virgen de lourdes reseña

2
VIRGEN DE LOURDES Según testimonios recogidos de vecinos de Cmte. Luis Piedra, a fines de la década del sesenta, la señora Irene Gallart de Pérez, residente en Río Gallegos, decide hacer construir una gruta para las imágenes de Nuestra Señora de Lourdes y de Santa Bernardita en esta localidad. Con ese fin se comunicó con la señora Francisca Llaneza, conocida en nuestra comunidad como “Paquita” Méndez y juntas comenzaron las gestiones conducentes a que eso se concrete. Lo primero era buscar el lugar, el que debía tener similitud, en lo posible, con aquel en el que la Virgen hizo su aparición en Lourdes (Francia) y estar cerca del camino para que oficiara como protectora. Lo había en cercanías de localidad, en el acceso norte y a la vera de la Ruta Nacional Nº 3 donde hay un manantial permanente y una vista de la ruta y del pueblo privilegiados. Pero había también un inconveniente, estaba dentro de la zona de camino. Entonces, como la familia era propietaria de terrenos adyacentes al puente sobre el Río Santa Cruz, decidieron que la construcción se hiciera allí. La albañilería estuvo a cargo de Don Ramón Saldivia y se utilizó piedra volcánica traída del establecimiento ganadero de Don Edmundo Nuevo Freire, para que fuera material de la zona. Concluida la obra, con la presencia del primer Obispo de Santa Cruz, Monseñor Mauricio Eugenio Magliano, el 5 de marzo de 1967, se realizó una Misa al aire libre con la participación de gran cantidad de fieles, tanto de la localidad, como de localidades vecinas que peregrinaron con motivo de asistir a tan importante acontecimiento. Fue un día de sol esplendoroso y luego de la Misa se realizó un asado popular en la ribera del río. Con posterioridad y durante varios años se realizaron peregrinaciones y misas. De su cuidado se ocupó durante los primeros años la vecina Gloria Agulló, particularmente, y la comunidad toda en general, lo hizo hasta que se dispuso la demolición de la gruta y el traslado de la imagen a la Parroquia María Auxiliadora, donde actualmente se encuentra. En oportunidad de tomarse conocimiento de que esto ocurriría, se solicitó a Monseñor Juan Carlos Romanín mediante una nota con casi un centenar de firmas y en oportunidad de una visita a la localidad, su intervención ante los propietarios del lugar y/o ante quien corresponda, para que se la reconstruya en cercanías y conservando el diseño que presentaba. Esto no llegó a concretarse, por lo que hoy la comunidad se moviliza nuevamente en la seguridad de que con el aporte que cada uno pueda hacer, esta vez pueda lograrse. Foto: Alfredo Suárez

Upload: dora-oces

Post on 14-Apr-2017

76 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Virgen de lourdes   reseña

VIRGEN DE LOURDES

Según testimonios

recogidos de vecinos de Cmte. Luis

Piedra, a fines de la década del sesenta,

la señora Irene Gallart de Pérez,

residente en Río Gallegos, decide hacer

construir una gruta para las imágenes de

Nuestra Señora de Lourdes y de Santa

Bernardita en esta localidad.

Con ese fin se comunicó

con la señora Francisca Llaneza,

conocida en nuestra comunidad como

“Paquita” Méndez y juntas comenzaron

las gestiones conducentes a que eso se

concrete.

Lo primero era buscar el lugar, el que debía tener similitud, en lo posible,

con aquel en el que la Virgen hizo su aparición en Lourdes (Francia) y estar cerca del

camino para que oficiara como protectora. Lo había en cercanías de localidad, en el acceso

norte y a la vera de la Ruta Nacional Nº 3 donde hay un manantial permanente y una vista

de la ruta y del pueblo privilegiados. Pero había también un inconveniente, estaba dentro

de la zona de camino. Entonces, como la familia era propietaria de terrenos adyacentes al

puente sobre el Río Santa Cruz, decidieron que la construcción se hiciera allí.

La albañilería estuvo a cargo de Don Ramón Saldivia y se utilizó piedra

volcánica traída del establecimiento ganadero de Don Edmundo Nuevo Freire, para que

fuera material de la zona.

Concluida la obra, con la presencia del primer Obispo de Santa Cruz,

Monseñor Mauricio Eugenio Magliano, el 5 de marzo de 1967, se realizó una Misa al aire

libre con la participación de gran cantidad de fieles, tanto de la localidad, como de

localidades vecinas que peregrinaron con motivo de asistir a tan importante acontecimiento.

Fue un día de sol esplendoroso y luego de la Misa se realizó un asado

popular en la ribera del río.

Con posterioridad y durante varios años se realizaron peregrinaciones y

misas.

De su cuidado se ocupó durante los primeros años la vecina Gloria Agulló,

particularmente, y la comunidad toda en general, lo hizo hasta que se dispuso la demolición

de la gruta y el traslado de la imagen a la Parroquia María Auxiliadora, donde actualmente

se encuentra.

En oportunidad de tomarse conocimiento de que esto ocurriría, se solicitó a

Monseñor Juan Carlos Romanín mediante una nota con casi un centenar de firmas y en

oportunidad de una visita a la localidad, su intervención ante los propietarios del lugar y/o

ante quien corresponda, para que se la reconstruya en cercanías y conservando el diseño

que presentaba. Esto no llegó a concretarse, por lo que hoy la comunidad se moviliza

nuevamente en la seguridad de que con el aporte que cada uno pueda hacer, esta vez pueda

lograrse.

Foto: Alfredo Suárez

Page 2: Virgen de lourdes   reseña

Investigación basada en relatos de vecinos y propia.

Dora Océs - Noviembre de 2013

Presentado en Municipio a Arqº Iván Vargas, 14/09/2016

Foto: Dora Océs

Foto: Dora Océs