violencia política en la sofistica

10

Click here to load reader

Upload: daniel-santibanez-guerrero

Post on 05-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Violencia política en la sofistica

8/16/2019 Violencia política en la sofistica

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-politica-en-la-sofistica 1/10

Convencionalismo jurídico y violencia en el pensamiento político de los sofistas.

Daniel Gonzalo P. Santibáñez Guerrero∗

Universidad de Santiago de Chile

 Resumen

A partir de la lectura favorable que la crtica !oderna intenta en torno a la sofistica a

!ediados del siglo "#"$ el reconoci!iento de algunos i!portantes aportes realizados por 

estos pensadores ha tenido en torno al  pensamiento  político uno de sus e%es centrales$

especial!ente a partir del e&a!en que realizan a la convención 'nómos( co!o gua para la

organización  social $ i!pulsando con ello una profunda revisión de tanto el origen de la ley$

co!o de la idea de justicia ) la legitimidad  de la violencia  política

  Palabras claves: Sofistas * Poltica * Convencionalis!o * +iolencia

 Introducción.

,l !ovi!iento intelectual que confor!an los sofistas a partir de la segunda !itad del

siglo + a. C.$ co!o sabe!os$ ha recibido por parte de los estudiosos conte!poráneos un

intento )a sostenido de apro&i!aci-n distante con la i!agen !arcada!ente desfavorable

que fue trans!itida desde la antigedad$ pretendiendo con ello el desarrollo de lecturas que posibiliten 'a pesar de la parcialidad ) escasez de los testi!onios( un acerca!iento hacia

los méritos  filosóficos presentes en los plantea!ientos de este con%unto de autores )$ con

ello$ a los aportes directos o indirectos que sus diversas doctrinas podran contener.

,n tal sentido$ ) en con%unto con la revolución pedagógica notable que su refleión

 pr!ctica ) concepción de la educación significan para el !undo griego$ será en el á!bito

de la política donde$ a %uicio de los estudiosos$ la indagaci-n realizada por varios de los

sofistas adquiere una i!portancia particular!ente significativa$ e!prendiendo$ desde una

-ptica crítica haca a la convención 'en!arcado$ a su vez$ en el relativismo general  propio

 / Profesor de ,stado en 0ilosofa$ 1icenciado en ,ducaci-n en 0ilosofa ) 2agster en 0ilosofa Poltica$Universidad de Santiago de Chile. ,studios de 1icenciatura en 0ilologa Griega ) 1atina 'no ter!inados($Universidad 2etropolitana de Ciencias de la ,ducaci-n$ ) alu!no del progra!a de Diplo!ado en ,studiosGriegos$ Universidad de Chile. Profesor por horas en el Departa!ento de 0ilosofa de la Universidad deSantiago de Chile.

Page 2: Violencia política en la sofistica

8/16/2019 Violencia política en la sofistica

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-politica-en-la-sofistica 2/10

de sus doctrinas($ una revisi-n profunda del origen de la ley$ la concepción de justicia ) la

 presencia ) legitimidad  de la violencia en la vida en poltica del ho!bre$ abordando con

ello$ clara!ente$ un t-pico funda!ental presente no s-lo en la filosofa poltica clásica$ sino

que$ en definitiva$ vigente hasta ho) en la refle&i-n poltica conte!poránea.

De esta !anera$ con un enfoque donde se erige a la  p"#sis '3naturaleza4( co!o 5nico )

legiti!o referente !oral para el estableci!iento de una idea de  justicia$ la ley escrita

fundada !ediante el acuerdo obedecerá a un intento por !er!ar el !ando poltico de

aquellos dotados por la naturaleza  con una !a)or  fuerza física  e ímpetu$ ) de quienes$

 precisa!ente$ la violencia  aparecerá co!o un atributo  de su podero ) superioridad

antropol-gica natural 'tal se defenderá en las teoras de 6ras!aco ) Calicles(.

