virtudes de la abogacia

Download Virtudes de La Abogacia

If you can't read please download the document

Upload: abril-jimenez

Post on 01-Dec-2015

35 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

La honestidad, santo y sea del abogadoEl ejercicio de la abogaca se encuentra informado por una serie de valores o virtudes que constituyen los principios que rigen el comportamiento tico de nuestra profesin, valores que representan el modelo de profesin al que todos debemos aspirar y que dotan de verdadero significado y contenido a nuestro ejercicio profesional.En nuestra actividad profesional, la honradez adquiere especial importancia en las relaciones con los distintos operadores jurdicos, pero muy especialmente en los siguientes supuestos en los que interacta con el cliente:- A la hora de tomar la decisin de aceptar un encargo, informando al cliente con absoluta veracidad sobre las posibilidades de xito del asunto, sin mas sometimiento que a las reglas de su profesin y los dictados de su experiencia, quedando excluido cualquier comportamiento que, poniendo por encima nuestros intereses sobre los del cliente, lo llevemos a un escenario perjudicial.- Igualmente, en dicha fase del encargo, el abogado, ante la duda en conciencia de que el cliente pretende que el abogado lleve a cabo una defensa poco tica o contraria a las normas deontolgicas de la profesin, deber, bien disuadirlo y aceptar la lnea de defensa del letrado o, en caso contrario, no aceptarlo.- Durante la direccin y defensa del cliente, el abogado deber informarlo de todos los pormenores del asunto, incluyendo tanto aquellas incidencias que puedan afectar el curso del procedimiento o gestin como aquellas noticias perjudiciales para sus intereses, puesto que lo contrario podra suponer cercenar el sagrado derecho de defensa del cliente.- Como consecuencia de la rectitud y probidad con la que el abogado debe desempear su cargo, no podr, por accin u omisin, perjudicar de forma manifiesta los intereses que le fueren encomendados por su cliente. Pero la honradez u honestidad profesional no se agota con la actividad profesional. El abogado deber igualmente seguir una conducta honesta en su vida privada ya que un comportamiento inadecuado en este mbito puede tener afectar gravemente a su reputacin, trascendiendo al mbito profesional. As lo indica el abogado Roland Boyd en la famosa carta que dirige a su hijo: Recuerda, para ser un buen abogado primero tienes que ser un buen hombre: Tu principal ambicin tiene que estar relacionada con ser un buen marido, un buen padre, un buen vecino, un buen ciudadano y un buen abogado. Si logras esto, habrs logrado todo el xito que se puede lograr: el placer de la vida.Por ello, es nuestro deber actuar siempre de forma honesta e ntegra a travs de todos los actos que desarrollemos en nuestra vida profesional y privada, sean importantes o menudos, ya que la honestidad, como valor que informa nuestra profesin, forma parte de nuestra identidad, y hoy ms que nunca, estamos obligados a defenderlos e incentivarlos.1.- Estudia: El derecho se transforma constantemente. Si no sigues sus pasos, sers cada da un poco menos abogado.2.- Piensa. El derecho se aprende estudiando, pero se ejerce pensando.3.- Trabaja. La abogaca es una dura fatiga pues est al servicio de la Justicia.4.- Lucha. Tu deber es luchar por el Derecho, pero el da que encuentres en conflicto el derecho con la justicia, lucha siempre por la justicia.5.- S leal. Leal con tu cliente, al que no debes abandonar hasta que comprendas que es indigno de ti. Leal para con el adversario, aun cuando l sea desleal contigo. Leal para con el juez, que ignora los hechos y debe confiar en lo que t le dices; y que, en cuanto al derecho, alguna que otra vez, debe confiar en el que t le invocas. Intenta ser leal con todo el mundo y todo el mundo intentar ser leal contigo.6.- Tolera. Tolera la verdad ajena en la misma medida en que quieres que sea tolerada la tuya.7.-Ten paciencia. El tiempo se venga de las cosas que se hacen sin su colaboracin.8,- Ten fe. Ten fe en el Derecho, como el mejor instrumento para la convivencia humana; en la Justicia, como destino normal del Derecho; en la Paz, como sustituto bondadoso de la Justicia; y sobre todo, ten fe en la Libertad, sin la cual no hay Derecho, Justicia, ni Paz.9.- Olvida. La abogaca es una lucha de pasiones. Si en cada batalla fueras cargando tu alma de rencor, llegar un da en que la vida ser imposible para ti. Concluido el combate, olvida tan pronto tu victoria como tu derrota.10.- Ama a tu profesin. Trata de considerar la abogaca de tal manera que el da en que tu hijo te pida consejo sobre su destino, consideres un honor para ti proponerle que se haga abogado.Nuestra profesin tiene la virtud de permitirnos estar siempre en constante aprendizaje. Las normas cambian (quiz ms de lo que nos gustara),como cambia la sociedad y el entorno social en el que nos movemos. Y eso nos da vida, porque en el momento en que dejemos de aprender algo cada da seremos menos Abogados y un poquito menos personas. Otra de las virtudes de nuestra profesin es la Fe, en la Justicia, en la Libertad de las personas, y ello hace que confiemos en que en determinados supuestos ellas son capaces de resolver sus conflictos porque son las que verdaderamente conocen su origen y su solucin. Eso es Mediacin. La Abogaca preventiva es la que nos permite aprovechar todos los conocimientos adquiridos en beneficio de nuestros clientes, evitando litigios. Para la gente que me conoce, sabe que utilizo un ejemplo muy significativo. Cuando construimos una finca lo importante son los cimientos, de modo que si estos estn bien hechos podemos elevar tantas alturas como queramos. Si estos son dbiles, ante la primera altura, el edificio caer. Por lo tanto si redactamos un buen contrato, que refleje la voluntad de las partes, y se ajuste a las prevenciones legales, los cimientos sern slidos, para todo lo que venga despus.