una primera ojeada al producto, los expertos han sacadouna conclusión unánime sobre elaparato creado por el “gigante” in-formático de Bill Gates: es similar aliPod. El Zune es rectangular, al igualque su competidor, cuenta con unapantalla desde la que ver vídeos yuna rueda para mover el menú, aun-que sin las prestaciones de la ruedadiseñada y patentada por Apple.

El Zune sale a la venta en Esta-dos Unidos a 250 dólares con unamemoria de 30 GB, la misma que eliPod de este mismo precio, y es ade-

más algo más grande y también más pesado.No obstante, el aparato de Microsoft, que está fabricado por Toshi-

ba, tiene algunas particularidades, como que la pantalla es media pul-gada más grande, e incorpora un sintonizador de radio en frecuenciamodulada, algo de lo que carece su competidor.

La gran innovación del Zune es que posee una conexión “wifi” quepermite detectar la presencia de otros usuarios cercanos, e intercam-biar canciones con ellos, aunque la canción prestada puede ser escu-chada sólo tres veces. Los propios directivos de Microsoft han presen-tado esta “socialización” de la música como la gran aportación de

Zune al mundo de los reproductoresde archivos digitales.

En paralelo al lanzamiento delZune, Microsoft ha presentado unportal de descarga de música, ZuneMarketplace, similar también al quepuso en marcha Apple, iTunes, y quees líder en el mercado de las descar-gas. Para ello, Microsoft ha tratado

en las últimas semanas de buscarse la simpatía del público más jo-ven, mediante encuentros con estudiantes, de los artistas indepen-dientes, con intervenciones en blogs especializados, pero también delas discográficas.

La pasada semana suscribió un acuerdo con una de las grandes,Universal Music, según el cual ingresará una parte de los ingresos queobtenga por la venta de canciones en Zune Marketplace.

En contrapartida, Universal Music pondrá a disposición de losusuarios de este sitio todo su catálogo de canciones.

AUDIOVISUAL

www.eldoblaje.comLa “base de datos del doblaje

en España” es además de un foroprofesional, una oportunidad paraconocer las voces que están detrásde Bart Simpson, Tom Hanks o UmaThurman, por citar tres ejemplos.

TURISMO

www.forodecruceros.comAcaba de incorporarse a la Red

este nuevo sitio dedicado a los cru-ceros. Se caracteriza por que la in-formación es generada a través delos usuarios, que exponen ideas,experiencias y propuestas. La webestá recomendada por la Asocia-ción Crucerista de España.

HOSTELERÍA

hosteleriasalamanca.esUna empresa salmantina de

nuevas tecnologías ha lanzado ensu portal temático www.hosteleria-salamanca.es la primera televisiónpor Internet de España dedicada alsector hostelero. Cada lunes renue-va sus contenidos, que van másallá de la gastronomía local.

NATALIA MARTÍN CANTERO

PartyStrands, un sistema derecomendaciones musicales creadopor un español que permite que losclientes del bar elijan la música a tra-vés de mensajes con el móvil, aterri-zó en los locales de moda de Seattle,en el estado de Washington(Estados Unidos) y en lafiesta de TechCrunch,uno de los blogs más se-guidos en el mundo dela tecnología, que se ce-lebrará en el pub Bed,de Nueva York.

Creado por laempresa MyStrands–antes llamada Mu-sicStrands–, el sis-tema, que ya funcio-na en más de 20bares en España,permite a los usua-rios influir en la elec-ción de la música quesuena en los pubs yotros locales de ociomediante el envío demensajes de texto con elteléfono móvil.

El cliente envía unmensaje con su ar-tista favorito auna pantallapreviamenteinstalada e in-fluye así en laelección de lascanciones quevan a sonar.

El sistema constru-ye automáticamente unapágina web para el local donde sepueden ver, a tiempo real, los men-sajes que envían los clientes y el per-fil musical del establecimiento.

Este moderno tocadiscos, quees gratuito y sólo requiere una cone-xión a Internet, un ordenador conmúsica digital y una pantalla, escogela música de acuerdo al estilo propiodel local y los gustos y preferenciasde las personas que envían los men-sajes.

La tecnología ya se está usandoen fiestas de todo tipo y, según

Francis-co J. Martín,

fundador deMyStrands, pronto

podría utilizarse en mu-chos otros lugares para reemplazaral aburrido hilo musical.

El atractivo, señala Martín, es“mezclar el mundo online con elmundo real y crear un ambientemusical que se adapte a la gente en,por ejemplo, una consulta médica”.“Cuando vas al dentista, encima depasar un mal rato en la silla tienesque escuchar el hilo musical que teponen”, señala este emprendedor de36 años.

La tecnología no es para todoslos públicos, tal y como muestra elhecho de que la persona al frente dela mercadotecnia del producto seaun recién licenciado de 23 años.

Con 51 empleados, MyStrandsestá a caballo entre Corvallis, enOregón, y Barcelona. Martín creóen 2003 MusicStrands, un softwareque ayuda a los usuarios a descubrir

y organizar canciones, y compartirsus temas favoritos con otros con-sumidores a través de plataformasconectadas a la red.