 I. $a sofistica y su recuperación como movimiento intelectual en la %recia cl!sica.

,l intento de valorizaci-n de la sofistica$ co!o sabe!os$ corresponde a una tendencia

de la crítica moderna que$ en su apro&i!aci-n al pensa!iento de estos autores$ guardará

diferencias notables con la i!agen negativa hist-rica!ente conservada$ donde su !ala

fa!a 'en varios aspectos %ustificada( les significará entre otras la c7lebre definici-n

 plat-nica de &traficantes o tenderos de las mercancías de 'ue se nutre el alma(8.

1a severidad de esta i!agen$ co!o sabe!os$ contrasta fuerte!ente con el abru!ador 

7&ito inicial que 'especial!ente entre los %-venes atenienses( este grupo de pensadores tiene

durante la pri!era !itad del siglo + a. C.$ donde$ autodefinidos co!o maestros  de

 sabiduría  ) virtud 9  ') considerados a s !is!o co!o "erederos  ) continuadores  del

conocimiento  tradicional   encarnado en los antiguos rapsodos:($ entregan a ca!bio de

dinero una formación  pr!ctica con fines políticos$ esto$ en un conte&to hist-rico donde las

refor!as polticas i!pulsadas por Pericles e&igen a los ciudadanos discutir$ debatir )

e!plear la palabra para defender su punto de vista;< as$ co!o =eller subra)a$ la buena

recepci-n inicial de los sofistas se e&plicara por el hecho de resolver un vació pedagógico

8 Plat-n$ Prot!goras$ :8:c.9 Cfr. Plat-n$ )p. cit.$ :8>b.: A. 2elero$ *ofistas+ testimonios y fragmentos$ p. ?.; @. aeger$ Paideia$ p. 9B>.

Page 3: Violencia política en la sofistica

8/16/2019 Violencia política en la sofistica

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-politica-en-la-sofistica 3/10

que ni la filosofa 'estancada en una disputa cos!ol-gicas entre teoras de fácil

co!prensi-n para la el co!5n de la gente($ ni la educación  tradicional   griega 'basada en

gi!nasia$ !5sica ) algunas habilidades ele!entales( lograban satisfacer .

,n este sentido$ el origen del descr7dito generalizado de este !ovi!iento 'el cual

recorde!os no constitu)e un !ovi!iento unitarioB($ no s-lo guardará relaci-n con las

caractersticas generales de su plantea!iento ) con el hecho de ser práctica!ente los

 pri!eros en cobrar por la for!aci-n intelectual dependerá en una gran !edida de la

co!ple%a crisis valórica que vive la Atenas de la 7poca$ donde el deterioro de la moral 

tradicional $ el respeto a los dioses  ) las leyes de la ciudad se asociará con el enfoque

relativista que los sofistas e&plotan en la ética$ la epistemología$ la política ) la religión>.

De esta !anera$ el intento de recuperación de los sofistas se iniciara en ,orlesungen

-ber die P"ilosop"ie der %esc"ic"te '8E:>( de Fegel$ pri!er autor en incorporarlos en su

visi-n del desarrollo dial7ctico de la historia del pensa!iento griego$ ) traba%o a partir del

cual se su!arán progresiva!ente los de GroteE$   =eller ?$ erferd8H$ Diels88$ aeger 89$

Untersteiner 8:$ Pfeiffer 8; ) Guthrie8$ quines en su e&a!en de las doctrinas de estas autores$

identificarán una serie conceptos de un i!portante valor filos-fico referidos en su !a)ora

a educación  ) moral $ pero ta!bi7n vinculados con epistemología$ teora del lenguaje$

metafísica )$ especial!ente$ filosofía  política$ 7stos 5lti!os surgidos a partir del e&a!en

crtico que algunos de estos autores dirigirán a la convención 'nómos( co!o referente para

la organización  social $ i!pulsando con ello una profunda revisión de tanto el origen de la

ley$ co!o de la idea de justicia ) la legitimidad  de la violencia  política.

. $a discusión nómos/p"#sis en la sofistica.

