virtudes humanas

Upload: kristen-mcgee

Post on 07-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

virtudes

TRANSCRIPT

  • Virtudes humanas Fidelidad y sinceridad

    Autor: Elas Castro Salazar

    Carrera: Ingeniera (E) Industrial

    Asignatura: Antropologa

    Docente: Jos Luis Fernando Sandoval Brquez

  • Introduccin

    Quines somos nosotros? Qu represento yo para la sociedad? Sin lugar

    a dudas, son interrogantes que tarde o temprano aparecen en nuestra

    vida. Todo el mundo se preocupa de la opinin que se tenga de nuestra

    persona, pero pocos son capaces de mejorar constantemente esa opinin.

    A travs de las virtudes humanas podemos mejorar la percepcin que el

    mundo tenga de nuestra persona. Reflejamos al exterior una imagen

    fundamentada en nuestros actos, en nuestros pensamientos, en

    manifestaciones que surgen desde nuestro racionamiento.

    El estudio de las virtudes comienza en Grecia, siendo Aristteles quien

    mas se destac en su estudio. Mas tarde, San Agustn y Santo Tomas

    profundizan en su estudio y hacen hincapi en lograr ir de la virtud al

    hbito.

    En las prximas lneas, expongo acerca de dos virtudes muy importantes

    para la vida del hombre y del verdadero cristiano, la fidelidad y la

    sinceridad, virtudes que debemos practicar da a da para lograr ser

    semejantes a Dios, nuestro modelo a seguir. La sinceridad es una virtud

    fundamental en la vida del hombre y del ver-dadero cristiano. Hemos de

    vivir la sinceridad con dios, con nosotros mismos y con los dems. Sin

    embargo, estas virtudes no dependen de la fe que tengamos, sino que

    dependen nicamente de como usemos nuestro razonamiento y como

    canalicemos nuestro esfuerzo en lograr ser virtuosos. Pero no podemos

    desconocer que es la fe quien perfecciona nuestras virtudes, y nos entrega

    fortaleza en el perfeccionamiento de ellas.

    La virtud es una disposicin habitual y firme a hacer el bien. Permite a la

    persona no slo realizar actos buenos, sino dar lo mejor de s misma. Con

    todas sus fuerzas sensibles y espirituales, la persona virtuosa tiende hacia

    el bien, lo busca y lo elige a travs de acciones concretas.

    Catecismo de la Iglesia Catlica, 1803

  • Virtudes humanas

    Fidelidad

    La fidelidad es la virtud humana que mantiene al hombre, en sentido

    genrico, firme en lo que l se ha comprometido. Dicho de otra forma, la fidelidad exige una conformidad entre lo que se hace y la palabra o promesa que se ha entregado. La fidelidad significa mantenerse siempre

    firme en lo que uno cree, y consiste en saber bien que es lo que uno sostiene como principios y valores, y vivir en concordancia con ello.

    Dios es fiel con el hombre, y esta fidelidad exige que el hombre sea fiel en sus deberes y compromisos cristianos. Esta correspondencia es lo que

    define al hombre en toda su dignidad de imagen de Dios.

    Cuando el hombre es fiel, refleja una sensacin de confianza hacia los

    dems, producto de que el hombre fiel mantiene siempre sus compromisos, a pesar del desagrado, de las pocas ganas, la pereza, o que valla en contra de lo que a uno le gustara hacer. Adems, la fidelidad es

    ms necesaria an, cuando se desea demostrar algo, pero se carece de pruebas para mostrar a los dems. Desde esta perspectiva, la fidelidad es

    nuestra prueba de confianza, ya que se percibe en la persona fiel, conductas que inspiran esa confianza necesaria para probar lo que deseamos.

    Dentro del matrimonio, la fidelidad matrimonial podra definirse como la virtud que capacita a los esposos para hacer verdadera a lo largo de la vida

    la "palabra dada", o dicho de otra forma, validamos los compromisos que de verdad y libremente fueron adquiridos y manifestados ante Dios y la

    Iglesia.

    La fidelidad forma parte de la justicia. Es mas, es base fundamental de

    ella, ya que la fidelidad incorpora constancia y verdad a la aplicacin de justicia. La fidelidad adems tiene que ser formada, educada, adquirida, y debe instruirse sobre las condiciones y estructuras que favorecen tal

    fidelidad, sin la cual no se da verdadera libertad.

    La fidelidad necesita de todas las virtudes, porque todas estn conectadas, pero en especial, la fidelidad precisa del desarrollo de la fortaleza, virtud que nos ayuda a amar el bien a pesar de las dificultades que se presenten.

    Practicar la fidelidad no es una tarea fcil. Debemos cumplir siempre nuestras promesas, aunque nuestros deseos no se encuentren en

    concordancia. Ser fiel implica cumplir nuestro trabajo con esmero, con precisin, con el deseo de realizar correctamente nuestra labor.

