virtualizando el aula:recreaciÓn y acompaÑamiento de experiencias Áulicas presenciales desde el...

11

Click here to load reader

Upload: kenneth-palacio-baus

Post on 09-Jul-2015

1.060 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Universidad Tecnológica Israel - Diplomado Superior en Docencia con el empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el Aula. Resumen del artículo: VIRTUALIZANDO EL AULA: RECREACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE EXPERIENCIAS ÁULICAS PRESENCIALES DESDE EL USO DE HERRAMIENTAS WEB 2.0. presentado en el Primer Congreso Virtual Iberoamericano de calidad en educación a distancia EduQ@ 2008

TRANSCRIPT

Page 1: VIRTUALIZANDO EL AULA:RECREACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE EXPERIENCIAS ÁULICAS PRESENCIALES DESDE EL USO DE HERRAMIENTAS WEB 2.0

Ing. Kenneth Palacio BausIng. Kenneth Palacio BausCuenca – EcuadorCuenca – Ecuador

Noviembre 2008Noviembre 2008

Resumen de artículo presentado en el:Resumen de artículo presentado en el:Congreso Virtual Iberoamericano de Congreso Virtual Iberoamericano de Calidad en Educación a Distancia Calidad en Educación a Distancia EduQ@2008EduQ@2008

Page 2: VIRTUALIZANDO EL AULA:RECREACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE EXPERIENCIAS ÁULICAS PRESENCIALES DESDE EL USO DE HERRAMIENTAS WEB 2.0

Kenneth Samuel Palacio Baus / [email protected]

• El presente artículo relata dos experiencias virtuales con alumnos argentinos de Fonología Inglesa, sirviéndose de las ventajas que otorga internet para complementar cursos presenciales con experiencias y espacios virtuales de aprendizaje.

•La Web 2.0 con la descentralización de la información permite:• La capacidad libre de administración de contenidos.•La accesibilidad en diseño, gratuidad y construcción de comunicaciones.

• Aparecen:•“e-learning” modalidad de aprendizaje a distancia.•“b-learning” combina el aprendizaje presencial con el virtual.

Page 3: VIRTUALIZANDO EL AULA:RECREACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE EXPERIENCIAS ÁULICAS PRESENCIALES DESDE EL USO DE HERRAMIENTAS WEB 2.0

Kenneth Samuel Palacio Baus / [email protected]

• Alumnos de entre 18 y 56 años.• 75% asiste después del trabajo.• 10% tienen hijos.• Alto grado de ausentismo y falta de puntualidad, lo que conlleva al abandono del curso.• La Facultad exige conocimientos básicos de informática.• La materia Fonología Inglesa se estudia con textos base, donde se ejercita la transcripción fonética del habla inglesa.

• GRUPO SELECCIONADO:• Evaluación de conocimientos previos.• Uso frecuente de email.• Evaluación del uso/acceso a un computador personal

Page 4: VIRTUALIZANDO EL AULA:RECREACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE EXPERIENCIAS ÁULICAS PRESENCIALES DESDE EL USO DE HERRAMIENTAS WEB 2.0

Kenneth Samuel Palacio Baus / [email protected]

• Proveer materiales de práctica orientados desde nuevas perspectivas pedagógicas.•Promover la interacción de los alumnos y los contenidos a través de documentos con hipertexto y recursos multimedia.• Establecer espacios virtuales de referencia de la cátedra, así como para la comunicación entre los alumnos y docentes.• Familiarizar a los alumnos y experimentar con el uso deherramientas Web 2.0.• Desarrollar competencias de lectura y comprensión oral en la lengua extranjera.• Dar la posibilidad a los alumnos de evaluar contenidos complementarios al sílabo.

Page 5: VIRTUALIZANDO EL AULA:RECREACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE EXPERIENCIAS ÁULICAS PRESENCIALES DESDE EL USO DE HERRAMIENTAS WEB 2.0

Kenneth Samuel Palacio Baus / [email protected]

• Se acompañó el trabajo de la cátedra con un blog: http://phonologyilenguitas.blogspot.com/

• Actualizado semanalmente de acuerdo al avance.• Se aprovecha la facilidad de su uso y versatilidad.

• Este blog se compone de:• Entradas con reflexiones del proceso realizado, e invitaciones a los

alumnos a presentar sus dudas y experiencias como “Comentarios”.• Videos (de YouTube) que presentan, pedagógica o humorísticamente las temáticas de la cátedra.• Un “blogroll” con varios links a recursos online.• Un calendario Google de planificación de tareas y lecturas semanales;• Un gadget de Dictionary.com para consulta.• Actividades armadas con HotPotatoes con fines evaluativos.