 ,. =eller$ *ócrates y los sofistas$ pp. ;H ) sgte.B A. 2elero$ )p.cit.$ p. >.> A. 2elero$ 0dem.E  1istory of %reece vol. I,  '8E;B*8EB(.?  2ie P"ilosop"ie der %riec"en in i"rer gesc"ic"tlic"en 3nt4ic5lung  vol. ### '8E;;(.8H 6"e sop"istic movement  '8E?8(.88  2ie 7ragmente der ,orso5rati5er  vol. ## '8?H:(.89  Paidea+ 2ie 7ormung des griec"isc"en 8ensc"en '8?::*8?;>(.8: *ofisti. 6estimonianze e frammenti '8?;?*8?B9($ I sofisti '8?B>(.8;  1istory of Classical *c"olars"ip '8?BE(.8  9 1istory of %ree5 P"ilosop"y vol. ### '8?>8(.

Page 4: Violencia política en la sofistica

8/16/2019 Violencia política en la sofistica

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-politica-en-la-sofistica 4/10

Co!o señala!os$ el origen del análisis crtico que los sofistas realizan en torno al

nómos se encontrará estrecha!ente vinculado con la i!portante crisis valórica vivida en la

Atenas del silgo + a. C.$ en el !arco de la cual$ co!o sintetiza de Coulanges$ la vieja

moral tradicional   de la nobleza terrateniente guerra  'cu)o referente principal lo

constitu)en los valores "oméricos( produce en los albores de la Grecia clásica un

senti!iento de respeto ) subordinación a la ley de trasfondo pri!ordial!ente religioso< son

los dioses ') no los ho!bres( los que han creado las le)es )$ por lo tanto$ su desobediencia

 %unto con constituir en una falta cvica i!plica una acción  sacrílega de insubordinación a la

voluntad divina8B< es$ por tanto$ a partir de la  secularización de la ley  que un eamen

racional  en torno al origen ) legiti!idad de la !is!a ') a trav7s de ella de la totalidad de

las instituciones  ) costumbres sociales( será posible$ per!itiendo as incluirlas en un

á!bito de do!inio  propiamente "umano ) no divino$ descubriendo &un instrumento derefleión crítica de todo lo 'ue no es producto de la naturaleza+ de lo 'ue es cultura(8>.

Si bien los !otivo que i!pulsan este ca!bio en la concepci-n de la le) suscitarán entre

los helenistas interpretaciones dis!iles respecto a la !a)or relevancia de factores co!o el

contacto con otras culturas$ el espíritu racionalista grieg o )a progresiva!ente desarrollado

en la filosofía  jónica$ la ciencia ) la "istoria$ o el nuevo e%ercicio de la ciudadana que la

de!ocracia ateniense supone 'i!pulsando$ co!o señala!os$ el debate ) uso persuasivo de

la palabra(8E$ el hecho es que una vez que la ley ) la convención de%an de concebirse co!o

in!utable$ %unto con el e&a!en de su origen$  fundamento  ) legitimidad $ se co!ienza a

consolidar entre los sofistas$ historiadores ) oradores del !o!ento 'as co!o en el trágico

,urpides$ ta!bi7n portavoz de esta suerte de nueva !entalidad 3racionalista4( una i!agen

de la !is!a caracterizada principal!ente por su carácter de oposici-n con la  p"#sis8?.

,s interesante hacer notar en este punto que$ inicial!ente$ el sentido de nómos  se

encontrará asociado principal!ente co!o norma asociada a la condición natural  propia$ es

decir$ distinta de la ley eterna i!puesta por la autoridad superior de los dioses$ pero$ sin un

carácter de oposici-n con el orden natural al$ precisa!ente$ encontrarse asociada con una

8B 0. Coulanges$ $a ciudad antigua$ pp. 8>*8>>.8> I. Ia)ona Aznar$ 3l convencionalismo político de Prot!goras ' Revista Polis nro. 88($ p. :.8E I. Ia)ona Aznar$ )p. cit $ p. B.8? @. . C. Guthrie$ 1istoria de la 7ilosofía %riega +ol. ###$ p.B ) sgte.

