virus

79
Frank Medina Villalobos

Upload: roger-andre-chingay-huamancondor

Post on 15-Apr-2016

12 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Virus

TRANSCRIPT

Page 1: Virus

Frank Medina Villalobos

Page 2: Virus

I. BREVE HISTORIA 1798: JENNER, prueba exitosamente su

vacuna contra la viruela.

Page 3: Virus

1885: PASTEUR perfecciona la segunda vacuna viral, de la rabia.

Page 4: Virus

1892: IVANOSKY, encuentra que la enfermedad del mosaico del tabaco puede transmitirse por un agente que pasa fácilmente un filtro de porcelana.

Page 5: Virus

1899: BEIJERINCK, sugiere que la enfermedad del mosaico del tabaco no es causada por una célula, sino por una molécula pequeña “venenosa”, por un “virus filrante”

Page 6: Virus

1935: STANLEY logró obtener el virus del mosaico del tabaco (VMT) en forma cristalina.

Page 7: Virus

II. DEFINICIÓN¿Son los virus seres vivos?

Page 8: Virus

¿O son seres inertes?

                                                                    

Page 9: Virus

¿Qué es un ser vivo?PUNTO DE VISTA

BIOLÓGICOTres requisitos mínimos:

– Posee estructura compleja.

– Se autoconserva (tiene metabolismo, reproducción e irritabilidad)

– Evoluciona.

TEORÍA CELULAR (1839)

-Vigente actualmente-“Todo ser vivo es

aquel que está formado por una o más células”

Page 10: Virus

“Son seres inertes ultramicroscópicos en forma de cristales orgánicos que tienen capacidad infectiva”

... ¿Qué son los virus?

Page 11: Virus

III. CARACTERÍSTICAS 1. SON ULTRAMICROSCÓPICOS.

– Su tamaño varía entre 0,05-0,2 m. Aun con poderosos microscopios electrónicos no les distingue claramente.

- Poliovirus: 28nm (uno de los más pequeños).

- Virus de viruela: 250 nm (el más grande).

Page 12: Virus

2. POSEEN ESTRUCTURA SIMPLE– Sólo están formados por proteínas y ácido

nucleico

Page 13: Virus

3. NO TIENEN METABOLISMO PROPIO

– Carecen de sistema enzimático o algunos poseen enzimas rudimentarias e inactivas.

Page 14: Virus

4. SON PARÁSITOS CELULARES OBLIGADOS.

– Requieren necesariamente de una célula huésped (víctima) para poder multiplicarse o replicarse dentro de ella.

Page 15: Virus

5. Poseen un estado extracelular inactivo (VIRION) y un intracelular activo que se replica.

Page 16: Virus

6. SE CRISTALIZAN– Cuando la célula infectada “estalla” producto

de la superpoblación de nuevos virus, muchos de ellos continúan su próxima infección, pero otros al no encontrar célula, cambian de forma tomando un aspecto de una lámina de cristal orgánico.

Page 17: Virus

7. SON MUY SENSIBLES– Se inactivan y desestabilizan (pierden su

capacidad infectiva) rápidamente con el calor, alcohol, detergentes, pH extremos, etc.

Page 18: Virus

8. SON ALTAMENTE MUTANTES– El material genético de los virus como de

cualquier organismo está sujeto a cambios o modificaciones inducidas o al azar. Este cambio en los virus es relativamente frecuente.

Page 19: Virus

IV. ESTRUCTURA Todos los virus presentan en común:

ÁCIDO NUCLÉICO y CÁPSIDE

Ácido nucleico

Cápside

Envoltura

Glucoproteinas

Page 20: Virus

ÁCIDO NUCLÉICO El material genético está

constituido por un solo tipo de ácido nucleico: ARN o ADN (nunca ambos)

El ácido nucleico puede ser mono o bicatenario, circular o abierto.

Es el que le da el carácter infeccioso al virus.

                                                  

Page 21: Virus

CÁPSIDE Es una cubierta de naturaleza proteica

formada por varios bloques o subunidades llamados capsómeros.

