virtual, real, corporal. almudena garcía manso

3
GARCÍA MANSO, Almudena: “  Virtual, real, corporal: el eros cyborg y las identidades en el ciberespacios”. Contenido en: Revista de Antropología  Experimental. Nº 6. Universidad de Jaén. España, 2006. Cibersociedad, cuerpo biológico y biopolítica.  Todo aquello atravesado por los fluj os de la Sociedad-Internet parece toparse con la oposición entre lo virtual  y lo real , es decir, entre aquello que posee una existencia aparente y aquello que sí posee una existencia verdadera y efectiva. Sin embargo y contrariamente a lo que en un primer acercamiento podría parecer, es en la Cibersociedad  donde todas las dualidades desaparecen, se diluyen en una frontera insondable. En el siglo XXI, es decir, en la era post-informacional , el sujeto humano se construye en el contacto con tecnologías de todo tipo que convierten en virtual lo que es real. Línea de continuidad virtual-real  que mezcla lo  íntimo y lo social hasta el punto de desfigurar las dualidades de género construidas alrededor del imaginario biológico de la corporalidad humana . Sumado a ello, la biopolítica  adquiere una connotación más extensa que ponen en escena todos los estereotipos que afectan a las dualidades o posiciones sociales-culturales de identificación social-individual, incluso estereotipos asociados a las tecnologías más actuales como la Internet. La Cibersociedad, el cuerpo biológico y la biopolítica constituyen entonces tópicos que ponen en cuestión el dualismo virtual-real. (A. García Manso: 2006; 44-45). Cibersociedad: “La Cibersociedad parece ser el paradigma correcto a la hora de definir el maridaje entre las dualidades insondables. La forma de construir un espacio donde todos los planos de la vida real están alojados en un mismo instante, en un mismo medio, todos los dualismos parece que se dan la mano en este agujero de realidades que es Internet como sociedad (…) mientras que para una inmensa mayoría de las definiciones y comprensiones filosóficas o sociológicas, lo real y lo virtual estarían eternamente enfrentados, es en este plano o escenario social donde lo virtual participa, impunemente, descaradamente y como no necesariamente, de lo real. Las dualidades mueren en el germen de la Cibersociedad.” (A. García Manso: 2006; 44)  Tecnofobia y tecnosistema. La resignificación de lo virtual y lo real en buena parte depende de lo que entendemos por comunicación. Generalmente se ha considerado la comunicación como una experiencia que exige la presencia corporal de los sujetos que de ella participan, una experiencia del “cara a cara” y de la coincidencia espacio-temporal. A ello se debe el hecho de que la comunicación  virtual sea considerada una experiencia irreal o despro vista de auten ticidad. Sin embargo, la tecnofobia no tiene ningún sentido, sobre todo si consideramos que todo el desarrollo de la vida humana es tecnológico y que el lenguaje  es la primera de las tecnologías humanas. De hecho, la sociedad actual constituye un tecnosistema  mediado por tecnologías que remiten a otras tecnologías. Internet constituye la mayor evidencia de esta cadena tecnológica al modificar las formas de comunicación, interacción e identificación social del sujeto post-humano representado en la web. (A. García Manso: 2006; 45-46). Tecnofobia: “La tecnofobia no tiene cabida en la caracterización de la sociedad actual , ni en ninguna otra anterior, siempre que se comprenda al lenguaje como una tecnología, la sociedad actual es un tecnosistema mediado por tecnologías que transmiten otras tecnologías, y que todas estas a su vez conforman o dan forma a la sociedad y a los más esencial de esta: a los sujetos humanos.” (A. García Manso: 2006; 45  ) Lo virtual y lo metafórico. En relación con la realidad, la virtualidad posee un contenido metafórico que le confiere un doble sentido: por un lado, alude a la identidad del sujeto humano en tanto su ser no es más que una metáfora construida por él mismo; y por otro, alude a la desestructuración del yo romántico y moderno, sustituido por el yo múltiple y saturado de la posmodernidad. Internet y la comunicación mediada por ordenador multiplican la difusión y proliferación de estímulos sociales recreando así la metáfora de lo humano. En este sentido lo virtual se convierte en una ampliación del ser . La metáfora abre la identidad a lo múltiple en un escenario que efectúa una ampliación caleidoscópica de la realidad cuyo correlato biopolítico consiste en el tránsito del cuerpo biológico al cuerpo virtual, es tos es, del s ujeto humano al sujeto post-humano. (A. García Manso: 2006; 46-47).

Upload: daniel-alejandro-ceron

Post on 12-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GARCA MANSO, Almudena: Virtual, real, corporal: el eros cyborg y las identidades en el ciberespacios. Contenido en: Revista de Antropologa Experimental. N 6. Universidad de Jan. Espaa, 2006.