Page 5: Violencia política en la sofistica

8/16/2019 Violencia política en la sofistica

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-politica-en-la-sofistica 5/10

suerte de  función natural $ la cual$ en el caso del ho!bre$ hace del nómos  algo que se

 practica< supone una !ente activa de la cual e!ana$ refle%ando as 'de !anera

 particular!ente clara( la naturaleza política del ser "umano9H.

De este !odo ) en t7r!inos !u) a!plios$ siguiendo a Guthrie se podra considerar la

e&istencia de tres posturales principales respecto a la cuesti-n< prevalencia del nómos frente

a la p"#sis prevalencia de la p"#sis frente al nómos una actitud de 3realis!o práctico4 que$

sin pronunciarse en ning5n sentido$ considera que el !ás poderoso sie!pre se aprovechará

del !ás d7bil 'siendo la ley  un instru!ento elaborado para controlar precisa!ente a

aquellos dotados naturalmente  de una !a)or fuerza(98. 1a legiti!idad de la violencia

 política$ evidente!ente$ se !anifestará de for!a distinta dependiendo del en cuesti-n<

. $a defensa del nómos: el convencionalismo político en Prot!goras.

1a defensa de nómos que realizará el sofista Protágoras$ en pri!er lugar$ se en!arcará

en un convencionalismo político que se considera por parte de algunos estudiosos co!o una

de las !anifestaciones !ás claras de una idea de progreso en el pensa!iento griego$ )a

 presente de alg5n !odo en algunos frag!entos de en-fanes ) De!-crito$ en pasa%es de

obras de ,squilo ) ,urpides$ ) en partes del Corpus 1ippocraticum99$ pero en claro

contraste con el conocido pesimismo griego que considerará una suerte empeoramiento de

la eistencia "umana$ presente en los conocidos mito de las edad  de Fesodo 'en 6eogonía(

) mito de Cronos de Plat-n 'en Político(9:.

Dicho convencionalis!o$ co!o sabe!os$ se encontrará e&presado el conocidsi!o

 8ito de Prometeo ad%udicado a Protágoras en la obra que lleva su no!bre9;< de acuerdo con

este relato$ una vez creadas las razas !ortales a partir de la !ezcla de tierra ) fuego$

,pi!eteo ) Pro!eteo reciben de la !isi-n de distribuir a 7stas las capacidades necesarias para su sobrevivencia$ entregando a algunos la fuerza o la rapidez$ !ientras que a otros

9H I. Ia)ona Aznar$ )p. cit $ p. ;.98 @. . C. Guthrie$ )p. cit.$ p. B?.99 @. . C. Guthrie$ 0dem.9: @. . C. Guthrie$ )p. cit.+ p. >8.9; 1a efectiva relaci-n entre las ideas contenidas en el !ito ) el pensa!iento del propio Protágoras sueleaceptarse a partir de la coincidencia te!ática con su obra *obre la condición originaría de los "ombres$

Page 6: Violencia política en la sofistica

8/16/2019 Violencia política en la sofistica

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-politica-en-la-sofistica 6/10

alas$ garras o una piel resistente$ no obstante$ producto de un descuido$ ,pi!eteo se percata

que el ho!bre ha quedado sin capacidades$ !otivo por el cual Pro!eteo apre!iado por la

urgencia decide robar a Fefesto ) Atenea el &fuego(  ) la &sabiduría técnica(  )

entregárselos a los ho!bres para su subsistencia. aun sin confor!ar ciudades$ estos

ho!bres e&peri!entan serias dificultades para asociarse entre s$ agredi7ndose

frecuente!ente entre ellos frecuente!ente ) provocando$ por tal !otivo$ la decisi-n de

=eus de entregarles a todos los ho!bre por igual el &sentido moral( ) la &justicia(.