Ácido nucleico+ cápside = nucleocápside La unión de los capsómeros origina tres

tipos de cápside:– Icosaédrica– Helicoidal– Compleja

Page 22: Virus

Icosaédrica Forma poliédrica que presenta 20 caras

o facetas.– Ejemplo: virus de la polio, herpesvirus

Page 23: Virus

Helicoidal De aspecto cilíndrico o tubular, donde

las proteínas se disponen helicoidalmente.– Ejemplo: Virus del mosaico del tabaco,

virus de la rabia

Page 24: Virus

VMT

Virus de la rabia

Page 25: Virus

Compleja Presente en los bacteriófagos

o fagos (virus que infectan a bacterias)

La cápside presenta dos partes: – Cabeza: poliédrica, contiene el

ácido nucleico– Cola: adaptada para la inyección

del ácido nucleico al interior de la bacteria

• Ejemplo: bacteriófago T2

Page 26: Virus
Page 27: Virus
Page 28: Virus
Page 29: Virus

Ciertos virus poseen una envoltura donde la nucleocápside está rodeada por una membrana lipoproteica, la cual resulta de la carioteca o membrana plasmática de la célula invadida.– Ejm: virus de la varicela, VIH

Page 30: Virus
Page 31: Virus

Virión del VIH

Page 32: Virus

Algunos virus poseen una o más enzimas. Ejm; polimerasas, mucinasas, etc.

Page 33: Virus

V. CLASIFICACIÓN

TIPO DE VIRUS ÓRGANO AFECTADO

ENFERMEDAD

Dermotrópicos Piel Sarampión, rubéola, varicela, verruga

Neurotrópicos Sistema nervioso Rabia, poliomielitis, PCI

Viscerotrópicos Vísceras: hígado, intestino

Hepatitis viral, Ébola

Linfotrópicos Gánglios linfaticos y linfocitos

Epstein Barr, SIDA

Flebotrópicos Vasos sanguíneos Dengue

Adenótrópicos Glándulas Parotiditis (paperas)

A) SEGÚN EL ÓRGANO AFECTADO

Page 34: Virus

DERMOTRÓPICOS

SARAMPIÓN

Page 35: Virus

RUBEOLA

Page 36: Virus

VARICELA

Page 37: Virus

VERRUGAS

Page 38: Virus

NEUROTRÓPICOS

                                                                      

POLIOMIELITIS

Page 39: Virus

RABIA

Page 41: Virus

EBOLA

Page 42: Virus

LINFOTRÓPICOS

VIH

Page 43: Virus

FLEBOTRÓPICOS

DENGUE

Page 44: Virus

ADENOTRÓPICOS

PAROTIDITIS

Page 45: Virus

TIPO DE ÁCIDO NUCLÉICO

ENFERMEDADES

ARNRinovirus (gripe)Diarrea (enterovirus)PoliovirusSarampiónRabiaVIHDengue

ADN

Hepatitis BHerpesViruelaVaricela Zoster

B) SEGÚN EL TIPO DE ÁCIDO NUCLEICO

Page 46: Virus

HERPES LABIAL

Page 47: Virus
Page 48: Virus
Page 49: Virus
Page 50: Virus

HERPES

GENITAL

Page 51: Virus

VIRUS CÉLULA HÚÉSPED

Bacteriófagos Bacterias

Micófagos Hongos

Fitófagos Plantas

Zoófago Animales

C) SEGÚN LA CÉLULA PARASITADA

Page 52: Virus

VI. CICLOS VIRALES

Debido a la simplicidad de los virus éstos no tienen metabolismo propio, lo que implica que tampoco pueden reproducirse (ni por vía asexual y menos por la vía sexual). Lo que si hacen es invadir a una célula huésped tomando el control y replicándose dentro de ella mediante dos procesos.– CICLO LÍTICO– CICLO LISOGÉNICO

Page 53: Virus

CICLO LÍTICO Este mecanismo necesita de una célula

hospedera que le facilite materia y energía al VIRUS para sintetizar sus nuevos ácidos y sus capsómeros.