Cibersociedad, cuerpo biolgico y biopoltica. Todo aquello atravesado por los flujos de la Sociedad-Internet parece toparse con la oposicin entre lo virtual y lo real, es decir, entre aquello que posee una existencia aparente y aquello que s posee una existencia verdadera y efectiva. Sin embargo y contrariamente a lo que en un primer acercamiento podra parecer, es en la Cibersociedad donde todas las dualidades desaparecen, se diluyen en una frontera insondable. En el siglo XXI, es decir, en la era post-informacional, el sujeto humano se construye en el contacto con tecnologas de todo tipo que convierten en virtual lo que es real. Lnea de continuidad virtual-real que mezcla lo ntimo y lo social hasta el punto de desfigurar las dualidades de gnero construidas alrededor del imaginario biolgico de la corporalidad humana. Sumado a ello, la biopoltica adquiere una connotacin ms extensa que ponen en escena todos los estereotipos que afectan a las dualidades o posiciones sociales-culturales de identificacin social-individual, incluso estereotipos asociados a las tecnologas ms actuales como la Internet. La Cibersociedad, el cuerpo biolgico y la biopoltica constituyen entonces tpicos que ponen en cuestin el dualismo virtual-real. (A. Garca Manso: 2006; 44-45).

Cibersociedad: La Cibersociedad parece ser el paradigma correcto a la hora de definir el maridaje entre las dualidades insondables. La forma de construir un espacio donde todos los planos de la vida real estn alojados en un mismo instante, en un mismo medio, todos los dualismos parece que se dan la mano en este agujero de realidades que es Internet como sociedad () mientras que para una inmensa mayora de las definiciones y comprensiones filosficas o sociolgicas, lo real y lo virtual estaran eternamente enfrentados, es en este plano o escenario social donde lo virtual participa, impunemente, descaradamente y como no necesariamente, de lo real. Las dualidades mueren en el germen de la Cibersociedad. (A. Garca Manso: 2006; 44)

Tecnofobia y tecnosistema. La resignificacin de lo virtual y lo real en buena parte depende de lo que entendemos por comunicacin. Generalmente se ha considerado la comunicacin como una experiencia que exige la presencia corporal de los sujetos que de ella participan, una experiencia del cara a cara y de la coincidencia espacio-temporal. A ello se debe el hecho de que la comunicacin virtual sea considerada una experiencia irreal o desprovista de autenticidad. Sin embargo, la tecnofobia no tiene ningn sentido, sobre todo si consideramos que todo el desarrollo de la vida humana es tecnolgico y que el lenguaje es la primera de las tecnologas humanas. De hecho, la sociedad actual constituye un tecnosistema mediado por tecnologas que remiten a otras tecnologas. Internet constituye la mayor evidencia de esta cadena tecnolgica al modificar las formas de comunicacin, interaccin e identificacin social del sujeto post-humano representado en la web. (A. Garca Manso: 2006; 45-46).

Tecnofobia: La tecnofobia no tiene cabida en la caracterizacin de la sociedad actual, ni en ninguna otra anterior, siempre que se comprenda al lenguaje como una tecnologa, la sociedad actual es un tecnosistema mediado por tecnologas que transmiten otras tecnologas, y que todas estas a su vez conforman o dan forma a la sociedad y a los ms esencial de esta: a los sujetos humanos. (A. Garca Manso: 2006; 45)

Lo virtual y lo metafrico. En relacin con la realidad, la virtualidad posee un contenido metafrico que le confiere un doble sentido: por un lado, alude a la identidad del sujeto humano en tanto su ser no es ms que una metfora construida por l mismo; y por otro, alude a la desestructuracin del yo romntico y moderno, sustituido por el yo mltiple y saturado de la posmodernidad. Internet y la comunicacin mediada por ordenador multiplican la difusin y proliferacin de estmulos sociales recreando as la metfora de lo humano. En este sentido lo virtual se convierte en una ampliacin del ser. La metfora abre la identidad a lo mltiple en un escenario que efecta una ampliacin caleidoscpica de la realidad cuyo correlato biopoltico consiste en el trnsito del cuerpo biolgico al cuerpo virtual, estos es, del sujeto humano al sujeto post-humano. (A. Garca Manso: 2006; 46-47).