Se trata de una empresa pio-nera en los sistemas de recomen-dación, algoritmos diseñados paraayudar a la gente a encontrar in-formación, en ese caso musical, enla marabunta de internet.

Esta información personali-zada pronto llegará a todas partes,en opinión de Martín.

La realidad que presentan pe-lículas de ciencia ficción, como“Minority Report”, con anunciospublicitarios que se adaptan en el

momento al público que estépresente, podría estar a la

vuelta de la esquinao incluso en el ho-rizonte de la em-presa, que posee 16patentes en Europa

y en EE UU relacio-nadas con tecnologías pa-

ra filtrar información.Por el momento, el siguiente

paso en lo que a su iniciativa se refie-re concierne a las imágenes que apa-recerán en las pantallas de los loca-les.

El sistema se aprovecha del ba-jón de los precios en las pantallasplanas, cada vez más asequibles, loque supone que muchos locales lasinstalen, pero no sepan qué ponercon ellas.

El sistema de MyStrands per-mitiría, de acuerdo con el ejemplopropuesto por Martín, “ver en lapantalla una foto de una chica gua-pa y enviarle un mensaje de texto através del móvil”. “La idea es tan ob-via que no sé cómo no se le habíaocurrido antes a nadie”, indica. Si éllo dice...

El sms reemplaza al DjUn sistema creadopor un españolpermite que losclientes de un pubelijan la música pormensajes de móvil

Carreras de vértigosobre cañones

NEED FOR SPEEDCARBONO

Mejorando e innovando las ca-racterísticas clave que han conver-tido la franquicia en un éxito duranteuna década, “Need for Speed Car-bono” aumenta la diversión y emo-ción con las nuevas carreras sobrecañones. Cuando la policía aumentala búsqueda en las calles, la luchase traslada a los cañones, donde encada curva nos jugaremos la repu-tación y los territorios conquistados.

El esfuerzo por mejorar la físicadel juego tiene como resultado unaexperiencia de conducción única.Cada uno de los tres tipos de coches(tuners, exóticos y “muscles”) hansido diseñados para resaltar la dife-renciación entre ellos y aumentar surendimiento al máximo.

El jugador experimentará el ma-nejo, la aceleración y la conduccióninsuperable de los más de 50 co-ches disponibles. Ofrece lo últimoen personalización mediante la re-volucionaria tecnología Autosculpt,que permite diseñar y moldear elcoche en tiempo real (incluyendomás de 300 piezas distintas).

Las emocionantes carreras “on-line” y sus asombrosos gráficos ha-cen de “Need for Speed Carbono” larevolución de los videojuegos deconducción.

PC/PS2/XBox 360

VISADO

Viernes, 17 de noviembre de 2006

67

Reproductor digitalMicrosoft Zune • pvp: 200 euros

Las ventajasfrente alipod son unaradio fmy conexión“wifi”

Page 8: VISADO - farodevigo.es · bro de Platero y Tú, ha repetido el éxito de su anterior disco, “Lo más lejos, a tu lado” y su nuevo lanzamiento, “Por la bo-ca vive el pez”,

VISADO

Viernes, 17 de noviembre de 2006

68

ituado al suroes-te de la provinciade Lugo, justo en

el centro de Galicia, Ta-boada es un concello dedilatada historia y ricopatrimonio artístico,además de una entradanatural a la Ribeira Sa-cra.

El río Miño y el em-balse de Belesar son lasaguas que enmarcan es-tos contornos de viña yvino y muchos atracti-vos turísticos. El montedo Faro, visible desde lamayor parte del conce-llo, fue centinela y testi-go de la vida de las gen-tes que aquí habitaron.Iglesias románicas, casasblasonadas y numerososcastros dan fe de la his-toria y de la vida en estatierra desde hace más dedos mil años.

Abundan los monu-mentos artísticos comola iglesia de San Pedro deBembibre, una de las re-presentaciones más sig-nificativas del románicorural, no sólo del muni-cipio de Taboada, sinotambién de la provinciade Lugo. Destaca espe-cialmente por la profusaornamentación de susportadas. La de SantaMaría de Taboada dosFreires es románica conalgunos elementos mo-zárabes. Otras iglesias deinterés son la de Castelo,

la de Piñeiro o la de Es-perante, entre las diver-sas de estilo románico.Las muestras de arqui-tectura blasonada tienen

su máximo exponenteen el Pazo de Bembibre,residencia familiar del li-naje de los Taboada des-de el año 1413. Quedan

otras importantes cons-trucciones como el pazode Perrelos, la casa sola-riega de Moreda o el ca-serío de A Ermida, entre

otras. Son significativosasimismo los elementosde arquitectura popularen forma de cruceiros,molinos y petos de áni-mas.

Existen diversas ru-tas diseñadas para cono-cer el municipio, desdela del románico a la delos pazos.

TaboadaHistoria y patrimonio

S

Cómo llegar

El municipio de Taboada estáatravesado de Norte a Sur por lacarretera N-540 Lugo-Portugal.