De ser as$ para Protágoras el 3arte poltico4 confor!ado por  justicia )  sentido moral 9

representara una superaci-n clara del desorden$ la desigualdad $ injusticia  ) violencia

 presentes en el estado natural $ una elevación "umana de un estado pri!itivo original

'caracterizado por un estado de anar'uía$ desorden e infelicidad regido por una especie deley natural 9B( siendo una cualidad presente de for!a innata del ho!bre$ pero$ que requiere

de pr!ctica ) ejercicio para su consolidaci-n< es decir$ lo 3natural4 ) por ende 3propio4 del

ho!bre sera la posibilidad de desarrollar las 3virtudes polticas4$ sie!pre ) cuando 7stas se

fortalezcan !ediante la enseñanza ) la práctica adecuada$ pues la distribuci-n de dichas

virtudes entre los ho!bres no será e&acta!ente la !is!a en cada su%eto9>.

,n el esfuerzo desplegado por el ho!bre para la adquisici-n de la virtud política$ la sola

idea de un aprendizaje  de la !is!a no s-lo supondrá la posesi-n de un  grado de

inteligencia  propio )  privativo del ser hu!ano 'en co!paraci-n con las otras especies($ ni

la concepci-n de la polis ') %unto con ella la cultura$ las artes ) las costumbre( co!o una

creación ) con'uista propia del ho!bre ) sus capacidades innatas$ sino que la ley !is!a

co!o un requisito indispensable para la conservación de las sociedades hu!anas$ haciendo

de esta suerte de  3stado civil  una instituci-n de !a)or avance en co!paraci-n con el

estado original  de !enor organizaci-n poltica.

;. $a defensa de la p"#sis: los casos de Calicles y 9ntifonte.

9 Plat-n$ )p. cit.$ :99c.9B Cfr. G. I. erferd en )p. cit.$ pp. 8;9*8;.9> @. . C. Guthrie$ )p. cit.$ pp. > ) sgte.

Page 7: Violencia política en la sofistica

8/16/2019 Violencia política en la sofistica

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-politica-en-la-sofistica 7/10

1a defensa de la p"#sis frente al nómos$ por su parte$ de acuerdo al análisis de Guthrie 9E

encontrara dos for!as bien definidas al interior de la sofistica< un enfoque deno!inado

individualista ) egoísta$ ) otro si!ilar$ pero$ con una suerte de carácter "umanitario. Jos

referire!os breve!ente a a!bos.

,l enfoque individualista de la defensa de la phKsis$ en el conte&to de la sofistica$

tendra en la figura de Calicles su icono !ás destacado$ el cual$ a pesar de su co!ple%a

deter!inaci-n hist-rica del !is!o 'aparece$ co!o sabe!os$ 5nica!ente en el %orgias de

Plat-n($ representara un punto de vista efectiva!ente presente en los crculos intelectuales

de la Atenas clásica.

Su punto de partida$ en tal sentido$ se concentrará la procla!aci-n del egoísmo co!o unimpulso ) una actitud   propia ) natural  de los ho!bres$ la cual$ aco!pañada del uso de la

 fuerza ) la violencia$ en el á!bito poltico representarán una virtud  significativa al per!itir 

la satisfacci-n ili!itada de los placeres ) 'a partir de 7stos( la obtenci-n de la felicidad$

convirtiendo al tirano en un referente ) paradig!a ideal de gobernante 9?. As$ a %uicio de

Guthrie$ habra algo se!e%ante a una especie de  justicia natural $ consistente si!ple!ente

en que el naturalmente dotado de fuerza deba vivir hasta donde le per!itan sus facultades$

haciendo del poder algo bueno ) del nómos  hu!ano una creación  antinatural $ pues$

representara especial!ente a trav7s de la creaci-n de las leyes un intento de los d7biles

 para controlar la supre!aca de que los natural!ente fuertes:H.