Virtualidad: Esta forma de concebir lo virtual como una ampliacin del Ser tambin se refleja en el espejo de lo multiformato y la multitarea. La metfora de mltiples identidades en Red da respuesta a la cuestin acerca de si cada identidad configurante del origen del Yo, cada web site, rea virtual del ciberespacio, se corresponden con una insercin relacional intensa, efmera () Esta vida virtual de los seres humanos no es una vida enfrentada a la real, es una continuacin o una posibilidad de hacer paralela la vida del sujeto social, dejando claro que la calidad de las relaciones, emociones, actos y situaciones acaecidas en la esfera social del o virtual se mantienen o dan a modo de continuacin, algo ms all de lo real o simplemente algo ms de lo real. (A. Garca Manso: 2006; 46-47)

Virtualidad y biopoltica: Este entorno realidad/virtualidad ofrece las posibilidades a los sujetos humanos de acceder a la de/reconstruccin de sus identidades y estereotipos, haciendo una alabanza a la performatividad del propio sujeto y su resignificacin social. Es la era de la creacin de una nueva biopoltica, ajena de lo biolgico como destino y como impositor poltico y de poder () Las posibilidades de una nueva biopoltica se traducen en la descomposicin del cuerpo real hacia el cuerpo virtual, todo ello a favor de una desestructuracin de la nocin de la corporalidad o carnalidad de lo social-cultural y poltico. Ser esta la era del sujeto post-humano y post-biolgico, el cyborg post-edpico, post-biolgico, la metfora de la nueva identidad del sujeto en un mundo dibujado por la pluma de lo virtual. (A. Garca Manso: 2006; 46-47)

El cuerpo en el ciberespacio. La nocin de sujeto/cuerpo en el ciberespacio hace referencia a la figura mtica del cyborg, figura que denota un cuerpo democrtico, post-genrico. Sin embargo, el cyborg se diluye justo en el momento donde entra en escena la pornografa como demostracin virtual del cuerpo-imagen reducido a su significado corporal-sexual. En los medios de comunicacin de masas los rituales de seduccin transitan hacia rituales de transparencia, esto es, hacia el claroscuro donde una pulsin de visibilidad anula el juego del deseo. La visin obscena de lo real trastorna la distincin presencia-ausencia hacindola desaparecer progresivamente, mostrndonos la hipotstasis de la piel desnuda que empobrece lo ertico. El cuerpo cyborg se define por ser un campo de batalla en torno a los procesos de redefinicin, transmutacin y experimentacin. Las prtesis, la silicona, los implantes, la ciruga esttica y las modificaciones genticas constituyen materias y tcnicas que obran sobre el sujeto corporal del siglo XXI. Por supuesto, el cuerpo cyborg suele convertirse en una mercanca sometida a la cosificacin propia del mercado de los cuerpos (bancos de esperma, sangre y vulos, donacin y trfico de rganos, creacin de rganos sintticos, tejidos bioqumicos y genes, etc.) La imagen del cuerpo en el ciberespacio confirma la concepcin del cuerpo como constructo cultural. El cyborg como organismo ciberntico, hbrido humano-mquina, no posee un sexo y un gnero especficos: es un sujeto postgenrico que refleja la sexualidad o hipersexualidad de los cuerpos virtuales. El correlato biopoltico del cyborg consiste pues en desafiar todas las distinciones binarias que son necesarias para la gestin del capital (adentro-afuera, masculino-femenino, normal-anormal, etc.) destruyendo as su cerco semntico. (A. Garca Manso: 2006; 47-50).

La pornografa de lo real: La reflexin y debate viene considerando el cuerpo como un asunto de inters, un objeto y ttem de la opresin de los dems, principalmente vista y realizada en los medios de comunicacin e informacin, esta incorporacin de los medios de comunicacin como elemento o va de la opresin abre una lnea de riqueza metodolgica y de debate en el rea de la comprensin del cuerpo y sus mltiples significados en la sociedad actual. Estas reflexiones se han solidificado en la influencia de las tecnologas interactivas y sus consecuencias para la identidad de gnero, la sexualidad y la corporalidad. (A. Garca Manso: 2006; 48)

El sujeto posthumano: El morphing del sujeto actual rompe las fronteras tradicionales del cuerpo tradicional, la raza, el gnero, la edad, la genitalidad, el peso y hasta la propia esencia humana se desvanece, dejando paso a un sujeto multi-hbrido, compuesto para ser recompuesto desde y a travs de los bytes que lo componen () Las modificaciones a las que se somete el sujeto actual no son efectuadas, por defecto, desde y para el sistema de dominacin bajo el cual se halle inmerso, sino que estas transformaciones pueden ser diseadas por el sujeto mismo, haciendo honor a la libertad como rasgo principal del cuerpo posthumano. (A. Garca Manso: 2006; 48)