Qué hacerDeportes como el piragüismo

o la vela se pueden practicar enáreas recreativas como la deMourulle o en el club náutico deTaboada; la caza en el coto deCaxigueiras y la pesca en los deO Toldao y Portarriós. Además sepueden efectuar excursiones encatamarán por el Miño y el em-balse de Belesar, donde se pue-den ver los bancales en los quese cultiva la vid en las laderasaterrazadas. El día 4 y 20 de ca-da mes se celebra una concurri-da feria popular y hay rutas sen-deristas que cruzan hermososparajes naturales.

Visita obligadaLa iglesia de San Pedro de

Bembibre es monumento nacio-nal y un perfecto ejemplo de ro-mánico, del que destaca la triplearquivolta de su portada princi-pal decorada en zigzag. En elpresbiterio reposa Juan TaboadaRivadeneira y Figueroa, caballerode Santiago y primer conde deTaboada en cuya sepultura puedeleerse: Respira más que yace.

Dónde comerParrillada Antoxo (652

517469), en el Km. 3 de la carre-tera de Lugo. Casa Descalzo (982465343). Restaurante Mario(982 465506), en Rua Insoas,14.

Más informaciónAyuntamiento: teléfono 982

982 46 53 01 y en la página webwww.concellodetaboada.com.

Iglesia de San Pedro de Bembibre.Carballo dos Cartos.Embalse de Belesar.

FOTOS: J. PASCUAL (1) y R. ARES (3)

3

2

1

1 2

3

El río Miño y el embalse de Belesarenmarcan estos contornos lucensesde viña y vino llenos de atractivos

TERE GRADÍN

onsciente de que para la mayo-ría de ustedes el epígrafe ‘Ten-

derete’, en el más sugerente y creativo delos casos, no supone más que el desoladocuadro semántico que desprenden cuatropalos y una lona, me concederé la licenciade encabezar esta crónica de directo conuna breve presentación de sus protago-nistas.

Para aquellos que visten y adeudan le-jos de la órbita arousana convendrá saberque Tenderete, lejos de ser un quiosco deprensa en ruinas o un simple puesto de cal-cetines del mercado, es toda una banda detangos fundada y radicada desde comien-zos del presente año en Vilagarcía. A estaciudad pertenece de pies a cabeza cada unode sus componentes (Pedro Martínez–voz–, José Nores –guitarra–, Jorge Suá-rez –teclado–, Carlos Bao –bajo– y Ale-

jandro Pedrosa –batería–), un conjuntopoco usual de personajes, provenientes defrentes académicos tan dispares como elGarito de la Moncha, la parroquia de AXunqueira o el Conservatorio Municipal,que basa su sonido arrebatado y canallescoen una sorprendente miscelánea de vísce-ras, papel pautado y corazón.

Este último, tópico donde los haya deamaneramiento y falta de imaginación –loreconozco–, fue el auténtico causante, trasamenazar repetidas veces con saltar al res-petable desde la vehemente garganta de suportador, un Pedro Martínez rebosante deverbo y presencia, del sofrito ilusionadoque hoy trasalada a tierras arousanas estaesquina del suplemento.

Tengo que reconecer que me llegó. Apesar de no ofrecer grandes alardes técni-cos, recordemos que de la banda apenasdos entienden por una negra con calderónalgo más que un sueño húmedo de tintesliterarios, Tenderete supo como de cos-tumbre coger por donde hay que hacerlotodas aquellas joyas nos dejó en préstamola etapa dorada del tango. Y Pedro, comosiempre, mató.

Aún jugándome la cara, hasta haceunos días podría decirles que no canta uncarajo y quedarme tan ancho. Como les co-mentaba, para Martínez la melodía no sur-ge del papel, sino de la entrepierna. Pero el

pasado viernes meconvenció. Puedeque no tenga el ver-so selecto y distin-guido de un Gardelen estado de gracia,pero a cada pasodemuestra que suduende es capaz detutear al mismoBartrina sin dejarde ser él mismo.

Todos a una–tremenda la ban-da– Tenderete tieneel prodigioso donde convertir en as-falto esa ilustre co-lección de melodíaspampeanas que porsu meticulosa con-dición de tesorosdel pueblo no de-berían ser tratadasmás que por exper-tos joyeros o reloje-ros de precisión.

Así que ya sa-ben, si algún día lle-ga el Tenderete y se

instala frente a su puerta, no duden en co-nocer los efectos de los que les hemos pre-venido. Perviertan al maestro y sigan suejemplo: “el que no llora no mama y quienno ‘arriesga’ es un gil”.

ABULIO SUÁREZ

Pedro Martínez yCarlos Bao, voz ypulso eléctrico de

la banda detangos Tenderete.

I. ABELLA

ARTISTA• Tenderete

FECHA• Viernes, 10 de noviembre de 2006

LOCAL• Auditorio municipal, Vilagarcía

C

EN V

IVO

PASADOATORO

Papel pautado y corazón