Este ciclo presenta seis fases:– Adsorción– Inyección– Replicación del genoma– Síntesis de capsómeros– Ensamblaje de nuevos virus– Lisis o liberación

Page 54: Virus

a) Adsorción EL virus se posa sobre la célula huésped

mediante dos mecanismos: – Reacción química: se une mediante receptores de

membrana– Reacción mecánica: clavan sus espinas basales

en la pared celular bacteriana (bacteriófagos)

Page 55: Virus

b) Inyección El ácido nucleico viral entra al

citoplasma de la célula huésped

Page 56: Virus

c) Replicación del ácido nucleico El ácido nucleico viral

utiliza nucleótidos y enzimas de la célula huésped, sintetizando ARNm que elaborará enzimas que destruirán el ADN celular impidiendo el normal funcionamiento celular.

Page 57: Virus

d) Síntesis de capsómeros Se forman los capsómeros que luego

se unirán formando la cápside viral.Se forman

capsómeros virales

Page 58: Virus

e) Ensamblaje de nuevos virus Se arman nuevos virus como resultado de la

actividad fisiológica normal de la célula huésped: las proteínas y el ácido nucleico viral han corrido por cuenta propia de la célula.

Se “arman” nuevos virus

Page 59: Virus

f) Lisis o liberación Los virus salen al

exterior por dos vías:– Destruyendo a la

célula huésped.– Formando

vesículas con membrana de la célula huésped.

Page 60: Virus

                                                            

Page 61: Virus

                                                                                      

Page 62: Virus
Page 63: Virus
Page 64: Virus
Page 65: Virus

CICLO LISOGÉNCO Algunos virus al infectar a una célula

huésped no la destruyen, sino que fusionan su ácido nucleico viral con el de la célula huésped.

A estos virus se les conoce como ATENUADOS O PROFAGOS y la célula infectada se denomina LISÓGENA.

Virus infeccioso(bacteriófago)

Acido nucleico viralCromosoma bacteriano

Page 66: Virus

Estos profagos pueden permanecer latentes por muchas generaciones hasta que se produzca un estímulo capaza de “despertar” a los PROFAGOS que iniciarán un ciclo lítico.

Mientras la célula huésped lleve el PROFAGO será inmune a otros virus del mismo tipo.

Page 67: Virus
Page 68: Virus
Page 69: Virus

VII. DEFENSA CONTRA LOS VIRUS

Procariotas– Enzimas que reconocen y destruyen el

ADN extraño (viral) Eucariotas

– Producen interferones: proteínas liberadas de células infectadas que se fijan a la membrana plasmática de otras células, estimulando la síntesis de enzimas que destruyen el ácido nucleico viral.

Page 70: Virus
Page 71: Virus
Page 72: Virus

VIII . OTRAS PARTÍCULAS INFECCIOSAS

Pequeñas moléculas circulares de RNA monocatenario con capacidad infectiva

Son los patógenos más pequeños conocidos.

VIROIDES

Page 73: Virus

PRIONES Proteinas plegadas

anormalmente que tienen capacidad infectiva

Enfermedades– Prurito lumbar de las ovejas

“scrapie”– Encefalopatía bovina

espongiforme “enfermedad de las vacas locas”

– El kuru y la enfermedad e Creutzfeldt-Jakob en el hombre

Page 74: Virus

FIN

Page 75: Virus
Page 76: Virus
Page 77: Virus
Page 78: Virus
Page 79: Virus

                                                                                           

•Después de la unión, la cápside vírica penetra en la célula huésped. •La cápside vírica contiene dos cadenas de ARN y enzimas esenciales. •El ARN vírico se libera en el interior de la célula. •Una enzima vírica llamada transcriptasa inversa crea una copia ADN del ARN •Una vez duplicada la cadena de ADN, el provirus con ADN de doble cadena ya está preparado para integrarse.