El eros cyborg. Si el cuerpo es una de las marcas ms significativas del sujeto sexual y genrico, este se erige como matriz de la identidad sexo-gnero. El sexo, la sexualidad y el gnero se hallan ntimamente conexos a la imagen cyborg en tanto esta imagen problematiza la regulacin y normalizacin de las fronteras corporales. Es aqu donde toman importancia los debates en torno a los artefactos (high tech) que recrean a la subjetividad, que proporcionan reconstrucciones corporales a travs de prolongaciones tecnolgicas, que abren paso a nuevas sexualidades y posibilidades de gnero. El mbito cultural de estas prolongaciones tecnolgicas del cuerpo se divide en dos vertientes: por un lado, aquella que aspira a la colonizacin de una espacio ms all del cuerpo biolgico y, por otro, aquella que concibe la ampliacin tecnolgica del cuerpo segn las disputas por en torno a su resignificacin, por un lado la reconquista del cuerpo desde la tcnica, por otro, la emancipacin de la experiencia con respecto a las limitaciones del cuerpo. Sin embargo, el desplazamiento del cuerpo viene acompaado de una revalorizacin de lo sensorial como recurso del conocimiento y una reapropiacin del placer corporal. La representacin del sujeto-cuerpo en el marco del ciberespacio y la Cibersociedad ilustra la teora del cuerpo postgenrico y su desestabilizacin de polaridades como dominacin/resistencia, adentro/afuera, penetracin/invaginacin, masculino/femenino. Sin embargo, la democratizacin del ciberespacio resulta bastante cuestionable debido a los posicionamientos que en l se producen. (A. Garca Manso: 2006; 50-52).

Dos posiciones: Las posiciones sobre esta nocin de cuerpo y sexo en el ciberespacio oscilan entre dos tendencias, mientras que por un lado la tecnologa sirve para expandir las capacidades actuales de los cuerpos orgnicos, reafirmando al recuperacin del autocontrol sobre el cuerpo y su sexualidad, por otro lado se contempla el espacio tecnolgico como la posibilidad de transgredir o desestabilizar los entendidos hegemnicos de la dominacin., proporcionando una visin desigual entre los cuerpos, desigualdad que se traduce en marginacin y abuso de la imagen sexual del cuerpo femenino () (A. Garca Manso: 2006; 50)

Apropiacin del cuerpo y el ciberespacio: Las apropiacin del cuerpo no puede darse sin la apropiacin del ciberespacio, en este sentido se considera la emergencia de una nueva nocin de cuerpo ms afn al mito poltico del cyborg. El hecho de entrar al espacio discursivo que supone el sujeto y el cuerpo proyectado en la Red, supone entrar en un espacio conjunto de variables y operadores donde el usuario asigna nombres en un entorno creado por los dems. Entrar en este espacio supone una doble experiencia, por un lado el usuario se haya sujeto en el complejo de situacin de dominio propio y al mismo tiempo se haya entregado a sensaciones de indefensin y dominio por parte del entorno y de los dems usuarios, es por ello por lo que el hecho de nombrar significa apropiarse de las superficies as como incorporar las superficies ajenas que le rodean dentro de su propia superficie y experiencia () (A. Garca Manso: 2006; 52)

Cyborg, sexo, gnero: Sexo y gnero tienden a disiparse en las proyecciones del cuerpo como cyborg en Internet, siempre y cuando se mantenga dicho concepto: el cyborg como sujeto hbrido y erradicador de las fronteras y lmites duales convencionales organismo/mquina que han impedido el nacimiento de un cuerpo que aleje de su existir la mxima biologa como destino, mxima que ha sido el detonante de las diferencias sociales por marcacin social ms considerables de todas. (A. Garca Manso: 2006; 53)

Cyborg y mundo postgenrico: Si el Cyborg es una criatura en un mundo postgenrico, no posee origen edpico y viene romper con la lgica del cuerpo natural no modificable y por ello enteramente dual y lineal, la imagen que este proporciona del cuerpo es una imagen que permite la democratizacin de los mismos, abriendo paso a una democratizacin de los ncleos sociales, individuos o colectividades desfavorecidas por su designio corporal entre los que encontramos el uso y significado del cuerpo femenino como objeto ertico y de deseo sexual. En este sentido se ha de comentar cmo la imagen del cuerpo en la Red no solamente es un Cyborg utpico liberador y erradicador de las diferencias corporales, sino que la imagen del cuerpo en la Red se torna en ser un diferenciador, si cabe ms, de las desiguales posiciones de las mujeres en cuanto al sexo y disfrute del mismo, y en cuanto a la comercializacin sexual de sus cuerpos. (A. Garca Manso: 2006; 53)