,n una lnea si!ilar$ pero con el !atiz de reco!endar una obediencia de las le)es s-lo

en el caso de ser observados de for!a p5blica$ Antifonte ta!bi7n considerará que los

 preceptos de la naturaleza son los correctos:8$ pues$ no s-lo las le)es del ho!bre son

acuerdos artificiales si no que$ ade!ás$ carecen de la inevitabilidad de las acciones de la

naturaleza< de aqu que una desobediencia de la le) que no es descubierta si!ple!ente no

i!plique ning5n castigo$ !ientras que las consecuencias del desacato de los dictados

9E @. . C. Guthrie$ )p. cit.$ p. 8HE.9? @. . C. Guthrie$ )p. cit.$ p. 889.:H @. . C. Guthrie$ )p. cit.$ p. 88:.:8 @. . C. Guthrie$ )p. cit.$ pp. 88; ) sgte. 'fr. ;;A D(.

Page 8: Violencia política en la sofistica

8/16/2019 Violencia política en la sofistica

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-politica-en-la-sofistica 8/10

naturaleza resultan en todos los casos ineludibles:9. De este !odo$ para esta especie de

&egoísmo ilustrado($ el contraste con las disposiciones de la naturaleza !arcará la falta de

legiti!idad del nómos pues$ en t7r!inos prácticos$ en su confor!idad con la naturaleza lo

que las le)es prohben es tan bueno co!o lo que !andan::.

A partir de este 5lti!o punto$ un tercer enfoque dentro de esta defensa de la phKsis sera

 posible encontrar en aquellos que perciben un cuerpo  moral   claro en los !andatos

naturales$ oponiendo as las leyes escritas de los "ombres a una suerte de leyes no escritas

 propias de la naturaleza< Antifonte$ en tal sentido$ defendera una posici-n igualitarista )

critica de la esclavitud  precisa!ente a partir de su cuestiona!iento al nómos$ el cual$ ba%o

su punto de vista$ establecera diferencias antropol-gicas entre griegos ) bárbaros que la

naturaleza no e&hibira$ pues$ &< por nacimiento somos todos naturalmente iguales entodo+ tanto griegos como b!rbaros. = es posible observar 'ue las necesidades naturales

 son igualmente necesarias a todos los "ombres< Pues todos respiramos aire por la boca y

 por las narices y comemos todos con las manos(:;. 

,l orden convencional $ del cual la ley escrita  es su producto principal$ representara

entonces una oposici-n con el estado natural  que constitu)e el orden original  ) verdadero$

) es que tal co!o 2elero nos clara$ Antifonte identificara el concepto nómos  con doa

'&opinión($ es decir lo aparente ) por tanto cuestionable ) debatible($ !ientras que será la

noci-n de  p"#sis  la que entenderá en el sentido de al>t"eia  '&verdad((:$ esto$

con%unta!ente$ con una visión biologicista que$ en el á!bito poltico ) !oral$ le i!pri!ira

al pensa!iento del sofista un cierto tono de realismo materialista:B$ acorde en lo general

con opiniones e&presadas por los ta!bi7n sofistas Alcida!ante ) 1icofr-n$ quienes ta!bi7n

se !anifestaran contrarios a la instituci-n de la esclavitud.

?. 3l realismo político de 6rasímaco.

:9 @. . C. Guthrie$ )p. cit.$ p. 88.:: @. . C. Guthrie$ 0dem.:;  Papiro )irrinco  @I $ 8:B;$ 0rag!ento A$ col. # 'traducci-n de A. 2elero$ )p. cit.$ p. :> ) sgte.(: A. 2elero$ )p. cit.$ p. :>$ n. :>.:B ,. IarLer$ 0dem.

Page 9: Violencia política en la sofistica

8/16/2019 Violencia política en la sofistica

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-politica-en-la-sofistica 9/10

0inal!ente$ en una perspectiva que Guthrie deno!inará co!o realismo político$ el

sofista 6ras!aco sostendrá en el libro # de la RepAblica de Plat-n un enfoque !u) si!ilar 

al defendido por Calicles en %orgias$ con el i!portante !atiz que para el pri!ero la

 posesión de la fuerza ) el poder  ') asociadas con ella la violencia( se percibirán con toda su

claridad en los ,stado$ los cuales son los que verdadera!ente definen lo justo ) lo correcto

de acuerdo a su propia conveniencia:>< por este !otivo$ la in%usticia aparecerá co!o !ucho

!ás ventajosa que la %usticia:E$ pues per!ite la utilizaci-n de los otros para la obtenci-n de

 placeres sobre los cuales sustentar la felicidad )$ con%unta!ente$ legitima el uso de la

violencia al verse refrendada en el hecho de que efectiva!ente en el orden natural los !ás

fuertes se i!ponen sobre los !ás d7biles.