Page 6: VIRTUALIZANDO EL AULA:RECREACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE EXPERIENCIAS ÁULICAS PRESENCIALES DESDE EL USO DE HERRAMIENTAS WEB 2.0

Kenneth Samuel Palacio Baus / [email protected]

• Un grupo de alumnos miró el blog por curiosidad.•Otro, lo consultaba con frecuencia e interactuó en el espacio virtual intensamente.• El calendario constituyó un elemento de consulta sólido para la planificación del curso. • Ciertas tareas obligatorias se postearon en el blog.• Se construyó un valioso recurso de consulta.

Page 7: VIRTUALIZANDO EL AULA:RECREACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE EXPERIENCIAS ÁULICAS PRESENCIALES DESDE EL USO DE HERRAMIENTAS WEB 2.0

Kenneth Samuel Palacio Baus / [email protected]

• Ciertos contenidos de la cátedra se abordaron mediante DimDim.

• DimDim es una herramienta web 2.0 que provee una plataforma utilizada para reuniones en tiempo real. Además de conferencias web gratuitas, permite compartir un escritorio, presentaciones, sesiones de chat, etc. [1]

• Los estudiantes se familiarizaron con rapidez a las características disponibles.

• Se disponte de la opción “Derechos de Audio” para interactuar oralmente.

• Se establecieron 3 sesiones (40 minutos) a diferentes horarios y se enviaron por email las reglas de acceso y netiquette (reglas de etiqueta para internet), advirtiendo el ingreso 15 minutos antes.

• Prevaleció la opción por chat, lo que limitó un poco la interacción .

• Los estudiantes envían una realimentación (feedback) y pueden tener una copia de lo que se observó en la pizarra compartida.

Page 8: VIRTUALIZANDO EL AULA:RECREACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE EXPERIENCIAS ÁULICAS PRESENCIALES DESDE EL USO DE HERRAMIENTAS WEB 2.0

Kenneth Samuel Palacio Baus / [email protected]

• El docente explica la clase por audio mientras los estudiantes observan una pizarra compartida y pueden dar sus opiniones vía chat:

Page 9: VIRTUALIZANDO EL AULA:RECREACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE EXPERIENCIAS ÁULICAS PRESENCIALES DESDE EL USO DE HERRAMIENTAS WEB 2.0

Kenneth Samuel Palacio Baus / [email protected]

• Las experiencias resultaron enriquecedoras lográndose un contagio del entusiasmo por la incorporación de estas tecnologías a la clase.

• La experiencia recibió comentarios positivos y sugerencias sobre el uso de la tecnología, tanto para estudiantes como para el facilitador.

• Fueron naturales los problemas de acceso a internet, velocidad de acceso y de los computadores en sí.

• Los estudiantes reconocieron la experiencia como positiva e innovadora.

• La creación del blog, permitió potenciar la propuesta educativa.

• El docente se convierte en un facilitador del aprendizaje otorgándole al alumno un rol más independiente.

• Esto exige un replanteamiento en la preparación de los materiales de la cátedra en vista de las plataformas en las que sean presentados.

• Se exige la dedicación del docente para incorporar estas tecnologías a sus clases.

Page 10: VIRTUALIZANDO EL AULA:RECREACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE EXPERIENCIAS ÁULICAS PRESENCIALES DESDE EL USO DE HERRAMIENTAS WEB 2.0

Kenneth Samuel Palacio Baus / [email protected]

• Como docentes del siglo XXI, deberíamos incorporar estas herramientas Web 2.0 a nuestras clases.

• Normalmente son recursos gratuitos que pueden mejorar enormemente la calidad de los contenidos.

• Los descubrimientos pueden ser compartidos con el mundo y a la vez aprender de lo que se hace en otros lugares.

• Si bien la infraestructura de telecomunicaciones es todavía limitada, y las personas todavía no reconocen su utilidad, la incorporación paulatina de las TIC fomentará su cotidianidad en un futuro muy cercano.

Page 11: VIRTUALIZANDO EL AULA:RECREACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE EXPERIENCIAS ÁULICAS PRESENCIALES DESDE EL USO DE HERRAMIENTAS WEB 2.0

[1] WIKIPEDIA – La enciclopedia Libre, “DimDim”, Internet: descargado 29-noviembre-2008 http://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Dimdim&oldid=251880835

Esta presentación es un resumen del artículo: “Virtualizando el Aula: Recreación y Acompañamiento de experiencias Áulicas presenciales desde el uso de herramientas Web 2.0”, publicado en el Primer Congreso Virtual Iberoamericano de Calidad en Educación a Distancia EduQ@ 2008, www.eduqa2008.net

Presentación disponible en el sitio web de SlideShare: http://www.slideshare.net/htennek2k

Kenneth Samuel Palacio Baus / [email protected]