  • Necesitamos practicar esta virtud, y la nica forma de hacerlo es

    aprendiendo de los dems, de nuestros modelos. Debemos preguntarnos sobre nuestras creencias, y respondernos a nosotros mismos aquellas

    interrogantes. En el contexto de la fe, para ser fiel debemos hacer caso a los dictmenes de nuestro corazn cuando las circunstancias pongan a prueba nuestra fe. Cuando existe fidelidad en las relaciones humanas se

    demuestra ser una persona leal. En este contexto, existe una buena comunicacin que permite conversar problemas cuando estos se conciben.

    Debemos estar atentos a nuestras actitudes que se oponen a esta virtud, como por ejemplo: No mantener nuestros compromisos; no darle

    importancia a asuntos que si la tienen; trabajar apurado y de mala manera; etc.

    Sinceridad

    La sinceridad consiste en expresar nuestros pensamientos sin modificar la verdad, de forma respetuosa, con buen tino, taco y criterio. Esta virtud es

    fundamental para la buena convivencia en la sociedad, ya que aporta un clima de confianza, alegra y amistad entre cualquier grupo de personas.

    Como es lgico, la mentira o la induccin al error es una accin incorrecta. No siempre la persona est obligada a manifestar la verdad, pero esto en

    ningn caso justifica la mentira. Dentro de este contexto, existen casos en los cuales se puede ocultar la verdad sin caer en la mentira, cuando por

    ejemplo, no se tiene el derecho a conocer la verdad.

    Dentro de esta virtud, podemos reconocer dos tipos de desviaciones, una

    de ellas es una sinceridad mal entendida, en la cual no se miden los daos que pueden causar al prjimo nuestras palabras. Otra desviacin es la falsa apreciacin de la realidad, o mentira, calumnias, adulacin, etc.

    Si deseamos ser sinceros es fundamental que exista un conocimiento de nosotros mismos y del entorno que nos rodea. Se requiere de mucha

    humildad para lograr conocernos, ya que es preciso aceptarnos y ser pacientes con nosotros mismos. Quien no sea capaz de ser sincero consigo

    mismo se auto engaa y justifica sus defectos a travs de la mentira.

    Es muy importante inculcar la virtud de la sinceridad desde pequeos, ya

    que la sinceridad es indispensable durante toda la vida de la persona. Los padres son responsables de ensear a los pequeos a decir siempre la verdad y a actuar sin engaos.

    Que tan intensa se viva la sinceridad depender de como reconoce cada

    persona una situacin real. Es fcil decir la verdad cuando la situacin no supone un inconveniente. Es por eso que se precisa ensear a los nios a

  • que reconozcan de buena manera que es realidad y que es fantasa. Ellos

    deben saber diferenciar entre hechos y opiniones, entre lo que importa y entre lo que es secundario en todo tipo de situaciones, favorables y

    desfavorables.

    Para ser una persona confiable, nuestro comportamiento debe ser noble y

    sincero con nuestro prjimo. De hecho, de manera espontnea nos acercamos a personas sinceras, porque confiamos en sus principios valricos. Pero hay que ser muy cuidadosos, ya que las negligencias, la

    falta de seriedad, compromisos desvirtuados, ponen en duda la credibilidad de la persona y contribuye a aumentar la desconfianza hacia

    ella.

    Dentro de la vida cristiana, no puede existir una compatibilidad plena con

    la Verdad Divina sin un apego fuerte a la verdad.

    Para practicar la sinceridad de buena manera, debemos lograr que

    nuestros actos correspondan con lo que expresamos y que nuestras palabras correspondan con nuestros pensamientos. Debemos tener buen

    criterio para decir lo que pensamos, por eso debemos pensar bien que vamos a decir y como lo vamos a decir. Nuestra vida deber estar guiada siempre con la verdad y debemos prometer solo aquello de lo que somos

    conscientes podemos cumplir.

    La falta de sinceridad se reconoce cuando nuestras palabras tienen por

    objetivo exagerar para impresionar a los dems, cuando la ira nos hace decir palabras crueles, y al reconocer cuando se mal interpretan nuestros

    sentimientos.

  • Comentario

    La fidelidad y la sinceridad son dos virtudes que nos entregan informacin

    importante a la hora de evaluar la calidad de una persona y sus valores. Ambas virtudes son aplicables en todo el espectro de situaciones de

    nuestra vida, como por ejemplo, nuestra relacin de familia, el matrimonio, nuestra vida laboral, en nuestros crculos de amistades, etc.