,l prop-sito de 6ras!aco en este sentido ) con todo el  sentido  pr!ctico  que estoi!plica$ sera una especie de reproc"e iracundo frente a la desvirtuaci-n del significado de

la %usticia que$ en el !arco de la discusi-n filos-fica que S-crates sostiene$ se ale%a del

hecho concreto que 7sta 'a saber la %usticia( sera una especie de recurso poltico e!pleado

 para la %ustificaci-n del e%ercicio del poder por parte del ,stado< no se tratara$ por ende$ de

intentar deter!inar lo bueno  o lo malo  en s$ sino de un concepto  artificial   utilizado

si!ple!ente para ser utilizado en inter7s de quienquiera que$ en un !o!ento dado$ tenga

las riendas del poder :?.

'D,SAMMN11AM UJ PNCN 2OS(

B. 3l sentido filosófico de la polémica nómos/p"#sis en la sofística.

1legados a este punto$ una pri!era cuesti-n que parece evidente concluir a partir de

estas breves ideas sintetizadas es que cualquier apro&i!aci-n al eventual aporte que las

ideas polticas de los sofistas se debe realizar reconociendo$ previa!ente$ el trasfondo

:> @. . C. Gutrhie$ )p. cit.$ p. ?B.:E @. . C. Gutrhie$ )p. cit.$ p. ?>.:? @. . C. Gutrhie$ 0dem.

Page 10: Violencia política en la sofistica

8/16/2019 Violencia política en la sofistica

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-politica-en-la-sofistica 10/10

relativista ) subjetivista que deliberada!ente e&plotan en sus enfoques$ enfoque que$ por lo

de!ás$ final!ente conoce!os a trav7s de testi!onios escasos$ fragmentarios ) parciales.

,ste hecho$ sin e!bargo$ no i!pide del todo reconocer ele!entos de valor filos-fico en

estos plantea!ientos$ especial!ente a la luz del conte&to hist-rico ) cultural al interior de

cual son desarrollados< as$ ) anticipándose en varios siglo al e&a!en de la poltica que se

desarrollará en la !odernidad$ sera en la sofistica donde una pri!era refle&i-n filos-fica

sobre la poltica se realizará desde un eamen previo  de la naturaleza "umana$ punto

funda!ental a partir del cual 'necesaria!ente( se debe deter!inar tanto la  forma de

 gobierno co!o la legitimidad de la violencia presente en 7ste.

De este !odo$ ) con las diferencias de enfoque propias de un !ovi!iento intelectual nounifor!e$ en el trata!iento sofista de de la justicia$ ley ) la violencia se podra advertir 

inicial!ente una característica  privativa en relaci-n al pensa!iento desarrollado hasta el

!o!ento$ no s-lo frente al conocido hecho de centrar su atenci-n en la figura del ho!bre

'resultando los sofistas as$ de acuerdo a la conocida e&presi-n de aeger$ en pensadores

funda!entales para la transici-n del periodo cos!ol-gico al antropol-gico en la filosofa

griega($ sino básica!ente por construir un eamen racional de la política que$ por una parte

) acorde con una refle&i-n filos-fica$ se erige a partir de la previa deter!inaci-n de

 fundamentos  antropológicos  ) morales$ pero que ta!bi7n se caracterizará por un fuerte

 sentido  pr!ctico ) de realismo político$ abordando as los t-picos del !o!ento ba%o una

-ptica tanto refleiva co!o pr!ctica$ ) ofreciendo en torno a dichos t-picos lecturas con un

valor ) un alcance 'en varios puntos( presentes incluso hasta la actualidad.