    Creo que la fidelidad en la vida personal es uno de las ms altas virtudes de una persona. El ser fiel demuestra que nuestro compromiso sigue vivo dentro de nosotros, y que estamos dispuestos a cumplirlo. Dentro del

    matrimonio la fidelidad es ms importante an, porque ayuda muchsimo a que la pareja sostenga el compromiso que adquiri al momento del

    matrimonio. La fidelidad es un signo de confianza, de entrega y por sobre todo, respeto por el prjimo. Es mas, la fidelidad, a mi parecer, es un pilar fundamental en la vida de pareja, no solo dentro del matrimonio, sino

    tambin que en la vida de pareja previa a contraer nupcias, vale decir, etapa de pololeo, o noviazgo.

    Creo tambin que la fidelidad en s misma es un compromiso con nuestro prjimo. Nos ayuda a confiar en los dems, en nuestros amigos, en

    nuestra familia. Para mi ser fiel tiene mucho que ver con la empata, es decir, con ponerse en el lugar del otro o con no hacer lo que no quieres que te hagan. Tal vez uno comienza a practicar la fidelidad solo por ser emptico, pero el motor fundamental de ella siempre ser el cario y el amor hacia nuestro prjimo.

    En el aspecto laboral la fidelidad es tambin muy importante. Un empleador siempre necesitara la fidelidad de sus trabajadores, que ellos

    realicen bien su trabajo, con esmero, con compromiso, la fidelidad logra que el trabajador se ponga la camiseta de la empresa y luche siempre por el beneficio de ella. De la misma manera, el trabajador requiere de la

    fidelidad reciproca de su jefe, quien se compromete a cumplir con sus obligaciones que ha contrado generalmente, a travs de un contrato.

    No podemos olvidar la fidelidad que buscan las empresas con sus clientes. Cada empresa buscara siempre conservar a quienes consumen sus

    productos o servicios, y para ello crea condiciones que promuevan la fidelidad del cliente, otorgndole beneficios o valor agregado a su producto. Y el cliente, en el sentido opuesto, busca tambin la fidelidad de la

    empresa, quien debe cumplir con los compromisos contrados con el cliente, como por ejemplo: plazos de entrega, calidad, cantidad, y un sinfn

    de parmetros que entregan confiabilidad a la empresa, y por ende, aumentara la fidelidad de sus clientes.

  • La sinceridad es la puerta de entrada hacia el interior del ser humano, ya

    que te muestras tal y como eres; para ser sinceros debemos siempre tener la verdad arraigada en nuestra identidad, no es algo sencillo, por eso es

    que este valor es muy preciado y concede al ser humano una distincin de autenticidad. Siendo sincero se garantiza que el prjimo confi y sienta seguridad en uno mismo.

    Creo que para ser sinceros se precisa de una buena formacin desde la infancia. Aprender a decir la verdad a pesar de las adversidades siempre

    nos cuesta, ya sea por vergenza, por orgullo, o a veces por el simple gusto de desvirtuar la verdad, y caemos en el vicio de la mentira.

    Pero para ser sinceros con los dems, primero debemos ser sinceros con nosotros mismos. Debemos siempre considerar los intereses que

    intervienen en nuestra sinceridad interna, como nuestras prioridades, nuestros deseos, nuestros anhelos, que muchas veces desvirtan la verdad propia que tenemos en nuestra mente.

    Es importante considerar que la sinceridad puede afectar de manera

    considerable nuestras relaciones interpersonales. Si bien a travs de la sinceridad transparentamos nuestros pensamientos, suele ocurrir que nuestra manera de sincerarnos causa dao a nuestro prjimo. Por eso es

    vital pensar siempre como nos vamos a sincerar, de manera criteriosa y emptica, sobre todo cuando se trata de nuestra familia, nuestras amistades, o nuestra pareja.

    Dentro del contexto laboral, creo que la sinceridad juega un papel

    importante en la calidad de las relaciones humanas. Contribuir a crear lazos de confianza entre compaeros de labores, a formar amistades, y adems a crear una imagen de persona. Siempre se valora a quien es

    sincero, se le considera y se hace acreedor del respeto y la confianza de sus pares.

    La congruencia es muy importante en la vida, sobre todo en el plano laboral, la sinceridad implica consecuencia y responsabilidad en nuestros

    actos, ninguna empresa busca personas que no inspiren confianza, al contrario no se confa en alguien que se contradice y que miente, la sinceridad nos hace ser inevitablemente irremplazables; adems es una

    seal de salud mental, de estabilidad emocional, lo cual tambin nos permite tomar decisiones positivas y hacernos cargo de nuestros errores.

    Creo firmemente en que la fidelidad y la sinceridad son base fundamental de nuestros valores. A travs de estas virtudes proyectamos una imagen de

    nosotros mismos, como personas de bien, confiable, capaz de regular nuestras acciones, motivados siempre por la fe y el discernimiento.